Podcast
Questions and Answers
¿Qué representa el gasto público?
¿Qué representa el gasto público?
- Las deudas acumuladas por el Estado
- El ahorro del Tesoro Nacional
- Los gastos que realiza la Administración Pública para cumplir con sus funciones (correct)
- Todas las entradas de dinero en la Administración Pública
¿Cuál es la diferencia principal entre gasto y pago?
¿Cuál es la diferencia principal entre gasto y pago?
- El gasto se registra al autorizar el compromiso de los recursos, mientras que el pago es la salida de fondos (correct)
- El gasto siempre es mayor que el pago
- El pago ocurre antes que el gasto
- El gasto se refiere a ingresos recibidos, mientras que el pago es gasto contratado
¿Qué incluye el presupuesto general del Estado?
¿Qué incluye el presupuesto general del Estado?
- Los gastos proyectados de los organismos privados
- Sólo la parte de ingresos
- Un resumen de deudas del Estado
- Las previsiones de ingresos y gastos del sector público estatal (correct)
¿Qué significa que los créditos para gastos sean limitativos?
¿Qué significa que los créditos para gastos sean limitativos?
¿Qué refleja el Estado de Gastos en un presupuesto general?
¿Qué refleja el Estado de Gastos en un presupuesto general?
¿Cuál de los siguientes límites no es aplicable a los créditos para gastos?
¿Cuál de los siguientes límites no es aplicable a los créditos para gastos?
¿Cómo se considera el gasto público en relación con las transferencias de fondos?
¿Cómo se considera el gasto público en relación con las transferencias de fondos?
¿Qué implica que los créditos deben destinarse a la finalidad específica para la que fueron autorizados?
¿Qué implica que los créditos deben destinarse a la finalidad específica para la que fueron autorizados?
¿En qué situaciones se aplica el procedimiento de los pagos a justificar?
¿En qué situaciones se aplica el procedimiento de los pagos a justificar?
¿Qué deben justificar los perceptores de los libramientos a justificar?
¿Qué deben justificar los perceptores de los libramientos a justificar?
¿Cuál es el plazo para que los perceptores justifiquen los fondos recibidos?
¿Cuál es el plazo para que los perceptores justifiquen los fondos recibidos?
¿Qué debe ocurrir con las cantidades no utilizadas de los libramientos?
¿Qué debe ocurrir con las cantidades no utilizadas de los libramientos?
¿Qué sucede tras la presentación de los documentos justificativos?
¿Qué sucede tras la presentación de los documentos justificativos?
¿Qué implica el reconocimiento de obligaciones en la Hacienda Pública?
¿Qué implica el reconocimiento de obligaciones en la Hacienda Pública?
¿Quiénes son responsables de la ordenación del pago?
¿Quiénes son responsables de la ordenación del pago?
¿Cuál es la fase final del procedimiento de ejecución del gasto?
¿Cuál es la fase final del procedimiento de ejecución del gasto?
¿Qué implica el carácter limitativo y vinculante de los créditos en la gestión pública?
¿Qué implica el carácter limitativo y vinculante de los créditos en la gestión pública?
¿Qué son las providencias y diligencias de embargo?
¿Qué son las providencias y diligencias de embargo?
¿Cuál de las siguientes clasificaciones agrupa los créditos según los objetivos establecidos en la ley?
¿Cuál de las siguientes clasificaciones agrupa los créditos según los objetivos establecidos en la ley?
¿Qué prerrogativa permite a la Administración compensar deudas de los particulares?
¿Qué prerrogativa permite a la Administración compensar deudas de los particulares?
¿Qué tipo de gastos forman parte de las operaciones corrientes en la clasificación económica?
¿Qué tipo de gastos forman parte de las operaciones corrientes en la clasificación económica?
¿Qué se considera un pago indebido?
¿Qué se considera un pago indebido?
¿Qué debe hacer el perceptor tras recibir un pago indebido?
¿Qué debe hacer el perceptor tras recibir un pago indebido?
¿Qué establece el principio de legalidad en materia de gastos públicos?
¿Qué establece el principio de legalidad en materia de gastos públicos?
¿Qué establece el artículo 77 de la Ley General Presupuestaria?
¿Qué establece el artículo 77 de la Ley General Presupuestaria?
¿Qué principio busca asegurar una distribución equitativa del gasto público?
¿Qué principio busca asegurar una distribución equitativa del gasto público?
¿Cómo deben justificarse los anticipos de caja fija?
¿Cómo deben justificarse los anticipos de caja fija?
¿Qué principio proscribe gastos no previstos en el presupuesto aprobado?
¿Qué principio proscribe gastos no previstos en el presupuesto aprobado?
¿Qué fase del procedimiento de ejecución del gasto implica la autorización de un gasto específico?
¿Qué fase del procedimiento de ejecución del gasto implica la autorización de un gasto específico?
¿Qué límite existe para los anticipos de caja fija que puede manejar un ministerio?
¿Qué límite existe para los anticipos de caja fija que puede manejar un ministerio?
¿Qué regula la Ley de Procedimiento Administrativo Común?
¿Qué regula la Ley de Procedimiento Administrativo Común?
¿Qué articulado regula el principio de control en la actividad financiera del sector público?
¿Qué articulado regula el principio de control en la actividad financiera del sector público?
¿Qué rol desempeñan las entidades colaboradoras en el proceso de pago?
¿Qué rol desempeñan las entidades colaboradoras en el proceso de pago?
¿Cuál de los siguientes es un principio jurídico que deben seguir los presupuestos?
¿Cuál de los siguientes es un principio jurídico que deben seguir los presupuestos?
¿Qué se entiende por el principio de unidad en los presupuestos?
¿Qué se entiende por el principio de unidad en los presupuestos?
¿Cuál es el objetivo principal del procedimiento de ejecución del gasto?
¿Cuál es el objetivo principal del procedimiento de ejecución del gasto?
¿Qué tipo de gastos se consideran como operaciones de capital?
¿Qué tipo de gastos se consideran como operaciones de capital?
¿Qué recurso se reserva para atender necesidades imprevistas según la legislación?
¿Qué recurso se reserva para atender necesidades imprevistas según la legislación?
¿Cuál es el objetivo fundamental del principio de economía en la gestión pública?
¿Cuál es el objetivo fundamental del principio de economía en la gestión pública?
¿Qué consiste en la fase del compromiso de gasto?
¿Qué consiste en la fase del compromiso de gasto?
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
El Gasto Público
- El gasto público se refiere a los gastos que realiza la Administración Pública para cumplir con sus funciones.
- Es una transferencia de fondos realizada a través de un organismo público.
- Se diferencia entre gasto y pago.
- El gasto se registra al autorizar el compromiso de recursos, independientemente del desembolso.
- El pago es la salida real de fondos.
- El Presupuesto General es la expresión cifrada de los derechos y obligaciones del sector público estatal.
- Se gestiona por la Administración General del Estado.
- Incluye el Estado de Ingresos y el Estado de Gastos.
- El Estado de Ingresos son los ingresos previstos por impuestos, tasas, etc.
- El Estado de Gastos son las obligaciones del Estado para satisfacer necesidades públicas.
Tipos de Clasificación del Gasto Público
- Clasificación Orgánica: Agrupa los créditos asignados a diferentes centros gestores dentro de la Administración Pública.
- Clasificación por Programas: Agrupa los créditos de acuerdo con los objetivos establecidos en la ley.
- Clasificación Económica: Agrupa los créditos por capítulos, incluyendo:
- Operaciones Corrientes: Gastos de personal, bienes, servicios, gastos financieros y transferencias.
- Operaciones de Capital: Inversiones reales y transferencias de capital.
- Fondo de Contingencia: Recursos para necesidades imprevistas, según el artículo 50 de la Ley General Presupuestaria.
- Operaciones Financieras: Créditos relacionados con activos y pasivos financieros.
Principios del Gasto Público
- Principio de Legalidad: Las Administraciones Públicas solo pueden contraer obligaciones y realizar gastos conforme a la ley.
- Principio de Justicia del Gasto Público: Busca asegurar la distribución equitativa del gasto público.
- Principios de Eficiencia y Economía:
- Eficiencia: Alcanzar los objetivos sin considerar el costo de los medios utilizados.
- Economía: Utilizar los recursos de manera óptima para minimizar costos.
Principios Aplicables a la Actividad Financiera
- Principio de Unidad de Caja: Todos los recursos financieros del sector público se agrupan en el Tesoro Público.
- Principio de Contabilidad: Las entidades del sector público deben aplicar principios contables.
- Principio de Control: Se establece un sistema de control externo (Tribunal de Cuentas) y control interno (Intervención General de la Administración del Estado).
- Principios Presupuestarios:
- Principio de Competencia: El Gobierno elabora los presupuestos y las Cortes Generales los examinan y aprueban.
- Principios de Anualidad, Universalidad y Unidad
- Anualidad: Los presupuestos son anuales.
- Universalidad: Se deben incluir todos los gastos e ingresos.
- Unidad: Debe existir un único presupuesto.
Procedimiento de Ejecución del Gasto Público
- Aprobación del gasto: Autorización administrativa de un gasto.
- Compromiso de gasto: Acuerdo para realizar un gasto ya aprobado.
- Reconocimiento de obligaciones: Declaración de la existencia de un crédito exigible contra la Hacienda Pública.
- Ordenación del pago: Emisión de órdenes de pago a favor del acreedor.
- Pago material: Desembolso efectivo del dinero a favor del acreedor.
Embargo de Derechos
- Permite a la Administración Pública retener o ejecutar derechos de cobro que los particulares tienen frente a ella.
- Se utiliza mediante providencias, diligencias de embargo y mandatos de ejecución.
Pagos Indebidos y Reintegros
- Se refieren a pagos realizados por error.
- La persona que recibe el pago indebido debe restituir las cantidades.
- El órgano que cometió el error debe actuar para realizar la restitución.
Anticipos de Caja Fija
- Disposiciones de fondos extrapresupuestarias de carácter permanente.
- Se utilizan para cubrir necesidades inmediatas de gasto.
- Se destinan a pagadurías, cajas y habilitaciones.
- Su uso es excepcional, y su cantidad está limitada.
Pagos a Justificar
- Se utilizan cuando no se puede presentar la documentación justificativa de manera oportuna.
- Los fondos librados a justificar solo pueden ser utilizados para imputar las obligaciones exigibles en el ejercicio presupuestario.
- Cualquier cantidad no utilizada debe ser justificada con una carta de pago.
Responsabilidades de los Perceptores
- Los perceptores de las órdenes de pago a justificar deben rendir cuentas sobre la aplicación de los fondos.
- Tienen un plazo para hacerlo, que puede ser de tres o seis meses.
Aprobación de Cuentas
- Se realiza en los dos meses siguientes a la presentación de la documentación justificativa.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.