Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes funciones NO está directamente asociada con los ácidos nucleicos?
¿Cuál de las siguientes funciones NO está directamente asociada con los ácidos nucleicos?
- Síntesis de proteínas en los ribosomas
- Almacenamiento de información genética
- Transporte de información genética
- Reserva de energía a largo plazo (correct)
El glucógeno es un polisacárido de reserva energética que se encuentra exclusivamente en plantas.
El glucógeno es un polisacárido de reserva energética que se encuentra exclusivamente en plantas.
False (B)
¿Cuál es la definición general de metabolismo celular?
¿Cuál es la definición general de metabolismo celular?
Conjunto de procesos físicos, químicos y fisiológicos que ocurren en los organismos para obtener energía y formar/degradar moléculas.
Los ácidos nucleicos se componen de dos clases principales: ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ______ (ARN).
Los ácidos nucleicos se componen de dos clases principales: ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ______ (ARN).
Relacione cada biomolécula con su principal función:
Relacione cada biomolécula con su principal función:
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la bioquímica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la bioquímica?
La bioquímica estática se enfoca principalmente en el estudio de las transformaciones de cadenas de reacciones de síntesis y degradación.
La bioquímica estática se enfoca principalmente en el estudio de las transformaciones de cadenas de reacciones de síntesis y degradación.
¿Qué tipo de sustancias, de naturaleza proteica, aceleran las reacciones bioquímicas?
¿Qué tipo de sustancias, de naturaleza proteica, aceleran las reacciones bioquímicas?
El componente básico de todos los seres vivos que brinda estructura, absorbe nutrientes y los convierte en energía es la ________.
El componente básico de todos los seres vivos que brinda estructura, absorbe nutrientes y los convierte en energía es la ________.
Relacione las siguientes ramas del conocimiento con su respectiva aplicación de la bioquímica:
Relacione las siguientes ramas del conocimiento con su respectiva aplicación de la bioquímica:
¿Cuál de los siguientes factores NO influye directamente en la actividad de las enzimas?
¿Cuál de los siguientes factores NO influye directamente en la actividad de las enzimas?
La función principal del componente líquido de la célula es solo mantener la forma estructural de la célula.
La función principal del componente líquido de la célula es solo mantener la forma estructural de la célula.
Además de brindar estructura y absorber nutrientes, ¿qué otra función vital realizan las células?
Además de brindar estructura y absorber nutrientes, ¿qué otra función vital realizan las células?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el anfibolismo en el metabolismo?
¿Cuál de los siguientes describe mejor el anfibolismo en el metabolismo?
Las rutas metabólicas cíclicas se caracterizan porque el producto final de la última reacción es diferente al sustrato inicial de la primera reacción.
Las rutas metabólicas cíclicas se caracterizan porque el producto final de la última reacción es diferente al sustrato inicial de la primera reacción.
¿Qué postula el modelo atómico de Dalton sobre la naturaleza de los átomos?
¿Qué postula el modelo atómico de Dalton sobre la naturaleza de los átomos?
El modelo atómico de Thomson, también conocido como el modelo del ______, describe al átomo como una esfera con carga positiva con electrones incrustados.
El modelo atómico de Thomson, también conocido como el modelo del ______, describe al átomo como una esfera con carga positiva con electrones incrustados.
Relacione los siguientes conceptos metabólicos con su descripción correcta:
Relacione los siguientes conceptos metabólicos con su descripción correcta:
¿Cuál de los siguientes describe el catabolismo?
¿Cuál de los siguientes describe el catabolismo?
Según el modelo atómico de Thomson, la carga positiva en el átomo se concentra en un núcleo pequeño y denso.
Según el modelo atómico de Thomson, la carga positiva en el átomo se concentra en un núcleo pequeño y denso.
¿Cuál es la principal diferencia entre una ruta metabólica lineal y una cíclica?
¿Cuál es la principal diferencia entre una ruta metabólica lineal y una cíclica?
Flashcards
Catabolismo
Catabolismo
Reacciones que liberan energía al descomponer nutrientes y acumulan ATP.
Anfibolismo
Anfibolismo
Metabolismo intermedio donde las reacciones generan ácidos orgánicos y aminoácidos.
Anabolismo
Anabolismo
Metabolismo biosintético que sintetiza macromoléculas; consume energía (endergónicas).
Secuencia Metabólica
Secuencia Metabólica
Signup and view all the flashcards
Ruta Metabólica Lineal
Ruta Metabólica Lineal
Signup and view all the flashcards
Ruta Metabólica Cíclica
Ruta Metabólica Cíclica
Signup and view all the flashcards
Átomos
Átomos
Signup and view all the flashcards
Modelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de Dalton
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Bioquímica?
¿Qué es la Bioquímica?
Signup and view all the flashcards
Bioquímica Estática
Bioquímica Estática
Signup and view all the flashcards
Bioquímica Dinámica
Bioquímica Dinámica
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Célula?
¿Qué es la Célula?
Signup and view all the flashcards
Funciones del citoplasma
Funciones del citoplasma
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Ruta Metabólica?
¿Qué es una Ruta Metabólica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un Átomo?
¿Qué es un Átomo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Materia?
¿Qué es la Materia?
Signup and view all the flashcards
ARN (Ácido Ribonucleico)
ARN (Ácido Ribonucleico)
Signup and view all the flashcards
Carbohidratos
Carbohidratos
Signup and view all the flashcards
Biomoléculas
Biomoléculas
Signup and view all the flashcards
Glucógeno y Almidón
Glucógeno y Almidón
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a la Bioquímica
- Bioquímica: Ciencia que usa herramientas básicas para entender procesos biológicos de crecimiento y desarrollo en organismos vivos.
- Se relaciona con fisiología, microbiología, inmunología, genética, evolución, botánica, entre otras.
Partes de la Bioquímica
- Estática: Estudia las sustancias que componen la materia viva.
- Dinámica: Abarca todas las transformaciones de cadenas de reacciones, tanto de síntesis como de degradación.
- Todas las reacciones bioquímicas son catalizadas (aceleradas) por sustancias de naturaleza proteica, como las enzimas, y dependen de la temperatura, presión y pH.
Composición Química de los Organismos
- Célula: Componente básico de todos los seres vivos.
- Las funciones de la célula son brindar estructura, absorber nutrientes, convertir nutrientes en energía y realizar funciones especializadas.
Componentes Químicos de la Célula
- Agua (75-85%):
- Forma libre actúa como medio líquido de transporte en la célula.
- Forma combinada unida a las proteínas.
- Funciones del agua es el mantenimiento y forma estructural de la célula, ser disolvente, transportar metabolitos y participar en reacciones metabólicas (hidrólisis).
- Sales e iones minerales: Su proporción varía en los diferentes tipos de células.
- Microelementos como Fe, Cu, Mn, Zn estan presentes en pequeñas cantidades
- Macroelementos como Cl, Na, K, P, y Mg estan en gran proporción
- Los minerales contribuyen al equilibrio ácido-base, son estructurales y participan en mecanismos para obtener energía.
- Proteínas: Son las moléculas más abundantes en el interior de la célula (50% del peso seco) y tienen elevado peso molecular.
- Están formadas por hidrólisis en aminoácidos de bajo peso molecular.
- Las proteínas pueden ser simples (hidrólisis solo produce aminoácidos) o conjugadas (hidrólisis produce otros compuestos como lipoproteínas, glucoproteínas o metaloproteínas).
- Las funciones de las proteínas incluyen ser estructurales, biocatalizadoras, transportar sustancias, tener función protectora y regular procesos (hormonas).
- Lípidos: Son sustancias heterogéneas.
- Los lípidos pueden ser simples (grasas neutras formadas por la unión de glicerina y ácidos grasos) o complejos (esteroides).
- Sus funciones son ser estructurales (membranas), proporcionar energía, ser reserva y proteger tejidos.
- Ácidos nucleicos: Son de gran importancia en la célula.
- Codifican y transmiten la información genética.
- Están compuestos por azúcares de tipo pentosas, bases orgánicas heterocíclicas (púricas y pirimídicas).
- Existen dos clases principales: desoxirribonucleico (ADN=) y ribonucleico (ARN).
- El ADN se sintetiza en el núcleo y codifica la información genética
- El ARN se sintetiza por el ADN en el citoplasma a partir de información genética, de donde resulta el ARN mensajero, de transferencia y ribosómico.
- El ADN sintetiza proteinas
- Carbohidratos: Son abundantes y de gran importancia celular.
- Son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas con fórmula (CH2O)n.
- Se clasifican segun el número de monómeros, como:
- Monosacáridos
- Oligosacáridos
- Polisacáridos
- Las funciones estan relacionadas a dar:
- Energía
- Estructural
- Servir de reserva como polímeros (glucógeno en animales y almidón en plantas).
Biomoléculas
- Moléculas que juegan un papel importante en la formación de estructuras biológicas.
- Participan en funciones de transporte, estructurales, metabólicas son intermediarios, biocatalizadores y nutrientes energéticos.
Metabolismo
- Forma de desarrollo de los sistemas biológicos.
- Implica cambios y transformaciones celulares.
- Funciones incluyen intercambio de componentes y energía con el entorno, autoconservación y autorreproducción.
- Tiene como objetivo obtener energía química del entorno y formar o degradar biomoléculas.
- Catabolismo: Reacciones exergónicas que liberan energía en la degradación los nutrientes que se acumulan en forma de ATP
- Anfibolismo: Metabolismo intermediario donde el conjunto de reacciones generan ácidos orgánicos y aminoácidos.
- Anabolismo: Metabolismo biosintético endergónico donde se genera la síntesis de macromoléculas y rxns que consumen energía.
Secuencias Metabólicas
- También conocido como rutas metabólicas.
- Comprende un conjunto de reacciones donde el producto final es el compuesto inicial de la siguiente.
- Estas reacciones son catalizadas por enzimas específicas.
- Rutas lineales son donde el sustrato de la primera reacción es diferente al producto final de la última reacción.
- Rutas cíclicas son donde el producto de la última reacción es el sustrato de la primera reacción.
¿Qué es un Átomo?
- Es la partícula más pequeña en que se puede dividir un elemento sin perder sus propiedades químicas.
- El origen deriva del griego y significa "indivisible", aunque hoy se sabe que está formado por partículas aún más pequeñas.
Modelos Atómicos
- Demócrito (460-360 a.C): Planteó que la materia estaba compuesta por diminutos cuerpos indivisibles.
- Dalton (1808): Representó el átomo como una esfera compacta, indivisible e indestructible.
- En 1808 propuso que los átomos eran similares a esferas lisas que no se podían dividir en partes más pequeñas.
- Thomson (1897): El átomo es una esfera de materia difusa con carga positiva, con electrones incrustados, simil a un budín de pasas.
- Joseph Thomson planteó en 1904 que el átomo era una esfera con carga positiva uniforme y cargas negativas insertadas, para explicar la neutralidad eléctrica de la materia.
- Rutherford: Planteó que el átomo está formado por dos regiones: núcleo (partículas positivas) y corteza (partículas negativas girando).
- En 1910, Ernest Rutherford propuso que el átomo está formado por el núcleo, que aloja a las partículas positivas, y la corteza, donde se encuentran las partículas negativas girando alrededor del núcleo.
- La mayor parte del atomo es un espacio vacio, pero en el centro está el núcleo que concentra la masa y donde están los protones
- Bohr: Propuso que las partículas negativas del átomo se ubican y giran en regiones fuera del núcleo llamadas órbitas. Cada órbita presenta un nivel de energía específico, siendo el de menor energía el que está más cerca del núcleo.
- Modelo atómico actual: Desarrollado en la década de 1920 por Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger.
- Las partículas negativas giran alrededor del núcleo en zonas de probabilidad llamadas orbitales.
El átomo
- El átomo contiene: - Protones: Ubicados en el núcleo, tienen carga positiva, con una masa de 1.6726 * 10^-27 y una carga de +1.6 * 10^-19 C - Neutrones: Ubicados en el núcleo sin carga eléctrica, con una masa de 1.675 * 10^-27. - Electrones: Ubicados alrededor del núcleo, tienen carga negativa con una masa de 9.109 * 10^-31 y una carga de -1.6 * 10^-19 C.
- El átomo está compuesto por tres subpartículas.
- Protones con carga positiva
- Neutrones sin carga eléctrica
- Electrones con carga negativa.
- Se divide en dos partes:
- El núcleo está formado por neutrones y protones.
- La corteza está formada únicamente por electrones.
- Un neutrón forma parte del átomo junto con el protón y el electrón, y no tienen carga eléctrica neta.
- Un protón con carga eléctrica positiva se encuentra dentro del núcleo atómico. El numero atómico de un elemento se determina con el numero de portones.
- Un electrón con carga elemental estable cargada negativamente junto con un proton, forma el átomo.
Propiedades y Características del Átomo
- Los átomos son las unidades básicas de la química.
- En una reaccion química se conservan, no se destruyen, se organizan creando diferentes enlaces
- Los átomos al agruparse forman moléculas y otros tipos de materiales.
- Los distintos elementos químicos representados en la tabla periódica se diferencian por su composición.
- Número Atómico:
- Indica la cantidad de protones en el núcleo.
- Todos los átomos con el mismo número de protones pertenecen al mismo elemento y tienen las mismas propiedades químicas.
- Número Másico:
- Se representa con la letra A.
- Hace referencia a la suma de protones y neutrones contenidos por el elemento.
- Isotopos son dos átomos con mismo número de protones, pero diferente número de neutrones.
- Los isótopos de un mismo elemento tienen propiedades químicas y físicas muy parecidas entre sí.
Elemento, Molécula y Compuesto
- Elemento: Sustancia que no puede ser separada en sustancias más simples por medios químicos, formada por una sola clase de átomos.
- Molécula: Formada por la unión de átomos (iguales o distintos) que conserva sus propiedades químicas.
- Compuesto: Sustancia formada de moléculas químicamente unidas en proporciones fijas.
- Diatómica es una molécula formada solo por dos átomos iguales
- Poliatómica es una molécula formada por mas de dos átomos
Energía Eléctrica
- Los electrones de los átomos se mueven de forma individual de un átomo a otro en dirección del polo negativo al polo positivo del conductor eléctrico.
- Adicionalmente, existen electrones que forman haces en el vacío o se trasladan de forma independiente por la materia.
Materia
- Definición: Es todo aquello que ocupa un lugar en el universo, con una cantidad determinada de energía, sujeto a cambios y con inercia resistencia.
- Tipos de materia:
- Viviente: compone el cuerpo de los seres vivos.
- Inanimada: compone los objetos inertes, sin vida.
- Orgánica: constituida átomos de carbono e hidrogeno, vinculada con la vida.
- Inorgánica: no es orgánica, es decir, en estado libre en la naturaleza y no necesariamente tiene que ver con los seres vivientes.
- Simple: compuesta por pocos tipos de átomos, cercana a la pureza.
- Compuesta: posee numerosos elementos de diverso tipo, alcanza niveles mayores de complejidad
- Composición: Formada por partículas invisibles, indivisibles y estables.
- Se llaman átomos y son distintos según el elemento al que pertenezcan.
- Su forma o constitución sino en la cantidad o distribución de partículas subatómicas: electrones (carga negativa), protones (carga positiva) y neutrones (carga neutra).
- Propiedades de la materia: Su naturaleza es diversa, y se puede organizar segun perspectiva:
- Físicas: Dependen de la sustancio y se puede manifestar en su apariencia, olor, textura, resistencia, etc.
- Químicas: es como una sustancioa reacciona cono otras sustancion, y es dependiente de la configuración atómica.
- Físico-químicas: perspectiva que combina las dos anteriores
- Generales: Aquellas propiedades compartidas por toda la materia (peso y masa)
- Específicas: Aquellas propiedades únicas de cada tipo de materia (ebullición y densidad)
- Estados de la materia:
- Sólido (congelación)
- Líquido (condensación)
- Gaseoso (desionización)
- Plasma (fusión, vaporización, ionización)
- Principales Características:
- Masa: Cantidad total de materia en un cuerpo, medida en kilogramos (SI).
- Peso: Medida de la fuerza de gravedad sobre un cuerpo, medida en Newtons (SI).
- Volumen: Espacio que ocupa un cuerpo, medido en metros cúbicos (SI).
- Densidad: Relación entre masa y volumen (kg/m³).
- Temperatura: Medida de calor percibida en un cuerpo (Celsius, Kelvin o Fahrenheit).
- Características de la materia sólida:
- Dureza: Resistencia a la penetración.
- Maleabilidad: Capacidad de deformarse sin romperse.
- Ductilidad: Capacidad de formar hilos.
- Punto de fusión: Temperatura a la que un sólido se vuelve líquido.
- Características de la materia líquida:
- Compresibilidad: Capacidad de comprimirse.
- Viscosidad: Resistencia al movimiento lineal.
- Punto de congelación: Temperatura a la que un líquido se solidifica.
- Punto de ebullición: Temperatura a la que un líquido se evapora.
- Características de la materia gaseosa:
- Compresibilidad: Mayor que la de los líquidos.
- Presión: Fuerza ejercida sobre todo lo que contiene.
- Licuefacción: Proceso de convertir un gas en líquido mediante presión.
- Condensación: Proceso de convertir un gas en líquido retirando energía calórica.
- Características de la materia plasmática:
- Fluido semejante al gaseoso, con partículas cargadas eléctricamente.
- No tiene forma ni volumen definido.
- Niveles de organización de la materia:
- Subatómico: electrones, protones, neutrones.
- Atómico: átomos y elementos.
- Molecular: átomos enlazados en estructuras químicas.
- Celular: aparición de la célula como unidad mínima de la materia viviente.
- De órgano: tejidos constituyen órganos.
- De sistema: órganos operan de manera conjunta y recíproca
- De organismo: conjunto de sistemas y aparatos
- De población: organismos vivos se juntan para protegerse y reproducirse
- De ecosistema: poblaciones que comparten un mismo hábitat ejercen relaciones recíprocas y conforman ecosistema.
- De bioma: ecosistemas comparten una misma región geográfica, sujetos a las mismas fuerzas naturales,
- De biósfera: totalidad de los biomas del planeta conforman la perspectiva total de la vida en la tierra
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los fundamentos de la bioquímica, incluyendo ácidos nucleicos, metabolismo celular y funciones de las biomoléculas. Evalúa la comprensión de las reacciones bioquímicas y la estructura celular. Examina la relación entre diferentes ramas del conocimiento y la bioquímica.