Traslado Primera Evaluación 1 PDF

Document Details

IrreproachableCanyon

Uploaded by IrreproachableCanyon

Tags

emergency medical services first aid risk assessment

Summary

This document is about the emergency medical services (EMS) procedures for site assessment and risk management. It covers risk evaluation, including biological, chemical, and physical risks, and protective measures for first responders.

Full Transcript

Unidad didáctica 1 LOS ESPACIOS DE INTERVENCIÓN INTRODUCCION La asistencia extrahospitalaria se presta en el lugar donde está la persona afectada, cada espacio de intervención tiene unos riesgos y unos requisitos de seguridad que es necesario saber, por eso antes de cualquier intervención hay que re...

Unidad didáctica 1 LOS ESPACIOS DE INTERVENCIÓN INTRODUCCION La asistencia extrahospitalaria se presta en el lugar donde está la persona afectada, cada espacio de intervención tiene unos riesgos y unos requisitos de seguridad que es necesario saber, por eso antes de cualquier intervención hay que realizar una evaluación general y atender a las indicaciones de los cuerpos encargados de la seguridad (policía, bomberos etc..) que estén en el lugar del incidente. Los posibles riesgos son muchos y podemos agruparlos en 3 grupos: 1. Riesgos comunes a cualquier intervención (ej. conducir una ambulancia ya implica un riesgo de accidente de tráfico) 2. Riesgos asociados al espacio de intervención (ej. si nos han llamado por un accidente en empresa química lógicamente hay riesgos por productos químicos) 3. Riesgos inesperados PRINCIPALES ESCENARIOS La definición de escenarios hace posible crear protocolos y medidas de protección adecuadas. Los principales escenarios que estudiaremos en próximas unidades son: • Escenario de un accidente de tráfico. • Escenario con materias peligrosas • Escenario con riesgo eléctrico. • Escenario con riesgo de incendio. • Escenario de accidente ferroviario. • Incidente NRBQ (Nuclear, radiológico, biológico y químico) Estos escenarios se pueden combinar y cuanto más de ellos se asocien, más compleja será la intervención. LA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN En cualquier emergencia es muy importante aplicar la conducta PAS: 1 P: protegerse uno mismo y proteger a la víctima antes de actuar. 2 A: avisar (112) 3 S: socorrer Para establecer las medidas de protección necesarias es necesario realizar previamente una valoración de la situación y por eso hay que tener en cuenta lo siguiente: • • • La información recibida en el aviso (así sabremos escenario y riesgos posibles) Inspección visual (por posibles riesgos adicionales) Información transmitida por otros intervinientes (ej. bomberos o policía si han llegado antes) Una vez identificados los riesgos el 2º paso es la protección que podemos agrupar en dos categorías: • Medidas de autoprotección: con los equipos de protección individual EPI • Medidas de protección de la zona: usando la ambulancia o mediante señalización y balizamiento (lo veremos a lo largo del tema) LA INTERVENCIÓN Una vez asegurada la zona y adoptadas las medidas de autoprotección podemos iniciar la atención sanitaria cuyo principal objetivo es estabilizar a la víctima para trasladarla con seguridad al centro hospitalario. Hay escenarios donde la víctima se encuentra atrapada y antes de la intervención se debe comenzar con el rescate. 1 Los rescates los lleva a cabo personal especializado generalmente de los cuerpos de bomberos o policiales La situación de rescate en la que el TES colabora de forma más habitual es el rescate vehicular que lo veremos en el próximo tema. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS La mejor manera de evitar los riesgos pasa por: -Aprender a identificar los riesgos específicos de cada situación. -Conocer y aplicar las medidas de protección necesarias, en función de los riesgos detectados -Los 4 tipos básicos de riesgos son: Los biológicos, los químicos, los físicos y los psicológicos. IDENTIFICACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS El riesgo biológico es común a todo el personal sanitario que está en contacto con personas enfermas o heridas, o con fluidos procedentes de ellas. Las enfermedades más comunes de las enfermedades producidas por agentes biológicos que pueden contraerse en el mundo laboral sanitario son: La hepatitis B La hepatitis C El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH‐sida) La tuberculosis. VÍAS DE CONTAGIO Vía respiratoria o vía aérea. El contagio se produce por inhalación de gotitas de saliva producidas por la persona enferma al toser o estornudar. (Ej. la gripe estacional, la gripe A, tuberculosis y algunas meningitis.) Vía digestiva. Los microorganismos que se transmiten por esta vía se encuentran en las heces de la persona enferma. El contagio se produce por ingestión accidental al comer, beber, fumar o llevarse las manos a la boca con las manos contaminadas. Vía sanguínea. El contagio se produce por salpicaduras de sangre de la persona enferma que entran en contacto con las mucosas o también por pinchazos o cortes con objetos contaminados. PRECAUCIONES UNIVERSALES • • • • • Utilizar guantes para atender a las víctimas y sustituirlos entre una víctima y otra y cada vez que sea necesario. Si hay riesgo de contaminación por vía aérea: utilizar mascarilla, en ocasiones será necesario usar gafas o pantalla protectora si puede haber salpicaduras de sangre. Cubrirse las heridas o cortes con apósitos impermeables para evitar que queden expuestos. Tener precaución con los objetos punzantes y cortantes. Depositándolos una vez usados en el contenedor rígido, destinado para este fin, evitando la mezcla con el material limpio o que se quede en el escenario de actuación. Recoger del escenario todos los materiales potencialmente contaminados, para evitar riesgos de contagio al personal que deberá proceder a la limpieza de la zona. PROFILAXIS DEL PERSONAL SANITARIO (Protección frente a la enfermedad) La exposición a un agente infeccioso es un contacto involuntario con sangre u otros fluidos contaminados por ese agente mediante pinchazo, corte, inhalación o contacto con una herida o con mucosas durante el desarrollo de actividades laborales. Profilaxis pre exposición: vacunación. Profilaxis post exposición: (significa tras una exposición accidental) Accidentes percutáneos : 2 – Retirar el objeto con el que se ha producido la lesión. – Limpiar la herida con agua corriente sin restregar, dejando fluir la sangre 2-3 minutos e incluso inducir el sangrado – Desinfectar la herida con povidona yodada (Betadine). – Cubrir la herida con un apósito impermeable. Salpicaduras de sangre o fluidos sobre la piel: – Retirar la ropa contaminada. – Lavar la zona afectada con agua y jabón. Salpicaduras de sangre o fluidos sobre mucosas o sobre heridas: – Lavar inmediatamente la zona con agua abundante. En los tres casos: acudir lo antes posible al Servicio de Salud Laboral para realizar un seguimiento y valorar la necesidad de quimioprofilaxis (significa administrar medicación para evitar la enfermedad). IDENTIFICACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS QUÍMICOS El riesgo químico es la probabilidad de lesionarse o contraer una enfermedad por la exposición no controlada de agentes químicos. En el ámbito laboral del TES esta exposición puede producirse: *En el escenario de un accidente en el cual haya mercancías peligrosas. *Durante la manipulación de sustancias químicas utilizadas para la limpieza y desinfección de la ambulancia. *Al realizar el mantenimiento mecánico del vehículo: combustible, liquido anticorrosivo *Por la acumulación de gases peligrosos como el monóxido de carbono (CO), principalmente al mantener la ambulancia en marcha en un lugar cerrado. El CO es un gas sin olor ni color pero muy peligroso. Los síntomas más comunes de intoxicación por CO son: dolor de cabeza, mareos debilidad, náuseas, vómitos y confusión. ¡fijaos que monóxido de carbono es con 1 solo oxígeno CO ya que el CO2 es lo que expulsamos al respirar y se llama dióxido de carbono. VÍAS DE CONTACTO CON AGENTES QUÍMICOS • • • Inhalatoria. Es la principal vía por la cual actúan los agentes químicos. Se produce una inhalación de gases tóxicos. Digestiva. El agente químico llega al organismo a través del tracto digestivo, por ingestión. Cutánea. El agente químico entra en contacto con la piel PICTOGRAMAS DE PELIGRO. Los pictogramas de riesgo químico los encontramos en todos los productos químicos: de limpieza y desinfección, de mantenimiento de vehículos etc. En la tabla siguiente veréis su significado: 3 COMBURENTE Sustancia que tiene la capacidad de facilitar la combustión de sustancias inflamables. GAS BAJO PRESIÓN Sustancia gaseosa contenida en un envase a presión. CORROSIVO Sustancia que causa destrucción cutánea o lesiones oculares graves por contacto. 4 TOXICO Toxicidad aguda categorías 1,2 y 3 Sustancia que puede comportar riesgos graves para la salud por ingestión, penetración cutánea o inhalación. PELIGRO PARA LA SALUD Toxicidad aguda categoría 4 Sustancia que puede comportar riesgos graves para la salud por ingestión, penetración cutánea o inhalación Cancerígeno. Mutágeno Tóxico para la reproducción Sustancia que puede provocar cáncer o mutaciones. Peligroso para el medio ambiente acuático Sustancia que puede ocasionar daños en la flora y la fauna del medio acuático si se vierte en él. El 5 es EXPLOSIVO: sustancia que puede hacer explosión por contacto con llama o por choque o fricción. El 6 es INFLAMABLE: sustancia que se puede inflamar en contacto con una fuente de ignición. 5 NORMAS DE SEGURIDAD Las medidas de seguridad dependen del productos y de la situación. En general tendremos en cuenta: • Leer detenidamente la etiqueta, prestando atención a las instrucciones de uso y a las precauciones que incluya y cumplir todas las indicaciones. La etiqueta incluye también instrucciones de conservación, que se han de seguir. • Utilizar los productos químicos en lugares bien ventilados. • Utilizar ropa de trabajo adecuada y los elementos de protección que sean necesarios: guantes, mascarillas, etc. IDENTIFICACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS FÍSICOS El riesgo físico es la posibilidad de lesionarse o padecer una enfermedad por la acción de uno o varios agentes físicos. La actividad del TES comporta una serie de riesgos físicos que los podemos agrupar: Riesgos en los desplazamientos, riesgos de la intervención sanitaria y riesgos de la movilización de víctimas RIESGOS DE LOS DESPLAZAMIENTOS VIBRACIONES MECANICAS RUIDO, ACCIDENTES DE TRÁFICO, GOLPES, ATROPELLOS ETC. Mantener el vehículo con una buena suspensión, mantener objetos dentro del vehículo con buena sujeción etc RIESGOS DE LA INTERVENCIÓN SANITARIA ELECTROCUCIONES QUEMADURAS TRAUMATISMOS: CAIDAS, CORTES , PINCHAZOS,Y HERIDAS. PROYECCIONES DE FRAGMENTOS, PARTÍCULAS Y CHISPAS. Aplicar las medidas de protección oportunas RIESGOS DE LA MOVILIZACIÓN DE VICTIMAS LESIONES DE ESPALDA, DE HOMBRO, Se debe utilizar una correcta mecánica TORTÍCOLIS ETC corporal y evitar sobreesfuerzos Además de estos tres tipos de riesgos, el TES puede sufrir riesgos psicológicos como consecuencia de su actividad laboral: la presión de tener que atender lo antes posible a la víctima, víctimas con lesiones graves o con miembros amputados, víctimas menores, horario de turnos etc. Las reacciones psicológicas más frecuentes son: trastornos del sueño, ansiedad, alteraciones digestivas, depresión, “síndrome de burnout” etc. Para evitar esto es importante practicar alguna técnica de relajación y si la situación se mantiene buscar ayuda profesional. MATERIALES DE SEGURIDAD 1. Equipos de protección individual Se entiende por equipo de protección individual (EPI) cualquier equipo, complemento o accesorio destinado a proteger a una persona de uno o varios riesgos durante su actividad laboral. Los principales elementos que componen estos equipos son: • El uniforme y el calzado • Los protectores de la vía aérea • Los protectores oculares • Los guantes • El casco 6 El uniforme y el calzado son elementos obligatorios, mientras que los demás elementos se han de usar cuando la situación lo requiera. Equipos de protección individual: uniforme y calzado 1. El uniforme siempre debe tener las siguientes características: • Ser visible en situaciones de baja visibilidad. Por esta razón debe llevar incorporadas bandas reflectantes. • Ser de un material resistente, para brindar una cierta protección frente a cortes y rozaduras. Puede incluir rodilleras y coderas. • Ser cómodo para permitir los movimientos. • En invierno, incorporar una chaqueta impermeable para proteger del frio y de la lluvia. 2. El calzado, por su parte, debe ser antideslizante, con la suela de caucho con estrías y tener refuerzo en la puntera. Además, ha de quedar bien fijado al pie para que no se pueda salir. Equipos de protección individual: protectores de la vía aérea Las mascarillas más habituales son: • Mascarillas protectoras quirúrgicas. Evitan la transmisión de agentes infecciosos por parte de la persona que la lleva. También se emplean cuando se prevén salpicaduras de sangre hacia las mucosas. • Mascarillas protectoras autofiltrantes (FFP). Son efectivas para gases, vapores, polvo y aerosoles. Se usan cuando: • Estemos en contacto con casos sospechosos o confirmados de infecciones que se transmiten por vía aérea. • Debamos realizar procedimientos que generen aerosoles o salpicaduras de sangre o fluidos. • Las condiciones ambientales lo requieran debido a la presencia de polvo, gases o vapores, etc. Equipos de protección individual: protectores oculares, guantes y casco • Protectores oculares: gafas protectoras, mascarillas con pantalla o pantallas • Guantes: los hay de varios tipos: protectoras faciales. • • Guantes desechables para protección biológica, de látex, vinilo o nitrilo. Deben usarse siempre que se prevea que se va a entrar en contacto con sangre o fluidos del paciente. • Guantes para protección química. Son guantes especiales para manipular productos químicos. • Guantes anticorte. Se utilizan para evitar cortes y heridas y en situaciones en que hay riesgo eléctrico. Casco: es un elemento de protección necesario para proteger la cabeza en las situaciones en que podamos sufrir golpes. 2. Materiales de señalización y balizamiento SEÑALIZAR es colocar una serie de indicaciones para informar sobre un peligro próximo. Triángulos de señalización de peligro, etiquetas y placas de identificación de riesgo, etc. Algunos elementos no específicos, como los rotativos de la ambulancia o el propio vehículo, también contribuyen a señalizar. En emergencias BALIZAR se entiende habitualmente es utilizar una serie de materiales para delimitar la zona de riesgo en el escenario de emergencias. 7 • Balizas de señalización. Se sitúan en el suelo para indicar a los vehículos o a los peatones que deben reducir su velocidad o desviarse. • Cintas de balizamiento. Son las cintas, normalmente policiales, que se utilizan para delimitar zonas de acceso restringido. • También conos, pivotes, paneles de pie etc. Todas las balizas deben ser claramente visibles, por lo cual siempre incluyen alguna zona reflectante. Los encargados de señalizar y balizar el lugar del accidente son los cuerpos de seguridad, pero en ocasiones el personal sanitario, por ser algunas veces los primeros en llegar al lugar del accidente debe poseer unos conocimientos mínimos para asegurar la zona. ZONIFICACIÓN En algunas situaciones la complejidad del escenario hace necesario establecer distintas zonas que son: -Zona caliente o roja: es la zona de máximo riesgo y a ella solo pueden acceder los equipos de salvamento (generalmente bomberos) -Zona templada o amarilla: es la zona del personal sanitario -Zona fría o verde: es la zona exterior, en ella se ubican las ambulancias, los cuerpos de seguridad, el puesto de mando avanzado etc. 8 ALGO MÁS Tipos de mascarillas auto filtrantes Las mascarillas auto filtrantes FFP (filtrado contra partículas) deben cumplir los requisitos de la norma europea EN 149, para protección frente a partículas (sólidas y líquidas). Estas mascarillas se clasifican en 3 tipos: FFP1, FFP2 y FFP3. • FFP1: Para partículas de baja toxicidad en bajas concentraciones. Indicadas para trabajos al aire libre. • FFP2: Para partículas sólidas y líquidas de baja y media toxicidad. Se usan para proteger frente a polvos de metales no ferrosos, humos metálicos de soldadura, gases y nieblas de distintos materiales como plomo, aluminio y manganeso. • FFP3: Para partículas sólidas y líquidas de media y alta toxicidad. Frente a agentes biológicos la OMS indica que son apropiadas las FFP2 y las FFP3, aunque las FFP3 son las que proporcionan mayor protección. Colocación y uso de las mascarillas desechables en caso de riesgo biológico ¿Cómo colocar la mascarilla? 1. Sujétala entre ambas manos con la parte que corresponde a la nariz hacia arriba, a continuación colócatela sobre la nariz y la boca. 2. Pasa el tirante superior sobre la cabeza y colócatelo sobre las orejas. 3. Pasa el tirante inferior sobre la cabeza y colócatelo sobre la parte posterior del cuello. 4. Dobla la presilla metálica sobre la nariz. 5. Ajusta los tirantes para que te queden cómodos y sujeten bien la mascarilla sobre la cara. 6. Verifica la correcta colocación de la mascarilla e inhala. Si notas que entra aire por la unión entre la mascarilla y la cara, vuelve a ajustar la presilla y los tirantes. Precauciones durante el uso de la mascarilla: 1. Desecha la mascarilla si está húmeda o manchada de secreciones. 2. Evita tocar el exterior de la mascarilla durante y después de su uso para prevenir la contaminación de las manos con material infeccioso. ¿Cómo quitarse la mascarilla? 1. Sujeta cuidadosamente las tiras elásticas evitando tocar la pieza facial. 2. Tira de ellas para quitarte la mascarilla. 3. Desecha la mascarilla mediante el procedimiento establecido. 4. Lávate las manos con agua y jabón. Otros equipos de protección respiratoria: el equipo de respiración autónoma Los equipos de respiración autónoma proporcionan protección respiratoria ante cualquier gas tóxico o cualquier otro riesgo biológico, o en condiciones de deficiencia de oxígeno. Los equipos de este tipo habitualmente son utilizados por los equipos de bomberos para la evacuación de pacientes en caso de incendio y por las Unidades Militares de Emergencia. Cuando es utilizado en forma conjunta con la ropa protectora apropiada, se puede aislar de un ambiente peligroso. El uso de estos equipos es la opción más adecuada en situaciones en que hay riesgo NRBQ, como veremos más adelante. Para su uso apropiado se requiere mucho entrenamiento y una adecuada condición física. Funciones del té técnico/a en emergencias sanitarias Las funciones del personal técnico en emergencias sanitarias comprenden aspectos tales como: Evacuación y traslado de victimas y pacientes aplicando los procedimientos más adecuados en función de su estado - Colaborar en el proceso de asegurar la zona del incidente. Colaborar en el rescate de víctimas atrapadas. - Inmovilizar y movilizar víctimas y pacientes. - Conducir el vehículo sanitario. Transferir a la víctima o paciente al centro asistencial. - Valorar el estado de la víctima o paciente. - Aplicar técnicas de Prestar asistencia sanitaria inicial soporte vital básico. - Clasificar víctimas en caso de catástrofes. - Colaborar en la aplicación de técnicas de soporte vital avanzado. Colaborar en la prestación de asistencia sanitaria especializada Preparar medicación, siguiendo las indicaciones del personal cualificado. - Colaborar en la asistencia prehospitalaha, según los protocolos establecidos y siguiendo las indicaciones. - Realizar el mantenimiento mecánico básico. - Realizar la limpieza y desinfección de la ambulancia. - Realizar su revisión diaria y el mantenimiento de los equipos. - Gestionar el almacén sanitario. Mantenimiento del vehículo sanitario Apoyo psicológico a pacientes y - Prestar apoyo psicológico a víctimas y familiares en el lugar de los familiares hechos. Atención de demandas de Atender las llamadas de urgencia. - Gestionar las llamadas y activar urgencia en un centro de gestión los equipos necesarios. de demanda Desarrollo y aplicación de planes - Asegurar el transporte, distribución y abastecimiento de recursos y logísticos asistencia sanitaria en caso de catástrofe. Colaboración en la elaboración, Estas funciones son responsabilidad de Protección Civil, pero para aplicación y evaluación de realizarlas necesitan el consenso y la participación de los distintos planes de emergencia, mapas de profesionales implicados. riesgo y dispositivos de riesgo previsible Entre estas funciones podemos distinguir: • Funciones independientes. El personal técnico las realiza de manera autónoma. Por ejemplo: inmovilización y movilización de pacientes, conducción del vehículo sanitario, aplicación de técnicas de SVB, mantenimiento mecánico básico del vehículo, limpieza y desinfección de la ambulancia, revisión diaria de la ambulancia, etc. • Funciones interdependientes. El personal técnico colabora con otros profesionales. Por ejemplo: en el rescate de víctimas atrapadas, en la aplicación de técnicas de SVA, etc.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser