Notas de Estudio: Tema 1 y 2 Desarrollo Socioafectivo PDF

Summary

Estas notas de estudio cubren el tema 1 y 2 sobre el desarrollo socioafectivo, incluyendo respuestas fisiológicas a las emociones, competencias personales y sociales, y la importancia del ámbito socioafectivo en el desarrollo infantil. Las notas también explican sobre la implicación del educador en el ámbito socioafectivo.

Full Transcript

**TEMA 1. Introducción al Desarrollo Socioafectivo** **2. Respuestas fisiológicas a las emociones** - La alegría se muestra con aumento de la tensión muscular, apertura de ojos y boca, y risa/sonrisa. - La tristeza se reconoce por la disminución del tono muscular, orientación hacia ab...

**TEMA 1. Introducción al Desarrollo Socioafectivo** **2. Respuestas fisiológicas a las emociones** - La alegría se muestra con aumento de la tensión muscular, apertura de ojos y boca, y risa/sonrisa. - La tristeza se reconoce por la disminución del tono muscular, orientación hacia abajo de las comisuras de la boca, y problemas de sueño. - El miedo se caracteriza por un aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de la sudoración, y trastornos gástricos. - La sorpresa se evidencia por la elevación de los párpados superiores, descenso mandibular y apertura de la boca. - La ira se acompaña de aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de la presión sanguínea, calor en el rostro. - El asco se observa por la elevación de las mejillas, descenso y unión de las cejas, y fruncimiento de la nariz. **3. Objetivos y contenidos de la educación emocional** **3.2 Contenidos** **A. Competencia personal** - **Conciencia de uno mismo:** implica reconocer las emociones propias, cómo afectan a nuestras acciones, y tener una valoración adecuada de uno mismo. - **Conciencia emocional:** capacidad para distinguir y comprender las emociones propias. - **Valoración adecuada de uno mismo:** conocimiento de recursos, fortalezas y debilidades personales. - **Autorregulación:** control de impulsos y manejo de recursos personales. - **Autocontrol:** capacidad para manejar emociones e impulsos conflictivos. - **Autoestima y confianza:** seguridad en las posibilidades de alcanzar metas. - **Automotivación:** conjunto de tendencias emocionales que impulsan la consecución de objetivos personales. - **Motivación de logro:** deseo de mejorar o alcanzar un objetivo. - **Compromiso:** capacidad de asumir y mantenerse fiel a los objetivos. **B. Competencia social** - **Conciencia social:** capacidad para comprender los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los demás. - **Empatía:** ponerse en la piel del otro. - **Habilidades de relación social:** conjunto de capacidades que facilitan la interacción con otros. - **Habilidades de comunicación:** aptitudes para escuchar activamente y transmitir información eficazmente. - **Habilidades de autoafirmación:** defender los intereses propios sin faltar al respeto. - **Habilidades de resolución de conflictos:** capacidad para gestionar conflictos de manera constructiva y buscar soluciones. - **Habilidades de ayuda:** disposición para apoyar y satisfacer las necesidades de los demás. - **Habilidades de cooperación y trabajo en equipo:** capacidad para colaborar con otros hacia un objetivo común. **4. Importancia del ámbito socioafectivo en el desarrollo infantil** - Los aspectos socioafectivos están implicados en la adquisición de los principales aprendizajes que realiza el niño. Se sabe que cualquier proceso de aprendizaje supone la interrelación de tres factores: - **Intelectuales:** determinan la percepción y la comprensión de aspectos y elementos de aprendizaje. - **Emocionales:** determinan el interés por la tarea y las metas y objetivos a lograr. - **Sociales:** determinan el marco motivador para efectuar el esfuerzo en la tarea. - Existen dimensiones de la personalidad influenciadas directamente por aspectos socioafectivos: autoconfianza, autoestima, seguridad, autonomía, iniciativa. - Asimismo, el rendimiento escolar y profesional son dimensiones en la vida del niño y del adulto que tienen su raíz en el ámbito socioafectivo. **5. La implicación del educador infantil en el ámbito socioafectivo** - **Responsabilidad del educador ante las necesidades socioafectivas** - Social - Adaptarse a situaciones nuevas. - Interaccionar con los adultos y con iguales, sobre todo los más pequeños. - La convivencia interpersonal y la comunicación, superando el desarrollo individualista, el egoísmo, el trabajo solidario y la incomunicación. - Autoestima - Sentirse un "ser único e irrepetible". - Vivenciar el descubrimiento de uno mismo, la participación social, la productividad y el ser útil al grupo. - Afrontar con afectividad, tranquilidad y relajadamente los "ritos" sociales que se van dando en la vida cotidiana. Que se sientan importantes cuando se cubren las necesidades básicas. - Moral - El educador debe tener claro que además de dar cariño debe marcar los límites. - **Responsabilidad del educador ante las actividades cotidianas y rutinarias** - Fortalecer el desarrollo del lenguaje social y afectivo. Aprender a decir "te quiero", "buenos días". - Buscar experiencias participativas y socializadoras. Aprender la socialización a partir de diversidad de juegos, como los juegos de agua y espuma. - Establecer normas y valores aceptables y adecuados a cada edad. Aprender a "poner la mesa", a colocar los juguetes... - Aprender a tener relaciones sociales a partir de la participación en su esfera social, y al mismo tiempo conocerse a sí mismo dentro de su marco cultural: organizar actividades como "hoy es el día de", "objetos que traigo de casa", "vienen los Reyes Magos"\... - **Responsabilidad del educador como creador de ambiente socioafectivo** - Debe crear un ambiente cálido, seguro y acogedor, que propiciará el niño: - Que se sienta querido, tranquilo y relajado. - Estimula sus relaciones interpersonales, que contribuirá a la construcción de una imagen positiva. - Que afronte mejor los retos que le plantea el conocimiento progresivo del medio. **TEMA 2. El desarrollo afectivo** **1. EL DESARROLLO AFECTIVO Y SUS TEORÍAS** **1.1 Delimitación del marco afectivo** El primer aspecto previo al estudio de la evolución afectiva del niño es delimitar una serie de aspectos relacionados con el desarrollo afectivo y analizar la importancia y repercusión que tiene la afectividad en la vida infantil. **A. Delimitación del desarrollo afectivo** El desarrollo afectivo resulta de la interacción social entre el niño y su entorno. Este proceso se basa en factores externos (situaciones generadas por el entorno) e internos (intereses y emociones del niño). Por ejemplo, un niño que juega con muñecas o figuritas refleja sus afectos y los factores que influyen en su desarrollo. El desarrollo afectivo es el proceso interno de los estados afectivos del sujeto (emociones y sentimientos) que se manifiestan a través de conductas externas con un fin: la búsqueda de contactos y la proximidad con el entorno para incorporarse al medio y cubrir todas sus necesidades básicas (fisiológicas, cognitivas, sociales y afectivas). Por otro lado, intervienen estados dinámicos y estados estáticos. Los estados dinámicos (necesidades, deseos, intereses, motivaciones, valores...) generan en su actuación estados estáticos (emociones y sentimientos), y esto a su vez son la base de los estados dinámicos. Por lo tanto, existe una relación recíproca entre ellos. **Emociones:** estados afectivos que aparecen de forma brusca y son intensos y pasajeros. Algunos ejemplos son el miedo, la ira y la alegría. **Sentimientos:** estados afectivos que se van formando poco a poco y que son más duraderos, como el amor y el odio. **B. La afectividad y las demás áreas del desarrollo** En la esfera afectiva, tener una personalidad sana y equilibrada implica: - Los adultos deben ofrecer apoyo afectivo y contacto físico al niño, lo que le permitirá explorar su entorno con confianza. Esta relación genera seguridad, autonomía e iniciativa. - El niño debe reconocer que las personas alrededor le ayudan y le quieren, lo que le proporciona autoestima positiva y ejemplos de conductas prosociales. Reacciones emocionales adecuadas facilitan la aceptación del grupo, siendo las emociones, una fuente de evaluación social y adaptación. - Las relaciones afectivas son la base del desarrollo intelectual, ya que los vínculos afectivos presentan estímulos que favorecen el desarrollo. La afectividad propicia el conocimiento, y el desarrollo cognitivo mejora aspectos afectivos. - La adquisición del lenguaje se da en un contexto afectivo-social, y la falta de afectividad puede causar retrasos simples en el lenguaje y problemas más serios como las disfemias. **C. La relación afectiva como base del aprendizaje** Los repertorios conductuales (aprendizajes) que adquiere el niño con el apoyo afectivo son: - **Cognitivo-intelectuales.** Exploración segura del entorno teniendo como base la presencia adulta y su especial apoyo. - **Sociales.** Ayudar, colaborar, dar, empatizar. Estas conductas las experimenta el niño en las relaciones afectivas con los padres, y posteriormente tiende a reproducirlas. - **Lingüísticos.** La importancia de las relaciones afectivas para la adquisición y el desarrollo del lenguaje. - **Hábitos.** La adquisición de los hábitos de higiene, orden, alimentación, etc, también se sustenta sobre las bases afectivas que establezca el niño con el adulto. **D. Características principales de la afectividad infantil** - En el niño predominan las emociones sobre los sentimientos. - Las emociones son intensas. Los niños responden con la misma intensidad a un evento trivial que a una situación más trascendente. - Las emociones aparecen con frecuencia. Cuando crecen, ven que las emociones provocan aprobación o castigo, y aprenden a dominar sus impulsos emotivos. - Las emociones son transitorias. El niño pasa rápido de las lágrimas a las sonrisas, de los celos al afecto. En todo ello influyen aspectos biológicos (sistema nervioso débil, corteza cerebral inmadura que hace que no tengan control sobre sus impulsos) y psicológicos (inmadurez intelectual, atención dispersa). - Las emociones del niño ocupan toda su esfera psíquica, tienen carácter total y absoluto y afectan a todas las áreas. - Las emociones del niño se pueden detectar mediante síntomas conductuales. A veces las emociones se manifiestan de manera directa y otras de manera indirecta a través de determinados síntomas conductuales como problemas de alimentación, de sueño o de control de esfínteres, conductas nerviosas, retrasos del lenguaje, etc. - La vida afectiva domina sobre la razón y la voluntad. La afectividad impregna todos los actos y pensamientos del niño, pero con el desarrollo del pensamiento lógico y la voluntad creciente la afectividad se hace menos acusada. **1.2 El desarrollo afectivo** **A. La expresión de las emociones infantiles** En el niño de 0 a 6 años se manifiestan principalmente cuatro emociones básicas: alegría, tristeza, ira y miedo. **B. La función que cumplen las emociones** - **Función motivacional:** las emociones impulsan y dirigen la conducta del niño. - **Función comunicativa-social:** las emociones son un sistema de comunicación no verbal que se basa en señales expresivas, como las expresiones faciales. - **Función adaptativa:** las emociones preparan al niño para responder de manera adecuada a las demandas del entorno. **1.4 El vínculo de apego** - El apego es un vínculo afectivo profundo que se forma entre el niño y su figura de apego, normalmente la madre, pero también puede ser el padre, o incluso otra persona importante en su vida. - Se basa en la interacción entre el niño y la figura de apego, en la que ambos se sincronizan y se responden mutuamente. - El apego permite al niño sentirse seguro y protegido. Esta interacción presenta las siguientes características: - **Sincronía interactiva.** El adulto atribuye intencionalidad y significado de la actividad del niño, y puede anticipar su conducta. - **Desformalización.** Se emplean fonemas y palabras inexistentes (baby talk), se pone énfasis emocional a los sonidos, etc. **B. Funciones del apego** - **Función objetivo-biológica:** asegurar la protección y supervivencia del niño. - **Función subjetivo-psicológica:** - Proporcionar seguridad y confianza al niño. - Ofrecer y regular la estimulación que necesita el niño. - Desarrollar habilidades de comunicación y relación con los demás. **C. Los componentes del apego** - **Conductas de apego** - **Son:** lloros, sonrisas, gestos, seguimiento visual y auditivo, etc. - **Sirven para:** mantener el contacto y la proximidad con las figuras de apego. Cuando se adquieren nuestras capacidades verbales y motoras no se necesita recurrir al llanto como forma de llamada. El desarrollo mental permitirá al niño aceptar separaciones temporales de la figura de apego. - **Representación mental de la realidad** - **Es:** la construcción y modelo interno de la realidad, de los objetos, de las personas (figura de apego), de sí mismo y de las relaciones. - **Importancia:** la representación positiva de la realidad está relacionada con la accesibilidad de la figura de apego. Tiene influencia posterior en la conducta prosocial y en la representación de sí mismo: capacidad de uno mismo para generar afecto, lo cual está relacionado con la autoestima. - **Sentimientos que conlleva** - **Seguridad:** una adecuada relación conlleva sentimientos de seguridad. - **Angustia y miedo:** las conductas de apego se activan ante situaciones estresantes para restablecer la situación y la calma. **D. Fases de desarrollo de la conducta de apego** - **Orientativa o de apego (0-3/4 meses).** El niño no establece diferencias entre los que interactúan con él, aunque sí se puede decir que muestra preferencias por los estímulos sociales. Todavía no se puede hablar de apego. - **De señalamiento o formación del apego (3-6/7 meses).** Interactúa de forma privilegiada con las figuras de apego. No rechaza todavía a los desconocidos, pero manifiesta preferencias y presenta conductas diferenciadas ante la presencia materna (interrupción del llanto si la madre se acerca). - **De acercamiento o apego bien definido (6/8-18 meses).** A los ocho meses el niño presenta angustia de separación cuando la figura de apego se aleja, y aparece el rechazo y el miedo a los desconocidos. Concibe ya a la madre como una persona independiente, que sigue existiendo, aunque no esté su presencia. - **De relación recíproca entre el niño y la figura de apego.** Comienza aproximadamente a los 18 meses. En esta fase ya está elaborada la representación mental del vínculo, lo que conlleva expectativas claras sobre la accesibilidad y disponibilidad materna para satisfacer todas las necesidades físicas y psíquicas. Las capacidades mentales y lingüísticas del niño han evolucionado, y esto permite una relación más recíproca entre él y la madre. **E. Tipos de apego** Para evaluar la calidad del vínculo establecido entre la madre y el niño y ver cómo organiza el niño su conducta en relación con la conducta materna, se establecen una serie de criterios: - **Ansiedad ante la separación.** - **Exploración del entorno por parte del niño.** - **Interacción del niño con desconocidos.** - **Reacción del niño ante el reencuentro de la madre.** **Apego seguro:** - En presencia de la madre, los niños exploran. En ausencia, la exploración decae y la angustia es evidente. - Cuando la madre vuelve, el niño muestra alegría y activas conductas de apego hacia la madre. **Apego ambivalente:** - En presencia de la madre, la exploración del entorno es baja. Cuando se va, la ansiedad se intensifica. - Cuando la madre vuelve, por un lado, el niño busca el contacto y la proximidad y por otro muestra oposición. **Apego evitativo:** - Niño pasivo e indiferente. Ansiedad ante la separación escasa. Tiende a la inseguridad. - Cuando la madre vuelve, el niño evita el contacto y no muestra inquietud ante los extraños. **2. DIFICULTADES Y CONFLICTOS DEL DESARROLLO AFECTIVO** **2.1 Dificultades y conflictos más frecuentes** **A. Los celos** Los celos infantiles son un comportamiento afectivo defectuoso a través del cual el niño expresa su temor a ser abandonado o a perder la figura de apego (el amor materno), un conflicto que surge de la rivalidad afectiva por la posesión de las figuras de apego. A partir del año y medio hasta los siete años, los niños experimentan emociones complejas como miedo, tristeza, ansiedad y rabia. Estas emociones surgen cuando el niño percibe una amenaza, real o no, en su vínculo afectivo con la madre. En el caso de los celos, el niño suele interpretar erróneamente la afectividad de sus padres, pensando que él o la madre no son buenos, o que los padres prefieren más a otro, viéndolo como un rival. La causa principal de los celos está relacionada con las conductas de apego y las variaciones en estas, como el hecho de que la madre preste más o menos atención, mire, hable o toque más a otro niño. El tiempo y la atención que la madre dedica al recién nacido hace que el hermano mayor lo vea como un intruso que ha usurpado su lugar y privilegios. El nacimiento de un hermano es suficiente para generar celos, ya que el niño se siente destronado de las atenciones que antes eran solo para él. También pueden influir otros factores como la llegada de una nueva pareja del progenitor, un abuelo que requiere cuidados especiales o una enfermedad familiar. Finalmente, el niño experimenta una sensación de humillación y frustración al dejar de ser el centro de atención de la casa, lo que puede llevar a comportamientos de ira hacia el hermano. En cuanto a la forma en cómo se manifiestan los celos en los niños, destacan algunos comportamientos fácilmente observables y frecuentes: - Rivalidad abierta manifestada de forma verbal hacia el otro ("no lo quiero", "quiero que te lo lleves"). - Actitudes agresivas hacia el bebé (de la palabra se pasa a la acción, el niño le quita los juguetes al hermano, le tapa la nariz...). - Hostilidad hacia la madre, con actuaciones que sabe que le molestan: desobedecer, oposición sistemática hacia lo que se pide... - Regresar a comportamientos más infantiles, como chuparse el dedo, utilizar el chupete, hablar como un niño más pequeño..., es decir, el niño presenta regresión. En realidad, se trata de compensar sentimientos insatisfechos con el objetivo de fijar la atención en los adultos y recibir su afecto. - Conductas indirectas: puede presentar trastornos de higiene, alteraciones en el sueño o digestivos. **B. Las rabietas** Son esos comportamientos (llantos, gritos, tirarse al suelo) que aparecen cuando no se satisfacen las demandas del niño. La rabieta es una manifestación conductual que aparece en el niño ante las siguientes situaciones: - Como forma de manifestar su autonomía y conseguir sus deseos, frente a las normas y limitaciones impuestas. - Como medio para llamar la atención de los adultos (el niño hace pataletas cuando quiere que le atiendan). - Cuando algo no le sale bien (no puede armar un juguete o no puede realizar alguna actividad específica). - Cuando está cansado, tiene hambre, sueño, etc. **C. El duelo** Es un estado de pensamiento, sentimiento y actitud que se produce como consecuencia de la pérdida de una persona o cosa amada y que se asocia a síntomas físicos y emocionales. El niño puede sentir duelo ante el divorcio de sus padres, un cambio de escuela, la muerte de una mascota o la pérdida de un juguete o un objeto importante (chupete). En muchas ocasiones, se aleja al niño de vivir con estos sentimientos, con el objetivo de que no sufra tanto y condenándolos así, a sentimientos de irrealidad y fantasía. El proceso de duelo permite al niño efectuar un reajuste o adaptación emocional, social y física para continuar con su vida sin ese vínculo afectivo. Se manifiesta así, la función adaptativa de las emociones (sucesión de pérdidas a lo largo de la vida y adaptación y superación de las mismas). Esta experiencia le permite la maduración y el crecimiento psicológico. **3. LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EL DESARROLLO AFECTIVO** **A. Pautas de actuación ante los celos** - Preparar la llegada del hermanito hablándole antes de él y haciéndole partícipe. - Tratarlo con afecto y atención frecuente para que perciba que es querido. - Hacer alusión a los aspectos positivos que conlleva la llegada del hermano (compañía para jugar, mayor diversión). Ofrecer al niño situaciones sobre las ventajas de ser mayor. - Involucrar al niño en las tareas de cuidado, higiene, alimentación, que realice la madre con el hermano menor. - Reforzar positivamente la realización de las tareas, más por la actitud que manifiesta que por el resultado final. - Ser tolerante con las conductas de agresión (volver al chupete, mojar la cama), todo aquello que sea actuar como un bebé. - Valorar al hermano mayor delante de los familiares y visitas, tratando de evitar siempre las comparaciones. **B. Pautas de actuación ante las rabietas** - Es importante evitar las recompensas o ceder a las demandas del niño durante las rabietas, ya que esto las reforzaría. - Distraer al niño con actividades, libros o juguetes puede ayudar a calmarlo. - Mantener la calma y no alterarse ante las rabietas es fundamental, ya que la situación puede empeorar si el adulto se altera. - Es importante ofrecer al niño alternativas claro y positivas para conseguir lo que quiere. - La técnica del tiempo fuera, que consiste en retirarle al niño del entorno durante un tiempo corto, puede ser útil si la rabieta persiste. - Brindarle seguridad y afecto después de la rabieta, pero no recompensarlo con regalos. **C. Pautas de actuación ante el duelo** - Hablar con el niño sobre la pérdida y explicar la situación de la forma más honesta y sencilla, adaptando el lenguaje a su edad. - Respetar el proceso de duelo del niño, que puede ser diferente para cada uno. - Ofrecer consuelo y apoyo al niño durante este proceso.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser