Bronquiolitis y Virus Respiratorios Comunes
22 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la principal acción de la adrenalina en el tratamiento de la bronquiolitis?

  • Disminuir el edema de la mucosa (correct)
  • Reducir la frecuencia respiratoria
  • Incrementar la producción de moco
  • Aumentar el flujo sanguíneo pulmonar

¿Qué efecto adverso es más probable al administrar adrenalina en un paciente con bronquiolitis?

  • Cianosis periférica
  • Bajo nivel de oxígeno
  • Hipotensión
  • Palidez peribucal (correct)

En qué situación se recomienda realizar un tratamiento a base de corticoides sistémicos en bronquiolitis:

  • En pacientes con evolución clínica desfavorable (correct)
  • En pacientes con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva
  • En pacientes sin factores de riesgo
  • En pacientes sin respuesta a los antihistamínicos

¿Cuál es la dosis recomendada de β2 adrenérgicos en el tratamiento de bronquiolitis?

<p>0.25 mg/kg/dosis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el bromuro de ipratropio en bronquiolitis es correcta?

<p>No ha demostrado ser útil en el tratamiento de la bronquiolitis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las radiografías en bronquiolitis es correcta?

<p>No alteran el tratamiento ni la evolución de la enfermedad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tratamiento de sostén se recomienda en niños con bronquiolitis?

<p>Control de funciones vitales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de broncodilatador se menciona específicamente como tratamiento farmacológico para bronquiolitis?

<p>Agonistas β2 adrenérgicos. (A)</p> Signup and view all the answers

En el diagnóstico de bronquiolitis, ¿cuál es un indicador de mayor severidad?

<p>Atelectasia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tratamiento farmacológico se considera cuestionable en el manejo de bronquiolitis?

<p>Antivirales como la ribavirina. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones sobre la administración de antibióticos en bronquiolitis es incorrecta?

<p>Deben ser administrados como tratamiento de primera línea. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de identificar el agente etiológico viral en una bronquiolitis?

<p>No altera el tratamiento o la evolución del paciente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes medidas NO se considera dentro del tratamiento de sostén para bronquiolitis?

<p>Uso de antibióticos de forma preventiva. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes virus tiene la mayor tasa de infección en el primer año de vida?

<p>Virus Sincitial Respiratorio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor NO se considera un riesgo aumentado para la infección por bronquiolitis?

<p>Consumo de frutas (A)</p> Signup and view all the answers

Durante la fase de estado de la bronquiolitis, ¿qué síntoma es menos común?

<p>Hipersecreción (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el puntaje de gravedad que indica un cuadro moderado según la escala de Tal?

<p>5 a 8 puntos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Virus Sincitial Respiratorio es incorrecta?

<p>Contiene hemaglutinina. (A)</p> Signup and view all the answers

En la fisiopatología de la bronquiolitis, ¿qué ocurre con la relación ventilación/perfusión (V/Q)?

<p>Se altera. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hallazgo se considera en un paciente con bronquiolitis leve según la tabla de Tal?

<p>Frecuencia cardíaca menor a 120. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué virus tiene una tasa de infección más alta durante el tercer año de vida?

<p>Virus Sincitial Respiratorio (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué circunstancia está indicada la radiografía en el diagnóstico de bronquiolitis?

<p>Cuando la evolución de la enfermedad no mejora. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Bronquiolitis

Enfermedad respiratoria aguda causada por virus, principalmente el VSR, que afecta los bronquios y provoca dificultad para respirar.

Virus Sincitial Respiratorio (VSR)

Virus que suele causar bronquiolitis, especialmente en niños pequeños. También puede causar otros problemas respiratorios.

Bronquiolitis: definición

Inflamación e hinchazón de los bronquios pequeños, lo que dificulta el paso del aire.

Hiperinsuflación

La condición en la que hay más aire atrapado en los pulmones debido a la dificultad para exhalar.

Signup and view all the flashcards

Taquipnea

Mayor frecuencia respiratoria que lo normal, un signo de dificultad para respirar.

Signup and view all the flashcards

Tiraje

Dificultad para respirar que se observa en la piel, como el hundimiento del pecho con cada respiración.

Signup and view all the flashcards

Sibilancias

Sonidos agudos que se escuchan al respirar, que indican que los bronquios se están estrechando.

Signup and view all the flashcards

Puntaje clínico de gravedad en obstrucción bronquial (Tal y col.)

Un sistema de puntuación que describe la gravedad de la bronquiolitis según la frecuencia cardíaca, respiratoria y los síntomas.

Signup and view all the flashcards

Radiografía de tórax

El estudio de rayos X del tórax se puede utilizar para determinar la gravedad de la bronquiolitis y descartar otros problemas pulmonares.

Signup and view all the flashcards

Tabaquismo pasivo

Un factor de riesgo para desarrollar bronquiolitis, especialmente en niños pequeños.

Signup and view all the flashcards

Atelectasias y consolidación en Bronquiolitis

La presencia de atelectasias o consolidación en una radiografía de tórax implica una mayor gravedad en la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Radiografías innecesarias en Bronquiolitis

El uso de radiografías en niños con Bronquiolitis, cuando no están clínicamente indicadas, aumenta la probabilidad de administrar antibióticos sin que esto mejore su evolución.

Signup and view all the flashcards

Agente etiológico en Bronquiolitis

La identificación del agente etiológico (virus) en un niño con Bronquiolitis no altera el tratamiento o la evolución de la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Gases arteriales en Bronquiolitis

La solicitud de gases arteriales en un paciente con Bronquiolitis debe basarse en la evaluación individual del paciente.

Signup and view all the flashcards

Radiografía de tórax en Bronquiolitis

La Bronquiolitis se caracteriza por el atrapamiento aéreo, que se observa en la radiografía de tórax como un aumento del diámetro anteroposterior del tórax, atelectasias del lóbulo medio, infiltrado alveolar e insuflación diafragmática.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de sostén en Bronquiolitis

El tratamiento de sostén para la Bronquiolitis consiste en mantener la posición semisentada, alimentación completa fraccionada, control de vitales, oxigenoterapia si la saturación es menor al 90% e hidratación.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento farmacológico en Bronquiolitis

Los broncodilatadores (adrenalina, salbutamol, bromuro de ipratropio) y los corticoides (sistémicos e inhalados) pueden formar parte del tratamiento farmacológico de la Bronquiolitis.

Signup and view all the flashcards

Antibióticos en Bronquiolitis

Los antibióticos solo se administran en caso de infección bacteriana, independiente de la Bronquiolitis.

Signup and view all the flashcards

Adrenalina para bronquiolitis: acción y efectos adversos

La adrenalina estimula los receptores alfa y beta adrenérgicos, reduciendo el edema de la mucosa de las vías respiratorias. Su efecto dura entre 15 y 30 minutos. Puede causar palidez peribucal, taquicardia y aumento de la presión arterial.

Signup and view all the flashcards

Beta-2 adrenérgicos para bronquiolitis: eficacia y efectos adversos

La eficacia de los beta-2 adrenérgicos en el tratamiento de la bronquiolitis es controvertida. Algunos pacientes responden mejor que otros, especialmente al inicio del cuadro. La dosis recomendada es de 0.25 mg/kg por dosis. Puede causar vasodilatación e hipoxemia.

Signup and view all the flashcards

Bromuro de ipratropio en bronquiolitis

El bromuro de ipratropio no ha demostrado ser útil para el tratamiento de la bronquiolitis.

Signup and view all the flashcards

Corticoides sistémicos para bronquiolitis

La eficacia de los corticoides sistémicos en la bronquiolitis es controvertida. Se recomienda una prueba en pacientes con factores de riesgo para asma, evolución clínica desfavorable o respuesta favorable a los beta-2 adrenérgicos.

Signup and view all the flashcards

Palivizumab: profilaxis contra el VSR

El palivizumab es un anticuerpo monoclonal que se administra por vía intramuscular a una dosis de 15 mg/kg por mes durante la epidemia de VSR (abril-septiembre). Se recomienda en neonatos prematuros de hasta 12 meses de edad al inicio de la temporada de VSR o que fueron dados de alta durante la misma, nacidos con ≤ 28 semanas de gestación, y RNPT de 29 a 32 semanas de gestación que tengan ≤ 6 meses de edad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Bronquiolitis

  • La bronquiolitis es una enfermedad aguda de origen viral.
  • Afecta al aparato respiratorio de manera difusa y bilateral (bronquios).
  • Se caracteriza por una incapacidad ventilatoria obstructiva.
  • La edad de presentación más común es menor a 2 años.
  • La etiología es principalmente viral, aunque algunas veces puede ser bacteriana.
  • Factores como antecedentes familiares de asma, nacimiento prematuro, embarazos múltiples, hacinamiento, hermanos en edad escolar y la concurrencia a guardería, pueden aumentar el riesgo de infección.

Virus Respiratorios Comunes

  • El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es el causante en el 75% de los casos.
  • Otros virus respiratorios comunes incluyen adenovirus, influenza A y B, parainfluenza 1, 2 y 3, rinovirus, coronavirus y enterovirus.

Propiedades del VSR

  • Es un paramixovirus (120 a 300 nm).
  • Tiene una envoltura lipoproteica.
  • Su material genético es ARN monocatenario.
  • No posee neuraminidasa ni hemaglutinina.
  • Un serotipo, dos subgrupos (A y B).

Epidemiología de la Infección por VSR

  • Es un virus de distribución universal.
  • Es altamente contagioso.
  • La tasa de infección es mayor en los primeros años de vida, con un 50% en el primer año, un 83% en el segundo y un 99% en el tercer año.

Fisiopatología de la Bronquiolitis

  • La infección viral causa necrosis del epitelio respiratorio.
  • Se produce un infiltrado inflamatorio linfocitario.
  • Se generan tapones mucosos.
  • La inflamación y la acumulación de moco causan edema, obstruyendo parcialmente o totalmente los bronquiolos.
  • La obstrucción bronquiolar produce hiperinsuflación, alteración del intercambio gaseoso (V/Q) y atelectasia, resultando en hipoxemia.

Cuadro Clínico

  • Fase de incubación (48 horas): puede haber síntomas leves de infecciones respiratorias agudas (IRA) leves como rinorrea y tos leve
  • Estado (3-7 días): taquipnea, tiraje y sibilancias. Fiebre, conjuntivitis, faringitis, irritabilidad, vómitos, inapetencia, deshidratación como síntomas más frecuentes.
  • Fase de convalecencia (1-3 semanas): hipersecreción; tos variable.

Puntaje Clínico para Gravedad de la Obstrucción Bronquial

  • La escala evalúa frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presencia de sibilancias, uso de músculos accesorios para la respiración; para determinar el grado de gravedad de la obstrucción bronquial.

Valoración Clínica de la Gravedad

  • Se clasifica como leve (menos de 4 puntos), moderada (5-8 puntos) y grave (9 o más puntos).
  • Se relaciona con la saturación de oxígeno medida con oximetría de pulso.
    • Leve: ≥ 98% de saturación.
    • Moderada: 97-93% de saturación.
    • Grave: ≤ 92% de saturación.

Diagnóstico de Bronquiolitis

  • La radiografía de tórax puede ser útil cuando la evolución no mejora en el tiempo esperado, o hay sospecha de otro diagnóstico o de mayor severidad.
  • La presencia de atelectasias o consolidación sugiere severidad en la enfermedad.
  • El uso de radiografías en aquellos pacientes donde no está indicado, aumenta la probabilidad de administrar antibióticos sin modificar la evolución.
  • La identificación del agente etiológico (virus) no altera el tratamiento o la evolución en niños.
  • La solicitud de gases arteriales debe basarse en la evaluación individual del paciente.

Radiología de Bronquiolitis

  • Puede presentar atrapamiento aéreo, atelectasia, condensación con broncograma, e infiltrado intersticial.
  • Rx de tórax, mostrando posibles infiltrados alveolares, insuficiencia, aplanamiento del diafragma y atelectasia en casos severos.

Tratamiento de la Bronquiolitis

  • Tratamiento de sostén:
    • Posición semisentado, alimentación completa fraccionada, control de funciones vitales y oxigenoterapia, con cánula nasal.
  • Tratamiento farmacológico:
    • Broncodilatores (adrenérgicos, salbutamol, bromuro de ipratropio.
    • Corticoides sistémicos.
    • Antibióticos si hay infección bacteriana independiente de la infección viral.
    • Antivirales (ribavirina) - es discutible su uso. Ribavirina no recomendada en bronquiolitis aguda.
  • Tratamiento con adrenalina: Estimula receptores adrenérgicos para disminuir el edema de la mucosa; duración 15-30min.
    • Produce palidez peribucal, taquicardia y aumento en la tensión arterial; usada en sala de guardia o internación controladas.
  • B2 adrenérgicos: Controvertido y efectiva en algunos; mayor acción al inicio del cuadro, dosis 0.25 mg/kg/dosis. Efectos adversos: vasodilatación e hipoxemia.

Medidas de apoyo

  • Suero salino al 3% nebulizado (con o sin broncodilatadores) en dosis repetidas; se recomienda para disminuir la estancia hospitalaria.
  • No usar rhDNAsa.
  • No se recomiendan mucolíticos, antitusígenos, descongestionantes nasales, de vasoconstrictores nasales, vapor, terapias alternativas (homeopatía) en la bronquiolitis aguda.

Criterios de Mal Pronóstico

  • Factor de riesgo para IRA grave
  • Apnea
  • Cianosis
  • Nueve puntos o más en la escala clínica de Tal
  • Falta de respuesta al tratamiento (salbutamol)
  • Incapacidad para alimentarse

Profilaxis de VSR

  • Palimizumab (anticuerpo monoclonal): dosis mensual, 15 mg/Kg, durante la epidemia, y máximo 5 dosis en población de riesgo.

Población de Riesgo

  • Recién nacidos prematuros (RNPT) con menos de 28 semanas de gestación o menos de 12 meses de edad al inicio de la época de VSR o que son dados de alta durante la misma.
  • RNPT con 29 a 32 semanas de gestación o menores o iguales de 6 meses de edad.

Oxígeno

  • El uso de oxígeno debe basarse en la valoración de la dificultad respiratoria y la saturación por pulsioximetría.
  • Niños severos con dificultades respiratorias, cianosis y bajo SpO2 deben recibir oxígeno suplementario.
  • El oxígeno se puede suspender cuando la SpO2 se mantiene constante por encima del 94%.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario examina la bronquiolitis, una enfermedad respiratoria aguda que afecta a bebés, frecuentemente causada por virus como el VSR. También se discutirá sobre las propiedades del virus y factores de riesgo que pueden aumentar la susceptibilidad a la infección. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud interesados en enfermedades respiratorias infantiles.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser