Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el eje que se asocia a los movimientos ilíacos OUT?
¿Cuál es el eje que se asocia a los movimientos ilíacos OUT?
- Eje inferior
- Eje transverso (correct)
- Eje lateral
- Eje anteroposterior
Los movimientos FLARE/IN-FLARE se realizan alrededor de cuál de los siguientes ejes?
Los movimientos FLARE/IN-FLARE se realizan alrededor de cuál de los siguientes ejes?
- Eje anteroposterior
- Eje lateral (correct)
- Eje inferior
- Eje vertical
¿Qué eje es fundamental para los movimientos anteroposteriores?
¿Qué eje es fundamental para los movimientos anteroposteriores?
- Eje lateral
- Eje vertical
- Eje transverso (correct)
- Eje inferior
En el contexto de la anatomía del movimiento, ¿qué eje no se relaciona con el movimiento FLARE?
En el contexto de la anatomía del movimiento, ¿qué eje no se relaciona con el movimiento FLARE?
Los movimientos ilíacos OUT se describen mejor en relación con cuál de los siguientes ejes?
Los movimientos ilíacos OUT se describen mejor en relación con cuál de los siguientes ejes?
¿Cuál es la referencia morfológica en la altura de las E.I.P.S.?
¿Cuál es la referencia morfológica en la altura de las E.I.P.S.?
¿Qué estructura se encuentra a nivel de L4?
¿Qué estructura se encuentra a nivel de L4?
¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la referencia morfológica anterior?
¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la referencia morfológica anterior?
¿Qué distancia se indica para L5 con respecto a la E.I.P.S.?
¿Qué distancia se indica para L5 con respecto a la E.I.P.S.?
¿Dónde está ubicado el S1 según las referencias morfológicas?
¿Dónde está ubicado el S1 según las referencias morfológicas?
¿Cuál es la función del Tubérculo Púbico en las referencias morfológicas?
¿Cuál es la función del Tubérculo Púbico en las referencias morfológicas?
¿Qué referencia se sitúa a la altura de las E.I.P.S.?
¿Qué referencia se sitúa a la altura de las E.I.P.S.?
¿Cuál de las siguientes opciones no es una referencia morfológica mencionada?
¿Cuál de las siguientes opciones no es una referencia morfológica mencionada?
¿Cuál es la estructura ósea que se localiza a nivel de C3?
¿Cuál es la estructura ósea que se localiza a nivel de C3?
¿Qué estructura se relaciona con los niveles C4-C5?
¿Qué estructura se relaciona con los niveles C4-C5?
En la prueba de Jackson, ¿cuál es el objetivo principal del terapeuta al ejercer una fuerza perpendicular?
En la prueba de Jackson, ¿cuál es el objetivo principal del terapeuta al ejercer una fuerza perpendicular?
¿Qué puede indicar el dolor irradiado hacia la extremidad superior durante la prueba de Jackson?
¿Qué puede indicar el dolor irradiado hacia la extremidad superior durante la prueba de Jackson?
¿A qué nivel se puede palpar el C7?
¿A qué nivel se puede palpar el C7?
¿Qué tipo de pruebas se utilizan en el examen neurológico y ortopédico cervical?
¿Qué tipo de pruebas se utilizan en el examen neurológico y ortopédico cervical?
El tubérculo carotídeo se encuentra a nivel de qué vértebra cervical?
El tubérculo carotídeo se encuentra a nivel de qué vértebra cervical?
¿Cuál es un método para evaluar la presencia de vértigos durante el diagnóstico osteopático cervical?
¿Cuál es un método para evaluar la presencia de vértigos durante el diagnóstico osteopático cervical?
¿Cuál es el eje relacionado con los movimientos de rotación inferior?
¿Cuál es el eje relacionado con los movimientos de rotación inferior?
Los movimientos de rotación inferior se asocian principalmente a qué parte del cuerpo?
Los movimientos de rotación inferior se asocian principalmente a qué parte del cuerpo?
¿Qué describe mejor la rotación en relación con el eje transversal?
¿Qué describe mejor la rotación en relación con el eje transversal?
El término 'rotación inferior' se refiere específicamente a qué tipo de desplazamiento?
El término 'rotación inferior' se refiere específicamente a qué tipo de desplazamiento?
Dentro del contexto de los movimientos, 'anteroposterior' se refiere a cuál de las siguientes características?
Dentro del contexto de los movimientos, 'anteroposterior' se refiere a cuál de las siguientes características?
¿Qué función tienen los ilíacos en los movimientos de rotación?
¿Qué función tienen los ilíacos en los movimientos de rotación?
Identifique la relación entre rotación y el eje transverso.
Identifique la relación entre rotación y el eje transverso.
El eje transversal en los movimientos se utiliza principalmente para describir qué?
El eje transversal en los movimientos se utiliza principalmente para describir qué?
¿Cuál es el objetivo principal de la técnica mencionada en la primera parte del contenido?
¿Cuál es el objetivo principal de la técnica mencionada en la primera parte del contenido?
Durante la técnica de músculo energía para ERSd de C3, ¿qué movimiento se solicita al paciente después de la flexión y rotación izquierda?
Durante la técnica de músculo energía para ERSd de C3, ¿qué movimiento se solicita al paciente después de la flexión y rotación izquierda?
¿Qué tipo de contracciones se realizan al finalizar la técnica para ERSd?
¿Qué tipo de contracciones se realizan al finalizar la técnica para ERSd?
¿Qué músculos son responsables de fijar la lesión mencionada en el contenido?
¿Qué músculos son responsables de fijar la lesión mencionada en el contenido?
En la técnica de músculo energía para FRSi de C3, ¿qué significa 'deslizamiento lateral derecho'?
En la técnica de músculo energía para FRSi de C3, ¿qué significa 'deslizamiento lateral derecho'?
¿Qué posición debe tener el paciente durante la realización de las técnicas mencionadas?
¿Qué posición debe tener el paciente durante la realización de las técnicas mencionadas?
¿Qué se busca lograr al final de la técnica de energía muscular para FRSi?
¿Qué se busca lograr al final de la técnica de energía muscular para FRSi?
Según el procedimiento, ¿qué acción se toma después de realizar los movimientos solicitados al paciente?
Según el procedimiento, ¿qué acción se toma después de realizar los movimientos solicitados al paciente?
¿Cuál de los siguientes tests se utiliza para evaluar la movilidad de la cadera?
¿Cuál de los siguientes tests se utiliza para evaluar la movilidad de la cadera?
¿Qué técnica se asocia con la movilización de la pelvis?
¿Qué técnica se asocia con la movilización de la pelvis?
¿Qué se evalúa específicamente en el test de pierna corta anatómica?
¿Qué se evalúa específicamente en el test de pierna corta anatómica?
El test de Gillet mide qué tipo de movilidad?
El test de Gillet mide qué tipo de movilidad?
¿Cuál de las siguientes técnicas NO es parte de las técnicas ligamentarias?
¿Cuál de las siguientes técnicas NO es parte de las técnicas ligamentarias?
La técnica de apertura anterior se utiliza para evaluar cuál de las siguientes acciones?
La técnica de apertura anterior se utiliza para evaluar cuál de las siguientes acciones?
¿Qué test evalúa la flexibilidad en relación con el movimiento de la pelvis?
¿Qué test evalúa la flexibilidad en relación con el movimiento de la pelvis?
¿Cuál de los siguientes tests se aplica para evaluar la continuidad de movimiento en la pelvis?
¿Cuál de los siguientes tests se aplica para evaluar la continuidad de movimiento en la pelvis?
Flashcards
Hueso Hioides (C3)
Hueso Hioides (C3)
El Hueso Hioides se encuentra a nivel de la vértebra C3.
Cartílago Tiroides (C4-C5)
Cartílago Tiroides (C4-C5)
El Cartílago Tiroides se ubica a nivel de las vértebras C4 y C5.
Primer Anillo Cricoideo (C6)
Primer Anillo Cricoideo (C6)
El Primer Anillo Cricoideo se encuentra a nivel de la vértebra C6.
L4
L4
Signup and view all the flashcards
L5
L5
Signup and view all the flashcards
S1
S1
Signup and view all the flashcards
S2
S2
Signup and view all the flashcards
AIL
AIL
Signup and view all the flashcards
Cresta Sacra
Cresta Sacra
Signup and view all the flashcards
EIAS
EIAS
Signup and view all the flashcards
Tubérculo Pubico
Tubérculo Pubico
Signup and view all the flashcards
Técnica de ERSd C3
Técnica de ERSd C3
Signup and view all the flashcards
Técnica de FRSi C3
Técnica de FRSi C3
Signup and view all the flashcards
Músculos que fijan la ERSd C3
Músculos que fijan la ERSd C3
Signup and view all the flashcards
Contactos para ERSd C3
Contactos para ERSd C3
Signup and view all the flashcards
Pasos para aplicar la técnica de ERSd C3
Pasos para aplicar la técnica de ERSd C3
Signup and view all the flashcards
Contactos y Técnica de FRSi C3
Contactos y Técnica de FRSi C3
Signup and view all the flashcards
Reflejo oculo-cefalogiro
Reflejo oculo-cefalogiro
Signup and view all the flashcards
Palancas para FRSi C3
Palancas para FRSi C3
Signup and view all the flashcards
Paciente en decúbito supino
Paciente en decúbito supino
Signup and view all the flashcards
Eje Anteroposterior
Eje Anteroposterior
Signup and view all the flashcards
Movimientos de Rotación en el Eje Anteroposterior
Movimientos de Rotación en el Eje Anteroposterior
Signup and view all the flashcards
Movimientos de Flare e In-flare
Movimientos de Flare e In-flare
Signup and view all the flashcards
Eje Transversal
Eje Transversal
Signup and view all the flashcards
Movimientos de Rotación en el Eje Transversal
Movimientos de Rotación en el Eje Transversal
Signup and view all the flashcards
Prueba de Pierna Corta Anatómica
Prueba de Pierna Corta Anatómica
Signup and view all the flashcards
Prueba de Pierna Corta
Prueba de Pierna Corta
Signup and view all the flashcards
Test de Patrick o FABERE
Test de Patrick o FABERE
Signup and view all the flashcards
Prueba de Gaenslin
Prueba de Gaenslin
Signup and view all the flashcards
Test de Compresión
Test de Compresión
Signup and view all the flashcards
Test de Apertura Anterior
Test de Apertura Anterior
Signup and view all the flashcards
Técnica de Gillet
Técnica de Gillet
Signup and view all the flashcards
Técnica Articulatoria
Técnica Articulatoria
Signup and view all the flashcards
Eje Transversal (Rotación Inferior)
Eje Transversal (Rotación Inferior)
Signup and view all the flashcards
Rotación Anteroposterior
Rotación Anteroposterior
Signup and view all the flashcards
Eje Anteroposterior (Rotación Anterior y Posterior)
Eje Anteroposterior (Rotación Anterior y Posterior)
Signup and view all the flashcards
Rotación Anterior (L4)
Rotación Anterior (L4)
Signup and view all the flashcards
Rotación Posterior (S1)
Rotación Posterior (S1)
Signup and view all the flashcards
Rotación Inferior (S3)
Rotación Inferior (S3)
Signup and view all the flashcards
Rotación de la Pelvis
Rotación de la Pelvis
Signup and view all the flashcards
Movimientos de la Pelvis
Movimientos de la Pelvis
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Referencias Morfológicas a Nivel Cervical (Anterior)
- Hueso Hioides (C3): Estructura ósea.
- Cartílago Tiroides (C4-C5): Estructura cartilaginosa.
- Primer Anillo Cricoideo (C6): Estructura anular.
- Tubérculo Carotídeo (C6): Estructura localizada en la carótida.
Práctica - Anatomía Palpatoria
- Referencias para palpación del hueso hioides: Bajo la oreja, entre la rama ascendente de la mandíbula y la mastoides.
- Referencias para palpación del axis: A la altura de la mastoides.
- Referencias para palpación de C3/C4: A nivel del ángulo de la mandíbula.
- Referencias para palpación de C5/C6: A nivel del mentón.
- Referencias para palpación de C7: Posee la espinosa más prominente, que desaparece en la extensión cervical.
Diagnóstico Osteopático Cervical (Examen Neurológico y Ortopédico)
- Pruebas ortopédicas de Jackson: Evaluaciones ortopédicas para la columna vertebral cervical.
- Pruebas para vértigo: (Klein, nistagmo, etc...). Evaluaciones para detectar vértigos.
- Niveles neurológicos: Evaluaciones para determinar los distintos niveles neurológicos, (metámera, reflejos).
- Tests de movilidad: QUICK SCANNING/test Mitchell. Permite la evaluación de la movilidad.
Test de Jackson
- Prueba de compresión: El terapeuta aplica una fuerza perpendicular al plano de la camilla para comprimir el disco intervertebral.
- Repetir la prueba en inclinación lateral: Para verificar la presencia de síntomas que no se aprecien en las pruebas iniciales.
- Diferenciar el dolor local del irradiado: Evaluar si el dolor se desencadena a nivel local o irradia a la extremidad superior; para identificar si el dolor está relacionado con un síndrome articular o una radiculopatía.
Test de Klein (Supino)
- Cabezas reclinables: Optimizan el trabajo sin necesidad de sacar la cabeza del paciente de la camilla reduciendo el estrés.
