Podcast
Questions and Answers
¿Qué entidades conforman la red de centros para la atención a la dependencia, según el texto?
¿Qué entidades conforman la red de centros para la atención a la dependencia, según el texto?
La red está formada por centros públicos de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales, centros de referencia estatal para la promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia, y centros privados concertados acreditados.
¿Qué requisito fundamental deben cumplir los centros y servicios privados no concertados que atienden a personas en situación de dependencia?
¿Qué requisito fundamental deben cumplir los centros y servicios privados no concertados que atienden a personas en situación de dependencia?
Deben contar con la debida acreditación de la Comunidad Autónoma correspondiente.
¿Qué se tendrá en cuenta de manera especial al incorporar centros privados concertados a la red?
¿Qué se tendrá en cuenta de manera especial al incorporar centros privados concertados a la red?
Se tendrá en cuenta de manera especial a los centros correspondientes al tercer sector.
¿Cómo promueven los poderes públicos la colaboración ciudadana en la atención a personas dependientes?
¿Cómo promueven los poderes públicos la colaboración ciudadana en la atención a personas dependientes?
¿En qué situación se reconoce la prestación económica vinculada al servicio?
¿En qué situación se reconoce la prestación económica vinculada al servicio?
¿A qué está vinculada, en todo caso, la prestación económica de carácter personal?
¿A qué está vinculada, en todo caso, la prestación económica de carácter personal?
¿Quién supervisa el destino y utilización de las prestaciones económicas vinculadas al servicio?
¿Quién supervisa el destino y utilización de las prestaciones económicas vinculadas al servicio?
En el contexto de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, ¿qué debe hacer el cuidador?
En el contexto de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, ¿qué debe hacer el cuidador?
¿Qué papel juega el Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en relación con los cuidadores no profesionales?
¿Qué papel juega el Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en relación con los cuidadores no profesionales?
Describe el propósito de la prestación económica de asistencia personal según el texto.
Describe el propósito de la prestación económica de asistencia personal según el texto.
¿Quiénes acuerdan las condiciones específicas de acceso a la prestación económica de asistencia personal?
¿Quiénes acuerdan las condiciones específicas de acceso a la prestación económica de asistencia personal?
¿Cómo se determina la cuantía de las prestaciones económicas mencionadas en el texto?
¿Cómo se determina la cuantía de las prestaciones económicas mencionadas en el texto?
¿Cuál es el objetivo principal de la prevención de las situaciones de dependencia, según el texto?
¿Cuál es el objetivo principal de la prevención de las situaciones de dependencia, según el texto?
¿Qué tipo de actuaciones coordinadas se deben desarrollar para prevenir las situaciones de dependencia?
¿Qué tipo de actuaciones coordinadas se deben desarrollar para prevenir las situaciones de dependencia?
¿Quién acuerda los criterios, recomendaciones y condiciones mínimas para los Planes de Prevención de las Situaciones de Dependencia?
¿Quién acuerda los criterios, recomendaciones y condiciones mínimas para los Planes de Prevención de las Situaciones de Dependencia?
¿Cómo facilita el servicio de Teleasistencia la asistencia a los beneficiarios?
¿Cómo facilita el servicio de Teleasistencia la asistencia a los beneficiarios?
¿Cuáles son los dos objetivos principales hacia los que debe orientarse la atención a personas en situación de dependencia, según la Ley 39/2006?
¿Cuáles son los dos objetivos principales hacia los que debe orientarse la atención a personas en situación de dependencia, según la Ley 39/2006?
Describe las dos naturalezas que pueden tener las prestaciones de atención a la dependencia y cuál es su finalidad principal.
Describe las dos naturalezas que pueden tener las prestaciones de atención a la dependencia y cuál es su finalidad principal.
En el contexto de las prestaciones de atención a la dependencia, ¿qué carácter tienen los servicios del Catálogo y cómo se materializa su prestación?
En el contexto de las prestaciones de atención a la dependencia, ¿qué carácter tienen los servicios del Catálogo y cómo se materializa su prestación?
¿En qué situación se considera la incorporación de la prestación económica vinculada y a qué se destina dicha prestación?
¿En qué situación se considera la incorporación de la prestación económica vinculada y a qué se destina dicha prestación?
¿Bajo qué condiciones puede un beneficiario recibir una prestación económica para ser atendido por cuidadores no profesionales?
¿Bajo qué condiciones puede un beneficiario recibir una prestación económica para ser atendido por cuidadores no profesionales?
Explica cómo la Ley 39/2006 busca equilibrar la atención formal (a través de servicios) con el apoyo informal (cuidadores no profesionales) en el cuidado de personas dependientes.
Explica cómo la Ley 39/2006 busca equilibrar la atención formal (a través de servicios) con el apoyo informal (cuidadores no profesionales) en el cuidado de personas dependientes.
Describe los elementos clave que debe contener un Programa Individual de Atención (PIA) para una persona en situación de dependencia según lo estipula la ley.
Describe los elementos clave que debe contener un Programa Individual de Atención (PIA) para una persona en situación de dependencia según lo estipula la ley.
¿Cómo influye la disponibilidad de recursos y servicios en la priorización de las prestaciones económicas sobre los servicios directos según la Ley 39/2006?
¿Cómo influye la disponibilidad de recursos y servicios en la priorización de las prestaciones económicas sobre los servicios directos según la Ley 39/2006?
¿En qué circunstancias específicas se permite que los servicios de ayuda a domicilio se presten de forma separada, contrariamente a la norma general?
¿En qué circunstancias específicas se permite que los servicios de ayuda a domicilio se presten de forma separada, contrariamente a la norma general?
Describe el enfoque principal que ofrece el servicio de atención residencial a las personas en situación de dependencia.
Describe el enfoque principal que ofrece el servicio de atención residencial a las personas en situación de dependencia.
¿Cuál es el objetivo principal del servicio de Centro de Día o de Noche para las personas en situación de dependencia y cómo beneficia a sus familias o cuidadores?
¿Cuál es el objetivo principal del servicio de Centro de Día o de Noche para las personas en situación de dependencia y cómo beneficia a sus familias o cuidadores?
Explica cómo la tipología de los Centros de Día se adapta a las diversas necesidades de las personas en situación de dependencia según su edad y características específicas.
Explica cómo la tipología de los Centros de Día se adapta a las diversas necesidades de las personas en situación de dependencia según su edad y características específicas.
¿Qué dos tipos principales de servicios comprende el servicio de ayuda a domicilio, según lo estipulado en el texto?
¿Qué dos tipos principales de servicios comprende el servicio de ayuda a domicilio, según lo estipulado en el texto?
Según el texto, ¿qué requisito fundamental deben cumplir las entidades o empresas que prestan el servicio de ayuda a domicilio?
Según el texto, ¿qué requisito fundamental deben cumplir las entidades o empresas que prestan el servicio de ayuda a domicilio?
¿Qué criterio se utiliza para determinar el tipo de centro residencial al que debe ser asignada una persona en situación de dependencia?
¿Qué criterio se utiliza para determinar el tipo de centro residencial al que debe ser asignada una persona en situación de dependencia?
¿Bajo qué condición un individuo que no recibe servicios de atención residencial puede acceder a servicios complementarios?
¿Bajo qué condición un individuo que no recibe servicios de atención residencial puede acceder a servicios complementarios?
¿En qué situaciones la atención residencial se considera de carácter temporal?
¿En qué situaciones la atención residencial se considera de carácter temporal?
Explica la incompatibilidad general entre las prestaciones económicas y los servicios del catálogo, mencionando las excepciones.
Explica la incompatibilidad general entre las prestaciones económicas y los servicios del catálogo, mencionando las excepciones.
¿Qué servicios son compatibles entre sí, según el texto, y cuál es la excepción principal a la regla de incompatibilidad entre servicios?
¿Qué servicios son compatibles entre sí, según el texto, y cuál es la excepción principal a la regla de incompatibilidad entre servicios?
¿Bajo qué condición las administraciones públicas pueden establecer compatibilidad entre prestaciones que apoyen la permanencia en el domicilio?
¿Bajo qué condición las administraciones públicas pueden establecer compatibilidad entre prestaciones que apoyen la permanencia en el domicilio?
¿Cómo se consideran las prestaciones para la asignación del nivel mínimo establecido en el artículo 9?
¿Cómo se consideran las prestaciones para la asignación del nivel mínimo establecido en el artículo 9?
Según la tabla proporcionada, ¿con qué servicios es incompatible el servicio de Promoción de la Autonomía Personal?
Según la tabla proporcionada, ¿con qué servicios es incompatible el servicio de Promoción de la Autonomía Personal?
Considerando el texto, ¿qué implicaciones tiene el hecho de que las prestaciones económicas sean generalmente incompatibles entre sí?
Considerando el texto, ¿qué implicaciones tiene el hecho de que las prestaciones económicas sean generalmente incompatibles entre sí?
¿Qué significa que la teleasistencia sea compatible con el servicio de prevención de las situaciones de dependencia y cómo beneficia esto al usuario?
¿Qué significa que la teleasistencia sea compatible con el servicio de prevención de las situaciones de dependencia y cómo beneficia esto al usuario?
¿En qué circunstancias específicas el Servicio de Atención Residencial (SAR) se considera incompatible con la Prestación Vinculada al Servicio de Atención Residencial (PVS SAR) y cuándo, por el contrario, podrían ser compatibles, según la información proporcionada?
¿En qué circunstancias específicas el Servicio de Atención Residencial (SAR) se considera incompatible con la Prestación Vinculada al Servicio de Atención Residencial (PVS SAR) y cuándo, por el contrario, podrían ser compatibles, según la información proporcionada?
Explica la lógica subyacente a la compatibilidad del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) con la Prestación Económica de Asistencia Personal (P€ Asistencia Personal), considerando la restricción del límite económico del Plan de Prestaciones y Servicios (PEAP).
Explica la lógica subyacente a la compatibilidad del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) con la Prestación Económica de Asistencia Personal (P€ Asistencia Personal), considerando la restricción del límite económico del Plan de Prestaciones y Servicios (PEAP).
Analiza las diferencias fundamentales entre el Centro de Día (CD) y el Centro Ocupacional (CO) según la información del texto, y justifica por qué la Prestación Vinculada al Servicio de Centro de Día (PVS CD) se asocia al Centro Ocupacional.
Analiza las diferencias fundamentales entre el Centro de Día (CD) y el Centro Ocupacional (CO) según la información del texto, y justifica por qué la Prestación Vinculada al Servicio de Centro de Día (PVS CD) se asocia al Centro Ocupacional.
Considerando que la Teleasistencia (TA) es compatible con la mayoría de los servicios excepto el Servicio de Atención Residencial (SAR), ¿qué implicaciones tiene esto en la configuración de la atención domiciliaria en comparación con la atención residencial?
Considerando que la Teleasistencia (TA) es compatible con la mayoría de los servicios excepto el Servicio de Atención Residencial (SAR), ¿qué implicaciones tiene esto en la configuración de la atención domiciliaria en comparación con la atención residencial?
Describe un escenario hipotético en el que la combinación de Prevención y Promoción (PVSP) con el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) resultaría particularmente beneficiosa, y explica qué tipo de necesidades cubriría cada uno de estos recursos.
Describe un escenario hipotético en el que la combinación de Prevención y Promoción (PVSP) con el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) resultaría particularmente beneficiosa, y explica qué tipo de necesidades cubriría cada uno de estos recursos.
Evalúa críticamente la afirmación: "La compatibilidad de la Asistencia Personal con otros recursos, sujeta al límite del PEAP, garantiza una atención más personalizada y eficiente". Considera tanto los beneficios como las posibles limitaciones de este enfoque.
Evalúa críticamente la afirmación: "La compatibilidad de la Asistencia Personal con otros recursos, sujeta al límite del PEAP, garantiza una atención más personalizada y eficiente". Considera tanto los beneficios como las posibles limitaciones de este enfoque.
¿Qué diferencias operativas y de enfoque crees que existen entre el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y la Prestación Económica para Cuidador No Profesional (P€ Cuidador No Profesional) según se desprende de su posición en la tabla y sus posibles compatibilidades?
¿Qué diferencias operativas y de enfoque crees que existen entre el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y la Prestación Económica para Cuidador No Profesional (P€ Cuidador No Profesional) según se desprende de su posición en la tabla y sus posibles compatibilidades?
Si un usuario requiere tanto Servicio de Atención Residencial (SAR) como Centro de Noche, ¿bajo qué condiciones y con qué limitaciones podría ser posible esta combinación, considerando las indicaciones de compatibilidad/incompatibilidad del texto?
Si un usuario requiere tanto Servicio de Atención Residencial (SAR) como Centro de Noche, ¿bajo qué condiciones y con qué limitaciones podría ser posible esta combinación, considerando las indicaciones de compatibilidad/incompatibilidad del texto?
Flashcards
¿Quién forma la red de centros?
¿Quién forma la red de centros?
Centros públicos de CCAA y entidades locales, centros de referencia estatal y privados concertados acreditados.
¿Quién regula los centros privados concertados?
¿Quién regula los centros privados concertados?
Las CCAA establecen el régimen jurídico y condiciones de actuación.
¿Qué necesitan los centros privados no concertados?
¿Qué necesitan los centros privados no concertados?
Deben contar con la debida acreditación de la CCAA correspondiente.
¿Qué promueven los poderes públicos?
¿Qué promueven los poderes públicos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se reconoce la prestación económica vinculada al servicio?
¿Cuándo se reconoce la prestación económica vinculada al servicio?
Signup and view all the flashcards
¿A qué está vinculada la prestación económica personal?
¿A qué está vinculada la prestación económica personal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué supervisan las Administraciones Públicas?
¿Qué supervisan las Administraciones Públicas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se reconoce una prestación económica para cuidados familiares?
¿Cuándo se reconoce una prestación económica para cuidados familiares?
Signup and view all the flashcards
Objetivos de las Prestaciones de Dependencia
Objetivos de las Prestaciones de Dependencia
Signup and view all the flashcards
Naturaleza de las Prestaciones de Dependencia
Naturaleza de las Prestaciones de Dependencia
Signup and view all the flashcards
Quién presta los servicios de atención a la dependencia
Quién presta los servicios de atención a la dependencia
Signup and view all the flashcards
Prestación Económica Vinculada
Prestación Económica Vinculada
Signup and view all the flashcards
Finalidad de la Prestación Económica Vinculada
Finalidad de la Prestación Económica Vinculada
Signup and view all the flashcards
Atención por Cuidadores No Profesionales
Atención por Cuidadores No Profesionales
Signup and view all the flashcards
Requisitos para Cuidado No Profesional
Requisitos para Cuidado No Profesional
Signup and view all the flashcards
Quién decide sobre el Cuidado No Profesional
Quién decide sobre el Cuidado No Profesional
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Servicio de Ayuda a Domicilio?
¿Qué es el Servicio de Ayuda a Domicilio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué incluye la atención personal?
¿Qué incluye la atención personal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las necesidades domésticas?
¿Qué son las necesidades domésticas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un Centro de Día o de Noche?
¿Qué es un Centro de Día o de Noche?
Signup and view all the flashcards
¿Qué servicios ofrecen los Centros de Día/Noche?
¿Qué servicios ofrecen los Centros de Día/Noche?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipos de Centros de Día existen?
¿Qué tipos de Centros de Día existen?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Servicio de Atención Residencial?
¿Qué es el Servicio de Atención Residencial?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se presta el servicio residencial?
¿Dónde se presta el servicio residencial?
Signup and view all the flashcards
Consejo Territorial del SAAD
Consejo Territorial del SAAD
Signup and view all the flashcards
Prestación económica de asistencia personal
Prestación económica de asistencia personal
Signup and view all the flashcards
Determinación de la cuantía de las prestaciones económicas
Determinación de la cuantía de las prestaciones económicas
Signup and view all the flashcards
Prevención de la dependencia
Prevención de la dependencia
Signup and view all the flashcards
Actuaciones para la prevención de la dependencia
Actuaciones para la prevención de la dependencia
Signup and view all the flashcards
Criterios de los Planes de Prevención
Criterios de los Planes de Prevención
Signup and view all the flashcards
Servicio de Teleasistencia
Servicio de Teleasistencia
Signup and view all the flashcards
Tecnología en Teleasistencia
Tecnología en Teleasistencia
Signup and view all the flashcards
Asistencia Personal
Asistencia Personal
Signup and view all the flashcards
Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD)
Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD)
Signup and view all the flashcards
Centro de Noche
Centro de Noche
Signup and view all the flashcards
Servicio de Atención Residencial (SAR)
Servicio de Atención Residencial (SAR)
Signup and view all the flashcards
Teleasistencia (TA)
Teleasistencia (TA)
Signup and view all the flashcards
Centro de Atencion Diurna (CD)
Centro de Atencion Diurna (CD)
Signup and view all the flashcards
P€. Cuidador no Profesional
P€. Cuidador no Profesional
Signup and view all the flashcards
Centro Ocupacional (CO)
Centro Ocupacional (CO)
Signup and view all the flashcards
Servicio de Atención Residencial
Servicio de Atención Residencial
Signup and view all the flashcards
Atención Residencial Temporal
Atención Residencial Temporal
Signup and view all the flashcards
Proveedores del Servicio Residencial
Proveedores del Servicio Residencial
Signup and view all the flashcards
Incompatibilidad de Prestaciones Económicas
Incompatibilidad de Prestaciones Económicas
Signup and view all the flashcards
Excepciones de Incompatibilidad
Excepciones de Incompatibilidad
Signup and view all the flashcards
Compatibilidad de Teleasistencia
Compatibilidad de Teleasistencia
Signup and view all the flashcards
Compatibilidad Excepcional en el Domicilio
Compatibilidad Excepcional en el Domicilio
Signup and view all the flashcards
Asignación del nivel mínimo
Asignación del nivel mínimo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Objetivos de las Prestaciones de Dependencia
- La atención a personas dependientes y la promoción de su autonomía personal se deben enfocar en mejorar su calidad de vida y autonomía.
- Se debe asegurar la igualdad de oportunidades.
- Objetivos específicos:
- Facilitar una vida autónoma en su entorno habitual el mayor tiempo posible.
- Proporcionar un trato digno en todos los aspectos de su vida, facilitando su integración en la comunicad.
Naturaleza y Destino de las Prestaciones
- Tipos de prestaciones:
- Servicios.
- Prestaciones económicas.
- Destino de las prestaciones:
- Promoción de autonomía personal
- Atender necesidades de personas con dificultades en actividades básicas diarias.
Prioridad y Acceso a los Servicios
- Los servicios del Catálogo del artículo 15 tienen carácter prioritario.
- Se prestan a través de la Red de Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas, por medio de centros y servicios públicos/privados concertados acreditados.
- Si no es posible la atención mediante estos servicios, se incorpora una prestación económica vinculada en los convenios del artículo 10, destinada a cubrir los gastos del servicio previsto en el Programa Individual de Atención (art. 29), ofrecido por entidad o centro acreditado.
- El beneficiario puede recibir una prestación económica para ser atendido por cuidadores no profesionales si se dan condiciones adecuadas de convivencia y habitabilidad.
- Las personas dependientes pueden recibir una prestación económica de asistencia personal en los términos del artículo 19.
- La prioridad en el acceso a los servicios se determina por el grado de dependencia y la capacidad económica del solicitante.
- Hasta la implantación completa de la red, las personas dependientes que no puedan acceder a los servicios tendrán derecho a la prestación económica vinculada (art. 17).
- La capacidad económica se determina según la renta y el patrimonio del solicitante, considerando su edad y el tipo de servicio.
- Las prestaciones económicas son inembargables, salvo lo dispuesto en el artículo 608 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Catálogo de Servicios
- Comprende servicios sociales para promover la autonomía personal y atender la dependencia.
- Incluye:
- Servicios de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal.
- Servicio de teleasistencia.
- Servicio de ayuda a domicilio (atención a necesidades del hogar y cuidados personales).
- Servicio de centro de día y de noche (para mayores y menores de 65 años, atención especializada).
- Servicio de atención residencial (residencias para mayores o personas con discapacidad).
- Los servicios se regulan sin perjuicio de lo previsto en el artículo 14 de la Ley 16/2003 sobre Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Red de Servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
- Las prestaciones y servicios se integran en la Red de Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas, dentro de sus competencias.
- La red está formada por centros públicos de las Comunidades Autónomas, Entidades Locales, centros de referencia estatal y centros privados concertados acreditados.
- Las Comunidades Autónomas establecen el régimen jurídico y las condiciones de actuación de los centros privados concertados.
- Los centros y servicios privados no concertados deben contar con la acreditación de la Comunidad Autónoma.
- Los poderes públicos fomentan la colaboración solidaria de los ciudadanos con las personas dependientes.
Prestación Económica Vinculada al Servicio
- Se reconoce periódicamente cuando no es posible el acceso a un servicio público o concertado.
- Depende del grado de dependencia y la capacidad económica del beneficiario, según el convenio entre la Administración General del Estado y la comunidad autónoma correspondiente.
- Esta prestación económica es de carácter personal y está vinculada a la adquisición de un servicio.
- Las Administraciones Públicas supervisan el destino y utilización de estas prestaciones para el cumplimiento de su finalidad.
Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar y Apoyo a Cuidadores No Profesionales
- Se reconoce excepcionalmente cuando el beneficiario es atendido por su entorno familiar y cumple las condiciones del artículo 14.4.
- El Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia establece las condiciones de acceso.
- El cuidador debe cumplir las normas sobre afiliación, alta y cotización a la Seguridad Social.
- El Consejo Territorial promueve acciones de apoyo a los cuidadores no profesionales, incluyendo formación, información y medidas para atender los periodos de descanso.
Prestación Económica de Asistencia Personal
- Tiene como finalidad promover la autonomía de las personas dependientes, en cualquier grado.
- Contribuye a la contratación de una asistencia personal para facilitar el acceso a la educación, al trabajo y a una vida más autónoma.
- El Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia establecerá las condiciones específicas de acceso.
Cuantía de las Prestaciones Económicas
- La cuantía se acordará por el Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
- Posteriormente, el Gobierno lo aprobará mediante Real Decreto.
Prevención de las Situaciones de Dependencia
- Finalidad: prevenir la aparición o el agravamiento de enfermedades o discapacidades.
- Se logra mediante el desarrollo coordinado de servicios sociales y de salud.
- Incluye actuaciones de promoción de condiciones de vida saludables, programas preventivos y de rehabilitación dirigidos a personas mayores, personas con discapacidad y personas afectadas por procesos de hospitalización complejos.
- El Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia acordará criterios, recomendaciones y condiciones mínimas para los Planes de Prevención de las Situaciones de Dependencia elaborados por las Comunidades Autónomas.
Servicio de Teleasistencia
- Facilita asistencia a los beneficiarios mediante tecnologías de la comunicación e información, con apoyo de medios personales.
- Ofrece respuesta inmediata ante situaciones de emergencia, inseguridad, soledad y aislamiento.
- Puede ser un servicio independiente o complementario al de ayuda a domicilio.
- Se presta a personas que no reciben servicios de atención residencial, según su Programa Individual de Atención.
Servicio de Ayuda a Domicilio
- Conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de personas dependientes.
- Tiene como fin atender sus necesidades de la vida diaria.
- Lo prestan entidades o empresas acreditadas.
- Incluye:
- Servicios relacionados con la atención personal en la realización de las actividades de la vida diaria.
- Servicios relacionados con las necesidades domésticas o del hogar (limpieza, lavado, cocina, etc.), que solo podrán prestarse conjuntamente con los servicios de atención personal.
- Excepcionalmente, los servicios pueden prestarse separadamente si se dispone en el Programa Individual de Atención y la Administración competente lo motiva.
Servicio de Centro de Día y de Noche
- Ofrece atención integral durante el período diurno o nocturno a personas en situación de dependencia.
- Objetivo: mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y apoyar a las familias o cuidadores.
- Cubre necesidades de asesoramiento, prevención, rehabilitación, orientación para la promoción de la autonomía, habilitación o atención asistencial y personal desde un enfoque biopsicosocial.
- Incluye:
- Centros de Día para menores de 65 años.
- Centros de Día para mayores.
- Centros de Día de atención especializada.
- Centros de Noche.
- Se adecúan a las peculiaridades y edades de las personas en situación de dependencia.
Servicio de Atención Residencial
- Ofrece servicios continuados de carácter personal y sanitario desde un enfoque biopsicosocial.
- Se presta en centros residenciales habilitados según el tipo de dependencia, grado e intensidad de cuidados que precise la persona.
- La prestación del servicio puede ser:
- Permanente, cuando el centro residencial se convierte en la residencia habitual de la persona
- Temporal, para estancias temporales de convalecencia, vacaciones, fines de semana, enfermedades o periodos de descanso de los cuidadores no profesionales.
- El servicio es prestado por las Administraciones Públicas en centros propios y concertados.
Régimen de Incompatibilidad de las Prestaciones
- Las prestaciones económicas son incompatibles entre sí y con los servicios del catálogo (art. 15), excepto con los servicios de prevención, promoción de la autonomía personal y teleasistencia.
- Los servicios son incompatibles entre sí, excepto teleasistencia, que es compatible con prevención, promoción, ayuda a domicilio y centro de día y de noche.
- Las administraciones públicas competentes pueden establecer la compatibilidad entre prestaciones para apoyo, cuidados y atención que faciliten la permanencia en el domicilio a la persona en situación de dependencia, siempre que la suma de estas prestaciones no supere las intensidades máximas reconocidas a su grado de dependencia.
- A efectos de la asignación del nivel mínimo (art. 9), estas prestaciones se consideran una única prestación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este texto explora la estructura de la red de centros para la atención a la dependencia, los requisitos para centros privados, y cómo se integra la colaboración ciudadana. Además, se discuten las condiciones y supervisión de las prestaciones económicas, tanto vinculadas al servicio como para cuidados familiares. Se examina el papel del cuidador y del Consejo Territorial.