Introducción a la Medicina (Unidad I, Semana 3) - 2024 PDF

Document Details

FineSpatialism

Uploaded by FineSpatialism

Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Medicina

2024

Erika Hansen

Tags

history of medicine medical paradigms health and illness medical models

Summary

This document discusses the social history of health, illness, care and treatment, delving into medical paradigms. It focuses on different models of causality and disease determination, including unicausal, biomedic, ecological, multicausal, historical-social, and biopsychosocial models, outlining how these models understanding of health, illness, care, and treatment.

Full Transcript

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA 2024 Unidad: I Tema: 2 - Historia social del proceso salud-enfermedad- atención-cuidado. Los paradigmas en salud. Contenidista: Erika Hansen - Médica Psiquiatra FICHA DE CONTENID...

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA 2024 Unidad: I Tema: 2 - Historia social del proceso salud-enfermedad- atención-cuidado. Los paradigmas en salud. Contenidista: Erika Hansen - Médica Psiquiatra FICHA DE CONTENIDO HISTORIA SOCIAL DEL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD-ATENCIÓN-CUIDADO. LOS PARADIGMAS EN SALUD. ¿Sabés qué es un paradigma? Es un conjunto de ideas que durante un tiempo provee problemas y soluciones a una determinada comunidad científica. Conjunto de ideas: La ciencia trabaja con hipótesis acerca del comportamiento de sus objetos de estudio; es más, es la comunidad científica la que determina el objeto de estudio. Todos los supuestos básicos, las hipótesis, las leyes y todas las formas de representar científicamente las características y comportamientos de un objeto son ideas humanas. Durante un tiempo: Mientras más estables sean las estructuras socioeconómicas y jurídico-políticas de un determinado período histórico, mayor duración tendrán las ideas aceptadas por la comunidad. Problemas y soluciones: Constituyen el núcleo que organiza toda actividad científica; los problemas encauzan la investigación al recortar determinados ámbitos y direcciones de exploración; las soluciones son siempre limitadas y abiertas hacia nuevos problemas. Esta producción continua de problemas y soluciones dentro de un marco de presupuestos acordados por una comunidad científica: es la ciencia normal. Una determinada comunidad científica: Un paradigma científico incluye a quienes escriben la ciencia. Este grupo humano vive una realidad histórica que abarca aspectos políticos, económicos, sociales y culturales, como también valores, prejuicios e ideologías, algunas conscientes e inconscientes, que afectarán a una producción científica. 1 El filósofo y científico, Tomas Kuhn (1975) introdujo el concepto de paradigmas científicos en su obra “La estructura de las revoluciones científicas”. Otro modo de repensar en una forma práctica cuando hablamos de paradigmas, podría ser la de los "anteojos" que nos ponemos para mirar la realidad. La realidad es la misma, pero según las lentes que nos coloquemos, actuaremos, pensaremos, trabajaremos de distinta forma. Se llama ciencia normal a un período en que un paradigma funciona exitosamente. Es decir, mientras los científicos están de acuerdo respecto a qué problemas son relevantes y con qué herramientas conceptuales deben enfrentarlos, la ciencia trabaja en un estado de normalidad. No se discuten presupuestos y la energía está puesta en la máxima optimización del modelo consensuado. Durante estos períodos se verifica el progreso del conocimiento. Durante este período de ciencia normal: - Se delimita la percepción: el paradigma señala lo que se ve y lo que no se ve. - Se intenta obligar a la naturaleza a que encaje dentro de los límites preestablecidos y relativamente inflexibles que proporciona el paradigma; de esta manera, a los fenómenos que no encajan dentro de sus posibilidades no se los ve, por lo que no son un problema a resolver. - Se prepara al estudiante para ver lo mismo que el científico. Y será científico sólo aquel que vea, hable y piense en esos términos. Así, hay una limitación progresiva de la potencialidad para pensar del sujeto a lo largo de su formación profesional. Con el tiempo se instalará en una matriz disciplinar, teniendo efectos sobre la educación. - Se estimula el rechazo de las diferencias epistémicas (es decir, del saber establecido como una verdad científica): Toda idea, propuesta o crítica que de alguna manera no concuerde o ataque los presupuestos paradigmáticos (saberes de los paradignas) será excluida y rechazada como no científica. La ciencia extraordinaria: Como vimos un paradigma se mantiene durante un tiempo, y depende de las condiciones histórico-sociales de producción de conocimiento científico y de su estabilidad interna. 2 Un problema que no puede ser resuelto desde las teorías y reglas dominantes, y que, sin embargo es visible al punto de poner en duda, por su sola existencia, a veces una parte, a veces todo el andamiaje teórico que sostiene el paradigma se llama Anomalía. En ese momento pasamos de la ciencia normal a la extraordinaria, que constituye un estado de crisis científica, durante el cual los investigadores desconfían de los métodos normales de resolución de problemas. Proliferan las teorías especulativas, se recurre al análisis filosófico y la crítica sociológica y se observa una pérdida de la hegemonía del saber establecido Se da paso a nuevos problemas y nuevas soluciones imposibles de ser exploradas en condiciones de normalidad. La ciencia extraordinaria suele ser un corto período de gran riqueza epistémica por las posibilidades de pensar en diferentes direcciones. Este proceso de ciencia extraordinaria constituye una revolución científica. Es un momento de cambio de saberes y normas instauradas dentro de una disciplina científica que dará origen a un nuevo conjunto de conceptos y normas y, junto a ellos, nuevos problemas y soluciones propios del quehacer del investigador. La revolución científica es un proceso en el que una nueva teoría reemplazará a una anterior y cambiará la forma en que se investiga. Nos traerá un nuevo paradigma científico. Como un paradigma puede ser muy diferente a otro, lo que aprendemos mediante esta forma de analizar la ciencia es que el saber no es acumulativo, hay rupturas y discontinuidad, a veces incompatibilidad. 3 Conclusiones sobre los paradigmas: No existen los objetos de estudio dados, el paradigma determina los límites de la percepción. Los objetos de estudio son construidos por el paradigma. Existen objetos de estudio modelados a la luz del paradigma. Se construye una matriz disciplinar: personas, instituciones, publicaciones, status social. La matriz disciplinar depende en gran medida del contexto histórico, político, económico y cultural. Es importante prestar atención, conocer, analizar y criticar los paradigmas para poder reflexionar sobre por qué hacemos lo que hacemos cuando actuamos en salud. ¿Qué paradigmas hemos encontrado a lo largo de la historia del proceso salud - enfermedad - atención - cuidado? En medicina nos encontramos con varios cambios de paradigmas relacionados con la investigación, el saber científico, los modos de organizar la atención en salud. De acá en adelante utilizaremos la palabra MODELO como sinónimo de PARADIGMA ya que lo encontramos de manera frecuente en la bibliografía vinculada al tema. Avanzaremos sobre los MODELOS DE CAUSALIDAD Y DETERMINACIÓN DE LA ENFERMEDAD 4 MODELOS DE CAUSALIDAD Y DETERMINACIÓN DE LA ENFERMEDAD Uno de los objetivos centrales de la medicina es la identificación de los factores o agentes que causan las enfermedades. La identificación de la causa es importante para establecer tratamientos y, sobre todo, para aplicar medidas preventivas. Lograremos ver una evolución sobre los modos de comprender el proceso salud-enfermedad mediante el estudio de los siguientes Modelos de Causalidad y Determinación de la Enfermedad: 1 - Modelo Unicausal 2 - Modelo Biomédico 3 - Modelo Ecológico 4 - Modelo Multicausal 5 - Modelo Histórico-social 6 - Modelo Bio-psico-social Previo a estos modelos se abordó de muchas maneras las formas de curar, así como de concebir las enfermedades, sobresaliendo las mágico religiosas, la teoría humoral, la miasmática, entre otras. Un modelo constituye una representación de la realidad, una forma de cómo entender el proceso salud-enfermedad. 5 Modelo Unicausal El modelo unicausal también denominado unifactorial, o determinista, es un concepto relativamente moderno. Esto ha llevado a la idea de "causa", es decir, de condición necesaria y suficiente para la presencia de un hecho. El surgimiento del paradigma unicausal se dio entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, teniendo como máximos representantes a Louis Pasteur y a Robert Koch en Europa. En este modelo se reconoce una sola causa para que se produzca una enfermedad, así como estar sano significaba la ausencia de la misma. Esta causa puede ser biológica, principalmente microbiana, u otra capaz de desencadenar enfermedades. Se introduce también el término ambiente. El auge de la microbiología permitió su consolidación (Teoría Microbiana). Louis Pasteur (que no era médico sino químico) llegó al campo de las enfermedades infecciosas tras realizar numerosas contribuciones científicas. En 1882, Robert Koch descubrió el bacilo de la tuberculosis, realizó numerosas misiones sanitarias por diferentes lugares del mundo, en busca de un mejor conocimiento de las enfermedades endémicas y epidémicas. Con este esquema podemos ilustrar el modelo unicasual: CAUSA ENFERMEDAD BACILO DE KOCH TUBERCULOSIS 6 Con este esquema en el que tenemos A (causa) y B (enfermedad) se comprende que la presencia de un agente externo, biológico por ejemplo, produce la enfermedad. La mayor crítica a este modelo radica en que intenta explicar la causalidad de la enfermedad en función de un orden determinista rígido, unívoco, invariante. Se excluye la articulación de procesos, la presencia de lo aleatorio y de lo imprevisto, simplificando en exceso la complejidad de la salud. Este modelo considera que un elemento único causa un efecto determinado, siendo una teoría simplista. Este modelo se muestra insuficiente al tratar de explicar: ¿Por qué no todas las personas expuestas se llegan a infectar? ¿Por qué no todas las personas infectadas llegan a desarrollar la enfermedad? El modelo unicausal permitió la investigación de medidas de control (vacunas) y de fármacos para el abordaje terapéutico específico que revolucionaron el tratamiento individual de los enfermos. Se hace foco en el estudio de la enfermedad, del ser humano enfermo y NO del ser humano sano en su contexto. Hoy entendemos que la salud NO es solo ausencia de enfermedad. 7 Modelo Biomédico Este modelo sigue vigente en la actualidad, veamos de que se trata y cuáles son sus virtudes y sus falencias. La Medicina se fue gestando desde parámetros biológicos centrados en la enfermedad y su correspondiente curación y cuidados, dejando en un plano secundario la prevención. El descubrimiento de los diferentes agentes causantes de las enfermedades a finales del siglo XIX y el desarrollo científico tecnológico, que ligó la enfermedad a factores hereditarios, fueron la antesala de la instalación de este modelo. Su crecimiento fue acelerándose después de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a un predominio global. Fueron inventados los instrumentos de diagnóstico, como el estetoscopio y aparatos para la toma de la presión sanguínea y, además, la tecnología quirúrgica fue tornándose más sofisticada. La atención de los médicos se transfirió gradualmente del paciente para la enfermedad; así, la salud quedó acotada al contexto biológico (funcionamiento orgánico) y fue dejando de lado la relación médico - paciente. Esta mirada de la medicina asociada a los avances en la farmacología contribuyó al proceso de medicalización de la salud, olvidando que el ser humano es parte de una compleja red de relaciones con su entorno social, cultural, económico, político e histórico. Dio origen a un modelo de atención centrado predominantemente en la enfermedad. 8 El Modelo Biomédico está basado en la integración de los hallazgos clínicos con los datos de laboratorio y los datos de anatomía patológica, cuyas bases están en el Positivismo, corriente filosófica predominante que funda la verdad en el método experimental de las ciencias positivas y que rechaza o niega cualquier interpretación teológica y metafísica. Las principales características de este modelo son: Reduccionista: todos los aspectos de un organismo (o paciente) podrían entenderse reduciéndolos a sus constituyentes más pequeños y estudiando los mecanismos de interacción entre ellos, a los cuales está interesado en "curar". Biologicista: privilegia las causas biológicas por sobre cualquier otra causa explicativa de salud o enfermedad. Fragmentado: separación cuerpo y mente, no considera el todo. Analítico y Objetivable: todo lo controlable por parámetros de laboratorios o exámenes complementarios es lo que existe, sin lugar a la incertidumbre. Un ejemplo de este reduccionismo biológico y fragmentado se puede observar en el intento de la psiquiatría por concentrar sus esfuerzos en el descubrimiento de causas orgánicas (infecciones, deficiencias alimentarias, lesiones cerebrales) para todas las perturbaciones mentales, habiendo solo logrado exponer teorizaciones sobre desequilibrios químicos. Este enfoque se centra en eliminar o controlar la causa biológica, dejando afuera todo lo relacionado con la esfera psicosocial, por ejemplo, la cultura, la religión, los hábitos, los cuales no tendrían participación en el proceso de salud-enfermedad, incluso reflejándose en el trato del personal médico sobre las personas enfermas: distante, poco crítico, poco empático, subestimando el bagaje cultural y el empoderamiento de las personas sobre su salud. El Modelo Biomédico también es llamado Modelo Médico Hegemónico (hegemonía significa conquista de poder sobre otros grupos), al haberse tornado el modelo dominante legitimado, tanto por la ciencia como por el Estado. 9 A continuación, te proponemos que veas el siguiente video para completar lo desarrollado hasta aquí, es material obligatorio de estudio: Rehumanicemos la medicina Modelo Ecológico Ell Modelo Ecológico, que tiene como principal representante a Mervyn Susser (epidemiólogo estadounidense quien publicó Agent, Host and Enviroment as an ecological system. Causal Thinking in the Health Sciences, 1972), indica que la salud-enfermedad resulta de la interacción de 3 elementos que se relacionan entre sí, a lo que le llamó la tríada ecológica, en este modelo se destaca que la sola presencia de un agente no resulta en enfermedad. Los componentes de la tríada ecológica o epidemiológica son: AGENTE - HUÉSPED - MEDIO AMBIENTE Es un modelo que permite una mejor comprensión de los elementos que conforman a las enfermedades. Así, identificar patrones se convierte en una tarea más fácil para actuar y combatirlas, implementando estrategias de prevención y control. 10 Agente TRÍADA ECOLÓGICA Ambiente Huésped AGENTE: Se refiere a factores externos o internos que, aunque intervienen para provocar una enfermedad, por sí mismos NO son capaces de producirlas, ya que en la mayoría de los casos es necesaria la unión de los demás elementos. La variedad de agentes epidemiológicos incluye los virus, bacterias o parásitos. Poseen características comunes que permiten que desarrollen enfermedades en otros organismos: Patogenicidad Infectividad Virulencia Poder antigénico Letalidad Mutación Inicialmente, la triada ecológica se utilizaba solo para investigar enfermedades infecciosas, pero su uso se extendió al estudio de otras patologías y, con ello, se ampliaron los agentes causantes: Psicológicos: miedos, frustraciones, ansiedad, estrés... Físicos: temperatura, radiaciones, electricidad… Químicos: efectos secundarios de los medicamentos, sustancias con niveles de toxicidad... Nutricionales: padecimientos producidos por una mala alimentación. 11 HUÉSPED: Todos los seres que albergan o alojan a un organismo vivo son considerados huéspedes. La posibilidad de contraer una infección depende de varios factores: Estructura genética Género del huésped Inmunidad Nutrición Estado mental Hábitos personales AMBIENTE: Condiciona si los agentes serán o no capaces de llegar al huésped. Dentro del ambiente existen características que participan en la producción y desarrollo de enfermedades: Físicas: geografía, clima y condición del agua o aire, entre otros. Biológicas: consiste en la naturaleza del lugar donde el individuo o sujeto de estudio se desenvuelve, por ej. la flora y fauna. Sociales: estatus social, religión, círculos familiares, laborales y de amistad. Estas nuevas miradas indican que las concepciones de la salud se están moviendo desde una perspectiva antropocéntrica hacia otra biocéntrica, en la cual, el hombre funciona como parte del ecosistema, pero no como centro, se trata de un integrante más. Se considera crucial para comprender la salud de una persona el contexto ambiental. El respeto, la inclusión, la equidad y la sustentabilidad vital son elementos funcionales del ecosistema. Este modelo analiza la dinámica entre los integrantes de la tríada ecológica. 12 Modelo Multicausal Si bien el modelo unicausal tuvo relativo éxito para explicar enfermedades infecciosas, fue el concepto de multicausalidad el que trajo avances en la medicina. Por ejemplo, la tríada ecológica muestra la influencia simultánea de sus 3 componentes: el agente, el huésped y el ambiente. Comenzó a entenderse la importancia de los condicionantes del estado de salud del individuo y de las poblaciones. La denominación multicausal hace alusión a la interacción de varios factores de diverso origen y naturaleza: sociales, ambientales, económicos y otros en la ocurrencia de enfermedad. La salud dejó de interpretarse como un estado para pasar a ser considerada un proceso dinámico entre el organismo humano y el ambiente. Comenzamos a hablar de proceso salud-enfermedad. La comprensión actual de la salud es multicausal y no ponemos en duda que es un proceso, que la salud se construye, buscamos los factores que influyen en el proceso salud-enfermedad de las diversas poblaciones. Este modelo no señala que preponderancia tiene cada factor y continúa teniendo un lugar privilegiado lo biológico e individual, mientras que lo social se invisibiliza al encontrarse incluido en el ambiente. Los representantes de este modelo fueron Hugh Rodman Leavell (Profesor emérito de Prácticas de Salud en la Universidad de Harvard) y E. Gurney Clark (Profesor de epidemiología de la Escuela de Salud Pública y Medicina Administrativa de Facultad de Medicina de Columbia), quienes desarrollaron, entre los años 1950-1960, el modelo de la historia natural de la enfermedad conocido también como "Esquema de Leavell & Clark". 13 Modelo Multicausal- Esquema de Leavell y Clark Historia Natural de la Enfermedad Se llama Historia Natural de la Enfermedad porque Leavell y Clark presentan a la enfermedad como un proceso (y no como un estado), sin la intervención médica que lo interrumpa. Establecen una serie de etapas sucesivas agrupadas en dos grandes períodos: el Período Pre-patogénico y el Período Patogénico El siguiente esquema, desarrollado por los Doctores citados, lo explica: Historia natural de la enfermedad. En el período pre-patogénico se establece la interacción entre el agente potencial de la enfermedad, el huésped y los factores ambientales (Tríada ecológica). El período patogénico se inicia con el estímulo que originan los cambios en la estructura y el funcionamiento del organismo humano. Este período comprende varias etapas: a) Patogénesis temprana (subclínico): se caracteriza por las reacciones y cambios que se producen en los tejidos y en el funcionamiento del organismo a consecuencia del estímulo que ocasiona la enfermedad. La presencia de signos y síntomas que permiten el diagnóstico clínico marca el pasaje a las etapas siguientes (Horizonte clínico). b) Enfermedad tempranamente discernible. c) Enfermedad avanzada. d) Convalecencia. e) Resultado. 14 Se agrega en este esquema el Resultado que puede ser la recuperación, el estado crónico, la discapacidad o la muerte. La denominación de "historia natural de la enfermedad", refleja que la enfermedad sigue una trayectoria más o menos definida. Este fluir de etapas puede ser interrumpido por una serie de acciones. A este conjunto de acciones se les ha llamado Prevención y encontramos: Prevencion Primaria Prevencion Secundaria Prevencion Terciaria Prevencion Cuaternaria 15 ¿CÓMO PODEMOS DEFINIR PREVENCIÓN? Según la OMS podemos definirla como: Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias. PREVENCIÓN CUATERNARIA La Prevención cuaternaria se puede definir como las medidas adoptadas para identificar a un paciente en riesgo y prevenir las complicaciones debidas a las intervenciones de la medicina: medicalización excesiva, estudios e intrusiones médicas innecesarias; y a partir de ello sugerir intervenciones éticamente aceptables. El siguiente video te ayudará a comprender el Esquema de Leavell y Clark. Covid - 19 Historia natural de la enfermedad 16 NUEVOS CONCEPTOS: Determinantes de la Salud A partir de la introducción de los nuevos Modelos en el campo de la Salud, se desarrollaron conceptos muy importantes que es necesario revisar detenidamente. Determinantes de la Salud: “Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios como causas de enfermedades son una pobre causa” Dr. Ramón Carrillo Para poder comprender el tema de los Determinantes de salud, es necesario que previamente veamos la evolución y la génesis de estos conceptos en la historia de la salud pública para lo que trataremos el Campo de la Salud y la Carta de Otawa. Campo de la Salud Marc Lalonde fue abogado, político y ministro de gabinete canadiense, se desempeñó como Ministro de Salud y Bienestar en dicho país. Escribió políticas públicas que influyeron en la forma de entender la medicina en occidente. En 1974, publicó el documento "Nuevas perspectivas sobre la salud de los canadienses" también conocido como "El Informe Lalonde". Este trabajo es una herramienta de cambio en el trabajo en salud pública, llevó a ampliar la comprensión de la salud. Introdujo el concepto de “campo de la salud”, un modelo de análisis que resulta útil para conocer cómo la conjunción de varios componentes afecta la salud de un país. Identifica cuatro componentes que afectan el grado de salud en un territorio: 17 Modelo Canadiense de M. Lalonde (1974) Los cuatro componentes que propone M. Lalonde abarcan dimensiones que pueden dar origen a los problemas de salud o participar en ellos. Biología humana: incluye todos los hechos relacionados con la salud, tanto física como mental, que se manifiestan en el organismo como consecuencia de la biología y de la constitución orgánica; por lo tanto, que no resultan modificables. Por ejemplo: edad, genética. Medio ambiente: factores relacionados con la salud que son externos al cuerpo humano y sobre los cuales la persona tiene poca o ninguna capacidad de intervención. Por ejemplo: calidad del aire, del agua, contaminantes. Estilo de vida: conjunto de decisiones que toma el individuo con respecto a su salud y que son modificables. Por ejemplo: alimentación, ejercicio físico, consumo de tabaco, consumo de bebidas alcohólicas y drogas. 18 Organización de la atención de salud: (o sistema de atención de salud) abarca las características de las relaciones entre las personas y los recursos en salud, en cuanto a calidad y accesibilidad, que son modificables. Incluye las prácticas en salud, los hospitales, los medicamentos, los servicios públicos comunitarios (agentes sanitarios), las ambulancias, entre otros. La figura muestra los portentaje estimados de la influencia sobre la salud de diferentes determinantes. La Carta de Otawa La primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud, reunida en Ottawa, Canadá, en 1986, emitió esta Carta dirigida a la consecución del objetivo "Salud para Todos en el año 2000". Fue una respuesta a la creciente demanda de una nueva concepción de la salud pública en el mundo. Según la Carta de Otawa, las condiciones y requisitos para la salud son: "la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, la renta (acá como sinónimo de remuneración), un ecosistema estable, la justicia social y la equidad" 19 “Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social y una dimensión importante de la calidad de la vida. Los factores políticos, económicos, sociales, culturales, de medio ambiente, de conducta y biológicos pueden intervenir bien en favor o en detrimento de la salud. El objetivo de la acción por la salud es hacer que esas condiciones sean favorables para poder promocionar la salud. Nuestras sociedades son complejas y están relacionadas entre sí de forma que no se puede separar la salud de otros objetivos (…)” Introdujo la idea de calidad de vida, entendida como un conjunto de variables que intervienen a favor o en detrimento de la salud, permitiendo garantizarla, o bien facilitando su pérdida. De este tipo de conceptualización surge también la idea de que hay modos de vida que producen más salud. Ahora bien, estas conceptualizaciones tienen valor en tanto y en cuanto se comprenda que el conjunto de variables que intervienen en la producción de los estilos de vida no siempre están al alcance directo de la voluntad de los individuos. Factores políticos, económicos, sociales y ambientales son los que influyen en los individuos y comunidades y, muchas veces, se imponen irremediablemente incidiendo en las formas de vivir. Para dar un ejemplo, pensemos en las características de infraestructura de barrios vulnerables de cualquier ciudad. La falta de cloacas y agua potable determina condiciones de vida a la que los y las pobladores/as de esas comunidades no pueden escapar. Estas condiciones señalan diferentes puntos de partida para la vida y la salud de esa población, en comparación con otras que no presentan esas problemáticas, respecto de sus condiciones básicas de salud. 20 La Organización Mundial de la Salud define los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) de la siguiente forma: “son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el Sistema de Salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas. Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países en lo que respecta a la situación sanitaria”. Reconocer los determinantes sociales, nos permite advertir que las desigualdades en salud son evitables y, por ello, injustas. El lugar que cada una de las personas ocupa en la jerarquía social no sólo determina un acceso (muchas veces inequitativo) a bienes y servicios que garantizan derechos humanos universales, sino también una distribución del control, la influencia, el prestigio y el poder en la sociedad. Algunos autores señalan que los determinantes sociales pueden ser considerados “las causas de las causas” de las enfermedades y de las precarias o limitadas condiciones de salud de las poblaciones. Estas causas de las causas comprenden lo relativo a: pobreza estructural (vivienda y condiciones ambientales); pobreza por ingresos (trabajo); niveles educativos alcanzados; inequidad en la distribución del ingreso y de los recursos sociales disponibles; relación entre la oferta de servicios de salud y la demanda de servicios de salud por parte de la población; condiciones de migración y étnicas; condición de género e identidad de género; condiciones de religiosidad; pertenencia a grupos de minorías sociales o culturales; residencia urbano / rural; exclusión, vulnerabilidad y marginación. 21 Los determinantes sociales de la salud pueden ser dispuestos en diferentes capas (al modo de las catáfilas de cebolla o también recuerda a un Arcoiris), representándolos según su proximidad o distancia a los individuos y sus familias. El centro del esquema representa aquellos factores individuales que se relacionan con la salud y en la capa siguiente los determinantes más próximos a los sujetos como los modos de vida. En la capa externa, los determinantes sociales más estructurales que inciden sobre las inequidades en salud como las condiciones económicas, sociales y ambientales. Modelo de Capas de los Determinantes sociales de la salud según Dahlgren y Whitehead. 22 Existe la idea que la salud de la población se promueve brindándole y facilitándole el control de sus determinantes sociales. El Modelo de Capas de Dahlgren y Whitehead, también conocido como The Rainbow Model, plantea que las principales influencias de la salud se disponen en capas, una encima de la otra: En el centro están las personas con sus características de edad, sexo y factores hereditarios, que influyen en su salud y que en gran medida son fijas. Por encima está el estilo de vida individual: el tabaquismo, la comida que se elige, el consumo de alcohol o la actividad física. Las barreras económicas influyen en el estilo de vida. Después, los individuos interactúan con sus redes sociales y comunitarias y son influidos por ellos. Se trata de familia, amigos y vecinos. La ausencia de redes y sistemas de apoyo influyen en la salud. A continuación, la capacidad de una persona para mantener su salud está marcada por las condiciones de vida y de trabajo, tanto materiales como sociales: vivienda, educación, sistema de salud, agricultura, etc. Las malas condiciones de vivienda, la exposición a condiciones de trabajo peligrosas y el acceso limitado a los servicios crean riesgos diferenciales. Envolviéndolo todo se encuentra el entorno estructural principal, es decir, las condiciones socioeconómicas, culturales y medioambientales. El nivel de vida alcanzado por una sociedad influye claramente sobre el resto de capas. De la misma manera, las creencias culturales sobre la posición de la mujer o las personas mayores en la sociedad afectan a su vida y a su salud. Un evento de gran magnitud: pandemia, guerra, catástrofe natural claramente modificará el entorno estructural. Este modelo debe ser visto como un sistema interdependiente. Las estrategias de salud que solo tienen en cuenta uno de los niveles, son menos efectivas que aquellas que centran sus esfuerzos en varios. 23 Modelo Histórico-Social Este modelo pretende explicar que existen perfiles diferenciales de salud-enfermedad que guardan una estrecha relación con el contexto histórico, el modo de producción y las clases sociales en los grupos poblacionales. Todos los factores causales están atravesados por lo social-histórico. Introduce cinco variables fundamentales: dimensión histórica, clase social, desgaste laboral del individuo, fuerza de trabajo, producción del individuo. Su propósito es la explicación de la distribución de las enfermedades entre las diversas clases sociales, en donde se encuentra la determinación de la salud-enfermedad. Interpreta que la salud-enfermedad son dos expresiones contradictorias de un mismo proceso, entre las cuales se establece una continua interrelación, entendido como un proceso colectivo e individual, donde lo biológico y lo social, lo normal y lo patológico asumen una dimensión histórica. Analiza cómo los factores históricos y sociales contribuyen a las desigualdades en salud. Las formas de enfermar y morir de las poblaciones varían según las distintas épocas históricas (dimensión histórica). Existen distintos perfiles de morbi-mortalidad en los diferentes grupos humanos, con diferentes tipos de patología y con una frecuencia particular de presentación. Estos perfiles se distinguen de una sociedad a otra y de una clase social a otra (clase social). Se presentan diferentes constituciones somáticas*, diferentes ritmos de crecimiento y de envejecimiento. *Constitución somática: conformación física del cuerpo humano. 24 A modo de ejemplo, la estimación de la mortalidad infantil en la población de los asalariados agrícolas (en general integrada por personas con grados académicos bajos e ingresos menores a la media) es hasta tres veces mayor que la de la clase media alta (integrada, en general, por profesionales con ingresos por encima de la media y grados académicos avanzados). En cuánto a la esperanza de vida, también existe diferencia entre estos dos grupos mencionados, siendo mayor la de la clase media alta. En el fondo de la desigualdad entre las clases sociales es importante comprender de qué manera los grupos sociales se insertan en la economía y las formas de dominación que se ejercen sobre ellos. Esto se vincula con las variables: desgaste laboral del individuo, fuerza de trabajo y producción del individuo. Las tareas laborales específicas que realiza cada persona producen un tipo de desgaste. Por ejemplo, en algunas industrias se encontró que el proceso laboral se caracteriza por una extrema división del trabajo, que redunda en tareas extremadamente simples y monótonas realizadas con altos ritmos; lo que implica que estas tareas se repitan miles de veces en una jornada de trabajo. A esta subcarga cualitativa y sobrecarga cuantitativa se añaden las posiciones incómodas, el esfuerzo visual intenso y la exposición a una variedad de químicos. Así surgen, por ejemplo, episodios mórbidos directamente relacionados con el trabajo destacando la patología psicosomática, las enfermedades debidas al esfuerzo y posición y enfermedades irritativas de la piel y los ojos. A esto se le suma una clara tendencia de expulsión de personal a causa de problemas de salud a partir de 6 a 8 años de antigüedad en la industria. Influye en el desgaste, y por consecuencia en la salud, la depresión salarial, la prolongación de la jornada laboral y el incremento de la productividad del trabajo a través de la tecnología y la intensificación del trabajo. A continuación, este video te La salud permite complementar los enfermedad como conocimientos sobre el tema. proceso social. 25 A continuación se muestra un esquema que resume lo visto hasta ahora: Modelo Bio-psico-social Propuesto por el médico psiquiatra George L. Engel (1913-1999), en un intento de sortear las limitaciones del modelo biomédico, en el año 1977. Aquí los factores psicosociales y los biológicos aparecen en el mismo nivel y tienen un rol fundamental, no solo en el mantenimiento de la salud sino en la aparición de la enfermedad. 26 ¿Qué pasaba en el mundo y el ámbito de la salud? En la segunda mitad de siglo XX, principios de los años 70, aparecieron nuevas corrientes de salud, como la salud comunitaria, la medicina social y salud colectiva, sumado a nuevos problemas: las enfermedades crónicas no trasmisibles (como son la Diabetes Mellitus tipo 2, la Hipertensión arterial, etc.). Estos fenómenos sucedieron, no solo en EEUU y Europa, sino en Latinoamérica y el resto del mundo. Las organizaciones de salud y tratados de la época, que manifestaban la importancia de considerar numerosos condicionantes al momento de plantear políticas de salud (más allá de la simple ejecución de acciones sobre individuos) en un contexto de avance de los derechos humanos a nivel mundial, empezaron a ser relevantes y determinantes de la salud de los individuos y los pueblos. Anteriormente, ya explicamos la importancia y el contenido de la Carta de Otawa; en la misma dirección, se desarrolló la Conferencia de Alma Ata, ambas relevantes para la evolución de la salud pública mundial. La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma Ata, realizada en Kazajistán, del 6 al 12 de septiembre de 1978, fue el evento de política de salud internacional más importante de la década de los setenta. La conferencia fue organizada por la OMS/OPS* y Unicef, y patrocinada por la entonces Unión Soviética (URSS). De la misma surgió una Declaración considerando la necesidad de una acción urgente por parte de todos los gobiernos, de todo el personal de salud y de la comunidad mundial para proteger y promover la salud de todos los pueblos del mundo. En su primer apartado, expresa: "La Conferencia reitera firmemente que la salud, estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, es un derecho humano fundamental y que el logro del grado más alto posible de salud es un objetivo social sumamente importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos, además del de la salud." *OPS: Organización Panamericana de la Salud. 27 El Modelo Bio-psico-social El modelo Bio-psico-social ya no considera a la persona dividida, como una mente que gobierna una máquina, el cuerpo; sino que la comprende de un modo holístico: una unidad biopsicosocial, un sistema complejo con elementos interrelacionados entre sí, en un proceso dinámico y transaccional. Recordemos que fue propuesto por George L. Engel y se consideró como un nuevo paradigma de la práctica médica. Al ser considerada una persona como un sistema complejo, la enfermedad se entiende como causada por múltiples factores: Biológicos (genes, sistemas, agentes externos, etc.), Psicológicos (pensamientos, creencias, conductas, emociones, etc.) y Sociales (familia, relaciones interpersonales, amigos, etc.) Este modelo entiende que la enfermedad se origina por una combinación de factores que incluyen al individuo, por lo que se lo considera como un ser activo. Es decir, el individuo es responsable de su salud, participa de la misma, puede intervenir en su proceso. El tratamiento incluye la modificación de todos los elementos dentro del modelo, dependiendo de la problemática. Por ejemplo: Cambios de contexto social, modificación de conductas, cambios en los pensamientos del individuo, red de apoyo, entre otros. Es decir, para comprender la enfermedad, el/la médico/a no solo debiera hacer diagnósticos en el nivel de los órganos y los aparatos, sino también en el tipo de personalidad del paciente, la estructura de su familia, la cultura de la comunidad en la que vive, etc. La enfermedad atraviesa todos los niveles y puede ser evaluada en cada uno de ellos, lo que permite la planificación e implementación de un tratamiento más integral. Es considerada multidimensional. 28 Los aspectos más relevantes del Modelo Bio-psico-social son: Concepto enfermedad: está determinada por un conjunto de factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales, que interaccionan de modo complejo y único en cada persona y en conjunto con el medio, generando un desequilibrio. Concepto de salud: la ausencia de enfermedad es una condición necesaria pero no suficiente de la salud. La salud involucra también un funcionamiento óptimo en los niveles psicológicos y sociales. Multifactorialidad: en la complejidad e interacción de factores de riesgo, siempre considerando todos los posibles. Integralidad: de lo psíquico y lo biológico; cuerpo y mente no son cosas distintas a tratar, asi como tambien implica manejar una relacion medico-paciente-familia (no solo enfermedades). Contextual: siempre considera lo que rodea al proceso salud-enfermedad, el cual es un continuo nunca un estado. Entre las ramas de la medicina que adoptaron este modelo de atención de salud encontramos, por ejemplo, a la medicina general y familiar, también en salud mental y áreas de enfermería que ya utilizan este paradigma entre sus herramientas de trabajo cotidiano, aunque aún no reemplaza al modelo médico hegemónico antes mencionado. Para el abordaje de lo que aqueja a un paciente desde este modelo es necesario conformar equipos interdisciplinarios. Por ejemplo, en Salud Mental, un equipo interdisciplinario puede estar integrado por profesionales de la medicina (clínica, psiquiatría), de la psicología, de la enfermería, del trabajo social, del acompañamiento terapéutico, de la psicomotricidad, de la fonoaudiología, de la musicoterapia, de la pedagogía, etc. 29 MODELO BIO-PSICO-SOCIAL FACTORES PSICOLÓGICOS Personalidad Creencias Comportamiento Expectativas Emociones FACTORES FACTORES SOCIALES BIOLÓGICOS Relaciones Genética interpersonales Edad Estrés Fisiología Percepción de la Anatomía carga diaria (familiar, laboral, etc.) Nivel Socioeconómico 30 CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS MODELOS BIOMÉDICO Y BIO-PSICO-SOCIAL 31 Definición actual de SALUD: ¿Existe una única definición de salud? Encontramos la más conocida, que es la que nos brinda la Organización Mundial de la Salud: "El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad” (OMS, 1945). Esta definición ha sido muy criticada sobre todo en relación a presentar a la salud como un estado, como algo estático y no dinámico; y por la palabra completo que impone la idea de perfección, es decir una utopía. Otras definiciones de Salud: “El grado en que una persona o grupo es capaz, por un lado, de llevar a cabo sus aspiraciones y de satisfacer sus necesidades y, por el otro, de enfrentarse con el ambiente. En consecuencia, la salud debe considerarse no como un objetivo en la vida sino como un recurso más de la vida cotidiana. La salud es un concepto positivo que comprende recursos personales y sociales, así como de capacidad física adecuada” (OMS Europea, 1985). 32 “La salud tiene que ver con el continuo accionar de la sociedad y sus componentes para modificar, transformar aquello que deba ser cambiado y que permita crear las condiciones donde, a su vez, se cree el ámbito preciso para el óptimo vital de esa sociedad. El dinamismo del proceso salud-enfermedad se trata de un proceso incesante, hace la idea de acción frente al conflicto, de transformación ante la realidad… La salud es un proceso incesante, cuya idea esencial reside en su carácter histórico y social” (Floreal Ferrara, 1985). “El estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones en este medio” (R. Dubos, 1995). Siguiendo esta línea, se remarca que la salud-enfermedad no son puntos extremos de una recta, ni estados rígidos. No se está totalmente sano/a o enfermo/a. La salud-enfermedad podrían considerarse como diferentes grados de adaptación y transformación del hombre a su medio social, los modos y estilos de vida. En este constante cambio y dinamismo, se habla de proceso salud- enfermedad, pues no hay un límite exacto entre ambos conceptos. El siguiente esquema representa el proceso salud-enfermedad como un continuo: La enfermedad ocuparía el polo negativo (pérdida de salud), en cuyo extremo estaría la muerte. La salud ocuparía el polo positivo, en cuyo extremo se encontraría el óptimo de salud. En el centro habría una zona neutra, en la cual sería imposible separar lo normal de lo patológico, pues ambos coexisten. Entre ambos polos existen gradaciones de salud y enfermedad. 33 pérdida de salud salud elevado nivel de muerte prematura - + bienestar físico, mental y social, y de capacidad de incapacidad síntomas signos funcionamiento defensa y fomento de la salud restauración de la salud prevención de la enfermedad asistencia sanitaria, protección de la salud, rehabilitación y promoción de la salud y reinserción social prevención de la enfermedad ZONA NEUTRA no es posible distinguir lo normal de lo patológico FACTORES SOCIALES educación, ocupación, nivel de renta, vivienda, etc. También se destaca el carácter multidimensional de estos conceptos. Esto implica que la salud comprende distintas dimensiones: física, social, psíquica y cultural (representaciones simbólicas las cuales son representaciones que interpretan el mundo y la realidad humana) y que las mismas dimensiones se encuentran íntimamente relacionadas entre sí, interactúan permanentemente y están constantemente en tensión. La salud, así, aparece como un concepto complejo, contextual, y es siempre indisociable de la vida cotidiana del ser humano. La salud es un “resultado” al mismo tiempo que es un “recurso” de la vida diaria de los individuos y comunidades. 34 En general, en todas las culturas es un bien cuya conservación y recuperación aparece como una de las más importantes necesidades, tanto desde la perspectiva de las personas, como de la sociedad misma. De hecho, la salud no es un concepto particular, sino una construcción sociocultural relativa a cada momento histórico y a las diferentes culturas. Se corresponde con ideas diferentes, que se vinculan con el valor de la vida, el modo en que las diferentes culturas conciben a las personas y su lugar en el mundo, entre los demás seres vivos, la relación que el ser humano y las sociedades mantienen con el ambiente, los valores morales, las creencias, las formas de producción y consumo, las costumbres, las lenguas. Redefinir en términos universales la salud es un objetivo ambicioso y complejo; se deben considerar muchos aspectos, consultar a muchas partes interesadas, reflejar muchas culturas, además de los adelantos científicos y tecnológicos a futuro. La formulación más integral de salud incorpora “la capacidad de adaptación y de autogestión ante los desafíos sociales, físicos y emocionales”. Elaborar un concepto general y universal de salud sería útil para proponer tratamientos y para la confección de políticas públicas, pero se necesitan definiciones operativas para determinar el estado de salud, para la investigación y para evaluar las intervenciones realizadas. 35 BIBLIOGRAFÍA Académico, A. et al. Programa Equipos comunitarios- Salud y sociedad- Unidad 1: La salud y los determinantes sociales del proceso Salud enfermedad/Pobreza y condiciones de vida. [Consultado Diciembre 2022] Disponible: Banco de Recursos de Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación | Módulo 1 - Salud y Sociedad (2006) Casado Vicente V. y cols. Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria. SEMFYC.VOl 1-Capitulo 1: La Medicina de familia y comunitaria. Valores profesionales y perfil profesional del Medico de Familia. Editorial Panamericana. (2012) Determinantes sociales de salud. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales SEDE ARGENTINA (FLACSO)- Modulo 1. (2011) Disponible en http://salud.ciee.flacso.org.ar/files/flacso/pdf/Modulo1.pdf García, C. REVISTA CON-CIENCIA N°2/VOL. 5: 63-77. NOVIEMBRE 2017. ISSN: 2310-0265. Perspectivas histórico-sociales del paradigma de la salud. Recuperado de: Perspectivas histórico- sociales del paradigma de la salud | Con-ciencia (La Paz);5(2): 63- 77, nov. 2017. | LILACS (bvsalud.org). [Consultado Diciembre 2022] Disponible en: Portal Regional da BVS (bvsalud.org) Gargantilla Madera, P. Manual de historia de la medicina -2da Edicion (2009) Schiavone, MA. La medicina en Grecia y Roma [en línea]. En: Lizarraga, AA., Lemus, JD. (eds.). Introducción a la salud pública 1. Buenos Aires : Universidad del Salvador, Facultad de Medicina, Escuela de Salud Pública,1995. [Consultado Diciembre de 2022] ,Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/rectorado/proceso- salud-enfermedad-historia.pdf Yanicelli, M. Ficha Historia social del proceso salud-enfermedad- atención-cuidado. Los paradigmas en salud, 2023. 36 VIDEOGRAFÍA COVID-19. Historia Natural de la Enfermedad. Doctor Manu CC. Octubre 2022. https://youtu.be/m9gSxvqkkGg?si=hVfywcxM6cLsL8yu La Salud Enfermedad como proceso social. Metaenfermería. Septiiembre 2020. https://youtu.be/wGP3UrZKn28?si=_S4Ke9lDh8DLmYEm Rehumanicemos la medicina. Marcelo Boer. TEDxBariloche. Enero 2019. https://youtu.be/hwKgec_U4Hw?si=MsOYyZePbjxZGuCf 36 Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA 2024 Unidad I Tema 3: Género y Diversidad en Ciencias de la Salud. Glosario. Contenidista: Médica Psiquiatra Erika Hansen GLOSARIO Este glosario tiene la finalidad de complementar las Fichas de Contenido sobre el tema “Género y Diversidad en Ciencias de la Salud” y facilitar el acceso a algunos conceptos. Para la confección del mismo se utilizaron especialmente el libro “Cisexismo y Salud” de An Millet y el material propuesto por el Ministerio de Salud de la Nación en el Curso: “Ley de Identidad de Género: alcances y desafíos para una salud integral”. Bisexuales: Personas que se sienten emocional, afectiva y sexualmente atraídas hacia dos o más géneros. Cisexismo: Es Julia Serano quien acuña el término, definiendo el cisexismo como “la creencia o suposición de que las identidades, expresiones y encarnaciones de géneros de las personas cis, son más naturales y legítimas que aquellas de las personas trans”. En el año 2015, Blas Radi lo describe como un “sistema de exclusiones y privilegios simbólicos y materiales vertebrados por el prejuicio de que las personas cis son mejores, más importantes, más auténticas que las personas trans”. En 2019 An Millet aporta que el cisexismo es “un sistema complejo y totalizador capaz de hegemonizar la creencia de que las opiniones, las identidades, los deseos, las experiencias, los cuerpos; en suma, las vidas de las personas trans, valen menos que los de las personas cis y a partir de esta idea arbitra una distribución desigual de violencias y privilegios”. Estereotipos de género: Representaciones, atributos, ideas preconcebidas acerca de cómo deben ser, verse y comportarse varones y mujeres. Se ha visto que las relaciones interpersonales basadas en estereotipos de género acarrean consecuencias como el hecho de jerarquizar determinadas acciones en un género y desvalorizarlas en el otro. Gays: Varones cis o trans que se sienten emocional, afectiva y sexualmente atraídos hacia otros varones. 1 Heteronormatividad: Plantea a la heterosexualidad como norma y única opción válida en lo que respecta a la orientación sexual de las personas. Siguiendo esta lógica, se presumirá que nuestra atracción emocional, afectiva y/o sexual, estará orientada hacia personas a quienes les hayan asignado el sexo “opuesto” al nuestro. Es decir, se esperará que construyamos relaciones heterosexuales. Siguiendo con el ejemplo anterior, si una persona nace con vulva, lo esperable será que le gusten los varones. En cambio, si nace con pene, se asumirá que se sentirá atraída por las mujeres. Identidad: Es una construcción, que está signada social, cultural e históricamente. Cada construcción es única e irrepetible. Es por ello que decimos que la diversidad es inherente a la existencia humana. Etnia, clase social, género, sexualidad, religión, discapacidad y migración, constituyen algunos ejemplos de dimensiones identitarias. Nos permite entender las identidades como una construcción diversa, relacional y situacional. Identidad de género: Siguiendo la definición de los Principios de Yogyakarta, presente también en nuestra Ley de Identidad de Género, entendemos por identidad de género “a la vivencia interna e individual del género, tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta el modo de hablar y los modales”. Es un componente de la sexualidad que cada persona construye a lo largo de su proceso de sociabilización. “La identidad de género de la persona es absolutamente independiente de su genitalidad” (Ley de Identidad de Género 26.743/12). Intersex: Personas cuyos cuerpos (cromosomas, órganos reproductivos y/o genitales) no se encuadran anatómicamente dentro de los patrones sexuales que constituyen el sistema binario varón/mujer. 2 Justicia epistémica: En función de lo que entendemos por violencia epistémica, la justicia epistémica es una forma de justicia que repare el daño del agenciamiento que hacen las personas cis de los saberes, experiencias y conocimientos que son patrimonio de las personas trans. Justicia es la no expropiación de las vidas/recorridos desde una mirada ciscentrada, heteronormativa y colonialista. Justicia es que sean las personas trans, quienes hablen en primera persona y no otros/as hablando por ellos/as. Que se pongan en valor los trabajos y las producciones epistémicas. Que no se borren ya las historias y las múltiples formas de saber y hacer de las personas trans. Lesbianas: Mujeres cis y trans que se sienten emocional, afectiva y sexualmente atraídas hacia otras mujeres cis o trans. Lógica binaria: Matriz de pensamiento que instituye dos únicas opciones válidas en lo que respecta al género de las personas (varón, mujer), y que además realiza una jerarquización entre estas dos posibilidades, ubicando a los varones en un lugar de superioridad y privilegio respecto a las mujeres. LGBTI+: Es una sigla que designa al colectivo de la diversidad sexual. Está compuesta por las iniciales que representan a distintas identidades y orientaciones sexuales por fuera de la norma del modelo binario heterosexista. Se trata de un término dinámico, por lo cual no hay una única manera de escribirlo. Es probable que hayan visto cómo en distintas coberturas, comunicados y textos se producen variaciones respecto a las iniciales que se incorporan. L: Lesbiana G: Gay B: Bisexual T: Transexual I: Intersex +: El símbolo + se utiliza para incluir a todas aquellas otras identidades que no se encuentren representadas en las siglas mencionadas, dando cuenta del carácter dinámico del término. Algunos ejemplos: queer, personas no binarias, grisexuales, asexuales, demisexuales, género fluido. 3 Orientación sexual: Los Principios de Yogyakarta la definen como “la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo o de su mismo género, o de más de un género, así como la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas”. Puede mantenerse la misma orientación sexual toda la vida o puede ir variando. Pansexualidad: Sentirse atraido/a sexual/románticamente hacia personas independientemente del género o sexo. Patriarcado: Es un sistema milenario que estructura las desigualdades entre los géneros, y lo hace de manera regulada y sistemática, e implica la hegemonía masculina por sobre los demás géneros. Persona cis: Persona que no es trans o persona que se identifica con el sexo/género que le fue impuesto al momento del nacimiento. Por ejemplo, hablaremos de mujer o feminidad cis cuando se trate de una persona a quien se le asignó el género femenino al momento del nacimiento, y en la actualidad se identifica con éste. De la misma manera, nos referiremos a quienes se identifiquen con el género masculino asignado al momento de nacer como varones o masculinidades cis. Persona intersex: Personas cuyas corporalidades no se adecúan a los parámetros binarios, presentando variaciones respecto al tamaño y forma de los genitales, o a otras características sexuales (como las gónadas y/o los cromosomas). Persona trans: Hablamos de persona trans de manera amplia para incluir a personas cuya identidad de género no coincide con el sexo/género impuesto al momento de nacer. 4 Perspectiva interseccional: Es una perspectiva que nos permite comprender los múltiples factores que conforman nuestra identidad. Contemplar y analizar estos factores (etnia, clase social, género, sexualidad, religión, discapacidad, migración, entre otras) es necesario a la hora de abordar las desigualdades sociales y los sistemas de opresión que se derivan de la jerarquización en torno a estas categorías. Perspectiva de diversidad: Perspectiva que nos impulsa a leer la realidad desde el reconocimiento de ésta como inherente a la humanidad y nos permite cuestionar los parámetros y sistemas sociales que jerarquizan algunas formas de ser e identificarse por sobre otras, y las desigualdades, situaciones de discriminación, vulneración de derechos y violencias que producen. La perspectiva de diversidad nos permite también profundizar específicamente en lo que concierne a la diversidad sexual y corporal, término que refiere al amplio abanico de expresiones de la sexualidad, el género y la corporalidad. Perspectiva de género: Perspectiva que nos invita a observar y pensar críticamente cómo nos relacionamos las personas a partir del género. Es decir, nos permite desnaturalizar y problematizar los mandatos sociales, los estereotipos y roles de género del sistema patriarcal, heteronormativo y cisexista. Se trata de una herramienta que no sólo nos ayuda a identificar cómo operan las relaciones de poder y las desigualdades, sino también a pensar estrategias para abordarlas. 5 Roles de género: Conductas y formas de desenvolverse adecuadas, esperables, propias de cada género. Así las personas van habitando los lugares por los que transitan, adecuándose a los roles de género. La lógica binaria además de indicar que hay dos únicas opciones válidas en lo que respecta al género de las personas (varón/mujer), jerarquiza entre estas dos posibilidades, ubicando a los varones en un lugar de superioridad y privilegio respecto de las mujeres. Esta diferencia resulta observable en diferentes ámbitos de la vida de las personas: en el trabajo, en las instituciones educativas, en las actividades recreativas, en la vida dentro de las familias, etc. Son normas sociales que han favorecido la desigualdad de derechos. Podemos tomar como ejemplo la distribución desigual de las tareas domésticas, las brechas salariales y como vimos antes los sesgos de género en salud. Sexo biológico: Es el conjunto de características biológicas (pene, vagina, hormonas, etc.) que determinan lo que es un macho o una hembra en la especie humana. Al nacer, a las personas se les asigna un sexo de acuerdo a estas características (Fundación Huesped). Sexualidad: Es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales, en relación a lo que cada persona en un sentido individual, elabora de sí misma y sobre quienes la rodean, relacionadas al deseo, al placer, al disfrute, “la identidad”, la expresión y otros sentimientos (OMS). Así, la sexualidad está constituida por diversos aspectos y factores que se encuentran relacionados entre sí. Travesti: Persona que asume la identidad o expresión de género femenina y cuya asignación sociocultural de género previa es masculina. Esta categoría es propia de la región latinoamericana y recupera las experiencias y trayectorias políticas locales que reivindican el carácter disidente de la identidad travesti respecto del binarismo mujer/varón. 6 Violencia epistémica: Tomamos la definición de Moira Pérez: “violencia epistémica hace referencia a las distintas maneras en que la violencia es ejercida en relación con la producción, circulación y reconocimiento del conocimiento: la negación de la agencia epistémica de ciertos sujetos, la explotación no reconocida de sus recursos epistémicos, su objetificación, entre muchas otras”, por ejemplo la población trans. 7 Para abordar de manera dinámica tantos conceptos mirá el siguiente video: ¿De qué hablamos cuando hablamos de sexo, género e identidad? Podés usar este glosario en todo momento a medida que vas leyendo las fichas. 8 BIBLIOGRAFÍA Millet An. Cisexismo y salud. Algunas ideas desde otro lado. Colección Justicia Epistémica. Puntos suspensivos ediciones. Diciembre 2020. Buenos Aires. Ministerio de salud de la Nación. Curso: Ley de identidad de género: alcances y desafíos para una salud integral. Clase N.º 1: Repensar el género. 3° Edición. Ministerio de salud de la Nación. Curso: Ley de identidad de género: alcances y desafíos para una salud integral. Clase N.º 2: Derechos que nombran, visibilizan y reparan. 3° Edición. Ministerio de salud de la Nación. Curso: Ley de identidad de género: alcances y desafíos para una salud integral. Clase N.º 3: Diversidad en las trayectorias de vida: determinantes sociales de la salud. 3° Edición. Ministerio de salud de la Nación. Curso: Ley de identidad de género: alcances y desafíos para una salud integral. Clase N.º 4: El respeto de la identidad de género en el sistema de salud: claves para una atención integral. 3° Edición. Ministerio de salud de la Nación. Curso: Ley de identidad de género: alcances y desafíos para una salud integral. Clase N.º 5: La construcción de la corporalidad y la expresión de género: caminos posibles. 3° Edición. VIDEOGRAFÍA ¿De qué hablamos cuando hablamos de sexo, género e identidad? Contratá Trans. Mayo 2020. https://youtu.be/0DZY5vINiVo?feature=shared 9 Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA 2024 Unidad: I Tema: 3 - Género y Diversidad en Ciencias de la Salud. Introducción y Marco Legal. Contenidista: Médica Psiquiatra Erika Hansen FICHA 1 GÉNERO Y DIVERSIDAD EN CIENCIAS DE LA SALUD. INTRODUCCIÓN Y MARCO LEGAL. El Tema de Género y Diversidad se desarrollará en 2 fichas de contenido y un glosario, el cuál podrás consultar en todo momento para una mejor comprensión del tema. ¡Comencemos! 1 INTRODUCCIÓN Género en Ciencias de la Salud ¿Sabías que la ausencia de una perspectiva de género incorporada en la enseñanza médica genera múltiples desigualdades en la atención de salud, en particular a las mujeres y a las personas LGBTI+? La incorporación de una conciencia de género en la formación inicial de profesionales médicos es de suma importancia. La integración de medicina y género en la formación inicial influye directamente en un mejor trato, diagnóstico y tratamiento de pacientes en la práctica clínica, formando a profesionales capaces de identificar las diferencias biomédicas y psicosociales relevantes entre hombres y mujeres en distintas enfermedades, entendiendo el rol de su propio género en la profesión médica. Profesionales con esta formación tendrán la capacidad de crear estrategias y acciones con sensibilidad de género, beneficiando a grupos que históricamente han sido discriminados o dejados de lado en los escenarios de salud, como las mujeres y las personas LGBTI+. Resulta necesario que la medicina incluya en su currícula: 1) la habilidad de percibir inequidades y diferencias de género, 2) conocimientos en torno a temáticas de salud y género, 3) concientización sobre los estereotipos de género y sus posibles impactos en salud y enfermedad. 2 ¿Cuáles son las dificultades con la que nos encontramos en la actualidad? Persisten las barreras y obstáculos para la modificación curricular. Se detectan: 1) La resistencia de los profesionales encargados de la confección de la currícula. 2) La resistencia de los docentes. 3) La falta de presupuesto para nuevos cursos en las universidades. 4) Existe una competencia entre qué contenidos incorporar como nuevas asignaturas. 5) Gran parte del aprendizaje clínico se realiza por imitación de docentes en los campos clínicos, docentes que tienen sus ideas de género ya forjadas. Estas barreras se vinculan a que se encuentra la asociación del género a connotaciones político ideológicas, y se cree que la “objetividad científica” de la educación médica implica que deberíamos ignorar las diferencias entre sexo y género. Por ello, Introdución a la Medicina te invita a estudiar sobre la temática sobre género al ser uno de los determinantes de la salud. Además, hablar sobre género es hablar de derechos humanos y permite: Comprender las múltiples maneras que tenemos las personas de vivir nuestra identidad de género y nuestra sexualidad. Hacer visible el sistema en el que todas las personas somos socializadas. 3 Reflexionar sobre las oportunidades, el acceso a derechos y a recursos que accedemos o no en función de nuestra identidad. Entre estos recursos y derechos se encuentra la salud. Ver las relaciones de poder que se estructuran en las familias y espacios de trabajo y que tienden a reproducir formas de violencia y discriminación en la vida cotidiana. Saber que hablar de género no es solo tarea de mujeres y de disidencias. Construir una sociedad libre de violencia y de exclusión. Generar conocimiento mas riguroso y sofisticado; y así entender mejor el mundo y gestar mejores herramientas para intervenirlo. Sesgo de género en medicina La Sociedad Americana de Mujeres Médicas define sesgo de género como “la diferencia en el tratamiento de ambos sexos con un mismo diagnóstico clínico, que puede tener consecuencias positivas, negativas o neutras para su salud”. Es “el planteamiento erróneo de igualdad o de diferencias entre hombres y mujeres -en su naturaleza, sus comportamientos y/o sus razonamientos- el cual puede generar una conducta desigual en los servicios sanitarios (incluida la investigación) y es discriminatoria para un sexo respecto al otro”. El personal de los servicios sanitarios y las personas que se dedican a la investigación pueden sesgar su práctica presumiendo erróneamente que la situación de salud de las mujeres y los hombres y sus riesgos son similares o, alternativamente, presumiendo que son diferentes, cuando realmente son similares. Las acciones en salud y la investigación derivadas de ambas aproximaciones menoscaban la salud de ambos sexos, pero más la de las mujeres. 4 ¿Sabías que? La cardióloga Bernardine Healy hizo referencia por primera vez en 1991 al “Síndrome de Yentl” (en referencia a la obra “Yentl” de Barbra Streisand) para nombrar el hecho de que las mujeres “tienen que parecerse a los hombres para ser diagnosticadas de infarto”, es decir presentar su misma sintomatología y la misma forma de expresarla. Ingresá a los siguientes links, de lectura obligatoria, para poder ahondar este tema. Para acceder al texto “La medicalización del cuerpo de las mujeres y la normalización de la inferioridad” Dra. Carme Valls -Llobet CLIC AQUÍ Leé la entrevista de María Teresa Ruiz Cantero del Boletín de Humanidades Médicas sobre “Género y Salud” de la Facultad de Medicina de la UNT. Para acceder a la entrevista, hacé CLIC AQUÍ 5 MARCO LEGAL La práctica médica se encuentra inmersa en un marco legal Resulta imprescindible que sepás que existen normativas que regulan la práctica en medicina, familiarizarte con estas normativas y con otras leyes protege a las personas usuarias del sistema de salud y ampara la práctica diaria de quienes trabajan en salud. El cumplimiento de las normas y leyes no es algo optativo: se trata de instrumentos jurídicos que reconocen derechos y resguardan la dignidad de todas las personas, interpela las responsabilidades y obligaciones legales. Conocer los textos normativos permite repensar las prácticas y elaborar las estrategias necesarias para garantizar una atención de calidad, basada en el trato digno y respetuoso. A continuación podés ver algunas de las normativas que garantizan derechos: Del Marco Jurídico Internacional Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), EEUU Adoptada en forma unánime por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1979 e incorporada a la Constitución Nacional Argentina en el año 1994. Postula una serie de medidas para erradicar la discriminación hacia las mujeres y promover políticas para la igualdad. “Se sancionará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera”. 6 Principios de Yogyakarta Indonesia. Noviembre 2006. Estos principios encuadran la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos con relación a la orientación sexual y la identidad de género. Constituyen un instrumento jurídico clave para la prevención de los abusos y la protección de los derechos de las personas que conforman la población LGBTI+. “Todas las personas tienen derecho al disfrute de todos los derechos humanos, sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género”. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Belem do Pará, Brasil. Adoptada por la Organización de los Estados Americanos en 1994 y aprobada en Argentina en 1996. Es el primer instrumento que propuso el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los derechos de las mujeres para luchar contra la violencia física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como privado. “La violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades”. Define violencia contra la mujer como “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”. Del Marco Jurídico Nacional Ley de Ejercicio Legal de la Medicina. Ley 17.132. Enero 1967. Regula el control del ejercicio de la Medicina: anunciar, prescribir, indicar o aplicar cualquier procedimiento directo o indirecto de uso en el diagnóstico, pronóstico y/o tratamiento de las enfermedades de las personas o a la recuperación, conservación y preservación de la salud de las mismas; el asesoramiento público o privado y las pericias que practiquen los profesionales. 7 Ley Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud. Ley 26.529. Octubre de 2009. Constituyen derechos esenciales en la relación entre el paciente y el o los profesionales de la salud, el o los agentes del seguro de salud, y cualquier efector de que se trate: asistencia, trato digno, intimidad, confidencialidad, autonomía de la voluntad, información en salud e interconsulta. Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Ley 26.061. Tiene por objeto la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de la República Argentina, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales en los que la Nación sea parte. Sobre la base del interés superior del niño, niña o adolescente, el derecho a ser oído y en consideración a su autonomía progresiva. Ley Educación Sexual Integral (ESI). Ley 26.150. Octubre 2006. La ESI es clave para que niñas, niños y adolescentes puedan: construir relaciones respetuosas, respetar la diversidad, respetar y cuidar la intimidad propia y la de los demás, prevenir situaciones de abuso sexual, identificar situaciones de violencia y denunciarlas, conocer y decidir sobre métodos anticonceptivos, prevenir embarazos no intencionales, cuidarse de las infecciones de transmisión sexual, aprender sobre el derecho a la interrupción legal del embarazo, conocer sus derechos y tener herramientas para exigirlos. Ley de Matrimonio Igualitario. Ley 26.618. 2010. Establece que “el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”. 8 Ley de Protección Integral. Ley 26.485. Marzo 2009. Se trata de una ley integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Ley de Identidad de Género. Ley 26.743. Mayo 2012. Esta legislación establece el derecho a tener la identidad sexual autopercibida en el documento nacional de identidad, así como el acceso a la atención sanitaria integral de personas trans. Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Ley 27.501. Marzo 2009. Incorporó a la violencia en el espacio público, conocida como acoso callejero en abril de 2019. Ley Micaela. Ley 27.499. Enero 2019. Establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. 9 A continuación, te compartimos dos materiales importantes y obligatorios, para completar los temas desarrollados en esta Ficha. ESI, reconocer tipos y modalidades de violencias hacia la mujer Para acceder al texto “La violencia de género es una cuestión social” - Ana E Koldorf hacé CLIC AQUÍ 10 BIBLIOGRAFÍA Millet An. Cisexismo y salud. Algunas ideas desde otro lado. Colección Justicia Epistémica. Puntos suspensivos ediciones. Diciembre 2020. Buenos Aires. Ministerio de Salud de la Nación. Curso: Ley de identidad de género: alcances y desafíos para una salud integral. Clase Nº 1: Repensar el género. 3° Edición. Ministerio de Salud de la Nación. Curso: Ley de identidad de género: alcances y desafíos para una salud integral. Clase Nº 2: Derechos que nombran, visibilizan y reparan. 3° Edición. Ministerio de Salud de la Nación. Curso: Ley de identidad de género: alcances y desafíos para una salud integral. Clase Nº 3: Diversidad en las trayectorias de vida: determinantes sociales de la salud. 3° Edición. Ministerio de Salud de la Nación. Curso: Ley de identidad de género: alcances y desafíos para una salud integral. Clase Nº 4: El respeto de la identidad de género en el sistema de salud: claves para una atención integral. 3° Edición. Ministerio de Salud de la Nación. Curso: Ley de identidad de género: alcances y desafíos para una salud integral. Clase Nº 5: La construcción de la corporalidad y la expresión de género: caminos posibles. 3° Edición. Valenzuela A. Cartes R. Perspectiva de género en la educación médica: Incorporación, intervenciones y desafíos por superar. Rev Chil Obstet Ginecol 2019; 84(1): 82 - 88. Ruiz-Cantero M. Verdú-Delgado M. Sesgo de género en el esfuerzo terapéutico. Gac Sanit vol.18 N°4. Barcelona jul./ago. 2004. Valls-Llobet C. La medicalización del cuerpo de las mujeres y la normalización de la inferioridad. Congreso Sare de Emaxunde, 13 y 14 de octubre de 2008. Reina F. Género y diveridad en ciencias de la salud. Ficha de cátedra de Introducción a la Medicina, 2023. 11 VIDEOGRAFÍA ESI: Reconocer modalidades y tipos de violencia hacia la mujer. Profe H. Octubre 2020. https://youtu.be/MeJaC_t555M?si=MwPb4UHpAW2sWBAY 12 Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA 2024 Unidad: I Tema: 3 - Género y Diversidad en Ciencias de la Salud. Conceptos Actuales. Contenidista: Médica psiquiatra Erika Hansen FICHA 2 GÉNERO Y DIVERSIDAD EN CIENCIAS DE LA SALUD. CONCEPTOS ACTUALES. ¿Pensaste alguna vez que...? Cada vez que una persona nace, automáticamente se le asigna un sexo biológico según la apariencia de sus genitales. Es más, de manera previa, mediante la ecografía ya se asocia la genitalidad a un género, masculino o femenino y se generan expectativas según este ordenamiento, asignando valores, roles, conductas de lo que se entiende culturalmente como masculino o femenino. Así, si se observa una vulva o vagina se asigna el sexo femenino y si se observa un pene y testículos se asigna el sexo masculino. Este ordenamiento se llama lógica binaria y es una manera de observar y ordenar la realidad, organizando todo a partir de dos opciones, a las cuales la sociedad considera como las válidas. Con esta lógica se construye y refuerza lo que se conoce como estereotipos de género, es decir, las representaciones, los atributos, las ideas preconcebidas acerca de cómo deben ser, verse y comportarse varones y mujeres. Cuando se dice que algo “es de nene” o “es de nena”, se está replicando esta lógica binaria y reforzando esos estereotipos construidos socialmente. Así se van forjando los roles de género, o sea, las conductas y formas de desenvolverse adecuadas, esperables, propias de cada género. Así las personas van habitando los lugares por los que transita, adecuándose a los roles de género. La lógica binaria además de indicar que hay dos únicas opciones válidas en lo que respecta al género de las personas (varón o mujer), jerarquiza entre estas dos posibilidades, ubicando a los varones en un lugar de superioridad y privilegio respecto de las mujeres. 1 Esta diferencia resulta observable en diferentes ámbitos de la vida de las personas: en el trabajo, en las instituciones educativas, en las actividades recreativas, en la vida dentro de las familias, etc. Podemos tomar como ejemplo la desigual distribución de las tareas domésticas, las brechas salariales y como veremos más tarde los sesgos de género en salud. ¿A qué se refiere el término “Sistema binario, heteronormativo y cisexista”? La sociedad en la que vivimos toma un sistema de clasificación y ordenamiento que plantea una relación lineal entre genitales (sexo biológico), identidad de género, expresión de género y orientación sexual. Toma esto como lo natural pero es una construcción sociocultural, se trata de una forma de clasificar que se ha naturalizado. GENITALES - ID. DE GÉNERO - EXP. DE GÉNERO - ORIENT. SEXUAL PENE VARÓN MASCULINO HETEROSEXUAL VULVA MUJER FEMENINO HETEROSEXUAL Esta forma de organización se llama cisexista, porque presupone como natural que el género de las personas se corresponde linealmente con el sexo asignado al nacer tomando como punto de partida la genitalidad. Así, una persona es considerada cis si nace con vulva y vagina y se identifica como mujer y que esa identidad no cambie durante toda su vida. Y si una persona nace con pene, se esperará que se identifique como varón, será un varón cis. El planteo de que la heterosexualidad sea la norma y la opción válida en lo que respecta a la orientación sexual es lo que se llama heteronormatividad. Así se presumirá que la orientación sexual (atracción emocional, afectiva y/o sexual) estará orientada hacia personas a quienes les hayan asignado el sexo “opuesto”. 2 ¿Cómo se distribuyen las tareas de cuidado en los entornos familiares y en la comunidad? ¿Por qué las tres ramas de actividad más feminizadas son el trabajo doméstico en casas particulares, la enseñanza y los servicios sociales y de salud? ¿Por qué muchas personas trans y travestis son expulsadas de sus hogares? ¿Qué sucede cuando una persona travesti o trans busca acceder a un empleo formal? ¿Qué factores inciden en la persistencia de brechas salariales entre géneros? Estas preguntas pueden hacer que detectés puntos de vista ya arraigados en la sociedad, que podás pensar en desaprender algunos mandatos, normas, estereotipos que provienen del sistema en que vivimos que es binario, heteronormativo y cisexista. De este modo podás mirar, pensar, relacionarte y actuar de manera diferente. Para intentar modificar esta mirada podés atender a 3 herramientas imprescindibles: la perspectiva de género la perspectiva de diversidad la perspectiva interseccional 3 Incorporar una perspectiva implica adoptar un punto de vista para leer la realidad que nos permite abrir nuevos interrogantes para encontrar otras respuestas. La perspectiva de género invita a observar y pensar críticamente cómo se relacionan las personas a partir del género. Es decir, permite desnaturalizar y problematizar los mandatos sociales, los estereotipos y roles de género del sistema patriarcal, heteronormativo y cisexista. Se trata de una herramienta que no sólo ayuda a identificar cómo operan las relaciones de poder y las desigualdades, sino también a pensar estrategias para abordarlas. La perspectiva de género es una herramienta clave que ayuda a: Analizar cómo se construyen socialmente los estereotipos y se definen los roles de género. Identificar cómo se organizan las relaciones de poder y jerarquías entre los géneros en un contexto social determinado. Reconocer los comportamientos y prácticas de la vida cotidiana que reproducen y sostienen las desigualdades y violencias por motivos de género. Trabajar en la creación de estrategias y herramientas para hacer frente y abordar de distintas formas las desigualdades de género, discriminaciones y violencias. Construir una sociedad igualitaria, justa e inclusiva. 4 La perspectiva de diversidad impulsa a leer la realidad desde el reconocimiento de ésta como inherente a la humanidad. Permite cuestionar los parámetros y sistemas sociales que jerarquizan algunas formas de ser e identificarse por sobre otras, cuestionar las desigualdades y señalar las situaciones de discriminación, vulneración de derechos y violencias que producen. La perspectiva de diversidad permite también profundizar específicamente en lo que concierne a la diversidad sexual, de género y corporal, término que refiere al amplio abanico de expresiones de la sexualidad, el género y la corporalidad. La perspectiva de diversidad es una herramienta clave que ayuda a: Cuestionar las normas y mandatos que establecen jerarquías y las desigualdades entre las personas. Identificar distintos sistemas de opresión tales como el Adultocentrismo que implica la valoración de la mirada y la etapa adulta por sobre las otras edades/etapas de la vida; el Capacitismo que se apoya en la creencia de que ciertas corporalidades y existencias son más capaces o más valiosas que otras; el Racismo/etnocentrismo que se sostiene en la creencia de que cierta cultura o grupo étnico es superior a otra, a partir de argumentos de superioridad racial que históricamente han justificado procesos como la esclavización, el colonialismo y los genocidios. Reconocer la diversidad inherente a la existencia humana. Trabajar en la creación de estrategias y herramientas para hacer frente y abordar las desigualdades, las situaciones de discriminación y violencia. Construir una sociedad igualitaria, justa e inclusiva. 5 La perspectiva interseccional es una herramienta clave para comprender las múltiples intersecciones que conforman nuestra identidad. Esto permite poder contemplar y analizar las desigualdades sociales, ya que ayuda a pensar cómo se articulan las múltiples dimensiones identitarias de las personas (etnia, clase social, género, sexualidad, religión, discapacidad, migración, entre otras) y los sistemas de opresión que se derivan de la jerarquización en torno a estas categorías. Pensar la diversidad sexual y corporal permite: Cuestionar las normas y mandatos del modelo binario y heterocisexista. Identificar que no existe una relación lineal entre genitalidad, identidad de género, expresión de género, sexualidad. Reconocer cómo se construyen socioculturalmente los sentidos en torno a estas categorías (genitalidad, identidad de género, expresión de género, sexualidad). Reconocer y respetar las diversas formas de vivir las corporalidades, el género y la sexualidad. Repensar nuestras prácticas cotidianas para promover vínculos respetuosos, diversos, saludables. 6 ¡Las corporalidades son diversas! La diversidad se manifiesta en cada aspecto de la existencia humana. La observación de los genitales es el punto de inicio de la lógica de ordenamiento binario que se analizó más arriba. Ahora bien, se puede afirmar que existen tantos sistemas genitales como personas. Las distintas características sexuales (es decir, genitales, gónadas, niveles hormonales, cromosomas) pueden variar respecto a los parámetros establecidos por la biomedicina, según los cuales se determina qué cuerpos son femeninos y qué cuerpos son masculinos. Sin embargo, el sistema binario insiste en: Determinar las dimensiones apropiadas para que un clítoris o un pene sean considerados normales. Clasificar de manera binaria: - las gónadas (ovarios / testículos) - los niveles de hormonas (estrógenos y progesterona / testosterona) - la presencia o ausencia de útero y vagina y los cromosomas sexuales (XX / XY). Esta exigencia de adecuación a parámetros que buscan determinar cierta “normalidad” ha resultado razón suficiente para que aún hoy se practiquen intervenciones quirúrgicas en bebés cuyas corporalidades no se correspondan con tablas y medidas biomédicas, con el fin de “adaptar” sus cuerpos a la apariencia esperada (sistema genital masculino o femenino). Se denomina intersex a aquellas personas cuyas corporalidades no se adecúan a los parámetros binarios previamente mencionados, presentando variaciones respecto al tamaño y forma de los genitales, o a otras características sexuales (como las gónadas y/o los cromosomas). 7 Mirá este video sobre las personas intersex y sus circunstancias: Video de Mauro Cabral: "Se puede anotar a un niño o una niña intersex sin normalizar su cuerpo". Hacé CLIC AQUÍ. 8 EL GÉNERO Y LA DIVERSIDAD INFLUYEN EN LA SALUD La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los determinantes sociales de la salud (DSS) como “las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana”. La incorporación de la perspectiva de género y diversidad en las Ciencias de la Salud, reafirma la necesidad de entender la multicausalidad del proceso salud enfermedad cuando se pretende implementar un modelo de atención integral. Cuando estas circunstancias son distintas para determinados segmentos de la población, se traducen en desigualdades que tienen un impacto en la salud integral de dichos sectores poblacionales. El acceso a determinantes de la salud, como por ejemplo, la educación, trabajo y vivienda entre otros, tiene una vinculación con el género. Así encontramos que la expectativa de vida de las mujeres trans y travestis en Argentina promedia los 35-40 años de edad, mientras que en la población cis ronda los 77 años. Esto da cuenta de una brecha considerable y preocupante, que pone de manifiesto las desigualdades estructurales que vivencian las personas trans, travestis y no binarias a lo largo de su vida. En junio de 2021 el Senado aprobó la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán - Lohana Berkins”. L. Berkins D. Sacayán 9 Un reflejo de la dificultad de acceso a la atención integral de la salud, de acuerdo a la información recopilada en la investigación “La Revolución de las Mariposas”, es la baja expectativa de vida de las mujeres trans y travestis que está directamente asociada a la violencia y exclusión social, política y económica, de carácter sistemático y estructural. También se deduce que las principales causas de muerte están vinculadas a problemas de salud. La misma investigación arrojó que, de 192 mujeres trans y travestis que fallecieron entre 2011 y 2016 el 83 % tenía menos de 40 años de edad. El 64 % murió de enfermedades asociadas al VIH (tuberculosis, neumonías) o por el VIH mismo. EL 21 % murió de cirrosis, suicidio, sobredosis y problemas derivados de las inyecciones de siliconas. El 15 % murió por homicidio. La mayoría de los estudios sobre este tema coinciden en que entre el 70 % y el 80 % de esta población travesti y trans no tiene obra social o prepaga, atendiéndose principalmente en hospitales o centros de salud públicos. ¿Sabías que? La Revolución de las Mariposas es una investigación, de marzo de 2017, sobre la situación de la población trans en la Ciudad de Buenos Aires. Fue elaborado en forma conjunta por el Programa de Género y Diversidad Sexual, la Fundación Divino Tesoro y el Bachillerato Popular Trans Mocha Celis. Busca alertar acerca de la necesidad de continuar con el diseño e implementación de políticas que contribuyan efectivamente al reconocimiento del colectivo trans como sujeto de derechos. 10 Otro informe de alcance nacional de ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina) y la Fundación Huesped llamado “Ley de identidad de género y acceso al cuidado de la salud de las personas trans en Argentina” (realizado con 498 mujeres trans durante el 2013), indagó en torno a las experiencias de estigma y discriminación vivenciadas en el ámbito de la salud antes y después de la sanción de la Ley de Identidad de Género (LIG). La siguiente tabla resume los resultados obtenidos: Problemática Antes de la LIG Después de la LIG No la llamaron por 67 % 17 % su nombre Evitó ir a un centro 41% 5% de salud El personal se burló

Use Quizgecko on...
Browser
Browser