8 - Anemia Hemolítica Autoinmune y MAT
8 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la hemólisis intravascular?

  • La hemólisis ocurre en el bazo principalmente.
  • La lisis del hematíe tiene lugar dentro del torrente circulatorio. (correct)
  • No produce síntomas inmediatos como hipotensión.
  • Es menos grave que la hemólisis extravascular.
  • ¿Cuál es una consecuencia común de la hemólisis en personas con grupo sanguíneo O que reciben transfusión de otros grupos?

  • Inmunidad aumentada contra sangre tipo A y B.
  • No hay reacción, ya que grupo O es compatible.
  • Hipotensión y dolores abdominales. (correct)
  • Reducción de la masa de glóbulos rojos. (correct)
  • ¿Qué tipo de anemias hemolíticas son consideradas más graves?

  • Las anemias hemolíticas intravasculares. (correct)
  • Las anemias hemolíticas crónicas.
  • Las anemias hemolíticas médicas.
  • Las anemias hemolíticas extravasculares.
  • ¿Cuál es el tratamiento más urgente para las anemias hemolíticas agudas?

    <p>Sueroterapia, hemoterapia y analgesia. (D)</p> Signup and view all the answers

    Las membranopatías son un tipo de anemia hemolítica. ¿Cuál de las siguientes es un ejemplo de membranopatía?

    <p>Esferocitosis hereditaria. (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuando la hemólisis ocurre fuera de los vasos, ¿qué se entiende por hemólisis extravascular?

    <p>La lisis de hematíes ocurre en el sistema retículo endotelial. (B)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de anemias hemolíticas, las enzimopatías incluyen condiciones hereditarias. ¿Cuál es un ejemplo de estas?

    <p>Déficit de G6PD. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el tratamiento de las anemias hemolíticas crónicas?

    <p>Se manejan de forma preventiva y no urgente. (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Anemia hemolítica

    La vida media del hematíe (120 días) se reduce, lo que lleva a una disminución en la masa de glóbulos rojos.

    Hemólisis intravascular

    La lisis del hematíe ocurre dentro del torrente sanguíneo. Suele ser más grave que la hemólisis extravascular.

    Hemólisis extravascular

    La hemólisis ocurre fuera de los vasos sanguíneos, generalmente en el bazo y el hígado.

    Hemólisis intravascular grave

    Se caracteriza por dolores de espalda en la fosa renal e hipotensión.

    Signup and view all the flashcards

    Membranopatías

    Se refiere a las enfermedades que afectan las membranas de los glóbulos rojos, como la esferocitosis hereditaria.

    Signup and view all the flashcards

    Enzimopatías

    Grupo de enfermedades que afectan las enzimas dentro de los glóbulos rojos, como el déficit de G6PD.

    Signup and view all the flashcards

    Hemoglobinopatías

    Grupo de enfermedades que afectan la hemoglobina dentro de los glóbulos rojos, como las talasemias.

    Signup and view all the flashcards

    Anemia hemolítica aguda

    Aquellas que requieren un tratamiento inmediato, como sueroterapia, hemoterapia y analgesia.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Anemia Hemolítica Autoinmune (AHAI) y Microangiopías Trombóticas (MAT)

    • Anemia hemolítica: Anemia donde la vida media del hematíe (glóbulo rojo) está reducida, disminuyendo la masa de glóbulos rojos en la sangre periférica. Dura 120 días.

    Fisiopatología según mecanismo

    • Intravascular: Hemólisis (destrucción de glóbulos rojos) ocurre dentro de los vasos sanguíneos. Son las más graves.

      • Ejemplo: personas con grupo sanguíneo O recibiendo sangre de tipo A o B (ya que el organismo fabrica anticuerpos anti-A y anti-B que producen una hemólisis intravascular).
    • Extravascular: Hemólisis ocurre fuera de los vasos sanguíneos, principalmente en el sistema retículo endotelial (bazo e hígado). Mayoritariamente son crónicas.

    Clasificación según origen

    • Corpucular (congénitas): Problemas con los componentes del glóbulo rojo (membrana, enzimas, hemoglobina).

      • Membranopatías (Esferocitosis hereditaria)
      • Enzimopatías (déficit de G6PD)
      • Hemoglobinopatías (talasemias)
    • Extravascular (adquiridas): Problemas adquiridos después del nacimiento.

      • Inmunes (más frecuentes): Anticuerpos frente a antígenos de la membrana del glóbulo rojo.
        • Autoinmunes (más frecuentes): Anticuerpos frente a antígenos propios del glóbulo rojo.
          • Autoanticuerpos calientes (>80% de los casos): Más previsibles, crónicas, intensidad leve-moderada.
          • Autoanticuerpos fríos (<20% de los casos): Más graves, intravasculares, menos frecuentes, tratamiento más complejo.
        • Isoinmunes: Anticuerpos desarrollados por otro individuo (ej., madre a su bebé).

    Clasificación según cuadro clínico

    • Agudo: Necesita tratamiento de soporte inmediato (sueroterapia, hemoterapia, analgesia).

    • Crónico: Tratamiento pautado y preventivo, no tan urgente como el caso agudo.

    Hemólisis no inmunes

    • Mecánicas: Daño físico a los glóbulos rojos.
      • Microangiopáticas: Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) o Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) (no se explora en clase).
      • Hemoglobinuria de la marcha.
    • No mecánicas: Daño químico o microbiano a los glóbulos rojos.
      • Hemólisis por agentes químicos y físicos.

    AHAI por anticuerpos calientes y fríos

    • Calientes (IgG): Hemólisis extravascular (principalmente en bazo), típicas a 37°C. Se pueden observar problemas de tipo transfusional. Es importante conocer la especificidad de los anticuerpos para la transfusión.
    • Fríos (IgM): Hemólisis tanto intra como extravascular, frecuentes a temperaturas de 4-22°C. Mayor gravedad. No se soluciona fácilmente con esplenectomía, requiere tratamientos más agresivos. Importantes problemas transfusionales . Necesidad de transfusiones con sangre calentada.

    Diagnóstico de AHAI

    • Hemograma: Anemia normocítica y normocrómica (más frecuente).
    • Reticulocitos elevados: Regenerativa
    • Morfología hematíes: Posible presencia de células morfológicamente alteradas (esferocitos, eritroblastos, policromatofilia).
    • Bioquímica: Aumento LDH (enzima intra-eritrocitaria), bilirrubina indirecta. Disminución de la haptoglobina hasta su indetectabilidad en casos agudos; positivo para Coombs (directa).

    Tratamiento AHAI

    • Calientes: Corticoides (prednisona, metilprednisolona), rituximab, esplenectomía (último recurso).

    • Fríos: Corticoides no son útiles, tratamiento sintomático, inmunosupresores (ciclofosfamida, clorambucil), rituximab.

    • Problemas transfusionales: En general, evitar transfusiones de hematíes en AHAI, solo si es imprescindible.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora la anemia hemolítica autoinmune y las microangiopatías trombóticas en profundidad. Se analizarán conceptos como la fisiopatología, los mecanismos de hemólisis y la clasificación según su origen. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud interesados en hematología.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser