Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el enfoque principal de la alfabetización mediática?
¿Cuál es el enfoque principal de la alfabetización mediática?
- Se centra en la creación de contenido digital sin evaluación.
- Fomenta el acceso exclusivo a la información en bibliotecas.
- Promueve la libertad de expresión y un análisis crítico de los medios. (correct)
- Evalúa las habilidades técnicas relacionadas con la información.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la alfabetización informacional?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la alfabetización informacional?
- Ignora el entorno digital contemporáneo.
- Se enfoca en el acceso y evaluación de fuentes de información. (correct)
- Se ocupa únicamente de la producción de información.
- Es solo un campo relacionado con el uso de bibliotecas.
¿Cómo ha evolucionado la alfabetización digital según el contenido?
¿Cómo ha evolucionado la alfabetización digital según el contenido?
- Ha perdido relevancia con el crecimiento de internet.
- Se ha centrado exclusivamente en habilidades técnicas.
- Ha integrado aspectos de alfabetización informacional y mediática. (correct)
- Se ha desvinculado de las plataformas digitales modernas.
¿Qué rol cumple la UNESCO en relación con la alfabetización mediática e informacional?
¿Qué rol cumple la UNESCO en relación con la alfabetización mediática e informacional?
¿Qué se entiende por Alfabetización Mediática e Informacional (AMI)?
¿Qué se entiende por Alfabetización Mediática e Informacional (AMI)?
¿Cuál de las siguientes opciones no es una de las Cinco Leyes de la Alfabetización Mediática e Informacional?
¿Cuál de las siguientes opciones no es una de las Cinco Leyes de la Alfabetización Mediática e Informacional?
Según la UNESCO, ¿por qué la AMI debe considerarse un nexo de derechos humanos?
Según la UNESCO, ¿por qué la AMI debe considerarse un nexo de derechos humanos?
¿Qué implica el enfoque transversal en la alfabetización digital?
¿Qué implica el enfoque transversal en la alfabetización digital?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre la alfabetización mediática e informacional (AMI) y los derechos humanos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre la alfabetización mediática e informacional (AMI) y los derechos humanos?
¿Qué se entiende por la afirmación de que la alfabetización mediática e informacional es un proceso dinámico?
¿Qué se entiende por la afirmación de que la alfabetización mediática e informacional es un proceso dinámico?
Según la Ley Tercera, ¿cuál es una consideración importante sobre la información y el conocimiento?
Según la Ley Tercera, ¿cuál es una consideración importante sobre la información y el conocimiento?
¿Cuál es uno de los objetivos de las bibliotecas públicas según el Manifiesto IFLA-UNESCO 2022?
¿Cuál es uno de los objetivos de las bibliotecas públicas según el Manifiesto IFLA-UNESCO 2022?
¿Qué representa la primera Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional en 2020?
¿Qué representa la primera Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional en 2020?
¿Qué implica la afirmación de que 'todo ciudadano desea conocer y comprender nuevas informaciones'?
¿Qué implica la afirmación de que 'todo ciudadano desea conocer y comprender nuevas informaciones'?
¿Qué aspecto fundamental de la alfabetización mediática e informacional se menciona en la Ley Quinta?
¿Qué aspecto fundamental de la alfabetización mediática e informacional se menciona en la Ley Quinta?
¿Qué debe garantizar cualquier conceptualización de la AMI?
¿Qué debe garantizar cualquier conceptualización de la AMI?
Flashcards
Acceso a la información y la expresión - Un derecho fundamental
Acceso a la información y la expresión - Un derecho fundamental
El acceso a la información y la capacidad de expresarse son derechos fundamentales para todos los ciudadanos.
La información no es neutral
La información no es neutral
La información no siempre es neutral y puede estar influenciada por sesgos o valores.
Alfabetización mediática e informacional: un proceso continuo
Alfabetización mediática e informacional: un proceso continuo
La alfabetización mediática e informacional es un proceso gradual que implica la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes para comprender, evaluar, crear y comunicar información.
Papel de la alfabetización mediática e informacional
Papel de la alfabetización mediática e informacional
Signup and view all the flashcards
El rol de las bibliotecas públicas
El rol de las bibliotecas públicas
Signup and view all the flashcards
La Declaración de Seúl
La Declaración de Seúl
Signup and view all the flashcards
Habilidades esenciales en el mundo digital
Habilidades esenciales en el mundo digital
Signup and view all the flashcards
Componentes de la alfabetización mediática e informacional
Componentes de la alfabetización mediática e informacional
Signup and view all the flashcards
Alfabetización mediática
Alfabetización mediática
Signup and view all the flashcards
Alfabetización informacional
Alfabetización informacional
Signup and view all the flashcards
Alfabetización digital
Alfabetización digital
Signup and view all the flashcards
Alfabetización mediática e informacional (AMI)
Alfabetización mediática e informacional (AMI)
Signup and view all the flashcards
Pensamiento crítico en la AMI
Pensamiento crítico en la AMI
Signup and view all the flashcards
AMI y derechos humanos
AMI y derechos humanos
Signup and view all the flashcards
Cinco leyes de la AMI
Cinco leyes de la AMI
Signup and view all the flashcards
Primera ley de la AMI
Primera ley de la AMI
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tipos de Alfabetizaciones
- La alfabetización mediática se centra en la libertad de expresión, el acceso a la información, el papel de los medios y la lectura crítica de los mismos.
- La alfabetización informacional destaca la obtención y la valoración de fuentes de información con especial enfoque en el acceso a la información en internet.
- La alfabetización digital, inicialmente centrada en habilidades técnicas, ahora se enfoca en la producción, el consumo y el intercambio de información en plataformas digitales como redes sociales, integrando así los otros dos tipos de alfabetización.
- La Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) combina las tres alfabetizaciones.
Alfabetización Mediática e Informacional (AMI)
- La UNESCO promueve la AMI como un medio para pensar críticamente sobre la información y el uso de herramientas digitales.
- La AMI ayuda a las personas a tomar decisiones informadas para participar en la construcción de la paz, la igualdad, la libertad de expresión, el diálogo, la información y el desarrollo sostenible.
- La UNESCO apoya y defiende esfuerzos de alfabetización global en este ámbito.
- La UNESCO considera la AMI como un pilar de los derechos humanos.
- Propone cinco leyes guía para la AMI, inspiradas en las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan (1931):
Cinco Leyes de la Alfabetización Mediática e Informacional
- Primera Ley: La información, la comunicación, las bibliotecas, los medios, la tecnología e internet, son herramientas para un compromiso cívico y desarrollo sostenible de igual importancia. Ninguno es más relevante que otro.
- Segunda Ley: Todos son creadores de información/conocimiento. La AMI es para todas las personas (mujeres y hombres) y es un pilar de los derechos humanos.
- Tercera Ley: La información, el conocimiento y los mensajes no son siempre neutrales o independientes de prejuicios. La AMI debe reconocer y abordar esta realidad
- Cuarta Ley: Las personas, aunque desconozcan o no lo manifiesten, desean comprender nueva información, conocimiento y mensajes, así como comunicarse. Sus derechos deben ser protegidos.
- Quinta Ley: La AMI es un proceso dinámico y continuo que abarca conocimientos, habilidades y actitudes para acceder, evaluar, usar, producir, y comunicar información mediática y tecnológica.
Importancia y Aplicación
- La AMI, al igual que la ALFIN, utiliza documentos, guías y declaraciones para su desarrollo.
- La Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (2020) destacó la Declaración de Seúl, enfocada en la defensa contra la desinformación.
- Las bibliotecas públicas, según el Manifiesto IFLA-UNESCO 2022, deben participar en programas de AMI para desarrollar habilidades de lectura, escritura, y el acceso a la información.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora los diferentes tipos de alfabetización, incluyendo la mediática, informacional y digital. Este cuestionario examina cómo estas alfabetizaciones se combinan para fomentar el pensamiento crítico y el acceso a la información en el mundo digital. Además, se analiza el papel fundamental de la UNESCO en la promoción de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI).