Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes es una causa común de valvulopatías?
¿Cuál de las siguientes es una causa común de valvulopatías?
- Cardiopatía reumática (correct)
- Hipertensión arterial
- Insuficiencia renal
- Diabetes mellitus
¿Qué procedimiento se considera un tratamiento de valvulopatías?
¿Qué procedimiento se considera un tratamiento de valvulopatías?
- Cateterismo cardiaco
- Electrocardiograma
- Comisurotomía (correct)
- Cosecha de injerto
¿Cuál es la primera causa de morbilidad en pacientes trasplantados?
¿Cuál es la primera causa de morbilidad en pacientes trasplantados?
- Enfermedad coronaria del injerto
- Infecciones (correct)
- Rechazo del injerto
- Arritmias
¿Qué características debe tener un receptor para ser considerado para un trasplante cardiaco?
¿Qué características debe tener un receptor para ser considerado para un trasplante cardiaco?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la insuficiencia cardiaca?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la insuficiencia cardiaca?
¿Cuál de las siguientes es una complicación del trasplante cardiaco?
¿Cuál de las siguientes es una complicación del trasplante cardiaco?
¿Qué se entiende por estenosis en el contexto de las valvulopatías?
¿Qué se entiende por estenosis en el contexto de las valvulopatías?
¿Cuál es una contraindicación para ser receptor de un trasplante cardiaco?
¿Cuál es una contraindicación para ser receptor de un trasplante cardiaco?
¿Qué indica una fracción de eyección (FE) inferior al 70% en el contexto de un trasplante cardiaco?
¿Qué indica una fracción de eyección (FE) inferior al 70% en el contexto de un trasplante cardiaco?
¿Cuál de las siguientes es una característica importante del donante para un trasplante cardiaco?
¿Cuál de las siguientes es una característica importante del donante para un trasplante cardiaco?
¿Qué tratamiento se utiliza para corregir la estenosis mitral?
¿Qué tratamiento se utiliza para corregir la estenosis mitral?
¿Cuál es la principal causa de fallo del injerto tras un trasplante cardiaco después del primer año?
¿Cuál es la principal causa de fallo del injerto tras un trasplante cardiaco después del primer año?
Una característica del tratamiento postquirúrgico para un paciente trasplantado es:
Una característica del tratamiento postquirúrgico para un paciente trasplantado es:
¿Cuál de las siguientes describe mejor la insuficiencia cardiaca?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la insuficiencia cardiaca?
En el contexto de las valvulopatías, ¿qué tipo de estenosis afecta a la válvula mitral?
En el contexto de las valvulopatías, ¿qué tipo de estenosis afecta a la válvula mitral?
¿Qué procedimiento se usa para reemplazar una válvula en un paciente con valvulopatía?
¿Qué procedimiento se usa para reemplazar una válvula en un paciente con valvulopatía?
Flashcards
Estenosis Valvular
Estenosis Valvular
El estrechamiento de un orificio o conducto dentro del corazón, como las válvulas mitral, aórtica, pulmonar o tricúspide.
Insuficiencia Valvular
Insuficiencia Valvular
La incapacidad total o parcial de una válvula cardíaca para funcionar correctamente, lo que impide que la sangre fluya adecuadamente.
Cardiopatía Reumática
Cardiopatía Reumática
Una enfermedad que afecta al tejido conectivo del cuerpo, causando daño a las válvulas cardíacas.
Endocarditis
Endocarditis
Signup and view all the flashcards
Comisurotomía
Comisurotomía
Signup and view all the flashcards
Recambio Valvular
Recambio Valvular
Signup and view all the flashcards
Anuloplastia
Anuloplastia
Signup and view all the flashcards
Trasplante Cardíaco
Trasplante Cardíaco
Signup and view all the flashcards
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Cirugía Cardiaca
- La cirugía cardiaca incluye trasplantes cardiacos y valvulopatías.
Historia de la Cirugía Cardiaca
- Década de 1900: Se realizaron las primeras comisurotomías y valvulotomías cerradas para estenosis mitral.
- 1905: Carrel y Guthrie realizaron el primer trasplante de corazón en un animal.
- 1953: Gibbon desarrolló la circulación extracorpórea, lo que permitió la cirugía cardiaca abierta.
- 1963: Se fabricaron las primeras prótesis valvulares (Starr-Edwards).
- 1967: Barnard realizó el primer trasplante de corazón humano.
Valvulopatías
- Conceptos: La Estenosis es el estrechamiento de un orificio o conducto. La Insuficiencia es la incapacidad total o parcial de un órgano para realizar sus funciones.
- Tipos de Estenosis: Mitral, aórtica, pulmonar, tricuspídea.
- Tipos de Insuficiencia: Mitral, aórtica, pulmonar, tricuspídea.
Etiología de las Valvulopatías
- Cardiopatía reumática
- Endocarditis
- Degeneración mixomatosa
- Calcificación
- Rotura de cuerdas tendinosas de los músculos papilares
Clínica de las Valvulopatías
- Soplo cardiaco
- Insuficiencia cardiaca
Diagnóstico de las Valvulopatías
- Sospecha clínica
- Radiografía de tórax (RX de tórax)
- Ecocardiografía
- Coronariografía
Tratamiento de las Valvulopatías
- Comisurotomía
- Valvuloplastia
- Anuloplastia
- Recambio valvular (biológicas o mecánicas)
Recambio Valvular
- Biológicas: Utilizan válvulas de origen humano o de otros animales (ej.: cerdo). Dura menos que las mecánicas.
- Mecánicas: Requieren anticoagulación de por vida.
Trasplante Cardíaco
- Concepto: Traslado de un corazón sano de un donante a un receptor con un corazón enfermo, para reemplazar el órgano enfermo o dañino.
Indicaciones para el Trasplante Cardíaco
- Cardiopatía isquémica, con fracción de eyección (FE) <35% o angina refractaria.
- Miocardiopatía dilatada (viral, inflamatoria, tóxica, metabólica, familiar)
- Miocardiopatía hipertrófica, familiar o hipertensiva.
- Arritmia refractaria.
- Enfermedad coronaria del injerto.
Contraindicaciones para el Trasplante Cardíaco
- Edad >70 años
- Hipertensión pulmonar
- Enfermedad sistémica que limite o amenace la vida
- Alcoholismo o adicción activa
- Imposibilidad de adherirse a un régimen médico estricto
- Enfermedad psiquiátrica refractaria
- Apoyo psicosocial limitado o ausente
Características del Receptor para el Trasplante Cardíaco
- Enfermedad cardiaca irreversible y muy limitante (grados III y IV de la NYHA).
- Cumple los criterios de indicación de trasplante.
- No tiene contraindicaciones para el trasplante.
Características del Donante para el Trasplante Cardíaco
- Información disponible en la página 15 del documento. (Detalles sobre contraindicaciones, criterios de viabilidad y pruebas necesarias)
Tratamiento postquirúrgico
- Vigilancia intensiva (UCI) con ventilación, nutrición, control de función renal y constantes vitales incluyendo monitorización cardiaca.
- Inestabilidad hemodinámica.
- Denervación del miocardio del injerto (SN autónomo) .
- Arritmias.
- Inmunosupresores.
- Vigilancia de posibles rechazos.
- Rehabilitación cardiaca.
Consideraciones Especiales (¡OJO!)
- El corazón trasplantado reacciona lentamente al estrés.
- El corazón trasplantado no duele.
Complicaciones del Trasplante Cardíaco
- Infecciones: Principal causa de morbilidad y mortalidad.
- Enfermedad coronaria del injerto: Principal causa de falla del injerto en el primer año.
- Rechazo
- Insuficiencia renal
- Neoplasias
Pronóstico del Trasplante Cardíaco
- Supervivencia al año: 80-90%
- Después del primer año, la mortalidad anual es del 4%.
- Supervivencia a los 10 años: ~50%
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los aspectos clave de la cirugía cardiaca, incluyendo su historia desde la primera comisurotomía hasta los trasplantes de corazón. También se abordan las valvulopatías, sus tipos y la etiología relacionada. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.