Tema 4.2 PDF
Document Details
Uploaded by AmiableCreativity
null
Tags
Summary
This document discusses the key concepts of cognitive development, including the stages proposed by Piaget. It details the sensorimotor stage and different sub-stages, including the exercise of reflexes and the development of schemas. It also covers topics such as the acquisition of object permanence.
Full Transcript
TEMA 4 . EL DESARROLLO COGNITIVO 2. PRINCIPALES ETAPAS DEL DESARROLLO INTELECTUAL 2.1. CONCEPTOS CENTRARLES EN LA TEORÍA COGNOSCITIVA – EVOLUTIVA DE PIAGET - - - - Toma de la filosofía el interés por el origen del conocimiento (epistemología) y explora conceptos variados (espacio, tiempo, causal...
TEMA 4 . EL DESARROLLO COGNITIVO 2. PRINCIPALES ETAPAS DEL DESARROLLO INTELECTUAL 2.1. CONCEPTOS CENTRARLES EN LA TEORÍA COGNOSCITIVA – EVOLUTIVA DE PIAGET - - - - Toma de la filosofía el interés por el origen del conocimiento (epistemología) y explora conceptos variados (espacio, tiempo, causalidad, número, cantidad, clases de relaciones, las invariantes, y el cambio); y de la biología, los siguientes conceptos: • Estructura (relacionado con el principio de organización) → de las más simples a las más complejas. La forman esquemas (mentales que son los que guían la conducta), reglas (la regla de reversibilidad → se convierte en vapor, pero puede volver a ser un líquido) y operaciones cognitivas (lógicas y formales) → cada vez más razonamientos elaborados del mundo. • El principio de adaptación, mediante los procesos complementarios de asimilación y de acomodación → cuando están equiparados el individuo está en equilibrio (por una temporada). Desarrollo, aludiendo a 4 estadios o etapas → sensoriomotriz (0-2), preoperatorio (2-6), operaciones concretas (6-12), y operaciones formales (adolescencia) (de 12 en adelante → ya tiene la estructura más compleja y lo que tiene que hacer a partir de ahí es trabajar con ella). Esquemas → patrones de organización del pensamiento (sobre el mundo) y conducta (actuar sobre la realidad en función de los esquemas mentales) → se organizan y se asocian esquemas. Reacciones circulares → procesos por los que se reproducen situaciones deseadas no azarosas (algo que me gusta aplico el esquema para conseguirlo). Estudio del periodo sensoriomotor → parte de la observación naturalista de sus 3 hijas (muestra muy pequeña) y la manipulación experimental, en un estudio longitudinal (dificultad de representatividad). 2.1.1. LA ETAPA SENSORIO-MOTRIZ: LA INTELIGENCIA INFANTIL - - Subestadio 1 → el ejercicio de los reflejos (0-1 mes) → ejercicio de los reflejos innatos y su control. No coordinación intersensorial (solo se centra en una cosa). Subestadio 2 → desarrollo de esquemas sensoriomotores o reacciones circulares primarias (1- 4 meses) → esquemas que voy haciendo de acciones cuyas consecuencias van dirigidas hacia el propio sujeto. Perfecciona y genera de forma más consciente conductas aisladas, establecen primeras adaptaciones, e inicia la coordinación entre varios de ellos (empieza a coordinar, conductas más complejas) (visión-audición; prehensión-succión; visiónprehensión). Acciones centradas en su propio cuerpo. Coordinación intermodal. Subestadio 3 → descubrimiento de procedimientos o reacciones circulares secundarias (48 meses) → empieza a actuar con la realidad, empieza a intercambiar con la realidad. La actividad visomotora lleva a acciones casuales con consecuencias interesantes sobre el ambiente que se repiten (si se le cae un tenedor al suelo y le gusta como sonó, si se lo vuelves a dar lo vuelve a tirar, está reproduciendo lo que le gustó) → exploración del ambiente. Conducta voluntaria, pero no enfocada hacia una meta (lo único que hace es reproducir una acción que le gustó). Desarrolla esbozos de esquemas ante estímulos 1 conocidos (empieza a grabar realidades, grabar información). Conductas cuasi-intencionales (todavía no es del todo intencional, lo que hace es reproducir sus esquemas mentales). 2.1.2. EL PERIODO SENSORIO-MOTOR: INTELIGENCIA INFANTIL - - - - Subestadio 4 → conducta intencional o coordinación de los esquemas secundarios (8-12 meses). Se coordinan distintos esquemas previos, y utilizan algunas como medios para conseguir metas concretas: conducta intencional. Anticipa sucesos. Subestadio 5 → novedad y exploración o las reacciones circulares terciarias (12-18 meses) → puede desarrollar una conducta nueva. Se desarrollan nuevas secuencias de conducta (nuevos esquemas) experimentando por ensayo y error para tratar con situaciones nuevas o simplemente por placer → mayor conocimiento sobre el mundo. Subestadio 6 → representación mental o la invención de nuevos medios (18-24 meses). Fase a caballo entre lo propiamente sensoriomotriz y lo representacional. Crean esquemas de acción representando el problema de modo simbólico y resuelven a partir de combinaciones mentales simbólicas. Introspección, uso de símbolos, y pueden fingir. Los subestadios en el desarrollo de la imitación: • Subestadio 1 (0-1 m.) → no existe ninguna conducta imitativa. • Subestadio 2 (1-4 m.) → surge la conducta cuasi-imitativa, ya que repite con más frecuencia sus respuestas más habituales si otra persona las imita a continuación (necesita tener presente a la persona, necesita el disparador de los agentes sociales). • Subestadio 3 (4-8 m.) → la imitación visible → imita sólo aquellas conductas del modelo que puede producir espontáneamente y que implican partes visibles de su cuerpo (no gestos). Es deliberada y sistemática. • Subestadio 4 (8-12 m.) → imitación invisible → es capaz de imitar acciones que no son accesibles a la exploración visual o auditiva (es la que no tiene soporte visual) (expresiones faciales). También imita sonidos y movimientos nuevos para él. • Subestadio 5 (12-18 m.) → amplía el repertorio de acciones a imitar → dependiendo de la interacción con los agentes sociales. • Subestadio 6 (18-24 m.) → imitación diferida (en ausencia de modelo) (no hay ningún agente social que dispare la conducta del niño, hace cosas e imitaciones él solo de forma espontánea). Las conductas imitativas se realizan con precisión y al primer intento. Réplica → entre 6 y 9 meses. • Imitación elicitada → reproducción de acciones simples, que han visto previamente (se dispara la imitación por un estímulo relacionado que se encuentra en el contexto/ambiente, le lleva a realizar la conducta → es más compleja). Alrededor de los 9 meses. • Réplicas → controversia sobre el tema. Se observan algunas conductas imitativas previamente a lo expuesto por Piaget → aparecen antes de lo que dice Piaget, pero no se consolidan aún. 2.1.3. EL PERIODO SENSORIO-MOTOR: LA PERMANENCIA DEL OBJETO - Saber que la realidad existe, aunque no la perciba a través de los órganos sensoriales para elaborar el mundo. Su desarrollo depende de las "constancias perceptivas “(invariantes → reconocer un objeto o una persona, aunque esta sea diferente o se encuentra en una perspectiva distinta) y un proceso de descentración progresiva (superar el egocentrismo → saber que soy distinto a la realidad, lo que yo viva es diferente al mundo → yo existo, pero la realidad también). 2 - - Los subestadios del desarrollo de la noción de objeto permanente: • Subestadios 1 y 2 (0-4 m.) → la realidad existe por las acciones que realiza el sujeto sobre ella. Si no lo ve → deja de mostrar interés por él (ya no existe para él → egocentrismo). • Subestadio 3 (4-8 m.) → busca el objeto cuando este está cubierto parcialmente, porque si se tapa el objeto entero deja de existir para él, por lo que no lo busca. • Subestadio 4 (8-12 m.) → busca activamente el objeto escondido, eliminando incluso obstáculos para llegar a él. Si se esconde sucesivamente el objeto, lo busca en el primer lugar donde lo vio desaparecer. Tiene un primer esbozo del objeto permanente → pero todavía no lo tiene. • Subestadio 5 (12-18 m.) → tras sucesivas desapariciones, busca activamente el objeto en el último lugar donde lo vio desaparecer, sin intuir los trayectos que no observa directamente. Si el adulto cambia el objeto, el niño busca el objeto en el primer lugar en donde estaba este. • Subestadio 6 (18-24 m.) → culminación en la adquisición del concepto de objeto permanente. El niño busca el objeto imaginándose incluso la posible trayectoria en su desaparición, o dónde podría estar. Réplicas → si bien replican algunos hallazgos, con nuevas técnicas, nuevas variables independientes (el tiempo pasado, el grado de experiencia) y dependientes (percepción – ejemplo de sucesos imposibles y la violación de expectativas), muestran logros previos. 2.1.4. OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PERIODO SENSORIOMOTOR - - - La categorización del mundo → es la base del desarrollo del lenguaje: • Piaget → 6º estadio. • Réplicas → las estructuras neurológicas funcionan en los primeros 6 meses (la información que llega por todos los sentidos tiene que ser intermodal, integración de todas las informaciones), basadas en características perceptuales, luego categorías conceptuales y luego categorización con múltiples criterios. Entre los 12 y 14 meses ya empezamos a categorizar, pero no de manera compleja. El número: • Piaget → 6º estadio. • Réplicas → concepto numérico vs. contornos generales o áreas de los grupos. La causalidad: • Piaget → en el primer año de vida, por acción propia (él es el responsable de que pasen cosas a través de sus acciones → el gateo es un impulsor, porque el niño experimenta mucho con la realidad), 2º año por acción externa (las cosas ocurren no solo porque yo las haga, sino que también las otras personas hacen cosas que provocan consecuencias). • Réplicas → tercer estadio con sucesos externos. 2.2. EL PERIODO PREOPERACIONAL - - De 2 a 6/7 años → periodo de la inteligencia verbal o intuitiva → porque el niño no sabe explicar nada, pero intuye y empieza a preguntar (¿por qué?, ¿para qué?) porque tiene inquietud → etapa de expansión intelectual → es la etapa de la fantasía también, porque lo que no puede entender utiliza la imaginación y crea historias. Surge la función semiótica o simbólica (el lenguaje, imitación diferida, el juego simbólico o de simulación, el dibujo, etc.) → utiliza símbolos para entender y explicar las realidades. 3 - - - Dos tipos de pensamiento: • Pensamiento egocéntrico (2-4 años) → son extremadamente egocéntricos y tercos → el niño es terco por naturaleza, está en su mundo, en sus necesidades y no tiene en cuenta las necesidades de los demás (no es capaz de verlas). • Pensamiento intuitivo (4-6/7 años) → intuye cosas, pero no es capaz de explicarlas. Algunos contenidos de interés: • Comprensión de los objetos en el espacio → a los 3 años relacionan dibujos, mapas o modelos a escala con los objetos y espacios que representan; a los 5 años ya usan correctamente un mapa → elabora la información progresivamente, pero antes de los 3 años no sabe diferenciar el objeto real con el objeto que lo simboliza. • Causalidad → razonamiento transductivo → no tienen todavía el pensamiento lógico desarrollado, el niño empieza a aprender regularidades, dos cosas que acontecen a la vez para el niño siempre se van a dar juntas a partir de ese momento (si los padres le dicen que no haga algo y el niño lo hace y se cae, para él es su culpa y ya hace eso más). Esbozos previos de causalidad correcta en situaciones cotidianas familiares. • Comprensión de las identidades (esencia vs. apariencia, la importancia de la apariencia) y la categorización (atender a las similitudes y diferencias → por ejemplo: 4 años atienden a dos criterios; clasifican a las personas de forma simple). Razonamiento: el animismo → atribuirle a los objetos inanimados rasgos de los objetos animados. • Otros rasgos del razonamiento: ▪ Finalismo → hay una causa para todo →¿por qué? Y ¿para qué? ▪ Artificialismo → todo lo ha construido el hombre o un ser superior → la realidad existe si la puede experimentar (busca en su experiencia realidades → por ejemplo: si le preguntas como se han hecho las montañas y no saben las leyes de la naturaleza, pero se acuerda que en la playa él hace montañas de arena con las manos, por lo que te dicen que alguien con poderes y fuerza las hizo, algún ser superior). ▪ Realismo → existe un soporte experiencial para todo → lo que se puede experimentar directamente existe, sino no existe (no entienden lo abstracto todavía). ▪ Animismo → el mundo inanimado está vivo y dotado de intencionalidad. • Comprensión del número → no el número como símbolo sino el número como cantidad: ▪ Principio de ordinalidad → comparar más o menos que → organizar de forma serial de más a menos y de menos a más → a los 4 años lo enuncia y resuelve. ▪ Principio de cardinalidad al contar → el último representa la cantidad final → a partir de los 3,5 años. ▪ A la entrada de primaria ya manejan → el conteo, el conocimiento de número, transformaciones numéricas simples (sumar y restar pequeñas cantidades), estimaciones, y reconocimiento de patrones numéricos (2+2 es lo mismo que 3+1). Importancia del nivel socioeconómico (variable importante porque correlaciona con el nivel educativo) y la experiencia. Aspectos inmaduros del pensamiento preoperacional, según Piaget: 4 Centración frente a descentración → mundo céntrico (el niño se centra en sí mismo para interpretar el mundo, no se pone en el lugar de la otra persona, egocentrismo o me centro en algo que puedo interpretar e ignora el resto). • Irreversibilidad de los fenómenos frente a reversibilidad → importancia de la identidad → en la irreversibilidad no son capaces de ver los procesos y esos procesos de forma inversa (solo ven las cosas en un sentido). • Concentración en los estados y no en las transformaciones → solo son capaces de ver el estado al principio y al final del proceso, lo que está en medio no lo entiende. • Razonamiento transductivo y sincrético frente a un razonamiento lógico. • Egocentrismo frente a perspectivismo → tarea de las 3 montañas → montañas de diferentes tamaños y se le pregunta cuál es la montaña la que está más cerca o la que está más lejos; se coge un muñeco y lo ponen en la montaña que está más lejos del niño, se le pregunta al niño cuál es la montaña más grande para el muñeco y el niño contesta diciendo que aquella que es la que está más cerca de él mismo. • Incapacidad para distinguir la apariencia de la realidad inferida. • Rasgos inmaduros del razonamiento (animismo). Teoría de la mente: • Muy importante para adaptación → base del mundo social → intercambio con el mundo social → sirve para entender, predecir y actuar en el mundo. • Diversidad en su desarrollo modulada por → la maduración del cerebro (el prefrontal y el frontal izquierdo), las capacidades de procesamiento de la información, la capacidad personal de atención social (si se vive en un mundo egocéntrico no es posible que se ponga en el lugar de los demás, el egocentrismo limita este desarrollo), la competencia social (la empatía), el lenguaje, el tipo de habla del cuidador (si eres una madre fría y egocéntrica no vas a fomentar la empatía), el juego de simulación (representar a la otra persona), tener hermanos, ser bilingüe (relacionarse con unos y con otros, diferentes códigos), etc. • Desarrollo de algunos contenidos relacionados: ▪ Alrededor de los 3 años empiezan a diferenciar entre sucesos reales e imaginados, pero incluso a los 5 años pueden pensar que algo ha sucedido si se ha inducido recientemente → el problema es que la realidad que el niño elabora ¿existe o no? ▪ Distinción entre fantasía y realidad → el pensamiento mágico/fantasía es común en preescolar, y responde más bien a un deseo personal de que algo exista (parte del egocentrismo), o a la incapacidad de explicar algo con datos realistas (si no sabe explicar algo recurre a la fantasía). ▪ A los 3 años ya asocian experiencias con emociones → avance dentro del mundo emocional → si consigo hacer algo que quiero soy feliz, pero si pela cebollas está triste (porque te provoca llorar). ▪ 3-5 años → aún no comprenden que el pensamiento se realiza dentro de la mente (para ellos el lenguaje se realiza en la boca), que es diferente a otros procesos; y aún no ven claro que sea una actividad constante. ▪ La capacidad de engañar de forma voluntaria → entre los 2-3 y los 4-5 años, se empieza a entender el engaño y a utilizarlo (según el medio utilizado para engañar). A partir de los 3 años pueden fingir de forma intencional y saber cuándo otra persona lo hace. • - 5 ▪ ▪ ▪ ▪ Alrededor de los 4 años reconocen que las personas tienen distintas creencias, según su propia experiencia, y que éstas guían sus acciones; también pueden entender que las creencias de los otros y las propias pueden ser falsas. Ya a los 6 años reconocen que dos personas pueden interpretar de forma diferente un mismo acontecimiento (en el colegio). Distinción entre apariencia y realidad (identidad cualitativa) → 5-6 (Piaget) empiezan a distinguir lo que parece ser y lo que es. Teoría de la mente → superación del egocentrismo y desarrollo de empatía. ¿Relación con el autismo? 2.3. EL PERIODO OPERACIONAL (EDAD ESCOLAR) - - - Abarca de los 6/7 a los 11/12 años, y se caracteriza por la utilización de operaciones lógicas, sobre el mundo real tangible (el mundo abstracto pertenece a la siguiente etapa → principal diferencia con este periodo). Operación → una acción internalizada que permite transformaciones mentales reversibles (inversión, compensación → sumar-restar, multiplicar-dividir, evaporación-licuación). La estructura está compuesta por las agrupaciones lógicas (conservación, clases y seriación/relaciones) y las infralógicas (operaciones aritméticas, de medición y relaciones espaciales). Contenidos: • Mayor comprensión de las relaciones espaciales → conocimiento de los ejes, el mundo topológico (formas, elementos asociados). • Análisis más objetivo de la causalidad. • Desarrollo de la operación de seriación (organizar los elementos en función de una dimensión o de varias dimensiones → peso, altura… → aspectos para diferenciar, buscar diferencias). ▪ Orden → seriación simple (solo con una dimensión), seriación múltiple (varias dimensiones de forma simultánea) y la inferencia transitiva sin tener los objetos o personas delante ordenarlos, los tiene que ordenar en su cabeza → si A es mayor que B y B es mayor que C, ¿qué pasa con A?). La seriación múltiple y la inferencia transitiva son propias de la etapa operacional. • Desarrollo de la operación de clasificación (buscar similitudes, rasgos que tengan en común). ▪ Orden → colecciones figurales (se trabaja con figuras geométricas de distintos colores y tamaños y tienen que organizarlas por grupos que sean iguales → el niño puede coger como referencia la forma o el color), clasificación simple (coge una dimensión y organiza todos los elementos → lo más típico es que coja la forma), clasificación múltiple (toma en cuenta diferentes dimensiones → forma y color o forma y tamaño) y la inclusión de clase (muchas dimensiones ordinadas y supraordinadas → sillas y mesas pertenecen a la categoría de muebles). La inclusión de clase empieza en esta etapa, pero termina en la operacional, el resto de clasificaciones son propias de la etapa preoperacional. • Desarrollo de la operación de conservación (tener la conciencia de que haga lo que haga el objeto siempre va a tener la misma cantidad) → principios de identidad, reversibilidad y descentración. Concepto de desfase según tarea y contenido (orden → número, materia, peso y volumen). El peso (8-9 años) y el volumen (11-12 años, más en la operacional), el número es la única de la etapa preoperacional. 6 • - - Razonamiento inductivo y también deductivo. Para Piaget sólo inductivo (todos los perros ladran). • Desarrollo de la operación de seriación. Orden → seriación simple, seriación múltiple y la inferencia transitiva → si A es mayor que B y B es mayor que C, ¿qué pasa con A? • Desarrollo de la operación de clasificación. Orden → colecciones figurales, clasificación simple, clasificación múltiple y la inclusión de clase. • Desarrollo de la operación de conservación → principios de identidad, reversibilidad y descentración. Concepto de desfase según tarea y contenido (orden → primero número, materia, peso y volumen). • Razonamiento inductivo y también deductivo. Para Piaget sólo inductivo. • Número y matemáticas → al inicio de etapa cuentan mentalmente y usan el conteo ascendente. Número y matemáticas → al inicio de etapa de primaria cuentan mentalmente y usan el conteo ascendente (5+3 se parte del número más grande y suma el resto, en este caso, a 5 le suma 3 de forma mental). A los 8-9 resuelven problemas planteados verbalmente (aprenderse las tablas de multiplicar a base de la repetición). La habilidad para hacer cálculos mejora con la edad, y también otros procesos como la estimación (de cálculo, de numerosidad, de medición. etc.). • La unidad de medida → es central, es necesaria → se estudia poniéndole al niño una torre hecha con tacos de madera de distintas longitudes. Se hace una torre que llega desde el suelo y se le pide que haga una torre igual pero hecha desde la mesa. En un primer momento la llega a la misma altura que tiene la torre que está hecha desde el suelo, no es correcta la resolución, porque la torre si la hace en la mesa tiene que ser más alta que la que está hecha desde el suelo, porque tiene que medir los mismo (solo se fija en la altura, es un ejemplo de egocentrismo). El concepto de unidad de medida no lo tiene todavía. Más adelante utilizan los palmos para hacerla igual, pero sigue sin hacerlo bien todavía. Cuando ya lo hace bien es cuando coge un palo para medir y emplea la unidad de medida (en la etapa operacional). Importancia del conflicto cognitivo como estrategia → el conflicto cognitivo (ejemplo de vaso ancho y corto y vaso estrecho y largo, comprobar que tiene la misma cantidad). Falta por alcanzar una última etapa → la inteligencia formal. Críticas de la teoría de Piaget: • Los recién nacidos tienen más capacidad → se anticipan a veces logros de los que Piaget decía → lo sabemos gracias a las nuevas tecnologías. • La teoría de Piaget es la más completa describiendo la etapa de 0 a 2 años. • Se centran más en describir el desarrollo cognoscitivo. • Hay diferencias intersujeto, cada persona se desarrolla de una manera diferente. • Importancia al mundo social → Piaget lo tiene en cuenta, pero no lo suficiente. • Hay una programación, esta existe y se da en función de las necesidades del niño. Las tareas más simples se adquieren antes de la etapa preoperacional, la mayoría sí se adquieren en la etapa de las operaciones lógicas, pero las más complejas se adquieren más adelante en el tiempo → el desfase o decalas → no todo está tan compacto, no es tan sencillo decir que en un momento determinados está la estructura completamente desarrollada → neopiayeranos. 7