Teoría y Crítica Literaria PDF

Document Details

MightyHeliotrope8095

Uploaded by MightyHeliotrope8095

UNCuyo

Gisèle Sapiro

Tags

teoría literaria sociología de la literatura literatura crítica literaria

Summary

This document discusses the social conditions of literary production, exploring the roles of writers, the literary marketplace, and literary institutions. It examines the interaction between political, economic, and religious forces with literature. The text also analyzes the historical evolution of the literary field.

Full Transcript

Teoría y Crítica Literaria. Unidad nº3 Condiciones sociales de la producción: el escritor, su formación, su perfil profesional, su rol social; el mercado, las instituciones literarias. El campo literario y su estructura. Tema nº1 Condiciones sociales de la producción. 1. Las condiciones sociales...

Teoría y Crítica Literaria. Unidad nº3 Condiciones sociales de la producción: el escritor, su formación, su perfil profesional, su rol social; el mercado, las instituciones literarias. El campo literario y su estructura. Tema nº1 Condiciones sociales de la producción. 1. Las condiciones sociales de la producción de las obras. “Las condiciones de producción y de circulación de las obras están determinadas, en primer lugar, por las relaciones que los poderes políticos, económicos y religiosos mantienen con la literatura y por el rol social que éstos le asignan. En segundo lugar, dependen del reclutamiento social de los escritores, de las condiciones de ejercicio del oficio, de su organización profesional, así como de los modos de funcionamiento del mundo de las letras y de sus instituciones (academias, cenáculos, premios literarios,revistas)”. - SAPIRO, Gisèle (2016) La sociología de la literatura. Buenos Aires, FCE, 51. 2. Situación de la literatura en la sociedad. “Los condicionantes externos que pesan sobre los productos culturales son de dos tipos: ideológicos y económicos; por un lado, la ideología dominante que controla la producción por intermedio de instituciones estatales y/o religiosas y, por el otro, el mercado (Sapiro, 2003). La diferenciación de actividades sociales y la división del trabajo intelectual también determinan el lugar de la literatura en la sociedad, el cual se expresa en las concepciones sobre el rol social del escritor”. - SAPIRO, Gisèle (2016) La sociología de la literatura. Buenos Aires, FCE, 51. 3. El rol social del escritor. Las condiciones de producción contribuyen a definir, entre otras cosas, el rol social del escritor. La represión de las actividades culturales ha llevado, por contrapartida, a la afirmación de los valores fundadores de la autonomía y la redefinición de este rol según valores específicamente intelectuales. Los campos literarios y artísticos han afirmado su autonomía en relación con el campo de producción ideológica por la disociación de lo bello y de lo útil, basándose en la teoría kantiana del juicio estético como juicio desinteresado y en la concepción del ideal de lo bello. En este sentido, el combate contra el control político de la producción cultural contribuye a la elaboración de los principios y los valores sobre los que reposa la autonomía relativa del campo literario. El compromiso de los escritores ha adoptado formas variadas, ya se trate de intelectuales libres o sometidos a instituciones como la iglesia, o el Partido Comunista. A pesar de los debates sobre la responsabilidad del escritor, la ideología profesional nunca quedó fijada en torno a un código deontológico, tal y como ocurre con otras profesiones (abogados, médicos). 4. La lógica del mercado. El auge del mercado del libro ha constituido un contrapoder que permitió a los productores intelectuales escapar progresivamente del control estatal y el mecenazgo, la liberalización de la circulación de lo impreso así como la industrialización de su producción en el siglo XIX provoca una creciente dependencia de los escritores hacia la demanda del público. Por eso, según Bourdieu, la autonomía del campo literario se afirmó, en la segunda mitad del siglo XIX, a través de la reivindicación del primado del juicio de los pares y de los especialistas por encima del de los profanos. Contra lo que Sainte-Beuve denominó la ‘’literatura industrial’’, se arma un polo de producción restringida que decreta la irreductibilidad del valor estético al valor mercantil de la obra. Este valor es certificado no solo por los pares sino también por los intermediarios: editores, críticos, instancias de consagración (tales como los jurados de los premios literarios). De este modo, el funcionamiento del mundo literario reposa, como el de los otros universos artísticos, en la negación de la economía. El papel del editor es tanto más importante sobre todo porque su tarea es crear no solo el valor mercantil de las obras sino también su valor simbólico: el tiene el poder de consagrar al autor, de construirlo como tal y producir la creencia en el valor de la obra, inscribiendo en ella su marca. La sociología de la literatura conduce así a una sociología de la edición que, no se desarrolló hasta finales de la década de 1990, después de las investigaciones dirigidas por Pierre Bourdieu (1999) sobre las transformaciones de la edición contemporánea en Francia. Su trabajo da cuenta del creciente peso de las condicionantes económicas sobre el mercado del libro, dada la concentración y la financiación en la era de la globalización. 5. El mundo de las letras y sus instituciones. Además de las condiciones de producción, la sociología de la literatura se ha interesado por el reclutamiento social de los escritores, que incumbe a la especialización de los autores. Una de las características del campo literario, que contrasta con su débil profesionalización, es la multiplicidad de las instancias de difusión (revistas y editoriales) y de consagración. Estas instancias, que funcionan generalmente como gatekeepers a falta de un derecho de entrada reglamentado, constituyen a muchas de las variables a partir de las cuales se puede aprender la estructuras objetivas del campo literario, por medio del análisis de las correspondencias múltiples. 6. Las instituciones de la vida literaria. La vida literaria, muy poco reglamentada, se caracteriza por la multiplicidad de las instancias que contribuyen a la definición de la literatura: instancias de formación y de socialización, lugares de sociabilidad, instancias de producción y de difusión, instancias de consagración, organizaciones profesionales y grupos o escuelas literarias; todas instancias que pueden ser tomadas como objeto de estudio. La multiplicidad de las formas de agrupación específica más o menos institucionalizadas que desempeñan el papel de instancias de consagración o de autolegitimación contrasta con la ausencia de una institución monopólica como existe en las profesiones organizadas. El bajo nivel de codificación del oficio de escritor refuerza la importancia de estas instancias en tanto reguladoras de la vida literaria. Viala, propone en el siglo XVII, una modelización de las estrategias de los escritores, representadas por la clientela, los salones, las academias y el mecenazgo. A pesar del advenimiento del mercado, las academias de Francia siguiendo desempeñando un papel de jerarquización a la par de instancias literarias Al convertir el capital simbólico en económico, los premios juegan de ahí en más un papel determinante en la vida literaria (sobre esta ‘’economía del prestigio’’, véase English, 2008). 7. Esquema de la comunicación literaria- Itamar Even- Zohar. Institución (contexto) Repertorio (código) Productor (emisor) —------------------------------- Consumidor (receptor) ‘’escritor’’ ‘’lector’’ Mercado (contacto/canal) Producto (mensaje) ‘’texto literario 8. Julio Cortázar- Bestiario- ‘’Casa Tomada’’. 9. Borges sobre la publicación de ‘’Casa tomada’’. Yo me encontré con Cortázar en París, en casa de Néstor Ibarra. Él me dijo: "¿Usted se acuerda de lo que nos pasó aquella tarde en la diagonal Norte?". "No", le dije yo. Entonces él me dijo: "Yo le llevé a usted un manuscrito. Usted me dijo que volviera al cabo de una semana, y que usted me diría lo que pensaba del manuscrito". Yo dirigía entonces una revista, Los Anales de Buenos Aires (una revista ahora indebidamente olvidada), que pertenecía a la señora Sara de Ortiz Basualdo, y él me llevó un cuento, "Casa tomada"; al cabo de una semana volvió. Me pidió mi opinión, y yo le dije: "En lugar de darle mi opinión, voy a decirle dos cosas: una, que el cuento está en la imprenta, y dentro de unos días tendremos las pruebas; y otra, que ya le he encargado las ilustraciones a mi hermana Norah". Pero, en esa ocasión, en París, Cortázar me dijo: "Lo que yo quería recordarle también es que ése fue el primer texto que yo publiqué en mi patria cuando nadie me conocía". Y yo me sentí muy orgulloso de haber sido el primero que publicó un texto de Julio Cortázar. Y luego nos vimos un par de veces en la UNESCO, donde él trabaja. Él está casado -o estaba casado- con la hermana de un querido amigo mío, Francisco Luis Bernárdez [...]. Bueno, como le decía, nos vimos creo que dos o tres veces en la vida, y, desde entonces, él está en París, yo estoy en Buenos Aires; creo que profesamos credos políticos bastante distintos: pero pienso que, al fin y al cabo, las opiniones son lo más superficial que hay en alguien; y además a mí los cuentos fantásticos de Cortázar me gustan. Me gustan más que las novelas suyas: creo que en las novelas él se ha dedicado demasiado al mero experimento literario, a ese experimento del que no diré que inventó, pero del cual abusó, William Faulkner y que se encuentra también en Virginia Woolf: el hecho de invertir el orden cronológico en la narración -que me parece el orden natural- y de contar las historias barajando un poco el orden en que ocurren los hechos. [...]. - (Sorrentino, Fernando. Siete conversaciones con Borges. Losada: Buenos Aires,1974). 10. Instancia de la producción a. Lo histórico. ¿Cuándo se escribió este texto? ¿Qué pasaba en el momento de su escritura? ¿Dónde se escribió? ¿Hay referencias históricas concretas y reconocibles en el texto?¿En qué espacio geográfico tienen lugar las acciones? ¿Hay alguna relación entre las acciones narradas desde la ficción y el espacio? ¿Hay reduplicaciones en la utilización de la historia (es decir: puede apreciarse algún tipo de mecanismo que nos haga sospechar alguna tesis acerca de la historia)? i. En un sentido más específico podemos plantear interrogantes referidos a la historia de la literatura: ¿Cuál es su importancia en términos de sistema literario? ¿se inserta el texto en una tradición? ¿qué importancia tiene el texto/autor en el desarrollo posterior de la literatura? ¿Qué está sucediendo en el campo literario cuando ese texto es publicado? b. Lo biográfico. ¿Quién escribió el texto? ¿Cuál fue su trayectoria biográfica y cómo pudo influir eso en su escritura? ¿En qué idioma fue escrito el texto? ¿Es la lengua materna del autor? ¿Es posible reconocer elementos/hechos de la ficción relacionados con la vida del autor? ¿Hay algún personaje que se pueda identificar con el autor? ¿Cuál es la importancia de ese personaje en el devenir de la narración? ¿Cuál es la importancia de esos elementos? ¿En qué momento de la vida del autor escribió el texto? ¿En qué momento de la vida del autor se publicó el texto? ¿Qué importancia tiene el texto una vez editado en la vida del escritor? ¿Desde la ficción, se hace referencia a algún hecho contemporáneo? ¿Cuál es la relación personal del autor con la literatura de su país, continente, etc.? ¿Hay algún texto que permita establecer un punto de comparación genético? ¿Cuál es la relevancia de los datos que pueden apreciarse allí? c. Lo sociológico. i. El autor y la sociedad: ¿Quién es socialmente el autor del texto en el momento de su producción? ¿Qué efectos, en el campo literario, produjo su obra? ii. La circulación social del texto: ¿Quién lo publicó? ¿Qué importancia tiene esa editorial o medio de difusión en el campo cultural en el cual es producida la obra? ¿A qué público está orientada la editorial? ¿Qué tipo de textos publican? ¿Cuál es cuantitativamente la importancia de la tirada? ¿Posteriormente cómo se difundió el texto? ¿Quiénes estudian el texto? ¿Quiénes lo promocionan o promocionaron? iii. La ficción y la sociedad: ¿Hay espacio para lo social dentro de la ficción estudiada? ¿Qué dinámicas y tensiones sociales se ven reflejadas? ¿Cuál es el “tono” con el que esas cuestiones son tratadas en la obra? ¿Cuál es la modulación con que las dinámicas sociales son percibidas en la actualidad? Tema nº2 El campo literario y su estructura. 1. Estructura del campo literario y análisis de las correspondencias múltiples. A diferencia de la noción de profesión que presupone la unidad y la homogeneidad del grupo, el concepto de campo permite aprender los principios de estructuración de los espacios relativamente autónomos de actividad intelectual o cultural, que constituyen una mediación entre las obras y los condicionantes políticos y económicos. Una de las herramientas estadísticas más apropiadas para aprender la estructura del campo literario es el análisis de correspondencias múltiples, este propone una representación geométrica de las relaciones obtenidas a partir de una matriz formada por individuos (personas o instituciones) y variables como: la edad, el origen social, la trayectoria escolar, la pertenencia a un movimiento de vanguardia, la colaboración con tal o cual revista, el editor, etc; todas estas resultan ser propiedades de los escritores. 2. Teoría de los campos. El concepto de campo apareció por primera vez en un artículo de Pierre Bourdieu titulado "Champ intellectuel et projet créateur" ("Campo intelectual y proyecto creador"), publicado en Les Temps Modernes en 1966. “El concepto de campo no es específico de la literatura; sirve para construir todos los objetos dotados de una autonomía relativa, como las ciencias, las artes, la filosofía u otras disciplinas, y para problematizar las relaciones entre los condicionantes externos y la lógica propia de estos universos”. “Se trata, sobre todo, de una herramienta metodológica destinada a reconstruir el espacio de posibilidades (las opciones estéticas abiertas a los autores en una configuración particular) y los principios de formación del valor específico (reputación, consagración, canonización), que adoptan formas particulares a estudiar en cada caso, a pesar de las homologías estructurales y las transferencias de un campo a otro, y se apoyan en instancias más o menos institucionalizadas cómo academias, revistas y premios”. a. Algunas claves. Propone una filosofía relacional y antisustancialista. Una de sus preocupaciones es la de volver complementarias dos formas de abordar los fenómenos de sociedad: el metodologismo (la tendencia a separar el método de su utilización efectiva en el quehacer científico, a cultivarlo en sí mismo y no en pos de un objetivo) y el teoricismo (la tendencia a crear grandes teorías que se tornan autorreferenciales). Para Bourdieu los conceptos son una “caja de herramientas”. 3. Espacio social y espacio simbólico. “El espacio social se constituye de tal forma que los agentes o los grupos se distribuyen en él en función de su posición en las distribuciones estadísticas según los dos principios de diferenciación”, que son el capital económico y el capital cultural. De esto se deduce que “los agentes tienen tantas más cosas en común cuanto más próximos están en ambas dimensiones y tantas menos cuanto más alejados”. - Bourdieu, Pierre (1997). Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama, 18. 4. El campo literario. El concepto de campo literario entiende el mundo de las letras como un universo social dotado de relativa autonomía, en el sentido de que se rige por sus propias reglas, que remiten a su historia y determinan las condiciones de acumulación del capital específico de este universo (capital cultural). Esta concepción pretende evitar dos escollos: a. Contra la ideología romántica del "creador increado", que encontró su máxima expresión en la noción sartreana de "proyecto creador" y que sustenta el enfoque puramente hermenéutico de las obras, nos recuerda que los productores no están exentos de las limitaciones que rigen el mundo social. Está justificado que una sociología de la literatura se pregunte: "Pero, ¿quién ha creado a los creadores?", es decir, ¿cuáles son los procesos por los que se forma el valor simbólico de las obras? b. La sociología marxista, que reduce la obra a las características sociales de su público o de su autor, y frente al enfoque economicista que se centra en las condiciones materiales de producción y consumo de la industria del libro (en particular, la importante obra de Robert Escarpit), Pierre Bourdieu afirma que no podemos dar cuenta de los universos culturales sin considerar su autonomía relativa y su propiedad principal, que es la creencia. 5. Ortodoxia y heterodoxia. “Pierre Bourdieu utiliza las nociones de ortodoxia y heterodoxia. Evocando las sectas reunidas en torno a una figura profética, las vanguardias aparecen como heterodoxas en su intento de subvertir las convenciones de escritura de su época, suscitando reacciones más o menos fuertes por parte de los defensores de la ortodoxia, comparables a las de los sacerdotes que hablan en nombre de una Iglesia. Las luchas entre los defensores de la ortodoxia y los herejes son recurrentes y en gran medida constitutivas de la historia del campo. Pero, al igual que en la ciencia, las innovaciones introducidas por los grupos de vanguardia tienden, cuando se adoptan de forma más generalizada, a rutinizarse al tiempo que diluyen el mensaje herético”. - Gisèle Sapiro. “Le champ littéraire. Penser le fait littéraire comme fait social. Histoire de la recherche contemporaine”: La revue du Comité pour l’histoire du CNRS , 2021, Tome X - n°1, pp.45-51. (Traducción nuestra). a. Habitus. El principio unificador y generador de todas las prácticas, y en particular de las orientaciones habitualmente descritas como "elecciones" de la "vocación" o directamente como efectos de la "toma de conciencia", no es otro que él habitus, sistema de disposiciones inconscientes producido por la interiorización de estructuras objetivas. Como lugar geométrico de los determinismos objetivos y de las esperanzas subjetivas, el habitus tiende a producir prácticas (y en consecuencia carreras) objetivamente adherentes a las estructuras objetivas. Las posiciones en el campo se retraducen en un espacio de tomas de posición, dice Bourdieu: “Una de las funciones de la noción de habitus estriba en dar cuenta de la unidad de estilo que une las prácticas y los bienes de un agente singular o de una clase de agentes (...). El habitus es ese principio generador y unificador que retraduce las características intrínsecas y relacionales de una posición en un estilo de vida unitario, es decir un conjunto unitario de elección de personas, de bienes y de prácticas” - Bourdieu, Pierre (1997). Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama, 19. b. Habitus y distinción. “Los habitus son principios generadores de prácticas distintas y distintivas –lo que come el obrero y sobre todo su forma de comerlo, el deporte que practica y su manera de practicarlo, sus opiniones políticas y su manera de expresarlas difieren sistemáticamente de lo que consume o de las actividades correspondientes del empresario industrial-; pero también son esquemas clasificatorios, principios de clasificación, principios de visión y de división, aficiones, diferentes”. “Las diferencias asociadas a las diferentes posiciones, es decir los bienes, las prácticas y sobre todo las maneras, funcionan, en cada sociedad, a la manera de las diferencias constitutivas de sistemas simbólicos, como el conjunto de los fenómenos de una lengua o el conjunto de los rasgos distintivos y de las desviaciones diferenciales que son constitutivos de un sistema mítico, es decir como signos distintivos”. - Bourdieu, Pierre (1997). Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama, 20.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser