Anatomía de Músculos del Antebrazo
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el origen del extensor carpi radialis longus?

  • Cresta supracondílar lateral del húmero (correct)
  • Base del 2º metacarpiano
  • Epicóndilo medial del húmero
  • Epicóndilo lateral del húmero
  • ¿Cuál es la acción principal del extensor carpi ulnaris?

  • Flexión de codo
  • Pronación del antebrazo
  • Extensión de muñeca (correct)
  • Flexión radial
  • ¿Dónde se inserta el extensor digiti minimi?

  • Epicóndilo lateral del húmero
  • Base de las falanges proximal y media del 5º dedo
  • Base de las falanges media y distal del 5º dedo (correct)
  • Base del 4º metacarpiano
  • ¿Cuál de las siguientes acciones es considerada débil para el extensor carpi radialis longus?

    <p>Extensión del codo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes músculos tiene su origen en el epicóndilo lateral del húmero?

    <p>Extensor digiti minimi (C), Extensor carpi ulnaris (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de estabilidad proporciona la articulación carpo-metacarcarpiana?

    <p>Estabilidad más que movilidad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes movimientos se considera flexión palmar?

    <p>Movimiento hacia anterior desde posición anatómica (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué dirección tiene el movimiento de abducción desde la posición anatómica?

    <p>Hacia el lado radial (C)</p> Signup and view all the answers

    En los movimientos de los dedos, ¿qué acciones se pueden realizar desde la posición anatómica?

    <p>Flexión y extensión (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué movimiento es lo opuesto a la flexión?

    <p>Extensión (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la dirección del movimiento durante la aducción?

    <p>Hacia medial o lado ulnar (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica es más prominente en los ligamentos de la muñeca?

    <p>Limitación de movimientos (D)</p> Signup and view all the answers

    Desde la posición anatómica, ¿qué movimiento representa la flexión dorsal?

    <p>Movimiento hacia posterior (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el método de diagnóstico más sensible para la enfermedad de Kienböck?

    <p>Resonancia magnética (RM) (C)</p> Signup and view all the answers

    En qué etapa de la enfermedad de Kienböck se observa una radiografía normal?

    <p>Etapa I (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se identifica como primer cambio en la radiografía en la enfermedad de Kienböck?

    <p>Esclerosis del semilunar (A)</p> Signup and view all the answers

    En qué etapa se observa un aumento de la densidad con aplanamiento en el semilunar?

    <p>Etapa II (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la etapa IV de la enfermedad de Kienböck?

    <p>Osteoartritis de la articulación (C)</p> Signup and view all the answers

    En la etapa III, ¿qué ocurre con la altura del semilunar?

    <p>Disminuye marcada (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de cambio se evidencia primero en las imágenes de diagnóstico en la enfermedad de Kienböck?

    <p>Esclerosis (B)</p> Signup and view all the answers

    La migración proximal del hueso grande en el radiocarpiano ocurre en qué etapa?

    <p>Etapa IV (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica asociada a las fracturas extraarticulares?

    <p>Aparición de lesiones significativas de los tejidos blandos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué lesión se asocia frecuentemente a la fractura conocida como dedo de Mallet?

    <p>Avulsión del tendón extensor. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de fractura suele provocar lesiones por aplastamiento?

    <p>Fractura extraarticular. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para fracturas en la falange distal?

    <p>Tratamiento cerrado con férula. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con la articulación falángica distal en caso de una avulsión del tendón extensor?

    <p>Se produce una flexión de la articulación. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta acerca de las fracturas intraarticulares?

    <p>Son menos graves que las extraarticulares. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de impacto causa típicamente la avulsión del tendón extensor?

    <p>Un golpe directo al dedo extendido. (A)</p> Signup and view all the answers

    Durante la exploración de una fractura de falange, ¿qué aspecto es esencial evaluar?

    <p>El estado neurovascular. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de fractura se describe como una fractura conminuta de la base del metacarpiano del pulgar?

    <p>Fractura de Rolando (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un síntoma común de la fractura de Bennett?

    <p>Hinchazón y dolor en la base del pulgar (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tratamiento quirúrgico se utiliza para la fractura de Rolando?

    <p>Fijación cerrada y abierta (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se caracteriza una fractura de Bennett?

    <p>Fractura de la base del primer metacarpiano con subluxación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué complicación puede surgir de una curación inadecuada de la fractura de Rolando?

    <p>Restricción del movimiento (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué método de fijación se menciona para tratar la fractura de Bennett?

    <p>Agujas de Kirschnner (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica clínica notoria de la fractura de Rolando si hay un varo significativo?

    <p>Deformidad clínicamente visible (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se hace en el tratamiento de la fractura de Bennett después de la reducción cerrada?

    <p>Inmovilización con férula (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructuras deben estar alineadas en una vista lateral con la muñeca en posición neutra?

    <p>Radio, semilunar, grande, 3er metacarpiano (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son los arcos que deben ser visibles en una vista dorsovolar de la muñeca en postura neutral?

    <p>Arco I, Arco II, Arco III (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el patrón de lesión asociado al arco menor en las dislocaciones del carpo?

    <p>Lesiones ligamentosas puras (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué huesos pueden estar involucrados en el patrón de lesión del arco mayor?

    <p>Escafoides, trapecio, grande y piramidal (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa el signo de 'Terry Thomas' en relación a las luxaciones del carpo?

    <p>Lesión del ligamento escafo-lunar (D)</p> Signup and view all the answers

    En qué consiste el patrón de lesión del arco mayor en las dislocaciones del carpo?

    <p>Luxaciones combinadas con fractura de uno o más huesos (C)</p> Signup and view all the answers

    En la vista dorsovolar de la muñeca, ¿qué se observa en el Arco III?

    <p>Convexidades proximales de grande y ganchoso (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes no es una estructura que forma parte del arco menor?

    <p>Grande (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Extensor radial largo del carpo

    Músculo que se origina en la parte inferior de la cresta supracondílar lateral y epicóndilo lateral del húmero, y se inserta en la base del segundo metacarpiano.

    Extensor cubital del carpo

    Músculo que se origina en el epicóndilo lateral del húmero y se inserta en la base del quinto metacarpiano.

    Extensor del dedo meñique

    Músculo que se origina en el epicóndilo lateral del húmero y se inserta en la base de la falange media y distal del 5º dedo.

    Extensión

    Movimiento que endereza una articulación, como la muñeca o el codo.

    Signup and view all the flashcards

    Flexión

    Movimiento que dobla una articulación, como la muñeca o el codo.

    Signup and view all the flashcards

    Articulación carpo-metacarpiana

    La articulación carpo-metacarpiana se encuentra entre la fila distal de huesos del carpo y la parte proximal de los metacarpianos.

    Signup and view all the flashcards

    Estabilidad de la articulación carpo-metacarpiana

    Esta articulación se caracteriza por brindar estabilidad al conjunto, más que movilidad.

    Signup and view all the flashcards

    "Bolsa de tabaco" anatómica

    La articulación carpo-metacarpiana del pulgar se conoce como "bolsa de tabaco" anatómica por su forma.

    Signup and view all the flashcards

    Ligamentos de la muñeca

    Los ligamentos de la muñeca son estructuras que conectan los huesos del carpo y estabilizan la articulación.

    Signup and view all the flashcards

    Ligamentos de la mano

    Los ligamentos de la mano conectan los huesos de la mano, incluyendo los metacarpianos y falanges, para brindar estabilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Flexión de la muñeca

    Movimiento de la muñeca hacia delante desde la posición anatómica.

    Signup and view all the flashcards

    Extensión de la muñeca

    Movimiento de la muñeca hacia atrás desde la posición anatómica.

    Signup and view all the flashcards

    Aducción de la muñeca (flexión radial)

    Movimiento de la muñeca hacia el lado del pulgar desde la posición anatómica.

    Signup and view all the flashcards

    Fractura de Bennett

    Fractura en la base del primer hueso metacarpiano, el cual es el hueso del pulgar. La fractura suele causar una subluxación (desplazamiento de una articulación) debido a que se produce dentro de la articulación.

    Signup and view all the flashcards

    Fractura de Rolando

    Fractura conminuta (en pedazos) en la base del metacarpiano del pulgar. Suele ser desplazada por una fuerza considerable, lo que puede causar daño en la articulación.

    Signup and view all the flashcards

    Fractura de Bennet

    Fractura de la base del primer metacarpiano, es decir, el hueso del pulgar. Suele producir un desplazamiento o subluxación de la articulación debido a que se produce justo en ella.

    Signup and view all the flashcards

    Fractura de Rolando

    Se caracteriza por una fractura ubicada en la base del metacarpiano del pulgar, pero siendo una fractura conminuta, es decir, fragmentada en varios trozos.

    Signup and view all the flashcards

    Fractura de Bennett: tratamiento

    El tratamiento para esta fractura suele incluir una reducción cerrada, es decir, reposicionar el hueso sin cirugía. Se pueden usar alambres Kirschner o fijador externo. Luego se inmoviliza con una férula.

    Signup and view all the flashcards

    Fractura de Rolando: tratamiento

    El tratamiento de estas fracturas suele ser quirúrgico, ya que por la fragmentación del hueso se produce una inestabilidad en la articulación del pulgar. Se realiza una fijación abierta, utilizando placas o una fijación cerrada con alambres Kirschner o fijador externo.

    Signup and view all the flashcards

    Origen del nombre de la fractura de Bennett

    La fractura de Bennett recibe su nombre del cirujano inglés Edward Hallaran Bennett, quien la describió por primera vez.

    Signup and view all the flashcards

    Origen del nombre de la fractura de Rolando

    Es llamada así por el cirujano francés Laurent Rolando, quien describió esta lesión en el siglo XIX.

    Signup and view all the flashcards

    Fracturas extraarticulares de la diatal

    Fracturas en la falange distal que ocurren fuera de la articulación. Son comunes y se asocian a lesiones graves en tejidos blandos.

    Signup and view all the flashcards

    Fracturas intraarticulares de la distal

    Fracturas en la falange distal que ocurren dentro de la articulación, a menudo asociadas con la avulsión de tendones importantes.

    Signup and view all the flashcards

    Dedo de Mallet

    Dedo en martillo o dedo en mallet. Es una lesión del tendón extensor de la falange distal. Se caracteriza por la incapacidad de extender completamente el dedo.

    Signup and view all the flashcards

    Dedo de Jersey

    Lesión del tendón flexor profundo de la falange distal. Se produce por un movimiento repentino de tracción del dedo.

    Signup and view all the flashcards

    Exploración neurovascular

    Examen del flujo sanguíneo y la sensibilidad del dedo. Es esencial para evaluar la gravedad de la lesión.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento cerrado

    Tratamiento de las fracturas de falange distal que consiste en sujetar el dedo con una férula.

    Signup and view all the flashcards

    Causa del dedo de Mallet

    El dedo en martillo se produce por un golpe directo en el dedo extendido que provoca la avulsión del tendón extensor.

    Signup and view all the flashcards

    Mecanismo del dedo de Mallet

    La avulsión del tendón extensor de la falange distal es la causa principal del dedo en martillo.

    Signup and view all the flashcards

    Enfermedad de Kienböck

    La enfermedad de Kienböck es una afección que afecta al hueso semilunar de la muñeca. Se caracteriza por necrosis avascular, es decir, muerte del tejido óseo debido a la falta de riego sanguíneo.

    Signup and view all the flashcards

    Métodos de imagen para diagnosticar la enfermedad de Kienböck

    Para diagnosticar la enfermedad de Kienböck, se utilizan diferentes métodos de imagen. La resonancia magnética (RM) y la tomografía computarizada (TC) son las más sensibles para detectarla en sus primeras etapas. Las radiografías simples son útiles para mostrar anormalidades como esclerosis del semilunar, cambios quísticos, fragmentación y colapso, que aparecen en etapas posteriores.

    Signup and view all the flashcards

    Clasificación de la enfermedad de Kienböck

    La clasificación de la enfermedad de Kienböck se basa en la gravedad de la necrosis y los cambios en el hueso semilunar. Se divide en 4 etapas.

    Signup and view all the flashcards

    Etapa I de la enfermedad de Kienböck

    En la etapa I de la enfermedad de Kienböck, las radiografías muestran un aspecto normal o solo una pequeña fractura lineal transversal en el hueso semilunar.

    Signup and view all the flashcards

    Etapa II de la enfermedad de Kienböck

    La etapa II se caracteriza por un aumento de la densidad ósea del semilunar con aplanamiento en el lado radial. Esto indica que el tejido óseo está comenzando a morir.

    Signup and view all the flashcards

    Etapa III de la enfermedad de Kienböck

    La etapa III se caracteriza por una marcada disminución de la altura del semilunar con migración proximal del hueso grande. El semilunar se vuelve más pequeño y se desplaza hacia arriba.

    Signup and view all the flashcards

    Etapa IV de la enfermedad de Kienböck

    La etapa IV de la enfermedad de Kienböck se caracteriza por osteoartritis de la articulación radiocarpiana, que es la articulación entre la muñeca y el antebrazo. Esta etapa indica que la enfermedad ha avanzado y está causando daños importantes en la articulación.

    Signup and view all the flashcards

    Línea recta de los huesos del carpo

    La alineación correcta de los huesos del carpo, donde el radio, el semilunar, el hueso grande y el tercer metacarpiano deben formar una línea recta cuando se ve lateralmente con la muñeca en posición neutra.

    Signup and view all the flashcards

    Lesión del arco menor

    Es un patrón de afectación en las lesiones de muñeca que implica el daño de los ligamentos.

    Signup and view all the flashcards

    Lesión del arco mayor

    Es un patrón de afectación en las lesiones de muñeca que implica la luxación de los huesos del carpo junto a una fractura en uno o más huesos próximos al semilunar.

    Signup and view all the flashcards

    Signo de Terry Thomas

    La separación de más de 2 mm entre el escafoides y el semilunar, es un signo que indica una dislocación escafolunar.

    Signup and view all the flashcards

    Arcos de Gilula

    Se refiere a los tres arcos que se forman en la estructura del carpo cuando se observa la muñeca en posición neutra, y forman parte de la alineación normal del carpo.

    Signup and view all the flashcards

    Luxación Escafoluar

    Es una condición en la que la articulación entre el escafoides y el semilunar se disloca, debido a una lesión en el ligamento escafo-lunar.

    Signup and view all the flashcards

    Dislocación del Carpo

    Se refiere a la condición donde los huesos del carpo se desplazan de su posición normal.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Anatomía de la Muñeca y la Mano

    • La mano/muñeca consta de 29 huesos.
    • Hay múltiples articulaciones que permiten una alta movilidad.
    • Varios grupos de huesos: 2 del antebrazo y 27 de la mano.
    • 8 huesos del carpo.
    • 5 metacarpianos.
    • 14 falanges.

    Huesos del Carpo

    • Fila proximal: Escafoides, Semilunar, Piramidal, Pisiforme.
    • Fila distal: Trapecio, Trapezoide, Capitate (o Grande), Ganchoso.

    Articulación Carpometacarpiana

    • Se ubica entre la fila distal de los huesos del carpo y la parte proximal de los metacarpianos.
    • Brinda mayor estabilidad que movilidad.

    Bolsa de Tabaco Anatómica

    • Es una estructura anatómica ubicada en el lado radial de la muñeca.

    Músculos de la Muñeca

    • Flexores: Flexor carpi radialis, flexor carpi ulnaris, palmaris longus
    • Extensores : extensor carpi radialis longus, extensor carpi radialis brevis, extensor carpi ulnaris

    Músculos que Mueven los Dedos

    • Flexor digitorum superficialis
    • Flexor digitorum profundus
    • Flexor pollicis longus
    • Extensor digitorum
    • Extensor indicis
    • Extensor digiti minimi
    • Extensor pollicis longus
    • Extensor pollicis brevis

    Movimientos de la Muñeca

    • Flexión (o flexión palmar): Movimiento hacia anterior desde la posición anatómica.
    • Extensión: Flexión dorsal, movimiento hacia posterior.
    • Abducción: o flexión radial, movimiento hacia el lado radial.
    • Aducción: o flexión ulnar, movimiento hacia el lado ulnar.

    Movimientos de los Dedos

    • Flexión y extensión de los dedos
    • Abducción, aducción, flexión, extensión, oposición/reposición del pulgar

    Origenes e Inserciones de Músculos (Ejemplos)

    • Abductor pollicis longus: Origen: cara posterior del radio y diáfisis del cúbito. Inserción: Base del primer metacarpiano. Acción: abducción del pulgar y flexión radial.
    • Extensor indicis: Origen: tercio distal posterior del cúbito. Inserción: base de las falanges media y distal. Acción: extensión del dedo índice.

    Fracturas del Metacarpo

    • Comunes (30-40% de todas las fracturas de la mano).
    • Resultado de traumas directos o indirectos.
    • La fractura transversal en el tercio medio es frecuente.
    • La fractura del 5° metacarpiano ("fractura de boxeador") es común.

    Tratamiento de Fracturas Metacarpianas

    • 85% de las fracturas no desplazadas de metacarpianos de 2-5 requieren tratamiento ortopédico.
    • Se indican técnicas como férulas, reducción cerrada (agujas Kirschner), fijador externo o cirugía.

    Fracturas de Falanges

    • Las fracturas extraarticulares son comunes y se asocian con lesiones significativas a tejidos blandos.
    • Lesiones por aplastamiento (golpe directo).
    • Las fracturas intraarticulares se relacionan con avulsiones del tendón extensor (dedo de Mallet o Martillo), y el tendón FDP (dedo de jersey).

    Exploración y Tratamiento de Falanges

    • Se debe evaluar la lesión neurovascular.
    • El tratamiento es cerrado con férula y, si es necesario, reducción cerrada.

    Pulgar del Portero

    • Esguince de ligamento colateral cubital.
    • Causado por la abducción del pulgar y tensión en valgo de la articulación del pulgar.

    Radiología de la Muñeca y la Mano

    • Se incluyen múltiples proyecciones: Dorsovolar (PA), Lateral, Oblicuo supinado (pisiforme), Oblicuo pronado (piramidal).
    • Proyección para túnel carpiano (ángulos).

    Clasificación de Fracturas de Escafoides

    • Clasificación por ubicación (polo distal, polo proximal, cuello).

    Tratamiento de Fracturas de Escafoides

    • Estable: Yeso 12 semanas.
    • Inestable: Reducción abierta y fijación interna (ORIF).

    Necrosis Avascular del Escafoides

    • Daños en el suministro de sangre al hueso.
    • Riesgo de necrosis (muerte del tejido), requiriendo seguimiento y tratamiento.

    Enfermedad de Kienböck

    • Necrosis avascular del hueso semilunar.
    • Se diagnostica con imágenes (RM, TC).
    • El tratamiento consiste en diversos procedimientos quirúrgicos.

    Clasificación de la Enfermedad de Kienböck

    Se clasifica en etapas I, II, III y IV basándose en radiografías, en las que se observa la progresión de la necrosis y la afectación en la articulación radiocarpiana.

    Dislocaciones del Carpo

    • Diagnóstico por radiografías laterales con la muñeca en posición neutra.
    • Radio, semilunar, grande y tercer metacarpiano alineados en la misma línea.
    • Relación anatómica normal con 3 arcos ininterrumpidos (arcos de Gilula): I, II, III.

    Patrones de lesiones en el arco menor y mayor del carpo

    • El arco menor consiste de desgarros de ligamentos.
    • El arco mayor consiste en luxaciones y fracturas del semilunar, escafoides y otros huesos circundantes.

    Luxación Escafolunar

    • Resultado de una lesión al ligamento escafolunar.
    • Presencia del Signo de "Terry Thomas" (separación mayor de 2 mm).

    Fracturas del Radio Distal

    • Comunes en diferentes grupos etarios, con mayor frecuencia en adultos mayores y adolescentes.
    • Causadas por mecanismos contundentes o fuerzas de compresión.
    • Se presentan en diferentes espectros (fracturas simples, complejas, fracturas-luxaciones).

    Fisiopatología de Fracturas del Radio Distal

    • Mecanismo de compresión o fuerzas de extensión sobre la mano con antebrazo fijo.
    • Puede afectar la muñeca, el semilunar, y el esqueleto del antebrazo.

    Clasificación de una Fractura de Colles

    • Fractura de Colles
    • Fractura de Smith
    • Fractura de Barton
    • Fractura de Hutchinson
    • Fractura Estiloides Radial (Chofer)

    Características de una Fractura de Colles

    • Caída sobre la palma de la mano (compresión + hiperextensión).
    • Trazo a 2,5 cm de la articulación radiocarpiana.

    Signos Clínicos de Fractura de Colles

    • Hipersensibilidad, crepito óseo, edema.
    • Limitación funcional, deformidad en bayoneta (desde arriba) o tenedor.

    Diagnóstico y Tratamiento de una Fractura de Colles

    • Radiografías para visualizar la fractura y el desplazamiento.
    • Tratamiento Conservador (75-80 %): reducción cerrada + inmovilización 6 semanas (3 semanas con férula braquiopalmar con muñeca en flexión palmar y cubitalización , +- 3 semanas con antebraquiopalmar en posición funcional).
    • Tratamiento quirúrgico si existe complejidad o inestabilidad.

    Reducción con Trampa China

    • Técnica de tracción distal y recolocación.
    • Método común en algunos centros médicos.

    Complicaciones de Fracturas del Radio Distal

    • Síndrome compartimental, lesión del nervio mediano, distrofia simpática refleja, consolidación viciosa, pseudoartrosis, rigidez articular, artrosis postraumáticas, roturas tendinosas, inestabilidad mediocarpiana, entre otras.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario se centra en la anatomía y función de los músculos del antebrazo, particularmente los que afectan la muñeca y los dedos. Se abordarán temas como el origen, inserción y acciones de los músculos, así como los movimientos articulares relacionados. Ideal para estudiantes de anatomía o profesionales de la salud que deseen repasar este contenido.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser