Tema 2. La Ilustración Ateniense PDF
Document Details
Uploaded by HardierMars822
Tags
Related
Summary
Este texto resume el tema 2 sobre la Ilustración Ateniense, un período de gran auge filosófico en la antigua Atenas (siglo V a.C.). Se centra especialmente en el giro antropológico en la filosofía, el paso de la cosmología a la comprensión del ser humano y sus problemas éticos y políticos. También aborda el papel de los sofistas y sus ideas claves como el relativismo.
Full Transcript
UNIDAD 2. LA ILUSTRACIÓN ATENIENSE 1. La Ilustración ateniense La Ilustración ateniense es el período en la antigua Atenas, especialmente durante el siglo V a.C., en el que la reflexión filosófica experimentó un gran auge. Este período se caracteriza por el florecimiento del pensamien...
UNIDAD 2. LA ILUSTRACIÓN ATENIENSE 1. La Ilustración ateniense La Ilustración ateniense es el período en la antigua Atenas, especialmente durante el siglo V a.C., en el que la reflexión filosófica experimentó un gran auge. Este período se caracteriza por el florecimiento del pensamiento crítico, la educación, el arte y la cultura. Atenas se encontraba en su apogeo como ciudad-estado tras la victoria griega frente a los persas en las Guerras Médicas, destacándose por sus logros en política, filosofía, arquitectura y ciencia. La Ilustración ateniense está estrechamente vinculada con el desarrollo de la filosofía surgiendo figuras como Sócrates y los sofistas. El aspecto más destacado de la filosofía en la Ilustración ateniense fue el giro antropológico. Antes de este periodo, los filósofos presocráticos, como Tales, Anaximandro y Heráclito, se interesaban principalmente por explicar el cosmos, la naturaleza y el origen del universo (cosmología). Sin embargo, con Sócrates y los sofistas, la atención filosófica se desplazó hacia el ser humano y sus problemas éticos y políticos. La muerte de Sócrates es una pintura de 1787 realizada por el artista francés Jacques-Louis David. La obra representa la la muerte de Sócrates, condenado a morir bebiendo cicuta. Critón es el discípulo que pone su mano en el muslo del maestro, como intentando hacerle desistir de su decisión. En la parte de la izquierda, sentado y abatido, se encuentra Platón, que, según él mismo escribió en el Fedón, en realidad no estaba presente este día por encontrarse enfermo. El carcelero le tiende la copa de cicuta con gesto de no querer hacerlo. Sócrates, alzándose de manera decidida, resuelto a tomar el veneno La diferencia entre la filosofía presocrática y la de los filósofos de la Ilustración ateniense es fundamental en cuanto a sus temas de interés y métodos de análisis. Ambas corrientes representan etapas cruciales del pensamiento griego antiguo, pero con enfoques significativamente distintos. Los presocráticos se ocuparon de la naturaleza del cosmos y los principios fundamentales (o arcké) que lo rigen, de ahí que Aristóteles llamara físicos a los jonios 2. El giro antropológico la Ilustración ateniense marca un punto de inflexión en la historia del pensamiento, completando esa transición desde las explicaciones mitológicas hacia el uso de la razón para explorar no solo el cosmos, sino ahora también la naturaleza humana. la filosofía se desplazó de la physis al nomos, del cosmos a la polis, centrándose más en la comprensión del ser humano y su lugar en la sociedad. Este cambio en el interés de la filosofía se conoce como el "giro antropológico” Ahora los pensadores se ocupan de cuestiones éticas, políticas, epistemológicas y psicológicas. Como dijo el escritor de tragedias Sófocles “Muchos son los misterios que hay en el universo, pero no hay mayor misterio que el hombre”. Algunas de las características del pensamiento de este periodo son: Antropología filosófica: Mientras los presocráticos se enfocaban en la naturaleza externa y los principios cósmicos, los filósofos de la Ilustración ateniense se interesaron más por el ser humano: su naturaleza, su comportamiento, su moralidad, su capacidad para conocer y su papel en la sociedad. Ética y política: A diferencia de los presocráticos, que apenas tocaron temas morales o políticos, los filósofos de la Ilustración ateniense se concentraron en cómo debía organizarse una sociedad justa y cómo podían los seres humanos vivir una vida buena y virtuosa. Conocimiento y epistemología: La Ilustración ateniense también marcó un cambio hacia la reflexión sobre el conocimiento. Los filósofos no solo querían entender el mundo externo, sino también cómo los seres humanos conocen y entienden ese mundo 3. Los sofistas A medida que Atenas se consolidaba como una democracia, la participación ciudadana en la vida política aumentaba, lo que implicaba la necesidad de dominar el discurso público. En este contexto, los sofistas emergieron como maestros que ofrecían a los ciudadanos herramientas para triunfar en debates políticos, juicios y otras situaciones públicas. Los sofistas se centraban en la enseñanza de la areté, que entendían como el arte de la persuasión o retórica Los sofistas fueron un grupo de pensadores y maestros que aparecieron en la Antigua Grecia, principalmente en Atenas, aunque la mayoría de ellos eran metemos (extranjeros) durante el siglo V a.C. Se les conoce sobre todo por su papel como educadores itinerantes, que cobraban por enseñar el arte de la retórica, la argumentación y las habilidades prácticas que consideraban esenciales para el éxito en la vida pública y privada. Algunas características comunes de los sofistas: - Relativismo: Una característica clave de los sofistas era su visión relativista de la verdad y la moral. Ellos sostenían que no existe una verdad universal, sino que las verdades son relativas a las personas, culturas o contextos. El conocimiento y las creencias son subjetivos y varían según las circunstancias. - Escepticismo: Muchos sofistas adoptaban una postura escéptica con respecto a la posibilidad de alcanzar la verdad. Consideraban que el conocimiento está condicionado por las limitaciones del ser humano y que, por lo tanto, lo que se acepta como verdad depende del contexto social o político. - Retórica: Los sofistas eran maestros de la retórica, el arte de hablar persuasivamente. Enseñaban a sus estudiantes a construir argumentos convincentes, independientemente de la verdad objetiva. En este sentido, el éxito en los debates y la vida pública era más importante que la búsqueda de la verdad filosófica. - Profesionales de la enseñanza: A diferencia de filósofos como Sócrates, que consideraba la enseñanza como una misión ética y no cobraba por sus lecciones, los sofistas eran educadores profesionales que cobraban por impartir conocimientos. Para algunos filósofos, como Platón, esto desvirtuaba su labor y contribuía a su mala reputación. Principales sofistas Protágoras (490-420 a.C.) fue uno de los sofistas más influyentes y es conocido por su enfoque relativista sobre la verdad y la moral. Su frase más famosa, "El hombre es la medida de todas las cosas", es una de las más representativas del pensamiento sofista. Esto significa que no hay verdades absolutas y que todo depende de la percepción individual: lo que es verdadero o justo para una persona puede no serlo para otra. Argumentaba que las normas morales, políticas y las leyes varían de una sociedad a otra, y ninguna es superior a otra de manera objetiva. También fue escéptico en cuanto a la existencia de los dioses. Sostenía que era inútil preguntarse sobre la existencia de los dioses, ya que no tenía medios de saber si existen o no, ni cual es su forma: «Me lo impiden muchas cosas: la oscuridad de la cuestión y la brevedad de la vida” Gorgias (485-380 a.C.) es conocido como uno de los sofistas más hábiles en el uso de la retórica y fue pionero en el arte de la persuasión. Defendía una postura escéptica con el argumento “Nada existe. Si existe, no puede ser conocido. Si pudiera ser conocido, no se podría comunicar con el lenguaje” Fue un gran maestro de la retórica y concedía que la palabra era grande. Según Gorgias, lenguaje no manifiesta la realidad. Las palabras no significan lo mismo para quien dice una palabra y para quien la escucha. La misma palabra puede corresponder a dos cosas diferentes. La palabra tiene un poder enorme, es capaz de apaciguar el miedo y de eliminar el dolor, de producir alegría y de excitar la compasión. Lo que le interesa es la capacidad de la palabra de influir sentimiento en el alma de los otros haciendo cambiar las opiniones. Gorgias interpreta el poder de la palabra como una forma de violencia ante la cual están indefensos quienes son arrebatados por ella. Sobre las opiniones débiles y mudadizas actúa el que domina la palabra, de ahí la importancia de la retórica: quien domina la palabra domina a los hombres. Trasímaco (459-400) es conocido principalmente por su aparición en La República de Platón, donde sostiene una visión muy cínica de la justicia. Según Trasímaco, la justicia no es más que el interés del más fuerte. Las leyes y la justicia no son universales sino que están diseñadas por los poderosos para servir a sus propios intereses. En línea con el pensamiento sofista, lo que se considera justo depende de quién tiene el poder para definirlo. Antifonte distinguió entre nomos (ley o convención) y physis (naturaleza). Argumentaba que las leyes humanas (nomos) son artificios y convenciones creadas por la sociedad, mientras que las leyes de la naturaleza (physis) son las únicas leyes auténticas. Defendía que las leyes de los hombres, al ser convencionales, pueden oprimir o limitar al individuo, mientras que la naturaleza ofrece un estándar más genuino y equitativo. Esta idea fue una crítica directa a las instituciones políticas y sociales de la época, sugiriendo que lo natural tiene más valor que lo artificial. Antifonte crítica a las instituciones sociales, la defiende la igualdad entre los seres humanos y estudia las diferencias entre la naturaleza y las convenciones humanas. Crítica a los sofistas Los sofistas desempeñaron un papel clave en la Atenas del siglo V a.C. como educadores y retóricos. Aunque a menudo fueron despreciados por filósofos como Platón, sus ideas sobre el relativismo, la retórica y el escepticismo influyeron significativamente en el pensamiento occidental. Fueron acusados de ser manipuladores del lenguaje y de carecer de principios éticos. Platón, por ejemplo, consideraba que los sofistas corrompían la verdad y fomentaban el relativismo moral, argumentando que, para ellos, lo importante no era la verdad, sino simplemente ganar debates. En La República, Platón presenta a Sócrates debatiendo con sofistas, y los retrata como interesados solo en convencer, incluso si sus argumentos eran moralmente cuestionables. En cambio, Sócrates defendía que el verdadero propósito de la filosofía era buscar la verdad y la sabiduría moral, no la mera persuasión. Los so stas fueron los enemigos intelectuales e Platón su escepticismo (creían que no había una verdad objetiva; la"verdad" o lo "justo" dependía del contexto social y cultural); su uso de la retórica (enseñaban a persuadir mediante el lenguaje, sin preocuparse por la verdad o la justicia); y su relativismo (cuestionaban los valores morales y las creencias religiosas tradicionales, lo que generó una gran controversia en Atenas) En el "Protágoras", Protágoras de ende que la virtud es relativa y enseñable, mientras que Sócrates (y por ende, Platón) cree que la virtud es un conocimiento objetivo que debe ser buscado. En el "Gorgias" Gorgias, sostiene que el poder de la retórica es lo más importante en la vida pública, mientras que Sócrates argumenta que el arte de la retórica sin la búsqueda de la verdad y el bien es vacío y peligroso. En "La República” Platón rechaza las principales tesis so stas. Crítica al relativismo so sta, presentando la alegoría de la caverna para ilustrar cómo la mayoría de las personas viven engañadas por las apariencias, sin conocer la verdadera realidad. Esta alegoría se puede interpretar como una crítica al relativismo so sta, ya que sugiere que hay una verdad objetiva (el mundo de las Ideas) que va más allá de las percepciones super ciales y la persuasión retórica. Los so stas, en opinión de Platón, solo manejan sombras y apariencias. Platón discute con Trasímaco, un personaje que sostiene que la justicia es simplemente el interés del más fuerte, una postura típicamente so sta. Sócrates refuta esta idea, a rmando que la justicia es un valor objetivo. Otro tema del diálogo es la educación del gobernante lósofo. Platón cree que los gobernantes deben ser aquellos que han alcanzado al conocimiento verdadero (el mundo de las Ideas). Esta visión contrasta con la educación so sta, que se enfocaba en formar ciudadanos competentes en la política a través de la retórica. Platón rechaza de manera fundamental las posturas relativistas y escépticas de los so stas, defendiendo la idea de que existen verdades objetivas y valores éticos que pueden ser alcanzados mediante el uso de la razón y el conocimiento losó co. 4. Sócrates Sócrates (470–399 a.C.) fue uno de los filósofos más influyentes de la Antigua Grecia y es considerado el fundador de la filosofía occidental. Aunque no dejó escritos propios, su pensamiento y vida fueron documentados principalmente por su discípulo Platón. Sócrates desarrolló un método dialéctico para buscar la verdad a través del diálogo, cuestionando creencias y conceptos para llegar a definiciones más claras y racionales. fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi El método y el objetivo de la filosofía socrática Sócrates no escribió sus doctrinas y todas sus enseñanzas son orales. A diferencia de sus contemporáneos sofistas, Sócrates no elabora hermosos discursos, sino diálogos metodológicamente construidos en dos partes: la ironía y la mayéutica. En griego ironía significa dar a entender lo contrario de lo que se quiere decir. El término ironía se asocia a la actitud de Sócrates en la que no implica un engaño deliberado sino que es una parte de su método. El método socrático parte de la premisa de la ignorancia “solo se que no se nada”. El punto de partida no puede ser otro que reconocer la propia ignorancia. Tras este reconocimiento conduce al interlocutor por una larga sucesión de preguntas, impertinente a veces, persiguiendo el reconocimiento de la ignorancia del interlocutor, que no sabe pero cree saber. Mediante la mayéutica, Sócrates que se confesaba estéril para concebir, no obstante, hacía la labor de comadrona y alumbraba la mente de los demás. Es un arte parecido al de su madre: la partera que ayuda a los niños a venir al mundo. Él ayuda a dar a luz a los hombres pensamientos. Su mayéutica hacía que los interlocutores dieran a luz nuevos conocimientos y abandonasen los prejuicios que les impedían pensar con claridad al creer que ya sabían. Solo partiendo de la propia ignorancia es posible alcanzar el conocimiento. Este procedimiento explica el gran número de animadversiones que se ganó. El intelectualismo moral Uno de los factores fundamentales de la educación griega fue el de la retórica, y la retórica entrañaba evidentes peligros, en cuanto que el orador podía dar más importancia a la presentación de un asunto que al asunto mismo. Además, poniendo en cuestión lo absoluto de los fundamentos de las instituciones tradicionales, las creencias y las costumbres, la sofística fomentaba una actitud relativista, planteando problemas que sus planteamientos filosóficos no podían resolver. Contra ese relativismo reaccionó Sócrates, esforzándose en sentar las bases de un conocimiento verdadero. Sócrates se esforzó por lograr unas definiciones objetivas de los conceptos morales, tanto para acabar con las disputas teóricas como para poder convertirnos en hombres buenos. Para ser honrado hay que conocer qué es la honradez y para ser justo saber qué es la justicia. De este intelectualismo moral se derivan dos consecuencias: a) Los que obran mal no son culpables, sino ignorantes. b) Las cárceles no tienen sentido, deben ser sustituidas por escuelas. El sabio, el que conoce lo recto, actuará con rectitud. Sócrates identificaba la virtud con el saber. La sabiduría no será un tipo de conocimiento, sino que será una auténtica convicción personal. Hay que recordar que el motivo de la especulación socrática no era exclusivamente teorético, sino que su objetivo era vivir conforme a lo debido. El conocimiento era un vehículo para la vida recta. La virtud moral es el bien más precioso, y solo puede perderse actuando injustamente, de ahí que escogiera la muerte antes que una defensa que no fuese justa. Sócrates fue el maestro e Platón, según él el más justo de los hombres. Lo convirtió en protagonista de sus diálogos e in uyó profundamente en su loso a. , Las principales in uencias de Sócrates sobre Platón incluyen: - El Método Dialéctico o Mayéutica. Sócrates utilizaba el diálogo como método para llegar a la verdad, mediante preguntas que llevaban a la re exión y al reconocimiento de la propia ignorancia. La famosa frase socrática “solo sé que no sé nada” fue clave para Platón. Este principio subraya la humildad intelectual y la necesidad de cuestionar las suposiciones previas. Platón usa este enfoque crítico para desa ar las concepciones comunes y explorar más allá de las apariencias. Este enfoque se re eja en los diálogos platónicos, donde los personajes discuten ideas para desvelar la verdad, especialmente en los diálogos de juventud - Intelectualismo moral. La ética de Sócrates se centraba en la idea de que la virtud es el conocimiento, y que la verdadera sabiduría lleva a una vida moralmente correcta. Platón adopta esta idea, desarrollándola en su concepción de la virtud como un estado de armonía en el alma y en la sociedad. - Crítica del relativismo, el convencionalismo y el escepticismo de los so stas, defendiendo la búsqueda de un conocimiento universal y objetivo. La Búsqueda de la Verdad. Sócrates trataba de encontrar verdades universales, y Platón desarrolló en este sentido su teoría de las ideas. La muerte de Sócrates A la caída de los Treinta, los atenienses deseaban la concordia y se declaró una amnistía general. No deja de ser una ironía amarga el que fuera precisamente durante este periodo de concordia civil cuando Sócrates fue acusado y condenado a muerte. Sócrates era mal visto por los demócratas conservadores por su hábito de cuestionarlo todo. En el año 399 a.C., Sócrates fue acusado de corromper a los jóvenes de Atenas y de introducir nuevas deidades. Fue llevado a juicio, donde se mantuvo fiel a sus principios, negándose a retractarse o a dejar de cuestionar a la sociedad ateniense. Finalmente, fue condenado a muerte por envenenamiento con cicuta. fl fl fi fi fl fi fi fl Como se relata en la Apología, Sócrates se defiende mal y no quiso solicitar el destierro, prefirió coronar su vida con la muerte en Atenas antes que desarraigarse de la polis que daba sentido a su existencia. Tal como lo describen los diálogos de Platón, Sócrates discutió serenamente sobre la inmortalidad del alma, aceptando su destino con calma y dignidad. La muerte de Sócrates fue un evento crucial en la historia de la filosofía, y su legado influyó profundamente en filósofos posteriores como Platón y Aristóteles. Su vida simboliza la búsqueda incansable de la verdad y el valor de la reflexión filosófica.