Podcast
Questions and Answers
En la civilización sumeria, el tratamiento de los trastornos mentales se basaba principalmente en intervenciones quirúrgicas complejas para extraer espíritus malignos.
En la civilización sumeria, el tratamiento de los trastornos mentales se basaba principalmente en intervenciones quirúrgicas complejas para extraer espíritus malignos.
False (B)
El Papiro de Ebers, un antiguo texto médico egipcio, solo reconocía causas sobrenaturales para los trastornos emocionales, excluyendo cualquier explicación física.
El Papiro de Ebers, un antiguo texto médico egipcio, solo reconocía causas sobrenaturales para los trastornos emocionales, excluyendo cualquier explicación física.
False (B)
Los textos de los Vedas en la antigua India se limitaban a atribuir los trastornos mentales a influencias espirituales, sin explorar enfoques terapéuticos sistemáticos.
Los textos de los Vedas en la antigua India se limitaban a atribuir los trastornos mentales a influencias espirituales, sin explorar enfoques terapéuticos sistemáticos.
False (B)
En la tradición de las civilizaciones griegas y romanas, la locura era originada por las diosas Urania y Talía, mensajeras de los dioses en estado de beatitud.
En la tradición de las civilizaciones griegas y romanas, la locura era originada por las diosas Urania y Talía, mensajeras de los dioses en estado de beatitud.
Pitágoras, reconocido filósofo griego, focalizó sus estudios en la salud mental como un aspecto secundario, dando prioridad a la formación atlética y oratoria.
Pitágoras, reconocido filósofo griego, focalizó sus estudios en la salud mental como un aspecto secundario, dando prioridad a la formación atlética y oratoria.
Hipócrates postuló que la epilepsia era una condición exclusiva de posesión demoníaca, sin relación alguna con factores físicos o naturales.
Hipócrates postuló que la epilepsia era una condición exclusiva de posesión demoníaca, sin relación alguna con factores físicos o naturales.
Según Hipócrates, la histeria se debía a un exceso de relaciones sexuales y a la sobrecarga hormonal, afectando tanto a hombres como a mujeres.
Según Hipócrates, la histeria se debía a un exceso de relaciones sexuales y a la sobrecarga hormonal, afectando tanto a hombres como a mujeres.
Platón describió los trastornos mentales como resultado de la desconexión del individuo con la sociedad, proponiendo el aislamiento como principal método terapéutico.
Platón describió los trastornos mentales como resultado de la desconexión del individuo con la sociedad, proponiendo el aislamiento como principal método terapéutico.
Galeno, médico romano, contradijo las teorías de Hipócrates, estableciendo que las enfermedades mentales se originaban exclusivamente por factores ambientales y traumas psicológicos.
Galeno, médico romano, contradijo las teorías de Hipócrates, estableciendo que las enfermedades mentales se originaban exclusivamente por factores ambientales y traumas psicológicos.
Durante la Edad Media, la Inquisición se dedicó a la protección y rehabilitación de personas con trastornos mentales, considerándolos individuos con dones especiales.
Durante la Edad Media, la Inquisición se dedicó a la protección y rehabilitación de personas con trastornos mentales, considerándolos individuos con dones especiales.
El Renacimiento se caracterizó por una disminución en el interés por la medicina y la observación científica, enfocándose principalmente en explicaciones religiosas de los trastornos mentales.
El Renacimiento se caracterizó por una disminución en el interés por la medicina y la observación científica, enfocándose principalmente en explicaciones religiosas de los trastornos mentales.
Paracelso, médico suizo del siglo XVI, abrazó las creencias medievales y defendió que los trastornos mentales eran puramente de origen espiritual, sin ninguna causa física.
Paracelso, médico suizo del siglo XVI, abrazó las creencias medievales y defendió que los trastornos mentales eran puramente de origen espiritual, sin ninguna causa física.
En los primeros asilos psiquiátricos del siglo XVIII, los pacientes recibían tratamientos innovadores y personalizados, basados en la comprensión de sus necesidades individuales.
En los primeros asilos psiquiátricos del siglo XVIII, los pacientes recibían tratamientos innovadores y personalizados, basados en la comprensión de sus necesidades individuales.
Philippe Pinel abogó por la 'cura moral' que implicaba el uso de castigos severos y aislamiento extremo para controlar a los enfermos mentales en el Hospital de la Bicêtre.
Philippe Pinel abogó por la 'cura moral' que implicaba el uso de castigos severos y aislamiento extremo para controlar a los enfermos mentales en el Hospital de la Bicêtre.
Durante el siglo XIX, la psicopatología se estancó en la especulación filosófica, sin avanzar hacia un enfoque más sistemático y diagnóstico de los trastornos mentales.
Durante el siglo XIX, la psicopatología se estancó en la especulación filosófica, sin avanzar hacia un enfoque más sistemático y diagnóstico de los trastornos mentales.
Emil Kraepelin y otros se centraron en la especulación abstracta sobre la mente, alejándose de la observación directa y la clasificación de las enfermedades mentales.
Emil Kraepelin y otros se centraron en la especulación abstracta sobre la mente, alejándose de la observación directa y la clasificación de las enfermedades mentales.
La psiquiatría biológica de Wilhelm Griesinger postulaba que los trastornos mentales carecían de base física, siendo puramente el resultado de conflictos psicológicos y traumas infantiles.
La psiquiatría biológica de Wilhelm Griesinger postulaba que los trastornos mentales carecían de base física, siendo puramente el resultado de conflictos psicológicos y traumas infantiles.
Wilhelm Wundt se dedicó exclusivamente al estudio de la psicopatología, estableciendo laboratorios especializados en el análisis de trastornos mentales complejos.
Wilhelm Wundt se dedicó exclusivamente al estudio de la psicopatología, estableciendo laboratorios especializados en el análisis de trastornos mentales complejos.
Según Freud, los trastornos mentales son producto de la imposibilidad de adaptación a las demandas del ambiente, sin considerar los conflictos intrapsíquicos.
Según Freud, los trastornos mentales son producto de la imposibilidad de adaptación a las demandas del ambiente, sin considerar los conflictos intrapsíquicos.
E.K. Strong desarrolló pruebas proyectivas de personalidad, basadas en la interpretación subjetiva de respuestas ambiguas para diagnosticar trastornos mentales.
E.K. Strong desarrolló pruebas proyectivas de personalidad, basadas en la interpretación subjetiva de respuestas ambiguas para diagnosticar trastornos mentales.
Los primeros tratamientos farmacológicos, como los antipsicóticos, buscaban suprimir las emociones y la actividad cerebral para controlar los síntomas de la esquizofrenia.
Los primeros tratamientos farmacológicos, como los antipsicóticos, buscaban suprimir las emociones y la actividad cerebral para controlar los síntomas de la esquizofrenia.
El DSM-I, publicado en 1952, fue un compendio de teorías psicoanalíticas, excluyendo toda influencia de la psiquiatría biomédica para su elaboración.
El DSM-I, publicado en 1952, fue un compendio de teorías psicoanalíticas, excluyendo toda influencia de la psiquiatría biomédica para su elaboración.
La revolución cognitiva en la psicopatología restó importancia a los procesos cognitivos, centrándose exclusivamente en las respuestas conductuales observables.
La revolución cognitiva en la psicopatología restó importancia a los procesos cognitivos, centrándose exclusivamente en las respuestas conductuales observables.
La terapia cognitiva de Aaron Beck y Albert Ellis se enfoca en modificar los patrones de conducta, sin considerar la influencia de los pensamientos disfuncionales.
La terapia cognitiva de Aaron Beck y Albert Ellis se enfoca en modificar los patrones de conducta, sin considerar la influencia de los pensamientos disfuncionales.
En el modelo TCC, las emociones son independientes de los pensamientos y conductas, no interactuando de forma recíproca.
En el modelo TCC, las emociones son independientes de los pensamientos y conductas, no interactuando de forma recíproca.
La terapia racional emotiva conductual (TREC) se enfoca en aceptar las creencias irracionales, sin cuestionarlas ni debatirlas.
La terapia racional emotiva conductual (TREC) se enfoca en aceptar las creencias irracionales, sin cuestionarlas ni debatirlas.
El DSM-III de 1980 disminuyó los criterios diagnósticos, propiciando una mayor flexibilidad en la identificación de trastornos mentales en comparación con versiones anteriores.
El DSM-III de 1980 disminuyó los criterios diagnósticos, propiciando una mayor flexibilidad en la identificación de trastornos mentales en comparación con versiones anteriores.
Los avances en neurociencia y genética han refutado la influencia de factores biológicos en los trastornos mentales, demostrando que son puramente psicosociales.
Los avances en neurociencia y genética han refutado la influencia de factores biológicos en los trastornos mentales, demostrando que son puramente psicosociales.
El modelo biopsicosocial considera que las variables biológicas, psicológicas y sociales actúan de forma individual e independiente en la etiología de los trastornos mentales.
El modelo biopsicosocial considera que las variables biológicas, psicológicas y sociales actúan de forma individual e independiente en la etiología de los trastornos mentales.
La publicación del DSM-5 en 2013 minimizó la importancia del trastorno del espectro autista, fusionándolo con otras categorías menos específicas y prevalentes.
La publicación del DSM-5 en 2013 minimizó la importancia del trastorno del espectro autista, fusionándolo con otras categorías menos específicas y prevalentes.
La dopamina es el principal neurotransmisor relacionado con los desequilibrios químicos que causan lesiones cerebrales.
La dopamina es el principal neurotransmisor relacionado con los desequilibrios químicos que causan lesiones cerebrales.
La resiliencia frente al estrés se considera una estrategia de afrontamiento inadecuada.
La resiliencia frente al estrés se considera una estrategia de afrontamiento inadecuada.
La marginación social y la discriminación disminuyen el estrés, promoviendo el bienestar psicológico.
La marginación social y la discriminación disminuyen el estrés, promoviendo el bienestar psicológico.
La salud mental, según Pitágoras, no tiene relación con el equilibrio emocional.
La salud mental, según Pitágoras, no tiene relación con el equilibrio emocional.
La melancolía, según Hipócrates, se caracterizaba por estados de paranoia.
La melancolía, según Hipócrates, se caracterizaba por estados de paranoia.
El temperamento sanguíneo se caracteriza por ser auto-suficiente.
El temperamento sanguíneo se caracteriza por ser auto-suficiente.
El temperamento colérico se caracteriza por ser calmado plácido
El temperamento colérico se caracteriza por ser calmado plácido
El temperamento flemático se caracteriza por ser crítico
El temperamento flemático se caracteriza por ser crítico
Los trastornos mentales deben ser tratados con represión y severidad.
Los trastornos mentales deben ser tratados con represión y severidad.
Flashcards
¿Qué son los factores genéticos en psicopatología?
¿Qué son los factores genéticos en psicopatología?
Condiciones mentales que pueden ser hereditarias o tener una predisposición genética.
¿Qué son los desequilibrios químicos?
¿Qué son los desequilibrios químicos?
Numerosos trastornos se relacionan con alteraciones en neurotransmisores como la dopamina, serotonina y noradrenalina.
¿Qué son las lesiones cerebrales?
¿Qué son las lesiones cerebrales?
Daños en áreas del cerebro, debidos a accidentes, infecciones o envejecimiento, que pueden llevar a trastornos psicológicos.
¿Qué son los traumas psicológicos?
¿Qué son los traumas psicológicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las estrategias de afrontamiento inadecuadas?
¿Qué son las estrategias de afrontamiento inadecuadas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un ambiente familiar y social negativo?
¿Qué es un ambiente familiar y social negativo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los factores socioeconómicos en psicopatología?
¿Qué son los factores socioeconómicos en psicopatología?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se entendían los trastornos mentales en la civilización sumeria?
¿Cómo se entendían los trastornos mentales en la civilización sumeria?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se entendían los trastornos en el Antiguo Egipto?
¿Cómo se entendían los trastornos en el Antiguo Egipto?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se abordaba la salud mental en la civilización india (Vedas)?
¿Cómo se abordaba la salud mental en la civilización india (Vedas)?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo entendían la locura las civilizaciones griegas y romanas?
¿Cómo entendían la locura las civilizaciones griegas y romanas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál fue la contribución de Pitágoras?
¿Cuál fue la contribución de Pitágoras?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál fue la principal contribución de Hipócrates?
¿Cuál fue la principal contribución de Hipócrates?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál fue la perspectiva de Platón sobre los trastornos mentales?
¿Cuál fue la perspectiva de Platón sobre los trastornos mentales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué aportó Galeno a la comprensión de la psicopatología?
¿Qué aportó Galeno a la comprensión de la psicopatología?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se entendieron los trastornos mentales durante la Edad Media?
¿Cómo se entendieron los trastornos mentales durante la Edad Media?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál fue la visión de Paracelso sobre los trastornos mentales?
¿Cuál fue la visión de Paracelso sobre los trastornos mentales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué caracterizaba a los primeros asilos psiquiátricos?
¿Qué caracterizaba a los primeros asilos psiquiátricos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué reforma realizó Philippe Pinel?
¿Qué reforma realizó Philippe Pinel?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál fue el enfoque de Emil Kraepelin?
¿Cuál fue el enfoque de Emil Kraepelin?
Signup and view all the flashcards
¿Qué concepto introdujo Wilhelm Griesinger?
¿Qué concepto introdujo Wilhelm Griesinger?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hizo Wilhelm Wundt?
¿Qué hizo Wilhelm Wundt?
Signup and view all the flashcards
¿Qué teoría desarrolló Sigmund Freud?
¿Qué teoría desarrolló Sigmund Freud?
Signup and view all the flashcards
¿Qué avance realizó E.K. Strong?
¿Qué avance realizó E.K. Strong?
Signup and view all the flashcards
¿Qué avance ocurrió en los 1940s?
¿Qué avance ocurrió en los 1940s?
Signup and view all the flashcards
¿Qué función tiene el DSM?
¿Qué función tiene el DSM?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la revolución cognitiva?
¿Cuál es la revolución cognitiva?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes son B.F. Skinner y John Watson?
¿Quiénes son B.F. Skinner y John Watson?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes son Aaron Beck y Alert Ellis?
¿Quiénes son Aaron Beck y Alert Ellis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué avances se dieron en la decada de los 1990?
¿Qué avances se dieron en la decada de los 1990?
Signup and view all the flashcards
¿Qué popularizó el modelo biopsicosocial?
¿Qué popularizó el modelo biopsicosocial?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Causas de la Psicopatología
- La psicopatología busca comprender las diversas y complejas causas subyacentes a los trastornos mentales.
Factores Biológicos
- Los factores biológicos incluyen la genética, los desequilibrios químicos y las lesiones cerebrales.
- Algunos trastornos mentales pueden ser hereditarios o tener una predisposición genética, como los trastornos de ansiedad, la esquizofrenia o el trastorno bipolar.
- Muchos trastornos están relacionados con alteraciones en los neurotransmisores cerebrales como la dopamina, la serotonina y la noradrenalina.
- Daños en ciertas áreas del cerebro, debido a accidentes, infecciones o envejecimiento, pueden generar trastornos psicológicos.
Factores Psicológicos
- Los factores psicológicos incluyen traumas y estrategias de afrontamiento inadecuadas.
- Experiencias emocionales o físicas traumáticas, como el abuso, el maltrato o la pérdida de un ser querido, pueden dar lugar a trastornos como el trastorno de estrés postraumático.
- La incapacidad de manejar el estrés o la presión de forma efectiva puede contribuir a trastornos de ansiedad o depresión.
Factores Sociales
- Los factores sociales incluyen el ambiente familiar y social, así como los factores socioeconómicos.
- La falta de apoyo familiar, el abuso o la negligencia durante la infancia pueden ser factores de riesgo para desarrollar trastornos mentales.
- La pobreza, el desempleo, la marginación social y la discriminación pueden generar estrés y contribuir al desarrollo de problemas psicológicos.
Historia de la Psicopatología
- Antigüedad.
Civilización Sumeria (Mesopotamia) - 3000 a.C.
- Los textos sumerios mencionan los trastornos mentales, considerando a los enfermos mentales víctimas de la posesión de espíritus malignos o dioses enojados.
- El tratamiento consistía principalmente en rituales religiosos o mágicos para expulsar esos espíritus.
Egipto Antiguo - 2000 a.C.
- El Papiro de Ebers menciona diversas condiciones físicas y mentales, incluyendo trastornos emocionales como la depresión y la ansiedad.
- Igualmente asociados a causas sobrenaturales, aunque algunos médicos egipcios sugerían que estos trastornos podían tener causas físicas, como un desequilibrio en el cuerpo.
Civilización India (Vedas) - 1500 a.C.
- Los textos de los Vedas hacen referencia a la importancia de la salud mental.
- Se creía que muchos trastornos eran causados por influencias espirituales o karmáticas.
- Se empezaron a desarrollar enfoques terapéuticos más sistemáticos que incluían prácticas como el yoga y la meditación para tratar trastornos mentales.
Civilizaciones Griegas y Romanas
- La locura era el resultado de la posesión de espíritus malignos personificados por dos diosas, Manía y Lisa, enviadas por los dioses en estado de cólera.
- Los centros médicos de la época prehipocrática fueron los templos dedicados al dios de la curación, Esculapio, convirtiéndose en focos de peregrinación para los enfermos.
Grecia Antigua: Pitágoras y los Primeros Enfoques Filosóficos - 500 a.C.
- Pitágoras planteó que la salud mental estaba relacionada con el equilibrio de la mente y el cuerpo.
- En su escuela, se consideraba importante el bienestar emocional para el equilibrio general, pero no se profundizó en el estudio de los trastornos mentales.
Hipócrates - 400 a.C.
- Hipócrates introduce el concepto de que los trastornos mentales tienen causas físicas y naturales, desafiando la noción de que son culpa de los dioses.
- Él propuso que el desequilibrio de los fluidos corporales (humores) podía influir en la salud mental.
- Hipócrates diseñó una primera aproximación para la clasificación de las hoy llamadas enfermedades mentales, que incluía la epilepsia, la manía, la melancolía y la paranoia
- Hipócrates identificó la histeria y la consideraba como un achaque físico propio de las mujeres debido al movimiento del útero.
Grecia Antigua: Platón y el Alma - 400 a.C.
- Platón describe los trastornos mentales como un desequilibrio del alma, influenciado por emociones y pasiones descontroladas.
- Él discute cómo las personas con trastornos mentales deben ser tratadas con cuidado y comprensión.
- Enfatizó la importancia de la armonía en el alma para mantener el equilibrio mental.
Roma Antigua: Galeno y la Psicopatología Médica - 300 a.C.
- Galeno siguió las teorías de Hipócrates sobre los humores y expandió el concepto al introducir la idea de que las enfermedades mentales son causadas por desequilibrios físicos en el cuerpo, particularmente en el cerebro y los fluidos corporales.
Edad Media (Siglo V - XV)
- Predomina el pensamiento religioso y místico, los trastornos mentales son atribuidos a la posesión demoníaca.
- La Inquisición y las prácticas medievales intensifican la persecución de las personas con enfermedades mentales.
Renacimiento (Siglo XVI-XVII)
- Comienza a resurgir el interés por la medicina y la observación científica en Europa. Comienzan a establecerse hospitales psiquiátricos.
1547 - Paracelso y la Visión Médica de los Trastornos Mentales
- Paracelso desafía las creencias medievales y presenta una perspectiva más racional sobre los trastornos mentales, proponiendo que estos tienen causas tanto físicas como espirituales, y abogando por un enfoque más humanitario.
Siglo XVIII
- Primeros asilos y confinamiento.
Primeros Asilos Psiquiátricos
- Se crean los primeros asilos psiquiátricos, donde las personas con enfermedades mentales son recluidas.
- En muchos casos, estos lugares se caracterizan por condiciones de vida deplorables, con tratamientos crueles.
1793 - Philippe Pinel y la Reforma Psiquiátrica
- Philippe Pinel realiza la reforma en el tratamiento de los enfermos mentales en Francia, abogando por la "cura moral".
- En el Hospital de la Bicêtre en París, libera a los pacientes con trastornos mentales de las cadenas, adoptando un enfoque más humano para tratarlos.
Siglo XIX
- Se avanza en el estudio científico de los trastornos mentales y se empieza a distinguir entre las distintas condiciones psiquiátricas, creando un enfoque más sistemático y diagnóstico.
1840 - Clasificación de los Trastornos Mentales
- Comienzan esfuerzos sistemáticos para clasificar los trastornos mentales; Emil Kraepelin y otros se enfocan en la observación y la clasificación de las enfermedades mentales.
1845 - Wilhelm Griesinger y la Psiquiatría Biológica
- El médico alemán Wilhelm Griesinger introduce el concepto de que los trastornos mentales tienen una base biológica, destacando la relación entre la psicopatología y las enfermedades cerebrales.
1879 - Fundación de la Psicología Experimental por Wilhelm Wundt
- Wilhelm Wundt funda el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania.
- Marca el inicio de la psicología como disciplina científica independiente.
Finales del Siglo XIX - Principios del XX
- Sigmund Freud publica su "Estudio sobre la histeria", estableciendo las bases del psicoanálisis
- Sugiere que los trastornos mentales pueden entenderse a través de la psicología.
- Introduce conceptos clave como el ello, yo y superyó, y la represión.
Primera Mitad del Siglo XX
- E. K. Strong desarrolla una de las primeras pruebas estandarizadas de personalidad, un avance que ayuda a clasificar y comprender los trastornos de personalidad desde una perspectiva psicométrica.
1940-50 - Terapias Basadas en la Conducta
- Emergen las primeras terapias basadas en la conducta.
- Se desarrolla un enfoque más científico y empirista en la psicología y psicopatología.
1940s - Primeros Tratamientos Farmacológicos
- Se desarrollan los primeros fármacos psicotrópicos, como los antipsicóticos (clorpromazina) y ansiolíticos (diazepam).
- Revolucionan el tratamiento de enfermedades mentales graves como la esquizofrenia, y ofreciendo una alternativa a los confinamientos en instituciones.
1952 - Publicación del DSM-I
- La Asociación Americana de Psiquiatría publica la primera edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-I).
- Clasifica los trastornos mentales y proporciona un sistema estandarizado para su diagnóstico, influenciado por la psiquiatría biomédica y el psicoanálisis.
Década de 50 y 60
- La revolución cognitiva plantea nuevas formas de entender y tratar la psicopatología, enfatizando la importancia de los procesos cognitivos.
Psicoterapia Conductual y Cognitiva
- B.F. Skinner y John Watson avanzan en la psicología conductista, introduciendo enfoques de modificación de conducta para tratar trastornos como las fobias y la ansiedad.
- Aaron Beck y Albert Ellis desarrollan la terapia cognitiva (TCC y TREC respectivamente), enfocándose en cambiar los patrones de pensamiento disfuncionales asociados a la depresión y otros trastornos.
Modelo TCC
- Lo que pensamos afecta a lo que sentimos y pensamos
- Lo que sentimos afecta a lo que hacemos y pensamos
- Lo que hacemos afecta a lo que sentimos y pensamos
Finales del Siglo XX
- Publicación del DSM-III, que establece criterios diagnósticos más estandarizados y sistemáticos para los trastornos mentales en 1980.
1990s - Avances en Neurociencia y Genética
- La neurociencia avanza, descubriendo la relación entre los trastornos mentales y alteraciones en la estructura y función cerebral.
- Los avances en genética empiezan a mostrar la predisposición hereditaria de trastornos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Siglo XXI
- Modelos biopsicosociales en los 2000s
- El modelo biopsicosocial, que considera la interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales como causas fundamentales de los trastornos mentales, se populariza y se convierte en un enfoque central para el diagnóstico y tratamiento.
2013 - Publicación del DSM-5
- El DSM-5 se publica, introduciendo cambios significativos en las categorías diagnósticas, como la reestructuración de los trastornos del espectro autista y la adición del trastorno de acumulación.
- Sigue siendo uno de los textos fundamentales para el diagnóstico de trastornos mentales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.