Asma en Niños: Factores de Riesgo y Precipitantes
40 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la relación entre la atopia y el asma en niños?

  • No hay relación significativa entre atopia y asma en niños.
  • La atopia reduce la probabilidad de desarrollar asma.
  • La atopia es un síntoma exclusivo del asma en adultos.
  • La atopia aumenta la probabilidad de desarrollar asma entre 10-20 veces. (correct)

¿Cuál de los siguientes factores se considera un factor de riesgo primario para el desarrollo de asma?

  • Los factores perinatales.
  • La sensibilización alérgica a ácaros del polvo. (correct)
  • La predisposición genética.
  • La exposición a cambios ambientales.

¿Qué se entiende por factores precipitantes en el contexto del asma?

  • Factores que causan el desarrollo de asma en individuos sanos.
  • Factores que agravan síntomas en personas ya asmáticas. (correct)
  • Factores ambientales que no tienen impacto en el asma.
  • Factores relacionados exclusivamente con la genética del paciente.

¿Qué implica una alta incidencia del asma en la población?

<p>Una mayor exposición a factores de riesgo ambientales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica la predisposición genética en el desarrollo del asma?

<p>Como un factor que puede aumentar significativamente la probabilidad de asma en familiares cercanos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los factores de riesgo secundarios es correcta?

<p>Son estímulos que desencadenan síntomas en individuos ya asmáticos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué cromosomas se han localizado genes relacionados con la predisposición al asma?

<p>5q31-q33, 11q y 12q. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO es típica del asma en comparación con la EPOC?

<p>Edad de inicio variable (C)</p> Signup and view all the answers

En la clasificación de la gravedad del asma, ¿qué nivel implica que el paciente presenta síntomas nocturnos más de una vez a la semana?

<p>Persistente moderada (B)</p> Signup and view all the answers

La respuesta a los esteroides en pacientes con asma se describe como:

<p>Muy buena (A)</p> Signup and view all the answers

En la EPOC, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al tabaquismo?

<p>Es casi siempre presente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué patrón se observa en la radiografía de tórax de un paciente con EPOC?

<p>Hipervascularizado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el papel del tabaquismo en relación con el asma en niños?

<p>Es un factor de riesgo etiológico y agravante. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se sugiere sobre la polución atmosférica y el asma según el contenido?

<p>No está claro si actúa como factor causal, pero es un desencadenante. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la teoría de la higiene, ¿cómo afecta el ambiente protegido al riesgo de asma en niños?

<p>Es inversamente proporcional al riesgo de asma. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación se establece entre la lactancia materna y el riesgo de asma en los niños?

<p>A mayor duración de la lactancia materna, menor riesgo de asma. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor se menciona como un posible agravante del asma en niños, relacionado con la obesidad?

<p>La relación entre obesidad y asma no está completamente explicada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación es correcta sobre las infecciones y el asma?

<p>Las infecciones en la infancia pueden retrasar la aparición del asma. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe considerar sobre la introducción del huevo en la dieta de los niños?

<p>La introducción temprana del huevo aumenta el riesgo de alergias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores no se considera un agente desencadenante directo de asma?

<p>Ejercicio físico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre los niños que asisten a la guardería?

<p>Siempre presentan un mayor riesgo de alergias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor la hiperrespuesta bronquial en los pacientes asmáticos?

<p>Una respuesta broncoconstrictora exagerada ante estímulos normalmente inofensivos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto produce el remodelado bronquial en los pacientes asmáticos?

<p>Aumento de la descamación del epitelio y fibrosis submembrana. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un síntoma que puede preceder la disnea en pacientes asmáticos?

<p>Tos seca. (A)</p> Signup and view all the answers

Los síntomas asmáticos suelen variar según:

<p>La variabilidad temporal y ciertos desencadenantes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera un criterio para el control del asma según su presentación?

<p>Variabilidad temporal y predominio nocturno de los síntomas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los síntomas del asma es incorrecta?

<p>Los síntomas son específicos del asma. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona la rinitis con el asma en los pacientes?

<p>Ayuda a mejorar el control del asma y aumenta su riesgo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambios se observan en la anatomía patológica del epitelio en pacientes asmáticos?

<p>Daño en el epitelio con disminución de células ciliadas e hipertrofia de glándulas mucosas. (D)</p> Signup and view all the answers

En las fases avanzadas de la enfermedad asmática, ¿qué puede ocurrir?

<p>Aumento de la hipoxemia debido al intercambio gaseoso alterado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las pruebas cutáneas de punción epidérmica es correcta?

<p>No requieren adiestramiento previo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio se debe considerar para establecer el diagnóstico de asma?

<p>Variabilidad del PEF mayor del 20%. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué test es considerado la prueba de elección inicial para el diagnóstico de asma?

<p>Espirometría. (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de asma persistente, ¿qué se debe evaluar en relación a los aeroalergenos?

<p>Valoración clínica y pruebas cutáneas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones se confunde comúnmente con el asma?

<p>Traqueomalacia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre el diagnóstico de asma y EPOC?

<p>La EPOC puede presentar síntomas de solapamiento con el asma. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la evaluación de un paciente asmático, ¿qué aspecto es crucial poner en consideración según el estilo de vida del paciente?

<p>Su contacto con alérgenos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición podría causar síntomas similares al asma y se debe confirmar con broncoscopia?

<p>Disfunción de cuerdas vocales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque adecuado para el tratamiento de un paciente alérgico que evita el alérgeno causante?

<p>No es necesario iniciar tratamiento diario. (D)</p> Signup and view all the answers

En qué situación se utiliza la prueba de provocación específica en el diagnóstico de asma?

<p>Cuando hay sospecha de asma laboral. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Factores genéticos en el asma?

El asma es una enfermedad con base genética, por lo tanto, la herencia juega un papel importante en su desarrollo. Las personas con antecedentes familiares de asma tienen mayor riesgo de desarrollarla. La predisposición genética se basa en genes que regulan la producción de IgE, específicamente en regiones cromosómicas como 5q31-q33, 11q y 12q.

Factores de riesgo primarios del asma

Los factores de riesgo primarios están directamente relacionados con el aumento de la prevalencia del asma. Se consideran los factores que 'incitan' al desarrollo de la enfermedad. Un ejemplo importante es la atopia, que incrementa significativamente la probabilidad de asma en niños.

Atopia como factor de riesgo del asma

La atopia es un término que describe la propensión a desarrollar alergias. En el caso del asma, la atopia aumenta considerablemente la probabilidad de desarrollarla, especialmente en niños. Aunque no todos los atópicos desarrollan asma y viceversa, la sensibilización alérgica es un factor de riesgo importante.

Factores de riesgo secundarios del asma

Los factores de riesgo secundarios del asma no afectan directamente la prevalencia de la enfermedad. En cambio, desencadenan o empeoran los síntomas en personas que ya padecen asma. Estos factores se conocen como estímulos agravantes.

Signup and view all the flashcards

Etiología del asma

La incertidumbre es una característica clave en la etiología del asma, ya que se considera que resulta de la interacción entre factores genéticos y ambientales. El desarrollo del asma ocurre cuando individuos genéticamente predispuestos se enfrentan a factores de riesgo ambientales.

Signup and view all the flashcards

Diferencia entre factores precipitantes y causales del asma

Los factores precipitantes son estímulos que activan la expresión de síntomas en personas que ya padecen asma, mientras que los factores causales son responsables del desarrollo de la enfermedad en sí. Un individuo con predisposición genética al asma desarrollará la enfermedad solo si se expone a los factores causales.

Signup and view all the flashcards

Alergia en niños

En los niños, la alergia es un factor de riesgo importante para desarrollar asma, con una probabilidad de 25-35%.

Signup and view all the flashcards

Tabaco y Asma

El tabaco, tanto para el fumador como para quien respira el humo, es un importante factor de riesgo para el asma. Puede ser un factor de riesgo primario, causando la enfermedad, y también un factor agravante, empeorando los síntomas.

Signup and view all the flashcards

Tabaquismo Materno y Asma

Los niños nacidos de madres fumadoras durante el embarazo tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar asma, alrededor de un 2,1-2,5% más.

Signup and view all the flashcards

Contaminación Atmosférica y Asma

Aunque no hay una conexión clara entre la contaminación atmosférica y el desarrollo del asma, sí hay evidencia de que es un fuerte desencadenante de los síntomas.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la Higiene y Asma

La "teoría de la higiene" sugiere que una exposición temprana a infecciones comunes puede fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de desarrollar asma. Los niños que viven en ambientes muy limpios, con poca exposición a infecciones, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar asma.

Signup and view all the flashcards

Lactancia Materna y Asma

La lactancia materna hasta los 3 meses de edad ayuda a reducir los niveles de IgE en los bebés, lo que puede ayudar a protegerlos del asma.

Signup and view all the flashcards

Introducción del Huevo en la Dieta y Asma

La introducción temprana del huevo, específicamente sus proteínas, en la dieta puede aumentar el riesgo de alergia y, por lo tanto, de asma.

Signup and view all the flashcards

Obesidad y Asma

En los países desarrollados, donde la obesidad es más común, también se observa una mayor incidencia de asma. Aunque la relación aún se está estudiando, la obesidad puede agravar los síntomas del asma.

Signup and view all the flashcards

Factores Desencadenantes del Asma

Estos son factores que causan síntomas en personas ya asmáticas. Algunos ejemplos son infecciones virales respiratorias, tabaco, frío y humedad, alérgenos y contaminación atmosférica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el asma?

El asma es una enfermedad respiratoria que causa inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias. Los síntomas más comunes son la dificultad para respirar, la tos y el silbido en los pulmones.

Signup and view all the flashcards

Niveles de gravedad del asma

El asma se clasifica en cuatro niveles de gravedad: intermitente, persistente leve, persistente moderada y persistente grave. Esta clasificación ayuda a determinar el tratamiento más adecuado para cada paciente.

Signup and view all the flashcards

Asma persistente leve

Las personas con asma persistente leve tienen síntomas más de dos días a la semana, pero no a diario. Usan los inhaladores de acción corta más de dos días a la semana, pero no a diario. Pueden tener síntomas nocturnos más de dos veces al mes.

Signup and view all the flashcards

Asma persistente moderada

Las personas con asma persistente moderada tienen síntomas diarios y necesitan usar los inhaladores de acción corta varias veces al día. Pueden tener síntomas nocturnos más de una vez a la semana.

Signup and view all the flashcards

Asma persistente grave

Las personas con asma persistente grave tienen síntomas continuos varias veces al día y necesitan usar los inhaladores de acción corta varias veces al día. Además, pueden tener síntomas nocturnos frecuentes.

Signup and view all the flashcards

Definición del asma

El asma es una condición crónica que se caracteriza por la inflamación de las vías aéreas, lo que lleva a una obstrucción reversible del flujo de aire.

Signup and view all the flashcards

Disnea en el asma

La dificultad para respirar que surge debido a la obstrucción de las vías aéreas en el asma.

Signup and view all the flashcards

Opresión torácica en el asma

Contracción repentina de los músculos de las vías aéreas que genera una sensación de opresión en el pecho.

Signup and view all the flashcards

Sibilancias en el asma

Sonidos agudos y silbantes producidos durante la respiración, especialmente al expirar, debido al estrechamiento de las vías aéreas.

Signup and view all the flashcards

Hiperrespuesta bronquial en el asma

Respuesta exagerada de las vías aéreas a estímulos que normalmente no provocarían una reacción, como polvo, humo o ciertos alimentos.

Signup and view all the flashcards

Remodelado bronquial en el asma

Es un proceso de cambio estructural en las vías aéreas que se desarrolla con el tiempo, lo que puede generar obstrucción crónica del flujo de aire.

Signup and view all the flashcards

Daño epitelial en el asma

Reducción en el número de células ciliadas, que son las células que ayudan a limpiar las vías aéreas.

Signup and view all the flashcards

Fibrosis en el asma

Aumento en el tejido conectivo y fibras en el sistema respiratorio, lo que puede contribuir a la obstrucción del flujo de aire.

Signup and view all the flashcards

Hipoxemia en el asma

Alteración en el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, lo que puede causar disminución del oxígeno en la sangre.

Signup and view all the flashcards

Tos en el asma

Tos seca, que a veces produce moco, y puede ser el primer síntoma del asma.

Signup and view all the flashcards

Pruebas de punción epidérmica (prick)

Las pruebas de punción epidérmica o prick se utilizan para medir la reacción de la piel a un alérgeno específico. Se aplica una pequeña cantidad de alérgeno en la piel y se mide la reacción. Esta prueba es un método rápido y sencillo para identificar alergias comunes.

Signup and view all the flashcards

IgE sérica total o específica

La medición de la IgE sérica total o específica determina la cantidad de anticuerpos IgE presentes en la sangre. Más caro y específico que las pruebas de punción epidérmica.

Signup and view all the flashcards

Espirometría en el diagnóstico del asma

El diagnóstico de asma debe basarse en la evaluación de la función pulmonar. La espirometría es la prueba inicial para determinar la capacidad pulmonar.

Signup and view all the flashcards

Prueba broncodilatadora

Una prueba broncodilatadora se utiliza para determinar si existe un estrechamiento de las vías respiratorias que mejora con la administración de un broncodilatador.

Signup and view all the flashcards

Variabilidad del PEF y FENO en asma

Si la variación del PEF superior al 20% o un FENO elevado, sugiere la posibilidad de asma.

Signup and view all the flashcards

Provocación bronquial inespecífica

La provocación bronquial inespecífica se utiliza para descartar el diagnóstico de asma. Expone a la persona a un estímulo que provoca broncoespasmo.

Signup and view all the flashcards

Investigación de aeroalergenos en asma persistente

En asma persistente, se investigan aeroalergenos con pruebas de punción epidérmica (prick) o pruebas de IgE para evaluar la exposición a alérgenos.

Signup and view all the flashcards

EPOC vs. Asma

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un diagnóstico diferencial importante para el asma. Ambas pueden presentar síntomas similares, especialmente en fumadores.

Signup and view all the flashcards

Disfunción de las cuerdas vocales

La disfunción de las cuerdas vocales puede confundirse con el asma, especialmente en mujeres de mediana edad. Se confirma con broncoscopia.

Signup and view all the flashcards

Traqueomalacia

La traqueomalacia es un trastorno donde el cartílago de la tráquea se debilita, provocando colapso al respirar.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

TEMAS 3 Y 4: EL ASMA

  • El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias.
  • No existe una definición única, es un síndrome.
  • La inflamación es común en todos los pacientes.
  • Incluye hiperrespuesta bronquial y obstrucción variable del flujo aéreo total o parcialmente reversible.
  • La genética juega un papel, pero no explica el 100% de los casos.
  • Se asocia con la atopia (alergia).
  • El mecanismo patogénico principal es la inflamación, mientras que la hiperrespuesta y la obstrucción explican los síntomas.

EPIDEMIOLOGÍA

  • Hay más de 300 millones de asmáticos a nivel mundial.
  • La prevalencia mundial varía entre el 1% y el 18%, según la edad y la localización geográfica.
  • En España, la prevalencia de asma entre los 20-45 años es del 4,5% aproximadamente.
  • La mortalidad por asma es alta, con cerca de 250.000 muertes anuales en España.
  • El asma mal controlado genera altos costos sanitarios por la morbilidad y mortalidad.

ETIOLOGÍA

  • El asma es resultado de la interacción de factores genéticos y ambientales.
  • Individuos con predisposición genética expuestos a factores ambientales desarrollan inflamación.
  • Factores ambientales, como alérgenos, infecciones, humo, ejercicio y contaminantes atmosféricos, pueden desencadenar el asma.
  • Los factores precipitantes actúan sobre el paciente ya asmático, y causan que presente los síntomas.

FACTORES DE RIESGO PRIMARIOS

  • Factores genéticos
  • Tabaco
  • Polución atmosférica
  • Infecciones (teoría de la higiene)
  • Dieta (niños con lactancia materna hasta los 3 meses tienen menos riesgo)

FACTORES DE RIESGO SECUNDARIOS O DESENCADENANTES

  • Infecciones virales respiratorias
  • Tabaquismo
  • Frío y humedad
  • Alérgenos
  • Contaminantes atmosféricos
  • Algunos medicamentos (AAS)
  • Ejercicio físico (asma inducido por el esfuerzo)
  • Aditivos alimentarios
  • Cambios hormonales
  • Obesidad
  • Reflujo gastroesofágico
  • Tormentas e inversión térmica
  • Alergenos
  • Fármacos
  • Sinusitis y rinitis

PATOGENIA

  • La inflamación es un mecanismo fundamental en todas las formas de asma.
  • Puede conducir a una obstrucción reversible del flujo aéreo.
  • El remodelado bronquial hace que la obstrucción del flujo aéreo sea irreversible.
  • Los eosinófilos y las interleucinas son clave en el proceso inflamatorio alérgico.
  • La IgE es clave en la respuesta alérgica.
  • La respuesta alérgica puede ocurrir en la vía aérea por alérgenos inhalados.

FENOTIPOS CLÍNICOS

  • Asma de inicio precoz: Comienza en la infancia. Componente alérgico. Pronóstico positivo.
  • Asma inducido por ejercicio físico.
  • Asma alérgica
  • Asma sensible al AAS y otros AINEs: Más frecuente mujeres de edad media. Poca respuesta a corticoides.
  • Asma corticorresistente
  • Asma con obstrucción fija al flujo aéreo
  • Asma ocupacional

EXPLORACIÓN FÍSICA

  • Puede ser normal
  • Lo más frecuente son las sibilancias.
  • En una crisis hay disnea, uso de musculatura accesoria, etc.
  • Broncoespasmos: silencio en la auscultación.
  • Hiperinsuflación, respiración forzada y espiración alargada.

DIAGNÓSTICO

  • Historia clínica completa (síntomas, antecedentes familiares, etc.).
  • Exploración física.
  • Pruebas funcionales (espirometría, prueba broncodilatadora).
  • Radiografía de tórax (para descartar otras patologías).
  • Análisis de esputo, FeNO.
  • Pruebas de sensibilización alérgica (prick test, IgE específica).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Temas 3 y 4: El Asma (PDF)

Description

Este cuestionario profundiza en la relación entre la atopia y el asma en niños, así como los factores de riesgo asociados a su desarrollo. Además, se exploran las características del asma en comparación con la EPOC y la respuesta al tratamiento con esteroides. Es una herramienta esencial para entender los elementos clave en la gestión del asma pediátrica.

More Like This

Allergies and Asthma in Children
3 questions
Asthma Severity and Incidence Quiz
6 questions
Leukotriene Modifiers for Asthma Therapy
5 questions
Asthma in Infants and Children
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser