Unidad I: Desarrollo Humano Lección 1: Perspectivas Teóricas del Desarrollo Humano PDF

Summary

Este documento proporciona una visión general de la unidad 1 de Desarrollo Humano, enfocándose en las perspectivas teóricas del desarrollo humano. Se analizan conceptos como el desarrollo cuantitativo y cualitativo, y se describen aspectos clave del desarrollo humano como el físico, cognoscitivo y psicosocial. Incluye diferentes perspectivas teóricas relevantes como la psicoanalítica de Freud y la psicosocial de Erikson, brindando ejemplos y definiciones para comprender mejor estos conceptos.

Full Transcript

Unidad I: Desarrollo Humano Lección 1: Perspectivas Teóricas del Desarrollo Humano Objetivos de la lección: Al finalizar la lección el estudiante será capaz de: 1. 2. Analizar las perspectivas teóricas del desarrollo humano de acuerdo a los siguientes criterios: el concepto de ser humano, la visión...

Unidad I: Desarrollo Humano Lección 1: Perspectivas Teóricas del Desarrollo Humano Objetivos de la lección: Al finalizar la lección el estudiante será capaz de: 1. 2. Analizar las perspectivas teóricas del desarrollo humano de acuerdo a los siguientes criterios: el concepto de ser humano, la visión del desarrollo humano, los postulados y teorías que las comprenden. Aplicar fundamentos del modelo Ecológico en el análisis de una situación pedagógica. Contenido de la lección: Naturaleza e Importancia del Desarrollo Humano a. Conceptos básicos: 1. ¿Cómo se define la psicología del desarrollo humano? Es el estudio científico de cómo cambian las personas y como permanecen algunos aspectos con el correr del tiempo. Se estudian las pautas de crecimiento, cambio y estabilidad de la conducta humana. El desarrollo evolutivo del ser humano es cualitativo y cuantitativo. 2. ¿Qué es desarrollo cuantitativo? Variación en el número o la cantidad de algo, como la estatura y el peso. 3. ¿Qué es desarrollo cualitativo? Se presenta en el carácter, la estructura o la organización, como la naturaleza de la inteligencia de una persona, entre otros. b. Aspectos del desarrollo humano: 1. Desarrollo físico: Cambios en el crecimiento del cuerpo, el cerebro, las capacidades sensoriales, las habilidades motrices y la salud. 2. Desarrollo cognoscitivo: Cambios en las facultades mentales tales como: aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento, y creatividad. 3. Desarrollo psicosocial: Cambios que se refieren a la personalidad, a la forma en cómo la persona se relaciona con los demás y expresa sus emociones. c. Función e importancia del desarrollo humano Su importancia estriba en que ofrece un enfoque interdisciplinario para explicar cómo las personas cambian a lo largo del tiempo. Su función es que nos provee las bases teóricas para predecir la conducta futura, así como prevenir y referir a servicios de ayuda. Perspectivas teóricas del desarrollo humano (Papalia y Martorell, 2017) a. Perspectiva Psicoanalítica Esta se enfoca en la persona interna. Básicamente incluye dos teorías muy conocidas para explicar la conducta del ser humano: la teoría psicoanalítica de Freud y la teoría psicosocial de Erikson. 1. Teoría Psicosexual de Sigmund Freud Expone que la personalidad y la conducta de la persona están determinadas por fuerzas inconscientes. El inconsciente es dinámico y ejerce una presión constante sobre el plano consciente, afectando la conducta de la persona. El inconsciente está constituido por instintos que son congénitamente dados. Cuando la persona está bajo la acción del mundo exterior, su inconsciente ha sufrido una transformación, que es la conciencia. La conciencia es una fuerza capaz de oponerse a los impulsos del inconsciente. Según Freud, entre la conciencia y el inconsciente existe el pre-consciente o subconsciente el cual está constituido por fenómenos inconscientes que se unen a la actividad de la conciencia. El inconsciente, la conciencia y la censura (moral) fueron denominadas por Freud como Id (ello), Ego (yo) y Súper-ego (súperyo). Estas son los tres aspectos que forman la personalidad. Entre ellas existen relaciones dinámicas y de su combinación resulta la personalidad. Id (ello) – Es todo lo heredado, lo constitucionalmente establecido. Es la parte más inaccesible de la personalidad. Su conocimiento se obtiene a través de la técnica psiquiátrica del psicoanálisis. No posee organización, se basa en el principio del placer o estados placenteros que se originan de los instintos satisfechos. Para los procesos que ocurren en el Id no se pueden aplicar las leyes lógicas del pensamiento y no existe valoración moral. Los componentes del Id son los complejos, instintos y represiones. Los complejos son sistemas psíquicos que desarrollan actividades inconscientes, impulsando la actividad del pensamiento y determinando la dirección de la actividad consciente. El conjunto de estos complejos forman la líbido, que es la energía psíquica que surge del impulso sexual. Mediante la influencia del mundo exterior el Id se va transformando y se desarrolla una organización, más racional, el yo (ego), que actúa como intermediario entre el Id y el mundo exterior. Ego (yo) – Es la parte ejecutiva de la personalidad. La persona está consciente de su identidad y de su relación con el mundo exterior. El ego surge desde el Id durante la infancia. Hace que la persona se adapte a las exigencias y características del ambiente, y que pueda controlar sus impulsos innatos. Se desarrolla la conciencia y se aplica la observación y la reflexión a los actos impulsados para ejercer control. El ego sustituye el principio del placer por el de la realidad, haciendo posible la adaptación al medio. El yo percibe los estímulos del mundo exterior y acumula en la memoria experiencias sobre éstos. Puede evitar los estímulos que son demasiado intensos y puede adaptarse a los estímulos moderados. La persona aprende a modificar el mundo exterior para adaptarlo a su conveniencia, conquista el dominio sobre las exigencias de los instintos y puede decidir si los satisface o no. Súper-ego (súper-yo) – Es el aspecto moral y judicial de la psiquis, la parte de la personalidad que reúne las exigencias y las normas que son recibidas por los padres y que interioriza la persona. Incluye la evolución de la conciencia moral (Moral Edípica). Las influencias de los padres y maestros son asimiladas por la psiquis de la persona desde el exterior. Según se interioriza la conducta moral, el súper-ego se hace cada vez más impersonal hasta que se vuelve una actividad solamente mental. Tiene la función de servir para reprimir los impulsos y para la auto observación que hace posible la selección de los impulsos del ello. Incluye el deber, los principios éticos y la conciencia moral de las personas. Es lo más elevado de la personalidad humana, lo que lo hace un ser social. Para que la persona pueda desarrollarse naturalmente es necesario mantener el equilibrio ente Id, el Ego y el Súper-ego. Freud denomina líbido a la actividad psíquica que se origina por la acción de los impulsos inconscientes o instintos. Lo psíquico está vinculado a lo biológico y es un sistema de fuerzas que tienen como objetivo la adaptación del organismo al medio y su conservación. Freud sostiene que lo sexual se inicia poco después del nacimiento y sigue un proceso evolutivo perfectamente diseñado a través de cinco etapas. Tabla – Etapas del Desarrollo Psicosexual (según S. Freud). EDAD ETAPAS 0-24 meses 2-3 años Oral Anal 3-5 años Fálica 5-11 años Latente 11 años en adelante Genital PARTE DEL CUERPO Boca Esfínteres Presencia o ausencia del órgano masculino Genitales EJEMPLO Succionar, chupar Control de las deposiciones Complejo de Edipo. Identificación sexual y social con el progenitor del mismo sexo No interés específico para niños del otro sexo Interés sexual hacia pares del otro sexo Aunque Freud fue el fundador de esta corriente de la Psicología, más tarde sus discípulos se separaron de él, presentando teorías propias. Actualmente, los psicoanalistas siguen trabajando y van apareciendo nuevas teorías que corrigen o complementan la posición de Freud. 2. Teoría Psicosocial de Erik Erikson La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson enfatiza la interacción social. Erikson es muy conocido por su redefinición y expansión de la teoría de Freud. Esta teoría postula la existencia de ocho etapas distintas que se extienden a lo largo de todo el ciclo vital del ser humano. La persona va pasando a través de cada etapa, que está determinada por éxitos o fracasos en las etapas anteriores. En cada etapa ocurren ciertas tareas o funciones que son psicosociales por naturaleza y que Erikson llama crisis. Cuando la persona pasa bien por la etapa va a desarrollar ciertas virtudes psicosociales que le ayudarán en el resto de las etapas. Cuando la persona no logra pasar por la etapa con éxito, sino que fracasa, puede desarrollar desajustes psicológicos. Eso pone en peligro su desarrollo personal y puede presentar aspectos negativos que le impiden seguir hacia la próxima etapa. En esta tabla se incluyen los aspectos más importantes de la teoría según cada etapa. Tabla – Teoría de Erikson Edad Crisis psicosocial Etapa Relaciones significativas Modalidades psicosociales Virtudes psicosociales I-Infante (0-1 año) Confianza vs. Desconfianza Madre Coger y dar en respuesta Esperanza, fe II Bebé (2-3 años) Autonomía vs. Vergüenza y duda Iniciativa vs. Culpa Laboriosidad vs. Inferioridad Padres Mantener y dejar ir Voluntad, determinación Familia Propósito, coraje Competencia V Adolescencia (12-24 años) Identidad vs. Confusión de identidad Grupo, modelos de roles VI Adulto joven (24-45 años) Intimidad vs. Aislamiento Colegas, amigos VII Adultez intermedia (4665 años) VIII Adultez tardía (65 años en adelante) Productividad vs. Estancamiento Integridad vs. Desesperación Hogar, compañeros de trabajo Los humanos o los “míos” Ir más allá jugar Completar hacer cosas juntos Ser uno mismo compartir ser uno mismo Perderse y hallarse a uno mismo en otro Lograr ser cuidar de Ser, a través de haber sido Enfrentar la muerte, el no ser III Preescolar (3-6 años) IV Escolar (7-12 años) Vecindario y escuela Fidelidad, lealtad Malas adaptaciones y malignidades Distorsión sensorial y desvanecimient o Impulsividad y compulsión Crueldad e inhibición Virtuosidad unilateral e inercia Fanatismo y Repudio Amor Promiscuidad y Exclusividad Cuidado Sobreextensión y rechazo Sabiduría Presunción y desesperanza Breve explicación de las etapas del desarrollo psicosocial 1. Etapa 1 – Confianza vs. Desconfianza La persona va a desarrollar la confianza sin eliminar completamente la capacidad para desconfiar. Va a depender de que la madre y el padre provean al recién nacido cuidados y afecto para que desarrolle un sentimiento de que el mundo es un lugar seguro para estar. A través de las respuestas de la familia, el infante aprende a confiar en su propio cuerpo y las necesidades biológicas que van con él. Por el contrario, cuando los padres son desconfiados e inadecuados, cuando rechazan al infante, cuando le hacen daño y no satisfacen sus necesidades, el infante desarrollará desconfianza. En su vida futura puede ser una persona aprensiva y suspicaz con respecto a los demás. 2. Etapa II – Autonomía vs. Vergüenza y duda La persona va a alcanzar autonomía, conservando un toque de vergüenza y duda. Los padres y cuidadores deben facilitarle al niño los medios para que explore y manipule su medio, de manera que logre desarrollar un sentido de autonomía e independencia. Los padres no deben desalentarle ni tampoco presionarlo demasiado, sino mantener un equilibrio. Si es así, se desarrollará tanto un autocontrol como una autoestima saludable. Si sucede lo contrario, el niño se dará por vencido y asumirá que no puede hacer las cosas por sí mismo. Esto provoca que el niño se sienta avergonzado y dude de sus habilidades. Es importante mantener un balance. Sentir un poco de vergüenza y duda es bueno para evitar la impulsividad. 3. Etapa III – Iniciativa vs. Culpa La persona desarrolla la iniciativa al intentar nuevas actividades. Es una respuesta positiva ante el ambiente que le permite asumir responsabilidad. Puede aprender nuevas habilidades y sentirse útil. Para el éxito los padres y cuidadores deben animar al niño a llevar a cabo sus ideas y alentar su fantasía, curiosidad e imaginación. Cuando este proceso se establece de manera dura y extrema, el niño aprende a sentirse culpable con respecto a sus sentimientos. La crueldad surge cuando la persona ha tenido demasiado iniciativa y poca culpa, lo cual se considera una conducta desajustada. Cuando la persona sufre de culpa exagerada surge la inhibición. Se debe buscar el equilibrio para que se desarrolle la virtud psicosocial de propósito. 4. Etapa IV – Laboriosidad vs. Inferioridad Se desarrolla la capacidad de laboriosidad al tiempo que se evita un sentimiento excesivo de inferioridad. Los niños comienzan a controlar su imaginación y se dedican a aprender las habilidades para cumplir las exigencias de la sociedad. Los padres, la familia y los maestros deben animar a los niños a estudiar. Deben guiarlos para que aprendan lo que es el sentimiento del éxito académico y social. Cuando el niño no logra el éxito desarrollará sentimientos de inferioridad e incompetencia. Una actitud demasiado laboriosa puede llevar a la tendencia desajustada de virtuosidad dirigida, en la cual al niño no se le permite llevar una vida infantil. Puede surgir un complejo de inferioridad. Se debe buscar un equilibrio entre la laboriosidad y la inferioridad para desarrollar la virtud llamada competencia. 5. Etapa V – Identidad vs. Confusión de identidad En la adolescencia la persona debe desarrollar la identidad del Yo y evitar la confusión de roles. Significa que la persona sabe quién es y cómo encaja en la sociedad. Se aplica lo aprendido acerca de la vida para lograr una autoimagen unificada que su comunidad estime significativa. Se debe proveer una influencia adulta con buenos modelos de roles adultos y líneas abiertas de comunicación. Se deben proveer tareas y rituales que ayuden a distinguir al adulto del niño. Cuando la sociedad no provee límites la persona experimenta una confusión de roles, que significa que no sabe cuál es su lugar en la sociedad. La falta de identidad es una tendencia maligna que causa que el adolescente repudie entrar en el mundo adulto, rechaza su necesidad de una identidad. Cuando se logra el éxito en esta etapa se desarrolla la virtud de la fidelidad. 