Ciencias del Movimiento: Contracciones Musculares
40 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes no es un tipo de contracción muscular según la clasificación presentada?

  • Contracción automática
  • Contracción voluntaria
  • Contracción reflexa
  • Contracción mecánica (correct)

La contracción automática se caracteriza por su relación con:

  • Movimientos involuntarios
  • Funciones vitales como la deglución
  • Esquemas motores aprendidos (correct)
  • Movimientos únicamente voluntarios

La respuesta motora involuntaria y estereotipada se refiere a:

  • Contracción reflexa (correct)
  • Contracción automática
  • Contracción voluntaria
  • Contracción residual

¿Cuál de los siguientes procesos no forma parte de la motricidad según la información proporcionada?

<p>Sensorial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es necesario para que la contracción sea clasificada como voluntaria?

<p>La participación consciente del individuo (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de 'gesto motriz'?

<p>Representación mental acompañada de contracción muscular (B)</p> Signup and view all the answers

La transformación de energía química en energía mecánica involucra:

<p>La regulación de la capacidad muscular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la contracción voluntaria según la información provista?

<p>Su ejecución requiere de un esquema psicológico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la movilización activa libre?

<p>El sujeto realiza el movimiento sin ningún tipo de ayuda. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de movilización activa asistida permite el uso de aparatos para facilitar el movimiento?

<p>Activa assistida instrumental. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los principios terapéuticos de la cinesiteràpia activa?

<p>Respetar la dosificación y progresión según el tratamiento. (B)</p> Signup and view all the answers

En el trabajo isométrico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

<p>Permite la contracción muscular sin articulación deslizante. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un inconveniente del trabajo isométrico?

<p>No puede mantener el deslizamiento de superficies articulares. (A)</p> Signup and view all the answers

En el trabajo isotónico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

<p>Se necesita equilibrio entre la resistencia y el motor. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de movilización activa se basa en el principio de no dolor?

<p>Movilización activa lliure. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una modalidad de movilización activa asistida?

<p>Pendular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las cualidades necesarias para un fisioterapeuta en la ejecución de ejercicios?

<p>Coordinación motriz para la correcta dosificación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del lenguaje es crucial para una comunicación efectiva entre el fisioterapeuta y el paciente?

<p>Simplicidad y claridad en el lenguaje (B)</p> Signup and view all the answers

Según la pedagogía aplicada a la fisioterapia, ¿cuál es la fase final en el proceso de reeducación del gesto?

<p>Automatización (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una de las indicaciones para la fisioterapia?

<p>Amplitud articular y tono muscular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia del control continuo en la realización de ejercicios por parte del fisioterapeuta?

<p>Facilitar un aprendizaje más rápido y de mejor calidad (D)</p> Signup and view all the answers

Un fisioterapeuta debe tener paciencia debido a:

<p>La repetición frecuente de ejercicios para el aprendizaje (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los ejercicios terapéuticos, ¿qué se debe priorizar siempre que sea posible?

<p>Ejercicios simples antes de los complejos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la cinesiteràpia activa analítica?

<p>Provocar la contracción de un músculo o grupo muscular específico. (A)</p> Signup and view all the answers

El contacto manual que realiza un fisioterapeuta en los ejercicios sirve principalmente para:

<p>Controlar la correcta ejecución y adaptar el ejercicio (D)</p> Signup and view all the answers

En la cinesiteràpia activa global, ¿qué se busca al realizar los movimientos?

<p>Movimientos alrededor de ejes diferentes de forma simultánea. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la movilización activa resistida?

<p>El paciente no puede realizar el movimiento por sí solo y necesita asistencia parcial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre la movilización activa assistida y la activación muscular en la cinesiteràpia?

<p>La movilización activa assistida siempre implica la participación de un terapeuta. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la cinesiteràpia activa en general, en términos de objetivos terapéuticos?

<p>Mejora la función muscular y también los elementos osteoarticulares. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitación tiene la cinesiteràpia activa analítica?

<p>No permite trabajar el gesto fisiológico de manera global. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la movilización activa libre?

<p>El paciente puede realizar el movimiento sin ninguna limitación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se pretende mejorar al facilitar la reeducación del gesto motriz en la cinesiteràpia?

<p>La coordinación entre diferentes grupos musculares. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es una contraindicación para la cinesiteràpia activa?

<p>Hipertensió (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los efectos fisiològics de la cinesiteràpia activa en el sistema circulatori?

<p>Millora el retorn venós (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la cinesiteràpia activa sobre la piel?

<p>Augmenta l'extensibilitat (B)</p> Signup and view all the answers

El que promou la cinesiteràpia activa en l'aparell locomotor és:

<p>Estimula el desenvolupament de l'ós (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto de la cinesiteràpia activa en el sistema respiratori?

<p>Millora la ventilació (D)</p> Signup and view all the answers

En relación al sistema nerviós, ¿qué efecto provoca la cinesiteràpia activa?

<p>Regula alteracions en el to muscular (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se debe considerar en los canvis produïts per la cinesiteràpia activa?

<p>Han de ser adaptatius i graduals (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la cinesiteràpia activa en el sistema digestiu?

<p>Estimula la circulació sanguínea (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cinesiteràpia Activa

La contracció muscular és la base del moviment articular. El pacient és qui controla el moviment a través dels seus propis músculs.

Contracció Muscular Reflexa

La contracció reflexa és una resposta involuntària, estereotipada i proporcional a un estímul idèntic. Es desencadena sense intervenció conscient.

Contracció Muscular Automàtica

La contracció automàtica es divideix en dues categories: innata i adquirida. Les innates s'executen sense aprendre, mentre que les adquirides resulten de l'aprenentatge d'esquemes motors.

Contracció Muscular Voluntària

La contracció voluntària requereix una participació conscient i activa per dur a terme l'exercici. El pacient pren el control dels seus moviments.

Signup and view all the flashcards

Gest Motriu

El gest motriu és la representació mental d'un moviment. Inclou la contracció muscular necessària per realitzar-lo.

Signup and view all the flashcards

Processos de la Motricitat

El procés neuropsicomotor regula la capacitat muscular. La bioquímica transforma energia química en mecànica. El procés biomecànic mou els elements esquelètics.

Signup and view all the flashcards

Procés Neuropsicomotor

El sistema nerviós central (SNC) regula la capacitat muscular, enviant senyals per a realitzar els moviments.

Signup and view all the flashcards

Procés Bioquímic

L'energia química es transforma en energia mecànica per activar els músculs i produir moviment.

Signup and view all the flashcards

Cinesiteràpia activa analítica

Tipus de cinesiteràpia que es centra en el moviment d'una sola zona del cos, treballant un múscul o grup muscular específic. El moviment és concis i precisa. Exemples: moviments d'un braç, flexions de canell, flexions de dits, però no abasten el moviment de tot el cos.

Signup and view all the flashcards

Cinesiteràpia activa global

Tipus de cinesiteràpia que implica el moviment de diferents grups musculars i articulacions per a la realització d'un gest complet. Es posa èmfasi en les cadenes cinètiques del moviment. Exemples: caminar, córrer, agafar una pilota.

Signup and view all the flashcards

Mobilització activa assistida

Categoria de cinesiteràpia en la qual el pacient precisa ajuda externa per moure's. Els seus músculs no són prou forts per vèncer la força de la gravetat.

Signup and view all the flashcards

Mobilització activa lliure

Categoria de cinesiteràpia en la qual el pacient pot moure's pel seu propi compte, sense necessitat d'ajuda externa.

Signup and view all the flashcards

Mobilització activa resistida

Categoria de cinesiteràpia en la qual el pacient ha de vèncer una resistència externa per moure's. Això ajuda a enfortir els músculs.

Signup and view all the flashcards

Teràpia activa: reeducació del gest motriu

Es basa en el control dels processos neurològics per a la coordinació motora. Permet millorar el moviment dels músculs i les articulacions.

Signup and view all the flashcards

Teràpia activa: Millorar els elements osteoarticulars

Millora el funcionament muscular i la capacitat de moviment de les articulacions.

Signup and view all the flashcards

Treball Isomètric

Es basa en la contracció muscular sense desplaçament articular. Aquest tipus de contracció és útil quan el desplaçament articular és impossible. El treball isomètric ajuda a mantenir la força muscular i a millorar el trofisme muscular.

Signup and view all the flashcards

Inconvenients del Treball Isomètric

El treball isomètric pot ser útil per a la recuperació funcional, però té alguns inconvenients. Aquest tipus de treball no permet el lliscament de les superfícies articulars i pot ser més difícil de comprendre per al pacient.

Signup and view all the flashcards

Treball Isotònic

Es basa en la contracció muscular amb desplaçament articular. Aquest tipus de treball ajuda a mantenir la força muscular i la mobilitat articular. El treball isotònic permet realitzar la trajectòria muscular completa, des de la màxima extensió fins a la màxima contracció.

Signup and view all the flashcards

Avantatges del Treball Isotònic

El treball isotònic és un tipus de treball molt versàtil que pot ser utilitzat per a la recuperació funcional en moltes patologies. És un tipus de treball més comprensible per al pacient.

Signup and view all the flashcards

Principis Terapèutics de la Cinesiteràpia Activa

És important respectar la fisiologia articular quan s'aplica la cinesiteràpia activa. Això vol dir que cal tenir en compte el funcionament de l'articulació i evitar moure-la en posicions no naturals. A més, cal conèixer al pacient tant física com intel·lectualment i respectar la dosificació i progressió del tractament.

Signup and view all the flashcards

Inconveniente de la cinesiterapia

El rozamiento entre las superficies articulares, acompañado de contracción muscular, puede ser incompatible con la patología.

Signup and view all the flashcards

Papel del fisioterapeuta en cinesiterapia

Es fundamental para una correcta ejecución y aprendizaje de los ejercicios. El fisioterapeuta debe prescribir los ejercicios y controlar su realización de forma continua.

Signup and view all the flashcards

Qualitats del fisioterapeuta: Facilitat gestual

Facilitan la correcta ordenación del ejercicio, verifican su ejecución y adaptan el ejercicio según sea necesario.

Signup and view all the flashcards

Qualitats del fisioterapeuta: Coordinació motriu

Permite una dosificación correcta de la resistencia aplicada durante el ejercicio.

Signup and view all the flashcards

Qualitats del fisioterapeuta: Motivació

Creer y transmitir esa confianza al paciente es vital para su motivación.

Signup and view all the flashcards

Qualitats del fisioterapeuta: Paciència

Repetir los ejercicios es necesario para el aprendizaje correcto.

Signup and view all the flashcards

Pedagogia en cinesiterapia

El uso de lenguaje verbal y gestual permite una comunicación clara y efectiva entre el fisioterapeuta y el paciente.

Signup and view all the flashcards

Llenguatge en cinesiteràpia

El lenguaje debe ser sencillo y comprensible para todos. Se deben utilizar vocabularios no profesionales.

Signup and view all the flashcards

Contraindicaciones de la Cinesiterapia

Los procesos infecciosos, inflamatorios agudos, neoplasias, fracturas recientes y la baja colaboración del paciente son situaciones que impiden la realización de cinesiterapia.

Signup and view all the flashcards

Efectos fisiológicos de la cinesiterapia activa

La cinesiterapia activa genera beneficios en la piel, el aparato locomotor, el sistema nervioso, el sistema circulatorio, la función digestiva, el sistema respiratorio y la psique.

Signup and view all the flashcards

Efectos de la cinesiterapia en la piel

La estimulación del flujo sanguíneo en la zona mejora la readsorción de edemas y aumenta la extensibilidad y elasticidad de la piel.

Signup and view all the flashcards

Efectos de la cinesiterapia en el aparato locomotor

El movimiento estimula las células del periostio, mejorando el desarrollo óseo. Las articulaciones se benefician del mantenimiento de las estructuras (cápsula y ligamentos), y los músculos mantienen sus capacidades pasivas y activas.

Signup and view all the flashcards

Efectos de la cinesiterapia en el sistema circulatorio

La cinesiterapia activa mejora el retorno venoso gracias al bombeo que se produce durante los movimientos.

Signup and view all the flashcards

Efectos de la cinesiterapia en el aparato respiratorio

La cinesiterapia activa mejora la ventilación pulmonar, aumenta la frecuencia respiratoria y mejora la capacidad pulmonar, facilitando el intercambio de gases.

Signup and view all the flashcards

Principios de la aplicación de la cinesiterapia

Los cambios inducidos por la cinesiterapia activa deben ser graduales y adaptables para evitar la fatiga.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Cinesiterapia Activa

  • La cinesiterapia activa implica el movimiento articular causado por la contracción muscular del propio paciente.
  • Existen tres tipos de contracciones musculares: reflexa, automática y voluntaria.
  • La contracción reflexa es involuntaria, estereotipada y proporcional a un estímulo idéntico.
  • La contracción automática es innata, desde el nacimiento, y asegura funciones vitales como la deglución y succión.
  • La contracción automática también se adquiere mediante el aprendizaje de esquemas motores para realizar actividades.
  • La contracción voluntaria requiere la participación completa en la realización del ejercicio, incluyendo la voluntad de realizar la acción y un concepto claro del ejercicio.
  • El gesto motriu resulta de la representación mental más la contracción muscular.
  • Los procesos de la motricidad incluyen aspectos neuropsicomotors, bioquímicos y biomecánicos.
  • La neuropsicomotricidad regula la capacidad muscular a través del sistema nervioso central.
  • La bioquímica transforma la energía química en energía mecánica.
  • La biomecánica desplaza los elementos esqueléticos con diferentes fuerzas.
  • La cinesiterapia activa es una técnica que inicia la actividad de las fibras musculares contráctiles, considerando los procesos fundamentales de la motricidad, con fines terapéuticos locales o generales.
  • La terapia activa facilita la reeducación del gesto motriu mejorando los procesos neuromotrices y los elementos osteoarticulares.
  • La cinesiterapia se puede clasificar según la extensión de la zona tratada (analítica o global) o por la capacidad muscular (asistida, libre o resistida)
  • La cinesiterapia activa analítica se centra en una zona específica, con movimientos respecto a un eje concreto.
  • La cinesiterapia activa global moviliza varios músculos y articulaciones en la realización de un gesto motriu simultáneamente alrededor de varios ejes.
  • La movilizacion activa asistida ocurre cuando el paciente no puede realizar el movimiento por sí solo y los músculos motores tienen una puntuación por debajo del 3 en la escala de Daniels.
  • La movilizacion activa libre es cuando el paciente realiza el movimiento sin ayuda y los músculos están en un nivel 3 de la escala de Daniels
  • La movilizacion activa resistida es cuando se requiere resistir la fuerza muscular del paciente.
  • Existen diferentes tipos de terapia activa asistida, como la manual y la instrumental. Otros tipos incluyen, estático, gravitacional, y pendular.
  • Los principios terapéuticos de la cinesiterapia activa incluyen respetar la fisiología articular, conocer al paciente física e intelectualmente, estudiar la patología para aplicar el mejor tipo de cinesiterapia, respetar la dosificación y progresión del tratamiento, y la regla del no dolor.
  • Se debe evitar compensar
  • El trabajo isométrico implica la contracción muscular sin desplazamiento articular, permitiendo la actividad muscular cuando el desplazamiento es imposible.
  • El trabajo isométrico involucra el esquema neuromuscular y permite mantener el esquema corporal, favoreciendo las micromovimientos tendinosos y el trofismo muscular, que facilita la recuperación funcional.
  • Los inconvenientes del trabajo isométrico incluyen la imposibilidad de mantener el deslizamiento de las superficies articulares y la dificultad en la comprensión por parte del paciente.
  • Los inconvenientes del trabajo isotónico incluyen el posible desequilibrio entre el momento resistente y el motor, lo que conlleva el desplazamiento articular. Sin embargo se mantiene la amplitud de movimiento, el máximo estiramiento, y el máximo acortamiento, manteniendo los esquemas corporal y espacial, lo que mejora la comprensión por parte del paciente.
  • En relación al trabajo isotónico otro inconveniente es el posible fregamiento entre las superficies articulares a la vez que la contracción muscular es incompatible con la patología.
  • El papel del fisioterapeuta en la cinesiterapia activa es prescribir el ejercicio, tener un control continuo durante su ejecución; lo que permite un aprendizaje más rápido y de mayor calidad.
  • Se deben tener cualidades como, de gust por el contacto manual, facilitar el gesto terapéutico, la coordinación motriu.
  • Es fundamental que el fisioterapeuta tenga cualidades de motivación y paciencia para motivar al paciente a lo largo del tratamiento
  • La pedagogía incluye el lenguaje verbal y el dialogo gestual, siendo simple, conciso y comprensible para el paciente.
  • Se adapta las explicaciones del tratamiento a las necesidades del paciente. Se debe progresar a partir de ejercicios simples, y luego los más complejos.
  • En la terapia activa se utilizan tipos de comunicación y conceptos ideomotores, así como técnicas para la corrección, repetición y automatización.
  • Las indicaciones de la cinesiterapia activa incluyen procesos del aparato locomotor, afecciones del sistema nervioso, procesos cardiorespiratorios y secuelas postquirúrgicas.
  • Las contraindicaciones incluyen procesos infecciosos o inflamatorios agudos, neoplasias, fracturas recientes, y poca colaboración del paciente.
  • Los efectos fisiológicos de la cinesiterapia activa incluyen la mejora de la piel, el aparato locomotor, el sistema nervioso, el sistema circulatorio, la función digestiva, el aparato respiratorio y la psique.
  • Mejora la extensibilidad y elasticidad de la piel, favorece el desplazamiento del tejido subcutáneo, aumenta el riego sanguíneo y reacciona al edema.
  • El aparato locomotor se beneficia de la acción sobre los huesos (estimulando las células del periostio), articulaciones (manteniendo las estructuras –cápsula y ligamentos-), y músculos (manteniendo sus propiedades pasivas y activas, regulando cualquier alteración en su tono muscular)
  • El sistema circulatorio se mejora gracias al retorno venoso mediante el bombeo producido por la alternancia de las presiones y las depresiones creadas por la contracción muscular.
  • Con la cinesiterapia activa el sistema respiratorio mejora la ventilación, favoreciendo el intercambio gaseoso y, aumentando la frecuencia respiratoria, mejorand la capacidad pulmonar
  • La psique se beneficia del aumento de la capacidad para realizar movimientos voluntarios, creando seguridad y confianza en uno mismo a la hora de enfrentar la recuperación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Cinesiteràpia activa PDF

Description

Este cuestionario explora diversos tipos de contracciones musculares y su clasificación. Incluye preguntas sobre la motricidad, la contracción voluntaria e involuntaria, así como principios de la cinesiterapia activa. Es una oportunidad excelente para profundizar en el estudio de la fisiología del movimiento.

More Like This

Muscle Contractions and Movement Quiz
10 questions
Définition de la Motricité Somatique
23 questions
Trastornos del Desarrollo Motor
46 questions

Trastornos del Desarrollo Motor

InestimableRadium6815 avatar
InestimableRadium6815
Use Quizgecko on...
Browser
Browser