Tema 2: Información Financiera y Análisis Contable (PDF)

Summary

Este documento resume el tema 2 de un libro sobre información financiera y análisis contable. Se exponen los propósitos de la información financiera, los requisitos para su confiabilidad y los métodos de valoración. Además, se analiza el contenido de los estados financieros principales y se explica el cálculo e interpretación de ratios contables comunes. Se destaca la importancia del principio de devengo y el principio de empresa en funcionamiento en la contabilidad.

Full Transcript

Tema 2 Información financiera y análisis contable Resumen del capítulo La información financiera o contable es la fuente más prolífica y fiable de datos económicos. Para analizar e interpretar dicha información y los indicadores calculados a partir de ella es imprescindible tener muy presentes su...

Tema 2 Información financiera y análisis contable Resumen del capítulo La información financiera o contable es la fuente más prolífica y fiable de datos económicos. Para analizar e interpretar dicha información y los indicadores calculados a partir de ella es imprescindible tener muy presentes sus características, que explican tanto su potencial como sus limitaciones. Tales características, como se ha estudiado en las asignaturas de Contabilidad, son consecuencia del conjunto de convenciones y normas que conforman los denominados «principios de contabilidad generalmente aceptados». En este capítulo, a modo de recordatorio y con un alcance meramente introductorio, se exponen: - Los propósitos de la información financiera, sus principales requisitos y los métodos de valoración utilizados para establecer las cifras que figuran en los informes contables - El contenido y presentación de los estados financieros principales e informes complementarios, haciendo un primer análisis e interpretación del balance y de la cuenta de resultados utilizando porcentajes verticales y horizontales. - Por último, se formulan, calculan e interpretan las ratios contables más comunes y se hace una breve referencia a las ratios bursátiles. Cuando se estudian las herramientas y técnicas comúnmente utilizadas para el análisis de la información financiera, no puede olvidarse que esa información se elabora considerando que la empresa continuará operando con normalidad en el futuro, mientras que cuando el analista externo estudia determinadas variables –como liquidez o la solvencia a largo plazo– está presumiendo que los activos y pasivos involucrados pueden liquidarse en ese momento por sus valores contables. 2.1 Introducción Como es conocido, el sistema contable produce la información financiera de la empresa siguiendo una serie de etapas sucesivas, de manera similar al procedimiento seguido por cualquier sistema de información. En particular, el sistema contable identifica las operaciones y circunstancias que han de reconocerse, las valora o traduce a unidades monetarias, registra esos datos y, periódicamente, elabora un conjunto de informes- resumen o estados financieros. El proceso culmina sometiendo la información obtenida, en su caso, al juicio de unos profesionales externos –los auditores– que emitirán un informe sobre su razonabilidad. Una vez cubiertas estas etapas la información financiera se hace pública. El principal propósito de los estados financieros, más allá de cumplir con una obligación legal, es informar de la posición financiera de una empresa en una determinada fecha, así como del resultado y de los flujos de efectivo correspondientes al período determinado. Con el objetivo de conocer la auténtica naturaleza de la información financiera, en este capítulo nos proponemos describir los rasgos o características esenciales de dicha información, hacer un breve recordatorio de los estados financieros o cuentas anuales y otros informes complementarios, así como presentar los indicadores o ratios tradicionalmente utilizados cuando se analiza esta información. Los destinatarios preferentes de los estados financieros son los propietarios –actuales y potenciales– de la entidad que informa y los acreedores financieros de la misma, si bien son muchos otros los colectivos que utilizan la información financiera para analizar el comportamiento de la entidad y para defender sus legítimos intereses en ella, tales como los proveedores, empleados, clientes, organismos gubernamentales y otros. Esta diversidad de usuarios, que carecen de capacidad para controlar el proceso de elaboración de los datos, ha propiciado que la información financiera empresarial esté fuertemente regulada y estandarizada a escala mundial, siguiendo muy de cerca las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Accounting Standards (IAS) y las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF) o International Financial Reporting Standards (IFRS). Estas normas fueron emitidas originariamente por el International Accounting Standards Board (IASB), organismo privado en el que participan expertos contables y financieros de todo el mundo, y posteriormente fueron adoptadas por la mayoría de los países desarrollados y emergentes. La adopción de estas normas por la Unión Europea, que ha obligado a todos los estados miembro a incorporarlas a su propia normativa, ha representado un hito en el proceso de aplicación y legitimación de las NIC/NIIF, así como un decisivo avance hacia la armonización internacionales de la información financiera. El diagnóstico de la situación financiera de una entidad se realiza, fundamentalmente, a partir de sus estados financieros formulados con arreglo a dicha normativa. La correcta interpretación de las cifras que figuran en los estados financieros requiere, además de comprender el contenido de las diferentes partidas, conocer tanto los criterios de valoración aplicados como las hipótesis, convenios y principios que constituyen el soporte conceptual del sistema contable. Hay que advertir, asimismo, que concurren muchas circunstancias no reflejadas por el sistema contable de la empresa que pueden afectar de manera importante a su valoración y, por tanto, al precio de sus acciones si la sociedad cotiza en bolsa. 2.2 Características de la información financiera Los números comunicados en los estados financieros no son cifras completamente objetivas. Por el contrario, su determinación está condicionada por un complejo entramado de conceptos, convenios e hipótesis –denominados «principios de contabilidad generalmente aceptados»– , así como por los criterios de valoración empleados en contabilidad, que constituyen el núcleo de nociones de lo que ha dado en denominase Marco conceptual de la Información Financiera o Marco conceptual de la Contabilidad. En efecto, muchos de los números que figuran en los informes contables se han obtenido mediante procesos de estimación, más o menos sofisticados, donde no es posible prescindir de la intervención de juicios objetivos. Esta circunstancia es tan importante que suele advertirse en los informes anuales que publican muchas sociedades mercantiles, tal como figura en la nota de una Memoria reproducida en la Tabla 2.1. Tabla 2.1 Estimaciones y juicios contables La preparación de los estados financieros de acuerdo con los principios contables de aplicación requiere que se realicen juicios y estimaciones que afecten al reconocimiento y valoración de activos y pasivos, de ingresos y gastos del período, así como al desglose de activos y pasivos contingentes. Los resultados actuales podrían diferir de manera significativa dependiendo de las estimaciones realizadas. Los criterios contables y las áreas que principalmente requieren juicios y estimaciones para la preparación de los estados financieros son : (I) reservas de crudo y de gas natural; (II) valor recuperable de los activos; (III) provisiones por litigios, desmantelamiento y otras contingencias; (IV) impuesto sobre beneficios, créditos y contingencias fiscales y activos por impuestos diferidos; (V) valor de mercado de los instrumentos financieros derivados; (VI) pérdida esperada de los instrumentos; y (VII) evaluación de las inversiones en Venezuela. Las anteriores consideraciones significan que, a pesar de la aparente precisión de las cifras que figuran en los informes contables –¡los balances siempre cuadran!–, su formulación exige realizar numerosas estimaciones y juicios de valor que pueden afectar de manera importante a las cifras publicadas. Esta circunstancia no puede olvidarse cuando se analizan e interpretan la información financiera y los indicadores calculados utilizando dicha información. 2.2.1 Principios contables fundamentales Del conjunto de nociones que afectan a la información comunicada en los estados financieros destacan los principios de devengo y de empresa en funcionamiento, denominados hipótesis o postulados básicos del sistema de información contable. El principio de devengo requiere que las transacciones se contabilicen cuando acontecen, con independencia del momento en que se produzcan los flujos de efectivo correspondientes. Este principio supone, esencialmente, que los ingresos han de reconocerse o registrarse cuando se han generado –aunque se cobren en un momento posterior– y los gastos cuando se incurre en ellos –aunque se hayan pagado previamente o estén pendientes de pago–. Es por ello que el resultado (beneficio o pérdida) de un período de tiempo y la variación de la tesorería en ese mismo período no necesariamente han de coincidir. El criterio alternativo al devengo se denomina criterio de caja o de efectivo. En el ejemplo de la Tabla 2.2 la operación analizada genera un resultado positivo de 2.500 euros y, sin embargo, un flujo de efectivo negativo de 10.000 euros. Tabla 2.2 Criterio de devengo y criterio de caja : un ejemplo Supongamos que, en un determinado mes, cierta empresa compra mercancías de la Tabla 2.2 al contado por 10.000 euros y las vende a los pocos días por 12.500 euros, que cobrará a los 60 días. Estas operaciones producen los siguientes ingresos y gastos, cobros y pagos, en dicho mes: Cuenta de resultados Flujos de efectivo (criterio de devengo) (criterio de caja) Ventas de mercaderías (ingresos) 12.500 Cobrado por ventas (cobros) 0 Consumo de mercaderías (gastos) (10.000) Pagado por compras (pagos) (10.000) Resultado contable 2.500 Variación del efectivo (10.000) El principio de empresa en funcionamiento requiere que los estados financieros se preparen asumiendo que proporcionan la información financiera relativa a un negocio en marcha que, previsiblemente, continuará operando con normalidad en el futuro. Este postulado justifica, por ejemplo, que un buen número de partidas se valores por su coste histórico –en lugar de utilizar su valor actual de mercado– o que las partidas de balance se clasifiquen en corriente o a corto plazo y no corrientes o a largo plazo. Si desaparecen las condiciones exigidas por este principio –por ejemplo, si la viabilidad del negocio es dudosa o si la empresa se encuentra en concurso de acreedores– las partidas de balance han de valorarse a precios de liquidación. 2.2.2 Requisitos de la información financiera Los requisitos o características cualitativas de la información financiera son los atributos que posibilitan que los estados financieros sean útiles. Los requisitos primarios o fundamentales son la relevancia y la fiabilidad. Una información se considera relevante si es capaz de influir en el proceso de toma de decisiones de los usuarios de dicha información. Para que una información sea relevante ha de ser: - Completa: que contenga todos los datos necesarios. - Identificable: que se indique la entidad que informa y la fecha o intervalo temporal considerado. - Clara: que sea comprensible para quieres posean un razonable conocimiento en contabilidad y finanzas. - Comparable: tanto con la información publicada anteriormente por la misma entidad como con la emitida por otras empresas similares. Por otra parte, una información se estima fiable si expresa con máximo rigor las características de los hechos reflejados. Para alcanzar la fiabilidad, la información ha de ser imparcial o neutral (que no favorezca a ningún grupo en particular), objetiva (que se evite el uso de criterios subjetivos siempre que sea posible) y verificable, esto es, susceptible de ser revisada o auditada por profesionales independientes. 2.3 Métodos de valoración en contabilidad Cuatro son los métodos principales empleados para valorar las partidas que integran los estados financieros: coste histórico, conste actual, valor neto realizable y valor actual. Se utilizan, asimismo, algunas variantes de los anteriores, entre las cuales cabe destacar el criterio del valor razonable o fair value. Cada uno de estos métodos tiene ventajas e inconvenientes y, aunque el coste histórico continúe siendo el método dominante en contabilidad, las cifras que figuran en los estados financieros son el resultado de combinar todos los métodos anteriores. Al optar por uno y otro método de valoración, los organismos reguladores pretenden conseguir un equilibrio óptimo entre las características cualitativas exigidas a la información financiera. En efecto, mientras que el coste histórico es un método esencialmente objetivo y fiable, el uso de los demás métodos facilita que la información financiera gane en relevancia, aunque sea en detrimento de su fiabilidad. En la tabla 2.3 se señalan las principales partidas de balance que suelen figurar valoradas por cada uno de los métodos de valoración indicados. Tabla 2.2 Criterio de devengo y criterio de caja : un ejemplo Métodos de valoración Partidas afectadas: ejemplos Coste histórico Inmovilizado material e intangible, participaciones en empresas vinculadas y existencias Coste actual Existencias de materias primas y otras materias consumibles (inventarios para consumir) Valor neto realizable Existencias para vender Determinados instrumentos financieros, provisiones y retribuciones al personal a largo Valor actual plazo Valor razonable Cartera de negociación e instrumentos financieros derivados Coste histórico. Cuando se usa este método, los activos se registran por el precio satisfecho en el momento de su adquisición y los pasivos por el importe asignado a la contrapartida recibida o el importe que habrá que entregarse para liquidar dicha deuda en el curso normal de las operaciones. El inmovilizado material e intangible, las participaciones en empresas vinculadas y las existencias se valoran inicialmente por su coste histórico o precio de adquisición. La principal ventaja de este método de valoración es su gran fiabilidad y objetividad, y su principal desventaja es su falta de relevancia en fechas futuras. Como es conocido, en el caso de activos fijos depreciables su coste se va ajustando a través del proceso de amortización, consiguiendo de esta forma asignar aquel importe a resultados a lo largo de los años de vida útil estimada. Coste actual. Se denomina también coste o valor de reposición y se trata de un valor de mercado de entrada. Para los activos, es el importe que habría de pagarse si se adquiriese en el momento actual un activo igual o muy similar, es decir, el coste de reponer ese activo. Los inventarios de materias primas y otras materias consumibles figurarán valoradas por su coste actual si este es inferior al coste histórico o precio de adquisición. Cuando se utiliza este método, los pasivos se valoran por el efectivo que habría que entregar hoy para su liquidación. Valor neto realizable. Es un valor actual de salida y se utiliza principalmente para valorar los llamados activos de cambio, esto es, aquellos destinados a su venta en el mercado. El valor neto realizable es el importe que podría obtenerse por la venta de dichos activos en el curso normal del negocio una vez deducidos todos los costes necesarios para concluir la operación. Estos activos de cambio (los inventarios para vender, principalmente) se valorarán por su valor neto realizable, si este fuese inferior a su valoración originaria, registrando para ello la pérdida estimada por deterioro. Valor actual. También llamado valor descontado, expresa una valoración , referida al momento actual, de los flujos futuros de efectivo que se espera obtener –si se trata de activos– o de la corriente de desembolsos futuros –tratándose de pasivos–. Este criterio de valoración, surgido en el ámbito de las finanzas, ha sido criticado en ocasiones debido a su escasa fiabilidad, por la inevitable subjetividad en el proceso de estimación de los flujos futuros de efectivo y en la elección de la tasa de descuento que ha de aplicarse para su actualización. El criterio de valor actual se utiliza en Contabilidad, por ejemplo, para cuantificar la pérdida por deterioro de algunos activos financieros –pérdida que equivale a la diferencia entre su valor en libros y el valor actual de los flujos futuros de efectivo estimados– o para valorar provisiones o las retribuciones a largo plazo con el personal. Su dificultad estriba, como se ha apuntado antes, en la estimación tanto de las cuantías de los flujos de efectivo como del tipo de descuento. Valor razonable. Este criterio de valoración (en inglés, fair value o fair value market) ha irrumpido con fuerza en los últimos años y se define como «el importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realicen una transacción en condiciones de independencia mutua». El valor razonable es una aproximación al precio actual de mercado o, en ausencia de este, un importe estimado que se aproxime suficientemente al de mercado. La normativa contable española requiere este criterio a la hora de valorar determinados activos y pasivos financieros, distinguiendo dos grupos o carteras: 1) los activos y pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias, y 2) los activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto. Las diferencias o cambios de valor producidos por aplicación del valor razonable, que representan resultados no realizados o resultados de tenencia, se registran, en el primer caso, en la Cuenta de pérdidas y ganancias (cartera de negociación y derivados), mientras que en el segundo caso tales diferencias se imputan directamente al Patrimonio neto. 2.4 Estados financieros Son los informes que, generados por el sistema contable, se elaboran periódicamente para cuenta de la gestión realizada, facilitar el control de los administradores y ayudar en el proceso de toma de decisiones relacionadas con la entidad que informa. Con carácter general, los estados financieros o cuentas anuales incluyen los siguientes documentos: 1. Balance de situación o estado de posición financiera 2. Cuenta de pérdidas y ganancias o estado de resultados 3. Estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN) 4. Estado de flujos de efectivo o estado de cash-flow 5. Memoria o conjunto de notas que acompañan a los estados anteriores Esos informes suelen publicarse conjuntamente dentro del documento denominado Informe anual o Informe financiero anual, donde figuran también el informe de auditoría y el informe de gestión. En las grandes empresas, como se señala más adelante, dentro del informe anual se incluyen también otras informaciones voluntarias en el informe sobre responsabilidad social corporativa (IRSC) o en el informe integrado o Integrated reporting (IR). 2.4.1 Balance de situación El balance de situación muestra los recursos económicos controlados por el sujeto o entidad contable (activos) así como las fuentes de financiación de aquellos recursos (partidas de neto y pasivos), con referencia a una fecha concreta. El balance suele presentarse en dos columnas, una denominada «Activo» y otra «Patrimonio neto y pasivo», que siempre totalizan el mismo importe. El Activo refleja la estructura económica, capitales en funcionamiento o inversiones; mientras que el Patrimonio neto y pasivo representa la estructura financiera, esto es, el origen de los recursos utilizados para financiar los activos. Los activos son bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que la empresa espera obtener beneficios o rendimientos económicos en el futuro. En el Balance de situación, como puede verse en la Tabla 2.4, los activos se clasifican en dos agrupaciones principales: Activo no corriente o fijo y Activo corriente o circulante. El criterio utilizado para distinguir entre corriente/circulante y no corriente/fijo en la liquidez relativa de los activos, esto es, el tiempo necesario para su conversión en efectivo. En consecuencia, forman parte del Activo corriente, además de la tesorería y otros medios líquidos equivalentes, los activos vinculados al ciclo normal de explotación, otros activos cuya venta se espera que se produzca en el corto plazo y los activos financieros mantenidos para negociar. El resto de los activos (materiales, intangibles e inversiones financiera a largo plazo) figuran en la agrupación Activo no corriente. Tabla 2.4 Balance de situación: análisis vertical y horizontal Industria de Diseño Textil, S.A. (Inditex) Balances de situación al 31-01-2021 y 31-01-2020 (en millones de euros) 31-01-2021 31-01-2020 Variaciones Cuentas Importes % Importes % Importes % ACTIVO Activo no corriente 16.256 66’72 10.745 46’37 5.511 51’29 Inmovilizado intangible 184 0’76 170 0’73 14 8’24 Inmovilizado material 570 2’34 516 2’23 54 10’47 Otros activos fijos 15.502 63’62 10.059 43’41 5.443 54’11 Activo corriente 8.109 33’28 12.429 53’63 -4.320 -34’76 Existencias 794 3’26 660 2’85 134 20’30 Deudores 399 1’64 483 2’08 -84 -17’39 Otros activos líquidos 1.792 7’35 6.260 27’01 -4.468 -71’37 Tesorería 5.124 21’03 5.026 21’69 98 1’95 Total activo 24.365 100’00 23.174 100’00 1.191 5’14 PATRIMONIO NETO Y PASIVO Patrimonio neto 21.718 89’14 19.903 85’89 1.815 9’12 A-1) Fondos propios 21.718 89’14 19.905 85’89 1.813 9’11 Capital suscrito 94 0’39 94 0’41 0 0 Otro fondos propios 18.701 76’75 9.393 40’53 9.308 99’10 Resultado del ejercicio 2.923 12 10.418 44’96 -7.495 -71’94 A-2) Ajustes por cambios de valor -1 0 -3 -0’01 2 -66’67 A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 1 0 1 0’00 0 0 Pasivo no corriente 481 1’97 523 2’26 -42 -8’03 Deudas a largo plazo 9 0’04 12 0’05 -3 -25 Otros pasivos fijos 383 1’57 507 2’19 -124 -24’46 Provisiones 89 0’37 4 0’02 85 2.125 Pasivo corriente 2.166 8’89 2.748 11’86 -582 -21’18 Deudas a corto plazo 4 0’02 6 0’03 -2 -33’33 Acreedores comerciales 362 1’49 494 2’13 -132 -26’72 Otros pasivos líquidos 1.800 7’39 2.248 9’70 -448 -19’93 Total patrimonio neto y pasivo 24.365 100’00 23.174 100’00 1.191 5’14 Los pasivos son obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos capaces de producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro. Igual que los activos, los pasivos en el balance se clasifican en dos agrupaciones: Pasivo corriente (pasivo, circulante o deudas a corto plazo) y Pasivo no corriente (deudas a largo plazo). Términos como endeudamiento, recursos ajenos o fondos ajenos son comúnmente utilizados para referirse al pasivo exigible o deudas contraídas con terceros. El criterio general utilizado para diferenciar entre pasivos corrientes/circulantes y pasivos no corrientes en el plazo de exigibilidad, de modo que figurarán en el Pasivo corriente las deudas cuyo vencimiento se produzca dentro de los doce meses siguientes a la fecha de formulación del balance. Las restantes obligaciones formarán parte del Pasivo no corriente o Pasivo a largo plazo. Para algunos tipos de análisis es necesario diferenciar entre pasivos no remunerables o financiación espontánea, que son deudas derivadas de la actividad normal de la empresa, exigibles generalmente a corto plazo y que carecen de coste explícito (ejemplos: deudas con proveedores, con las administraciones públicas o por gastos devengados), y los pasivos remunerables o financiación negociada que se nutre normalmente de deuda bancaria. Lamentablemente, en muchas ocasiones no es posible distinguir entre pasivos remunerables y no remunerables si solo se dispone de la información financiera pública o externa. Por último, el patrimonio neto es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. En el modelo español de balance, la agrupación patrimonio neto incluye: a) Fondos propios (aportaciones de los propietarios y resultado del ejercicio y de ejercicios anteriores no distribuidos); b) Ajustes por cambios de valor; y c) Subvenciones, donaciones y legados, como puede verse en la Tabla 2.4. Es importante subrayar que la cuantía del patrimonio neto no es una magnitud autónoma, sino que se importe depende de los criterios de reconocimiento y valoración utilizados para determinar el importe de los activos y pasivos. En consecuencia, la cifra del patrimonio neto debe equipararse al efectivo que se obtendría si se liquidasen todos los activos y pasivos, al valor de mercado de toda la empresa en funcionamiento o al valor bursátil o valor de capitalización de la sociedad si esta cotiza en bolsa. En la Tabla 2.4 figuran los porcentajes verticales y las variaciones, que proporcionan un primer análisis del balance. El análisis vertical se realiza mediante los porcentajes verticales que se obtienen dividiendo el importe de cada partida por la cifra total del Activo o del Patrimonio neto y pasivo correspondiente. Estos porcentajes indican el peso relativo de cada partida y facilitan las comparaciones. Por ejemplo, el Activo no corriente de Inditex al 31-01-2021 representaba el 66’72% del Activo total en esa misma fecha [cálculo: (16.256/24.365)*100]. Si se compara este porcentaje con el correspondiente al 31-01-2020 se concluye que en el último año el peso del activo fijo ha disminuido: 66’72 – 46’37= 20’35%. El análisis horizontal, que se presenta en las dos columnas finales, muestra la tendencia temporal de las distintas partidas, tanto en valor absoluto como en porcentaje. Por ejemplo, el Activo corriente en el último año ha disminuido en 4.320 millones (9.109 – 12.429 = -4.320), que representa un porcentaje del -34’76% respecto al año anterior [(-4.320/12.429)*100=-34’76%]. El análisis del balance proporciona respuestas a muchos de los interrogantes que puede formularse cualquier analista del mismo. Por ejemplo, leyendo los Balances de situación de los dos ejercicios consecutivos, que se muestran en la Tabla 2.4, podríamos responder a las siguientes cuestiones: - ¿Con qué activos cuenta la entidad? - ¿De dónde proceden los recursos que financian los activos? - ¿Cuál es la composición de los fondos propios y del patrimonio neto? - ¿Cuál es el endeudamiento a corto y a largo plazo? - ¿Cuál fue la variación de cada una de las partidas en el último ejercicio? Sin embargo, para responder a otras preguntas, por ejemplo, si se desea determinar el rendimiento de los activos o de los fondos propios, o calcular el coste de los recursos ajenos, o conocer el origen y las aplicaciones del efectivo en un ejercicio determinado, será preciso complementar los datos del balance con los que figuran en otros estados financieros (Cuenta de pérdidas y ganancias y Estado de flujos de efectivo, principalmente) o con las informaciones complementarias y adicionales recogidas en las notas de la Memoria. 2.4.2 Cuenta de pérdidas y ganancias El resultado es una magnitud tan importante que suele aceptarse que el principal objetivo de la empresa mercantil es la maximización del beneficio a largo plazo. Pues bien, entre los cometidos de la Contabilidad está calcular periódicamente ese resultado, cuantificar sus componentes (ingresos y gastos) y establecer los diferentes márgenes o tipos de resultados (resultado de explotación, financiera, etc.). El estado contable que comunica estas magnitudes en la Cuenta de pérdidas y ganancias, también llamada Cuenta de resultados o Estado de resultados. Los ingresos proceden de las transacciones realizadas con terceros y originan normalmente aumento de activos, esto es, entradas de efectivo o nacimiento de derechos de cobro según se trate de operaciones al contado o a crédito. Los ingresos se valoran por el importe de la contraprestación recibida o a recibir en el futuro, como consecuencia de la venta de bienes (ingresos de las empresas comerciales e industriales), de la prestación de servicios (ingresos derivados de esta actividad) o de la cesión de activos (ingresos financieros, ingresos de arrendamientos, etc.). Para calcular el resultado periódico se computan tanto los anteriores ingresos o ingresos ordinarios como las ganancias o ingresos excepcionales. Actualmente, de acuerdo con las Normas Internacionales de Contabilidad adoptadas por la Unión Europea, es posible registrar como ingresos en la Cuenta de resultados determinadas plusvalías latentes, esto es, ingresos no realizados, cuando se aplica el criterio del valor razonable. No obstante, la contabilización de este tipo de ingresos solo alcanza a unos pocos casos establecidos por el legislador. Los gastos representan el coste de los bienes y servicios utilizados o consumidos para obtener los ingresos. Los gastos son el componente negativo del resultado y tienen como contrapartida disminuciones de activos, aumentos de pasivos o una combinación de ambos efectos. Como partidas negativas en el cálculo del resultado figuran tanto los gastos ordinarios (habituales y recurrentes) como las pérdidas o gastos excepcionales. Las partidas de gasto más habituales son aquellas que reflejan el coste de los activos vendidos o consumidos (coste de la mercancía vendida, coste de los materiales utilizados, etc.), el coste de otros recursos utilizados (gastos de personal, financieros, seguros, servicios profesionales, etc.) o los gastos por amortización y deterioro de los activos fijos. EL resultado del ejercicio –llamado frecuentemente resultado neto– es la diferencia entre el total de ingresos y el total de gastos e indica la variación experimentada por el patrimonio neto de la empresa debida a la actividad desempeñada, en el periodo de tiempo considerado. Tal variación será positiva si se obtuvo beneficio (ingresos > gastos) y negativa si se incurrió en pérdidas (gastos > ingresos). En la Cuenta de pérdidas y ganancias que figura en la Tabla 2.5, correspondiente al año terminado el 31 de enero de 2021, los ingresos son: Importe neto de la cifra de negocios 9.915 Otros ingresos de explotación 204 Ingresos financieros 11 Total ingresos 10.130 Y los gastos: Aprovisionamientos 5.251 Gastos de personal 228 Amortización del inmovilizado 126 Otros conceptos de explotación 1.618 Gastos financieros 17 Impuesto sobre beneficios -33 Total gastos 7.207 Por tanto, el resultado neto de dicho ejercicio es: 10.130 – 7.207 = 2.923 millones de euros Tabla 2.5 Cuenta de resultados: análisis vertical y horizontal Industria de Diseño Textil, S.A. (Inditex) Cuentas de pérdidas y ganancias al 31-01-2021 y 31-01-2020 (en millones de euros) 31-01-2021 31-01-2020 Variaciones Cuentas Importes % Importes % Importes % Importe neto de la cifra de negocios 9.915 100’00 18.261 100’00 -8.346 -45’70 Otros ingresos de explotación 204 2’06 238 1’30 -34 -14’29 Aprovisionamientos 5.251 52’96 7.349 40’24 -2.098 -28’55 Gastos de personal 2’30 271 1’48 -43 -15’87 228 Amortización del inmovilizado 1’27 115 0’63 11 9’57 126 Otros conceptos de explotación 16’32 375 2’05 1-243 331’47 Resultado de explotación 1.618 29’21 10.389 56’89 -7.493 -72’12 Ingresos financieros 2.896 0’11 17 0’09 -6 -35’29 Gastos financieros 11 0’17 2 0’01 15 750’00 Resultado financiero 17 -0’06 15 0’08 -21 -140’00 Resultado antes de impuestos -6 29’15 10.404 56’97 -7.514 -72’22 Impuestos sobre beneficios 2.890 -0’33 -14 -0’08 -19 135’71 Resultado del ejercicio -33 29’48 10.418 57’05 -7.495 -71’94 2.923 La Cuenta de pérdidas y ganancias suele presentarse adoptando el formato vertical en la Tabla 2.5, donde las partidas de ingresos y gastos se encuentran intercaladas al objeto de presentar los diferentes tipos o márgenes intermedios de resultados recogidos en los modelos del Plan General de Contabilidad, esto es: Resultado de explotación, Resultado financiero y Resultado antes de impuestos. El Resultado de explotación se obtiene por diferencia entre los ingresos de explotación, ordinarios y excepcionales (todos los ingresos excepto los financieros), y los gastos de explotación (todos los gastos excepto los financieros y el impuesto sobre beneficios). El Resultado financiero es la diferencia entre los ingresos y gastos de esa naturaleza, y el Resultado antes de impuestos es la suma algebraica de los dos márgenes anteriores. Sin embargo, en la información publicada por las empresas, incluso la referida a periodos intermedios (trimestral o semestral), es frecuente encontrar otros márgenes escasamente normalizados tanto en sus denominaciones como en el procedimiento de cálculo utilizado. Por ejemplo: Margen bruto (equivalente, en las empresas industriales y comerciales, a la diferencia entre las ventas netas y el coste de ventas o consumo de mercaderías), EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization, o Resultado antes de intereses, impuestos y amortizaciones) o EBIT (Earnings Before Interest and Taxes, o Resultado antes de intereses e impuestos). En la Cuenta de resultados de la Tabla 2.5 figuran también los porcentajes verticales y las variaciones. Los porcentajes verticales representan la proporción de cada una de las partidas y márgenes respecto a las ventas netas o importe neto de la cifra de negocios; por ejemplo, el Resultado de explotación del último año representa el 29’21% de la cifra de ventas netas [cálculo: 2.896/9.915)*100]. El análisis horizontal, que se recoge en las dos columnas finales, muestra la variación en el último año de cada partida tanto en valor absoluto como en porcentaje. El importe de la variación se ha obtenido restando a las cifras del año actual las correspondientes del año anterior, y el porcentaje es el resultado de dividir aquel importe por la cifra del año base. Por ejemplo, el importe neto de la cifra de negocios disminuyó en el último año en: 9.915 – 18.261 = –8.346 millones, que representa un porcentaje de: ( –8.346/18.261)*100 = 45’70%. Este porcentaje se explica por la caída del 25% de la facturación en el sector textil en España durante 2020, como consecuencia de la pandemia. 2.4.3 Otras cuentas anuales Las Cuentas anuales comprenden los dos estados primarios ya analizados, el Balance de situación y la Cuenta de pérdidas y ganancias; dos estados complementarios, el Estado de flujos de efectivo y el Estado de cambios en el patrimonio neto –que no son obligatorios para las empresas de pequeño tamaño–; y la Memoria o conjunto de notas aclaratorias. Estado de flujos de efectivo (EFE). Este estado explica la variación experimentada por el efectivo o tesorería durante el ejercicio terminado. El EFE informa de los cobros y pagos clasificados en tres categorías: actividades de explotación, actividades de inversión y actividades de financiación. Los flujos de efectivo por actividades de explotación tienen su origen en las transacciones que generan ingresos y gastos. Es decir, es esta sección del EFE figuran esencialmente los ingresos cobrados y los gastos pagados, lo que exige ajustar las partidas correspondientes de la cuenta de resultados, pues debido a la aplicación del principio de devengo, por lo general ni los ingresos coincidirán con los ingresos cobrados en el ejercicio, ni los gastos coincidirás con los gastos pagados. En síntesis, los flujos de efectivo por actividades de explotación incluyen: Cobros (entradas de efectivo) Pagos (salidas de efectivo) o De clientes por ventas y servicios prestados o A proveedores, empleados y suministradores de servicios o De intereses y dividendos o Por intereses e impuestos o De otros ingresos (alquileres, transporte, etc.) o Por otros gastos (servicios bancarios, seguros, alquileres, etc) En la sección de flujos de efectivo por actividades de inversión se presentan las incidencias sobre la tesorería del conjunto de transacciones que afectaron al activo no corriente, es decir, al inmovilizado material, intangible o financiero. En resumen: Cobros (entradas de efectivo) Pagos (salidas de efectivo) o De ventas de activos fijos e inversiones financieras o Por compras de activos fijos y por adquisición de a corto plazo participaciones a corto plazo o De recuperaciones de créditos concedidos o Por créditos concedidos Por último, en la sección de flujos de efectivo por actividades de financiación figuran los cobros y pagos originados por el conjunto de operaciones relacionadas con los acreedores financieros y con los propietarios de la entidad, esto es: Cobros (entradas de efectivo) Pagos (salidas de efectivo) o De préstamos obtenidos a corto y largo plazo o Por amortización de préstamos (excluidos los intereses) o De ampliaciones del Capital social o Por amortización de acciones y pago de dividendos o De emisiones de obligaciones y bonos o Por amortización de obligaciones y bonos La suma algebraica del flujo neto de efectivo (cobros menos pagos) de las tres secciones anteriores representa la variación experimentada por el efectivo durante el período correspondiente, es decir, será una cifra igual a la diferencia entre el efectivo al inicio y al final del ejercicio. Véase el ejemplo que se presenta en la Tabla 2.6. Tabla 2.6 Estado de flujos de efectivo: un ejemplo Prepare el estado de flujos de efectivo de la empresa Equis, S.A., correspondiente al año 20X1, sabiendo que el saldo de las cuentas que registran el efectivo era de 480 euros a 1 de enero de dicho año y ascendía a 320 euros al 31 de diciembre. Durante el año 20X1 se produjeron los siguientes cobros y pagos agrupados por actividades: - Cobrado de clientes 22.080 - Pagado por gastos del año 17.640 - Cobrado por la venta de un vehículo 550 - Pagado por la compra de acciones en bolsa 600 - Pagado por amortización de obligaciones y bonos 2.000 - Pagado a los accionistas por dividendos 2.550 Solución: EQUIS, S.A. Estado de flujos de efectivo correspondiente al año 20X1 Flujos de efectivo por actividades de explotación Cobros clientes 22.080 Pagos por gastos del año (17.640) Flujo neto de efectivo por actividades de explotación 4.400 Flujos de efectivo por actividades de inversión Cobros por venta de inmovilizado 550 Pagos por compra de acciones (600) Flujo neto de efectivo por actividades de inversión (50) Flujos de efectivo por actividades de financiación Pagos por amortización de obligaciones y bonos (2.000) Pagos a los accionistas por dividendos (2.550) Flujo neto de efectivo por actividades de financiación (4.550) Variación (disminución) del efectivo en el año 20X1 (160) Efectivo al 1 de enero del año 20X1 480 Efectivo al 31 de diciembre del año 20X1 320 Estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN). Informa de las variaciones habidas en las partidas que componen el patrimonio neto derivadas de: o El resultado del ejercicio o Los ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto. o Las operaciones con los socios o propietarios (ampliaciones y reintegros de capital, pago de dividendos, etc.) o Restantes variaciones que se produzcan en el patrimonio neto. El ECPN tiene la forma de una tabla en la cual se habilita para cada partida de neto una columna en la que figura el saldo al inicio del ejercicio, las variaciones registradas durante el mismo y el saldo final. El modelo de ECPN y las normas de elaboración del mismo pueden consultarse en el Plan General de Contabilidad. Memoria. Los cuatro estados contables anteriores, debido a la precisión aritmética que les caracteriza, pueden dar la sensación de ser unos informes completos, exactos y definitivos. Sin embargo, como señalábamos al principio de este capítulo, la necesidad de rendir cuentas periódicamente determina que en aquellos estados figuren importes calculados mediante estimaciones siempre subjetivas (por ejemplo, las amortizaciones o los deteriores de activos), valoraciones obtenidas por la aplicación de un determinado criterio entre varios posibles, así como numerosas cifras provisionales por la consideración de la entidad como una empresa en funcionamiento. Estas circunstancias, entre otras, han hecho necesario complementar los estados contables con informaciones adicionales de muy diversa índole que suelen recogerse en las denominadas notas o notas a los estados financieros. En España, las notas se agrupan en un documento llamado Memoria, que forma parte de las cuentas anuales y que tiene por objeto completar, ampliar y comentar la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales. El contenido mínimo del modelo de memoria normal se ha estructurado por el Plan General de Contabilidad en 25 apartados o notas donde podemos encontrar datos de muy diversa naturaleza, por ejemplo: - Información en forma de mensajes textuales o narrativos. La memoria ha de contener, por ejemplo, una breve descripción de la actividad de la empresa, las bases de presentación de las cuentas anuales y las normas de valoración aplicadas. - Desgloses de numerosas partidas presentadas en el cuerpo de los estados contables. - Otras informaciones por naturaleza no estrictamente financiera. El número medio de personas empleadas durante el ejercicio distribuido por categorías laborales, así como los sueldos, dietas y remuneraciones de cualquier clase devengados en el curso del ejercicio por los miembros del órgano de administración, son informaciones que preceptivamente han de incluirse en la memoria, entre otras. 2.4.4 Informes complementarios a las cuentas anuales En las últimas décadas los potenciales usuarios de la información que publican las empresas han aumentado considerablemente, así como la variedad de datos que demandan. Esto ha motivado que la información que proporcionan las cuentas anuales se complemente con otros datos, de naturaleza financiera y no financiera, recogidos en informes específicos que cuentan actualmente con distinto grado de desarrollo. En primer lugar, nos referiremos a los dos informes cuyo publicación se exige legalmente: el Informe de gestión (IG), incluido el Estado de información no financiera (EINF), y el Informe anual de gobierno corporativo (IAGC), este último obligatorio exclusivamente para las sociedades cotizadas. A continuación, haremos mención a otros dos informes cuya implantación ha destacado en los últimos años, pese a su carácter voluntario: el informe sobre responsabilidad social corporativa (IRSC) y el informe integrado (IR). Informe de gestión. Es un documento que complementa las cuentas anuales, aunque no forma parte de estas. Su publicación no es obligatoria para aquellas sociedades que, en virtud de su tamaño, puedan presentar balance abreviado. El IG ha de depositarse en el Registro Mercantil, junto con las cuentas anuales y el informe de auditoría, en su caso. El contenido del IG está recogido en el art. 262 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), y las indicaciones que obligatoriamente han de presentarse en el mismo son de tres tipos: Sobre la evolución de los negocios y situación de la sociedad. El IG requiere: o Un análisis equilibrado y exhaustivo de la situación y resultados de la sociedad, que incluirá indicadores clave de resultados financieros y no financieros, así como información sobre medio ambiente y personal. o Una descripción de los principales riesgos e incertidumbres a los que la sociedad se enfrenta. Informaciones estrechamente relacionadas con las recogidas en las Cuentas anuales, en concreto: acontecimientos importantes ocurridos después de cierre, actividades en materia de investigación y desarrollo, y adquisiciones de acciones propias. Asimismo, indicaciones sobre el uso de instrumentos financieros y sobre las políticas de gestión de riesgos. A las sociedades y grupos de sociedades de mayor tamaño se exige la elaboración de un Estado de Información no financiera (EINF) relativo al ámbito de la responsabilidad social corporativa. El EINF consiste en una breve descripción del modelo de negocio de la empresa –contexto en que opera, estructura, objetivos, estrategias y principales factores que pueden afectar a su evolución–, junto con la divulgación de las siguientes políticas aplicadas: medioambientales, laborales, sociales, sobre las comunidades locales, los derechos humanos, la sociedad y la lucha contra la corrupción y el soborno. En relación con tales políticas, las entidades han de revelar su gestión, impacto y resultados, medidos mediante indicadores clave, financieros y no financieros, pertinentes respecto a la actividad concreta, así como los riesgos asociados, su evaluación y control. El EINF puede presentarse insertado en el propio IG, o referenciarse desde este hacia otros informe separado, habitualmente a un informe sobre responsabilidad social corporativa o a un informe integrado. En cualquier caso, el EINF ha de estar elaborado de acuerdo con algún marco nacional o internacionalmente reconocido y respondes a los contenidos anteriormente mencionados. Por lo general, las entidades emplean la iniciativa mundial de presentación de Informes de sostenibilidad de la Global Reporting Initiative (GRI), a la hora de dar cumplimiento a los requisitos legales del EINF. La ambigua delimitación de los contenidos del IG, junto con la ausencia de un modelo normalizado de presentación del mismo, ha propiciado que las sociedades utilicen este documento para divulgar informaciones de la más variada naturaleza, según el criterio de la dirección. No obstante, debido al reciente desarrollo del contenido legalmente exigido al IG desde la Unión Europea, a la divulgación de guías voluntarias para su preparación y a la evolución internacional de la información corporativa, en España muchas de las grandes empresas publican hoy informes de gestión basados en indicadores financieros y no financieros que responden a su verdadera finalidad: ofrecer un análisis que explique la evolución pasada y prevista de la situación financiera y gestión de la entidad, en relación con sus objetivos y estrategias. Informe anual de gobierno corporativo. Se entiende por gobierno corporativo la forma en que las empresas se organizan, son dirigidas y controladas, siendo el Consejo de Administración el responsable de ejecutar estas funciones. El buen gobierno de las sociedades cotizadas persigue que las relaciones entre propietarios, consejeros, directivos y otras partes interesadas (acreedores, empleados o la propia comunidad o sociedad que opera) estén regidas en orden a la protección de los derechos de todos los accionistas y al interés general de la sociedad, sin perjuicio del respeto a los derechos de los demás participantes. El gobierno corporativo comprende dos vertientes: una primera corresponde al ámbito de las buenas prácticas o ética empresarial, que se materializa en la asunción voluntaria de principios y códigos de buen gobierno (en España, el Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV), y otra que supone el cumplimiento obligatorio de las normas que afectan a dichas sociedades. La legislación española exige que todas las sociedades cotizadas publiquen un informe anual de gobierno corporativo (IAGC). En dicho informe, además de los datos exigidos por la Ley, las empresas pueden informar de las recomendaciones de buen gobierno voluntariamente adoptadas y su grado de cumplimiento. El IAGC, requerido por la LSC (art.540) y cuyo modelo desarrolla la CNMV, solicita detallada información sobre la estructura de la propiedad de las sociedad, sobre los órganos de gobierno (Consejo de Administración y Junta General), sobre las operaciones entre la sociedad y partes vinculadas (accionistas significativos, administradores, directivos y otras empresas del grupo) y sobre los sistemas de control de todos los riesgos, en concreto, el relativo al proceso de emisión de la información financiera. La transparencia informativa contribuye a evitar operaciones abusivas en beneficio propio por parte de aquellos agentes con capacidad de influir en las decisiones empresariales. A pesar de que el IAGC se presenta como una sección separada del IG (LSC, art.538), el desarrollo de la información sobre buen gobierno ha hecho que el IAGC se considere un informe independiente, con entidad propia. Informe de Responsabilidad Social Corporativa. La normativa contable obliga a reconocer, valorar e informar en las cuentas anuales y el informe de gestión sobre determinados aspectos medioambientales y sociales. Al margen de estas obligaciones contables de las empresas, en las dos últimas décadas tanto la preocupación por el deterioro medioambiental como por el respeto a los derechos sociales, ha provocado un incremento de la información voluntariamente emitida en estos ámbitos. El informe de responsabilidad social corporativa (IRSC) recoge los hecho y resultado del comportamiento socialmente responsable de una empresa y su compromiso con la sostenibilidad. Este informe se ocupa de la medición y rendición de cuentas con respecto al objetivo del desarrollo sostenible y contiene información económica, social y medioambiental. Se publica voluntariamente por las empresas, junto con la información financiera y otra información voluntaria, configurando el informe anual, en sentido amplio. Determinados organismos han desarrollado guías o estándares informativos para la elaboración de las memorias o informes de sostenibilidad. Por su alto nivel de seguimiento internacional, destaca, como hemos señalado en lo relativo a la presentación del EINF, la Global Reporting Initiative (GRI), cuya guía se ha convertido en la principal referencia en términos de información sobre RSC. Informe integrado. El informe integrado, promovido por el International Integrated Reporting Council (IIRC), pretende recoger toda la información relevante financiera y no financiera. El propósito principal del informe integrado es comunicar a los proveedores de capital cómo una organización crea valor a lo largo del tiempo, explicando la estrategia de una organización, su gobierno corporativo, su desempeño y sus perspectivas. Es posible que, en un futuro no muy lejano, el informe integrado se convierta en el informe principal que emitan las grandes empresas, en el que se integren los restantes informes. 2.5 Análisis de la información financiera 2.5.1 Objetivos e instrumentos Los tipos de análisis financieros son muy diversos, pues son muy variados los objetivos que pueden perseguirse. No obstante, cualquier tipo de análisis requiere recorrer estas tres etapas: 1. Definir claramente los objetivos. Esto facilitará la elección de las tareas posteriores y evitará la realización de trabajos innecesarios. El conocimiento de la estructura y contenido de los estados financieros, así como la evolución de sus principales magnitudes, puede resultar sumamente útil para identificar aquellos aspectos que precisarás de un posterior examen. 2. Elegir y aplicar las herramientas y técnicas más apropiadas. Por lo general, será necesario seleccionar el procedimiento de análisis y calcular algunos indicadores, teniendo en cuenta la información disponible. Los indicadores comúnmente utilizados por el analista externo son las ratios, bien calculadas a partir de cifras obtenidas de los estados financieros (ratios contables), bien con datos proporcionados por el mercado (ratios bursátiles). Una ratio (o un ratio) no es sino el cociente entre dos magnitudes y, obviamente, para que una ratio sea significativa las magnitudes que se comparan deben guardas algún tipo de relación entre sí. Por ejemplo, son partidas claramente relacionadas el activo circulante y el pasivo circulante o el resultado del ejercicio y los fondos propios. Pero como las relaciones entre las partidas de los estados financieros son numerosas, es muy elevado el número de ratios más adecuadas en cada caso. Las ratios pueden venir expresadas en forma de tanto por ciento o en tanto por uno, indicando en este caso el múltiplo o número de veces que el numerados contiene el denominador. Por otra parte, como las ratios no están normalizadas, ni en cuanto a su denominación ni en el procedimiento del cálculo, ha de conocerse siempre la composición exacta del numerador y del denominador para poder calcularse e interpretarlas correctamente. 3. Interpretar los resultados obtenidos. Para cometer esta tarea es imprescindible dispones de otras cifras y datos con las que comparar, puesto que una cifra aislada carece por lo general de significado. Las comparaciones pueden establecerse con períodos anteriores, con otras empresas de similar tamaño y actividad o con promedios del sector económico en el que opera la entidad analizada. En España varias entidades públicas y privadas publican ratios medias sectoriales, por ejemplo, el colegio de Registradores Mercantiles de España (www.registradores.org) o el Banco de España (www.bde.es) que, a través de su Central de Balances, publica los «Resultados anuales de las empresas no financieras». El análisis de la información financiera suele estructurarse en torno a tres variables: liquidez o situación financiera a corto plazo, solvencia o riesgo financiero a largo plazo y rentabilidad, que es el planteamiento utilizado en las páginas que siguen. Como aplicación práctica, calcularemos e interpretaremos las ratios de la empresa Inditex a partir de los datos que figuran en las Tablas 2.4 y 2.5. 2.5.2 Indicadores de liquidez Estos indicadores pretenden evaluar la capacidad de la entidad analizada para atender, a su vencimiento, las deudas a corto plazo. Las dos ratios de liquidez más extendidas son las ratio de circulante o current test, que compara el activo circulante o corriente total (AC) con el pasivo circulante total (PC), y la ratio de liquidez inmediata, prueba del ácido o acid test, que relaciona el activo circulante más líquido, esto es, excluyendo básicamente las existencias (AC*= AC – Existencias) con el pasivo circulante total. Ambos índices proporcionan una primera impresión sobre la posición en la que se encuentra la empresa, en la fecha del balance, para satisfacer las deudas a corto plazo con los activos más líquidos disponibles. En principio, y prescindiendo de cualquier otra consideración, cuanto mayor sea el valor de estos índices menor será el riesgo de impago a corto plazo. Los valores de ambas ratios para Inditex, referidos a los balances cerrados a 31 de enero de 2021 y 202 se muestran en la Tabla 2.7. Tabla 2.7 Ratios de circulante y liquidez inmediata Ratios de liquidez 2021 2020 𝐴𝐶 8.109 12.429 𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 = = 3′74 = 4′ 52 𝑃𝐶 2.166 2.748 𝐴𝐶 ∗ 7.315 11.769 𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑖𝑛𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑡𝑎 = = 3′ 38 = 4′28 𝑃𝐶 2.166 2.748 Se ha observado que ambos índices han empeorado en el último año. Sin embargo, sería precipitado concluir que los importes que presentan son los «adecuados» o «inadecuados», puesto que existen –para ninguna ratio– valores de referencia o ideales con validez general. Por el contrario, los valores adecuados son diferentes para cada empresa y en cada momento dependiendo de múltiples circunstancias. Así, considerando las ratios anteriores, su adecuación depende de la calidad de las partidas que componen el numerador (determinada por su capacidad para convertirse en efectivo) y el denominador (condicionada fundamentalmente por la estructura de vencimientos de las deudas a corto plazo). Los indicadores más utilizados para medir la calidad de los principales activos y pasivos circulantes son las rotaciones, índices también denominados ratios de calidad o de eficiencia operativa. La rotación de clientes expresa el número de veces que, en promedio, se han generado y cobrado los créditos a clientes en el período analizado, e indica que cuanto mayor sea la rotación mayor será la liquidez de esa partida. La calidad de los créditos comerciales también puede expresarse calculando el plazo medio de cobro o número de días que por término medio se tarda en cobrar los créditos concedidos a los clientes. En el cado de Inditex, y considerando que la totalidad de los créditos registrados en la partida «Deudores» son comerciales, se obtienen los indicadores que figuran en la Tabla 2.8. Tabla 2.8 Ratios de clientes y plazo medio de cobro Ratios de calidad del crédito 2021 2020 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 9.915 18.261 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = = 24′ 85𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 = 37′81𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 399 483 365 365 365 𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑜 = = 15 𝑑í𝑎𝑠 = 10 𝑑í𝑎𝑠 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 24′85 37′81 Los resultados indican una evolución desfavorable en la gestión del crédito por el aumento experimentado en el plazo medio de cobro a los clientes. La rotación del inventario muestra la frecuencia o el número de veces que, en el período considerado se renuevan las existencias disponibles para vender. La calidad del inventario, como fuente de liquidez, puede expresarse asimismo mediante el plazo medio de almacenamiento. Cuanto mayor sea la rotación del inventario menor será el plazo de almacenamiento y mejor la gestión de este activo, esencial en las empresas comerciales. En el caso de Inditex se obtienen los indicadores que figuran en la Tabla 2.9 (al no poder determinar el coste de ventas, utilizamos en su lugar, como aproximación, la cifra de Aprovisionamientos). Tabla 2.9 Rotación del inventario y plazo medio de almacenamiento Ratios de calidad del inventario 2021 2020 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 5.251 7.349 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑒𝑟í𝑎𝑠 = = 6′ 61𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 = 11′ 13𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 794 660 365 365 365 𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = = 55 𝑑í𝑎𝑠 = 33 𝑑í𝑎𝑠 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 6′61 11′13 La gestión del inventario ha empeorado sustancialmente, lo que puede indicar que la empresa ha acumulado artículos por una caída en las ventas. Pero el nivel del inventario puede haber crecido, asimismo, por otras muchas causas: por un endurecimiento de la política crediticia o establecimiento de plazos de cobro más reducidos, por una compra esporádica para aprovechar descuentos por pronto pago o por el inicio inminente de una importante campaña de promoción y venta de nuevos productos. Finalmente, la rotación de proveedores o cuentas comerciales a pagar expresa el número de veces que, en el período de tiempo considerado, se liquidan las compras a crédito. También se calcula el plazo medio de pago a proveedores o número de días que, en promedio, la empresa tarde en liquidar las deudas contraídas con los suministradores de mercancías. Los indicadores calculados a partir de la información disponible de Inditex (al no disponer de la cifra de compras a crédito utilizamos en su lugar, como aproximación, la cifra de Aprovisionamientos, y en el denominador el saldo de la partida Acreedores comerciales) figuran en la Table 2.10. Tabla 2.10 Rotación de proveedores y plazo medio de pago Ratios de pago a proveedores 2021 2020 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜 5.251 7.349 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = = 14′51𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 = 14′88𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 362 494 365 365 365 𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 = = 25 𝑑í𝑎𝑠 = 25 𝑑í𝑎𝑠 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 14′51 14′88 Los resultados obtenidos desvelan que en el último ejercicio se ha mantenido en 25 días el plazo medio de pago a los proveedores, lo que significa que, a pesar de la reducción de su actividad, la empresa ha conseguido conservar las condiciones en este tipo de financiación espontánea. Dicha evolución, en un año de crisis como fue 2020, ha de interpretarse de manera favorable puesto que, por lo general, el crédito de proveedores representa una fuente de financiación muy ventajosa. 2.5.3 Indicadores de solvencia El análisis de solvencia, o análisis del riesgo financiero a largo plazo, tiene por objeto evaluar la capacidad de la empresa para atender todos los compromisos de pago, tanto a corto como a largo plazo. Este horizonte temporal aumenta obviamente la incertidumbre y dificulta el diagnóstico. Cuando se analiza esta variable lo que realmente interesa evaluar, más que la liquidez a corto plazo, es la capacidad de la empresa para generar beneficios a largo plazo, pues una empresa no rentable quizás pueda ocultar sus dificultades financiera a corto plazo, pero no será capaz de generar la liquidez necesaria para atender sus deudas a lardo plazo y los problemas de solvencia se acabarán manifestando. Sin embargo, ante la ausencia de datos previsionales suficientemente fiables, se recurre al cálculo de una serie de ratios con la información proporcionada por los estados financieros –y, por tanto, referida al pasado– siendo estos los más comunes: garantía, rotación global del activo, endeudamiento y cobertura de los gastos financieros. La ratio de garantía es el cociente entre el activo total y el pasivo. Se trata por tanto de un ratio de cobertura que mide la capacidad que tiene la empresa para atender, con sus activos, las deudas contraídas. Normalmente el valor de esta ratio superará la unidad; si es inferior a la unidad puede significar que la cobertura de las deudas es insuficiente. No obstante, como sucede con casi todas las ratios, el resultado de este indicador debe interpretarse con cautela (por ejemplo, Enel balance pueden incluirse activos valorados por importes muy alejados de su valor de mercado u omitirse algunos pasivos), siendo lo más relevante considerar su evolución en el tiempo. Para evaluar la calidad de las inversiones o del activo total puede calcularse la rotación global del activo, indicador que expresa el número de veces que la cifra de ventas contiene el activo total o, lo que es igual, la frecuencia con la que se renueva el activo a través de las ventas. Si la empresa opera con beneficio, cuanto mayor sea este cociente mayor será el rendimiento que obtendrá de sus inversiones y, en consecuencia, mayor será también la solvencia. Calculadas estas ratios para Inditex se obtienen los cocientes que figuran en la Tabla 2.11. Tabla 2.11 Rotación de garantía y rotación total del activo Garantía y rotación del activo 2021 2020 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 24.365 23.174 𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑟𝑎𝑛𝑡í𝑎 = = 9′ 20𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 = 7′ 08𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 481 + 2.166 523 + 2.748 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 9.915 18.261 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = = 0′407𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 = 0′ 788𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 24.365 23.174 La ratio de garantía ha mejorado debido a que el activo ha aumentado mientras que el pasivo ha disminuido. En cambio, ha empeorado sensiblemente el nivel de actividad, que es lo que mide la rotación global del activo. El endeudamiento es otro factor relevante para el diagnóstico de la situación financiera a largo plazo, siendo preciso evaluar tanto su evolución temporal como su incidencia sobre la rentabilidad. La ratio de endeudamiento suele expresarse como el cociente entre los fondos ajenos (Pasivo no corriente + Pasivo corriente) y los fondos propios (Patrimonio neto). Otra versión de este ratio, que proporciona conclusiones similares, es el que relaciona los fondos ajenos con la totalidad de las fuentes de financiación (Patrimonio neto + Pasivo no corriente + Pasivo corriente) o total activo. Estas ratios suelen expresarse en tanto por ciento. La ratio de endeudamiento de Inditex. Estas ratios suelen expresarse en tanto por ciento. La ratio de endeudamiento de Inditex, en ambas versiones, se muestra en la Tabla 2.12. Tabla 2.12 Ratio de endeudamiento: dos versiones Ratios de pago a proveedores 2021 2020 𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑗𝑒𝑛𝑜𝑠 2.647 3.271 𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑣. 1) = ∗ 100 = 12′ 19% ∗ 100 = 16′43% 𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜𝑠 21.718 19.903 𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑗𝑒𝑛𝑜𝑠 2.647 3.271 𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑣. 2) = ∗ 100 = 10′ 86% ∗ 100 = 14′11% 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 24.365 23.174 Las ratios de endeudamiento calculadas indican que, en ambos ejercicios, los fondos ajenos representan un porcentaje inferior al 20% de los fondos propios (versión 1) o que menos del 15% del activo está financiado con recursos ajenos (versión 2). Ambas medidas del endeudamiento indican que el peso de la financiación ajena ha disminuido en el último año. La ratio de cobertura de gastos financieros (Cgf) mide la capacidad de la entidad analizada para hacer frente a los costes de la deuda con los resultados generados por la propia entidad. Formulación: 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 (𝑅𝐴𝐼) + 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠 𝐶𝑔𝑓 = 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠 El numerador de esta ratio es la cifra de beneficios antes de intereses e impuestos, y es el importe disponible para atender los costes del endeudamiento. Cuanto mayor sea el valor de este cociente mayor será la seguridad que percibirán los acreedores. Los coeficientes de cobertura de los gastos financieros de Inditex, en los dos ejercicios examinados, figuran en la Tabla 2.13. Tabla 2.13 Ratio de cobertura de gastos financieros Cobertura de los intereses 2021 2020 𝑅𝐴𝐼 + 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠 2.890 + 17 10.404 + 2 𝐶𝑔𝑓 = = 171 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 = 5.203 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠 17 2 Los cocientes calculados revelan la extraordinaria solidez financiera de esta compañía debida, esencialmente, al muy reducido coste de su pasivo. Inditex apenas recurre a la financiación ajena, ya que cuenta con una financiación propia superior al 85% de su estructura financiera, y se trata, además, de un endeudamiento a corto plazo, factores que le permiten disfrutar de una escasa carga financiera. De ahí que, a pesar de la drástica reducción del resultado en el año 2020, la empresa siga contando con una cobertura de los gastos financieros muy elevada. 2.5.4 Indicadores de rentabilidad La cuenta de pérdidas y ganancias muestra la cuantía y los componentes del resultado, así como su evolución temporal si se dispone al menos –como es preceptivo– de los datos correspondientes al período anterior (véase Tabla 2.5). Los coeficientes obtenidos al relacionar los distintos márgenes con las ventas netas o cifra de negocios, que forman parte de los porcentajes verticales, representan medidas de rendimiento o de rentabilidad y se muestran en la Tabla 2.14. Tabla 2.14 Distintos márgenes sobre ventas en porcentaje Márgenes sobre ventas (%) 2021 2020 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 100 29′ 21% 56′ 89% 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 ∗ 100 29′ 15% 56′ 97% 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒𝑟𝑐𝑖𝑐𝑖𝑜 ∗ 100 29′ 48% 57′ 05% 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠 Se observa que los tres márgenes sobre ventas, en término porcentuales, han experimentado bruscos descensos en el último año. No obstante, estas cifras continúan siendo especialmente favorables si se comparan con las correspondientes a otras empresas en el mismo período de tiempo. A la vista de la información proporcionada por la cuenta de resultados, y de los porcentajes verticales y horizontales calculados, cabría preguntarse si la cuantía del beneficio obtenido es apropiada o si es adecuado el porcentaje que representa sobre la cifra de ventas. Pues bien, para responder de manera fundamentada estas preguntas es imprescindible relacionar el resultado del ejercicio, o alguno de los márgenes intermedios de resultados, con la inversión o con las fuentes de financiación utilizadas, obteniendo así los indicadores de rentabilidad o de rendimiento más generalizados: la ratio de rentabilidad económica, rentabilidad de los activos o ROA (return on assets) y la ratio de rentabilidad de los fondos propios, rentabilidad financiera o ROE (return on equity). La ratio de rentabilidad económica (Re) mide el rendimiento global de la empresa y, por tanto, es un indicador de la eficiencia con que la dirección gestiona la totalidad de los recursos de los que dispone. Se define como el cociente entre el resultado antes de intereses e impuestos (RAIT) y el activo total (AT) o, lo que es lo mismo, la totalidad de las fuentes de financiación con las que opera: patrimonio neto (PN) más fondos ajenos (FA). Formulación: 𝑅𝐴𝐼𝑇 𝑅𝐴𝐼𝑇 𝑅𝑒 = 𝑜 𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑅𝑒 = 𝐴𝑇 𝑃𝑁 + 𝐹𝐴 El numerador de la ratio anterior, que se obtiene sumando al resultado antes de impuestos la partida de gastos financieros, representa el resultado total atribuible a los acreedores y a los propietarios, con lo que se elimina la incidencia sobre el resultado de la financiación ajena utilizada por la empresa. En principio, cuanto mayor sea el valor de esta ratio, más eficiente se considerará la gestión. La rentabilidad económica puede desglosarse en dos componentes: el margen de beneficio con el que opera la empresa o margen global sobre ventas y la rotación de los activos totales o el nivel de utilización de la inversión, expresados por la frecuencia con que los activos se recuperan durante el ejercicio a través de las ventas. En efecto, si multiplicamos y dividimos el anterior ratio por la cifra de ventas se obtiene: 𝑅𝐴𝐼𝑇 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑅𝐴𝐼𝑇 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑅𝑒 = 𝑥 = 𝑥 𝐴𝑇 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝐴𝑇 Margen global Rotación de los sobre ventas activos Partiendo de los datos de Inditex, en la Tabla 2.15 se presentan los márgenes, las rotaciones y la ratio de rentabilidad económica para los años considerados. Tabla 2.15 Ratio de rentabilidad económica y su desagregación Desagregación de la Re 2021 2020 2.890 + 17 10.404 + 2 Margen global sobre ventas (%) ∗ 100 = 29′ 32% ∗ 100 = 56′ 98% 9.915 18.261 9.915 18.261 Rotación de los activos, número de veces = 0′407 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 = 0′ 788 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 24.365 23.174 Ratio de rentabilidad económica (%) 29′32 ∗ 0′407 = 11′ 93% 56′ 98 ∗ 0′ 788 = 44′90% La descomposición realizada indica que la caída del 33%, experimentada por esta ratio en el último año, se debe al efecto combinado de las disminuciones experimentadas tanto en el margen como en la rotación. La ratio de rentabilidad financiera (Rf) tiene por objeto evaluar el rendimiento alcanzado por la participación de los propietarios en la financiación de la empresa. Se define como el cociente entre el resultado del ejercicio (R) y el patrimonio neto (PN). Esto es: 𝑅 𝑅𝑓 = 𝑃𝑁 También la rentabilidad financiera puede desglosarse en varios componentes que ayudan a interpretar su valor y a cuantificar las causas de las variaciones experimentadas de un ejercicio a otro. Así, multiplicando y dividiendo el cociente anterior por la rentabilidad económica se obtiene la siguiente expresión: 𝑅 𝑅𝐴𝐼𝑇 𝐴𝑇 𝑅𝑓 = ∗ ∗ 𝑃𝑁 𝐴𝑇 𝑅𝐴𝐼𝑇 Y alterando la posición de los factores: 𝑅𝐴𝐼𝑇 𝑅 𝑥 𝐴𝑇 𝑅𝑓= 𝑥 𝐴𝑇 𝑅𝐴𝐼𝑇 𝑃𝑁 Rentabilidad Apalancamiento Relación de económica financiero endeudamiento Por tanto, la rentabilidad financiera depende de la rentabilidad económica (primer factor) y del riesgo financiero o el impacto de la financiación ajena sobre el rendimiento de los recursos propios (que se obtiene del producto de los dos últimos factores). El segundo factor (R/RAIT) cuantifica el efecto de los intereses e impuestos sobre el resultado y, por tanto, puede interpretarse como un indicador del apalancamiento financiero. El tercer factor (AT/PN) mide la relación entre la totalidad de la inversión o de las fuentes de financiación (AT = FP + Fondos ajenos) y el patrimonio neto, es decir, es un cociente indicativo del endeudamiento. En la Tabla 2.16 se muestran las ratios de rentabilidad financiera de Inditex, para los ejercicios terminados en 2021 y 2020, obtenidos como producto de los factores definidos anteriormente. Tabla 2.16 Ratio de rentabilidad financiera y su desagregación Desagregación de la 2021 2020 Rf Margen global sobre 2.890 + 17 10.404 + 2 ∗ 100 = 29′ 32% ∗ 100 = 56′ 98% ventas 9.915 18.261 9.915 18.261 Rotación de los activos = 0′407 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 = 0′788 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 24.365 23.174 Apalancamiento 2.923 10.418 = 1′0055 = 1′0012 financiero 2.907 10.406 24.365 23.174 Endeudamiento = 1′1219 = 1′1643 21.718 19.903 Rentabilidad financiera 29′ 32 ∗ 0′ 407 ∗ 1′ 0055 ∗ 1′1219 = 13′46% 56′ 98 ∗ 0′ 788 ∗ 1′ 0012 ∗ 1′1643 = 52′34% (%) En el último ejercicio la rentabilidad financiera ha disminuido en un 39% debido a las fuertes caídas tanto del margen global sobre ventas como del nivel de actividad. 2.5.5 Ratios bursátiles Las ratios bursátiles más comunes son el beneficio por acción o earnings per share (EPS), el ratio precio/beneficio o price-earnings ratio (PER), el payout, la ratio de rentabilidad bursátil y la ratio precio/valor contable. Beneficio por acción (BPA). Es un ratio muy utilizado por los analistas y en la prensa financiera. Se define como el cociente entre el resultado del ejercicio (R) y el número medio de acciones en circulación (NA). Indica la cifra de resultados, expresada generalmente en céntimos de euro, que corresponde a cada acción. Formulación: 𝑅 𝐵𝑃𝐴 = 𝑁𝐴 Ratio precio/beneficio (PER). Es también un indicador bursátil muy extendido. Se expresa como la relación entre la cotización de la acción y el beneficio por acción (BPA) e indica el número de veces que el beneficio está contenido en la cotización. Formulación: 𝐶𝑜𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑃𝐸𝑅 = 𝐵𝑃𝐴 No es fácil interpretar esta ratio, que se considera indicativa del grado de confianza de los inversores. Un PER alto indica que los inversores confían en el futuro de la compañía, por lo que están dispuestos a pagar un precio elevado por acción. Un PER bajo significa que la sociedad está barata, lo que indica una oportunidad de compra, pues si se mantiene el nivel de beneficios la inversión se recuperará en un corto espacio de tiempo. En definitiva, la preferencia del inversor por adquirir títulos con PER alto o bajo dependerá de su percepción sobre las expectativas de la sociedad y del riesgo que esté dispuesto a asumir. Payout y Dividendo por acción. El payout es el porcentaje que representa el importe de los dividendos brutos acordados sobre el resultado obtenido por la sociedad, es decir: 𝐷𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑟𝑑𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑃𝑎𝑦𝑜𝑢𝑡 = ∗ 100 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒𝑟𝑐𝑖𝑐𝑖𝑜 Un indicador complementario al payout es el dividendo por acción, cociente entre el importe total repartido por dividendos y el número de acciones en circulación, que indica la retribución correspondiente a cada uno de estos títulos. Puede venir expresado en valores brutos o netos de la correspondiente retención por impuestos. Ratio de rentabilidad bursátil. Mide el rendimiento total de la inversión realizada por una accionista concreto en un período de tiempo específico. El numerados de esta ratio incluye la retribución obtenida por todos los conceptos (dividendos, derechos de suscripción, primas de asistencia, etc.), así como la variación del valor de cotización de los títulos (plusvalía o minusvalía latente), y el denominador, el importe de la inversión, siendo: 𝑅𝑎𝑡 =Rentabilidad total del accionista en el periodo t 𝐷𝑡 =Remuneración total percibida en el mismo período de tiempo 𝐷𝑡 + 𝐶𝑡 − 𝐶𝑡−1 𝑅𝑎𝑡 = 𝐶𝑡 =Capital invertido al inicio del período 𝐶𝑡−1 𝐶𝑡−1 =Cotización o valor de mercado al final del período Ratio precio/valor contable. Es el cociente entre la cotización de la acción y su valor contable, denominado asimismo valor teórico o valor según libros. También puede calcularse relacionando el valor de capitalización de la sociedad con la cifra del patrimonio neto proporcionado por el último balance cerrado. Es decir: 𝐶𝑜𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑢𝑟𝑠á𝑡𝑖𝑙 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜/𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 = = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 Como los criterios de reconocimiento y valoración contable son esencialmente conservadores, lo más frecuente es que esta ratio en las épocas de crecimiento económico presente valores superiores a la unidad. En cambio, en momentos de recesión o crisis económica no es raro ver sociedades cotizadas con un ratio precio/valor contable inferior a la unidad

Use Quizgecko on...
Browser
Browser