Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la coagulación intravascular diseminada (CID) de rápida evolución?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la coagulación intravascular diseminada (CID) de rápida evolución?
- Genera trombosis venosa profunda.
- Causa aumento de plaquetas en la sangre.
- Provoca hemorragia, especialmente en órganos. (correct)
- Disminuye la producción de fibrinógeno.
¿Cuál es un signo diagnóstico de la coagulación intravascular diseminada grave de rápida evolución?
¿Cuál es un signo diagnóstico de la coagulación intravascular diseminada grave de rápida evolución?
- Incremento de fibrinógeno plasmático.
- Aumento de plaquetas.
- Trombocitopenia confirmada. (correct)
- Disminución del tiempo de protrombina.
¿Qué tratamiento se utiliza para manejar la coagulación intravascular diseminada asociada al cáncer de próstata?
¿Qué tratamiento se utiliza para manejar la coagulación intravascular diseminada asociada al cáncer de próstata?
- Uso exclusivo de antifibrinolíticos.
- Empleo de heparina de forma terapéutica. (correct)
- Reemplazo de fibrinógeno en plasma fresco congelado.
- Reposición de plaquetas sin otros factores.
¿Cuál es la causa principal de la coagulación intravascular diseminada?
¿Cuál es la causa principal de la coagulación intravascular diseminada?
En el caso de la coagulación intravascular diseminada de lenta evolución, ¿cuáles son las manifestaciones más comunes?
En el caso de la coagulación intravascular diseminada de lenta evolución, ¿cuáles son las manifestaciones más comunes?
¿Qué complicación puede surgir de la hemorragia severa en la coagulación intravascular diseminada?
¿Qué complicación puede surgir de la hemorragia severa en la coagulación intravascular diseminada?
¿Qué ocurre con el nivel de dímero-D en la coagulación intravascular diseminada grave?
¿Qué ocurre con el nivel de dímero-D en la coagulación intravascular diseminada grave?
Durante la coagulación intravascular diseminada, ¿qué factor se ve comprometido además de las plaquetas?
Durante la coagulación intravascular diseminada, ¿qué factor se ve comprometido además de las plaquetas?
¿Cuál es el papel del activador del plasminógeno tisular (tPA) en la coagulación intravascular diseminada?
¿Cuál es el papel del activador del plasminógeno tisular (tPA) en la coagulación intravascular diseminada?
¿Qué puede ocurrir durante la coagulación intravascular diseminada?
¿Qué puede ocurrir durante la coagulación intravascular diseminada?
¿Cuál de los siguientes factores es una causa común de síndrome de coagulación intravascular diseminada?
¿Cuál de los siguientes factores es una causa común de síndrome de coagulación intravascular diseminada?
¿Qué tipo de microorganismo es especialmente relevante en la coagulación intravascular diseminada?
¿Qué tipo de microorganismo es especialmente relevante en la coagulación intravascular diseminada?
¿Qué complicación puede surgir debido a un trauma severo relacionado con DIC?
¿Qué complicación puede surgir debido a un trauma severo relacionado con DIC?
¿Qué evento puede activar la actividad del factor tisular en las células fagocíticas y endoteliales?
¿Qué evento puede activar la actividad del factor tisular en las células fagocíticas y endoteliales?
¿Cuál de las siguientes situaciones puede causar hemólisis intravascular profunda?
¿Cuál de las siguientes situaciones puede causar hemólisis intravascular profunda?
¿Qué síntoma podría observarse en un paciente con coagulación intravascular diseminada de evolución rápida?
¿Qué síntoma podría observarse en un paciente con coagulación intravascular diseminada de evolución rápida?
¿Qué pruebas se deben realizar si se sospecha una coagulación intravascular diseminada?
¿Qué pruebas se deben realizar si se sospecha una coagulación intravascular diseminada?
¿Cuál de los siguientes resultados es característico en la coagulación intravascular diseminada de evolución lenta?
¿Cuál de los siguientes resultados es característico en la coagulación intravascular diseminada de evolución lenta?
¿Qué indicador se considera un signo de generación y degradación del polímero de fibrina in vivo?
¿Qué indicador se considera un signo de generación y degradación del polímero de fibrina in vivo?
En la coagulación intravascular diseminada que evoluciona rápidamente, ¿cuál es un resultado típico?
En la coagulación intravascular diseminada que evoluciona rápidamente, ¿cuál es un resultado típico?
¿Cuál es uno de los diagnósticos diferenciales útiles en casos de coagulación intravascular diseminada aguda grave?
¿Cuál es uno de los diagnósticos diferenciales útiles en casos de coagulación intravascular diseminada aguda grave?
La declinación de la concentración de fibrinógeno en cómo muchas determinaciones consecutivas ayuda a diagnosticar coagulación intravascular diseminada?
