Proceso de Investigación en Nutrición PDF: UNEMI 2024 | PDF

Summary

Este documento de UNEMI Posgrados es una guía sobre el proceso de investigación, desde la definición del tema hasta la presentación del proyecto. Explica cada paso clave en la investigación científica, con ejemplos adaptados a nutrición y dietética. Incluye el proceso de investigación, las fuentes de información, la revisión sistemática de la literatura y los aspectos del marco teórico.

Full Transcript

TALLER DE TESIS II MAESTRÍA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CON MENCIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA MODALIDAD EN LÍNEA Docente: Dr. Guillermo León Samaniego, PhD INICIO DEL MÓDULO CALIFICACIONES DEL ENTREGABLES DEL MÓDULO: MÓDULO...

TALLER DE TESIS II MAESTRÍA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CON MENCIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA MODALIDAD EN LÍNEA Docente: Dr. Guillermo León Samaniego, PhD INICIO DEL MÓDULO CALIFICACIONES DEL ENTREGABLES DEL MÓDULO: MÓDULO TAREA N1 30 PUNTOS TAREA N2 30 PUNTOS Protocolo de PROYECTO 30 PUNTOS revisión de ÁULICO literatura (30 EXAMEN 40 PUNTOS puntos). Todas las actividades se Protocolo de desarrollarán con los grupos revisión de establecidos literatura: análisis de los estudios (30 puntos). Artículo científico de DISPOSICIONES GENERALES Mantener los micrófonos apagados, actívelo unicamente cuando vaya a intervenir. Para realizar una consulta, puede pulsar la opción “Alzar la mano”. En caso de querer compartir contenido de su pantalla, solicitar permiso al profesor. Los trabajos deberán ser entregados en la fecha y hora establecida. No se aceptarán trabajos fuera de ese plazo. Asegurése que la ortografía y la calidad del trabajo PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA UNIDAD 1 CONTENIDO 1. Pasos iniciales para una investigación. 2. Proceso de búsqueda de información. 3. Revisión sistemática de la Literatura. 4. Aspectos del marco teórico. Pasos iniciales para una investigación TEMA 1 VIDEO Guía fácil - ¿Cómo hacer el protocolo de investigación paso a paso? https://www.youtube.com/watch?v=JVKNElCK3P8 ¿Cómo nace una investigación? Una investigación nace a partir de la curiosidad y la necesidad de responder a preguntas o resolver problemas específicos en un campo de estudio. El proceso generalmente comienza con la identificación de una cuestión o problema relevante que no ha sido completamente resuelto o que necesita una mayor comprensión. Este problema puede surgir de observaciones, experiencias personales, revisiones de literatura, discusiones académicas, o necesidades prácticas en un Pasos iniciales para una investigación Identificación del problema Planteamiento Revisión Desarrollo o pregunta de del de la de investigación Problema literatura Hipótesis Definición Diseño de Planificación de la del objetivos Metodolog proyecto ía 1. Identificación del problema o pregunta de investigación Experien Observación cias Revisión de personale literatura s o Notar Encuentros profesion Leer estudios fenómenos o con ales existentes patrones que problemas para identificar requieren que lagunas en explicación. necesiten el soluciones. conocimiento. 2. Planteamiento del problema Delimitar el Formular problema preguntas de de manera investigación clara y precisas que específica guiarán el estudio 3. Revisión de la literatura Evaluar los estudios anteriores para Realizar una búsqueda comprender el exhaustiva de estado actual del información en fuentes conocimiento y las académicas. áreas que necesitan mas investigación. 4. Desarrollo de hipótesis Formular posibles Asegurarse de explicaciones o que las hipótesis respuestas a las sean preguntas de comprobables y investigación basadas en la específicas. literatura revisada. 5. Definición de objetivos Establecer objetivos generales y específicos que guiarán la investigación. Determinar lo que se espera lograr con el 6. Diseño de la metodología Selecciona Decidir sobre r el los métodos Planificar enfoque de cómo se adecuado recolección analizarán (cuantitati de datos vo, (encuestas, los datos. cualitativo experimentos o mixto). , entrevistas, etc.). 7. Planificación del proyecto Establecer un Elaborar un Asignar cronograma presupuesto si recursos y detallado con es necesario responsabilida las etapas del para la proyecto y los des dentro del implementación plazos equipo de del estudio. investigación. En resumen: Una investigación nace de la identificación de un problema o pregunta relevante, seguido de una revisión exhaustiva de la literatura para entender el contexto y las lagunas existentes. Se formulan hipótesis y objetivos claros, se diseña una metodología adecuada, y se planifica cuidadosamente el proyecto. Este proceso estructurado asegura que la investigación sea significativa, bien fundamentada y factible de realizar. EJEMPLO: PROCESO DE INVESTIGACIÓN Tema de investigación: Tema: Efectos de una dieta mediterránea en los niveles de colesterol en adultos con hiperlipidemia. 1. Identificación del problema o pregunta de investigación Experiencias Observación Revisión de personales o profesionales literatura Se ha observado Un dietista nota que Se revisan estudios que muchas algunos de sus existentes y se personas con pacientes con encuentra que niveles elevados de hiperlipidemia aunque hay colesterol reportan evidencia de recurren a mejoras en sus que la dieta medicamentos sin niveles de mediterránea puede considerar colesterol tras adoptar mejorar la salud cambios una dieta cardiovascular, significativos en su mediterránea, pero la hay pocos dieta. evidencia es estudios específicos anecdótica. sobre su impacto directo en los niveles de colesterol en pacientes con 2. Planteamiento del problema Delimitacón del problema Preguntas de investigación ¿Cómo afecta la adopción ¿La adopción de una de una dieta dieta mediterránea mediterránea en los reduce niveles de colesterol significativamente los en adultos con niveles de colesterol hiperlipidemia? total en adultos con hiperlipidemia? ¿Cuáles son los cambios en los niveles de LDL y HDL colesterol tras seguir una dieta mediterránea durante un período de 6 3. Revisión de la literatura Búsqueda de información Se consultan bases de datos académicas como PubMed, Google Scholar y Cochrane Library para encontrar estudios sobre la dieta mediterránea y su impacto en los niveles de colesterol. Evaluación de estudios anteriores Se analizan los estudios encontrados para identificar los métodos utilizados, los resultados obtenidos, y las áreas que necesitan más investigación. Se observa una necesidad de estudios controlados que evalúen específicamente a personas con 4. Desarrollo de hipótesis Hipótesis 1 Hipótesis 2 La adopción de una La dieta mediterránea dieta mediterránea aumenta los niveles durante seis meses de HDL colesterol y reduce reduce los niveles de significativamente LDL colesterol en los niveles de adultos con colesterol total en hiperlipidemia. adultos con hiperlipidemia. 5. Definición de objetivos Objeti Determinar los efectos de la dieta mediterránea sobre los vo niveles de colesterol en adultos con hiperlipidemia. gener al Identificar la reducción de los niveles de colesterol total tras seis Objetivo meses de seguir una dieta mediterránea. s Verificar los cambios en los niveles de LDL y HDL colesterol en los específic participantes del estudio. os Comparar los resultados con un grupo de control que no sigue la dieta mediterránea. 6. Diseño de la metodología Métodos de Enfoque de Analisis de los recolección de datos: investigación: datos: Experimental, descriptivo Reclutamiento de Uso de estadísticas correlacional, Cuantitativo, de participantes con descriptivas para resumir los corte transversal.. hiperlipidemia. datos. Asignación aleatoria a un Análisis de varianza (ANOVA) grupo de intervención (dieta para comparar los cambios en mediterránea) y un grupo de los niveles de colesterol entre control. los dos grupos. Medición de los niveles de Análisis de regresión para colesterol (total, LDL, HDL) al evaluar la relación entre la inicio del estudio y después adherencia a la dieta y los de seis meses. niveles de colesterol. 7. Planificación del proyecto Cronograma Recursos y Presupuesto responsabilidades Mes 1: Revisión de la Equipo de investigación Costos de laboratorio: literatura y desarrollo del compuesto por un $2,000 protocolo de estudio. dietista, un médico y un Materiales educativos: $500 Mes 2: estadístico. Incentivos para Reclutamiento de Uso de laboratorios para participantes: participantes y análisis de sangre. $1,000 asignación aleatoria Material educativo sobre Software de análisis a los grupos. la dieta mediterránea para estadístico: Mes 3-8: Implementación los participantes del grupo $300 de la intervención de intervención. dietética y seguimiento de los participantes. Mes 9: Análisis de datos y redacción de resultados. Mes 10: Redacción del informe final y presentación de resultados En resumen Este ejemplo muestra cómo una investigación en el campo de la nutrición y dietética puede nacer a partir de una observación clínica y una necesidad identificada, seguido de una revisión exhaustiva de la literatura, la formulación de hipótesis, la definición de objetivos específicos, el diseño de una metodología adecuada y la planificación detallada del proyecto. Este proceso estructurado asegura un enfoque riguroso para investigar los efectos de la dieta mediterránea en los niveles de colesterol en adultos con hiperlipidemia. Proceso de búsqueda de información TEMA 2 VIDEO 5 Estrategias de búsqueda de información para tu tesis https://www.youtube.com/watch?v=mmERndrWeG4 Proceso de búsqueda Definición del Selección tema y Desarrollo de Búsqued pregunta de de fuentes a investigación palabras de sistemáti clave informaci ca ón Evaluación de la relevancia y Obtención Síntesis Revisión calidad de las de de la continua fuentes document informaci os ón Citación y referenciaci ón 1. Definición del tema y pregunta de investigación Formulación de la Clarificación del pregunta de tema investigación Plantea preguntas específicas Define claramente el área de que guiarán la búsqueda de estudio. información. 2. Desarrollo de palabras clave Identificación de palabras clave Genera una lista de términos y frases clave relacionados al tema. Uso de sinónimos y términos relacionados Amplía la lista con sinónimos y términos relacionados para abarcar más 3. Selección de fuentes de información Bases de Biblioteca Revistas datos s académic universitar científicas Utiliza bases Accede a Consulta as ias de datos catálogos y revistas académicas recursos especializada como disponibles s en el área PubMed, en de estudio. Google bibliotecas Scholar, universitari JSTOR, as. ScienceDir 4. Búsqueda sistemática Estrateg Desarrolla una estrategia de ia de búsqueda utilizando las palabras búsqued clave combinadas con operadores a: booleanos (AND, OR, NOT). Filtro de Aplica filtros para limitar los resultad resultados por fecha, tipo de os: documento, idioma, etc. 5. Evaluación de la relevancia y calidad de las fuentes Revisión de resúmenes y Evaluación de la títulos calidad Considera la credibilidad del Lee los resúmenes y títulos para autor, la reputación de la fuente evaluar la relevancia de los y la calidad de la metodología documentos encontrados. empleada en los estudios revisados. 6. Obtención de documentos Acceso a textos completos Descarga o solicita el acceso a los textos completos de los artículos y documentos relevantes. Gestión de referencias Utiliza herramientas de gestión de referencias como EndNote, Mendeley o Zotero para organizar y guardar las referencias. 7. Síntesis de la información Elaboración del Análisis crítico marco teórico Lee y analiza Integra la información críticamente los relevante en el documentos marco teórico de obtenidos, tu investigación, evaluando su destacando las relevancia y cómo principales teorías, se relacionan con tu hallazgos y debates investigación. en el área. 8. Revisión continua Actualización de la información Mantén la búsqueda y revisión de nueva literatura durante todo el proceso de investigación para asegurar que tu estudio esté actualizado con los últimos hallazgos. 9. Citación y referenciación Estilo Asegúrate de citar todas las fuentes de correctamente según el estilo de citación apropiado (APA 7, Vancouver, citaci Chicago, etc.). ón Evitar Utiliza software de detección de plagio para asegurarte de que todo el el contenido es original y correctamente plagio referenciado. En resumen El proceso de búsqueda de información en una investigación científica es fundamental para construir un marco teórico sólido y fundamentar adecuadamente el estudio. Este proceso sistemático asegura que la búsqueda de información sea exhaustiva, relevante y de alta calidad, proporcionando una base sólida para la investigación científica. EJEMPLO PROCESO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 1. Definición del tema y pregunta de investigación Tema Pregunta de investigación Efectos de una Dieta ¿Cómo afecta la adopción de Mediterránea en los Niveles de una dieta mediterránea en los Colesterol en Adultos con niveles de colesterol en adultos Hiperlipidemia. con hiperlipidemia? 2. Desarrollo de palabras clave Palabras clave primarias Dieta Mediterránea, Niveles de Colesterol, Hiperlipidemia, Adultos. Sinónimos y términos relacionados Dieta mediterránea, dieta mediterránea y colesterol, efectos de la dieta mediterránea, colesterol alto, dislipidemia, niveles de lípidos, colesterol LDL, colesterol HDL, hipercolesterolemia, intervención dietética, alimentación saludable. 3. Selección de fuentes de información Bases de datos Revistas científicas académicas PubMed, Google American Journal of Scholar, JSTOR, Clinical Nutrition, ScienceDirect, Journal of the Cochrane Library. American College of Cardiology, Nutrition Journal, Journal of Lipid Research. 4. Búsqueda sistemática En PubMed: ("Mediterranean Diet" AND "Cholesterol Estrateg Levels" AND "Hyperlipidemia" AND "Adults") ia de En Google Scholar: "effects of Mediterranean diet on cholesterol búsqued levels in adults with hyperlipidemia" a: En JSTOR: "Mediterranean diet AND cholesterol AND hyperlipidemia" Fecha: Limitar la búsqueda a los Filtro de últimos 10 años. resultad Tipo de Documento: Artículos de investigación, os: revisiones sistemáticas, metaanálisis. Idioma: Inglés y español. Revisión sistemática de la literatura TEMA 3 Revisión sistemática de la literatura VIDEO ¿QUÉ SON LAS REVISIONES SISTEMÁTICAS? https://www.youtube.com/watch?v=GAnHL Dog0O0 ¿Qué es una revisión sistemática de la literatura? Una revisión sistemática de la literatura (RSL) es un método riguroso y estructurado utilizado para identificar, evaluar y sintetizar todos los estudios relevantes sobre una pregunta de investigación específica. Este proceso tiene como objetivo proporcionar una visión comprensiva y no sesgada de la evidencia existente, ayudando a aclarar patrones, relaciones y áreas de incertidumbre en un campo de estudio. A diferencia de las revisiones narrativas o tradicionales, las revisiones sistemáticas siguen un protocolo predefinido y detallado para asegurar la reproducibilidad y minimizar los sesgos. Propósito e importancia El propósito principal de una RSL es reunir y analizar la mejor evidencia disponible para responder preguntas de investigación específicas, lo que a su vez ayuda a: Fomentar la Informar prácticas Identificar lagunas Evitar la duplicación transparencia y la clínicas y de en la investigación: de investigaciones: rigurosidad: políticas: Detectar áreas Ahorrar recursos al Asegurar que el Proporcionar una donde falta identificar lo que ya proceso de revisión base sólida para la evidencia o donde se ha investigado y toma de decisiones los estudios dónde se necesita sea transparente y clínicas y políticas de existentes son más investigación. que otros salud. contradictorios. investigadores puedan replicar los hallazgos. Proceso de revisión sistemática Definición Búsqueda de la Desarrollo exhaustiva Selección pregunta de de un de la de investigació protocolo literatura estudios n Evaluación Extracción de la calidad Síntesis de Interpretació de de los los ny datos estudios resultado conclusion s es Proceso de revisión sistemática 1. Definición de la 2. Desarrollo de un pregunta de investigación protocolo Formulación de una Creación de un plan pregunta específica y detallado que describa los clara. objetivos, criterios de Generalmente utilizando el inclusión y exclusión, formato PICO o PICOS. métodos de búsqueda, PICO (Población, estrategias de análisis y Intervención, métodos de síntesis de Comparador, Outcome) o datos. PICOS (Population, Intervention, Comparison, Outcomes, Study design). Proceso de revisión sistemática 3. Búsqueda 4. Selección de exhaustiva de la literatura estudios Realización de Evaluación de los búsquedas en títulos y resúmenes bases de datos para determinar la académicas y otras relevancia inicial, fuentes relevantes seguida de la utilizando revisión completa de palabras clave y los textos de los operadores estudios booleanos para potencialmente Proceso de revisión sistemática 6. Evaluación de la 5. Extracción de calidad de los datos estudios Recopilación Uso de sistemática de herramientas de datos relevantes de evaluación para los estudios valorar la calidad incluidos utilizando metodológica y el un formulario de riesgo de sesgo de extracción de datos los estudios predefinido. incluidos. Proceso de revisión sistemática 8. 7. Síntesis de Interpretació Resultados ny Análisis cualitativo y, Interpretación de los Conclusione si es posible, meta- resultados s en el análisis cuantitativo contexto de la para combinar y pregunta de resumir los hallazgos investigación, de los estudios. discutiendo las implicaciones prácticas, limitaciones y recomendaciones Desarrollo de un artículo científico basado en una RSL Resultados Presentar los hallazgos de la Métodos búsqueda de literatura, Describir describiendo los detalladamente el estudios incluidos, las Introducción protocolo de revisión, características de los incluyendo los criterios participantes, las Presentar la de inclusión y pregunta de intervenciones y los exclusión, las bases de resultados principales. investigación y la datos y términos de justificación del búsqueda, y los estudio, incluyendo métodos de selección y una breve revisión extracción de datos. del contexto y la importancia del tema. Desarrollo de un artículo científico basado en una RSL Referencias Incluir una lista completa y detallada Conclusiones de todas las fuentes citadas en el artículo. Resumir los principales Discusión hallazgos y su relevancia para la Interpretar los pregunta de resultados en el investigación. contexto de la literatura existente, discutir las fortalezas y limitaciones de la revisión, y proporcionar recomendaciones para la práctica y futuras investigaciones. EJEMPLO PROCESO DE REVISIÓN SISTEMÁTICA RSL Para el tema "Efectos de una Dieta Mediterránea en los Niveles de Colesterol en Adultos con Hiperlipidemia," una revisión sistemática de la literatura buscaría identificar, evaluar y sintetizar todos los estudios que examinan cómo la dieta mediterránea afecta los niveles de colesterol en esta población específica. La revisión sistemática proporcionaría una síntesis completa de la evidencia existente, identificando si la dieta mediterránea es efectiva para reducir los niveles de colesterol en adultos con hiperlipidemia y señalando áreas donde se necesita más investigación. PROTOCOLO DE REVISIÓN DE LITERATURA PROTOCOLO DE REVISIÓN DE LITERATURA Título del Título provisional: Efectos de una Dieta Mediterránea en los Niveles de Colesterol en Adultos estudio con Hiperlipidemia Autor(es): Juan Pérez, María López Fecha: 20 de julio de 2024 Pregunta de Pregunta principal: ¿Cuál es el impacto de la dieta mediterránea en los niveles de colesterol investigación en adultos con hiperlipidemia? Formato PICO:  P (Población): Adultos con hiperlipidemia  I (Intervención): Dieta mediterránea  C (Comparador): Dieta estándar o ninguna intervención dietética Objetivos  O (Resultados): Niveles de colesterol total, LDL, HDL del Objetivo general: Evaluar el impacto de la dieta mediterránea en la reducción de los niveles Estudio de colesterol en adultos con hiperlipidemia. Objetivos específicos: 1. Analizar los estudios que comparan la dieta mediterránea con otras dietas en términos de reducción de colesterol. 2. Identificar los componentes específicos de la dieta mediterránea que contribuyen a la disminución del colesterol. 3. Evaluar la calidad metodológica de los estudios existentes sobre el tema. PROTOCOLO DE REVISIÓN DE LITERATURA PROTOCOLO DE REVISIÓN DE LITERATURA Criterios de Criterios de inclusión: Inclusión  Tipo de Estudios: Ensayos clínicos aleatorizados, estudios de cohorte y Exclusión  Población: Adultos (≥18 años) con hiperlipidemia diagnosticada  Intervenciones: Dieta mediterránea  Comparadores: Dieta estándar o ninguna intervención  Resultados: Niveles de colesterol total, LDL, HDL  Idioma: Estudios publicados en inglés y español  Período de Publicación: 2021-2025 Criterios de exclusión:  Estudios que no se enfoquen en la dieta mediterránea  Publicaciones duplicadas  Estudios con metodologías deficientes o incompletas Estrategi Bases de datos: a de  PubMed, Cochrane Library, Scopus, Google Scholar Búsqued Palabras clave y términos de búsqueda: a  "dieta mediterránea", "colesterol", "hiperlipidemia", "adultos", "ensayo clínico" Operadores booleanos:  AND, OR, NOT Búsqueda manual:  Revisar referencias de artículos clave, buscar en revistas especializadas en nutrición y dietética PROTOCOLO DE REVISIÓN DE LITERATURA PROTOCOLO DE REVISIÓN DE LITERATURA Proceso de Revisión de títulos y resúmenes: Selección  Selección inicial basada en la relevancia del título y el resumen de Estudios Evaluación de textos completos:  Revisión detallada de los textos completos de los estudios seleccionados Duplicación de evaluación:  Revisión independiente por dos investigadores para asegurar la consistencia Extracción de Formulario de extracción de datos: Datos  Información sobre el autor(es), año de publicación, diseño del estudio, características de la población, descripción de la intervención, resultados medidos Procedimiento de extracción:  Proceso de verificación y consenso entre revisores para garantizar la precisión de Síntesis y los datos extraídos Análisis de Métodos de síntesis: Datos  Análisis cualitativo de los resultados, meta-análisis si los datos son compatibles Tratamiento de la Heterogeneidad:  Análisis de subgrupos basado en características de la población y tipo de intervención, análisis de sensibilidad PROTOCOLO DE REVISIÓN DE LITERATURA PROTOCOLO DE REVISIÓN DE LITERATURA Presentación de Estructura del manuscrito: Resultados  Introducción, Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones Transparencia y Reproducibilidad:  Descripción detallada del proceso de revisión para permitir la replicación del Referencias estudio Lista de Referencias Utilizadas en el Protocolo:  Ejemplo: Smith, J., & Brown, A. (2020). Impact of Mediterranean Diet on Cholesterol Levels: A Systematic Review. Journal of Nutrition, 25(3), 123- 135.  Asegurar que todas las fuentes están correctamente citadas según el formato APA. Aspectos del marco teórico TEMA 4 Aspectos del marco teórico TEMA 4 VIDEO Paso a paso para hacer todo el marco teórico de la tesis https://www.youtube.com/watch?v=bbqHqtw95vY Aspectos clave Delimitación Revisión Contextualiza Fundamentac del tema de la ción del ión literatura estudio teórica Identificación Definición Hipótesis de la brecha de y Marco en el conceptos preguntas Metodológi conocimiento y de co variables investigaci ón Referencia Bibliografía sy Citacione s Aspectos del marco teórico Delimitación del temaRevisión de la literatura Realizar una búsqueda amplia y sistemática Definir claramente el problema de en diversas fuentes como libros, artículos investigación. científicos, tesis, y otras publicaciones relevantes. Determinar y definir los conceptos Selección crítica de fuentes, evaluar la fundamentales relacionados con el tema relevancia, calidad y actualidad de las fuentes de investigación. seleccionadas. Síntesis y organización de la información, integrar y estructurar la información de manera lógica y coherente. Aspectos del marco teórico Contextualización del Fundamentación estudio teórica Antecedentes históricos y contextuales: Incluir información relevante sobre el Teorías Relevantes: Identificar y explicar las contexto histórico y el desarrollo del tema teorías que sustentan y enmarcan la de investigación. investigación. Estado del Arte: Describir los hallazgos más Modelos Conceptuales: Describir los modelos recientes y las tendencias actuales en el área teóricos y conceptuales que se utilizarán de estudio. para guiar el estudio. Aspectos del marco teórico Identificación de la Definición de brecha en el conceptos y conocimiento variables Limitaciones de Estudios Previos: Señalar las Conceptos Principales: Definir claramente los limitaciones y lagunas en la investigación conceptos clave que se utilizarán en la existente. investigación. Justificación de la Investigación: Explicar cómo el estudio propuesto contribuirá a llenar Variables: Especificar las variables de estas lagunas y avanzar el conocimiento en estudio y, si es necesario, operacionalizarlas el campo. (definir cómo se medirán). Aspectos del marco teórico Hipótesis y Marco preguntas de metodológico investigación Enfoque Metodológico: Describir el enfoque Formulación de Hipótesis: Si aplica, enunciar y el diseño metodológico que se utilizará en las hipótesis que serán probadas en el la investigación (cualitativo, cuantitativo, estudio. mixto). Técnicas y Procedimientos: Detallar las Preguntas de Investigación: Definir las técnicas y procedimientos específicos para la preguntas específicas que la investigación recolección y análisis de datos. intentará responder. Aspectos del marco teórico Referencias y citaciones Bibliografía Citación de Fuentes: Asegurar que todas las fuentes utilizadas estén correctamente Incluir una lista completa de referencias citadas según el estilo de referencia bibliográficas al final del documento. apropiado (APA, MLA, Chicago, etc.). EJEMPLO ASPECTOS DEL MARCO TEÓRICO Aspectos considerados en un marco teórico Tema de Investigación: Efectos de una dieta mediterránea en los niveles de colesterol en adultos con hiperlipidemia. 1. Delimitación del tema: Definir qué se entiende por dieta mediterránea y por hiperlipidemia. Especificar la población de interés (adultos con hiperlipidemia). 2. Revisión de la literatura: Buscar estudios previos sobre los efectos de la dieta mediterránea en el colesterol. Evaluar la calidad de los estudios encontrados y sintetizar los hallazgos relevantes. 3. Contextualización del estudio: Presentar antecedentes sobre la dieta mediterránea y su adopción en diferentes poblaciones. Describir el estado actual del conocimiento sobre el manejo dietético de la hiperlipidemia. 4. Fundamentación teórica: Explicar teorías relacionadas con la dieta y la salud cardiovascular. Aspectos considerados en un marco teórico Tema de Investigación: Efectos de una dieta mediterránea en los niveles de colesterol en adultos con hiperlipidemia. 5. Identificación de la brecha en el conocimiento: Señalar inconsistencias o falta de estudios concluyentes sobre la dieta mediterránea y el colesterol. Justificar la necesidad de investigar este tema en la población específica de adultos con hiperlipidemia. 6. Definición de conceptos y variables: Definir operacionalmente qué se entiende por dieta mediterránea en el contexto del estudio. Especificar las variables dependientes (niveles de colesterol total, LDL, HDL) y cómo se medirán. 7. Hipótesis y preguntas de investigación: Formular hipótesis sobre el impacto esperado de la dieta mediterránea en los niveles de colesterol. Plantear preguntas de investigación específicas que guiarán el estudio. Aspectos considerados en un marco teórico Tema de Investigación: Efectos de una dieta mediterránea en los niveles de colesterol en adultos con hiperlipidemia. 9. Referencias y Citaciones : Asegurar que todas las fuentes utilizadas están correctamente citadas. Incluir una lista de referencias detallada y conforme al estilo de citación Bibliografía Bási ca 1. Hernández (2010). Metodología investigación. Sampieri, Roberto.. de la MCGRAW-HILl, ejemplares (9 biblioteca) Complementaria disponibles en 1. Beltrán, O. A. (2005). Revisiones sistemáticas de la literatura. Revista colombiana de gastroenterología, 20(1), 60-69. 2. Martínez, L. J. (2013). Cómo buscar y usar información científica. Santander: Biblioteca de la Universidad de Cantabria.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser