Podcast
Questions and Answers
El virus Epstein Barr es la principal causa de la mononucleosis aguda infecciosa.
El virus Epstein Barr es la principal causa de la mononucleosis aguda infecciosa.
True (A)
La infección por virus respiratorios afecta principalmente a adultos sanos.
La infección por virus respiratorios afecta principalmente a adultos sanos.
False (B)
La carga viral se encuentra en los leucocitos durante la latencia del virus Epstein Barr.
La carga viral se encuentra en los leucocitos durante la latencia del virus Epstein Barr.
True (A)
Los anticuerpos heterófilos aparecen en la etapa aguda de la infección por Epstein Barr después de 6-8 semanas.
Los anticuerpos heterófilos aparecen en la etapa aguda de la infección por Epstein Barr después de 6-8 semanas.
La exposición a la saliva infectada no es una forma de transmisión del virus Epstein Barr.
La exposición a la saliva infectada no es una forma de transmisión del virus Epstein Barr.
La proteína s no tiene un dominio variable de unión al receptor que facilite la entrada viral a las células.
La proteína s no tiene un dominio variable de unión al receptor que facilite la entrada viral a las células.
El lavado broncoalveolar se utiliza para la toma de muestras en pacientes con enfermedades respiratorias severas.
El lavado broncoalveolar se utiliza para la toma de muestras en pacientes con enfermedades respiratorias severas.
El transporte de muestras para virus tradicionales debe realizarse a una temperatura de 10 grados.
El transporte de muestras para virus tradicionales debe realizarse a una temperatura de 10 grados.
La técnica de PCR-multiplex se utiliza para identificar los virus más comunes en muestras respiratorias.
La técnica de PCR-multiplex se utiliza para identificar los virus más comunes en muestras respiratorias.
Los síntomas clásicos de hepatitis incluyen fiebre alta y erupciones cutáneas.
Los síntomas clásicos de hepatitis incluyen fiebre alta y erupciones cutáneas.
La hepatitis A es considerada un virus hepatotropo primario que tiene afinidad especial por los hepatocitos.
La hepatitis A es considerada un virus hepatotropo primario que tiene afinidad especial por los hepatocitos.
La inmunocromatografía puede usarse para la búsqueda de antígenos en un test rápido.
La inmunocromatografía puede usarse para la búsqueda de antígenos en un test rápido.
La bilirrubina no es un indicador de daño hepático en los análisis de laboratorio.
La bilirrubina no es un indicador de daño hepático en los análisis de laboratorio.
El VIH puede ser transmitido a través de relaciones sexuales sin protección.
El VIH puede ser transmitido a través de relaciones sexuales sin protección.
El virus VIH se integra con el ADN celular antes de la transcripción del ARN viral.
El virus VIH se integra con el ADN celular antes de la transcripción del ARN viral.
El enzimoinmunoensayo de cuarta generación permite la detección de anticuerpos y del antígeno p2 del virus.
El enzimoinmunoensayo de cuarta generación permite la detección de anticuerpos y del antígeno p2 del virus.
La carga viral se puede determinar con un resultado negativo de VIH.
La carga viral se puede determinar con un resultado negativo de VIH.
Los falsos positivos en el análisis de VIH son imposibles de ocurrir.
Los falsos positivos en el análisis de VIH son imposibles de ocurrir.
La enzima proteasa es responsable de la fusión del material genético del VIH con la célula huésped.
La enzima proteasa es responsable de la fusión del material genético del VIH con la célula huésped.
La vía sanguínea para la transmisión del VIH incluye el contacto con fluidos corporales infectados.
La vía sanguínea para la transmisión del VIH incluye el contacto con fluidos corporales infectados.
El elisa de 5ta generación es menos preciso que el enzimoinmunoensayo de cuarta generación.
El elisa de 5ta generación es menos preciso que el enzimoinmunoensayo de cuarta generación.
Flashcards
Infección activa por CMV
Infección activa por CMV
Se detecta mediante la serología (IgM e IgG) y la carga viral (DNA).
Mononucleosis aguda infecciosa
Mononucleosis aguda infecciosa
Enfermedad causada principalmente por el virus de Epstein-Barr (EBV) caracterizada por fiebre, garganta irritada, fatiga y ganglios inflamados.
Diagnóstico de EBV
Diagnóstico de EBV
Se realiza a través de la serología (IgM e IgG) y el monitest (Ac heterófilos), y la carga viral (PCR).
Carga viral (EBV)
Carga viral (EBV)
Signup and view all the flashcards
Virus respiratorios (características)
Virus respiratorios (características)
Signup and view all the flashcards
VIH
VIH
Signup and view all the flashcards
SIDA
SIDA
Signup and view all the flashcards
Receptores CD4
Receptores CD4
Signup and view all the flashcards
Glicoproteína gp120
Glicoproteína gp120
Signup and view all the flashcards
Transmisión sexual (VIH)
Transmisión sexual (VIH)
Signup and view all the flashcards
Enzimoinmunoensayo (ELISA) de 4ta generación
Enzimoinmunoensayo (ELISA) de 4ta generación
Signup and view all the flashcards
Periodo de ventana
Periodo de ventana
Signup and view all the flashcards
Carga viral
Carga viral
Signup and view all the flashcards
Muestra para diagnóstico respiratorio
Muestra para diagnóstico respiratorio
Signup and view all the flashcards
Almacenamiento de muestras respiratorias
Almacenamiento de muestras respiratorias
Signup and view all the flashcards
Método directo para virus respiratorios
Método directo para virus respiratorios
Signup and view all the flashcards
Virus emergentes (diagnóstico)
Virus emergentes (diagnóstico)
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico negativo Inmunocromatografía
Diagnóstico negativo Inmunocromatografía
Signup and view all the flashcards
Hepatitis viral
Hepatitis viral
Signup and view all the flashcards
Hepatitis virales (clasificación)
Hepatitis virales (clasificación)
Signup and view all the flashcards
Indicadores de daño hepático (laboratorio)
Indicadores de daño hepático (laboratorio)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Bacterias
- Existen bacterias gram positivas y gram negativas
- Bacterias gram positivas tienen una capa gruesa de peptidoglicano en su pared celular.
- Bacterias gram negativas tienen una capa delgada de peptidoglicano entre dos membranas.
- Las bacterias pueden ser patógenas o no patógenas, dependiendo de su capacidad para causar enfermedades.
- Algunas bacterias causan enfermedades ascendentes en el tracto urinario, propagándose desde la uretra a órganos más profundos.
- Otras bacterias causan enfermedades descendentes, comenzando desde una infección en otra parte del cuerpo.
- La toma de muestras de orina requiere técnicas estériles, descartando el primer chorro y preservando la muestra en refrigeración.
- Los análisis de laboratorio utilizan cultivos y análisis de sedimentos para identificar bacterias en la muestra de orina.
- Hay múltiples tipos de bacterias que pueden provocar infecciones en el tracto urinario, entre ellas Enterobacterias, Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus spp, y Staphylococcus saprophyticus
- Las infecciones de bacterias en la orina, requieren de una pronta atención médica para evitar complicaciones
- Cultivo manual o automatizado se realiza para identificar las bacterias
- El recuento de colonias en el cultivo es un parámetro para evaluar gravedad de la infección
- Los resultados dan datos sobre el tipo de bacteria para determinar el tratamiento adecuado
- Se usan diferentes medios de cultivo como agar CLDE para identificar bacterias
Tracto Urinario
- Las infecciones del tracto urinario se dividen en ascendentes y descendentes
- Las infecciones ascendentes se propagan desde la uretra
- Las infecciones descendentes son causadas por bacterias diseminadas del tracto urinario
- La toma de muestras de orina requiere precaución para prevenir contaminación y debe de estar refrigerada
- Los análisis de cultivos evalúan la presencia y tipo de bacterias en la orina
- Los análisis de sedimentos evalúan los leucocitos, eritrocitos y otros componentes de la orina
- Hay parámetros que indican gravedad de la infección, como un recuento de colonias mayor a 10³ UFC/mL
- Los valores normales para los componentes de un sedimento urinario son de 0-5 por campo
- Un resultado con más de 10³ colonias por mililitro indica una posible infección
Tracto Respiratorio
- Las patologías del tracto respiratorio superior, como la amigdalitis, son comunes en la infancia.
- El tratamiento de la faringitis estreptocócica suele requerir antibióticos específicos.
- La faringitis estreptocócica puede ser causada por bacterias estreptocócicas y no estreptocócicas con tratamiento médico.
- La toma de muestra incluye un hisopado de fauces evitando tocar la lengua o vulva con el hisopo
- Se realizan cultivos y análisis especifico para identificar bacterias o virus según corresponda
- La identificación de la bacteria o virus responsable es clave para el tratamiento.
Tracto Respiratorio Inferior
- La neumonía es una respuesta del parénquima pulmonar a una agresión bacteriana
- En el análisis de la muestra se debe considerar la posibilidad de contaminación en la muestra con secreciones
- Las muestras de neumonías pueden ser de esputo, hemocultivos, lavado bronquial, biopsia pleural.
- En la evaluación de las muestras se debe considerar la presencia de 10 células epiteliales como poco representativa.
- La evaluación de la muestra se debe realizar con tinciones de Gram y Ziehl-Nielsen, incluso ante un resultado negativo.
- Existen agentes etiológicos para neumonías como Streptococcuspneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Haemophilus influenzae
Tracto Genital
- Las infecciones vaginales, como las infecciones de Candida spp , pueden ser comunes
- Las infecciones vaginales pueden causar síntomas como dolor, picazón e inflamación.
- Las infecciones del tracto genital se clasifican en endógenas y exógenas.
- Las endógenas son causadas por desbalance de la microbiota.
- Las exógenas se clasifican como ETS y están relacionadas con N. gonorrhoeae, C. trachomatis, T. pallidum, T. vaginalis
- Los análisis y cultivos son esenciales para identificar la causa de la infección vaginal.
- La identificación de la bacteria o hongo responsable es clave para el tratamiento correcto
Tracto Gastrointestinal
- Los trastornos gastrointestinales incluyen diarrea y disentería. Las diarreas pueden ser infecciosas o no, según su causa.
- Factores infecciosos asociados a diarreea pueden ser virales, bacterias, parasitarias y tóxicas
- Las diarreas infecciosas pueden ser causadas por diferentes agentes y se caracterizan por síntomas como diarrea
- Las posibles entidades asociadas a diarreas, son de virus, bacterias y/o parásitos. También existen causas no infecciosas.
Tracto Respiratorio Superior
- Las infecciones del tracto respiratorio superior, como la amigdalitis, son comunes en la infancia y se tratan mediante antibióticos según sea el caso.
- Algunas infecciones pueden ser de curso benigno y autolimitado.
- Las infecciones en esta zona se caracterizan por dolor de garganta, fiebre, secreción nasal.
- Los análisis de laboratorio sirven para identificar la causa de la infección.
- Las tomas de muestras incluirían exudados, hisopados nasofaríngeos y/o lavados bronquiales
Heridas, Piel y Tejidos Blandos
- Existen infecciones primarias y secundarias en heridas.
- Son comunes infecciones en piel y tejidos blandos como impétigo ectima, erisipela y celulitis.
- Las infecciones primarias de piel son predecibles en su origen patogénico y presentan síntomas específicos que pueden ser de diagnóstico clínico.
- Las infecciones secundarias de piel son más complejas , se determina que la etiología no es predecible, se debe realizar análisis que detallen la bacteria o grupo de bacterias responsable.
Infecciones Bacterianas asociadas a Cateteres
- Las bacterias pueden adherirse al catéter, formando biofilms, protegiéndose de las defensas del huésped.
- Las muestras para el diagnóstico de infecciones asociadas a catéteres se toman desde el catéter y comparativamente con muestras periféricas.
- El valor de positividad de una muestra de un catéter infectado es superior a la de una muestra de sangre periférica.
- Si existen condiciones clínicas, factores de riesgo y el mismo MO se encuentra en dos frascos de hemocultivo, el resultado se clasifica como probable infección por catéter
Micosis superficiales
- Las dermatofitosis, como las tiñas, son infecciones micóticas superficiales causadas por hongos queratinolíticos que afectan la piel y sus anexos, como uñas y cabello.
- La prueba principal para diagnóstico de micosis superficiales es la microscopia.
Micosis Subcutáneas
- Las micosis subcutáneas se originan por hongos que provocan lesiones en piel y tejido subcutáneo, como la cromoblastomicosis, que afecta principalmente piel y tejido celular subcutáneo.
- Las micosis subcutáneas incluyen los actinomicetomas y los eumicetomas, infecciones causadas por bacterias filamentosas y hongos verdaderos, respectivamente.
Micosis oportunistas
- Las micosis oportunistas surgen en pacientes inmunocomprometidos, causados por hongos que normalmente habitan saprofitos en el ambiente.
- Algunas micosis oportunistas, como la candidiasis , puede afectar áreas como la boca, la vagina, el tracto respiratorio y la piel
Virus respiratorios
- Los virus respiratorios son comunes durante las estaciones frías y se caracterizan por síntomas respiratorios.
- La influenza es un ejemplo de virus respiratorio con alta variabilidad genética.
- La transmisión respiratoria ocurre principalmente por gotitas o aerosoles de saliva o moco.
- El diagnóstico de infecciones por virus respiratorios se suele hacer mediante el examen de la muestra.
Hepatitis Virales
- Las hepatitis virales son infecciones hepáticas causadas por diversos virus, con diferentes vías de transmisión y resultados en salud.
- Algunas hepatitis, como la hepatitis A, son de curso autolimitado.
- Las hepatitis virales se clasifican en agudas y crónicas, y algunas tienen vacunas preventivas.
- Hay hepatitis transmitidas por vía fecal-oral o parenteral.
Herpes Virus
- El herpes virus se caracteriza por episodios recurrentes de lesiones en la piel y mucosa.
- Una infección inicial suele ser asintomática, y posterior a ella la infección puede volverse latente.
- El herpes zoster es una reactivación del virus varicela zoster, causando lesiones dolorosas.
VIH y SIDA
- El VIH es un retrovirus que ataca las células del sistema inmunitario, conduciendo al SIDA.
- La replicación del VIH implica varias etapas: entrada, integración y replicación del genoma viral.
- El VIH se transmite a través del contacto con fluidos corporales infectados
- El diagnóstico del VIH incluye el análisis de anticuerpos y la carga viral.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las diferencias entre las bacterias gram positivas y gram negativas, así como su impacto en las infecciones. Aprenderás sobre su estructura celular, su capacidad patógena y los métodos de análisis utilizados para identificarlas en muestras de orina. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre bacteriología!