Podcast
Questions and Answers
¿Qué se considera que materializa el compromiso del trabajador?
¿Qué se considera que materializa el compromiso del trabajador?
- Una relación de amistad
- Un acuerdo verbal
- Un contrato psicológico (correct)
- Un contrato de trabajo formal
Según J. Pfeffer, ¿cuál es un factor crucial para lograr el compromiso de los trabajadores?
Según J. Pfeffer, ¿cuál es un factor crucial para lograr el compromiso de los trabajadores?
- La seguridad en el empleo (correct)
- La flexibilidad laboral
- Las oportunidades de promoción
- El salario elevado
¿Qué enfoque defiende la idea de relaciones de empleo a largo plazo en términos de competitividad?
¿Qué enfoque defiende la idea de relaciones de empleo a largo plazo en términos de competitividad?
- Los contratos por obra
- Las relaciones temporales
- La innovación continua
- Las mejores prácticas en Recursos Humanos (correct)
La temporalidad laboral, según enfoques recientes, se puede considerar como una estrategia para:
La temporalidad laboral, según enfoques recientes, se puede considerar como una estrategia para:
El comportamiento contracíclico de un empresario implica:
El comportamiento contracíclico de un empresario implica:
¿Cómo se catalogan las explicaciones recientes sobre el uso de empleo temporal?
¿Cómo se catalogan las explicaciones recientes sobre el uso de empleo temporal?
Las convicciones desarrolladas sobre las obligaciones recíprocas en la relación laboral se refieren a:
Las convicciones desarrolladas sobre las obligaciones recíprocas en la relación laboral se refieren a:
La teoría del intercambio social, según se presenta, valora principalmente:
La teoría del intercambio social, según se presenta, valora principalmente:
¿Cuál es una de las razones por las que es relevante elegir la modalidad contractual adecuada?
¿Cuál es una de las razones por las que es relevante elegir la modalidad contractual adecuada?
Desde una perspectiva jurídica, ¿cómo se define el contrato laboral?
Desde una perspectiva jurídica, ¿cómo se define el contrato laboral?
¿Qué aspecto puede influir el tipo de contrato en la empresa?
¿Qué aspecto puede influir el tipo de contrato en la empresa?
¿Qué principio rige en derecho respecto a la clasificación de un contrato?
¿Qué principio rige en derecho respecto a la clasificación de un contrato?
¿Qué consecuencia puede tener la elección de un contrato temporal en la gestión de recursos humanos?
¿Qué consecuencia puede tener la elección de un contrato temporal en la gestión de recursos humanos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a los contratos laborales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a los contratos laborales?
¿Qué implica el principio mencionado en la definición del contrato laboral?
¿Qué implica el principio mencionado en la definición del contrato laboral?
Una de las razones para elegir un tipo específico de contrato es:
Una de las razones para elegir un tipo específico de contrato es:
¿Cuál es uno de los criterios utilizados para clasificar a una persona como ocupada por cuenta ajena o por cuenta propia?
¿Cuál es uno de los criterios utilizados para clasificar a una persona como ocupada por cuenta ajena o por cuenta propia?
En la clasificación de contratos laborales, ¿qué diferencia los contratos a tiempo completo de los contratos a tiempo parcial?
En la clasificación de contratos laborales, ¿qué diferencia los contratos a tiempo completo de los contratos a tiempo parcial?
¿Cómo se clasifican los contratos laborales en función de su duración?
¿Cómo se clasifican los contratos laborales en función de su duración?
Dentro de los contratos temporales, ¿cuáles son considerados causales?
Dentro de los contratos temporales, ¿cuáles son considerados causales?
¿Qué modalidad de contrato indefinido se menciona en el contenido?
¿Qué modalidad de contrato indefinido se menciona en el contenido?
¿Cuál de las siguientes características no define un contrato temporal?
¿Cuál de las siguientes características no define un contrato temporal?
¿Cuál de los siguientes tipos de contratos se considera temporal y se usa para cubrir sustituciones?
¿Cuál de los siguientes tipos de contratos se considera temporal y se usa para cubrir sustituciones?
¿Qué factor no se utiliza para clasificar a los contratos laborales desde una perspectiva jurídica?
¿Qué factor no se utiliza para clasificar a los contratos laborales desde una perspectiva jurídica?
¿Cuál es el objetivo principal de la Dirección Estratégica de los Recursos Humanos?
¿Cuál es el objetivo principal de la Dirección Estratégica de los Recursos Humanos?
¿Qué enfoque sugiere que la seguridad en el empleo es mayor en empresas que construyen su propio capital humano?
¿Qué enfoque sugiere que la seguridad en el empleo es mayor en empresas que construyen su propio capital humano?
Según Lepak y Snell, ¿cuándo se recomienda una mayor estabilidad en el empleo?
Según Lepak y Snell, ¿cuándo se recomienda una mayor estabilidad en el empleo?
¿Qué tipo de capital humano justifica una menor seguridad en el empleo?
¿Qué tipo de capital humano justifica una menor seguridad en el empleo?
La Teoría de los Recursos y Capacidades es un enfoque relacionado con qué aspecto de la Dirección Estratégica de los Recursos Humanos?
La Teoría de los Recursos y Capacidades es un enfoque relacionado con qué aspecto de la Dirección Estratégica de los Recursos Humanos?
¿Qué modelo se relaciona con la estabilidad del empleo según la naturaleza del capital humano?
¿Qué modelo se relaciona con la estabilidad del empleo según la naturaleza del capital humano?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a la gestión de empleo temporal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a la gestión de empleo temporal?
¿Qué enfoque se caracteriza por analizar circunstancias que justifican el empleo temporal?
¿Qué enfoque se caracteriza por analizar circunstancias que justifican el empleo temporal?
¿Qué caracteriza al conocimiento tacito?
¿Qué caracteriza al conocimiento tacito?
¿Cuál es la diferencia principal entre conocimiento individual y conocimiento colectivo?
¿Cuál es la diferencia principal entre conocimiento individual y conocimiento colectivo?
¿Qué significa que el conocimiento colectivo esté 'controlado por la empresa'?
¿Qué significa que el conocimiento colectivo esté 'controlado por la empresa'?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación al conocimiento colectivo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación al conocimiento colectivo?
¿Qué implica el debate sobre el conocimiento colectivo en las empresas?
¿Qué implica el debate sobre el conocimiento colectivo en las empresas?
¿Cuál es un riesgo asociado a la difusión del conocimiento colectivo?
¿Cuál es un riesgo asociado a la difusión del conocimiento colectivo?
¿Qué se entiende por aprendizaje a través de prueba y error?
¿Qué se entiende por aprendizaje a través de prueba y error?
¿Qué es el conocimiento privado en contraposición al conocimiento público?
¿Qué es el conocimiento privado en contraposición al conocimiento público?
¿Por qué se considera que el conocimiento arquitectónico o de conjunto está asociado a ventajas competitivas sostenibles?
¿Por qué se considera que el conocimiento arquitectónico o de conjunto está asociado a ventajas competitivas sostenibles?
¿Cuál es el principal riesgo del empleo temporal en un entorno estable, según Matusik y Hill?
¿Cuál es el principal riesgo del empleo temporal en un entorno estable, según Matusik y Hill?
¿Qué tipo de conocimiento es más probable que tengan acceso los trabajadores temporales?
¿Qué tipo de conocimiento es más probable que tengan acceso los trabajadores temporales?
¿Cuál es una consecuencia de que el conocimiento privado valioso sea copiado por otros?
¿Cuál es una consecuencia de que el conocimiento privado valioso sea copiado por otros?
¿Por qué es considerado el conocimiento arquitectónico como de carácter tácito?
¿Por qué es considerado el conocimiento arquitectónico como de carácter tácito?
¿Qué le ocurrió a Toyota con respecto a su conocimiento privado?
¿Qué le ocurrió a Toyota con respecto a su conocimiento privado?
¿Cómo se define una ventaja competitiva sostenible?
¿Cómo se define una ventaja competitiva sostenible?
¿Qué tipo de conocimiento es menos probable que se comparta entre empresas?
¿Qué tipo de conocimiento es menos probable que se comparta entre empresas?
Flashcards
Definición de contrato laboral
Definición de contrato laboral
El contrato laboral es un acuerdo en el que una persona (el trabajador) se compromete a realizar servicios para una empresa (el empresario) a cambio de una remuneración.
Importancia de elegir la modalidad contractual
Importancia de elegir la modalidad contractual
La elección de la modalidad contractual es crucial porque influye en la duración, la naturaleza de la relación laboral, la gestión de recursos humanos, las posibles subvenciones y la motivación de los trabajadores.
Modalidades contractuales
Modalidades contractuales
Las distintas modalidades contractuales ofrecen diferentes características y beneficios, adaptándose a las necesidades particulares de la empresa y el trabajador.
Beneficios económicos para empresas
Beneficios económicos para empresas
Signup and view all the flashcards
Influencia en la motivación de los trabajadores
Influencia en la motivación de los trabajadores
Signup and view all the flashcards
Principio de primacía de la realidad sobre la forma
Principio de primacía de la realidad sobre la forma
Signup and view all the flashcards
Dificultad de determinar la naturaleza de la relación laboral
Dificultad de determinar la naturaleza de la relación laboral
Signup and view all the flashcards
Acuerdo voluntario en el contrato laboral
Acuerdo voluntario en el contrato laboral
Signup and view all the flashcards
Dificultades en la clasificación de ocupados
Dificultades en la clasificación de ocupados
Signup and view all the flashcards
Contrato de duración indefinida
Contrato de duración indefinida
Signup and view all the flashcards
Contrato temporal
Contrato temporal
Signup and view all the flashcards
Contrato temporal causal
Contrato temporal causal
Signup and view all the flashcards
Contrato por circunstancias de la producción
Contrato por circunstancias de la producción
Signup and view all the flashcards
Contrato de sustitución
Contrato de sustitución
Signup and view all the flashcards
Clasificación de contratos por tiempo
Clasificación de contratos por tiempo
Signup and view all the flashcards
Contrato de jornada completa
Contrato de jornada completa
Signup and view all the flashcards
Contrato psicológico
Contrato psicológico
Signup and view all the flashcards
Mejores prácticas
Mejores prácticas
Signup and view all the flashcards
Seguridad en el empleo
Seguridad en el empleo
Signup and view all the flashcards
Comportamiento contracíclico
Comportamiento contracíclico
Signup and view all the flashcards
Temporalidad
Temporalidad
Signup and view all the flashcards
Relaciones de empleo de menor duración
Relaciones de empleo de menor duración
Signup and view all the flashcards
Explicaciones recientes sobre el empleo temporal
Explicaciones recientes sobre el empleo temporal
Signup and view all the flashcards
Teorías sobre Dirección y Administración de Empresas
Teorías sobre Dirección y Administración de Empresas
Signup and view all the flashcards
Definición de Dirección Estratégica de Recursos Humanos (DESRH)
Definición de Dirección Estratégica de Recursos Humanos (DESRH)
Signup and view all the flashcards
Estabilidad Laboral y Capital Humano
Estabilidad Laboral y Capital Humano
Signup and view all the flashcards
Configuraciones y Estabilidad Laboral
Configuraciones y Estabilidad Laboral
Signup and view all the flashcards
Capital Humano Basado en el Conocimiento
Capital Humano Basado en el Conocimiento
Signup and view all the flashcards
Capital Humano Basado en el Puesto
Capital Humano Basado en el Puesto
Signup and view all the flashcards
Capital Humano Basado en la Contratación
Capital Humano Basado en la Contratación
Signup and view all the flashcards
Justificación del empleo temporal
Justificación del empleo temporal
Signup and view all the flashcards
Uso del Empleo Temporal
Uso del Empleo Temporal
Signup and view all the flashcards
Conocimiento tácito
Conocimiento tácito
Signup and view all the flashcards
Conocimiento individual
Conocimiento individual
Signup and view all the flashcards
Conocimiento Colectivo
Conocimiento Colectivo
Signup and view all the flashcards
Conocimiento Público
Conocimiento Público
Signup and view all the flashcards
Conocimiento Privado
Conocimiento Privado
Signup and view all the flashcards
La naturaleza del conocimiento colectivo
La naturaleza del conocimiento colectivo
Signup and view all the flashcards
Conocimiento Colectivo Controlado
Conocimiento Colectivo Controlado
Signup and view all the flashcards
Conocimiento Colectivo Emergente
Conocimiento Colectivo Emergente
Signup and view all the flashcards
Conocimiento arquitectónico vs. parcial
Conocimiento arquitectónico vs. parcial
Signup and view all the flashcards
Ventajas del conocimiento arquitectónico: Colectivo, privado, tácito
Ventajas del conocimiento arquitectónico: Colectivo, privado, tácito
Signup and view all the flashcards
Riesgo del empleo temporal en entornos estables
Riesgo del empleo temporal en entornos estables
Signup and view all the flashcards
Acceso a información confidencial por parte de trabajadores temporales
Acceso a información confidencial por parte de trabajadores temporales
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de la fuga de conocimiento privado
Consecuencias de la fuga de conocimiento privado
Signup and view all the flashcards
Ejemplo: Toyota
Ejemplo: Toyota
Signup and view all the flashcards
Copiar conocimiento privado
Copiar conocimiento privado
Signup and view all the flashcards
Pérdida de competitividad por fuga de conocimiento
Pérdida de competitividad por fuga de conocimiento
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Dirección de los Recursos Humanos
- Tema 4: La contratación e incorporación de los empleados
- Universidad de Sevilla: 2024/2025
- ISBN: 978-84-691-7241-4
Introducción
- La empresa, tras la selección, decide a quién ofrece el puesto de trabajo.
- La comunicación de la oferta puede ser verbal, seguido de una nueva entrevista para negociar condiciones de incorporación.
- Las condiciones incluyen funciones específicas, remuneración, beneficios sociales, fecha de ingreso, dependencia jerárquica, etc.
- Los candidatos externos firman un contrato, salvo excepciones (becarios, prácticas no laborales).
- Si el candidato es interno, el cambio de puesto o promoción puede o no implicar un nuevo contrato.
- En muchos casos, el contrato tiene carácter laboral.
El contrato de trabajo
- Un contrato laboral es un acuerdo donde una persona (trabajador) se compromete a prestar servicios a otra (empresario) a cambio de una retribución.
- El contrato se rige por el principio de ser lo que es, es decir, lo que dicta el contrato y no lo que las partes convengan.
- Aunque las partes lo definan como mercantil, determinadas circunstancias pueden categorizarlo como laboral.
- Algunos casos presentan evidencia clara de relación laboral.
- En otros casos, se necesita análisis para determinar la naturaleza de la relación. Las encuestas de población activa (INE) se basan en pruebas como la propiedad de los medios y toma de decisiones como criterios para la clasificación.
La contratación temporal
- Los contratos pueden ser de duración indefinida o temporal.
- Los contratos temporales se dividen en: causales (ordinarios, comunes) y no causales (especiales). Los causales buscan satisfacer necesidades temporales concretas, incluyendo contratos de sustitución y por circunstancias de la producción.
- Los no causales persiguen objetivos de políticas de empleo, incluyendo contratos de fomento del empleo, de relevo y formativos.
Argumentos a favor de la contratación temporal
- Motivación: El empleo temporal puede motivar a los trabajadores, sobre todo en aquellas empresas donde la permanencia del trabajador no está garantizada.
- Flexibilidad: El empleo temporal ofrece mayor flexibilidad a las empresas ante fluctuaciones en la demanda, sobre todo en la gestión de productos o servicios cuyos ciclos de demanda son irregulares.
- Costos: El empleo temporal permite una gestión más eficiente de los costos salariales, especialmente en sectores donde los costos de mano de obra son altos.
- Selección: El empleo temporal facilita la selección de candidatos con determinadas habilidades y experiencia para necesidades temporales.
La temporalidad desde una perspectiva teórica
- La teoría del Capital Humano justifica relaciones laborales a largo plazo para la generación de conocimiento valioso.
- La teoría de los costos de transacción sugiere que la relación laboral estable facilita la evaluación del desempeño del trabajador a largo plazo.
- El intercambio social defiende que la estabilidad en el empleo genera compromiso y motivación por parte del empleado, lo que lleva a una productividad superior.
- Explicaciones recientes se centran en los conocimientos implícitos del trabajador y las ventajas del empleo temporal en la renovación del conocimiento de la empresa.
El empleo temporal en un entorno inestable
- En un entorno inestable, el empleo temporal permite la renovación del conocimiento.
- Los trabajadores temporales, con cambios frecuentes, pueden aportar conocimiento actual y diverso, facilitando la innovación y adaptación.
- La fluidez del personal permite que el conocimiento de la empresa se actualice con más facilidad.
Incorporación de empleados
- La incorporación de un empleado se inicia una vez que es aceptado.
- Esta fase incluye varios procesos, como la adaptación, acogida, integración y socialización.
- Las empresas tienen diferentes formas de llevar a cabo el proceso de incorporación, con diferentes grados de formalidad e intensidad.
- Los factores que influyen en la velocidad e intensidad del proceso son: internal/external candidate, tipo de puesto y cultura de la empresa.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina conceptos clave sobre el compromiso laboral, los factores que influyen en él y la relevancia de elegir modalidades contractuales adecuadas. Además, se analizan enfoques teóricos sobre el empleo temporal y las relaciones laborales a largo plazo. Pone a prueba tu conocimiento sobre las dinámicas del trabajo moderno y su impacto en la competitividad.