Podcast
Questions and Answers
¿Cuál fue la tasa de crecimiento real media de la demanda externa durante la etapa expansiva hasta 2007?
¿Cuál fue la tasa de crecimiento real media de la demanda externa durante la etapa expansiva hasta 2007?
- 4,5 %
- -0,7 %
- 2,7 %
- 3,5 % (correct)
Durante la Gran Recesión, la demanda externa contribuyó significativamente al crecimiento del PIB español. Verdadero o Falso?
Durante la Gran Recesión, la demanda externa contribuyó significativamente al crecimiento del PIB español. Verdadero o Falso?
- Verdadero
- Falso (correct)
¿Qué indicador se utiliza más comúnmente para medir la evolución de los precios?
¿Qué indicador se utiliza más comúnmente para medir la evolución de los precios?
- Deflactor del PIB
- Índice de Producción Industrial
- Índice de Precios al Consumo (IPC) (correct)
- Tasa de desempleo
La crisis energética de 1973 no afectó a la escalada de precios en España. ¿Verdadero o Falso?
La crisis energética de 1973 no afectó a la escalada de precios en España. ¿Verdadero o Falso?
¿Qué ocurrió con los precios en España entre 2009 y 2016?
¿Qué ocurrió con los precios en España entre 2009 y 2016?
¿Qué efecto tuvo el abaratamiento del petróleo entre 2014 y 2016 en los precios?
¿Qué efecto tuvo el abaratamiento del petróleo entre 2014 y 2016 en los precios?
La evolución del IPC y el IPCA es muy diferente en los Estados miembros de la UE. ¿Verdadero o Falso?
La evolución del IPC y el IPCA es muy diferente en los Estados miembros de la UE. ¿Verdadero o Falso?
¿Qué factores pueden explicar el diferencial de inflación entre regiones?
¿Qué factores pueden explicar el diferencial de inflación entre regiones?
Flashcards
Crecimiento de la demanda externa en España hasta 2007
Crecimiento de la demanda externa en España hasta 2007
La demanda externa se refiere a las exportaciones de bienes y servicios de un país. Durante el período de expansión económica en España hasta 2007, la demanda externa tuvo un crecimiento moderado, aunque no fue el principal motor del crecimiento económico.
Principal motor del crecimiento económico en España (1996-2007)
Principal motor del crecimiento económico en España (1996-2007)
El consumo final engloba el gasto de los hogares en bienes y servicios. En España, durante el periodo de auge económico entre 1996 y 2007, el consumo final fue el principal motor del crecimiento económico. Esto se debe a que las familias españolas gastaban más dinero en bienes y servicios, impulsando la producción y el empleo.
Qué mide el IPC
Qué mide el IPC
El Índice de Precios al Consumo (IPC) es la medida más común para evaluar la evolución de los precios de bienes y servicios consumidos por los hogares. Se calcula mediante la ponderación de los precios de una cesta de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares.
Gasto público en 2020
Gasto público en 2020
Signup and view all the flashcards
Evolución de los precios en España (2009-2016)
Evolución de los precios en España (2009-2016)
Signup and view all the flashcards
Factores que explican la inflación
Factores que explican la inflación
Signup and view all the flashcards
Importaciones durante la recesión (2008-2013)
Importaciones durante la recesión (2008-2013)
Signup and view all the flashcards
Efecto del abaratamiento del petróleo (2014-2016)
Efecto del abaratamiento del petróleo (2014-2016)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Análisis del Crecimiento Económico y la Evolución de Precios en España
- Tasa de crecimiento real media de la demanda externa (2007): 4.5%.
- Contribución de la demanda externa durante la Gran Recesión: Significativa al crecimiento del PIB español (Verdadero).
- Partida que más aportó al PIB (1996-2007): Consumo final (Verdadero).
- Gasto público en 2020: Insuficiente para compensar la caída del consumo privado (Verdadero).
- Indicador más común para medir la evolución de precios: Índice de Precios al Consumo (IPC).
- Evolución de precios en España (2009-2016): Mostraron una tasa media anual negativa.
- Crisis energética de 1973 y su efecto en precios en España: No afectó a la escalada de precios. (Falso).
- Factores que explican el diferencial de inflación entre regiones: Factores estructurales y cíclicos.
- Tasa de inflación española (después de 1999): Entre el 3% y 3.5%. (Verdadero).
- Importaciones durante la recesión 2008-2013: Cayeron significativamente.
- Diferencia en la evolución del IPC y el IPCA en la UE: Es muy diferente (Verdadero).
- Efecto del abaratamiento del petróleo (2014-2016) en los precios: Contribuyó a la caída de los precios.
- Comportamiento de la demanda externa (2014-2019): Positivo durante la etapa expansiva. (Verdadero)
- Diseño del IPC: Basado en la Encuesta de Presupuestos Familiares (Verdadero).
- Inflación en España (1995-actualidad): Consistentemente más baja que en la zona euro. (Verdadero).
- PIB español (2014-2019): Creció a un ritmo medio anual del 2.7%.
- Evolución de los precios en 2021: Aumentaron (en general)
- Efecto de la crisis energética de 1973 en los precios: Incrementó los precios en España, Italia y Francia.
- Demanda externa en 2020: Crecimiento significativo. (Verdadero).
- Inflación en países con cláusulas de salvaguardia de los salarios: Evidencia de persistencia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario examina el crecimiento económico y la evolución de precios en España desde 1996 hasta 2020. A través de preguntas sobre la demanda externa, el PIB, y otros indicadores económicos, podrás poner a prueba tus conocimientos sobre la economía española y sus fluctuaciones durante períodos críticos como la Gran Recesión y la crisis energética de 1973.