La declinación de la concentración de fibrinógeno en cómo muchas determinaciones consecutivas ayuda a diagnosticar coagulación intravascular diseminada?
En la coagulación intravascular diseminada de evolución lenta, ¿cómo son típicamente los valores iniciales de TTP?
En la coagulación intravascular diseminada de evolución lenta, ¿cómo son típicamente los valores iniciales de TTP?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el factor VIII es correcta en el contexto de la coagulación intravascular diseminada?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el factor VIII es correcta en el contexto de la coagulación intravascular diseminada?
¿Cuál es una de las causas principales del tratamiento en la coagulación intravascular diseminada (CID)?
¿Cuál es una de las causas principales del tratamiento en la coagulación intravascular diseminada (CID)?
En caso de hemorragia grave en un paciente con CID, ¿cuál de las siguientes terapias se indica generalmente?
En caso de hemorragia grave en un paciente con CID, ¿cuál de las siguientes terapias se indica generalmente?
¿Cuál es el propósito del crioprecipitado en el tratamiento de la CID?
¿Cuál es el propósito del crioprecipitado en el tratamiento de la CID?
¿Qué se debe evitar en el tratamiento de la coagulación intravascular diseminada que evoluciona rápidamente?
¿Qué se debe evitar en el tratamiento de la coagulación intravascular diseminada que evoluciona rápidamente?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la heparina en la CID?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la heparina en la CID?
¿Qué debe considerarse en un paciente con niveles de fibrinógeno < 100 mg/dL?
¿Qué debe considerarse en un paciente con niveles de fibrinógeno < 100 mg/dL?
En qué caso se puede considerar el uso de plaquetas concentradas en el tratamiento de CID?
En qué caso se puede considerar el uso de plaquetas concentradas en el tratamiento de CID?
¿Cuál de los siguientes factores es crítico para manejar la coagulación intravascular diseminada en la presencia de hipotensión?
¿Cuál de los siguientes factores es crítico para manejar la coagulación intravascular diseminada en la presencia de hipotensión?
Flashcards
Coagulación Intravascular Diseminada (CID)
Coagulación Intravascular Diseminada (CID)
Proceso anormal en la sangre donde se generan trombina y fibrina en exceso, causando agregación plaquetaria y consumo de factores de coagulación.
Manifestaciones CID lenta
Manifestaciones CID lenta
Predominio de trombosis venosas (trombosis venosa profunda, embolia pulmonar) y en ocasiones, tromboembolismos arteriales
Manifestaciones CID rápida
Manifestaciones CID rápida
Predominio de hemorragia, trombocitopenia (disminución de plaquetas) y depleción de factores de coagulación
Diagnóstico de CID grave
Diagnóstico de CID grave
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de la CID
Tratamiento de la CID
Signup and view all the flashcards
Heparina en CID
Heparina en CID
Signup and view all the flashcards
Etiología de CID
Etiología de CID
Signup and view all the flashcards
Disolución de fibrina demorada
Disolución de fibrina demorada
Signup and view all the flashcards
Vía fibrinolítica en CID
Vía fibrinolítica en CID
Signup and view all the flashcards
Activación del factor tisular
Activación del factor tisular
Signup and view all the flashcards
Síntomas de CID Agudo/Grave
Síntomas de CID Agudo/Grave
Signup and view all the flashcards
Causas de CID
Causas de CID
Signup and view all the flashcards
Papel del tPA (activador del plasminógeno tisular)
Papel del tPA (activador del plasminógeno tisular)
Signup and view all the flashcards
Dimeros D
Dimeros D
Signup and view all the flashcards
Trombosis vs Hemorragia en CID
Trombosis vs Hemorragia en CID
Signup and view all the flashcards
Coagulación intravascular diseminada (CID) lenta
Coagulación intravascular diseminada (CID) lenta
Signup and view all the flashcards
Coagulación intravascular diseminada (CID) rápida
Coagulación intravascular diseminada (CID) rápida
Signup and view all the flashcards
Trombocitopenia
Trombocitopenia
Signup and view all the flashcards
Tiempo de protrombina (TP)
Tiempo de protrombina (TP)
Signup and view all the flashcards
Tiempo de tromboplastina parcial (TTP)
Tiempo de tromboplastina parcial (TTP)
Signup and view all the flashcards
Fibrinógeno
Fibrinógeno
Signup and view all the flashcards
CID (Coagulación Intravascular Diseminada)
CID (Coagulación Intravascular Diseminada)
Signup and view all the flashcards
Hemorragias graves CID
Hemorragias graves CID
Signup and view all the flashcards
Niveles de dímero D CID
Niveles de dímero D CID
Signup and view all the flashcards
Concentrados de plaquetas CID
Concentrados de plaquetas CID
Signup and view all the flashcards
Crioprecipitado CID
Crioprecipitado CID
Signup and view all the flashcards
Plasma fresco congelado CID
Plasma fresco congelado CID
Signup and view all the flashcards
Study Notes
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID)
- La CID consiste en la generación excesiva y anormal de trombina y fibrina en la sangre circulante.
- Se caracteriza por aumento de la agregación plaquetaria y del consumo de factores de coagulación.
- La CID puede evolucionar lenta o rápidamente.
- La CID lenta (semanas o meses) se manifiesta principalmente con trombosis y embolias venosas.
- La CID rápida (horas o días) causa hemorragia principalmente.
Definición de CID
- La coagulación intravascular diseminada (CID) es la generación excesiva y anormal de trombina y fibrina en la sangre circulante.
Diagnóstico de CID
- Se confirma con trombocitopenia, aumento del tiempo de tromboplastina parcial y protrombina, incremento de dímero-D (productos de degradación de la fibrina) y niveles decrecientes de fibrinógeno.
Tratamiento de CID
- El tratamiento enfoca en corregir la causa y reponer plaquetas, factores de la coagulación (plasma fresco congelado) y fibrinógeno (crioprecipitado) para controlar la hemorragia.
- La heparina se puede utilizar en forma terapéutica-profiláctica. En casos de CID de evolución lenta, como el cáncer de próstata.
Fisiopatología de CID
- La CID lenta fundamentalmente causa manifestaciones de tromboembolias venosas (ej. trombosis venosa profunda, embolia pulmonar). En ocasiones, provoca vegetaciones en las válvulas cardíacas o tromboembolias arteriales.
- La CID rápida causa trombocitopenia debido a factores de coagulación y fibrinógeno plasmáticos, y provoca hemorragia
- La hemorragia y las trombosis microvasculares pueden provocar disfunción y fallas en múltiples órganos. El retraso de la disolución de polímeros de fibrina puede causar rotura mecánica de eritrocitos, con formación de esquistocitos y hemólisis leve.
Etiología de CID
- La exposición del factor tisular a la sangre desencadena la cascada de coagulación extrínseca.
- La activación de la vía fibrinolítica (la cual es controlada por inhibidores)
- Activación de células endoteliales (liberación de activador del plasminógeno tisular) y alteraciones en el flujo sanguíneo microvascular.
- Factores como: exposición de factor tisular, lesiones tisulares isquémicas, complicaciones obstétricas, infección (ej. endotoxinas de bacterias gramnegativas), cáncer (específicamente adenocarcinomas) y otras.
Signos y Síntomas de CID
- La CID lenta puede presentar síntomas de trombosis venosa y/o embolia pulmonar.
- La CID rápida puede presentar sangrado persistente en sitios de punciones, equimosis en los sitios de inyecciones y hemorragia digestiva.
Diagnóstico de la CID
- Se requiere de recuento de plaquetas, tiempo de protrombina (TP), tiempo de tromboplastina parcial (TTP), fibrinógeno plasmático y dímero D plasmático
- La CID se sospecha en pacientes que tienen hemorragia o tromboembolía sin causa conocida.
- Los valores del TTP y TP pueden ser normales o levemente prolongados en la CID lenta.
- Se evaluan los niveles de fibrinógeno y dímero-D (para determinar la generación y degradación de polímeros de fibrina).
Coagulación intravascular diseminada que evoluciona con rapidez y lentitud
- La CID rápida presenta trombocitopenia más grave, TP y TTP más prolongados, disminución rápida del nivel de fibrinógeno en plasma, y nivel plasmático alto de dímero-D
- La CID lenta presenta trombocitopenia leve, TP y TTP normales o levemente prolongados, fibrinógeno normal o moderadamente reducido, aumento de dímero-D.
Tratamiento
- El tratamiento prioritario de la CID es corregir la causa.
- Se considera tratamiento de reemplazo (ej., plaquetas, crioprecipitado, plasma fresco congelado), según sea necesario.
- La heparina puede ser utilizada.
Hemorragia grave (en casos de CID)
- La reposición de plaquetas, crioprecipitado (para reponer el fibrinógeno), plasma fresco congelado, y la administración de otros factores de coagulación puede ser necesario.
- Los concentrados de complejo de protrombina no se recomiendan en este tipo de CID rápida.
- En casos de hemorragia grave, la heparina no está recomendada en caso de que la CID sea rápida.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda la coagulación intravascular diseminada (CID), incluyendo su definición, diagnóstico y tratamiento. Explora las características de CID, así como las manifestaciones de las formas lenta y rápida de esta condición. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales interesados en la hematología.