- Variante en sedestación: Permite realizar el examen incluso en pacientes que no pueden acostarse completamente en la camilla.
- Evaluación de ojos: Se monitorean las variaciones en las pupilas o el nistagmo (movimiento ocular involuntario).
- Evaluación del habla: Detectar posibles problemas articulares que afectan la capacidad de realizar movimientos del habla.
- Rotación y inclinación homolaterales:: Posición que permite explorar la estructura de la arteria vertebral.
Test de Rancurel
- Triángulo de Tilleaux: Zona a presionar para evaluar las posibles insuficiencias hemodinámicas.
- Prueba de sedestación: La posición de prueba del paciente.
- Método para presionar el triangulo de Tilleaux: La mano izquierda del paciente deberá mantener quieto el cuello, mientras la mano derecha aplicará presión sobre los triángulos.
- Positivo si provoca vértigo: Se considera positivo si la prueba genera vértigo en el paciente.
- Niveles neurológicos: Evaluación por segmentos de médula espinal (C5,C6,C7, C8 y D1) con referencia a los reflejos, motores, y sensibilidad.
Nombres de movimientos y posiciones
Técnicas de tratamiento
- Articulatoria en rotación: Técnica de tratamiento.
- Stretching de espinales, escalenos y ecos: Técnica de elongación muscular.
- Técnica de relajación miofascial para el plano músculo-aponeurótico posterior: Técnica que se centra en las estructuras de tejido conectivo.
- Técnica de relajación miofascial para el plano superficial anterior: Técnica de liberación miofascial.
- Músculo-energía: Técnica que involucra la liberación de tensiones musculares.
- Articulatoria en lateroflexión: Otra técnica para tratar problemas de la movilidad de la columna.
- Artículos relacionados con diferentes evaluaciones (test de Rancurel, Jackon, Klein, etc.).
Articulatoria Sacroilíaca
- Objetivo: Movilizar ambos polos tanto superior como inferior de la articulación sacroilíaca, para liberar los músculos de la región.
- Paciente: En decúbito supino.
- Osteópata: Sentado.
- Contactos: Mismo lado de la articulación que se tratara y otro, apoyo en la raíz sacra, y otros puntos de contacto para estabilidad.
- Técnica: Con técnicas de palpación y rotación para realizar el movimiento.
Técnica de Cathie
- Objetivo: Realizar un bombeo del sistema ligamentario de la articulación sacroilíaca.
- Paciente: En decúbito supino.
- Osteópata: Sentado.
- Contactos: Miembros inferiores para sostener la estructura, palpar zona lumbar y sacra.
- Técnica: Movilización con bombeo.
Técnica Global de la Pelvis
- Objetivo: Liberar la carilla lumbo-sacra, polo inferior y superior de la articulación sacroilíaca en simultáneo.
- Paciente: Decúbito lateral.
- Osteópata: Sentado.
- Contactos: Rodillas posicionadas, y diferentes puntos de apoyo sobre los miembros superiores para brindar estabilidad.
- Técnica: Movilización con tracción y diferentes tipos de presión.
Leyes de Fryette
- Una serie de leyes aplicadas a nivel clínico para evaluar la columna vertebral.
- La primera ley explica que una inclinación del tronco causa una rotación hacia el lado opuesto es la ley de Fryette.
- La segunda ley analiza la relación de la rotación y la inclinación de la columna vertebral hacia el mismo lado y se determina si está compensando o agravando el problema.
- Relacionadas a las disfunciones de rotación y flexión y su relación con las estructuras articulares de la columna vertebral.
Otras técnicas
- Test de los pulgares ascendentes
- Test de Gilet
Referencias Morfológicas a Nivel Pelvico
- L4,L5,S1,S2, referencias anatómicas en distintos niveles de la pelvis para ubicación.
- EIAS, Espina del pubis, Tubérculo público:referencias anatómicas de la pelvis.
Fisiología articular de la pelvis
Descomposición de las fuerzas sobre el sacroilioco, y sus ejes de movimiento: análisis de la rotación anterior y posterior del ilion.
Anteversion, Retroversíón, y rotación ilíaca
- Movimicientos fisiológicos de la rotación interna y externa del ala ilíaca.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los ejes asociados a los movimientos ilíacos y las referencias morfológicas en la anatomía del movimiento. Cada pregunta se centra en estructuras y posiciones clave en el cuerpo humano, así como en su función dentro del contexto del movimiento. Ideal para estudiantes y profesionales interesados en anatomía y kinesiología.