Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes criterios NO se especifica en la Ordenanza para la elaboración de respuestas a las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones?
¿Cuál de los siguientes criterios NO se especifica en la Ordenanza para la elaboración de respuestas a las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones?
- Relación de las acciones que se promoverán para corregir los defectos origen de la reclamación.
- Personalización de la respuesta.
- Utilización de un lenguaje técnico y especializado para demostrar profesionalidad. (correct)
- Respuesta a todo el contenido planteado, con referencia a los informes recabados.
Según la Ordenanza, ¿cuál es el plazo máximo establecido para responder a las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones?
Según la Ordenanza, ¿cuál es el plazo máximo establecido para responder a las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones?
- Tres meses.
- Dos meses. (correct)
- Un mes.
- No se especifica un plazo máximo.
En la respuesta a una reclamación, ¿qué elemento adicional se considera importante según la Ordenanza, además de abordar los puntos planteados?
En la respuesta a una reclamación, ¿qué elemento adicional se considera importante según la Ordenanza, además de abordar los puntos planteados?
- Proporcionar datos de contacto de otros servicios municipales.
- Invitar al reclamante a una reunión presencial.
- Incluir un análisis detallado de la legislación aplicable.
- Ofrecer disculpas por las molestias causadas y agradecer la oportunidad de mejora. (correct)
¿Qué criterio de calidad se debe seguir al redactar la respuesta a una sugerencia, según la Ordenanza?
¿Qué criterio de calidad se debe seguir al redactar la respuesta a una sugerencia, según la Ordenanza?
Si una sugerencia es aceptada, ¿qué debe incluirse en la respuesta según la Ordenanza?
Si una sugerencia es aceptada, ¿qué debe incluirse en la respuesta según la Ordenanza?
¿Cuál es el objetivo principal de la Ordenanza al establecer criterios de calidad para las respuestas a sugerencias, reclamaciones y felicitaciones?
¿Cuál es el objetivo principal de la Ordenanza al establecer criterios de calidad para las respuestas a sugerencias, reclamaciones y felicitaciones?
Según la Ordenanza, ¿qué se debe hacer con los informes recabados en relación con una reclamación o sugerencia?
Según la Ordenanza, ¿qué se debe hacer con los informes recabados en relación con una reclamación o sugerencia?
Si un ciudadano presenta una felicitación, ¿qué tipo de respuesta se considera apropiada según la Ordenanza?
Si un ciudadano presenta una felicitación, ¿qué tipo de respuesta se considera apropiada según la Ordenanza?
¿Qué implicación tiene la exigencia de 'personalización de la respuesta' según la Ordenanza?
¿Qué implicación tiene la exigencia de 'personalización de la respuesta' según la Ordenanza?
En caso de que una reclamación revele defectos en un servicio, ¿qué debe incluir la respuesta según la Ordenanza?
En caso de que una reclamación revele defectos en un servicio, ¿qué debe incluir la respuesta según la Ordenanza?
Según la Ordenanza, ¿qué actitud se debe mostrar hacia el ciudadano que presenta una reclamación o sugerencia?
Según la Ordenanza, ¿qué actitud se debe mostrar hacia el ciudadano que presenta una reclamación o sugerencia?
¿Cuál de los siguientes elementos NO es un criterio de calidad para la elaboración de respuestas según la Ordenanza?
¿Cuál de los siguientes elementos NO es un criterio de calidad para la elaboración de respuestas según la Ordenanza?
Si la respuesta a una reclamación requiere la recopilación de informes, ¿cómo debe reflejarse esto en la respuesta al ciudadano?
Si la respuesta a una reclamación requiere la recopilación de informes, ¿cómo debe reflejarse esto en la respuesta al ciudadano?
¿Qué se entiende por 'lenguaje claro' en el contexto de la Ordenanza?
¿Qué se entiende por 'lenguaje claro' en el contexto de la Ordenanza?
En relación con el plazo de respuesta a las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones, ¿qué establece la Ordenanza?
En relación con el plazo de respuesta a las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones, ¿qué establece la Ordenanza?
¿Cuál es la finalidad de agradecer al ciudadano por presentar una reclamación o sugerencia, según la Ordenanza?
¿Cuál es la finalidad de agradecer al ciudadano por presentar una reclamación o sugerencia, según la Ordenanza?
Si una sugerencia implica un cambio en la normativa municipal, ¿cómo debe abordarse la respuesta según la Ordenanza?
Si una sugerencia implica un cambio en la normativa municipal, ¿cómo debe abordarse la respuesta según la Ordenanza?
¿Qué tipo de disculpas se consideran apropiadas en la respuesta a una reclamación, según la Ordenanza?
¿Qué tipo de disculpas se consideran apropiadas en la respuesta a una reclamación, según la Ordenanza?
Si la Ordenanza exige una respuesta a 'todo el contenido planteado', ¿qué implica esto?
Si la Ordenanza exige una respuesta a 'todo el contenido planteado', ¿qué implica esto?
¿Cuál es la relación entre los criterios de calidad de la Ordenanza y la administración electrónica?
¿Cuál es la relación entre los criterios de calidad de la Ordenanza y la administración electrónica?
¿Cuál es la principal función del Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Madrid según el artículo 36?
¿Cuál es la principal función del Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Madrid según el artículo 36?
¿Cómo se garantiza la autenticidad de la fecha y hora de los documentos presentados a través del Registro Electrónico General?
¿Cómo se garantiza la autenticidad de la fecha y hora de los documentos presentados a través del Registro Electrónico General?
¿Qué requisito es indispensable para acceder al Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Madrid?
¿Qué requisito es indispensable para acceder al Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Madrid?
¿Dónde se publican las disposiciones que crean los registros electrónicos de los organismos dependientes del Ayuntamiento?
¿Dónde se publican las disposiciones que crean los registros electrónicos de los organismos dependientes del Ayuntamiento?
¿Qué información debe estar disponible para consulta en la Sede Electrónica de acceso al registro?
¿Qué información debe estar disponible para consulta en la Sede Electrónica de acceso al registro?
¿Qué garantiza la interoperabilidad entre el Registro Electrónico General del Ayuntamiento y los registros de otras Administraciones Públicas?
¿Qué garantiza la interoperabilidad entre el Registro Electrónico General del Ayuntamiento y los registros de otras Administraciones Públicas?
¿Cómo se complementa el Registro Electrónico General para facilitar la asistencia a los ciudadanos?
¿Cómo se complementa el Registro Electrónico General para facilitar la asistencia a los ciudadanos?
¿Qué se debe especificar en las disposiciones de creación de los registros electrónicos?
¿Qué se debe especificar en las disposiciones de creación de los registros electrónicos?
¿Qué relación actualizada debe figurar en la Sede Electrónica de acceso a cada registro?
¿Qué relación actualizada debe figurar en la Sede Electrónica de acceso a cada registro?
¿Qué implica que los organismos públicos vinculados o dependientes puedan tener su propio registro electrónico?
¿Qué implica que los organismos públicos vinculados o dependientes puedan tener su propio registro electrónico?
¿Qué facilita el Registro Electrónico General en relación con los días inhábiles?
¿Qué facilita el Registro Electrónico General en relación con los días inhábiles?
¿Cuál es el horario de presentación de documentos en el Registro Electrónico General?
¿Cuál es el horario de presentación de documentos en el Registro Electrónico General?
Si un ciudadano presenta un documento a través del Registro Electrónico General a las 23:59 de un día inhábil, ¿cuándo se considera presentado el documento?
Si un ciudadano presenta un documento a través del Registro Electrónico General a las 23:59 de un día inhábil, ¿cuándo se considera presentado el documento?
¿Qué tipo de medidas de seguridad deben cumplirse en la transmisión telemática de los asientos registrales?
¿Qué tipo de medidas de seguridad deben cumplirse en la transmisión telemática de los asientos registrales?
¿Por qué es importante que las disposiciones de creación de registros electrónicos estén disponibles en la Sede Electrónica?
¿Por qué es importante que las disposiciones de creación de registros electrónicos estén disponibles en la Sede Electrónica?
Si un ciudadano no dispone de medios electrónicos, ¿cómo puede presentar documentos en el Registro Electrónico General?
Si un ciudadano no dispone de medios electrónicos, ¿cómo puede presentar documentos en el Registro Electrónico General?
¿Cuál es el objetivo principal de la interoperabilidad entre los registros electrónicos de las Administraciones Públicas?
¿Cuál es el objetivo principal de la interoperabilidad entre los registros electrónicos de las Administraciones Públicas?
¿Qué se entiende por 'plenamente interoperable' en el contexto de los registros electrónicos de los organismos dependientes del Ayuntamiento?
¿Qué se entiende por 'plenamente interoperable' en el contexto de los registros electrónicos de los organismos dependientes del Ayuntamiento?
¿Qué ocurriría si un organismo vinculado al Ayuntamiento establece un horario de funcionamiento diferente para su registro electrónico?
¿Qué ocurriría si un organismo vinculado al Ayuntamiento establece un horario de funcionamiento diferente para su registro electrónico?
En caso de que un ciudadano presente una queja sobre el funcionamiento del Registro Electrónico General, ¿dónde debería dirigirla?
En caso de que un ciudadano presente una queja sobre el funcionamiento del Registro Electrónico General, ¿dónde debería dirigirla?
¿Qué se requiere para acceder al Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Madrid a través de su Sede Electrónica?
¿Qué se requiere para acceder al Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Madrid a través de su Sede Electrónica?
¿Cuál es el principal punto de acceso al Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Madrid?
¿Cuál es el principal punto de acceso al Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Madrid?
Según el artículo 36 de la Ordenanza, ¿cuál de las siguientes NO es una condición para el uso del Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Madrid?
Según el artículo 36 de la Ordenanza, ¿cuál de las siguientes NO es una condición para el uso del Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Madrid?
¿Qué relación existe entre el Registro Electrónico General y el Título VI de la Ordenanza?
¿Qué relación existe entre el Registro Electrónico General y el Título VI de la Ordenanza?
Si un ciudadano intenta acceder al Registro Electrónico General sin identificarse correctamente, ¿qué ocurrirá?
Si un ciudadano intenta acceder al Registro Electrónico General sin identificarse correctamente, ¿qué ocurrirá?
¿Qué aspecto del funcionamiento del Registro Electrónico General garantiza la constancia de la fecha y hora de presentación de un documento?
¿Qué aspecto del funcionamiento del Registro Electrónico General garantiza la constancia de la fecha y hora de presentación de un documento?
Según el artículo 37, ¿qué información específica sobre la persona interesada NO es necesario que conste en el asiento del Registro Electrónico General?
Según el artículo 37, ¿qué información específica sobre la persona interesada NO es necesario que conste en el asiento del Registro Electrónico General?
¿Qué acción debe realizar el Registro Electrónico General si un documento electrónico contiene código malicioso?
¿Qué acción debe realizar el Registro Electrónico General si un documento electrónico contiene código malicioso?
¿Qué garantiza la huella electrónica de los documentos adjuntos al documento presentado en el Registro Electrónico General?
¿Qué garantiza la huella electrónica de los documentos adjuntos al documento presentado en el Registro Electrónico General?
¿En qué orden se deben anotar los asientos en el Registro Electrónico General?
¿En qué orden se deben anotar los asientos en el Registro Electrónico General?
Según el artículo 37, ¿cuál es el contenido mínimo del recibo que emite el Registro Electrónico General?
Según el artículo 37, ¿cuál es el contenido mínimo del recibo que emite el Registro Electrónico General?
¿Qué ocurre si una incidencia en el funcionamiento del Registro Electrónico General afecta al cómputo de plazos para un ciudadano?
¿Qué ocurre si una incidencia en el funcionamiento del Registro Electrónico General afecta al cómputo de plazos para un ciudadano?
Si un ciudadano presenta un documento a través del Registro Electrónico General, ¿qué tipo de confirmación recibirá?
Si un ciudadano presenta un documento a través del Registro Electrónico General, ¿qué tipo de confirmación recibirá?
Según el artículo 37, ¿qué se entiende por 'naturaleza del asiento' en el Registro Electrónico General?
Según el artículo 37, ¿qué se entiende por 'naturaleza del asiento' en el Registro Electrónico General?
¿Cuál es el destino de los documentos una vez que han sido registrados en el Registro Electrónico General?
¿Cuál es el destino de los documentos una vez que han sido registrados en el Registro Electrónico General?
En el caso de que una persona jurídica presente un documento en el Registro Electrónico General, ¿qué datos de identificación deben constar?
En el caso de que una persona jurídica presente un documento en el Registro Electrónico General, ¿qué datos de identificación deben constar?
¿Qué se debe indicar en el asiento del Registro Electrónico General si el documento se relaciona con un procedimiento específico?
¿Qué se debe indicar en el asiento del Registro Electrónico General si el documento se relaciona con un procedimiento específico?
Según el artículo 37, ¿qué ocurre con los documentos para los que la normativa establezca otra forma de presentación?
Según el artículo 37, ¿qué ocurre con los documentos para los que la normativa establezca otra forma de presentación?
¿Qué información debe proporcionarse a la persona que remite un documento electrónico rechazado por contener código malicioso?
¿Qué información debe proporcionarse a la persona que remite un documento electrónico rechazado por contener código malicioso?
¿Cuál es el propósito principal de identificar al órgano al que se dirige el documento electrónico en el Registro Electrónico General?
¿Cuál es el propósito principal de identificar al órgano al que se dirige el documento electrónico en el Registro Electrónico General?
Además de la fecha y hora de presentación, ¿qué otro dato del recibo emitido por el Registro Electrónico General es fundamental para determinar el inicio del cómputo de plazos?
Además de la fecha y hora de presentación, ¿qué otro dato del recibo emitido por el Registro Electrónico General es fundamental para determinar el inicio del cómputo de plazos?
Según la ordenanza, ¿en qué casos se puede rechazar un documento electrónico en el Registro Electrónico General?
Según la ordenanza, ¿en qué casos se puede rechazar un documento electrónico en el Registro Electrónico General?
¿Qué se entiende por 'no repudio' en el contexto del recibo emitido por el Registro Electrónico General?
¿Qué se entiende por 'no repudio' en el contexto del recibo emitido por el Registro Electrónico General?
¿Qué acción debe realizar la oficina de asistencia en materia de registro después de recibir un documento y realizar el asiento correspondiente?
¿Qué acción debe realizar la oficina de asistencia en materia de registro después de recibir un documento y realizar el asiento correspondiente?
En caso de que se rechace un documento por contener código malicioso, ¿qué tipo de información debe incluir la justificación del intento de presentación que se remite al interesado?
En caso de que se rechace un documento por contener código malicioso, ¿qué tipo de información debe incluir la justificación del intento de presentación que se remite al interesado?
¿Qué elemento de los siguientes NO es obligatorio que conste en cada asiento practicado en el Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Madrid, según el artículo 37?
¿Qué elemento de los siguientes NO es obligatorio que conste en cada asiento practicado en el Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Madrid, según el artículo 37?
En el caso de que una persona jurídica presente un documento a través del Registro Electrónico General, ¿qué datos de los siguientes es IMPRESCINDIBLE que se incluyan, según el artículo 37?
En el caso de que una persona jurídica presente un documento a través del Registro Electrónico General, ¿qué datos de los siguientes es IMPRESCINDIBLE que se incluyan, según el artículo 37?
Según el artículo 37, si un documento presentado al Registro Electrónico General se relaciona con un procedimiento administrativo específico, ¿qué información debe constar en el asiento, aparte de los datos generales?
Según el artículo 37, si un documento presentado al Registro Electrónico General se relaciona con un procedimiento administrativo específico, ¿qué información debe constar en el asiento, aparte de los datos generales?
¿Qué finalidad tiene la exigencia de identificar al órgano al que se dirige el documento electrónico en el Registro Electrónico General, según el artículo 37?
¿Qué finalidad tiene la exigencia de identificar al órgano al que se dirige el documento electrónico en el Registro Electrónico General, según el artículo 37?
En el Registro Electrónico General, ¿qué se entiende por 'naturaleza del asiento' según el artículo 37?
En el Registro Electrónico General, ¿qué se entiende por 'naturaleza del asiento' según el artículo 37?
Según el artículo 37, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del número o código de registro individualizado en el Registro Electrónico General?
Según el artículo 37, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del número o código de registro individualizado en el Registro Electrónico General?
¿Cómo influye la fecha y hora de presentación de un documento en el Registro Electrónico General según el artículo 37?
¿Cómo influye la fecha y hora de presentación de un documento en el Registro Electrónico General según el artículo 37?
En el caso de que actúe un representante en nombre de la persona interesada, ¿qué datos de identificación del representante deben constar en el asiento del Registro Electrónico General según el artículo 37?
En el caso de que actúe un representante en nombre de la persona interesada, ¿qué datos de identificación del representante deben constar en el asiento del Registro Electrónico General según el artículo 37?
Si un ciudadano presenta un documento a través del Registro Electrónico General, y dicho documento requiere la intervención de otro órgano administrativo, ¿qué debe reflejar el asiento según el artículo 37?
Si un ciudadano presenta un documento a través del Registro Electrónico General, y dicho documento requiere la intervención de otro órgano administrativo, ¿qué debe reflejar el asiento según el artículo 37?
¿Cómo se asegura la validez de la información registrada en el Registro Electrónico General, considerando posibles errores en la introducción de datos?
¿Cómo se asegura la validez de la información registrada en el Registro Electrónico General, considerando posibles errores en la introducción de datos?
Según el artículo 37, ¿qué ocurre si un ciudadano presenta un documento en el Registro Electrónico General que no cumple con los requisitos formales establecidos por la normativa vigente?
Según el artículo 37, ¿qué ocurre si un ciudadano presenta un documento en el Registro Electrónico General que no cumple con los requisitos formales establecidos por la normativa vigente?
¿Qué medidas se implementan para garantizar la seguridad de los datos personales recogidos en el Registro Electrónico General, según el artículo 37?
¿Qué medidas se implementan para garantizar la seguridad de los datos personales recogidos en el Registro Electrónico General, según el artículo 37?
Si un ciudadano presenta un documento a través del Registro Electrónico General un sábado a las 20:00 horas, ¿cuándo se considera oficialmente registrado el documento?
Si un ciudadano presenta un documento a través del Registro Electrónico General un sábado a las 20:00 horas, ¿cuándo se considera oficialmente registrado el documento?
En el caso de que un documento electrónico presentado en el Registro Electrónico General contenga un virus informático, ¿qué medidas se adoptan?
En el caso de que un documento electrónico presentado en el Registro Electrónico General contenga un virus informático, ¿qué medidas se adoptan?
Según el artículo 37, ¿qué información debe constar en el recibo que se emite al ciudadano tras presentar un documento en el Registro Electrónico General?
Según el artículo 37, ¿qué información debe constar en el recibo que se emite al ciudadano tras presentar un documento en el Registro Electrónico General?
¿Cuál es la principal ventaja de utilizar el Registro Electrónico General en comparación con la presentación de documentos en papel?
¿Cuál es la principal ventaja de utilizar el Registro Electrónico General en comparación con la presentación de documentos en papel?
En el caso de que un ciudadano no tenga acceso a medios electrónicos, ¿cómo puede presentar un documento en el Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Madrid?
En el caso de que un ciudadano no tenga acceso a medios electrónicos, ¿cómo puede presentar un documento en el Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Madrid?
¿Por qué es importante que el Registro Electrónico General sea accesible a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento?
¿Por qué es importante que el Registro Electrónico General sea accesible a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento?
Según el artículo 37, ¿qué tipo de documentos pueden presentarse a través del Registro Electrónico General?
Según el artículo 37, ¿qué tipo de documentos pueden presentarse a través del Registro Electrónico General?
En relación con la identificación de la persona interesada en el Registro Electrónico General, ¿qué diferencia existe entre el tratamiento de los datos de una persona física y una persona jurídica según el artículo 37?
En relación con la identificación de la persona interesada en el Registro Electrónico General, ¿qué diferencia existe entre el tratamiento de los datos de una persona física y una persona jurídica según el artículo 37?
¿Qué tipo de documentos se asientan en el Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Madrid, según el artículo 37?
¿Qué tipo de documentos se asientan en el Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Madrid, según el artículo 37?
Además de los documentos presentados o recibidos, ¿qué otro tipo de documentos pueden anotarse en el Registro Electrónico General?
Además de los documentos presentados o recibidos, ¿qué otro tipo de documentos pueden anotarse en el Registro Electrónico General?
¿Qué sujetos, además del Ayuntamiento de Madrid, están incluidos en el ámbito de aplicación del Registro Electrónico General según el artículo 37?
¿Qué sujetos, además del Ayuntamiento de Madrid, están incluidos en el ámbito de aplicación del Registro Electrónico General según el artículo 37?
Si un documento se presenta en un órgano administrativo descentralizado del Ayuntamiento de Madrid, ¿dónde se registrará su entrada?
Si un documento se presenta en un órgano administrativo descentralizado del Ayuntamiento de Madrid, ¿dónde se registrará su entrada?
En el caso de que el Ayuntamiento de Madrid dirija un documento oficial a un organismo de otra Administración Pública, ¿dónde se anotará la salida de dicho documento?
En el caso de que el Ayuntamiento de Madrid dirija un documento oficial a un organismo de otra Administración Pública, ¿dónde se anotará la salida de dicho documento?
¿Qué diferencia fundamental existe en el tratamiento de los documentos de entrada y los documentos de salida en el Registro Electrónico General?
¿Qué diferencia fundamental existe en el tratamiento de los documentos de entrada y los documentos de salida en el Registro Electrónico General?
Si un ciudadano presenta una solicitud dirigida a un organismo autónomo dependiente del Ayuntamiento, ¿cómo se registrará esta solicitud?
Si un ciudadano presenta una solicitud dirigida a un organismo autónomo dependiente del Ayuntamiento, ¿cómo se registrará esta solicitud?
¿Qué implicación tiene el artículo 37 en relación con la ventanilla única establecida en otras normativas?
¿Qué implicación tiene el artículo 37 en relación con la ventanilla única establecida en otras normativas?
¿Qué ocurre si un documento se presenta físicamente en un órgano del Ayuntamiento que no tiene capacidad para resolver sobre el mismo?
¿Qué ocurre si un documento se presenta físicamente en un órgano del Ayuntamiento que no tiene capacidad para resolver sobre el mismo?
Según el artículo 37, ¿qué valor añadido aporta el Registro Electrónico General a la gestión documental del Ayuntamiento de Madrid?
Según el artículo 37, ¿qué valor añadido aporta el Registro Electrónico General a la gestión documental del Ayuntamiento de Madrid?
¿Cómo influye la existencia del Registro Electrónico General en la relación entre los ciudadanos y el Ayuntamiento de Madrid?
¿Cómo influye la existencia del Registro Electrónico General en la relación entre los ciudadanos y el Ayuntamiento de Madrid?
Si un ciudadano presenta un documento dirigido a varias áreas del Ayuntamiento, ¿cómo se gestiona su registro según el artículo 37?
Si un ciudadano presenta un documento dirigido a varias áreas del Ayuntamiento, ¿cómo se gestiona su registro según el artículo 37?
Según el artículo 37, ¿qué implicaciones tiene el Registro Electrónico General para la transparencia administrativa?
Según el artículo 37, ¿qué implicaciones tiene el Registro Electrónico General para la transparencia administrativa?
En el caso de que un organismo vinculado al Ayuntamiento tenga su propio registro electrónico, ¿cómo se relaciona este con el Registro Electrónico General?
En el caso de que un organismo vinculado al Ayuntamiento tenga su propio registro electrónico, ¿cómo se relaciona este con el Registro Electrónico General?
Si un documento se presenta a través del Registro Electrónico General un día inhábil, ¿cómo afecta esto al cómputo de plazos?
Si un documento se presenta a través del Registro Electrónico General un día inhábil, ¿cómo afecta esto al cómputo de plazos?
¿Qué medidas de seguridad deben implementarse para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos registrados en el Registro Electrónico General?
¿Qué medidas de seguridad deben implementarse para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos registrados en el Registro Electrónico General?
¿Cuál es el objetivo principal de la interoperabilidad entre el Registro Electrónico General y los registros de otras Administraciones Públicas?
¿Cuál es el objetivo principal de la interoperabilidad entre el Registro Electrónico General y los registros de otras Administraciones Públicas?
Si un ciudadano no tiene acceso a medios electrónicos, ¿cómo puede presentar un documento para que sea registrado en el Registro Electrónico General?
Si un ciudadano no tiene acceso a medios electrónicos, ¿cómo puede presentar un documento para que sea registrado en el Registro Electrónico General?
¿Qué relación existe entre el uso del certificado electrónico y la presentación de documentos en el Registro Electrónico General?
¿Qué relación existe entre el uso del certificado electrónico y la presentación de documentos en el Registro Electrónico General?
En el caso de que un ciudadano presente un documento erróneo a través del Registro Electrónico General, ¿qué opciones tiene para subsanar el error?
En el caso de que un ciudadano presente un documento erróneo a través del Registro Electrónico General, ¿qué opciones tiene para subsanar el error?
¿Qué opción NO es un lugar válido para presentar documentos dirigidos al Ayuntamiento de Madrid, según el artículo 38 de la Ordenanza?
¿Qué opción NO es un lugar válido para presentar documentos dirigidos al Ayuntamiento de Madrid, según el artículo 38 de la Ordenanza?
Según el artículo 38 de la Ordenanza, ¿en qué tipo de registros electrónicos se pueden presentar documentos dirigidos a un organismo autónomo dependiente del Ayuntamiento de Madrid?
Según el artículo 38 de la Ordenanza, ¿en qué tipo de registros electrónicos se pueden presentar documentos dirigidos a un organismo autónomo dependiente del Ayuntamiento de Madrid?
De acuerdo con el artículo 38 de la Ordenanza, ¿qué criterio principal determina la obligatoriedad de presentar ciertos documentos por medios electrónicos?
De acuerdo con el artículo 38 de la Ordenanza, ¿qué criterio principal determina la obligatoriedad de presentar ciertos documentos por medios electrónicos?
¿Dónde se publica el listado de trámites y colectivos obligados a presentar documentos por medios electrónicos según el artículo 38 de la Ordenanza?
¿Dónde se publica el listado de trámites y colectivos obligados a presentar documentos por medios electrónicos según el artículo 38 de la Ordenanza?
Según el artículo 38 de la Ordenanza, ¿qué factor adicional, además de la capacidad económica y técnica, puede justificar la obligatoriedad de presentar documentos por medios electrónicos?
Según el artículo 38 de la Ordenanza, ¿qué factor adicional, además de la capacidad económica y técnica, puede justificar la obligatoriedad de presentar documentos por medios electrónicos?
Si un ciudadano presenta un documento en una oficina de correos según el artículo 38, ¿cómo se asegura el Ayuntamiento de Madrid de la recepción?
Si un ciudadano presenta un documento en una oficina de correos según el artículo 38, ¿cómo se asegura el Ayuntamiento de Madrid de la recepción?
Según la Ordenanza, ¿podría un organismo público vinculado al Ayuntamiento de Madrid obligar a todos los ciudadanos a presentar documentos solo electrónicamente, independientemente de su capacidad técnica?
Según la Ordenanza, ¿podría un organismo público vinculado al Ayuntamiento de Madrid obligar a todos los ciudadanos a presentar documentos solo electrónicamente, independientemente de su capacidad técnica?
Si un ciudadano está obligado a presentar un documento electrónicamente según el anexo del artículo 38 y no lo hace, ¿qué podría ocurrir?
Si un ciudadano está obligado a presentar un documento electrónicamente según el anexo del artículo 38 y no lo hace, ¿qué podría ocurrir?
¿Qué tipo de personas físicas podrían estar obligadas a presentar documentos por medios electrónicos según el artículo 38 de la Ordenanza?
¿Qué tipo de personas físicas podrían estar obligadas a presentar documentos por medios electrónicos según el artículo 38 de la Ordenanza?
Según el artículo 38, ¿cómo se asegura el Ayuntamiento de Madrid de que los ciudadanos conozcan los trámites que deben realizarse obligatoriamente por medios electrónicos?
Según el artículo 38, ¿cómo se asegura el Ayuntamiento de Madrid de que los ciudadanos conozcan los trámites que deben realizarse obligatoriamente por medios electrónicos?
El artículo 38 menciona varios lugares para presentar documentos. ¿Cuál es la principal ventaja de usar el Registro Electrónico General en comparación con las oficinas de correos?
El artículo 38 menciona varios lugares para presentar documentos. ¿Cuál es la principal ventaja de usar el Registro Electrónico General en comparación con las oficinas de correos?
De acuerdo con el artículo 38, ¿qué papel juegan las oficinas de asistencia en materia de registros en la presentación de documentos?
De acuerdo con el artículo 38, ¿qué papel juegan las oficinas de asistencia en materia de registros en la presentación de documentos?
Según el artículo 38, ¿qué debe hacer el Ayuntamiento para garantizar que el requisito de presentar documentos electrónicamente no discrimine a ciertos colectivos?
Según el artículo 38, ¿qué debe hacer el Ayuntamiento para garantizar que el requisito de presentar documentos electrónicamente no discrimine a ciertos colectivos?
Si un organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid tiene su propio registro electrónico, ¿cómo se relaciona este con el Registro Electrónico General según el artículo 38?
Si un organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid tiene su propio registro electrónico, ¿cómo se relaciona este con el Registro Electrónico General según el artículo 38?
Según el artículo 38 de la Ordenanza, ¿qué consecuencia tiene para un colectivo el ser incluido en el anexo que obliga a la presentación electrónica de documentos?
Según el artículo 38 de la Ordenanza, ¿qué consecuencia tiene para un colectivo el ser incluido en el anexo que obliga a la presentación electrónica de documentos?
Si un ciudadano presenta una solicitud a través del Registro Electrónico General, ¿cómo afecta esto a los plazos de respuesta del Ayuntamiento según lo estipulado en el artículo 38?
Si un ciudadano presenta una solicitud a través del Registro Electrónico General, ¿cómo afecta esto a los plazos de respuesta del Ayuntamiento según lo estipulado en el artículo 38?
¿Qué implica que el Ayuntamiento de Madrid establezca la obligación de presentar ciertos documentos por medios electrónicos, según el artículo 38?
¿Qué implica que el Ayuntamiento de Madrid establezca la obligación de presentar ciertos documentos por medios electrónicos, según el artículo 38?
En relación con la presentación de documentos en representaciones diplomáticas u oficinas consulares, ¿qué particularidad establece el artículo 38 de la Ordenanza?
En relación con la presentación de documentos en representaciones diplomáticas u oficinas consulares, ¿qué particularidad establece el artículo 38 de la Ordenanza?
Si un ciudadano no está seguro de si está obligado a presentar un determinado documento electrónicamente, ¿qué debería hacer según el artículo 38 de la Ordenanza?
Si un ciudadano no está seguro de si está obligado a presentar un determinado documento electrónicamente, ¿qué debería hacer según el artículo 38 de la Ordenanza?
Según el artículo 38, ¿qué ocurre si un ciudadano presenta un documento por medios electrónicos cuando no está obligado a ello?
Según el artículo 38, ¿qué ocurre si un ciudadano presenta un documento por medios electrónicos cuando no está obligado a ello?
¿Qué opción describe mejor el alcance del artículo 38 de la Ordenanza en relación con la presentación de documentos?
¿Qué opción describe mejor el alcance del artículo 38 de la Ordenanza en relación con la presentación de documentos?
Según el artículo 38, ¿dónde NO se pueden presentar documentos dirigidos a un organismo autónomo dependiente del Ayuntamiento de Madrid?
Según el artículo 38, ¿dónde NO se pueden presentar documentos dirigidos a un organismo autónomo dependiente del Ayuntamiento de Madrid?
¿Qué criterio principal NO determina la obligatoriedad de presentar documentos por medios electrónicos según el artículo 38 de la Ordenanza?
¿Qué criterio principal NO determina la obligatoriedad de presentar documentos por medios electrónicos según el artículo 38 de la Ordenanza?
¿Qué información NO es probable que se encuentre en el listado de trámites y colectivos obligados a presentar documentos por medios electrónicos según el artículo 38?
¿Qué información NO es probable que se encuentre en el listado de trámites y colectivos obligados a presentar documentos por medios electrónicos según el artículo 38?
¿Cuál de los siguientes factores NO justificaría la obligatoriedad de presentar documentos por medios electrónicos, según el artículo 38 de la Ordenanza?
¿Cuál de los siguientes factores NO justificaría la obligatoriedad de presentar documentos por medios electrónicos, según el artículo 38 de la Ordenanza?
Si un ciudadano presenta un documento en una oficina de correos según el artículo 38, ¿qué aspecto NO es responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid?
Si un ciudadano presenta un documento en una oficina de correos según el artículo 38, ¿qué aspecto NO es responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid?
¿Qué implicación tiene que un organismo público vinculado al Ayuntamiento de Madrid NO pueda obligar a todos los ciudadanos a presentar documentos solo electrónicamente, según el artículo 38?
¿Qué implicación tiene que un organismo público vinculado al Ayuntamiento de Madrid NO pueda obligar a todos los ciudadanos a presentar documentos solo electrónicamente, según el artículo 38?
Si un ciudadano está obligado a presentar un documento electrónicamente y no lo hace, ¿qué consecuencia NO es probable, según el artículo 38?
Si un ciudadano está obligado a presentar un documento electrónicamente y no lo hace, ¿qué consecuencia NO es probable, según el artículo 38?
¿Qué criterio NO se utiliza para determinar si una persona física está obligada a presentar documentos por medios electrónicos según el artículo 38 de la Ordenanza?
¿Qué criterio NO se utiliza para determinar si una persona física está obligada a presentar documentos por medios electrónicos según el artículo 38 de la Ordenanza?
¿Qué mecanismo NO utiliza el Ayuntamiento de Madrid para asegurar que los ciudadanos conozcan los trámites que deben realizarse obligatoriamente por medios electrónicos, según el artículo 38?
¿Qué mecanismo NO utiliza el Ayuntamiento de Madrid para asegurar que los ciudadanos conozcan los trámites que deben realizarse obligatoriamente por medios electrónicos, según el artículo 38?
Según el artículo 38, ¿qué ventaja principal ofrece el Registro Electrónico General sobre las oficinas de correos para la presentación de documentos?
Según el artículo 38, ¿qué ventaja principal ofrece el Registro Electrónico General sobre las oficinas de correos para la presentación de documentos?
¿Qué función NO desempeñan las oficinas de asistencia en materia de registros en la presentación de documentos, según el artículo 38?
¿Qué función NO desempeñan las oficinas de asistencia en materia de registros en la presentación de documentos, según el artículo 38?
¿Qué medida NO debe tomar el Ayuntamiento para evitar la discriminación al establecer la obligatoriedad de la presentación electrónica, según el artículo 38?
¿Qué medida NO debe tomar el Ayuntamiento para evitar la discriminación al establecer la obligatoriedad de la presentación electrónica, según el artículo 38?
Según el artículo 38, ¿cómo se relaciona el registro electrónico de un organismo autónomo con el Registro Electrónico General del Ayuntamiento?
Según el artículo 38, ¿cómo se relaciona el registro electrónico de un organismo autónomo con el Registro Electrónico General del Ayuntamiento?
Según el artículo 38 de la Ordenanza, ¿qué implicación NO tiene para un colectivo el ser incluido en el anexo que obliga a la presentación electrónica de documentos?
Según el artículo 38 de la Ordenanza, ¿qué implicación NO tiene para un colectivo el ser incluido en el anexo que obliga a la presentación electrónica de documentos?
Si un ciudadano presenta una solicitud a través del Registro Electrónico General, ¿cómo NO afecta esto a los plazos de respuesta del Ayuntamiento según el artículo 38?
Si un ciudadano presenta una solicitud a través del Registro Electrónico General, ¿cómo NO afecta esto a los plazos de respuesta del Ayuntamiento según el artículo 38?
¿Qué servicio NO se ofrece en las oficinas de asistencia en materia de registro, según el artículo 39 de la Ordenanza?
¿Qué servicio NO se ofrece en las oficinas de asistencia en materia de registro, según el artículo 39 de la Ordenanza?
¿Dónde se publica la relación actualizada de las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de Madrid, incluyendo su horario?
¿Dónde se publica la relación actualizada de las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de Madrid, incluyendo su horario?
Según la Ordenanza, ¿qué naturaleza tienen las Oficinas de asistencia en materia de registros?
Según la Ordenanza, ¿qué naturaleza tienen las Oficinas de asistencia en materia de registros?
¿Cómo se formaliza la creación, modificación o supresión de una oficina de asistencia en materia de registro?
¿Cómo se formaliza la creación, modificación o supresión de una oficina de asistencia en materia de registro?
¿Qué información NO se encuentra publicada en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid en relación con las oficinas de asistencia en materia de registro?
¿Qué información NO se encuentra publicada en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid en relación con las oficinas de asistencia en materia de registro?
Además de la presentación de documentos, ¿qué otro servicio fundamental ofrecen las oficinas de asistencia en materia de registro a los ciudadanos?
Además de la presentación de documentos, ¿qué otro servicio fundamental ofrecen las oficinas de asistencia en materia de registro a los ciudadanos?
¿Qué ley establece que las oficinas de asistencia en materia de registros tienen naturaleza de órgano administrativo?
¿Qué ley establece que las oficinas de asistencia en materia de registros tienen naturaleza de órgano administrativo?
Si un ciudadano necesita ayuda para utilizar los medios electrónicos en un trámite, ¿dónde puede encontrar personas habilitadas para ofrecer esta asistencia?
Si un ciudadano necesita ayuda para utilizar los medios electrónicos en un trámite, ¿dónde puede encontrar personas habilitadas para ofrecer esta asistencia?
En caso de que se decida cerrar una oficina de asistencia en materia de registro, ¿qué paso es imprescindible para que la decisión sea efectiva?
En caso de que se decida cerrar una oficina de asistencia en materia de registro, ¿qué paso es imprescindible para que la decisión sea efectiva?
¿Cuál es el principal objetivo de la publicación y actualización de la relación de oficinas de asistencia en la Sede Electrónica?
¿Cuál es el principal objetivo de la publicación y actualización de la relación de oficinas de asistencia en la Sede Electrónica?
Una entidad privada que colabora con el Ayuntamiento, ¿puede ser considerada una oficina de asistencia en materia de registro?
Una entidad privada que colabora con el Ayuntamiento, ¿puede ser considerada una oficina de asistencia en materia de registro?
Si un ciudadano presenta una solicitud en una oficina de asistencia en materia de registro, ¿a qué Administración Pública se puede dirigir dicha solicitud?
Si un ciudadano presenta una solicitud en una oficina de asistencia en materia de registro, ¿a qué Administración Pública se puede dirigir dicha solicitud?
En el contexto del artículo 39, ¿a qué se refiere la expresión 'personas de la función pública habilitadas para la asistencia en el uso de los medios electrónicos'?
En el contexto del artículo 39, ¿a qué se refiere la expresión 'personas de la función pública habilitadas para la asistencia en el uso de los medios electrónicos'?
¿Cuál de las siguientes acciones NO requiere una resolución del órgano competente publicada en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid?
¿Cuál de las siguientes acciones NO requiere una resolución del órgano competente publicada en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid?
Si un ciudadano necesita saber si puede presentar un documento en una oficina de asistencia en materia de registro, ¿dónde puede encontrar esa información?
Si un ciudadano necesita saber si puede presentar un documento en una oficina de asistencia en materia de registro, ¿dónde puede encontrar esa información?
¿Qué implica que las oficinas de asistencia en materia de registros tengan 'naturaleza de órgano administrativo'?
¿Qué implica que las oficinas de asistencia en materia de registros tengan 'naturaleza de órgano administrativo'?
Si un ciudadano tiene dificultades para acceder a la Sede Electrónica del Ayuntamiento, ¿qué alternativa le ofrecen las oficinas de asistencia en materia de registro?
Si un ciudadano tiene dificultades para acceder a la Sede Electrónica del Ayuntamiento, ¿qué alternativa le ofrecen las oficinas de asistencia en materia de registro?
¿Cuál es la relación entre la Ley 40/2015 y las Oficinas de asistencia en materia de registro?
¿Cuál es la relación entre la Ley 40/2015 y las Oficinas de asistencia en materia de registro?
Si el Ayuntamiento de Madrid decide crear una nueva oficina de asistencia en materia de registro en un distrito específico, ¿qué documento debe publicarse para informar a los ciudadanos?
Si el Ayuntamiento de Madrid decide crear una nueva oficina de asistencia en materia de registro en un distrito específico, ¿qué documento debe publicarse para informar a los ciudadanos?
¿Qué servicio NO está directamente relacionado con las funciones principales de las oficinas de asistencia en materia de registro, según el artículo 39?
¿Qué servicio NO está directamente relacionado con las funciones principales de las oficinas de asistencia en materia de registro, según el artículo 39?
¿Qué tipo de responsabilidad asumen los usuarios del Registro Electrónico General en relación con su autentificación?
¿Qué tipo de responsabilidad asumen los usuarios del Registro Electrónico General en relación con su autentificación?
¿Qué ocurre si un documento electrónico presentado en el Registro Electrónico General contiene código malicioso, y se prueba la intencionalidad dolosa en su envío?
¿Qué ocurre si un documento electrónico presentado en el Registro Electrónico General contiene código malicioso, y se prueba la intencionalidad dolosa en su envío?
¿En qué casos responderá el Ayuntamiento de Madrid por el funcionamiento anómalo del Registro Electrónico General?
¿En qué casos responderá el Ayuntamiento de Madrid por el funcionamiento anómalo del Registro Electrónico General?
Si una incidencia en el Registro Electrónico General retrasa la presentación de un documento, ¿cómo afecta esto al cómputo de plazos para el ciudadano?
Si una incidencia en el Registro Electrónico General retrasa la presentación de un documento, ¿cómo afecta esto al cómputo de plazos para el ciudadano?
¿Cuál es la responsabilidad del usuario respecto al manejo de los ficheros de acuse de recibo devueltos por el Registro Electrónico General?
¿Cuál es la responsabilidad del usuario respecto al manejo de los ficheros de acuse de recibo devueltos por el Registro Electrónico General?
¿Qué tipo de uso de los servicios electrónicos del Ayuntamiento NO exime de responsabilidad al usuario?
¿Qué tipo de uso de los servicios electrónicos del Ayuntamiento NO exime de responsabilidad al usuario?
Según el artículo 42, ¿qué condición debe cumplirse para que el envío de un documento con código malicioso dé lugar a responsabilidades penales?
Según el artículo 42, ¿qué condición debe cumplirse para que el envío de un documento con código malicioso dé lugar a responsabilidades penales?
¿Qué se entiende por 'elementos necesarios para su autentificación' en el acceso a los servicios electrónicos del Ayuntamiento?
¿Qué se entiende por 'elementos necesarios para su autentificación' en el acceso a los servicios electrónicos del Ayuntamiento?
¿Qué tipo de consecuencias puede acarrear el uso negligente de la firma electrónica en el Registro Electrónico General?
¿Qué tipo de consecuencias puede acarrear el uso negligente de la firma electrónica en el Registro Electrónico General?
Si el Registro Electrónico General sufre una caída del sistema que impide la presentación de documentos, ¿qué medida NO tomará el Ayuntamiento?
Si el Registro Electrónico General sufre una caída del sistema que impide la presentación de documentos, ¿qué medida NO tomará el Ayuntamiento?
¿Cuál de las siguientes NO es una responsabilidad del usuario del Registro Electrónico General?
¿Cuál de las siguientes NO es una responsabilidad del usuario del Registro Electrónico General?
En el caso de identificarse un documento con código malicioso, ¿cuál de las siguientes acciones NO se realizará?
En el caso de identificarse un documento con código malicioso, ¿cuál de las siguientes acciones NO se realizará?
¿Qué se requiere para que el Ayuntamiento exija las correspondientes responsabilidades e indemnizaciones por daños y perjuicios debido al envío de código malicioso?
¿Qué se requiere para que el Ayuntamiento exija las correspondientes responsabilidades e indemnizaciones por daños y perjuicios debido al envío de código malicioso?
¿Cuál es el alcance de la responsabilidad del Ayuntamiento ante un funcionamiento anómalo del Registro Electrónico General?
¿Cuál es el alcance de la responsabilidad del Ayuntamiento ante un funcionamiento anómalo del Registro Electrónico General?
En caso de que un ciudadano sufra perjuicios por una incidencia en el Registro Electrónico General, ¿qué debe hacer?
En caso de que un ciudadano sufra perjuicios por una incidencia en el Registro Electrónico General, ¿qué debe hacer?
¿Qué se considera un uso fraudulento de los servicios del Registro Electrónico General?
¿Qué se considera un uso fraudulento de los servicios del Registro Electrónico General?
¿De quién es la responsabilidad de establecer una conexión segura al Registro Electrónico General?
¿De quién es la responsabilidad de establecer una conexión segura al Registro Electrónico General?
¿En qué situación el Ayuntamiento NO responderá por el funcionamiento anómalo del Registro Electrónico General?
¿En qué situación el Ayuntamiento NO responderá por el funcionamiento anómalo del Registro Electrónico General?
¿Qué medidas puede tomar el Ayuntamiento si un usuario comparte sus claves de acceso al Registro Electrónico General con terceros?
¿Qué medidas puede tomar el Ayuntamiento si un usuario comparte sus claves de acceso al Registro Electrónico General con terceros?
Según el artículo 42, ¿cuál es la relación entre la responsabilidad del Ayuntamiento y la legislación básica de responsabilidad patrimonial?
Según el artículo 42, ¿cuál es la relación entre la responsabilidad del Ayuntamiento y la legislación básica de responsabilidad patrimonial?
Flashcards
Rapidez en la respuesta
Rapidez en la respuesta
Intentar responder lo más pronto posible a sugerencias, reclamaciones y felicitaciones, sin esperar a agotar el plazo de dos meses.
Personalización de la respuesta
Personalización de la respuesta
Adaptar la respuesta a la persona que hizo la sugerencia, reclamación o felicitación. Evitar respuestas genéricas.
Contenido completo en la respuesta
Contenido completo en la respuesta
Abordar cada punto planteado en la sugerencia, reclamación o felicitación, haciendo referencia a los informes recopilados si es necesario.
Lenguaje claro y sencillo
Lenguaje claro y sencillo
Signup and view all the flashcards
Acciones a realizar
Acciones a realizar
Signup and view all the flashcards
Disculpas y agradecimiento
Disculpas y agradecimiento
Signup and view all the flashcards
¿Dónde presentar documentos?
¿Dónde presentar documentos?
Signup and view all the flashcards
Presentación electrónica obligatoria
Presentación electrónica obligatoria
Signup and view all the flashcards
¿Dónde consultar la obligación electrónica?
¿Dónde consultar la obligación electrónica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Registro Electrónico General?
¿Qué es el Registro Electrónico General?
Signup and view all the flashcards
Opciones para presentar documentos
Opciones para presentar documentos
Signup and view all the flashcards
¿Dónde presentar solicitudes?
¿Dónde presentar solicitudes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las oficinas de asistencia en materia de registro?
¿Qué son las oficinas de asistencia en materia de registro?
Signup and view all the flashcards
¿Qué publica la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid?
¿Qué publica la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid?
Signup and view all the flashcards
¿Naturaleza de las Oficinas de Asistencia en materia de registros?
¿Naturaleza de las Oficinas de Asistencia en materia de registros?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se crean/modifican las oficinas de registro?
¿Cómo se crean/modifican las oficinas de registro?
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad del uso fraudulento
Responsabilidad del uso fraudulento
Signup and view all the flashcards
Custodia y uso de la autenticación
Custodia y uso de la autenticación
Signup and view all the flashcards
Manejo de acuses de recibo
Manejo de acuses de recibo
Signup and view all the flashcards
Código malicioso en documentos
Código malicioso en documentos
Signup and view all the flashcards
Funcionamiento anómalo del registro
Funcionamiento anómalo del registro
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad patrimonial
Responsabilidad patrimonial
Signup and view all the flashcards
Cómputo de plazos
Cómputo de plazos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- La Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica, aprobada el 26 de febrero de 2019, establece criterios de calidad para responder a sugerencias, reclamaciones y felicitaciones.
- El objetivo es asegurar que la comunicación sea efectiva y orientada a la mejora continua de los servicios.
Criterios de Calidad en las Respuestas
- Rapidez: Las respuestas deben ser lo más rápidas posible, sin esperar a agotar el plazo máximo de dos meses.
- Personalización: Cada respuesta debe ser personalizada para el individuo que la originó.
- Exhaustividad: Se debe responder a todo el contenido planteado, incluyendo referencias a los informes recabados.
- Claridad: La redacción debe ser clara, con términos sencillos e inteligibles, evitando tecnicismos.
- Acciones a implementar: Si procede, se deben detallar las acciones que se llevarán a cabo para corregir los problemas señalados en la reclamación o para implementar las sugerencias aceptadas.
- Cortesía y agradecimiento: Se deben ofrecer disculpas por las molestias causadas y agradecer la oportunidad de mejora que la reclamación o sugerencia ofrece.
Presentación de Solicitudes, Escritos y Comunicaciones (Art. 38)
- Los documentos dirigidos a los órganos del Ayuntamiento de Madrid y entidades vinculadas pueden presentarse:
- En el Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Madrid o del organismo público al que se dirijan, así como en los registros electrónicos de cualquier Administración pública.
- En las oficinas de correos, según la forma establecida reglamentariamente.
- En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
- En las oficinas de asistencia en materia de registros.
- En cualquier otro lugar que establezcan las disposiciones vigentes.
- El Ayuntamiento de Madrid puede obligar a la presentación de ciertos documentos por medios electrónicos para trámites, procedimientos y colectivos especificados en un anexo.
- Esta obligación se aplica a personas físicas con capacidad económica, técnica o dedicación profesional que tengan acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios.
- El anexo que detalla estos trámites y colectivos se publicará en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid.
Oficinas de Asistencia en Materia de Registro (Art. 39)
- En estas oficinas se ofrece información y orientación sobre procedimientos, trámites y la documentación necesaria para solicitudes y acceso a servicios públicos.
- Las personas pueden presentar solicitudes, escritos y comunicaciones dirigidos a las Administraciones Públicas en estas oficinas.
- La Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid publica y mantiene actualizada la relación de estas oficinas, su horario y el acceso a la relación de personas de la función pública habilitadas para asistir en el uso de medios electrónicos.
- Las Oficinas de asistencia en materia de registros tienen naturaleza de órgano administrativo según el artículo 5 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
- La creación, modificación o supresión de estas oficinas se efectúa mediante resolución del órgano competente, que debe publicarse en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid.
Registro Electrónico General (Título V)
- Artículo 42 aborda la Responsabilidad en el uso del Registro Electrónico General.
- El Ayuntamiento de Madrid no se hace responsable del uso fraudulento de los servicios electrónicos, incluyendo el Registro Electrónico General.
- Los usuarios son responsables de la custodia de los elementos de autenticación, la conexión y el uso de la firma electrónica.
- Los usuarios son responsables del uso indebido, incorrecto, negligente, fraudulento o delictivo de los servicios electrónicos.
- Es responsabilidad del usuario la adecuada custodia y manejo de los ficheros de acuse de recibo.
- La presentación de documentos electrónicos con código malicioso puede resultar en que se tengan por no presentados.
- En caso de intencionalidad dolosa en el envío de códigos maliciosos, se podrán exigir responsabilidades civiles o penales, así como indemnizaciones.
- El Ayuntamiento de Madrid responderá por el funcionamiento anómalo del Registro Electrónico General.
- No se perjudicará a los ciudadanos en el cómputo de plazos por incidencias en el funcionamiento del Registro Electrónico General.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.