Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una característica de la movilización analítica específica?
¿Cuál es una característica de la movilización analítica específica?
- Se centra en una articulación aislada (correct)
- Requiere el uso de dispositivos mecánicos
- Involucra múltiples articulaciones a la vez
- Utiliza el peso de varias partes del cuerpo del terapeuta
¿Qué principio terapéutico se debe respetar al realizar movilizaciones?
¿Qué principio terapéutico se debe respetar al realizar movilizaciones?
- Es necesario respetar la regla del no dolor (correct)
- Las manos deben estar lo más lejos posible de la articulación diana
- Los movimientos pueden ignorar los ejes articulares
- Se pueden intercalar articulaciones mitjanceres
¿Qué efecto fisiológico tiene la movilización pasiva manual en el tejido muscular?
¿Qué efecto fisiológico tiene la movilización pasiva manual en el tejido muscular?
- Incrementa la rigidez del músculo
- Mejora el tono y la actividad muscular (correct)
- Reduce la longitud de los músculos
- Limita la movilidad de las articulaciones
¿Cuál es un efecto beneficioso de la movilización pasiva en la función circulatoria?
¿Cuál es un efecto beneficioso de la movilización pasiva en la función circulatoria?
¿Qué aspecto debe considerarse al dosificar la técnica de movilización?
¿Qué aspecto debe considerarse al dosificar la técnica de movilización?
¿Cuáles son las contraindicaciones para las movilizaciones pasivas?
¿Cuáles son las contraindicaciones para las movilizaciones pasivas?
¿Cómo puede afectarse la hematosis durante las movilizaciones pasivas?
¿Cómo puede afectarse la hematosis durante las movilizaciones pasivas?
¿Qué tipo de movilidad se realiza al usar el peso del terapeuta?
¿Qué tipo de movilidad se realiza al usar el peso del terapeuta?
¿Qué caracteriza a la cinesiteràpia passiva?
¿Qué caracteriza a la cinesiteràpia passiva?
¿Qué es la barrera articular?
¿Qué es la barrera articular?
¿Cuáles son los tres tipos de end feel o sensación final?
¿Cuáles son los tres tipos de end feel o sensación final?
¿Cuál es un objetivo de la cinesiteràpia passiva?
¿Cuál es un objetivo de la cinesiteràpia passiva?
¿Qué indica un end feel patológico?
¿Qué indica un end feel patológico?
¿Qué tipo de cinesiteràpia passiva se clasifica según el agente terapéutico?
¿Qué tipo de cinesiteràpia passiva se clasifica según el agente terapéutico?
¿Qué se busca mejorar con la cinesiteràpia passiva en relación a la circulación?
¿Qué se busca mejorar con la cinesiteràpia passiva en relación a la circulación?
¿Cuál es una consecuencia positiva de la cinesiteràpia passiva en la musculatura?
¿Cuál es una consecuencia positiva de la cinesiteràpia passiva en la musculatura?
¿Cuál es la diferencia principal entre la cinesiterapia pasiva relazada y la forzada?
¿Cuál es la diferencia principal entre la cinesiterapia pasiva relazada y la forzada?
En la movilización pasiva forzada, ¿qué se busca alcanzar cuando se moviliza una articulación?
En la movilización pasiva forzada, ¿qué se busca alcanzar cuando se moviliza una articulación?
¿Qué caracteriza la movilización analítica simple u osteocinemática?
¿Qué caracteriza la movilización analítica simple u osteocinemática?
¿Cuál es uno de los principios terapéuticos en la movilización analítica simple?
¿Cuál es uno de los principios terapéuticos en la movilización analítica simple?
¿Qué método se utiliza en la cinesiterapia pasiva manual?
¿Qué método se utiliza en la cinesiterapia pasiva manual?
La movilización analítica específica se utiliza principalmente cuando:
La movilización analítica específica se utiliza principalmente cuando:
¿Qué técnica de movilización implica movimientos combinados en diferentes planos y ejes?
¿Qué técnica de movilización implica movimientos combinados en diferentes planos y ejes?
En la cinesiterapia pasiva, ¿cuál de los siguientes elementos NO se menciona como objetivo?
En la cinesiterapia pasiva, ¿cuál de los siguientes elementos NO se menciona como objetivo?
Flashcards
Cinesiteràpia passiva
Cinesiteràpia passiva
Conjunto de técnicas terapéuticas aplicadas pasivamente en las estructuras afectadas, sin contracción muscular voluntaria por parte del paciente. El movimiento es realizado por fuerzas externas sin que el paciente realice ningún esfuerzo.
Barrera Articular
Barrera Articular
El límite articular que determina el máximo movimiento posible en una articulación. Este límite puede variar dependiendo del paciente y su condición.
End Feel
End Feel
Sensación que se percibe al llegar al límite del movimiento articular. Puede ser duro, blando o firme.
End Feel Duro
End Feel Duro
Signup and view all the flashcards
End Feel Blando
End Feel Blando
Signup and view all the flashcards
End Feel Firme
End Feel Firme
Signup and view all the flashcards
End Feel Patológico
End Feel Patológico
Signup and view all the flashcards
Objetivos de la Cinesiteràpia Passiva
Objetivos de la Cinesiteràpia Passiva
Signup and view all the flashcards
Mobilización pasiva
Mobilización pasiva
Signup and view all the flashcards
Cinesiterapia pasiva manual
Cinesiterapia pasiva manual
Signup and view all the flashcards
Cinesiterapia pasiva relaxada
Cinesiterapia pasiva relaxada
Signup and view all the flashcards
Cinesiterapia pasiva forzada
Cinesiterapia pasiva forzada
Signup and view all the flashcards
Mobilización forzada momentánea
Mobilización forzada momentánea
Signup and view all the flashcards
Mobilización forzada mantenida
Mobilización forzada mantenida
Signup and view all the flashcards
Mobilización analítica simple (Osteocinemática)
Mobilización analítica simple (Osteocinemática)
Signup and view all the flashcards
Mobilización analítica específica (Artrocinemática)
Mobilización analítica específica (Artrocinemática)
Signup and view all the flashcards
Mobilización con peso del terapeuta
Mobilización con peso del terapeuta
Signup and view all the flashcards
Mobilización Analítica específica
Mobilización Analítica específica
Signup and view all the flashcards
Dosificación de las MP
Dosificación de las MP
Signup and view all the flashcards
Sistema Nervioso y Psique en las MP
Sistema Nervioso y Psique en las MP
Signup and view all the flashcards
Tejido Muscular en las MP
Tejido Muscular en las MP
Signup and view all the flashcards
Función Circulatoria en las MP
Función Circulatoria en las MP
Signup and view all the flashcards
Función Respiratoria en las MP
Función Respiratoria en las MP
Signup and view all the flashcards
Contraindicaciones de las MP
Contraindicaciones de las MP
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Bloc II: Cinesiteràpia passiva
- La cinesiteràpia passiva es un conjunto de técnicas terapéuticas aplicadas pasivamente a las estructuras afectadas, sin contracción voluntaria de los músculos.
- El movimiento es realizado por fuerzas externas al paciente.
- El paciente no ayuda ni se resiste al movimiento.
Concepto Barrera Articular
- Es el límite articular que establece el máximo movimiento de una articulación en un paciente determinado.
- Puede variar según las circunstancias clínicas.
- El objetivo de la movilizacion pasiva es llegar a esta barrera e incluso superarla si está limitada.
Concepto End Feel o Sensación Final
- Determina la causa o razón por la que una articulación llega a su barrera articular.
- Puede ser de tres tipos: duro, blando y firme/consistente.
Tipos de End Feel
- End feel duro: Es producido por el choque de dos estructuras óseas.
- End feel blando: Es producido por el choque de dos estructuras musculares.
- End feel semiblando: Es producido por la tensión de las estructuras capsular o ligamentosas.
End Feel patológico
- Es el que aparece antes del fin del movimiento articular fisiológico.
- Sus casos pueden ser: fractura, rotura de ligamentos, contractura.
Objetivos de la Cinesiteràpia pasiva
- Prevenir la aparición de deformidades y rigideces.
- Mejorar la nutrición muscular y favorecer la circulación sanguínea y linfática.
- Preparar la musculatura para un mejor trabajo activo.
- Prevenir adherencias y contracturas de los tejidos.
- Mantener o restablecer la movilidad articular.
- Estimular psicológicamente al paciente para que realice el movimiento solo.
- Estimular los reflejos propioceptivos y el esquema corporal.
Clasificación de la Cinesiteràpia passiva
- Segons l'agent terapèutic:
- Instrumental: La movilización pasiva de las estructuras es realizada por un aparato.
- Manual: La movilización se realiza de forma manual, por el paciente o fisioterapeuta.
- Segons la llibertat articular:
- Relaxada/Libre: Cuando el rango articular está libre de dolor, adherencias y retracciones.
- Forzada: Cuando el rango articular tiene adherencias, retracciones o alguna causa periarticular.
- Segons el moviment articular:
- Analítica simple (Osteocinemática): Afecta a una articulación y se realiza sobre un solo plano y eje fisiológico de movimiento. No aumenta la amplitud de movimiento.
- Analítica específica (Artrocinemática): Se realiza sobre los movimientos accesorios de la articulación (deslizamiento, descompresión...). Objetivo: mejorar el rango articular.
- Global: Varias articulaciones realizan movimientos combinados en diferentes planos y ejes.
Mobilització Analítica Simple o Osteocinèmica (Características)
- Generalmente de una articulación.
- Respetando el eje y el plano fisiológico.
- Presa: mano ejecutora, móvil.
- Contrapresión: mano asistente.
Mobilització Analítica Simple o Osteocinèmica (Principios terapéuticos)
- Respetar los ejes y los planos fisiológicos de los movimientos osteocinémicos.
- Movilizar en toda la amplitud de movimiento posible.
- Respetar la regla del no dolor.
- No intercalar articulaciones intermedias.
- La prensión debe ser proximal a la articulación diana.
- La contrapresión debe colocarse para asistir el movimiento, evitando compensaciones y "escuchando" la articulación.
- La movilización se realiza con el peso del terapeuta, no con las manos.
Mobilització Analítica Específica o Artrocinèmica (Características)
- Una articulación aislada.
- Se siguen los movimientos artrocinemáticos: rodamiento, deslizamiento y tracciones.
- Ambas manos son ejecutoras.
Mobilització Analítica Específica o Artrocinèmica (Principios terapéuticos)
- Respetar los ejes articulares de los movimientos artrocinemáticos.
- Respetar la regla del no dolor.
- No intercalar articulaciones intermedias.
- Las dos manos deben estar cerca de la articulación diana.
Dosificación de las MP
- Las movilizaciones deben tener un ritmo que permita adaptarlo al paciente en cada momento.
- Para dosificar la técnica se puede jugar en dos factores: la velocidad y la amplitud.
Efectos Fisiológicos de la Mobilització Pasiva Manual
- Sistema nervioso y psique: Crea un vínculo privilegiado entre el fisioterapeuta y el paciente que debe canalizarse correctamente.
- Tejido muscular: Estiramientos y contracciones del músculo, mejorando el tono y actividad muscular, manteniendo la longitud y evitando retracciones o acortamientos.
- Función circulatoria: Desarrolla el bombeo, facilitando el retorno venoso.
- Función respiratoria: En movilizaciones pasivas de las articulaciones del tórax se promueve la hematosis.
Contraindicaciones de las Mobilizaciones Pasivas
- Lesión reciente de partes blandas.
- Fractura reciente.
- Vértigo articular abundante.
- Articulación excesivamente dolorosa.
- Fobia a la movilización.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.