Componentes Celulares y Funciones
32 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el peso molecular de la glucosa C₆H₁₂O₆?

  • 180.06 g/mol (correct)
  • 174.20 g/mol
  • 162.12 g/mol
  • 192.12 g/mol

¿Cuántos moles de glucosa hay en 100g?

  • 0.56 moles
  • 1.50 moles
  • 0.83 moles (correct)
  • 1.11 moles

¿Cómo se expresa la osmolalidad?

  • osmol/L
  • mol/kg
  • osmol/kg (correct)
  • partículas/mL

¿Cuál es la osmolalidad de 100g de glucosa disuelta en un kilo de agua?

<p>0.83 osmol/kg (A)</p> Signup and view all the answers

La osmolaridad se utiliza principalmente en la práctica clínica para describir qué?

<p>Concentración de partículas en líquidos biológicos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el índice de disociación del cloruro de sodio (NaCl)?

<p>2 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para calcular la osmolaridad de una solución?

<p>El peso molecular y el volumen de la solución (B)</p> Signup and view all the answers

A 37 °C, cuántas mmHg corresponden a 1 osmol/kg?

<p>19,300 mmHg (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de transporte activo utiliza ATP como fuente de energía?

<p>Transporte activo primario (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la bomba Na+/K+?

<p>Mantener las diferencias de concentración de Na y K (C)</p> Signup and view all the answers

El cotransporte y el contratransporte son mecanismos del transporte activo secundario. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el contratransporte?

<p>Na se mueve hacia el interior y la sustancia hacia el exterior (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la bomba Na+/K+ sobre el potencial eléctrico intracelular?

<p>Establece un potencial eléctrico negativo en el interior (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor la ecuación de Nernst?

<p>Determina el potencial eléctrico necesario para contrarrestar la difusión de un ion (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el transporte activo a través de capas celulares?

<p>Involucra transporte activo y difusión facilitada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ion tiene una carga positiva de +1 y es comúnmente mencionado en el contexto de la ecuación de Nernst?

<p>Potasio (K+) (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes moléculas tiene la mayor proporción en el protoplasma celular?

<p>Agua (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una función de la bomba Na+/K+?

<p>Establecer la temperatura celular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propiedad fisiológica de las células se refiere a su capacidad para responder a estímulos?

<p>Irritabilidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la membrana celular?

<p>Regular el transporte de sustancias (C)</p> Signup and view all the answers

La osmosis se refiere a:

<p>El movimiento del agua a través de una membrana semipermeable (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO influye en la velocidad de difusión?

<p>Temperatura ambiental (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se lleva a cabo la difusión facilitada?

<p>Mediante la unión de moléculas a receptores específicos en canales (A)</p> Signup and view all the answers

El aparato circulatorio tiene como función principal:

<p>Transportar nutrientes y oxígeno a las células (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el número de Avogadro?

<p>La cantidad de partículas en un mol de sustancia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes iones es el más relevante en el potencial de acción de las neuronas?

<p>Sodio (Na) (A), Potasio (K) (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede durante la fase de despolarización del potencial de acción?

<p>Ingreso súbito de sodio (Na) a la neurona (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica tiene la bomba sodio-potasio (Na+-K+)?

<p>Restablece el potencial negativo de la membrana (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe el período refractario absoluto?

<p>No puede producirse un nuevo potencial de acción. (D)</p> Signup and view all the answers

En la ecuación de Goldman-Hodgkin-Katz, ¿qué factor NO influye en el potencial de membrana?

<p>Temperatura del medio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la fase de repolarización en el potencial de acción?

<p>Salida rápida de K de la neurona (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la electronegatividad interna respecto a los iones positivos?

<p>Mayor concentración de iones dentro de la célula (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el potencial de membrana en reposo de las neuronas?

<p>Negativo, debido a la concentración de iones (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Célula

La unidad fundamental de la vida, la entidad más pequeña que puede considerarse un ser vivo, tanto morfológica como funcionalmente.

Protoplasma

El contenido de la célula, que incluye agua, iones, proteínas, lípidos y carbohidratos, y que posee propiedades fisiológicas como irritabilidad, metabolismo y reproducción.

Membrana celular

Estructura que rodea la célula y regula el paso de sustancias hacia adentro y afuera.

Difusión simple

Movimiento de moléculas a través de una membrana, de un área de alta concentración a una de baja, sin necesidad de energía.

Signup and view all the flashcards

Difusión facilitada

Movimiento de moléculas a través de una membrana con ayuda de proteínas transportadoras, aún a favor del gradiente de concentración.

Signup and view all the flashcards

Ósmosis

Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable desde una región de alta concentración de agua a una de baja concentración de agua.

Signup and view all the flashcards

Transporte de membrana

Proceso por el cual las sustancias entran y salen de la célula a través de la membrana celular.

Signup and view all the flashcards

Número de Avogadro

Constante que representa el número de entidades elementales (átomos, moléculas, etc.) en un mol de sustancia.

Signup and view all the flashcards

Transporte activo

Movimiento de sustancias a través de una membrana celular en contra de un gradiente de concentración, requiriendo energía.

Signup and view all the flashcards

Transporte activo primario

Transporte activo que utiliza directamente la energía del ATP para mover sustancias contra su gradiente de concentración.

Signup and view all the flashcards

Bomba Na+/K+

Ejemplo de transporte activo primario que mueve sodio (Na+) hacia afuera y potasio (K+) hacia adentro de la célula.

Signup and view all the flashcards

Transporte activo secundario

Transporte activo que utiliza la energía almacenada por un gradiente de concentración de otra sustancia, como el Na+.

Signup and view all the flashcards

Cotransporte

Tipo de transporte activo secundario donde dos sustancias se mueven en la misma dirección a través de la membrana.

Signup and view all the flashcards

Contratransporte

Tipo de transporte activo secundario donde dos sustancias se mueven en direcciones opuestas a través de la membrana.

Signup and view all the flashcards

Potencial de membrana

Diferencia de potencial eléctrico a través de la membrana plasmática de una célula.

Signup and view all the flashcards

Ecuación de Nernst

Fórmula que determina el potencial eléctrico necesario para equilibrar el gradiente de concentración de un ion.

Signup and view all the flashcards

Peso molecular de la glucosa

Es la masa de un mol de moléculas de glucosa en gramos. Se calcula sumando las masas atómicas de todos los átomos en la molécula, según su cantidad.

Signup and view all the flashcards

Moles de glucosa en 100 g

Se calcula dividiendo la masa dada (100 g) por el peso molecular de la glucosa (180.06 g/mol).

Signup and view all the flashcards

Osmolalidad

Concentración de partículas osmóticamente activas en un kilogramo de solvente, expresada en osmoles/kilogramo (osmol/kg).

Signup and view all the flashcards

Osmolaridad

Concentración de partículas osmóticamente activas en un litro de solución, expresada en osmoles/litro (osmol/L).

Signup and view all the flashcards

Índice de disociación

Número de partículas en que se disocia un soluto en solución. Indica cuántas partículas se forman al disolverse una sustancia.

Signup and view all the flashcards

Osmolalidad de 100g de glucosa en 1kg de agua

Este cálculo requiere hallar primero la cantidad de moles de glucosa para luego expresar la concentración por kilogramo de agua.

Signup and view all the flashcards

Osmolaridad de 100g de glucosa en 1L solución

Similar al cálculo de la osmolalidad, pero utilizando el volumen total de la solución.

Signup and view all the flashcards

Relación Masa-Mol en glucosa

1 mol de glucosa, designada como C₆H₁₂O₆, pesa 180.06 gramos.

Signup and view all the flashcards

Ecuación de Goldman-Hodgkin-Katz

Una ecuación que calcula el potencial de membrana de una célula, considerando la permeabilidad y concentración de diferentes iones.

Signup and view all the flashcards

Iones importantes

Na+, K+ y Cl- son los iones más importantes en la generación de potenciales de membrana en las neuronas.

Signup and view all the flashcards

Permeabilidad: impacto en la importancia

La importancia de un ion en la generación del potencial de membrana depende de la permeabilidad de la membrana para ese ion.

Signup and view all the flashcards

Potencial de membrana en reposo

El potencial de membrana en reposo de las neuronas se basa en el equilibrio de los potenciales de difusión de potasio y sodio, la permeabilidad de la membrana y la actividad de la bomba sodio-potasio.

Signup and view all the flashcards

Potencial de acción

Un cambio rápido en el potencial de membrana de una neurona que viaja rápidamente a lo largo del axón, permitiendo la transmisión de señales neuronales.

Signup and view all the flashcards

Fase de despolarización

Durante esta fase, el ingreso de Na+ a la célula cambia el potencial de la membrana de negativo a positivo.

Signup and view all the flashcards

Fase de repolarización

En esta fase, el egreso de K+ de la célula restablece el potencial negativo de la membrana.

Signup and view all the flashcards

Periodo refractario

Es el tiempo durante el cual una neurona no puede generar un nuevo potencial de acción después de uno anterior.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Componentes Celulares, Moléculas y Funciones

  • Las células son las unidades funcionales de todo ser vivo.
  • El protoplasma, el material vivo de la célula, consiste principalmente de agua (70-85%), iones (K, Mg, P, SO4, HCO3), proteínas (10-20%), lípidos (2%), y carbohidratos (1%).
  • Las propiedades fisiológicas del protoplasma incluyen la irritabilidad, el metabolismo y la reproducción.

La Célula

  • La célula, del latín cellula (diminutivo de cella), es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.
  • Es la entidad de menor tamaño que puede considerarse un ser vivo.

Membrana Celular

  • La membrana celular, también llamada membrana plasmática, es una bicapa lipídica con proteínas integrales y periféricas.
  • La bicapa lipídica está compuesta principalmente por fosfolípidos. Las colas hidrófobas se enfrentan entre sí. El grupo fosfato en la cola es polar.
  • Las proteínas integrales se extienden a través de la membrana, mientras que las proteínas periféricas están asociadas a la superficie de la membrana.
  • Hidratos de carbono forman parte de la membrana celular. Algunas de estas moléculas están unidas a proteínas integrales o lípidos y se llaman glucolípidos.

Estructura Celular

  • Proteínas integrales y periféricas en la membrana celular.
  • Membrana celular, núcleo, nucleoplasma, nucleolo, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, ribosomas, mitocondrias, citoesqueleto, lisosomas.

Transporte de Membrana

  • Difusión simple: Movimiento de moléculas de un área de alta concentración a una de baja concentración.
  • Difusión facilitada: Utiliza proteínas de canal y transportadoras para mover moléculas a través de la membrana.
  • Transporte activo: Usa energía (ATP) para mover moléculas en contra de su gradiente de concentración.

Ósmosis

  • Ósmosis: Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable desde una zona de alta concentración de agua a una de baja concentración de agua.
  • Concentraciones diferentes a ambos lados de una membrana semipermeable provocan presión osmótica.

Transporte activo a través de capas celulares

  • Mecanismo básico de transporte a través de una lámina celular:
    • Transporte activo a través de la membrana del polo luminal.
    • Difusión simple o facilitada a través del polo opuesto de la célula.

Equilibrio iónico y potencial de membrana

  • La ecuación de Nernst calcula el potencial de membrana para un ion específico.
  • La ecuación de Goldman-Hodgkin-Katz calcula el potencial de membrana para múltiples iones.

Potencial de acción

  • Cambios rápidos del potencial de membrana que se extiende rápidamente a lo largo de la fibra nerviosa.
  • Comienza con un cambio súbito del potencial en reposo a un potencial positivo.
  • Finaliza con un retorno casi inmediato al potencial en reposo.

Fases del potencial de acción

  • Fase de reposo: Negativo.
  • Fase de despolarización: Ingreso súbito de Na+ (potencial positivo).
  • Fase de repolarización: Egreso rápido de K+ (potencial negativo).

La bomba Na+ -K+

  • Restaura la permeabilidad de la membrana a los iones sodio y potasio durante el potencial de reposo.
  • La bomba Na+-K+ es un ejemplo de transporte activo primario, utilizando ATP para mover iones Na+ y K+ contra sus gradientes de concentración.
  • Mantiene las diferencias de concentración de Na+ y K+ a través de la membrana celular y mantiene un potencial eléctrico negativo dentro de la célula.

Potencial de acción: Propagación

  • Propagación de potenciales de acción en ambos sentidos a lo largo de una fibra de conducción.

Estructura de una Neurona

  • Axón, vaina de mielona, citoplasma célula de Schwann, núcleo de la célula de schwann, nodo de Ranvier

Introducción a los cálculos esotéricos

  • No se proporciona información sobre este tema en estas notas.

El número de Avogadro

  • Amadeo Avogadro (1776-1856), físico y químico italiano.
  • 1 mol = 6.02214076 x 10^23.

Peso molecular

  • Se proporcionan fórmulas y cálculos para obtener el peso molecular de la glucosa y otros componentes.

Osmolalidad y Osmolaridad

  • Osmolalidad y osmolaridad son unidades para medir la concentración de partículas osmóticamente activas.
  • La osmolaridad de los líquidos intra e extracelulares es de 300 mosm/kg.
  • Se calcula utilizando las cantidades de soluto y la masa del solvente.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

La Célula para Alumnos 2 PDF

Description

Este cuestionario explora los componentes básicos de las células, incluyendo el protoplasma y la membrana celular. Se analizarán las propiedades fisiológicas de las células y su estructura morfológica. Ideal para estudiantes de biología que desean fortalecer su comprensión sobre la célula.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser