Anatomía Patológica II - Estómago
19 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las gastropatías hipertróficas es correcta?

  • Se producen por una reducción del factor de crecimiento.
  • Están siempre asociadas a inflamación.
  • Son enfermedades muy frecuentes.
  • Se caracterizan por el aumento del aspecto cerebriforme sin inflamación. (correct)
  • La enfermedad de Ménétrier se caracteriza principalmente por:

  • Adenocarcinomas en el antro gástrico.
  • La formación de gastrinomas en el páncreas.
  • Pólipos gástricos inflamatorios.
  • El aumento de tamaño irregular de los pliegues gástricos. (correct)
  • ¿Qué porcentaje de los pólipos gástricos son pólipos inflamatorios o hiperplásicos?

  • 75% (correct)
  • 25%
  • 90%
  • 50%
  • Los adenocarcinomas gástricos son más frecuentes en:

    <p>Sujetos con atrofia mucosa multifocal. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se localizan más frecuentemente los adenocarcinomas gástricos?

    <p>En el antro y la curvatura menor. (A)</p> Signup and view all the answers

    El MALToma gástrico se presenta como:

    <p>Un infiltrado linfocítico denso en la lámina propia. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los carcinoides gástricos es correcta?

    <p>Se asocian a gastritis crónica atrófica y síndrome de Zollinger-Ellison. (B)</p> Signup and view all the answers

    Los tumores del estroma gastrointestinal están formados por:

    <p>Células finas y alargadas. (B)</p> Signup and view all the answers

    Los adenocarcinomas de tipo intestinal normalmente crecen de esta manera:

    <p>Siguiendo frentes cohesivos amplios para formar masa exofítica. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal de la estenosis hipertrófica congénita del píloro?

    <p>Se presenta como regurgitación y vómitos en proyectil. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué condiciones son más frecuentes las úlceras de estrés?

    <p>En sujetos con shock o sepsis. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de úlceras se asocian con enfermedad intracraneal?

    <p>Úlceras de Cushing. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la causa más común de gastritis crónica?

    <p>Infección por Helicobacter pylori. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica de la gastritis autoinmunitaria?

    <p>Provoca daño difuso de la mucosa oxíntica. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué desencadena la progresión de la gastritis crónica antral por H.pylori?

    <p>Progresión a gastritis atrófica multifocal. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la relación entre la enfermedad ulcerosa péptica y la gastritis crónica por H.pylori?

    <p>La EUP es una complicación de la gastritis crónica por H.pylori. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde son más frecuentes las úlceras pépticas en el tubo digestivo?

    <p>En el antro gástrico y 1ra porción del duodeno. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a la úlcera péptica clásica?

    <p>Es un defecto en sacabocados, claramente delimitado. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las úlceras agudas por estrés es correcta?

    <p>Miden menos de 1 cm de diámetro y son muy bien delimitadas. (C)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Anatomía Patológica II - Estómago

    • Estenosis Hipertrófica Congénita del Píloro: Presente en la 2da o 3ra semana de vida, caracterizada por regurgitación y vómitos en proyectil no biliosos.

    • Úlceras de Estrés: Más frecuentes en pacientes con shock, sepsis o traumatismos graves, ubicadas en cualquier parte del estómago.

    • Úlceras Gástricas/Duodenales/Esofágicas: Pueden aparecer en enfermedades intracraneales (síndrome de Cushing), con alta incidencia de perforación. Dichas úlceras pépticas son crónicas, en contraste con las úlceras agudas por estrés.

    • Úlceras Agudas por Estrés: Son redondas, menores de 1 cm de diámetro, y con mucosa adyacente normal. Difieren de las úlceras pépticas en su etiología.

    • Gastritis Crónica: La causa más frecuente es la infección por Helicobacter pylori.

    • Gastritis Autoinmunitaria: Se caracteriza por daño difuso de la mucosa oxíntica del cuerpo y fondo del estómago.

    • Gastritis por H. Pylori: Predominantemente antral, con aumento de la producción de ácido a pesar de hipogastrinemia. Con el tiempo puede progresar a pangastritis y gastritis atrófica multifocal.

    • Características Gastritis H. Pylori: Neutrófilos intraepiteliales y células plasmáticas subepiteliales son características.

    • Enfermedad Ulcerosa Péptica (EUP): Complicación de la gastritis crónica por H. pylori, más frecuente en el antro gástrico y primera porción del duodeno, y cualquier zona expuesta a jugos gástricos.

    • EUP y Gastritis Crónica Hiperclorhídrica: Asociadas a una infección por Helicobacter pylori.

    • Localización de Úlceras Pépticas Gástricas: Predominantemente en la curvatura menor cerca de la unión entre cuerpo y antro.

    • Características de Úlcera Péptica: Forma redonda u ovalada, claramente delimitada.

    • Gastropatías Hipertróficas: Enfermedades infrecuentes, con apariencia cerebriforme de las rugosidades y sin inflamación; asociadas a una liberación excesiva de factor de crecimiento.

    • Enfermedad de Menétrier: Aumento irregular de tamaño de los pliegues gástricos en cuerpo y fondo.

    • Síndrome de Zollinger-Ellison: Causada por gastrinomas (usualmente en intestino delgado o páncreas), implica aumento en la producción de gastrina.

    • Pólipos Gástricos: Mayoría (75%) inflamatorios o hiperplásicos, menores de 1 cm de diámetro, con frecuencia múltiples en casos de atrofia.

    • Adenocarcinoma Gástrico: El tipo más común de cáncer gástrico (más del 90%), frecuente en grupos socioeconómicos bajos y asociados a atrofia mucosa y metaplasia intestinal. Mayoría se presenta en antro, seguido de la curvatura menor.

    • Maltomas Gástiricos: Forma de infiltrado linfocítico denso en lámina propia.

    • Carcinoides Gástricos: Células endocrinas que producen hormonas peptídicas y no peptídicas, asociados a gastritis crónica atrófica y síndrome de Zollinger-Ellison.

    • Tumores del Estroma Gastrointestinal (GIST): Compuesto por células fusiformes finas y alargadas.

    • Adenocarcinomas: Pueden penetrar en la pared gástrica o crecer siguiendo un frente cohesivo formando masa exofítica o ulceración.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    En este cuestionario, exploraremos las principales patologías del estómago, incluyendo la estenosis hipertrófica congénita del píloro, úlceras de estrés y gastritis. También analizaremos la etiología y características de las úlceras pépticas y la gastritis por Helicobacter pylori. Prepárate para profundizar en los detalles de la anatomía patológica del estómago.

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser