Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes condiciones de la habitación NO es crucial para el aislamiento de un paciente con varicela/zóster?
¿Cuál de las siguientes condiciones de la habitación NO es crucial para el aislamiento de un paciente con varicela/zóster?
- Presión negativa en la habitación.
- Presión positiva en la habitación. (correct)
- Más de 6 recambios de aire por hora.
- Filtros de alta eficiencia (HEPA).
¿Cuál es el principal objetivo del aislamiento hospitalario?
¿Cuál es el principal objetivo del aislamiento hospitalario?
- Evitar la transmisión de enfermedades contagiosas dentro del hospital. (correct)
- Reducir el tiempo de estancia hospitalaria de los pacientes.
- Facilitar la administración de medicamentos a los pacientes.
- Mejorar la comodidad de los pacientes durante su recuperación.
Un paciente con tuberculosis activa necesita ser trasladado a otra área del hospital. ¿Qué tipo de mascarilla se le debe colocar para prevenir la diseminación de la enfermedad?
Un paciente con tuberculosis activa necesita ser trasladado a otra área del hospital. ¿Qué tipo de mascarilla se le debe colocar para prevenir la diseminación de la enfermedad?
- Mascarilla FFP2 con válvula de exhalación.
- Mascarilla quirúrgica estándar.
- No es necesario utilizar mascarilla si el traslado es rápido.
- Mascarilla FFP2 sin válvula de exhalación. (correct)
¿Qué tipo de aislamiento está diseñado para proteger a los pacientes con sistemas inmunitarios debilitados?
¿Qué tipo de aislamiento está diseñado para proteger a los pacientes con sistemas inmunitarios debilitados?
¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere precauciones de aislamiento por gotas?
¿Cuál de las siguientes enfermedades requiere precauciones de aislamiento por gotas?
¿Cuál de las siguientes NO es una norma general para el aislamiento hospitalario?
¿Cuál de las siguientes NO es una norma general para el aislamiento hospitalario?
En el contexto de las precauciones de aislamiento por gotas, ¿a qué distancia máxima de un paciente infectado se considera que existe riesgo significativo de contagio?
En el contexto de las precauciones de aislamiento por gotas, ¿a qué distancia máxima de un paciente infectado se considera que existe riesgo significativo de contagio?
¿Cuál es el propósito de la técnica de la doble bolsa al retirar objetos de una habitación de aislamiento?
¿Cuál es el propósito de la técnica de la doble bolsa al retirar objetos de una habitación de aislamiento?
¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de enfermedad que requiere precauciones de aislamiento de contacto?
¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de enfermedad que requiere precauciones de aislamiento de contacto?
Si un paciente requiere aislamiento respiratorio, ¿qué medida de protección es la MÁS importante?
Si un paciente requiere aislamiento respiratorio, ¿qué medida de protección es la MÁS importante?
Al atender a un paciente con una infección cutánea que requiere aislamiento de contacto, ¿en qué momento se deben retirar los guantes y la bata?
Al atender a un paciente con una infección cutánea que requiere aislamiento de contacto, ¿en qué momento se deben retirar los guantes y la bata?
¿En qué orden se deben realizar las curas de los pacientes en una unidad hospitalaria para minimizar el riesgo de propagación de infecciones?
¿En qué orden se deben realizar las curas de los pacientes en una unidad hospitalaria para minimizar el riesgo de propagación de infecciones?
Un paciente con neutropenia severa (recuento bajo de neutrófilos) requiere ser aislado. ¿Qué tipo de aislamiento es el MÁS apropiado?
Un paciente con neutropenia severa (recuento bajo de neutrófilos) requiere ser aislado. ¿Qué tipo de aislamiento es el MÁS apropiado?
Para evitar la diseminación de microorganismos multirresistentes en una unidad hospitalaria, ¿qué práctica es esencial al atender a pacientes con este tipo de infecciones?
Para evitar la diseminación de microorganismos multirresistentes en una unidad hospitalaria, ¿qué práctica es esencial al atender a pacientes con este tipo de infecciones?
Se está atendiendo a un paciente con Clostridium difficile. Además del lavado de manos, ¿qué medida adicional es CRUCIAL para prevenir la diseminación de la bacteria?
Se está atendiendo a un paciente con Clostridium difficile. Además del lavado de manos, ¿qué medida adicional es CRUCIAL para prevenir la diseminación de la bacteria?
¿Cuál es el primer paso a seguir si accidentalmente te pinchas con una aguja utilizada en un paciente en aislamiento?
¿Cuál es el primer paso a seguir si accidentalmente te pinchas con una aguja utilizada en un paciente en aislamiento?
¿Cuál es la secuencia correcta de acciones previas a la colocación de la bata en el área quirúrgica?
¿Cuál es la secuencia correcta de acciones previas a la colocación de la bata en el área quirúrgica?
¿En qué situaciones NO es necesario el uso de calzas?
¿En qué situaciones NO es necesario el uso de calzas?
¿Qué característica NO corresponde a los gorros utilizados en el área quirúrgica?
¿Qué característica NO corresponde a los gorros utilizados en el área quirúrgica?
Un miembro del personal sanitario está utilizando una mascarilla N95 con válvula de exhalación. ¿En qué situación NO sería apropiado su uso?
Un miembro del personal sanitario está utilizando una mascarilla N95 con válvula de exhalación. ¿En qué situación NO sería apropiado su uso?
¿Cuál es la principal razón para desechar una mascarilla quirúrgica después de 4 horas de uso?
¿Cuál es la principal razón para desechar una mascarilla quirúrgica después de 4 horas de uso?
Si un profesional de la salud tiene el cabello largo, ¿qué debe hacer antes de colocarse el gorro en el área quirúrgica?
Si un profesional de la salud tiene el cabello largo, ¿qué debe hacer antes de colocarse el gorro en el área quirúrgica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función principal de la mascarilla N95?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función principal de la mascarilla N95?
¿Cómo se deben retirar las calzas desechables después de su uso?
¿Cómo se deben retirar las calzas desechables después de su uso?
¿En qué situación NO es obligatorio el uso de mascarillas FFP?
¿En qué situación NO es obligatorio el uso de mascarillas FFP?
¿Qué acción compromete la eficacia y la higiene al usar una mascarilla?
¿Qué acción compromete la eficacia y la higiene al usar una mascarilla?
Si una mascarilla con cintas se ha colocado correctamente, ¿en qué orden se deben desatar las cintas al retirarla?
Si una mascarilla con cintas se ha colocado correctamente, ¿en qué orden se deben desatar las cintas al retirarla?
¿Cuál es el propósito principal de usar una bata en un entorno hospitalario?
¿Cuál es el propósito principal de usar una bata en un entorno hospitalario?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica ideal de una bata hospitalaria?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica ideal de una bata hospitalaria?
¿Qué precaución es fundamental al usar una mascarilla con pieza metálica en la nariz?
¿Qué precaución es fundamental al usar una mascarilla con pieza metálica en la nariz?
Si estás utilizando una mascarilla con gomas, ¿dónde debe colocarse la banda inferior?
Si estás utilizando una mascarilla con gomas, ¿dónde debe colocarse la banda inferior?
¿Qué implica el uso de una técnica aséptica al colocarse una bata?
¿Qué implica el uso de una técnica aséptica al colocarse una bata?
¿Cuál de las siguientes NO es una medida clave en el aislamiento protector para pacientes inmunodeprimidos?
¿Cuál de las siguientes NO es una medida clave en el aislamiento protector para pacientes inmunodeprimidos?
Un paciente con leucemia y neutropenia está en aislamiento protector. ¿Cuál de las siguientes acciones del personal sanitario representa un riesgo para el paciente?
Un paciente con leucemia y neutropenia está en aislamiento protector. ¿Cuál de las siguientes acciones del personal sanitario representa un riesgo para el paciente?
¿En qué situación, de las siguientes, el lavado de manos higiénico es MÁS crítico para prevenir infecciones nosocomiales?
¿En qué situación, de las siguientes, el lavado de manos higiénico es MÁS crítico para prevenir infecciones nosocomiales?
¿Cuál es el objetivo principal del lavado de manos higiénico o habitual en el entorno hospitalario?
¿Cuál es el objetivo principal del lavado de manos higiénico o habitual en el entorno hospitalario?
En relación con el lavado de manos en el ámbito hospitalario, ¿cuál de los siguientes recursos materiales es INDISPENSABLE para asegurar una correcta higiene?
En relación con el lavado de manos en el ámbito hospitalario, ¿cuál de los siguientes recursos materiales es INDISPENSABLE para asegurar una correcta higiene?
Un enfermero está a punto de realizar una curación de una herida quirúrgica a un paciente. ¿En qué momento EXACTO debe realizar el lavado de manos higiénico?
Un enfermero está a punto de realizar una curación de una herida quirúrgica a un paciente. ¿En qué momento EXACTO debe realizar el lavado de manos higiénico?
¿Cuál de las siguientes situaciones NO requiere un lavado de manos higiénico inmediato por parte del personal sanitario?
¿Cuál de las siguientes situaciones NO requiere un lavado de manos higiénico inmediato por parte del personal sanitario?
¿Cuál es la razón principal para utilizar jabón líquido en lugar de jabón en barra en los hospitales?
¿Cuál es la razón principal para utilizar jabón líquido en lugar de jabón en barra en los hospitales?
María, una paciente con tuberculosis pulmonar, requiere un aislamiento para evitar la transmisión de la enfermedad. ¿Qué tipo de aislamiento es el más adecuado en este caso?
María, una paciente con tuberculosis pulmonar, requiere un aislamiento para evitar la transmisión de la enfermedad. ¿Qué tipo de aislamiento es el más adecuado en este caso?
¿Qué tipo de presión de aire se recomienda mantener en una habitación de aislamiento respiratorio y por qué?
¿Qué tipo de presión de aire se recomienda mantener en una habitación de aislamiento respiratorio y por qué?
¿Cuál es el principal objetivo del aislamiento protector o inverso?
¿Cuál es el principal objetivo del aislamiento protector o inverso?
En el contexto del aislamiento por gotas, ¿cuál de las siguientes patologías requiere este tipo de precaución?
En el contexto del aislamiento por gotas, ¿cuál de las siguientes patologías requiere este tipo de precaución?
Si un auxiliar de enfermería (AE) debe entrar en una habitación de aislamiento protector para atender a un paciente, ¿qué prendas de protección son esenciales?
Si un auxiliar de enfermería (AE) debe entrar en una habitación de aislamiento protector para atender a un paciente, ¿qué prendas de protección son esenciales?
¿En qué situaciones se recomienda el uso de guantes estériles en lugar de guantes no estériles?
¿En qué situaciones se recomienda el uso de guantes estériles en lugar de guantes no estériles?
¿Cuál es la diferencia clave entre el lavado higiénico de manos y el lavado antiséptico?
¿Cuál es la diferencia clave entre el lavado higiénico de manos y el lavado antiséptico?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre una mascarilla quirúrgica y un respirador de partículas (ej., N95) en el contexto del control de infecciones?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre una mascarilla quirúrgica y un respirador de partículas (ej., N95) en el contexto del control de infecciones?
Flashcards
Aislamiento
Aislamiento
Conjunto de medidas para evitar la transmisión de enfermedades contagiosas, especialmente en hospitales. Protege a pacientes y personal sanitario.
Aislamiento Común (de Barrera)
Aislamiento Común (de Barrera)
Separar a pacientes contagiosos para evitar la transmisión de enfermedades a personas sanas.
Aislamiento Protector (de Barrera Inversa)
Aislamiento Protector (de Barrera Inversa)
Separar a pacientes con defensas bajas para protegerlos de adquirir enfermedades transmisibles.
Identificación de la Habitación Aislada
Identificación de la Habitación Aislada
Signup and view all the flashcards
Higiene de Manos en Aislamiento
Higiene de Manos en Aislamiento
Signup and view all the flashcards
EPI (Equipos de Protección Individual)
EPI (Equipos de Protección Individual)
Signup and view all the flashcards
Técnica de la Doble Bolsa
Técnica de la Doble Bolsa
Signup and view all the flashcards
Bolsa Exterior (Limpia) en Aislamiento
Bolsa Exterior (Limpia) en Aislamiento
Signup and view all the flashcards
Aislamiento protector
Aislamiento protector
Signup and view all the flashcards
Características de la habitación
Características de la habitación
Signup and view all the flashcards
Protección del personal
Protección del personal
Signup and view all the flashcards
Objetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manos
Signup and view all the flashcards
Importancia del lavado de manos
Importancia del lavado de manos
Signup and view all the flashcards
Objetivo del lavado higiénico
Objetivo del lavado higiénico
Signup and view all the flashcards
Cuándo lavarse las manos
Cuándo lavarse las manos
Signup and view all the flashcards
Materiales para lavado de manos
Materiales para lavado de manos
Signup and view all the flashcards
Aislamiento por vía aérea
Aislamiento por vía aérea
Signup and view all the flashcards
Condiciones de la habitación (Aislamiento Aéreo)
Condiciones de la habitación (Aislamiento Aéreo)
Signup and view all the flashcards
Mascarilla (Aislamiento por Gotas)
Mascarilla (Aislamiento por Gotas)
Signup and view all the flashcards
Aislamiento por gotas
Aislamiento por gotas
Signup and view all the flashcards
Aislamiento de contacto
Aislamiento de contacto
Signup and view all the flashcards
Protocolo de actuación (Aislamiento de Contacto)
Protocolo de actuación (Aislamiento de Contacto)
Signup and view all the flashcards
Habitación (Aislamiento de Contacto)
Habitación (Aislamiento de Contacto)
Signup and view all the flashcards
Aislamiento protector o inverso
Aislamiento protector o inverso
Signup and view all the flashcards
Calzado en la asepsia quirúrgica
Calzado en la asepsia quirúrgica
Signup and view all the flashcards
Momento del lavado quirúrgico de manos
Momento del lavado quirúrgico de manos
Signup and view all the flashcards
¿Para qué se usan las calzas?
¿Para qué se usan las calzas?
Signup and view all the flashcards
Tipos de calzas
Tipos de calzas
Signup and view all the flashcards
¿Por qué usar gorro en el quirófano?
¿Por qué usar gorro en el quirófano?
Signup and view all the flashcards
¿Quién usa gorro?
¿Quién usa gorro?
Signup and view all the flashcards
Función de la mascarilla
Función de la mascarilla
Signup and view all the flashcards
Tipos de mascarillas
Tipos de mascarillas
Signup and view all the flashcards
¿Qué significan las siglas FFP en mascarillas?
¿Qué significan las siglas FFP en mascarillas?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se utilizan las mascarillas?
¿Dónde se utilizan las mascarillas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las precauciones al usar mascarilla?
¿Cuáles son las precauciones al usar mascarilla?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se coloca una mascarilla con cintas?
¿Cómo se coloca una mascarilla con cintas?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se coloca una mascarilla con gomas?
¿Cómo se coloca una mascarilla con gomas?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se retira una mascarilla?
¿Cómo se retira una mascarilla?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el propósito de usar una bata?
¿Cuál es el propósito de usar una bata?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo debe ser la bata ideal?
¿Cómo debe ser la bata ideal?
Signup and view all the flashcards
Aislamiento Respiratorio
Aislamiento Respiratorio
Signup and view all the flashcards
Precauciones Universales
Precauciones Universales
Signup and view all the flashcards
Lavado Higiénico
Lavado Higiénico
Signup and view all the flashcards
Lavado Antiséptico
Lavado Antiséptico
Signup and view all the flashcards
Respirador de Partículas
Respirador de Partículas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- El aislamiento es un conjunto de medidas para prevenir la transmisión de enfermedades contagiosas, especialmente en hospitales.
- El aislamiento protege a pacientes, personal sanitario y visitantes del contagio.
Finalidad del aislamiento
- Aislar a pacientes contagiosos (técnica de barrera/aislamiento común).
- Proteger a pacientes con defensas bajas de adquirir enfermedades (técnica de barrera inversa/aislamiento protector).
Normas Generales de Aislamiento
- La puerta de la habitación debe estar siempre cerrada e identificada con el tipo de aislamiento.
- La higiene de manos es crucial al entrar y salir de la habitación, usando lavado o soluciones hidroalcohólicas.
- Se deben cambiar los guantes entre pacientes.
- Usar equipo de protección individual (EPI) como bata, guantes, mascarilla, gorro y calzas, según el protocolo de aislamiento.
- El personal y los visitantes deben seguir el protocolo de aislamiento.
- Para retirar objetos de una habitación de aislamiento, emplear la técnica de la doble bolsa.
- Una bolsa se deja fuera de la habitación (limpia) y otra dentro (sucia) para recoger los desechos.
- Después de recoger los desechos, la bolsa interior se cierra y se introduce en la bolsa exterior.
- Los equipos médicos necesarios deben permanecer en la habitación hasta que el paciente sea dado de alta.
- Después del alta, los equipos se deben desinfectar o esterilizar.
- Usar vajilla desechable o desinfectar/esterilizar la vajilla reutilizable.
- Informar al paciente y a las visitas sobre las medidas de higiene y desinfección.
- La decisión sobre el tipo de aislamiento la toman el Servicio de Medicina Preventiva y la Comisión de Infecciones del hospital.
Tipos de Aislamiento
- El aislamiento se puede clasificar según el lugar (domiciliario u hospitalario) y el mecanismo de transmisión.
- Hay tres niveles de precaución: precauciones generales, precauciones según la vía de transmisión (aérea, gotas, contacto) y precauciones especiales para inmunodeprimidos.
Precauciones Generales/Universales/Estándar
- Debido al incremento de VIH y hepatitis B, se adoptan medidas de protección sistemáticas, conocidas como Precauciones Universales.
- Es importante aplicar precauciones especiales al manejar fluidos contaminados, independientemente del diagnóstico del paciente.
- Esto incluye sangre, líquido cefalorraquídeo, pleural, amniótico, peritoneal, pericárdico, semen, secreciones vaginales y leche materna.
- Los recursos materiales incluyen guantes desechables, jabón antiséptico, contenedores rígidos, mascarillas, gafas, batas y delantales impermeables.
- Los sanitarios deben vacunarse contra la hepatitis B.
- Lavarse las manos antes y después de atender al paciente (lavado o soluciones alcohólicas).
- Usar guantes al entrar en contacto con fluidos, realizar técnicas invasivas o manipular material contaminado, cambiándolos entre pacientes.
- Usar protección ocular y facial si hay riesgo de salpicaduras.
- Usar bata o delantal impermeable si hay riesgo de salpicaduras grandes.
- Manejar con cuidado objetos cortantes y desecharlos en contenedores especiales.
- Nunca volver a tapar las agujas.
- Todas las muestras deben considerarse potencialmente infectadas y no requieren señalización especial.
- Ante cualquier exposición accidental, aplicar las medidas establecidas y contactar con el Servicio de Medicina Preventiva.
Precauciones de Aislamiento en Transmisión Aérea o Respiratoria
- Se aplican para prevenir infecciones transmitidas por microorganismos que se diseminan por el aire a través de partículas < 5 micras.
- Ejemplos: virus varicela/zoster, virus del sarampión, Mycobacterium tuberculosis.
- Las habitaciones deben tener filtros HEPA, más de 6 recambios de aire/hora y presión negativa.
- Usar mascarilla de protección o respirador FFP2/FFP3 antes de entrar a la habitación.
- Si se traslada al paciente, ponerle mascarilla FFP2 sin válvula.
Precauciones de Aislamiento por Gotas
- Se aplican para prevenir infecciones diseminadas por gotas (> 5 micras).
- Ejemplos: meningitis, parotiditis, difteria, tosferina, gripe, ébola.
- Usar mascarilla quirúrgica si te acercas a menos de 1 metro del paciente.
- Ponerle mascarilla quirúrgica al paciente al trasladarlo.
- En caso de gripe, usar precauciones de aislamiento por gotas y contacto.
Precauciones de Aislamiento de Contacto
- Se utiliza en enfermedades que se propagan por contacto directo con heridas, lesiones cutáneas o secreciones.
- Ejemplos: infecciones cutáneas, herpes simple, infecciones entéricas, microorganismos multirresistentes, parasitosis, fiebres hemorrágicas.
- Es aconsejable una habitación individual, pero se puede compartir con el mismo patógeno y resistencias.
- Usar guantes y bata antes de entrar, y desecharlos al salir.
- Las curas se deben realizar al final.
- Retirar la lencería con bata y guantes en doble bolsa.
Precauciones en Aislamiento Protector o Inverso
- Su objetivo es proteger a pacientes susceptibles/inmunodeprimidos del riesgo de infección.
- Se aplica en pacientes con neutropenia, trasplantados, prematuros, leucemias y pacientes con tratamientos inmunosupresores.
- Habitación individual con presión positiva.
- Puerta y ventana cerradas.
- En lo posible, material exclusivo para esa habitación.
- El personal no debe padecer procesos infecciosos.
- Lavarse las manos con jabón antiséptico antes de atender al paciente.
- Usar prendas de aislamiento, especialmente guantes y mascarilla FFP2 sin válvula.
- Extremar las medidas de asepsia y antisepsia.
- Restringir las visitas.
- Depositar las prendas de aislamiento en un contenedor específico al salir.
Lavado de Manos
- Es la primera medida preventiva para evitar infecciones en el hospital porque las manos del personal sanitario son una vía de transmisión.
- El lavado de manos elimina la suciedad y la flora microbiana, existiendo distintos tipos según la técnica.
Lavado de Manos Higiénico o Habitual
- El objetivo es disminuir la contaminación y evitar la transmisión de microorganismos.
- Debe realizarse al empezar y terminar la jornada, antes y después del contacto con el paciente, antes y después de ir al baño, antes y después de comer, después de toser/estornudar y siempre que las manos estén sucias.
- Se debe realizar con jabón neutro, toallas de papel, cepillo de uñas (opcional) y cubo para desechar las toallas.
- No llevar joyas, mantener las uñas cortas y sin esmalte.
- Abrir el grifo con un pañuelo desechable, enjuagarse las manos y lavarlas con agua y jabón durante al menos 30 segundos, incluyendo las muñecas.
- Enjuagarse con abundante agua manteniendo los codos más altos que las manos.
- Cerrar el grifo y secarse las manos con una toalla de papel.
Lavado de Manos Antiséptico
- Está indicado antes de procedimientos invasivos y en el manejo de pacientes aislados o colonizados por microorganismos multirresistentes.
- Se usan los mismos materiales que en el lavado higiénico, pero con jabón antiséptico (povidona yodada al 7,5% o clorhexidina al 4%).
- El protocolo es similar al lavado higiénico, pero con jabón antiséptico.
Lavado de Manos con Solución Hidroalcohólica
- Se usan soluciones evaporables tipo alcohol glicerinado o alcohol con clorhexidina.
- No sustituye al lavado normal y solo se practica en manos limpias, frotando vigorosamente durante 30 segundos hasta el secado total.
Lavado de Manos Quirúrgico
- Es una limpieza más rigurosa de manos y antebrazos que se realiza antes de intervenciones quirúrgicas y cuidados que requieren asepsia.
- Se usa jabón antiséptico, toallitas estériles desechables y cepillos estériles.
- Se realiza en lavabos altos con sistema de accionamiento sin manos.
- Las uñas cortas y sin esmalte y sin joyas.
- Abrir el grifo.
- Mojarse hasta el codo.
- Enjabonarse varias veces, con las manos en alto.
- Impregnar el cepillo estéril con jabón.
- Cepillar uñas y dedos (espacios interdigitales), dorso y palma de las manos con movimientos circulares.
- Cepillar muñecas y antebrazos.
- Enjuagar manos y brazos, dejando que el agua escurra de manos a codos.
- Cerrar el grifo.
- Secarse con toallas estériles desechables, empezando por las manos, luego muñecas y antebrazos.
- Mantener los brazos altos y separados del cuerpo mientras se secan.
Colocación de Prendas de Aislamiento
- Sirven para impedir la transmisión de microorganismos: calzas, gorro, mascarilla, bata y guantes, además de gafas o pantallas protectoras contra salpicaduras.
- El orden de colocación para asepsia quirúrgica es: calzas, gorro, mascarilla, lavado quirúrgico de manos, bata y guantes.
- Si usas solo algunas prendas, sigue el orden mencionado y lávate las manos.
- En la asepsia quirúrgica, cambia el calzado antes de ponerte las calzas, lávate las manos después de la mascarilla y extremar las precauciones.
Colocación de Calzas
- Cubren el calzado para evitar la contaminación en casos de intervenciones quirúrgicas, pacientes infecciosos o inmunodeprimidos y situaciones que requieran asepsia.
- Pueden ser re utilizable o desechables (más utilizadas).
- Protocolo de actuación:
- Sujetar la calza por dentro y estirar la goma.
- Introducir el pie calzado.
- Cubrir el calzado totalmente.
- Para retirarlas, sujetar la goma, sacar el pie y desecharlas.
Colocación del Gorro
- Evita contaminaciones por la caída del pelo.
- Usado por el personal del área quirúrgica y en habitaciones de aislamiento protector/inverso.
- Recoger el pelo largo previamente.
- Sujetar/atar el gorro recogiendo todo el pelo.
Colocación de la Mascarilla
- Impide el paso de microorganismos hacia las vías respiratorias y viceversa.
- No humedecer ni usar más tiempo del recomendado.
- Pueden ser quirúrgicas (desechables) o de alta filtración (N95 o respiradores de partículas, FFP1, FFP2, FFP3).
- Usar en quirófano, habitaciones de aislamiento y al manipular materiales estériles/contaminados o en laboratorios.
- Lavarse las manos antes y después de colocarla.
- Cambiarla cuando se humedezca.
- Manipular solo las cintas, no guardarla en el bolsillo ni colgarla del cuello.
- Cubrir nariz y boca hasta el mentón, adaptándola a la cara.
- Si usas gafas, ajústalas sobre la mascarilla.
- Para retirarla, desata primero las cintas inferiores, luego las superiores y dóblala con el exterior hacia dentro.
Colocación de la Bata
- Protege la ropa de la contaminación exterior y al paciente de los gérmenes que podamos portar.
- Lo ideal es usar batas estériles desechables con puño elástico, abertura en la espalda y cierre con cintas o corchetes.
- Usar bata en las unidades de aislamiento y en el área quirúrgica (con ayuda para atar en quirófano).
- Pasos para colocarse:
- Coges la bata por el borde interior y desdóblala.
- Introducir las manos por las mangas.
- Anudar las cintas del cuello y la cintura.
- Para quitarse la bata (con guantes), primero quítate los guantes, desata las cintas, mete las manos en las mangas y dóblala con el exterior hacia dentro.
Colocación de Guantes
-
Crea una barrera entre las manos y los materiales.
-
Protege al personal sanitario de contagios, manipular material estéril, reducir la transmisión de microorganismos.
-
Los tipos son de plástico(limpios, no estériles), de látex(estériles y no estériles) u otros materiales.
-
Nitrilo, vinilo, PVC, neopreno, elastireno, tactilón, poliisopropeno
-
Los guantes limpios no estériles se utilizan
- Después del lavado de manos. • Maniobras y procedimientos no invasivos.
-
Los guantes estériles se utilizan • En la asepsia quirúrgica. • Cateterización venosa central. • Técnicas y procedimientos invasivos.
Colocación de guantes estériles
- Se abre el paquete.
- Se levanta la cabeza del guante con la mano que coge el guante por el doblez.
- Insertas la mano.
- Ya con la mano insertada, se levanta el guante por debajo del doblez.
- Se desdobla el puño.
- Para quitar, retira el primer guante tocando la parte exterior y el segundo usa quitando sin tocar el exterior
Equipo de Protección Individual en caso de Ébola (EVE)
- Cualquier procedimiento que conlleve contacto con sangre, fluidos o excreciones de un paciente con EVE, requiere estrictas condiciones de protección.
- Elementos barrera a usar:
- Mascarilla quirúrgica (si se está a menos de un metro del paciente o para realizar cualquier procedimiento).
- Doble guante (preferiblemente nitrilo o látex).
- Bata desechable de manga larga que cubra la ropa con apertura posterior
- Calzas impermeables hasta la rodilla.
- Protector ocular (gafas o máscara).
- Gorro o capuz.
Secuencia de Colocación/Retirada del Equipo de Protección Individual
-
Adaptar a los integrantes de cada EPI
-
Higiene de manos antes y después de ponerse y eliminar el EPI
-
Colocación del EPI antes de entrar.
- Calzas.
- Bata
- Guante
- Mascarilla
- Pantalla facial
- Gorro
- Segundo guante
-
Retirar el EPI
- Quitar los guantes
- Quitar las calzas
- Quitar la bata
- Quitar el gorro
- Quitar el protector ocular
- Quitar la mascarilla
- Quitar los guantes
- Higiene de manos
-
Los pasos 1 a 6 se debe hacer en la habitación de aislamiento
-
Los pasos 7 y 8 fuera de la habitación
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda los protocolos de aislamiento hospitalario, incluyendo condiciones ambientales, tipos de aislamiento (por gotas, protector), y el manejo de pacientes con enfermedades infecciosas como la varicela y la tuberculosis. Se evalúan las normas generales y las técnicas de protección, como el uso de mascarillas y la doble bolsa.