Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes acciones NO es crucial al definir el tema y la pregunta de investigación?
¿Cuál de las siguientes acciones NO es crucial al definir el tema y la pregunta de investigación?
- Formular preguntas específicas que guíen la búsqueda de información.
- Realizar experimentos preliminares para validar la hipótesis. (correct)
- Delimitar el alcance del área de estudio.
- Clarificar el tema general de estudio.
¿Por qué es importante utilizar sinónimos y términos relacionados al desarrollar palabras clave para la búsqueda de información?
¿Por qué es importante utilizar sinónimos y términos relacionados al desarrollar palabras clave para la búsqueda de información?
- Para excluir publicaciones que no utilicen la terminología exacta del investigador.
- Para asegurar que la búsqueda sea lo más específica posible, evitando información irrelevante.
- Para simplificar el proceso de búsqueda y reducir el número de resultados.
- Para ampliar la cobertura de la búsqueda y encontrar una mayor variedad de fuentes relevantes. (correct)
¿Cuál es la importancia de evaluar la relevancia y calidad de las fuentes de información durante el proceso de investigación?
¿Cuál es la importancia de evaluar la relevancia y calidad de las fuentes de información durante el proceso de investigación?
- Reduce el tiempo dedicado a la revisión de documentos innecesarios.
- Todas las anteriores. (correct)
- Asegura que la información sea correcta y aplicable al tema de estudio.
- Facilita la citación y referenciación al final del proyecto.
En el contexto de la búsqueda de información para una investigación, ¿qué implica la 'Búsqueda sistemática'?
En el contexto de la búsqueda de información para una investigación, ¿qué implica la 'Búsqueda sistemática'?
¿Por qué es crucial la revisión continua de la información durante el proceso de investigación?
¿Por qué es crucial la revisión continua de la información durante el proceso de investigación?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un objetivo principal de la 'síntesis de la información' en la investigación?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un objetivo principal de la 'síntesis de la información' en la investigación?
¿Qué rol juegan las bibliotecas universitarias en el proceso de selección de fuentes de información?
¿Qué rol juegan las bibliotecas universitarias en el proceso de selección de fuentes de información?
Si un investigador encuentra información contradictoria entre dos fuentes académicas, ¿qué paso debería seguir?
Si un investigador encuentra información contradictoria entre dos fuentes académicas, ¿qué paso debería seguir?
¿Cuál es el propósito principal de identificar una brecha en el conocimiento al investigar los efectos de la dieta mediterránea en el colesterol en adultos con hiperlipidemia?
¿Cuál es el propósito principal de identificar una brecha en el conocimiento al investigar los efectos de la dieta mediterránea en el colesterol en adultos con hiperlipidemia?
¿Por qué es crucial definir operacionalmente el concepto de 'dieta mediterránea' en un estudio sobre sus efectos en los niveles de colesterol?
¿Por qué es crucial definir operacionalmente el concepto de 'dieta mediterránea' en un estudio sobre sus efectos en los niveles de colesterol?
¿Cómo influye la formulación de hipótesis y preguntas de investigación específicas en un estudio sobre la dieta mediterránea y el colesterol?
¿Cómo influye la formulación de hipótesis y preguntas de investigación específicas en un estudio sobre la dieta mediterránea y el colesterol?
En el contexto de una investigación científica, ¿cuál es la importancia de asegurar que todas las fuentes utilizadas estén correctamente citadas?
En el contexto de una investigación científica, ¿cuál es la importancia de asegurar que todas las fuentes utilizadas estén correctamente citadas?
Según la bibliografía proporcionada, ¿qué libro se sugiere como base fundamental para la metodología de la investigación?
Según la bibliografía proporcionada, ¿qué libro se sugiere como base fundamental para la metodología de la investigación?
¿Cuál de los siguientes elementos no es crucial al planificar un proyecto de investigación?
¿Cuál de los siguientes elementos no es crucial al planificar un proyecto de investigación?
En el proceso de investigación, ¿cuál es el propósito principal de formular hipótesis y objetivos claros?
En el proceso de investigación, ¿cuál es el propósito principal de formular hipótesis y objetivos claros?
¿Cuál es la importancia de la revisión de la literatura en el proceso de investigación?
¿Cuál es la importancia de la revisión de la literatura en el proceso de investigación?
¿Qué tipo de datos se recopilan principalmente en un enfoque de investigación cualitativa?
¿Qué tipo de datos se recopilan principalmente en un enfoque de investigación cualitativa?
¿Cuál es el primer paso crucial en el proceso de investigación según el texto?
¿Cuál es el primer paso crucial en el proceso de investigación según el texto?
En el ejemplo proporcionado, ¿cuál fue la observación inicial que llevó a la investigación sobre la dieta mediterránea y el colesterol?
En el ejemplo proporcionado, ¿cuál fue la observación inicial que llevó a la investigación sobre la dieta mediterránea y el colesterol?
Si un investigador nota que hay pocos estudios específicos sobre el impacto directo de la dieta mediterránea en los niveles de colesterol en pacientes con hiperlipidemia, ¿qué debería hacer?
Si un investigador nota que hay pocos estudios específicos sobre el impacto directo de la dieta mediterránea en los niveles de colesterol en pacientes con hiperlipidemia, ¿qué debería hacer?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de un proceso de investigación bien estructurado?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de un proceso de investigación bien estructurado?
¿Cuál es el primer paso crucial en un proceso de búsqueda de información exhaustiva para la investigación científica?
¿Cuál es el primer paso crucial en un proceso de búsqueda de información exhaustiva para la investigación científica?
¿Por qué es importante refinar las palabras clave primarias con sinónimos y términos relacionados durante la búsqueda de información?
¿Por qué es importante refinar las palabras clave primarias con sinónimos y términos relacionados durante la búsqueda de información?
¿Qué criterio es MENOS relevante al seleccionar fuentes de información para una revisión sistemática?
¿Qué criterio es MENOS relevante al seleccionar fuentes de información para una revisión sistemática?
En la estrategia de búsqueda sistemática, ¿cuál es el propósito principal de utilizar operadores booleanos como 'AND'?
En la estrategia de búsqueda sistemática, ¿cuál es el propósito principal de utilizar operadores booleanos como 'AND'?
¿Cuál es el propósito principal de formular una pregunta de investigación específica y clara al inicio de una revisión sistemática?
¿Cuál es el propósito principal de formular una pregunta de investigación específica y clara al inicio de una revisión sistemática?
¿Qué elementos componen el acrónimo PICO(S) utilizado en la formulación de preguntas de investigación para revisiones sistemáticas?
¿Qué elementos componen el acrónimo PICO(S) utilizado en la formulación de preguntas de investigación para revisiones sistemáticas?
¿Cuál de los siguientes filtros es MÁS efectivo para asegurar la relevancia y actualidad de los resultados en una búsqueda sistemática?
¿Cuál de los siguientes filtros es MÁS efectivo para asegurar la relevancia y actualidad de los resultados en una búsqueda sistemática?
Si un investigador encuentra una revisión sistemática relevante pero publicada hace 12 años, ¿qué acción sería la MÁS apropiada?
Si un investigador encuentra una revisión sistemática relevante pero publicada hace 12 años, ¿qué acción sería la MÁS apropiada?
¿Cuál es la importancia de desarrollar un protocolo detallado antes de comenzar una revisión sistemática?
¿Cuál es la importancia de desarrollar un protocolo detallado antes de comenzar una revisión sistemática?
¿Por qué es crucial realizar una búsqueda exhaustiva de la literatura en las bases de datos académicas durante una revisión sistemática?
¿Por qué es crucial realizar una búsqueda exhaustiva de la literatura en las bases de datos académicas durante una revisión sistemática?
Un investigador está realizando una búsqueda sistemática sobre los efectos de un nuevo fármaco. Encuentra varios estudios con resultados contradictorios. ¿Cuál sería el siguiente paso MÁS lógico en el proceso de revisión?
Un investigador está realizando una búsqueda sistemática sobre los efectos de un nuevo fármaco. Encuentra varios estudios con resultados contradictorios. ¿Cuál sería el siguiente paso MÁS lógico en el proceso de revisión?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe MEJOR el propósito de una revisión sistemática de la literatura?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe MEJOR el propósito de una revisión sistemática de la literatura?
¿Qué implica la evaluación de la calidad de los estudios incluidos en una revisión sistemática?
¿Qué implica la evaluación de la calidad de los estudios incluidos en una revisión sistemática?
En el contexto de una revisión sistemática, ¿cuál es el propósito principal de la extracción de datos de los estudios incluidos?
En el contexto de una revisión sistemática, ¿cuál es el propósito principal de la extracción de datos de los estudios incluidos?
¿Cuál es la diferencia principal entre un análisis cualitativo y un metaanálisis cuantitativo en una revisión sistemática?
¿Cuál es la diferencia principal entre un análisis cualitativo y un metaanálisis cuantitativo en una revisión sistemática?
¿Cuál es el primer paso crucial en la construcción de un marco teórico sólido para una tesis?
¿Cuál es el primer paso crucial en la construcción de un marco teórico sólido para una tesis?
¿Cuál es el paso final y más importante en el proceso de una revisión sistemática?
¿Cuál es el paso final y más importante en el proceso de una revisión sistemática?
Al revisar la literatura para el marco teórico, ¿qué criterio es menos importante al seleccionar las fuentes?
Al revisar la literatura para el marco teórico, ¿qué criterio es menos importante al seleccionar las fuentes?
¿Cuál es el propósito principal de contextualizar el estudio dentro del marco teórico?
¿Cuál es el propósito principal de contextualizar el estudio dentro del marco teórico?
En la fundamentación teórica, ¿qué rol cumplen los modelos conceptuales?
En la fundamentación teórica, ¿qué rol cumplen los modelos conceptuales?
Si encuentras dos artículos científicos con resultados contradictorios sobre un mismo tema, ¿qué deberías hacer al revisar la literatura?
Si encuentras dos artículos científicos con resultados contradictorios sobre un mismo tema, ¿qué deberías hacer al revisar la literatura?
¿Por qué es importante identificar la 'brecha en el conocimiento' al delimitar el tema de investigación?
¿Por qué es importante identificar la 'brecha en el conocimiento' al delimitar el tema de investigación?
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal de la revisión de la literatura en el marco teórico?
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal de la revisión de la literatura en el marco teórico?
Al construir el marco teórico, ¿cómo se relacionan la delimitación del tema y la fundamentación teórica?
Al construir el marco teórico, ¿cómo se relacionan la delimitación del tema y la fundamentación teórica?
Flashcards
Inicio de la Investigación
Inicio de la Investigación
Identificar un problema o pregunta relevante para investigar.
Revisión de la Literatura
Revisión de la Literatura
Revisar estudios y publicaciones existentes para entender el contexto del problema.
Hipótesis de Investigación
Hipótesis de Investigación
Declaraciones que predicen la relación entre variables.
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Signup and view all the flashcards
Cronograma del Proyecto
Cronograma del Proyecto
Signup and view all the flashcards
Asignación de Recursos
Asignación de Recursos
Signup and view all the flashcards
Presupuesto de la Investigación
Presupuesto de la Investigación
Signup and view all the flashcards
Diseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
Signup and view all the flashcards
Investigación Estructurada
Investigación Estructurada
Signup and view all the flashcards
Clarificación del tema
Clarificación del tema
Signup and view all the flashcards
Preguntas de investigación
Preguntas de investigación
Signup and view all the flashcards
Palabras clave
Palabras clave
Signup and view all the flashcards
Sinónimos y términos relacionados
Sinónimos y términos relacionados
Signup and view all the flashcards
Bases de datos académicas
Bases de datos académicas
Signup and view all the flashcards
Bibliotecas universitarias
Bibliotecas universitarias
Signup and view all the flashcards
Revistas científicas
Revistas científicas
Signup and view all the flashcards
Desarrollo de un Protocolo
Desarrollo de un Protocolo
Signup and view all the flashcards
Búsqueda de la Literatura
Búsqueda de la Literatura
Signup and view all the flashcards
Selección de Estudios
Selección de Estudios
Signup and view all the flashcards
Extracción de Datos
Extracción de Datos
Signup and view all the flashcards
Evaluación de la Calidad
Evaluación de la Calidad
Signup and view all the flashcards
Síntesis de Resultados
Síntesis de Resultados
Signup and view all the flashcards
Interpretación y Conclusiones
Interpretación y Conclusiones
Signup and view all the flashcards
Búsqueda de información
Búsqueda de información
Signup and view all the flashcards
Definición del tema
Definición del tema
Signup and view all the flashcards
Fuentes de información
Fuentes de información
Signup and view all the flashcards
Búsqueda sistemática
Búsqueda sistemática
Signup and view all the flashcards
Filtro de resultados
Filtro de resultados
Signup and view all the flashcards
Revisión sistemática
Revisión sistemática
Signup and view all the flashcards
Revisión sistemática de la literatura
Revisión sistemática de la literatura
Signup and view all the flashcards
Delimitación del tema
Delimitación del tema
Signup and view all the flashcards
Selección crítica de fuentes
Selección crítica de fuentes
Signup and view all the flashcards
Síntesis y organización de la información
Síntesis y organización de la información
Signup and view all the flashcards
Antecedentes históricos y contextuales
Antecedentes históricos y contextuales
Signup and view all the flashcards
Estado del arte
Estado del arte
Signup and view all the flashcards
Teorías Relevantes
Teorías Relevantes
Signup and view all the flashcards
Modelos Conceptuales
Modelos Conceptuales
Signup and view all the flashcards
Fundamentación Teórica
Fundamentación Teórica
Signup and view all the flashcards
Brecha en el conocimiento
Brecha en el conocimiento
Signup and view all the flashcards
Definición de conceptos y variables
Definición de conceptos y variables
Signup and view all the flashcards
Referencias y Citaciones
Referencias y Citaciones
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Taller de Tesis II: Maestría en Nutrición y Dietética
- Modalidad en línea, con mención en Nutrición Comunitaria.
- Docente: Dr. Guillermo León Samaniego, PhD.
Inicio del Módulo
- Calificaciones:
- Tarea N1: 30 puntos
- Tarea N2: 30 puntos
- Proyecto áulico: 30 puntos
- Examen: 40 puntos
- Entregables:
- Protocolo de revisión de literatura (30 puntos)
- Protocolo de revisión de literatura: análisis de los estudios (30 puntos)
- Artículo científico
Disposiciones Generales
- Mantener micrófonos apagados, a menos que se intervenga.
- Para consultas, usar la opción "Alzar la mano".
- Para compartir pantalla, solicitar permiso al profesor.
- Los trabajos deben entregarse en la fecha y hora indicada, fuera de plazo no se aceptarán.
- Revisar la ortografía y calidad del trabajo.
Proceso de Investigación y Búsqueda de Información Científica: Unidad 1
- Contenido:
- Pasos iniciales para una investigación.
- Proceso de búsqueda de información.
- Revisión sistemática de la literatura.
- Aspectos del marco teórico.
Pasos Iniciales para una Investigación: Tema 1
- Una investigación nace de la curiosidad y la necesidad de responder preguntas o resolver problemas específicos en un campo de estudio.
- El proceso inicia con la identificación de una cuestión o problema relevante no completamente comprendido.
- El problema puede surgir de observaciones o experiencias personales.
- Pasos:
- Identificación del problema o pregunta de investigación → Planteamiento del problema → Revisión de la literatura → Desarrollo de hipótesis
- Definición de objetivos → Diseño de la metodología → Planificación del proyecto
Identificación del problema o pregunta de investigación
- Observación: Notar fenómenos o patrones que requieran explicación.
- Experiencias personales: Encontrar problemas que necesiten soluciones.
- Revisión de literatura: Leer estudios para identificar lagunas en el conocimiento.
Planteamiento del problema
- Delimitar el problema de manera clara y específica.
- Formular preguntas de investigación precisas que guíen el estudio.
Revisión de la literatura
- Realizar una búsqueda exhaustiva de información en fuentes académicas.
- Evaluar estudios anteriores para comprender el estado actual del conocimiento y las áreas que requieren más investigación.
Desarrollo de hipótesis
- Formular posibles explicaciones o respuestas a las preguntas de investigación basadas en la revisión de la literatura.
- Asegurarse de que las hipótesis sean comprobables y específicas.
Definición de objetivos
- Establecer objetivos generales y específicos que guíen la investigación.
- Determinar lo que se espera lograr con el estudio.
Diseño de la metodología
- Seleccionar el enfoque adecuado (cuantitativo, cualitativo, mixto).
- Decidir sobre los métodos de recolección de datos (encuestas, experimentos).
- Planificar cómo se analizarán los datos.
Planificación del proyecto
- Establecer un cronograma detallado con las etapas del proyecto y plazos.
- Asignar recursos y responsabilidades dentro del equipo.
- Elaborar un presupuesto si es necesario para la implementación del estudio.
En resumen
- Una investigación nace de la identificación de un problema, seguido de una exhaustiva revisión de literatura.
- Se formulan hipótesis y objetivos claros, se diseña una metodología adecuada y se planifica cuidadosamente el proyecto.
- Este proceso estructurado asegura que la investigación sea significativa, bien fundamentada y factible de realizar.
Ejemplo: Proceso de Investigación
- Tema: Efectos de una dieta mediterránea en los niveles de colesterol en adultos con hiperlipidemia.
Identificación del problema o pregunta de investigación
- Observación: Muchas personas con colesterol elevado recurren a medicamentos sin considerar cambios en su dieta.
- Experiencias personales: Un dietista nota mejoras en pacientes con hiperlipidemia al adoptar una dieta mediterránea, aunque la evidencia es anecdótica.
- Revisión de literatura: Aunque hay evidencia de que la dieta mediterránea mejora la salud cardiovascular, hay pocos estudios específicos sobre su impacto en los niveles de colesterol.
Planteamiento del problema
- Preguntas:
- ¿Cómo la adopción de una dieta mediterránea afecta los niveles de colesterol en adultos con hiperlipidemia?
- ¿Cuáles son los niveles de LDL y HDL colesterol tras una dieta mediterránea durante 6 meses?
Revisión de la literatura
- Se consultan bases de datos académicas como PubMed, Google Scholar, y Cochrane Library para encontrar estudios sobre la dieta mediterránea y su impacto en los niveles de colesterol.
- Se analizan los estudios encontrados para identificar los métodos utilizados, los resultados obtenidos y las áreas que requieren más investigación.
- Se observa la necesidad de estudios controlados que evalúen específicamente a personas con hiperlipidemia.
Desarrollo de hipótesis
- Hipótesis 1: La adopción de una dieta mediterránea durante seis meses reduce significativamente los niveles de colesterol total en adultos con hiperlipidemia.
- Hipótesis 2: La dieta mediterránea aumenta los niveles de HDL colesterol y reduce los niveles de LDL colesterol en adultos con hiperlipidemia.
Definición de objetivos
- Objetivo general: Determinar los efectos de una dieta mediterránea en los niveles de colesterol en adultos con hiperlipidemia.
- Objetivos específicos:
- Identificar la reducción de colesterol total tras seis meses de dieta.
- Verificar los cambios en niveles de LDL y HDL colesterol en los participantes.
- Comparar los resultados con un grupo de control que no sigue la dieta mediterránea.
Diseño de la metodología
- Enfoque: Experimental, descriptivo correlacional, cuantitativo y transversal.
- Recolección de datos:
- Reclutamiento de participantes con hiperlipidemia.
- Asignación aleatoria a grupo de intervención (dieta mediterránea) y grupo de control.
- Medición de colesterol (total, LDL, HDL) al inicio y después de seis meses.
- Análisis de datos:
- Uso de estadísticas descriptivas.
- Análisis de varianza (ANOVA) para comparar los cambios.
- Análisis de regresión para evaluar la relación entre la adherencia a la dieta y los niveles de colesterol.
Planificación del proyecto
- Cronograma:
- Mes 1: Revisión de la literatura y desarrollo del protocolo.
- Mes 2: Reclutamiento de participantes y asignación aleatoria.
- Meses 3-8: Implementación de la intervención dietética y seguimiento.
- Mes 9: Análisis de datos y redacción de resultados.
- Mes 10: Redacción del informe final y presentación de resultados.
- Recursos:
- Equipo de investigación: dietista, un medico y un estadístico.
- Laboratorios para análisis de sangre
- Material educativo sobre la dieta mediterránea.
- Presupuesto:
- Costos de laboratorio: $2,000
- Materiales educativos: $500
- Incentivos para participantes: $1,000
- Software de análisis estadístico: $300
En resumen del ejemplo
- La investigación en nutrición y dietética puede originarse a partir de una observación clínica y una necesidad, seguida de una revisión exhaustiva de la literatura, la formulación de hipótesis, definición de objetivos y planificación detallada.
- Se puede utilizar un proceso estructurado riguroso para investigar los efectos de la dieta mediterránea en adultos con hiperlipidemia.
Proceso de Búsqueda de Información: Tema 2
Proceso de Búsqueda
- Definición del tema y pregunta de investigación → Desarrollo de palabras clave → Selección de fuentes de información → Búsqueda sistemática → Evaluación de la relevancia y calidad de las fuentes → Obtención de documentos → Síntesis de la información → Citación y referenciación → Revisión continua
Definición del tema y pregunta de investigación
- Clarificación del tema: Define claramente el área de estudio
- Formulación de la pregunta de investigación: Plantea preguntas específicas que guíen la búsqueda de información
Desarrollo de palabras clave
- Identificación de palabras clave: Generar una lista de términos y frases clave relacionados al tema
- Uso de sinónimos: Ampliar la lista con sinónimos
Selección de fuentes de información
- Bases de datos académicas: PubMed, Google Scholar, JSTOR, ScienceDirect.
- Bibliotecas universitarias: Acceder a catálogos y recursos disponibles.
- Revistas científicas: Consultar revistas especializadas en el área de estudio.
Búsqueda sistemática
- Desarrollar estrategia: Elabora una estrategia de búsqueda utilizando palabras clave con operadores booleanos
- Filtro de resultados: Aplica filtros como fecha, documento e idioma.
Evaluación de la relevancia y calidad de las fuentes.
- Revisión de resúmenes y títulos: Lee los resúmenes y títulos para evaluar la relevancia.
- Evaluación de la calidad: Considera la credibilidad del autor y la metodología empleada.
Obtención de documentos
- Acceso a textos completos: Descarga o solicita acceso.
- Gestión de referencias: Utiliza herramientas de gestión de referencias como EndNote, Mendeley o Zotero.
Síntesis de la información
- Análisis crítico: Leer y analizar críticamente los documentos obtenidos para entender la relevancia con tu investigacion.
- Elaboración del marco teórico: Integrar la información en el marco teórico.
Revisión continua y Citar fuentes
- Actualización de la información: Mantén la búsqueda y revisión de nueva literatura.
- Estilo de citación: Asegúrate de citar todas las fuentes correctamente según el estilo apropiado.
En resumen
- El proceso de búsqueda es fundamental en una investigación para construir un marco teórico sólido y fundamentar adecuadamente el estudio.
- Este proceso asegura que la búsqueda de información sea exhaustiva, relevante y de alta calidad, proporcionando una base sólida para la investigación científica.
Ejemplo: Proceso de Búsqueda de Información
- Tema: Efectos de una Dieta Mediterránea en los Niveles de Colesterol en Adultos con Hiperlipidemia.
- Pregunta: ¿Cómo afecta la adopción de una dieta mediterránea en los niveles de colesterol en adultos con hiperlipidemia?
- Palabras clave primarias: Dieta Mediterránea, Niveles de Colesterol, Hiperlipidemia, Adultos.
- Sinónimos: dieta mediterránea y colesterol, efectos de la dieta mediterránea, colesterol alto, dislipidemia, niveles de lípidos, colesterol LDL/HDL
- Bases de datos académicas: PubMed, Google Scholar, JSTOR, ScienceDirect, Cochrane Library.
- Revistas científicas: American Journal of Clinical Nutrition, Journal of the American College of Cardiology, Nutrition Journal, Journal of Lipid Research.
- Búsqueda Sistemática:
- PubMed: ("Mediterranean Diet" AND "Cholesterol Levels" AND "Hyperlipidemia" AND "Adults")
- Google Scholar: "effects of Mediterranean diet on cholesterol levels in adults with hyperlipidemia"
- JSTOR: "Mediterranean diet AND cholesterol AND hyperlipidemia"
- Filtro de Resultados:
- Fecha: Últimos 10 años.
- Tipo de Documento: Artículos de investigación, revisiones sistematicas
- Idioma: Inglés y español.
Revisión Sistemática de la Literatura: Tema 3
- Una revisión sistemática de la literatura (RSL) es un método riguroso y estructurado utilizado para identificar, evaluar y sintetizar todos los estudios relevantes sobre una pregunta de investigación específica.
- Proporciona una visión comprensiva y no sesgada de la evidencia existente, ayudando a aclarar patrones, relaciones y áreas de incertidumbre en un campo de estudio.
- A diferencia de las revisiones narrativas o tradicionales, las revisiones sistemáticas siguen un protocolo predefinido y detallado para asegurar la reproducibilidad y minimizar los sesgos.
Propósito e importancia
- Informar prácticas clínicas y de políticas: Proporcionar una base sólida para la toma de decisiones clínicas y políticas de salud.
- Identificar lagunas en la investigación: Detectar áreas donde falta evidencia o donde los estudios existentes son contradictorios.
- Evitar la duplicación de investigaciones: Ahorrar recursos al identificar lo que ya se ha investigado.
- Fomentar la transparencia y la rigurosidad: Asegurar que el proceso de revisión sea transparente y que otros investigadores puedan replicarlo.
Proceso de revisión sistemática
- Definición de la pregunta de investigación → Desarrollo de un protocolo → Búsqueda exhaustiva de la literatura → Selección de estudios → Extracción de datos → Evaluación de la calidad de los estudios → Síntesis los resultados → Interpretación y conclusiones
Definición de la pregunta de investigación
- Formulación de una pregunta específica y clara.
- Generalmente se utiliza el formato PICO (Población, Intervención, Comparador, Outcome), o sus variaciones.
Desarrollo de un protocolo
- Creación de un plan detallado que describa los objetivos, criterios de inclusión y exclusión, métodos de búsqueda, estrategias de análisis y métodos de síntesis de datos.
Búsqueda exhaustiva de la literatura
- Realización de búsquedas en bases de datos académicas y otras fuentes relevantes.
- Utilizar palabras clave y operadores booleanos para identificar estudios relevantes.
Selección de estudios
- Evaluación de los títulos y resúmenes para determinar la relevancia inicial.
- Revisión completa de los textos de los estudios potencialmente relevantes.
Extracción de datos
- Recopilación sistemática de datos relevantes de los estudios incluidos.
- Utilizar un formulario de extracción de datos predefinido.
Evaluación de la calidad de los estudios
- Uso de herramientas de evaluación para valorar la calidad metodológica y el riesgo de sesgo de los estudios incluidos.
Síntesis de resultados
- Análisis cualitativo y, si es posible, meta-análisis cuantitativo para combinar y resumir los hallazgos de los estudios.
Interpretación y conclusiones
- Interpretación de los resultados en el contexto de la pregunta de investigación.
- Discutir las implicaciones prácticas, limitaciones y recomendaciones para futuras investigaciones.
Desarrollo de un artículo científico basado en una RSL
- Introducción: Presenta la pregunta de investigación
- Métodos: Describir detalledamente el protocolo de revisión, incluyendo criterios de inclusión, las bases de datos de términos de busqueda
- Resultados: Presentar los hallazgos de la busqueda literaria.
Desarrollo de un artículo científico basado en una RSL - Continued
- Discusión: Interpretar los resultados en el contexto de la literatura existente.
- Conclusiones: Resumir los hallazgos principales.
- Referencias: Incluir una lista completa y detallada con las fuentes citadas.
Ejemplo: Proceso de Revisión Sistemática
- RSL: Efectos de una Dieta Mediterránea en los Niveles de Colesterol en Adultos con Hiperlipidemia.
- Identificar, evaluar y sintetizar los estudios que examinan cómo la dieta mediterránea afecta los niveles de colesterol en esta población específica.
- Proporcionar una síntesis completa de la evidencia existente, identificando si la dieta mediterránea es efectiva para reducir los niveles de colesterol e identifica que áreas aun se deben investigar.
Protocolo de Revisión de Literatura (Ejemplo)
- Tema provisional: Efectos de una Dieta Mediterránea en los Niveles de Colesterol en Adultos con Hiperlipidemia.
- Autor(es): Juan Pérez, María López.
- Fecha: 20 de julio de 2024.
- Pregunta principal: ¿Cuál es el impacto de la dieta mediterránea en los niveles de colesterol en adultos con hiperlipidemia?
Objetivos (Ejemplo)
- Objetivo General: Evaluar el impacto de la dieta mediterránea en la reducción de los niveles de colesterol en adultos con hiperlipidemia.
- Objetivos Especificos
- Analizar los estudios que comparan la dieta mediterránea con otras dietas en términos de reducción de colesterol.
- Identificar los componentes específicos de la dieta mediterránea que contribuyen a la disminución del colesterol.
- Evaluar la calidad metodológica de los estudios existentes sobre el tema.
Criterios de Inclusión y Exclusión
- Criterios de inclusión:
- Tipo de Estudios: Ensayos clínicos aleatorizados
- Población: Adultos (≥18 años) con hiperlipidemia diagnosticada
- Intervenciones: Dieta mediterránea
- Resultados: Niveles de colesterol total, LDL, HDL
- Idioma: Estudios publicados en inglés y español
- Período de Publicación: 2021-2025
- Criterios de exclusión:
- Estudios que no se enfoquen en la dieta mediterránea
- Publicaciones duplicadas
- Estudios con metodologías deficientes o incompletas
- Estrategia de Búsqueda
- Bases de datos: PubMed, Cochrane Library, Scopus, Google Scholar
- Palabras clave: "dieta mediterránea", "colesterol", "hiperlipidemia", "adultos", "ensayo clínico"
- Operadores booleanos: AND, OR, NOT
- Búsqueda manual: Revisar referencias de artículos clave.
Proceso de Selección de Estudios
- Revisión de títulos y resúmenes, basándose en la relevancia.
- Se evaluaran los textos completos de los estudios seleccionados.
- Revisión independiente para asegurar la consistencia.
- Extracción de datos
- Información sobre el autor(es), año de publicación, diseño del estudio
- Procedimiento de extracción
- Análisis cualitativo de los resultados, meta-análisis si los datos son compatibles.
- Transparenica y reproducible
Aspectos del Marco Teórico: Tema 4
Aspectos Clave
- Delimitación del tema → Revisión de la literatura → Contextualización del estudio→ Fundamentación teórica → Identificación de la brecha en el conocimiento → Definición de conceptos y variables → Hipótesis y preguntas de investigación→ Marco Metodológico → Referencias y Citacione → Bibliografía
Delimitación del tema
- Definir claramente el problema de investigación.
- Determinar y definir los conceptos fundamentales del tema.
Revisión de la literatura
- Realizar una búsqueda amplia y sistemática.
- Selección crítica de fuentes.
- Organizar la información, integrar y estructurar.
Contextualización del estudio
- Antecedentes: Incluir información relevante sobre el contexto histórico y desarrollo.
- Estado del Arte: Describir los hallazgos más recientes.
Fundamentación teórica
- Teorías Relevantes: Identificar y explicar las teorías que sustentan la investigación.
- Modelos Conceptuales: Describir modelos teoricos.
Identificación de la brecha en el conocimiento
- Limitaciones de Estudios Previos.
- Justificación de la Investigación.
Definición de conceptos y variables
- Conceptos Principales.
- Variables: Especificar las que van a ser utilizadas.
Hipótesis y preguntas de investigación.
- Formulación de Hipótesis.
- Preguntas de Investigación.
Marco Metodológico
- Enfoque Metodológico: Describir el enfoque para la investigación.
- Técnicas y Procedimientos: Detallar las técnicas y procedimientos.
Referencias y citaciones / Bibliografía
- Citación de Fuentes: Asegurar que todas las fuentes utilizadas estén correctamente citadas.
- Incluir una lista completa de referencias bibliográficas.
Aspectos considerados en un marco teórico - Tema de Investigación
- Efectos de una dieta mediterránea en los niveles de colesterol en adultos con hiperlipidemia:
- Delimitación del tema:"Definir qué se entiende por dieta mediterránea e hiperlipidemia"
- Revisión de la literatura: "Buscar estudios sobre la dieta mediterránea en el colesterol"
- Contextualización del estudio: "Sobre la dieta mediterránea y su adopción entre poblaciones"
- Fundamentación teórica: "relacionada a la dieta y a la salud cardiovascular"
- Identificación de la brecha en el conocimiento: "Señalar inconsistencias sobre la dieta mediterránea y colesterol"
- Definición de conceptos y variables: "Definir operacionalmente lo que se entiende la dieta mediterránea."
- Hipótesis y preguntas de investigación: "formular hipótesis sobre el impacto de la dieta mediterránea en los niveles de colesterol."
- Asegurar las fuentes estén bien utilizadas con una lista de la referencia
Bibliografía
- Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. MCGRAW-HILL.
- Beltrán, O. A. (2005). Revisiones sistemáticas de la literatura. Revista colombiana de gastroenterología, 20(1), 60-69.
- Martínez, L. J. (2013). Cómo buscar y usar información científica. Santander: Biblioteca de la Universidad de Cantabria.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.