Atención a Personas con Discapacidad: Taxistas
38 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes acciones NO promueve una comunicación efectiva con personas con discapacidad?

  • Preguntar directamente qué tipo de ayuda podría necesitar.
  • Dirigirse directamente a la persona, no a sus acompañantes.
  • Insistir en ofrecer ayuda, incluso si la persona la rechaza. (correct)
  • Utilizar un lenguaje centrado en la persona, evitando términos despectivos.

En el trato con personas con discapacidad visual, ¿cuál de las siguientes recomendaciones es MENOS adecuada?

  • Ofrecer el brazo para guiarla, permitiéndole sujetarse.
  • Tocar ligeramente el brazo de la persona para indicarle que te diriges a ella.
  • Informar sobre obstáculos como escaleras o puertas giratorias.
  • Agarrar el brazo que sujeta el bastón o el arnés del perro guía. (correct)

¿Cómo debe actuar un taxista al dar el cambio a una persona con discapacidad visual?

  • Poner el dinero en el bolsillo de la persona.
  • Entregar el dinero rápidamente para no incomodar.
  • Contar el cambio en voz alta y ponerlo directamente en la mano de la persona. (correct)
  • Asumir que la persona no necesita el cambio y quedárselo como propina.

Al comunicarse con una persona con discapacidad auditiva, ¿qué acción NO facilita la comprensión?

<p>Cubrirse la boca al hablar. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un cliente con discapacidad auditiva no entiende lo que se le dice, ¿cuál es la mejor estrategia?

<p>Reformular el mensaje utilizando palabras diferentes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué NO se debe hacer al interactuar con una persona con dificultades de habla?

<p>Interrumpir o terminar sus frases. (A)</p> Signup and view all the answers

Al asistir a una persona con movilidad reducida que utiliza un bastón, ¿qué acción es inapropiada?

<p>Tocar o mover el bastón sin permiso. (C)</p> Signup and view all the answers

En un Eurotaxi adaptado para sillas de ruedas, ¿qué elemento NO es obligatorio?

<p>Asientos reclinables para mayor comodidad. (A)</p> Signup and view all the answers

Al subir una silla de ruedas a un bordillo, ¿qué precaución es MÁS importante?

<p>Avisar a la persona antes de realizar la maniobra. (A)</p> Signup and view all the answers

Para personas con discapacidades no evidentes, ¿qué actitud es MENOS recomendable?

<p>Asumir que la persona está en peligro o es peligrosa. (C)</p> Signup and view all the answers

Al interactuar con un cliente con discapacidad intelectual, ¿qué estrategia facilita la comunicación?

<p>Utilizar palabras simples, frases cortas y un orden lógico. (D)</p> Signup and view all the answers

En el manejo del pago con un cliente con discapacidad intelectual, ¿qué acción NO es adecuada?

<p>Contar el cambio en voz alta y ponerlo en su mano. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué precaución debe tomar un taxista si transporta a una persona con alzhéimer sin acompañante?

<p>Llamar a la policía para que se haga cargo de la persona. (B)</p> Signup and view all the answers

En la comunicación con personas con discapacidad, ¿cuál de los siguientes evita el uso de un lenguaje inapropiado?

<p>Tratar a la persona con discapacidad como si fuera menor de edad. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un cliente con perro guía solicita el servicio, ¿dónde debería ir el animal durante el viaje?

<p>Tumbado a los pies del cliente o, si este está de acuerdo, en el maletero. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una recomendación específica para taxistas sobre personas que viajan con perro guía?

<p>Indicar al perro dónde debe tumbarse. (B)</p> Signup and view all the answers

Al describir indicaciones a una persona con discapacidad visual, ¿qué tipo de palabras debe evitarse?

<p>Por aquí, para allá. (C)</p> Signup and view all the answers

Si entra en un espacio cerrado con una persona con discapacidad visual, ¿qué debería hacer?

<p>Todas las anteriores. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una persona con discapacidad auditiva prefiere comunicarse por lengua de signos, ¿qué debería hacer el taxista?

<p>Pedir a otro pasajero que haga de intérprete. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe evitarse al hablar con una persona con discapacidad auditiva?

<p>Situarse frente a la luz. (C)</p> Signup and view all the answers

En la comunicación verbal o escrita con personas con discapacidad auditiva, ¿qué se recomienda?

<p>Evitar el uso de papel y lápiz. (B)</p> Signup and view all the answers

Si transportar a una persona que utiliza silla de ruedas y no hay Eurotaxi disponible, ¿cuál es la acción más adecuada?

<p>Rechazar el servicio. (C)</p> Signup and view all the answers

Utilizar el sistema de anclaje para sujetar la silla de ruedas en un Eurotaxi adaptado es importante, ¿En qué parte de la silla es preferible realizar el anclaje?

<p>La estructura (D)</p> Signup and view all the answers

¿Es necesario activar el freno de la silla manual o apagar la silla eléctrica durante el trayecto?

<p>No es necesario, el taxista debe conducir con precaución. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es una habilidad que se ve afectada en personas con enfermedades incapacitantes que inciden en las habilidades del conocimiento?

<p>Habilidad de comunicación (C)</p> Signup and view all the answers

Según las recomendaciones, ¿qué debe evitarse al subir un bordillo con una persona en silla de ruedas?

<p>Subir los bordillos de frente. (C)</p> Signup and view all the answers

En caso de que tenga problemas para entender a una persona con dificultad de habla, ¿qué debe ofrecer el taxista?

<p>Ofrecer apoyo de la información en papel. (B)</p> Signup and view all the answers

Al subir a un taxi, ¿qué deben tener en cuenta las personas con movilidad reducida?

<p>No presuponga sobre cómo funciona la silla de rueda. (C)</p> Signup and view all the answers

Acorde al texto, ¿qué elementos deben tener en cuenta los taxistas para la atención a personas con discapacidad y/o movilidad reducida?

<p>Comunicación y comportamiento (D)</p> Signup and view all the answers

Los vehículos autotaxi del ayuntamiento de Madrid, ¿qué información deben mostrar en sistema braille?

<p>Número de contacto del taxista. (B)</p> Signup and view all the answers

Si la persona con discapacidad tiene alguna dificultad o se mueve despacio, ¿qué debe mostrar el taxista?

<p>Mostrar impaciencia y hacerle sentir culpable. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una persona con discapacidad intelectual viaja sin compañía y padece alzheimer, ¿qué debe asegurarse antes de comenzar la ruta?

<p>Asegurarse de que conoce la dirección a la que se dirige. (B)</p> Signup and view all the answers

Dentro de los vehículos, ¿qué sistema facilita la amplificación y la eliminación de ruido de fondo en la comunicación con personas con audífonos?

<p>Sistema de manos libres (B)</p> Signup and view all the answers

Si se presta ayuda con el equipaje, ¿qué recomendación debe seguir el taxista?

<p>Pedir a la persona que coloque su propio equipaje. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de preguntas es recomendable evitar al interactuar con una persona con discapacidad?

<p>Preguntas sobre sus gustos e intereses. (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de encontrarse con una persona que se comporta de forma extraña, ¿cómo debe reaccionar un taxista?

<p>Llamar a la policía inmediatamente. (C)</p> Signup and view all the answers

Aparte de las personas discapacitadas, ¿a qué otros grupos de personas deben aplicarse las directrices en lo que respecta al servicio del cliente?

<p>Todas las anteriores. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuando empuje una silla de ruedas, ¿qué debe tener en cuenta?

<p>Ponga atención a los bordillos y otros obstáculos (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Cómo comunicarse con personas con discapacidad?

Hablar directamente a la persona, usar lenguaje centrado en la persona, ofrecer ayuda sin insistir, y mantener contacto visual.

¿Cómo comportarse con personas con discapacidad?

Ser paciente, mantener una actitud calmada, ofrecer ayuda respetando las peticiones del cliente, y evitar movimientos bruscos.

¿Qué es la discapacidad visual?

Pérdida de agudeza visual o campo visual. Utilizan bastón blanco, perro guía o guía con visión.

¿Qué deben ofrecer los taxis a personas con discapacidad visual en Madrid?

Deben llevar identificación con datos en Braille y ofrecer tarifas en Braille.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo ayudar a personas con discapacidad visual?

Tocar ligeramente el brazo al presentarse, preguntar qué tipo de ayuda necesita, ofrecer el brazo para guiar.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo realizar el pago con personas con discapacidad visual?

Indicar la tarifa claramente, decir en alto la cantidad recibida, poner el cambio en su mano, y contar el cambio en alto.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo actuar durante el trayecto con personas con discapacidad visual?

Informar sobre retrasos o desvíos, usar 'de frente', 'a la espalda', 'a la izquierda' o 'a la derecha', e informar antes de llegar al destino.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la discapacidad auditiva?

Pérdida o disminución en la capacidad para oír claramente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué deben asegurar los taxistas con personas con discapacidad auditiva?

Comunicar claramente la información, observar al cliente para ver cómo prefiere comunicarse.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo comunicarse en situaciones de recogida o conversación con personas con discapacidad auditiva?

Tocar suavemente el hombro, ir a un lugar tranquilo, situarse frente a la luz, y asegurar que la persona pueda ver los labios.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo comunicarse verbalmente o por escrito con personas con discapacidad auditiva?

Frases cortas y sencillas, verificar la comprensión, y reformular si no entiende.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo interactuar con personas con dificultades de habla?

Descubrir cómo prefiere comunicarse, mantener contacto visual, no interrumpir, y preguntar una cosa cada vez.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacer si tiene problemas entendiendo a una persona con dificultades de habla?

Preguntas cerradas (sí/no), ofrecer apoyo en papel, y sugerir otra forma de comunicación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Eurotaxis?

Vehículos adaptados con rampa, sistema de anclaje, cinturones de seguridad, y asidero.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo asistir a personas con movilidad reducida antes de subir al vehículo?

Preguntar cómo ayudar, servir de apoyo sin tocar el bastón o muletas, y no presuponer cómo funcionan las ayudas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué precauciones tomar durante el trayecto con personas con movilidad reducida?

Evitar movimientos y paradas repentinas, parar en una superficie estable, y advertir sobre zonas resbaladizas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué trato general se debe dar a personas con discapacidades no evidentes?

Amable y considerado, comportamiento pacífico y calmado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué peticiones lógicas podrían hacer personas con discapacidades no evidentes?

Repetir o escribir instrucciones, indicaciones detalladas, y viajar con una persona de apoyo o perro de asistencia.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo interactuar con clientes con discapacidad intelectual, del desarrollo o enfermedad neurológica?

Tratar a la persona como adulta, usar lenguaje simple y concreto, hacer referencia a pistas visuales, y comprobar si ha entendido.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo manejar el pago con personas con discapacidad intelectual o del desarrollo?

Informar claramente la tarifa, ofrecer ayuda para elegir monedas, decir en alto la cantidad recibida, y contar el cambio en alto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué precaución adicional tomar con clientes con alzhéimer que viajan sin compañía?

Asegurarse que le recibirá una persona responsable a la llegada.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo principal de estas recomendaciones para taxistas?

El objetivo es aumentar la concienciación y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a personas con alguna discapacidad o con movilidad reducida.

Signup and view all the flashcards

¿A quién debe dirigirse al comunicarse con una persona con discapacidad?

Hable directamente con la persona con discapacidad, no con sus acompañantes, a menos que se lo indiquen.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de lenguaje debe utilizar al hablar con una persona con discapacidad?

Utilice un lenguaje apropiado que se centre en la persona, no en su discapacidad. Evite términos como 'inválido' o 'minusválido'.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo ofrecer ayuda a una persona con discapacidad?

Ofrezca su ayuda, pero no insista si la persona la rechaza. A muchas personas con discapacidad les gusta ser independientes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es recomendable hacer para saber cómo ayudar a una persona con discapacidad?

Pregunte directamente qué tipo de ayuda podría necesitar. Preguntar es una muestra de cortesía y respeto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué debe ofrecer al cliente una vez que está dentro del vehículo?

Infórmele la posibilidad de utilizar el cinturón y ofrezca su ayuda para abrochárselo si lo necesitara.

Signup and view all the flashcards

¿Qué actitud debe mantener si la persona con discapacidad tiene alguna dificultad?

Sea paciente y no le haga sentir culpable si comete algún error. Un ambiente positivo facilita la situación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de preguntas debe evitar hacer a una persona con discapacidad?

No realice preguntas relacionadas con la discapacidad, ya que pertenecen a su intimidad. Espere a que la persona las comparta si lo desea.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los perros guía?

Perros entrenados para guiar a personas con discapacidad visual.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo actuar con un cliente que viaja con un perro guía?

Si el cliente tiene un perro guía, ofrezca su brazo al lado contrario del animal y nunca coja el arnés sin permiso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de información debe proporcionar al guiar a una persona con discapacidad visual?

Infórmele sobre obstáculos como escaleras o puertas giratorias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la lectura de labios?

Capacidad de observar los movimientos labiales y los gestos faciales para entender el mensaje.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un bucle magnético o lazo de inducción?

Amplifica la comunicación eliminando el ruido de fondo para personas con audífono.

Signup and view all the flashcards

taxistas con personas con discapacidad auditiva

Asegúrese de comunicar claramente la información importante y observe cómo prefiere comunicarse el cliente.

Signup and view all the flashcards

enriquece la comunicación con personas con discapacidad auditiva?

Utilice gestos y expresiones faciales y no se cubra la boca al hablar para facilitar la lectura labial.

Signup and view all the flashcards

interactuar con una persona con dificultades de habla?

No interrumpa o termine las frases de su cliente y pregunte solo una cosa cada vez.

Signup and view all the flashcards

asistir a una persona con movilidad reducida?

Pregunte primero cómo quiere que le ayude y sirva de apoyo u ofrezca su brazo.

Signup and view all the flashcards

¿cliente padece alzhéimer y viaja sin compañía?

Asegurarse que le recibirá una persona responsable a la llegada.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Atención a Personas con Discapacidad: Recomendaciones para Taxistas

  • El objetivo es mejorar la calidad del servicio de taxi aumentando la accesibilidad y la atención a personas con discapacidad y movilidad reducida.
  • Esto incluye personas mayores, embarazadas, padres con bebés y niños.
  • Se debe tratar a todos con respeto y cortesía, estando conscientes de sus posibles necesidades especiales.

Asesoramiento y Recomendaciones

  • Hablar directamente con la persona con discapacidad, no con sus acompañantes (a menos que se indique lo contrario).
  • Utilizar un lenguaje centrado en la persona, evitando términos como "inválido" o "minusválido".
  • Ofrecer ayuda, pero respetar la independencia de la persona si rechaza la asistencia.
  • Hablar claramente y en un tono adecuado, manteniendo el contacto visual.
  • Preguntar directamente qué tipo de ayuda necesita.
  • Ofrecer ayuda con el equipaje, indicando dónde se está colocando.
  • Indicar la posibilidad de usar el cinturón de seguridad y ofrecer ayuda para abrocharlo.
  • Mostrar paciencia si la persona necesita que se repita o escriba algo.
  • Tratar a la persona según su edad real, evitando infantilizarla.

Comportamiento Adecuado

  • Ser paciente si la persona se mueve despacio o tiene dificultades.
  • Mantener una actitud calmada y amistosa.
  • Ofrecer ayuda sin insistir, respetando las peticiones del cliente.
  • Hacer notar siempre la llegada o marcha.
  • Conducir de forma cuidadosa, evitando movimientos bruscos.
  • Resolver los problemas con respeto y preocupación.
  • Evitar preguntas personales sobre la discapacidad.

Recomendaciones Específicas para Personas con Discapacidad Visual

  • La discapacidad visual abarca desde la baja visión hasta la ceguera total.
  • Se identifican por el uso de bastón blanco, perro guía o apoyo de otra persona.
  • Suelen usar el tacto y el oído para orientarse.
  • Los taxis de Madrid deben tener identificación en Braille con datos de la licencia, matrícula y número de plazas.
  • Deben ofrecer las tarifas en Braille.
  • La aplicación TX-MAD proporciona información accesible para personas con discapacidad visual.
  • Utilizar el nombre del cliente o tocar ligeramente el brazo para indicar que se está hablando con él/ella.
  • Preguntar qué tipo de ayuda necesita.
  • Ofrecer el brazo para guiarle hasta el vehículo, informando sobre obstáculos.
  • Indicar el tipo de vehículo y su orientación.
  • Guiar la mano del cliente a la manilla de la puerta.

Personas con Perro Guía

  • Ofrecer el brazo en el lado opuesto al perro.
  • No tocar el arnés del perro sin permiso.
  • Preguntar dónde prefiere que se coloque el perro (a los pies o en el maletero).
  • Informar de la tarifa claramente.
  • Indicar la cantidad de dinero recibida antes de guardarla.
  • Poner el cambio directamente en la mano del cliente.
  • Contar el cambio en alto, dando primero las monedas y luego los billetes (indicando el valor).

Durante el Trayecto (Discapacidad Visual)

  • Informar sobre cualquier retraso o cambio de ruta.
  • Usar indicaciones como "de frente", "a la izquierda", desde el punto de vista de la persona.
  • No temer usar palabras como "ver" o "mirar".
  • Informar antes de llegar al destino, dando tiempo para bajar del vehículo.

A la Llegada (Discapacidad Visual)

  • Indicar dónde se encuentran, ofrecer ayuda para salir del vehículo y guiarle a un lugar seguro.
  • Dar instrucciones simples y concisas, evitando "por aquí" o "para allá".
  • Describir los alrededores y situarle cerca de una pared, puerta u otra persona.
  • Informar al cliente cuando se marche.

Recomendaciones Específicas para Personas con Discapacidad Auditiva

  • La discapacidad auditiva abarca desde la hipoacusia leve hasta la sordera profunda.
  • Muchas personas sordas usan lengua de signos.
  • La lectura de labios es una forma de comunicación basada en observar movimientos labiales y gestos faciales.
  • Se puede instalar un bucle magnético para amplificar la comunicación con personas que usan audífonos.
  • Asegurarse de comunicar claramente información importante.
  • Observar al cliente para deducir su forma preferida de comunicación (signos, gestos, escritura, habla).

Recogida y Conversación (Discapacidad Auditiva)

  • Captar la atención tocando suavemente el hombro.
  • Ir a un lugar tranquilo para conversar.
  • Situarse de forma visible, frente a la luz.
  • Mantener contacto visual y asegurarse de que la persona puede ver los labios.
  • Apoyarse en gestos y expresiones faciales.
  • No tapar la boca al hablar.
  • Hablar clara y pausadamente, sin exagerar los movimientos labiales.
  • Ofrecer información por escrito.
  • Usar frases cortas y sencillas.
  • Comprobar la comprensión del cliente con preguntas cerradas.
  • Ser paciente si pide que se repita algo.
  • Reformular el mensaje si no se entiende.

Recomendaciones Específicas para Personas con Dificultades de Habla

  • Tener en cuenta que las dificultades de habla no implican problemas cognitivos.
  • Descubrir cómo prefiere comunicarse la persona.
  • Mantener el contacto visual.
  • No interrumpir ni terminar las frases del cliente.
  • Hacer una pregunta a la vez.
  • Usar preguntas cerradas si hay dificultades para entenderle.
  • Ofrecer información escrita u otra forma de comunicación.

Recomendaciones Específicas para Personas con Movilidad Reducida

  • Incluye dificultades para moverse, andar, levantarse o usar la parte superior del cuerpo.
  • Pueden usar sillas de ruedas, andadores, bastones o muletas.
  • Los Eurotaxis son taxis adaptados para transportar personas en silla de ruedas.
  • Cuentan con rampa, respaldo con reposacabezas, sistema de anclaje para la silla, cinturones de seguridad, escalón lateral y asidero.
  • Deben llevar el símbolo de accesibilidad.
  • No agarrar ni apoyarse en la silla de ruedas sin permiso.
  • Las sillas de ruedas pueden ser manuales o eléctricas.
  • La persona conoce su silla y cómo manejarla.
  • Prestar atención a bordillos y otros obstáculos.

En el Eurotaxi

  • Utilizar el sistema de anclaje para sujetar la silla de ruedas.
  • Pedir al cliente que active el freno (si es manual) o apague la silla (si es eléctrica).
  • Solicitar que se ate el cinturón de seguridad.
  • Ajustar la altura del respaldo y reposacabezas.
  • Evitar movimientos y paradas repentinas.

Antes de Subir al Vehículo (Movilidad Reducida)

  • Preguntar cómo quiere que se le ayude.
  • Servir de apoyo u ofrecer el brazo, pero no tocar el bastón o las muletas sin permiso.
  • Tener en cuenta que las ayudas de movilidad están personalizadas.
  • Parar el taxi lo más cerca posible del bordillo.

Durante el Trayecto (Movilidad Reducida)

  • Evitar movimientos o paradas repentinas.
  • Parar en un lugar con superficie estable para facilitar la bajada.
  • Advertir sobre zonas resbaladizas o charcos.
  • Siempre avisar de las maniobras antes de llevarlas a cabo.
  • Por seguridad, es conveniente subir los bordillos de frente, no de espaldas.

Recomendaciones Específicas para Personas con Discapacidades No Evidentes

  • Algunos ejemplos son discapacidades psicosociales, intelectuales, del desarrollo o enfermedades neurológicas la mayoría de las personas agradecen un trato amable y considerado.
  • No dar por sentado que la persona está en peligro o es peligrosa para los demás.
  • Algunas peticiones lógicas podrían ser:
  • o Que se repitan o se escriban las instrucciones.
  • o Indicaciones detalladas.
  • o Viajar con una persona de apoyo o con perro de asistencia.
  • Ante la sensación de que la persona con discapacidad se comporta de forma extraña, intente descubrir a través de la conversación si necesita ayuda.

Clientes con Discapacidad Intelectual, del Desarrollo y Enfermedades Neurológicas

  • Tratar a la persona como adulta, con respeto y dignidad.
  • Ser directo, utilizando palabras simples, frases cortas y un orden lógico.
  • Utilizar puntos de interés o pistas visuales.
  • Utilizar lenguaje corporal y gestos.
  • Comprobar si la persona ha entendido preguntando qué va a hacer.
  • Ser paciente y dar tiempo a la persona.
  • En caso de personas con demencia (alzhéimer, parkinson, etc.) o daño cerebral, pueden agitarse, tener miedo o estar confusas.

Manejo del Dinero (Discapacidad Intelectual)

  • Informar claramente sobre la tarifa. Se entiende mejor "12 euros y 45 céntimos" que "12 con 45 euros".
  • Ofrecer ayuda si tiene dificultad para elegir monedas o billetes.
  • Indicar la cantidad de dinero recibida antes de guardarla.
  • Poner el cambio directamente en la mano.
  • Contar el cambio en alto.
  • Confirmar que el cliente está de acuerdo con la transacción.
  • Si un cliente con alzhéimer viaja solo, asegurarse de que le recibirá una persona responsable a la llegada.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Guía para taxistas sobre cómo mejorar la atención a personas con discapacidad y movilidad reducida. Incluye recomendaciones sobre comunicación, lenguaje apropiado y cómo ofrecer asistencia de manera respetuosa. El objetivo es asegurar un servicio de taxi accesible y considerado para todos los usuarios.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser