Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el enfoque principal del contenido proporcionado?
¿Cuál es el enfoque principal del contenido proporcionado?
- Las fobias en hombres.
- Las características de la ansiedad en las mujeres. (correct)
- La relación entre ansiedad y exámenes.
- El impacto del miedo en los estudiantes.
¿Qué se puede inferir sobre las urgencias mencionadas en el texto?
¿Qué se puede inferir sobre las urgencias mencionadas en el texto?
- Suelen estar relacionadas con situaciones de estrés emocional. (correct)
- Afectan únicamente a personas con trastornos psicológicos.
- Son eventos comunes en la vida cotidiana de hombres y mujeres.
- Son irrelevantes para el ámbito académico.
El contenido sugiere que las fobias en mujeres son más prevalentes que en hombres. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones apoya mejor esta idea?
El contenido sugiere que las fobias en mujeres son más prevalentes que en hombres. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones apoya mejor esta idea?
- Las mujeres suelen buscar ayuda profesional con más frecuencia.
- Las estadísticas de fobias muestran una mayor incidencia en mujeres. (correct)
- A las mujeres les gusta hablar de sus miedos más que a los hombres.
- Las fobias son una respuesta normal en todos los géneros.
La urgencia en el contexto mencionado puede implicar diversas condiciones. ¿Cuál de estas condiciones no está relacionada con la ansiedad?
La urgencia en el contexto mencionado puede implicar diversas condiciones. ¿Cuál de estas condiciones no está relacionada con la ansiedad?
Un aspecto clave en el manejo de la ansiedad y las fobias es la intervención. ¿Cuál de las siguientes opciones podría considerarse como una intervención inadecuada?
Un aspecto clave en el manejo de la ansiedad y las fobias es la intervención. ¿Cuál de las siguientes opciones podría considerarse como una intervención inadecuada?
¿Cuál es un síntoma común del trastorno de ansiedad generalizada (TAG)?
¿Cuál es un síntoma común del trastorno de ansiedad generalizada (TAG)?
¿Qué tratamiento se menciona como clave en el manejo inicial del TAG?
¿Qué tratamiento se menciona como clave en el manejo inicial del TAG?
¿Cuál de las siguientes opciones no se menciona como un factor etiológico del TAG?
¿Cuál de las siguientes opciones no se menciona como un factor etiológico del TAG?
¿Qué tipo de intervención terapéutica se destaca para el tratamiento psicológico del TAG?
¿Qué tipo de intervención terapéutica se destaca para el tratamiento psicológico del TAG?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el TAG es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el TAG es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la agorafobia es verdadera?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la agorafobia es verdadera?
¿Qué lugares es correcto evitar en la agorafobia?
¿Qué lugares es correcto evitar en la agorafobia?
¿Cuál es una característica del trastorno de angustia o de pánico?
¿Cuál es una característica del trastorno de angustia o de pánico?
¿Cuál de las siguientes alternativas es un factor en la etiopatogenia del trastorno de angustia?
¿Cuál de las siguientes alternativas es un factor en la etiopatogenia del trastorno de angustia?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la etiopatogenia del trastorno de angustia es falsa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la etiopatogenia del trastorno de angustia es falsa?
En relación con la prevalencia del trastorno de angustia, ¿cuál es la afirmación correcta?
En relación con la prevalencia del trastorno de angustia, ¿cuál es la afirmación correcta?
¿Qué medicamento se considera adictivo en el tratamiento de la angustia?
¿Qué medicamento se considera adictivo en el tratamiento de la angustia?
En el tratamiento de la fobia simple, ¿cuál es una característica común de los pacientes?
En el tratamiento de la fobia simple, ¿cuál es una característica común de los pacientes?
La fobia social se manifiesta típicamente por:
La fobia social se manifiesta típicamente por:
En relación a la etiopatogenia de la fobia social, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
En relación a la etiopatogenia de la fobia social, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
Un ejemplo claro de miedo que puede estar presente en la fobia social es:
Un ejemplo claro de miedo que puede estar presente en la fobia social es:
La técnica de desensibilización sistemática en el tratamiento conductual de las fobias implica:
La técnica de desensibilización sistemática en el tratamiento conductual de las fobias implica:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fobia social es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fobia social es correcta?
En el contexto de la fobia social, ¿qué estructura cerebral se sobreestima en su respuesta?
En el contexto de la fobia social, ¿qué estructura cerebral se sobreestima en su respuesta?
¿Cuál es un factor que NO se considera en la etiopatogenia de la fobia social?
¿Cuál es un factor que NO se considera en la etiopatogenia de la fobia social?
Flashcards
Ansiedad de las mujeres
Ansiedad de las mujeres
Las mujeres tienen más probabilidades de experimentar ansiedad que los hombres.
Fobias
Fobias
Las fobias son miedos irracionales a objetos o situaciones.
Urgencias
Urgencias
Las urgencias son situaciones que requieren atención médica inmediata.
Abecedario
Abecedario
Signup and view all the flashcards
FTES (Frecuencia, Tipo, Esfuerzo y Síntomas)
FTES (Frecuencia, Tipo, Esfuerzo y Síntomas)
Signup and view all the flashcards
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
Signup and view all the flashcards
Etiopatogenia del TAG
Etiopatogenia del TAG
Signup and view all the flashcards
Sistema de Inhibición Conductual de Gray
Sistema de Inhibición Conductual de Gray
Signup and view all the flashcards
Tratamiento para el TAG
Tratamiento para el TAG
Signup and view all the flashcards
Síntomas Clínicos del TAG
Síntomas Clínicos del TAG
Signup and view all the flashcards
Fobia Simple: ¿Qué es?
Fobia Simple: ¿Qué es?
Signup and view all the flashcards
Fobia Simple: Comportamiento
Fobia Simple: Comportamiento
Signup and view all the flashcards
Fobia Simple: Tratamiento
Fobia Simple: Tratamiento
Signup and view all the flashcards
Fobia Social: ¿Qué es?
Fobia Social: ¿Qué es?
Signup and view all the flashcards
Fobia Social: Severidad
Fobia Social: Severidad
Signup and view all the flashcards
Fobia Social: ¿Por qué?
Fobia Social: ¿Por qué?
Signup and view all the flashcards
Fobia Social: Causas
Fobia Social: Causas
Signup and view all the flashcards
Fobia Social: Tratamiento
Fobia Social: Tratamiento
Signup and view all the flashcards
Agorafobia
Agorafobia
Signup and view all the flashcards
Lugares evitados en la Agorafobia
Lugares evitados en la Agorafobia
Signup and view all the flashcards
Trastorno de Angustia o Pánico
Trastorno de Angustia o Pánico
Signup and view all the flashcards
Etiopatogenia del Trastorno de Angustia
Etiopatogenia del Trastorno de Angustia
Signup and view all the flashcards
Factores genéticos
Factores genéticos
Signup and view all the flashcards
Activación del locus coeruleus
Activación del locus coeruleus
Signup and view all the flashcards
Neurotransmisión
Neurotransmisión
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Psiquiatría - Tema 8: Trastornos de Ansiedad Relacionados con el Miedo
- Ansiedad: Una emoción normal ante situaciones amenazantes, caracterizada por la focalización de la atención en la amenaza, y cambios fisiológicos para la defensa o huida (aumento de frecuencia cardíaca, respiratoria y tensión muscular). La ansiedad patológica se diferencia por ser desproporcionada y prolongada, centrándose en la propia respuesta o en las reacciones de los demás.
Clasificaciones Internacionales
- Infancia: Ansiedad de separación y mutismo selectivo.
- Adolescencia/Adultez: Fobia (simple o específica, social), Trastorno de angustia, Agorafobia, Trastorno de ansiedad generalizada, y trastornos de ansiedad debido a enfermedades médicas.
Síntomas de Ansiedad
- Presentación: Se presenta en forma de crisis (trastorno de angustia) o de forma continua (trastorno de ansiedad generalizada). Otros síntomas acompañantes incluyen conductas de evitación, obsesiones/compulsiones, preocupación excesiva por síntomas médicos y trastornos disociativos (Conversion).
- Desencadenantes: Trastorno por estrés postraumático y trastornos adaptativos.
Epidemiología de los Trastornos de Ansiedad
- Frecuencia: Los trastornos de ansiedad son los trastornos psiquiátricos más comunes en la población general. Las fobias (social y específica) son las más comunes, seguidas por el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y el Trastorno de Angustia.
- Población afectada: Las mujeres jóvenes (20-30 años) son las más afectadas, disminuyendo la frecuencia con la edad.
- Crisis de Angustia: Una urgencia psiquiátrica común en atención primaria y en urgencias hospitalarias.
Trastornos Fóbicos o Fobias
- Características: Temor persistente, irracional y fuera del control voluntario a un objeto, actividad o situación específica (estímulo fóbico). Se acompaña de conductas de evitación. Existen fobias a animales, estímulos ambientales, sangre, y situaciones específicas.
- Etiopatogenia: Asociación familiar, alteraciones cerebrales en circuitos de ansiedad/miedo, componentes postraumáticos (en inicio de fobia de adultos), conflicto neurótico por desplazamiento, condicionamiento ansiógeno y modelos psicoanalíticos y conductuales.
- Epidemiología: Es un diagnóstico frecuente en la población general. La agorafobia suele ser la fobia más común en las consultas, a pesar de su relativo bajo nivel de gravedad y fobia simple es más frecuente en niños, especialmente en las mujeres.
Fobia Social
- Descripción: Miedo intenso a situaciones de exposición pública en las que el paciente teme quedar en ridículo y tiende a evitar estas situaciones. Se puede manifestar en forma leve, solo en situaciones específicas, o en forma grave, afectando a múltiples situaciones cotidianas.
- Etiopatogenia: agregación familiar, circuitos Ansiedad-Miedo (sobreestimulación de la amígdala), bajo nivel de receptores GABA-BZ.
Trastorno de Angustia o Pánico
- Descripción: Crisis de angustia inesperadas e impredecibles con síntomas como palpitaciones, disnea, mareos, sudoración, temblores, palpitaciones, dolor precordial, sensación de pérdida de control e incluso miedo a la muerte. Suele haber una anticipación de las crisis.
- Etiopatogenia: Hipersensibilidad de los receptores B2-adrenérgicos en el locus coeruleus, alteraciones funcionales en el complejo GABA-BZ. Pueden existir factores postraumáticos, desregulación de la serotonina, sensibilidad al CO2, y falsa alarma de asfixia.
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
- Descripción: Preocupación y ansiedad excesiva, crónica y desproporcionada respecto a diferentes aspectos de la vida diaria que dificultan la concentración y genera síntomas como inquietud y fatiga.
- Etiopatogenia: agregación familiar, mayor actividad de B-carbonilas sobre el GABA, disfunción de neurotransmisión cerebral y predisposición a la activación del sistema de inhibición conductual de Gray.
- Características y síntomas: Preocupación excesiva que dificulta la vida diaria, problemas para conciliar el sueño, irritabilidad, inquietud, somatizaciones (dolor de cabeza, sudoración).
Otros Trastornos de Ansiedad
- Trastorno de Ansiedad por Separación: Ansiedad extrema ante la separación de personas significativas; más común en niños pequeños.
- Mutismo Selectivo: Incapacidad para hablar en ciertas situaciones sociales, usualmente en escuelas o contextos extraños.
KAHOOT - Preguntas y Respuestas
(Estas preguntas y respuestas son de un cuestionario y no proveen información completa de cada tema.)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina la prevalencia de las fobias en mujeres en comparación con los hombres, así como los síntomas y tratamientos asociados al trastorno de ansiedad generalizada (TAG). A través de preguntas sobre intervenciones y factores etiológicos, se busca profundizar en la comprensión del manejo de la ansiedad. Evalúa tus conocimientos en este importante tema de la salud mental.