6. Etapa VI - Intimidad vs. Aislamiento La persona debe lograr cierto grado de intimidad, que es lo opuesto a mantenerse aislado. Incluye su capacidad para estar cerca de otros como un partícipe de la sociedad. Es la etapa del matrimonio, de seleccionar pareja. Cuando no se logra el éxito surge la promiscuidad y la persona manifiesta una falta de respeto por su intimidad. Otro desajuste es el aislamiento máximo, en el cual la persona se aleja de los seres queridos, parejas y amigos. Cuando la persona logra superar exitosamente esta etapa alcanza la virtud del amor. El amor es la habilidad para alejar las diferencias y los antagonismos a través de una mutualidad de devoción. Incluye amor en el matrimonio entre amigos, compañeros de trabajo y compatriotas. 7. Etapa VII – Productividad vs. Estancamiento La persona tiene la tarea de lograr un equilibrio apropiado entre la productividad vs. el estancamiento personal. La productividad es una extensión del amor hacia el futuro, velar la siguiente generación y todas las demás futuras. Es una etapa poco egoísta. La persona productiva no espera reciprocidad por sus actos. Las manifestaciones de la productividad incluyen la enseñanza, la escritura, la inventiva, las ciencias, las artes y el activismo social. Cuando la persona no logra tener éxito puede surgir el estancamiento o auto-absorción. La persona estancada deja de ser un miembro productivo de la sociedad. También se da la conducta de sobre-extensión, la cual se caracteriza porque la persona es tan productiva que llega un momento en que no se puede permitir nada de tiempo para sí mismo, para relajarse y descansar. Algunas personas experimentan pánico a envejecer y a no haber logrado las metas ideales. 8. Etapa VIII – Integridad vs. Desesperación La persona llega a la madurez o vejez. La tarea primordial en esta etapa es lograr una integridad yoica, con un mínimo de desesperanza. Parece ser la más difícil de todas desde el punto de vista juvenil. Ocurre un distanciamiento social, un sentimiento de inutilidad. Surge la jubilación de trabajos que han tenido durante muchos años, la tarea de padres ya ha finalizado y la mayoría creen que sus aportes ya no son necesarios. Además, existe un sentido de inutilidad biológica, debido a que el cuerpo ya no responde como antes. Surgen enfermedades de la vejez como artritis, diabetes, problemas cardíacos, problemas relacionados con el pecho y ovarios y cáncer de próstata. Empiezan los miedos a situaciones que uno no había temido nunca, como caerse. Junto a las enfermedades, aparecen las preocupaciones relativas a la muerte. Los amigos y familiares mueren. Al enfrentarnos a toda esta situación, surge la desesperanza. La persona se preocupa por el pasado, malas decisiones y se queja de que no tiene tiempo ni energía para revertirlas. Algunos ancianos se deprimen, se vuelven resentidos, paranoides, hipocondríacos o desarrollan senilidad con o sin explicación biológica. Puede surgir el desdén o desacato a la vida, tanto propia como la de los demás. La persona que logra la integridad llega a los términos del final de la vida, capaz de mirar atrás y aceptar el curso de los eventos pasados, las decisiones tomadas, la vida tal y como se vivió. La persona no teme a la muerte. La persona que afronta la muerte sin miedo tiene la virtud de la sabiduría. b. Perspectiva del aprendizaje Los investigadores del aprendizaje han contribuido a que el estudio del desarrollo humano sea más científico. Sus términos están definidos con precisión y sus teorías se pueden demostrar en el laboratorio. Esta es la perspectiva de aprendizaje que se relaciona con el comportamiento que se puede observar y estudiar de forma científica. Los teóricos sostienen que el desarrollo es resultado del aprendizaje. El aprendizaje es un cambio duradero en el comportamiento con base en la experiencia y la adaptación al ambiente. Se considera el desarrollo como algo continuo y no en etapas. Se hace énfasis en el cambio cuantitativo. El énfasis en la influencia del ambiente ayuda a explicar las diferencias culturales del comportamiento. 1. Teoría conductista Conductismo Es una teoría mecanicista que describe el comportamiento observado como una respuesta predecible ante la experiencia. Aunque la biología establece límites a lo que la gente hace, los conductistas consideran que el entorno tiene mucha más influencia. Sostiene que los seres humanos en cualquier edad aprenden cosas acerca del mundo de la misma manera que lo hacen otros animales; reaccionando ante las condiciones o aspectos del ambiente, que encuentran agradable, doloroso o amenazador. Los conductistas observan los eventos para determinar si un comportamiento en particular se repetirá o no. La investigación conductista maneja dos tipos de aprendizaje: el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. a) Condicionamiento clásico Es un tipo de aprendizaje en donde un estímulo previamente neutral que originalmente no provoca una respuesta en particular, adquiere la capacidad de producir dicha respuesta después de que el estímulo se asocia repetidas veces con otro que produce la respuesta. Uno de los exponentes del condicionamiento clásico fue Iván Pavlov (1849-1936) quien diseño experimentos con perros que aprendieron a salivar ante el sonido de una campana que sonaba al momento de alimentarlos. El conductista estadounidense John B. Watson (1978-1958) aplicó la teoría de estímulo – respuesta en niños. Watson postuló que se podía moldear a cualquier infante en la forma que eligiera, utilizando el condicionamiento clásico. b) Condicionamiento operante Se llama así porque las personas aprenden las consecuencias de “operar” en el ambiente. El psicólogo B. F. Skinner (1904-1990) formuló los principios del condicionamiento operante en su trabajo con ratas y palomas. La teoría sostiene que los mismos principios se aplican a los seres humanos. Se encontró que un organismo tenderá a repetir una respuesta que ha sido reforzada y suprimirá otra que haya sido castigada. El refuerzo es una consecuencia de un comportamiento que aumenta con la probabilidad de que ese comportamiento se repita. El castigo es la consecuencia de un comportamiento que disminuye la posibilidad de que dicho comportamiento se repita. Que una consecuencia, sea refuerzo o castigo depende de la persona. Lo que es refuerzo para una, puede ser castigo para otra. 1) El refuerzo: El refuerzo positivo consiste en dar un estímulo como alimento, dinero, medallas, caramelos o alzar al bebé. El refuerzo Negativo consiste en acabar o evitar algo que al individuo no le gusta. El castigo suprime un comportamiento al tener como consecuencia un estímulo aversivo (como una nalgada a un niño o un choque eléctrico a un animal) o retirando un evento positivo (como ver televisión). El refuerzo negativo estimula la repetición de un comportamiento al retirar algo que causa aversión. 2) El refuerzo es más efectivo cuando sigue inmediatamente después de un comportamiento. Si una respuesta deja de reforzarse, eventualmente regresará a su nivel original (línea de base), esto se conoce como extinción. 3) Modificación de conducta – es una forma de condicionamiento operante que se utiliza para eliminar un comportamiento indeseado o transmitir uno positivo. Esto se puede hacer mediante el moldeamiento; reforzando las respuestas que sean más y más semejantes a la deseada. La modificación de la conducta puede producir cambios rápidos en el comportamiento. Es efectiva entre niños con necesidades especiales, jóvenes con discapacidades mentales o emocionales. 2. Teoría del Aprendizaje Social (cognoscitiva social) Sostiene que los niños aprenden comportamientos sociales a través de la observación e imitación de modelos, por lo general sus padres. El psicólogo estadounidense Albert Bandura desarrolló muchos de los principios de la teoría moderna del aprendizaje social. En la actualidad ésta tiene más influencia que el conductismo. La teoría considera al niño como un aprendiz activo que actúa sobre el ambiente. La teoría reconoce la importancia del conocimiento: las respuestas cognoscitivas de los niños se consideran como parte central del desarrollo y no como respuestas reflejas frente al refuerzo o castigo. La observación e imitación de modelos son de especial importancia ya que los niños adquieren nuevas habilidades a través del aprendizaje por observación, viendo a otros y lo demuestran al imitar el modelo. Por eso, la imitación de modelos es el elemento más importante de la manera como los niños aprenden el lenguaje, manejan la agresión, desarrollan un sentido moral y aprenden los comportamientos apropiados por el género. Los niños avanzan activamente en su propio aprendizaje social al elegir modelos para imitar. La elección recibe la influencia de las características del modelo, el niño y el entorno. Los niños tienden a imitar a las personas con estatus elevado y a la gente cuya personalidad sea similar a la propia. El comportamiento específico que los niños imiten depende de lo que perciban como valioso en su cultura. Factores cognitivos como la habilidad para prestar atención u organizar mentalmente información sensorial afectan la manera como las personas interiorizan el comportamiento observado. Los procesos cognitivos entran en acción cuando las personas observan modelos, aprenden “trozos” de comportamiento y mentalmente los organizan de manera que forman patrones de comportamientos nuevos y complejos. La capacidad que desarrollan los niños para usar símbolos mentales y representar el comportamiento de un modelo les permite establecer parámetros para juzgar su propio comportamiento. c. Perspectiva Cognoscitiva 1. Teoría de desarrollo cognoscitivo Jean Piaget fue el iniciador de la revolución cognoscitiva actual, basada en su énfasis en los procesos mentales internos. Piaget creó una teoría completa del desarrollo cognitivo. ÉL vio a los niños orgánicamente como seres activos y en crecimiento, con sus propios impulsos internos y patrones de desarrollo. Creyó que el centro del comportamiento inteligente es una habilidad innata para adaptarse al ambiente. Piaget observó que cada niño normal, desde la infancia, es un hacedor que construye su mundo. Este teórico identificó tres principios o procesos del desarrollo cognoscitivo: La organización: es la tendencia a organizar y diferenciar el conocimiento. La adaptación: es la forma como una persona maneja nueva información. La adaptación implica dos pasos: asimilación, tomar información e incorporarla en esquemas cognoscitivos existentes, o formas de pensar, y acomodación, cambiar las ideas propias, o estructuras cognoscitivas, para incluir el nuevo conocimiento. El equilibrio: es la búsqueda constante de un balance estable que lleva al niño a pasar de la asimilación a la acomodación. Cuando los niños no pueden manejar nuevas experiencias con sus estructuras existentes, organizan nuevos patrones mentales, restableciendo el equilibrio. Así se desarrolla el conocimiento. Etapas del desarrollo cognoscitivo: ETAPA Sensoriomotora: La Conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos. ESTADIO Estadio de los mecanismos reflejos congénitos Estadio de las reacciones circulares primarias Estadio de las reacciones circulares secundarias Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación Estadio de las nuevas representaciones mentales Preoperacional: Es la Estadio preconceptual etapa del pensamiento Estadio intuitivo ilógico. Inicia su capacidad de pensar simbólicamente: imita conductas, juegos simbólicos, dibujos e imágenes mentales. El niño es egocéntrico. Operaciones Concretas: Los procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de causalidad, espacio, tiempo y velocidad. Operaciones Formales: En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales. EDAD 0-1 mes 1-4 meses 4-8 meses 8-12 meses 12-18 meses 18-24 meses 2-4 años 4-7 años 7-11 años 11 años en adelante 2. Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky (1896-1934) Se relaciona principalmente con actividades mentales más elevadas y tiene implicaciones en la educación y en las pruebas cognoscitivas. Hace énfasis en la interacción social con los adultos como un factor clave en el aprendizaje del niño. Los adultos deben dirigir y organizar el aprendizaje de un niño antes de que éste pueda dominarlo e interiorizarlo. La zona de desarrollo próximo (ZDP) –Se refiere a aquello que los niños no pueden realizar por ellos mismos. Sin embargo, lo pueden realizar con la ayuda de otros que lo dominan. El andamiaje es el apoyo temporal que padres, maestros u otros adultos dan a un niño para que pueda realizar una tarea, hasta que pueda realizarla por sí solo. Cuanto mayor sea la dificultad de un pequeño, mayor será la orientación que el adulto debe proporcionarle. Cuando el niño pueda hacer la tarea sin ayuda, el adulto retira el andamiaje porque ya no se necesita. d. Perspectiva Humanista 1. Teoría de la Jerarquía de las Necesidades de Maslow Para Maslow el desarrollo de la personalidad se realiza a partir de una necesidad o impulso supremo. Plantea el concepto de jerarquía de las necesidades, en la cual las necesidades se encuentran organizadas estructuralmente con distintos grados de poder, de acuerdo a una determinación biológica dada por la constitución genética del ser humano. La jerarquía está organizada de tal forma que las necesidades de déficit se encuentran en la parte baja, mientras que las necesidades de desarrollo se encuentran en la parte alta. Las necesidades de déficit son las necesidades fisiológicas, de seguridad, de amor y estima. Las necesidades de desarrollo son las necesidades de autorrealización. Cuando las necesidades de un nivel son satisfechas el foco de atención pasa a ser ocupado por las necesidades del próximo nivel, que son las que se busca satisfacer. La teoría plantea que las necesidades inferiores son prioritarias y más potentes que las necesidades superiores de la jerarquía. Cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores, entran en su conocimiento las necesidades superiores. Eso le da la motivación para satisfacerlas. La tendencia positiva toma más importancia, se experimenta un grado mayor de salud psicológica y la persona se mueve hacia la plena humanización. Necesidades de carencia o déficit Necesidades fisiológicas: Estas necesidades están asociadas con la supervisión del organismo. El organismo busca la homeostasis, que son los esfuerzos automáticos del cuerpo para mantener un estado normal y constante, del riego sanguíneo. Se asocia con la necesidad o la satisfacción del hambre, del sexo y de la sed. Si estas necesidades no son satisfechas por un tiempo largo, la satisfacción de las otras necesidades pierde su importancia, por lo que éstas dejan de existir. Necesidades de seguridad: Incluyen las necesidades de sentirse seguros, tener estabilidad, tener orden, tener protección y de dependencia. Las necesidades de seguridad son expresadas a través del miedo a lo desconocido, al caos, a la ambigüedad y a la confusión. Necesidad de amor y pertenencia: Se encuentran las necesidades orientadas de manera social, relación íntima con otra persona, ser aceptado como miembro de un grupo organizado, un ambiente familiar, vivir en un vecindario familiar y de participar en una acción de grupo trabajando para el bien común con otros. Necesidades de estima: Incluye las que se encuentran asociadas a la constitución psicológica de las personas. Se agrupan en dos clases: a. Las que se refieren al amor propio, al respeto a sí mismo, a la estimación propia y la autoevaluación. b. Las que se refieren a los otros, las necesidades de reputación, condición, éxito social, fama y gloria. Necesidades de desarrollo Necesidades de autorrealización: Son únicas y cambiantes, dependiendo del individuo. Están ligadas con la necesidad de satisfacer la naturaleza individual y con el cumplimiento del potencial de crecimiento. Para satisfacer la necesidad de autorrealización la persona puede realizar actividad laboral o vocacional que desea y hacerlo del modo deseado. Es necesario tener la libertad de hacer lo que uno quiera hacer. Necesidad de trascendencia: Están asociadas con el sentido de la comunidad, expresado a través de la necesidad de contribuir con la humanidad, yendo más allá de uno. Las personas dejan de lado las necesidades de desarrollo personal para poder contribuir a la sociedad. Como es una necesidad altruista, se superpone a las inferiores. Este sería un estado de motivación que superaría al de la actualización. Necesidades fuera de la jerarquía Necesidad de saber y comprender: Estas necesidades son de orden cognoscitivo, no tienen un lugar específico dentro de la jerarquía. Se derivan de las necesidades básicas, expresándose en la forma de deseo de saber las causas de las cosas y de encontrarse pasivo frente al mundo. Necesidades estéticas: Están relacionadas con el deseo del orden y de la belleza. Incluyen necesidades por la simetría, la necesidad de llenar los espacios en las situaciones mal estructuradas, la necesidad de aliviar la tensión producida por las situaciones inconclusas y la necesidad de estructurar los hechos. 2. Enfoque de Carl Roger Desarrolló la terapia no directiva, también conocida como Terapia centrada en la persona. Es conocida por sus siglas en inglés PCA “Person Centered Approach” o enfoque centrado en la persona. Sus postulados se refieren a interacciones entre el terapeuta y el cliente, las interrelaciones humanas, la empatía para lograr el proceso de comunicación entre el cliente y el terapeuta y entre un ser humano y otro. a) Características del niño 1) Percibe su experiencia como una realidad. 2) Posee una tendencia innata a actualizar las potencialidades de su organismo. 3) Interactúa con su realidad en función de esa tendencia fundamental a la actualización. 4) En su interacción con la realidad, el individuo se comporta como una totalidad organizada (Gestalt). 5) Se inicia un proceso de valoración organísmica, en el que el individuo valora la experiencia al tomar como criterio de referencia la tendencia actualizante. b) El desarrollo del yo 1) Como consecuencia de la tendencia a la diferenciación. 2) Como consecuencia de la interacción entre el organismo y el medio. c) La necesidad de consideración positiva: Según Roger, a medida que se exterioriza la conciencia del yo, la persona desarrolla una necesidad de consideración positiva, que es una necesidad adquirida. La satisfacción de esa necesidad se: 1) Logra por medio de las inferencias obtenidas a partir de las experiencias de otra persona. 2) Relaciona con una gama amplia de experiencias del individuo. 3) Considera positiva cuando es recíproco, ya que cuando el individuo se da cuenta de que satisface esa necesidad en otro, satisface, por eso mismo, su propia necesidad de consideración positiva. 4) Muestra intensa en el sentido de que la consideración positiva manifestada por cualquier persona se comunica. e. Perspectiva Contextual 1. Modelo Ecológico de Bronfenbrenner Presenta la evolución y desarrollo del niño como un proceso dinámico. La teoría explica que el desarrollo de la persona está en constante interacción con distintos sistemas. Los sistemas son decisivos en el desarrollo y la salud, ya que favorecen o entorpecen el desarrollo del individuo. Este contexto se conoce como “sistema ecológico”, el cual incluye distintos niveles de influencia. El niño es un receptor activo en su entorno. Es importante promover entornos saludables que incluyan elementos físicos y psicosociales pertinentes a la cultura que repercutan de manera positiva en la salud y promuevan el bienestar infantil. Mientras más cerca esté el sistema del niño, más decisiva será la influencia que tiene en él. Es necesario que los programas educativos, sobretodo en la infancia, se enfoquen en la familia y en la escuela, debido a que son los niveles que tienen una mayor influencia en el desarrollo infantil. Es necesario destacar que los sistemas influyen el desarrollo de la persona a la largo de todo el ciclo vital. Cinco niveles o sistemas de influencia ambiental Microsistema Es el nivel más cercano a la persona. Incluye los comportamientos, roles y relaciones característicos dentro de un ambiente determinado, donde la persona funciona de forma cotidiana y directa. A través del microsistema, las influencias más distantes como las instituciones sociales y los valores culturales, afectan al niño en desarrollo. Mesosistema Este comprende las interrelaciones de dos o más entornos que contienen al niño en desarrollo como la familia, la escuela y la vida social. Se amplía cuando la persona entra en un nuevo entorno. Resulta importante destacarlo, debido a que varios estudios subrayan el papel crítico del ambiente social en la adaptación de la adversidad. Sobre todo, insisten en la importancia de la presencia en el entorno de adultos significativos que pueden influir en el desarrollo del niño cuando sus padres se hayan en un estado de incapacidad o falta de disponibilidad. Exosistema Este consiste en vínculos entre dos o más ambientes, donde al menos uno estos, no contiene al niño en desarrollo, por lo que sólo lo afectan de forma indirecta. Por ejemplo: el lugar de trabajo de los padres y las redes sociales de los padres. Macrosistema Es el que incluye los patrones culturales generales. Incluye valores, creencias, costumbres, sistemas económicos y sociales, entre otros, que se influyen de manera incontable en la vida cotidiana de las personas. Cronosistema Es la dimensión del tiempo. Se refiere al grado de estabilidad o cambio en el mundo de la persona. Incluye cambios en el patrón de la familia por la muerte o divorcio de los padres, efectos de guerras y otros grandes sucesos que alteran el mundo personal. Actividades para el logro de los objetivos: 1. Analice las perspectivas teóricas de acuerdo a la siguiente tabla: Psicoanalítica Conductista Cognoscitiva Humanista Contextual Visión del ser humano Visión sobre el desarrollo humano Postulados Teorías 2. Análisis de situación: Practique sus conocimientos analizando esta situación de un incidente violento. En los últimos años se han registrado serios incidentes de violencia en las escuelas de Puerto Rico y Estados Unidos. Entre estos se encuentra el trágico evento ocurrido en la Universidad de Virginia Tech, en Blacksburg, Virginia. En el cual resultaron asesinados treinta y dos (32) jóvenes a manos de uno de sus compañeros. El estudiante que cometió los asesinatos se suicidó al finalizar su ataque y dejó una grabación explicando sus actos. En esta se puede notar que la primera víctima de este tipo de eventos es precisamente el atacante. El fanfarrón, abusador o “bully” es la persona (o grupo de personas) que intencionalmente tiene una conducta agresiva y de poder contra un individuo aparentemente más débil. Explique la conducta del atacante utilizando el Modelo Ecológico de Bronfenbrenner. a. ¿Qué factores contextuales usted puede identificar con la conducta del agresor? b. ¿Qué sistemas pueden ser fortalecidos para ayudar a los sobrevivientes a confrontar esta experiencia? c. ¿Cómo pueden los educadores aplicar el modelo en programas preventivos para la violencia en la escuela?

Use Quizgecko on...
Browser
Browser