Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el asma es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el asma es correcta?
- El asma es una enfermedad contagiosa.
- Es un síndrome que causa obstrucción de las vías respiratorias que puede ser reversible. (correct)
- El asma solo afecta a niños.
- El asma es siempre irreversible.
¿Qué porcentaje de la población adulta se estima que padece asma?
¿Qué porcentaje de la población adulta se estima que padece asma?
- 5-7%
- 25-30%
- 15-20%
- 10-12% (correct)
¿Cuál de los siguientes es el principal factor de riesgo para desarrollar asma?
¿Cuál de los siguientes es el principal factor de riesgo para desarrollar asma?
- Atopia (correct)
- Bajo peso al nacer
- Obesidad (IMC > 30 kg/m2)
- Infecciones virales
¿A qué grupo de edad se ubica la incidencia máxima de asma?
¿A qué grupo de edad se ubica la incidencia máxima de asma?
¿Qué porcentaje de individuos con atopia se convierte en asmático?
¿Qué porcentaje de individuos con atopia se convierte en asmático?
¿Qué tipo de asma es causada por resultados negativos en pruebas cutáneas con alérgenos inhalados?
¿Qué tipo de asma es causada por resultados negativos en pruebas cutáneas con alérgenos inhalados?
¿Cuál de los siguientes alérgenos es comúnmente asociado con el asma?
¿Cuál de los siguientes alérgenos es comúnmente asociado con el asma?
¿Qué rol desempeñan los fármacos como los beta bloqueadores en el asma?
¿Qué rol desempeñan los fármacos como los beta bloqueadores en el asma?
¿Qué tratamiento resulta más beneficioso para pacientes con asma atópica severa?
¿Qué tratamiento resulta más beneficioso para pacientes con asma atópica severa?
¿Cuál de las siguientes afecciones NO corresponde a una enfermedad respiratoria obstructiva?
¿Cuál de las siguientes afecciones NO corresponde a una enfermedad respiratoria obstructiva?
¿Cuáles son los síntomas persistentes más habituales en el asma?
¿Cuáles son los síntomas persistentes más habituales en el asma?
¿Cuál es un desencadenante de asma relacionado con aeroalérgenos en pacientes asmáticos sensibilizados?
¿Cuál es un desencadenante de asma relacionado con aeroalérgenos en pacientes asmáticos sensibilizados?
¿Cuál de los siguientes tratamientos se considera menos efectivo para el control del asma severa?
¿Cuál de los siguientes tratamientos se considera menos efectivo para el control del asma severa?
¿Cuál de los siguientes síntomas es típico en un ataque asmático?
¿Cuál de los siguientes síntomas es típico en un ataque asmático?
¿Qué factor puede contribuir a la exacerbación del asma en pacientes sensibles?
¿Qué factor puede contribuir a la exacerbación del asma en pacientes sensibles?
¿Cuál de los siguientes es un enfoque preventivo en el manejo del asma?
¿Cuál de los siguientes es un enfoque preventivo en el manejo del asma?
¿Cuál de los siguientes mediadores se asocia con la constricción de las vías respiratorias?
¿Cuál de los siguientes mediadores se asocia con la constricción de las vías respiratorias?
¿Cuál es una manifestación clínica típica del asma en adultos?
¿Cuál es una manifestación clínica típica del asma en adultos?
Qué parámetro se considera indicativo de obstrucción respiratoria en las pruebas de función pulmonar?
Qué parámetro se considera indicativo de obstrucción respiratoria en las pruebas de función pulmonar?
¿Qué celular en la respuesta alérgica libera citocinas como la IL-10?
¿Qué celular en la respuesta alérgica libera citocinas como la IL-10?
¿Cómo se define la reversibilidad en pacientes asmáticos tras la inhalación de un broncodilatador?
¿Cómo se define la reversibilidad en pacientes asmáticos tras la inhalación de un broncodilatador?
La hiperreactividad bronquial se caracteriza por cuál de las siguientes condiciones?
La hiperreactividad bronquial se caracteriza por cuál de las siguientes condiciones?
¿Cuál de las siguientes condiciones no se asocia típicamente con el asma?
¿Cuál de las siguientes condiciones no se asocia típicamente con el asma?
¿Cuál es una característica de la histopatología en pacientes asmáticos?
¿Cuál es una característica de la histopatología en pacientes asmáticos?
¿Qué sugiere un valor de FEV1/FVC menor de 70%?
¿Qué sugiere un valor de FEV1/FVC menor de 70%?
¿Cuál es el propósito de las pruebas de provocación bronquial?
¿Cuál es el propósito de las pruebas de provocación bronquial?
¿Qué tipo de obstrucción pueden mostrar las sibilancias persistentes?
¿Qué tipo de obstrucción pueden mostrar las sibilancias persistentes?
¿Qué prueba puede ayudar a identificar la inflamación eosinofílica en las vías respiratorias?
¿Qué prueba puede ayudar a identificar la inflamación eosinofílica en las vías respiratorias?
¿Qué hallazgo en una radiografía de tórax puede indicar un caso grave de asma?
¿Qué hallazgo en una radiografía de tórax puede indicar un caso grave de asma?
¿Cuál es el principal argumento para realizar una tomografía computarizada en el diagnóstico diferencial?
¿Cuál es el principal argumento para realizar una tomografía computarizada en el diagnóstico diferencial?
¿Qué se calcula al realizar pruebas de provocación bronquial con histamina o metacolina?
¿Qué se calcula al realizar pruebas de provocación bronquial con histamina o metacolina?
¿Qué indica un valor de FEV1/FVC igual o mayor a 70%?
¿Qué indica un valor de FEV1/FVC igual o mayor a 70%?
¿Cuál es la prueba más utilizada para el diagnóstico de asma?
¿Cuál es la prueba más utilizada para el diagnóstico de asma?
¿Qué medicamento se prescribe para el tratamiento de la asma en este paciente?
¿Qué medicamento se prescribe para el tratamiento de la asma en este paciente?
¿Cuál sería el mejor siguiente paso en el manejo del paciente con asma descrito?
¿Cuál sería el mejor siguiente paso en el manejo del paciente con asma descrito?
¿Qué condición adicional muestra el paciente además del asma?
¿Qué condición adicional muestra el paciente además del asma?
¿Cuál de los siguientes síntomas no está relacionado con el caso clínico del paciente?
¿Cuál de los siguientes síntomas no está relacionado con el caso clínico del paciente?
¿Cuál de estos factores provoca generalmente el asma del paciente?
¿Cuál de estos factores provoca generalmente el asma del paciente?
¿Qué nivel de IgE total presenta el paciente?
¿Qué nivel de IgE total presenta el paciente?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso de omalizumab en este caso es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso de omalizumab en este caso es correcta?
Qué mediador NO se relaciona con la constricción de las vías respiratorias?
Qué mediador NO se relaciona con la constricción de las vías respiratorias?
Cuál de las siguientes condiciones se asocia con hiperreactividad bronquial?
Cuál de las siguientes condiciones se asocia con hiperreactividad bronquial?
Qué hallazgo en las pruebas de función pulmonar confirmaría la obstrucción de las vías respiratorias en un paciente asmático?
Qué hallazgo en las pruebas de función pulmonar confirmaría la obstrucción de las vías respiratorias en un paciente asmático?
Qué proceso se altera durante un ataque asmático?
Qué proceso se altera durante un ataque asmático?
Qué característica histopatológica es más común en pacientes asmáticos?
Qué característica histopatológica es más común en pacientes asmáticos?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO es una característica del asma severa?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO es una característica del asma severa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los inhibidores de leucotrienos es incorrecta en relación al tratamiento del asma?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los inhibidores de leucotrienos es incorrecta en relación al tratamiento del asma?
En relación a la inflamación de las vías respiratorias en asma, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?
En relación a la inflamación de las vías respiratorias en asma, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?
¿Cuál de los siguientes factores se ha identificado como un desencadenante común de crisis asmáticas?
¿Cuál de los siguientes factores se ha identificado como un desencadenante común de crisis asmáticas?
¿Qué función tienen los broncodilatadores de acción corta en el manejo del asma?
¿Qué función tienen los broncodilatadores de acción corta en el manejo del asma?
¿Cuáles de los siguientes factores físicos pueden agravar el asma en los pacientes?
¿Cuáles de los siguientes factores físicos pueden agravar el asma en los pacientes?
¿Cuál es el efecto de los polimorfismos de genes en el cromosoma 5q en relación con la atopia?
¿Cuál es el efecto de los polimorfismos de genes en el cromosoma 5q en relación con la atopia?
¿Qué consecuencia tiene el bloqueo de los anticuerpos contra IL-5 en relación a los eosinófilos?
¿Qué consecuencia tiene el bloqueo de los anticuerpos contra IL-5 en relación a los eosinófilos?
¿Cuál de los siguientes mecanismos participa en la hiperreactividad bronco-constrictora?
¿Cuál de los siguientes mecanismos participa en la hiperreactividad bronco-constrictora?
¿Qué efecto tienen factores epigenéticos como la exposición al humo en el asma?
¿Qué efecto tienen factores epigenéticos como la exposición al humo en el asma?
Study Notes
Asma
- El asma es un síndrome que se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias, REVERSIBLE.
- Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes del mundo, afectando a cerca de 300 millones de personas, con casi 250 000 muertos al año.
- La incidencia máxima se ubica a los 3 años.
- En niños es dos veces mayor en varones.
Factores de riesgo y desencadenantes
- Atopia es el principal factor de riesgo.
- Casi siempre los asmáticos padecen otras anomalías atópicas.
- En países desarrollados, se detecta atopia en 40-50% de la población, pero sólo una porción de tales individuos termina siendo asmática.
- Los desencadenantes incluyen:
- Alérgenos como Dermatophagoides, pólenes de pasto, ambrosía, polen de árboles y esporas fúngicas.
- Infecciones virales.
- Fármacos: beta blokers, ASA, IECAS.
- Frío, ejercicio, drogas y estrés.
- La contaminación atmosférica, el dióxido de azufre, el ozono y las partículas de diésel son desencadenantes.
- La obesidad, el bajo peso al nacer, la prematurez y la duración de la lactancia son factores de riesgo.
Fisiopatología
- Existen tres procesos fisiopatológicos:
- Hiperreactividad bronquial.
- Inflamación bronquial.
- Obstrucción endobronquial.
- El engrosamiento de la membrana basal por almacenamiento de colágeno, la hiperplasia de las glándulas submucosa y el aumento de células caliciformes epiteliales son cambios histológicos.
- La inflamación en la mucosa respiratoria desde la tráquea hasta los bronquíolos terminales es predominante en los bronquios.
- Los alérgenos activan a los mastocitos mediante la IgE.
- Los macrófagos desencadenan la respuesta inflamatoria mediante la liberación de citocinas como la IL-10.
- Los mediadores como la histamina, la prostaglandina D2 y los cisteinil-leucotrienos:
- Contraen las fibras de músculo liso de las vías respiratorias.
- Incrementan la permeabilidad microvascular.
- Incrementan la secreción de moco.
Manifestación clínica
- Los síntomas incluyen:
- Sibilancias espiratorias.
- Disnea.
- Tos.
- Estertores secos.
- En niños, la tos predominantemente no productiva es característica del asma tusígena.
- Las manifestaciones a menudo empeoran durante la noche y es típico que el individuo despierte muy temprano en la mañana.
Diagnóstico
- Las pruebas de función pulmonar son de primera línea.
- El FEV1 reducido, una relación FEV1/FVC < 0,7, una capacidad vital reducida, un volumen residual aumentado y una capacidad pulmonar total normal o aumentada son hallazgos en la espirometría.
- La reversibilidad, > 12 % y 200 ml en FEV1, 15 minutos después de inhalar broncodilatador, es importante.
- Se debe sospechar asma en niños con múltiples episodios de crup e infecciones respiratorias altas agudas asociadas con disnea.
- Las pruebas de provocación bronquial con histamina o metacolina son de segunda línea.
- El FEV1/FVC < 70% sugiere un defecto ventilatorio obstructivo y el FEV1/FVC ≥ 70% sugiere un defecto ventilatorio restrictivo.
- Las pruebas hematológicas se usan para cuantificar la inflamación eosinofílica de las vías respiratorias.
- La IgE total en suero y la IgE específica contra alérgenos inhalados se miden.
Diagnóstico diferencial
- La obstrucción de las vías respiratorias superiores por un tumor o edema laríngeo puede parecer un cuadro grave de asma.
- Las sibilancias persistentes pueden indicar una obstrucción endobronquial con un cuerpo extraño o bronquiectasia en asma grave.
- La prueba más utilizada para el diagnóstico de asma es la espirometría.
Caso clínico
-
Un hombre de 29 años presenta exacerbaciones frecuentes de asma con múltiples ingresos a terapia intensiva.
-
Su asma es provocada por el polen y los ácaros del polvo doméstico.
-
El examen físico revela rasgos cushingoides.
-
El paciente toma beclometasona/formoterol y montelukast.
-
Los análisis de sangre muestran eosinofilia y una IgE total de 415 UI/ml.
-
También presenta hematuria y dolores generalizados en las rodillas.
-
El siguiente paso en el manejo de este paciente es prescribir omalizumab.
-
Omalizumab es un anticuerpo monoclonal contra IgE.
-
Está indicado en este caso ya que su IgE sérica total y su peso corporal son apropiados según el nomograma.
-
La vasculitis de Churg-Strauss no es una contraindicación para el tratamiento con omalizumab.
-
Se ha demostrado que omalizumab expone la vasculitis de Churg-Strauss subyacente, ya que las dosis de esteroides de los pacientes generalmente se reducen con el tratamiento continuo con omalizumab.
Asma
- El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que se caracteriza por hiperreactividad bronquial, inflamación bronquial y obstrucción endobronquial.
- La inflamación de la mucosa respiratoria predomina en los bronquios, desde la tráquea hasta los bronquiolos terminales.
- Los alérgenos activan a los mastocitos mediante la IgE, desencadenando respuestas broncoconstrictoras.
- Los macrófagos liberan citocinas como la IL-10, que también desencadenan respuestas inflamatorias.
- Los mediadores como la histamina, la prostaglandina D2 y los cisteinil-leucotrienos:
- Contraen fibras de músculo liso de las vías respiratorias
- Aumentan la permeabilidad microvascular
- Incrementan la secreción de moco
- La hiperreactividad broncoconstrictora surge con broncoconstrictores directos, como histamina y metacolina, que contraen el músculo liso del aparato respiratorio.
Desencadenantes del Asma
- Alérgenos
- Infecciones respiratorias agudas
- Aire frío
- Ejercicio
- Drogas
- Estrés
Fisiopatología
- Engrosamiento de la membrana basal por almacenamiento de colágeno en el plano subepitelial
- Hiperplasia de las glándulas submucosa y aumento de las células caliciformes epiteliales
- Acetilcolina actúa en los receptores muscarínicos provocando broncostricción
- El bloqueo de los anticuerpos contra IL-5 reduce el número de eosinófilos
Manifestaciones Clínicas
- Sibilancias espiratorias, disnea y tos
- Estertores secos
- Tos no productiva
- Los síntomas suelen empeorar durante la noche y el individuo puede despertarse temprano en la mañana
Diagnóstico
- Pruebas de función pulmonar:
- FEV1 reducido
- Relación FEV1/FVC < 0,7
- Capacidad vital reducida
- Volumen residual aumentado
- Capacidad pulmonar total normal o aumentada
- Reversabilidad: > 12% y 200 ml en FEV1, 15 minutos después de inhalar un broncodilatador.
- Segunda línea: pruebas de provocación bronquial con histamina o metacolina para medir la hiperreactividad de las vías respiratorias.
- Pruebas hematológicas:
- Eosinófilos en sangre
- IgE total en suero
- IgE específicas contra alérgenos inhalados
- Estudios de imagen:
- Radiografía de tórax: suele ser normal, pero puede mostrar hiperinsuflación pulmonar en casos graves.
- Tomografía computarizada: áreas de engrosamiento de las paredes bronquiales.
Diagnóstico Diferencial
- Obstrucción de las vías respiratorias superiores por un tumor o edema laríngeo
- Sibilancias persistentes: obstrucción endobronquial con un cuerpo extraño
- Bronquiectasia en asma grave
Tratamiento
- Inhaladores de corticosteroides (ICS)
- Se usan dos veces al día, una vez al día en síntomas leves
- Efectos secundarios: ronquera, candidiasis bucal, supresión moderada de cortisol, retraso del crecimiento en niños, osteoporosis en adultos
- Anti-IgE
- Omalizumab: neutraliza la IgE circulante
- Anti-IL-5
- Mepolizumab, reslizumab, benralizumab: reducen los eosinófilos
- Corticosteroides sistémicos
- Hidrocortisona o metilprednisolona IV para tratar el asma grave y agudo
- Prednisona o prednisolona oral: 30-45 mg una vez al día durante 5-10 días.
- Efectos secundarios: obesidad troncal, ecmosis
- Inmunoterapia:
- Extractos inyectados de pólenes o ácaros del polvo doméstico
- No es eficaz y puede originar anafilaxis.
- Otros tratamientos:
- Acupuntura, quiropraxis, control de respiración, yoga, espeleoterapia.
Factores de riesgo para el Asma
- Predisposición genética
- Polimorfismos de genes en el cromosoma 5q, que incluyen los linfocitos T2 colaboradores y las interleucinas (IL)-4, IL-5, IL-9 e IL-13, que guardan relación con la atopia.
- Mecanismos epigenéticos
- Alimentación
- Exposición al humo
- Ejercicio: la hiperventilación crea mayor osmolaridad en la vía respiratoria
- Factores físicos: aire frío, cálido
- Contaminación atmosférica
- Factores laborales
- Hormonas: se agrava en fase premenstrual
- Infecciones: virus sincitial respiratorio, Mycoplasma y Chlamydophila
- Estrés
- Dieta baja en antioxidantes o mucha grasa poliinsaturada
- Reflujo gastroesofágico
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el asma, un síndrome caracterizado por la obstrucción reversible de las vías respiratorias. Se analizarán los factores de riesgo y desencadenantes que afectan a los asmáticos, así como la prevalencia de la enfermedad en la población. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.