Psicología del Pensamiento: Definición Conceptual PDF

Document Details

iamneress

Uploaded by iamneress

Tags

psicología pensamiento psicología cognitiva introducción a la psicología

Summary

Este documento presenta una introducción a la delimitación conceptual de la psicología del pensamiento. Se revisan diferentes perspectivas sobre el pensamiento, desde la filosofía hasta la psicología cognitiva, y discute cómo se estudia esta compleja facultad mental. Algunos de los conceptos importantes discutidos son la diferencia entre perspectivas empiristas y racionalistas, y la importancia de la psicología cognitiva.

Full Transcript

Tema 1: Psicología del pensamiento. Delimitación conceptual. Tipo Apuntes Asignatura Pensamiento Fecha @02/02/2024 Revisado 1. Introducción. El pensamiento humano es el objeto de estudio de gran cantidad de disciplinas que lo han estudiado desde distintos puntos de vista y con distintos objetivos...

Tema 1: Psicología del pensamiento. Delimitación conceptual. Tipo Apuntes Asignatura Pensamiento Fecha @02/02/2024 Revisado 1. Introducción. El pensamiento humano es el objeto de estudio de gran cantidad de disciplinas que lo han estudiado desde distintos puntos de vista y con distintos objetivos como, por ejemplo, la antropología, la filosofía, la sociología… Y por supuesto la psicología. Por haberlo estudiado en otras asignaturas y entrando un poco en el tema, sabemos que el estudio del pensamiento se remonta a la filosofía en la que se propuso el famoso debate entre empiristas y racionalistas. Los empiristas sostenían que todo conocimiento se adquiere a través de la experiencia. Según esta filosofía, la mente es inicialmente una "tabula rasa" o una hoja en blanco, y se llena con ideas a través de la percepción sensorial. No creían en la existencia de ideas innatas. John Locke y David Hume son dos conocidos filósofos empiristas. Por otro lado, los racionalistas creían que el conocimiento verdadero proviene de la razón y las ideas innatas, no de la experiencia sensorial. Según esta filosofía, algunas ideas existen independientemente de la experiencia sensorial. Descartes, Leibniz y Spinoza son filósofos racionalistas conocidos. En términos de pensamiento, los empiristas argumentarían que nuestras ideas y pensamientos se derivan de nuestras experiencias sensoriales. Los racionalistas, por otro lado, sostendrían que los pensamientos pueden surgir de nuestras ideas innatas y razonamientos lógicos. Como sabemos también, la psicología es una disciplina que tiene sus raíces en la filosofía y, por lo tanto, se ha visto influenciada de ramas empiristas (dando lugar a la aparición de disciplinas psicológicas como el conductismo) y por ramas racionalistas (como la psicología de la Gestalt). ¿Qué es el pensamiento? El uso de la palabra pensamiento peca de cierta polisemia pues designa tanto la facultad o capacidad de pensar como el proceso por el que se ejerce esa facultad, el producto o el efecto de la actividad de pensar… De forma que en realidad no existe una definición como tal del pensamiento, ni quiera en esta disciplina. Mas, Carretero y García-Madruga, tratan de definir el pensamiento en su libro Lecturas de psicología del pensamiento. Ellos afirmaban, que es tanta la información y la evidencia acumulada con respecto al pensamiento que es muy complejo definirlo. 📖 Podríamos aproximar algo genérico como «“pensamiento” designa lo que contiene o aquello a lo que apunta un conjunto de actividades menta les u operaciones intelectuales, como razonar, hacer abstracciones, generalizar, etcétera, cuyas finalidades son, entre otras, resolver problemas, tomar decisiones y representarse la realidad externa. Aún así, el concepto de pensamiento sigue siendo objeto de debate en la psicología teniendo gran cantidad de posturas al respecto: Algunos consideran que es una habilidad que se desarrolla y se ejerce con mayor o menor pericia según distintos factores. Tema 1: Psicología del pensamiento. Delimitación conceptual. 1 Otros como un conjunto de procesos mentales innatos que se aplican sin error y de como generalizado al contenido cognitivo. ¿Cómo se estudia el pensamiento? Si nos fijamos, en gran cantidad de áreas psicológicas (por ejemplo psicología del desarrollo, de la personalidad, psicofisiología…) se ha estudiado el pensamiento humano con distintas perspectiva y objetivos. En psicología del pensamiento, se estudia el pensamiento desde el paradigma cognitivo y del paradigma del procesamiento de la información. La psicología cognitiva surgió con la idea fundamental de estudiar el sistema cognitivo humano para poder comprender el comportamiento. Al añadir el enfoque del PI, la idea fundamental sería que lo humanos desempeñamos un papel activo del procesamiento de la información. Procesamos la información y respondemos ante ella de forma activa. En la psicología cognitiva, se utiliza la investigación experimental para el estudio de los procesos cognitivos. Por esto decimos que la psicología del pensamiento se encuadra en la psicología cognitiva pues utiliza la metodología experimental para estudiar un proceso cognitivo. Por lo tanto, el objeto de estudio de este campo sería el pensamiento que se va a estudiar a través de la metodología experimental (pero existen otros métodos). Este es el enfoque actual, mas anteriormente existieron otros enfoques que estudiaron el pensamiento. 2. Psicología del pensamiento y psicología cognitiva. 💡 La psicología cognitiva estudia el sistema cognitivo humano con el objetivo de saber cómo funciona para así conocer y explicar el comportamiento humano, desde una perspectiva experimental. Cuando el paradigma del conductismo comienza a tambalear al rededor de los 50, surge el paradigma del procesamiento de la información y la psicología cognitiva. Sin embargo, los primeros psicólogos cognitivos se centraron en estudiar otros procesos cognitivos como la memoria, la percepción, etc. dejando a un lado el pensamiento. Esto se debía a que se creía que el pensamiento no se podía estudiar desde un punto experimental (creencia heredada de Wundt). El hito más importante en la psicología cognitiva y en el paradigma del PI fue la publicación del articulo El mágico nº7 mas menos 2 de Miller que sentó las bases de estas disciplinas. Posteriormente, Neisser publicó (1967) Cognitive Psychology en el que se mencionaban distintos procesos cognitivos, pero NO al pensamiento. En España esperaremos hasta 1984 para que De Vega publique Introducción a la psicología cognitiva en el que SI se incluye un capítulo dedicado al estudio del pensamiento humano. El lo define como una actividad del sistema cognitivo, con intervención de los mecanismos de memoria, atención, las representaciones o los procesos de comprensión, pero no es reductible a éstos. Se trata de un proceso mental de alto nivel que se asienta en procesos más básicos, pero incluye elementos funcionales adicionales como las estrategias, reglas o heurísticos. 💡 El pensamiento se relaciona con otros procesos cognitivos como la memoria, percepción, aprendizaje, atención.. incluyéndose elementos necesarios para pensar (estrategias, reglas y heurísticos). Otras definiciones: Gilhooly: el pensamiento es un popurrí de tópicos aislados, tales como razonamiento deductivo, solución de problemas, aprendizaje de conceptos, procesos creativos, etc. Johnson-Laird (1993): el pensamiento es lo que media entre la percepción y la acción. Dominowski y Bourne: las dos principales preocupaciones de la moderna psicología del pensamiento son: la computación (el estudio de los procesos de pensamiento: razonamiento, solución de problemas, etc.) y la representación (como el sujeto representa la información para pensar: estrategias innatas como reglas o procesos más generales como heurísticos). Tema 1: Psicología del pensamiento. Delimitación conceptual. 2 3. Enfoques alternativos en el estudio del pensamiento. En la psicología cognitiva existieron varios enfoques a parte del que nosotros utilizamos (el enfoque experimental). Tomaremos como punto de partida la psicología como ciencia independiente de la filosofía. Algunos autores de nuestros días (Evans, 1983) señalan que la historia de la psicología del pensamiento no puede olvidar sus orígenes filosóficos: la alternativa teórica más antigua sobre pensamiento es la teoría de reglas formales, que se remonta a Platón y propone que aquél se guía por una serie de reglas formales, abstractas, de propósito general. La psicología se separa de la filosofía con la creación del laboratorio experimental de Wundt en el año 1879. Introspeccionismo. Wundt, al crear el laboratorio experimental, comenzó a estudiar dos tipos de psicología: la psicología individual (que tiene como objetivo estudiar las sensaciones, sentimientos y voluntad de los seres humanos, es decir, lo que el llamaba la experiencia consciente inmediata) y la psicología de los grupos. La psicología individual, que tenia como objetivo la conciencia inmediata, se estudiaba a través desde la introspección experimental. Mas no estudiaba el pensamiento pues, Wundt decía que este es un proceso caprichoso, sometido a constante cambio y que no se puede estudiar desde la perspectiva experimental (utilizando la introspección, el pensamiento se estudiaría a sí mismo). Lo que sí creía este autor era que el pensamiento podría estudiarse desde la psicología social (la anteriormente denominada psicología de los grupos), es decir, estudiando los resultados de ese pensamiento (como el arte, la cultura, las costumbres, etc.) utilizando el método observacional. Wundt tuvo dos discípulos: Titchener: afirmaba que para estudiarse algo, todo debía desglosarse en un conjunto de sensaciones básicas. Por lo tanto, el pensamiento sería un conjunto de sensaciones. Creía que el pensamiento se hacía con imágenes, para pensar en algo, debemos tener una imagen de ese algo. Kulpe (fundador de la escuela de Wurzburgo): decía lo contrario. Decía que el pensamiento podía surgir de forma abstracta, sin ningún tipo de imagen. Según él, el pensamiento es un proceso no consciente, general, abstracto, que es directivo (dirigido a un objetivo) y está modulado por la voluntad. Titchener, por lo tanto, no daba explicación de conceptos abstractos como la lealtad, pero Kulpe sí. Escuela de Wurzburgo. Realizó una decisiva contribución al tema entre finales del S.XIX y comienzos del S.XX. Los psicólogos pertenecientes a esta escuela pretendían mostrar que el pensamiento es un producto mental de naturaleza general y abstracta, que puede producirse y estudiarse al margen de los elementos concretos a los que se refiere. Con esto, se oponían al atomismo y al asociacionismo de Wundt y anunciaban, en cierta medida, las aportaciones de la psicología de la Gestalt. Sin embargo, como toda teoría, tenían sus limitaciones. Al mismo tiempo que utilizaban la introspección sistemática como método de estudio, defendían la existencia de un pensamiento inaccesible por la introspección; afirmaciones claramente contradictorias. Posteriormente surge la Psicología funcional. El funcionalismo se centra en el pragmatismo, es decir, en explicar para que son útiles las funciones de la mente y los procesos mentales en lugar de la estructura. Los principales funcionalista fueron: William James y John Dewey. Los funcionalistas, en relación al pensamiento, sostienen que lo que hace que algo sea un pensamiento no depende de su constitución interna, sino únicamente de su función, o el papel que desempeña, en el sistema cognitivo del cual es una parte. John Dewey, autor de How we Think (1910), sostenía que el pensamiento debe estudiarse desde la escuela para así enseñar a los niños a como pensar. Destaca la importancia del pensamiento crítico y reflexivo desde la escuela. Es decir, hay que aprender a pensar, hay que enseñar en las escuela como pensar. Tema 1: Psicología del pensamiento. Delimitación conceptual. 3 💡 Puntos clave de Dewey: Relación entre conocimiento y percepción: Dewey consideraba que el pensamiento se inscribe en una relación entre lo que ya sabemos (nuestra memoria) y lo que percibimos. Inferencia y significado: A través de esta relación, damos significado a las cosas, creamos e inferimos más allá de lo que nos viene dado, y eso es el producto "pensamiento". Pensamiento reflexivo: Dewey defendía que el resultado requiere un pensamiento reflexivo, es decir, poner orden a esa sucesión de ideas, promoviendo un pensamiento dirigido hacia alguna meta. Racionalidad y pensamiento: La racionalidad de Dewey se relaciona con el pensamiento en la idea del método reflexivo (competencia lógica), introduciendo conocimiento empírico que conduzca a alguna meta desde la iniciativa, la espontaneidad, trabajo y responsabilidad. Función constructiva de las ideas: Una idea es un plan de acción que tiene una función constructiva, pues las ideas surgen para resolver problemas, aceptando como verdadero de entre todas las ideas la más exitosa. En resumen, Dewey veía el pensamiento como un proceso activo y dinámico, estrechamente vinculado a nuestra interacción con el mundo que nos rodea. Sternberg publicó un libro titulado Por qué las personas inteligentes pueden ser tan estúpidas?. Pinker realiza un análisis en el que observó como las personas creemos en cosas como la posesiones demoníacas, etc. apelando al hecho de la poca racionalidad que tenemos los seres humanos en ocasiones. Se resalta la importancia del pensamiento crítico y reflexivo. Por lo tanto, el introspeccionismo termina con la aparición de los funcionalistas que afirman que la importancia dele estudio del pensamiento no residía en el estudio de la conciencia sino el para qué del pensamiento. Conductismo. Neoconductismo. Asociacionismo. Poco a poco se va formando otro paradigma influido por el funcionalismo, el conexionismo (teoría mecanicista del aprendizaje) y el condicionamiento clásico. Todo comienza con Thordike (podemos considerarlo el antecedente al conductismo aunque en el manual aparece en el conductismo) es un conexionista que elaboró la teoría mecanicista del aprendizaje en el que decía que el aprendizaje se basaba en conexiones neuronales o asociaciones ensayo - error. Para formular esto se basó en el siguiente experimento: 💡 Colocaba a un gato hambriento dentro de una caja de madera con varios mecanismos. El gato tenía que aprender a manipular estos mecanismos para abrir la caja y acceder a la comida que estaba fuera. Thorndike observó que con cada intento, el gato tardaba menos tiempo en abrir la caja, lo que interpretó como un aprendizaje por ensayo y error (condicionamiento instrumental). *Con la influencia de la teoría mecanicista del aprendizaje, se comienza a entender al pensamiento como un conjunto de leyes asociativas. El proceso fundamental en el que se centró este autor fue el aprendizaje, pero sus planteamientos sirvieron para que Watson continuase con el planteamiento del paradigma conductual, llevándolo a publicar en 1913 El manifiesto conductista una obra que marcaba el inicio del paradigma. Plantea una ruptura con la psicología anterior, marcando una división de la psicología de la conciencia (anterior al paradigma conductual) y al psicología de la conducta (el conductismo). Por lo tanto, deja de interesar la introspección (al ser considerado algo subjetivo) y comienza el enfoque hacia lo que se puede medir y observar. Watson se centraba en el estudio del aprendizaje y el condicionamiento. El definía el pensamiento como un habla interna en el que, en realidad, se suprime el habla exterior o respuesta verbal (ya que no se verbaliza) quedando únicamente el interior. Es decir, el pensamiento es simplemente hablarnos a nosotros mismos. Tema 1: Psicología del pensamiento. Delimitación conceptual. 4 💡 Es decir, Watson se encuentra la posición de que el pensamiento es un lenguaje subvocal. Concebido el lenguaje como un aspecto de la conducta que se adquiere mediante mecanismos asociativos, no había razón para considerar que el pensamiento requiera otro tipo de procesos para ser explicado adecuadamente. *Con esta definición se encuentra la teoría motora o periférica del pensamiento. La visión de Watson (a la que se suma Skinner) adolece del mismo defecto que la percepción del pensamiento como una jerarquía de hábitos: no se ocupan del proceso interno de elaboración que ha debido de utilizar el sujeto para resolver el problema y, por tanto, no pueden ofrecer modelos explicativos completos de los procesos de pensamiento. Aún así, el conductismo mediacional tuvo el acierto de percatarse de que entre el estímulo, es decir, la presentación de un problema, y la respuesta o solución a ese problema, existían una serie de procesos intermedios. No obstante, se siguió concibiendo tales procesos como estímulos y respuestas, aunque fueran internos, lo cual hizo que sus posiciones no llegaran demasiado lejos. En conclusión, el conductismo era esencialmente reduccionista, mecanicista (todo se basa en una asociación entre E-R y los refuerzos) y establecían una causalidad lineal. Frase clásica del conductismo: “Dadme un grupo de niños sanos y un ambiente adecuado para formarlos y haré de ellos lo que yo quiera”. Le daban una gran importancia al poder que tiene el ambiente en nuestra conducta. Se vio influenciado por el empirismo, el pensamiento a partir de la experiencia. Se basaban en la hipótesis fijista del evolucionismo, destacando el hecho de que los animales y los humanos aprendemos y utilizamos los mismos mecanismos, por lo que el estudio de los animales sería lo mismo que el estudio de los humanos. Es decir, las bases de la conducta animal son las mismas que las bases de la conducta humana. Contrariando al enfoque anterior que concebía el pensamiento como una respuesta del sistema nervioso periférico, otros autores del conductismo afirmaban que el pensamiento no era más que una asamblea de neuronas conectadas del sistema nervioso central: “El pensamiento se basa en un conjunto de neuronas o asambleas del sistema nervioso central que pueden inhibirse o activarse. En el momento en el que se activan, dan lugar al pensamiento.” Los autores más relevantes de este enfoque son Lashey y Hebb. Si recordamos, estos autores se han visto en asignaturas como neurociencia y aprendizaje. Este enfoque fue lo que dio lugar a los llamados modelos conexionistas o de distribución en paralelo (PDP) que se estudian en estas asignaturas. En concreto, conocemos a Lashey por su propuesta de la ley de equipotencialidad y acción de masa, a Hebb por la PLP. Cuando apareció el enfoque del PI y las versiones cognitivas se comenzó a creer que no se podría conceptualizar la elaboración interna de la información desde el punto de vista de estímulos y respuestas, sino que resulta mucho más eficaz hacerlo desde el punto de vista de los esquemas, estrategias, teorías en acción o reglas de complejidad creciente. Tema 1: Psicología del pensamiento. Delimitación conceptual. 5 📖 De forma que, en el estudio del pensamiento, podemos distinguir dos modelos de estudio: 1. Modelos subsimbólicos: defendían la existencia de asambleas conformadas por neuronas (que se inhiben o excitan) organizadas en grupos y que conforman una actividad en paralelo. Son modelos influenciados por el conexionismo y asumen la metáfora del cerebro. Asumen solo la existencia de una base biológica. 2. Modelos simbólicos o cognitivos: más idóneos para el estudio del pensamiento porque el pensamiento no es solo una base biológica, el sujeto también tiene una parte activa en el pensamiento. Así, estos modelos asumen la metáfora del ordenador, defendiendo una analogía a nivel de funcionamiento entre un ordenador y la mente humana. En realidad la mente humana se asemeja funcionalmente a un ordenador: los dos procesan símbolos, los analizan y organizan, los recodifican, los utilizan en un momento determinado… La actividad sería serial o secuencial. Estos modelos son la base de los modelos cognitivos y, por lo tanto, de la psicología del pensamiento. Por lo tanto, principales diferencias entre los modelos: Modelos subsimbólicos Modelos simbólicos Asumen la metáfora del cerebro Parten de la metáfora del ordenador Asumen un procesamiento PARALELO Asumen un procesamiento SERIAL o SECUENCIAL Veremos después que la metáfora del ordenador tiene dos versiones: una fuerte y una débil, siendo la opción débil la que asume la psicología cognitiva. Escuela de la Gestalt. Es un movimiento que se da de forma coetánea al conductismo, pero que se da en Alemania. Esta disciplina se verá influenciada por el racionalismo y se centró en el estudio de la percepción y los procesos de pensamiento y solución de problemas. Cuando Max Wetheirmer publicó “Estudios experimentales sobre la visión del movimiento” se produjo la creación de la Escuela de la Gestalt. Él propuso el fenómeno phi o el movimiento aparente. En este trabajo sentó las principales directrices de la psicología de la gestalt, siendo una de ellas: “El todo es más que la suma de las partes”. Por lo tanto, el enfoque que asumen estos psicólogos es un enfoque global o molar y propositivo, siendo contrario al enfoque conductista o estructuralista, el enfoque molecular. Tanto el conductismo como la Gestalt se centraron en determinar fundamentalmente el proceso mediante el que aparecen conductas nuevas, adquiridas mediante un proceso de reorganización no necesariamente observable de forma directa. Sin embargo, los gestaltistas, anticipándose a la psicología cognitiva, estaban interesados en los aspectos internos del pensamiento, es decir, en la elaboración de la información realizada por un sujeto para la aparición de una nueva conducta o resolución de un problema. Otros autores: Koffka, Kohler (experimentos de los monos: había una rama de plátanos, una rama y una banqueta. Los monos realizaban una restructuración perceptiva o gestalten de la tarea y surgía el insight comprendiendo que, utilizando la banqueta y el palo, podían llegar a la rama y coger un plátano) y Duncker. Tema 1: Psicología del pensamiento. Delimitación conceptual. 6 Wetheimer se centró en estudiar la percepción y los procesos de solución de problemas en humanos, elaborando algunas de las leyes perceptivas como la Ley de la figura - fondo: percibimos algo de lo que somos conscientes y otra percepción de la que no somos consciente. Depende de cómo enfoquemos nuestra atención y visión podremos percibir una u otra cosa: También cuñó dos conceptos de pensamiento, de manera que el decía que cuando una persona se enfrenta a una actividad, puede utilizar dos tipos de pensamiento: Pensamiento reproductivo: el pensamiento de ensayo-error. Pensamiento productivo: tratando de comprender la tarea, pensar hasta que se produce el insight o comprensión súbita y se alcanza la solución de la tarea. 💡 Para los psicólogos de la Gestalt, el «verdadero pensamiento» es el pensamiento productivo, es decir, el que se produce en el momento en que se crea una solución nueva para un problema a partir de la reorganización de sus elementos (Wertheimer, 1945). El pensamiento reproductivo, en cambio, se usa cuando aplicamos mecánicamente una solución ya conocida. Por tanto, el pensamiento productivo supone la aparición del insight o comprensión súbita, mientras que el reproductivo implica la utilización de mecanismos de ensayo y error. Duncker estudió las principales dificultades que los sujetos pueden encontrar para alcanzar la comprensión súbita, definiendo el concepto de fijeza funcional: “Una especie de bloqueo mental que impide a los sujetos darse cuenta de que un determinado objeto puede tener una función diferente a la más habitual”. Para ilustrarlo diseñó el experimento de la caja de Duncker: “Tiene usted una vela, una caja de cerillas que contiene tres cerillas y cuatro chinchetas. ¿Cómo puede usted diseñar una lámpara colgada de la pared con esos elementos?” Los sujetos tendrán que utilizar los objetos dándose cuenta de que no pueden tener únicamente su función habitual, sino que pueden utilizarse con otras funciones completamente distintas. Es decir, tendrán que realizar la tarea eliminando la fijeza funcional. Por lo tanto, ¿Qué es el pensamiento para los de la Gestalt? 📖 Un proceso de resolución de tensiones en el que en un momento de insight, de comprensión súbita, el sujeto elimina la fijeza funcional y llega a la solución. Tema 1: Psicología del pensamiento. Delimitación conceptual. 7 Resumen de las principales aportaciones: Pensamiento como un proceso secuencial o serial: tiene lugar por etapas y el contexto juega un papel fundamental. La comprensión de un problema no puede darse al margen del contexto o la estructura general en la que está inmerso, ya que los sujetos, en cuanto poseen alguna experiencia con un determinado tipo de situaciones, tienden a formar representaciones globales y, por lo tanto, la introducción de cualquier nuevo elemento supone una reestructuración de lo que ya se conoce. Debe existir una reestructuración perceptiva o gestalten. El pensamiento es un proceso de arriba-abajo: un proceso global o molar y propositivo (que tiene objetivo). Adoptan un enfoque molar o global para el estudio del pensamiento, enfocándose en lo general (el enfoque molecular se reduce a elementos básicos, pro ejemplo el planteamiento conductista o constructivista). Concepto de fijeza funcional y la caja de Duncker. Los trabajos gestaltistas sobre el pensamiento suelen recibir la crítica de que sus conceptos fundamentales son ambiguos y no forman parte de una teoría bien estructurada, a partir de la cual pueden formarse hipótesis precisas. No podemos olvidar que la Gestalt surgió en la antigua Alemania nazi. Muchos de los gestaltistas eran judíos y, por lo tanto, fueron perseguidos y obligados a emigrar hacía países (como EEUU) en el que ya se había implantado otro paradigma de investigación (el conductismo). La psicología de Vigotsky y Piaget. Vigotsky desarrollo una amplia labor entre los años 20 y 30 en pro de una reelaboración teórica y experimental de la psicología, ocupándose especialmente de los aspectos relacionados con el pensamiento y el lenguaje. El afirma que el pensamiento productivo y la capacidad de reestructuración de un sujeto no se producen al margen de su evolución ontogenética ni de las transformaciones de la sociedad en al que vive. Es por esto que, aunque la obra de este autor no puede entenderse sin tener en cuenta la psicología de la Gestalt y Piaget, criticaba a la Gestalt que descuidara el estudio de la doble influencia. Piaget realizó críticas similares a esta escuela y, de hecho, su obra trata de mostrar como los procesos de pensamiento del adulto se pueden comprender más eficazmente si se estudian desde una perspectiva evolutiva o genética. Sin embargo, Piaget se olvidó durante mucho tiempo de la importancia de las influencias sociales (siendo estas fundamentales en las explicaciones del autor anterior) Enfoque psicométrico. Estudió el pensamiento desde un enfoque cuantitativo, basado en la cuantificación. Mientras que el enfoque cognitivo se basa de tareas experimentales para el estudio del pensamiento, el enfoque psicométrico utiliza como principal instrumento de medida los test mentales, que comenzaron a ganar éxito a partir de la 1ªGM en la que se utilizaron para clasificar a los soldados en distintas tareas en función de sus capacidades. Al final se planteó una nueva polémica ¿Cuál es realmente la estructura de las capacidades mentales? Como respuesta se dan dos planteamientos distintos: Una defendida por autores como Spearman: el pensamiento y las capacidades cognitivas dependen de un factor general o factor G (como tal propuesto por Galton, pero Spearman era uno de sus seguidores y lo siguió defendiendo). Otros autores como Thurstone: existen distintos factores o capacidades en las que los sujetos pueden diferenciarse. Este enfoque es el que posteriormente dio lugar a la aparición de la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (La inteligencia tiene distintas facetas en las que se pueden diferenciar las personas). Por lo tanto, tenemos dos posibles enfoques de estudio: el cognitivo o cualitativo que se basa en tareas experimentales para el estudio del proceso de pensamiento (cómo el sujeto va pensando y razonando) y el enfoque cuantitativo o psicométrico que se basa en la utilización de test mentales. A partir de los años 80, Sternberg comenzó a plantear un análisis conjunto que unía el enfoque psicométrico y el enfoque cognitivo. A partir de ahí se creo el estudio de las diferencias individuales en el razonamiento a través de la utilización de estos dos enfoques. Es decir, analizar que diferencias hay entre unas personas y otras a la hora de razonar. Tema 1: Psicología del pensamiento. Delimitación conceptual. 8 Esta rama de investigación ha sido más desarrollada por los autores Stanovich y West que se basaron justo en la combinación de datos cualitativos (tareas cognitivas o experimentales) y cuantitativos (test psicométricos). Cuando el conductismo entró en crisis, se retomó el interés por el estudio de los procesos mentales, pero con la utilización de la tecnología moderna como el ordenador. Produciéndose una revolución cognitiva y el surgimiento de un nuevo paradigma: la psicología cognitiva. La psicología cognitiva y el paradigma del procesamiento del información. Surgió por una parte por la crisis del paradigma conductual (factores internos de la propia psicología) y por otra gracias a aportaciones externas como la neurociencia, la lingüística, etc. Dentro del Hexágono de Gardner se observa como la psicología cognitiva está influenciada por gran cantidad de disciplinas. En concreto, el paradigma cognitivo se vio influenciado por las siguientes disciplinas: a. La biología. De la biología recoge la Teoría general de sistemas. Esta afirma que el organismo es un sistema formado por elementos que interaccionan entre si. 📖 Teoría general de sistemas La teoría general de sistemas en biología fue propuesta por Ludwig von Bertalanffy en la década de 1920. Esta teoría sostiene que los sistemas biológicos, al igual que otros sistemas complejos, pueden ser analizados y entendidos mediante la identificación de sus componentes, las interacciones entre ellos y su funcionamiento global. Bertalanffy argumentaba que los organismos vivos no podían ser comprendidos solo a través de la reducción a sus partes individuales, sino que requerían un enfoque holístico que considerara las interacciones entre esas partes y su entorno. En resumen, la teoría general de sistemas en biología busca comprender cómo los diferentes componentes de los organismos interactúan para crear sistemas complejos que exhiben propiedades emergentes. Entonces, de esta teoría surgen algunos vocablos o conceptos que van a ser asumidos por la psicología cognitiva, como: El concepto de sistema. El concepto de la NO causalidad lineal: no existe una relación determinista entre el estímulo y la respuesta. La conducta humana es propositiva (tiene un objetivo), no determinista. b. El lenguaje. Teoría de la información y de la comunicación de Shannon Esta teoría desarrollada por Claude Shannon en los años 40 se centra en el estudio matemático de la transmisión de la información a través de un canal de comunicación. En esencia estudia como se transmite la información en presencia de ruido. Tema 1: Psicología del pensamiento. Delimitación conceptual. 9 Lo importante y lo que asume la psicología cognitiva de esta teoría es el tipo de vocabulario que esta teoría afirma que utilizamos para la comunicación. 💡 El lenguaje se basa en un procesamiento serial y paralelo que utiliza bits (unidades de procesamiento) que entran por un input (fuente de información) y producen una respuesta o output. La primera metáfora que asumieron los psicólogos cognitivos y que procede de esta teoría fue la concepción de la mente como un canal de información. Esta metáfora y los conceptos asumidos (bits, output, input, procesamiento serial y paralelo…) fueron pronto rechazados o cuestionarios porque la mente no era solamente un canal de información, sino que es más que eso, quedando a favor de una nueva metáfora procedente de las ciencias formales y la tecnología del ordenador: metáfora computacional. c. Las ciencias formales y la tecnología del ordenador. 📖 La metáfora computacional define la mente humana como un ordenador. Consiste en relacionar la mente humana con la de un ordenador. Al ser como un ordenador procesamos activamente la información (seleccionamos, activamos la información, etc.) Tiene dos versiones: Versión débil (asumida por la psicología cognitiva): no hay una identidad entre la mente y el ordenador, lo que hay es una analogía a nivel de funcionamiento. Es decir, la mente humana actúa de manera similar a como actúa un ordenador: procesa símbolos, los almacena, los recodifica, los utiliza en un momento determinado, etc. Versión fuerte (asumida por ciencias cognitivas como la IA): la mente humana es igual que el ordenador. Asumen una identidad entre la mente humana y el ordenador. Esta versión se debe a un matemático y criptógrafo llamado Alan Turing. Creó una máquina llamada “bombe” que era capaz de pensar por sí mismo y descifró los códigos, siguiendo una serie de algoritmos, que utilizaron como comunicación los nazis. Aún así, cuando volvió a su país lo mataron por tener una relación homosexual (relación entre pensamiento y cultura). En definitiva, el desafío que se propuso Turing fue la de crear una máquina que piense como lo hacen los humanos. A partir de ese momento se comenzó a hablar el Test de Turing que consistía en entregar un mensaje en un papel a un humano y observar si era capaz de diferenciar si era producto de otro humano o de un ordenador. Si no es capaz de diferenciar si está escrito por un humano o por un ordenador, se habría conseguido construir una máquina que fuese capaz de pensar como un humano. Esto afecto en la psicología cognitiva de forma que se comenzó a plantear la creación de modelos de pensamiento y de otros procesos cognitivos que los explicasen a partir de reglas y operaciones lógicas o formales. A esta concepción se le denomina la concepción racionalista. Este enfoque se utilizó especialmente en algunos procesos, siendo uno de ellos el razonamiento. Las primeras teorías que tratan de explicar el razonamiento son las denominadas teorías racionalistas que se basaban en que los sujetos pueden pensar utilizando reglas y procesos lógicos. Asumen el llamado metapostulado logicista. Tema 1: Psicología del pensamiento. Delimitación conceptual. 10 Metapostulado logicista: existe un isomorfismo o identidad entre las leyes de la lógica y del pensamiento. Se asumió durante la primera etapa de la psicología cognitiva, los primeros años en los que se empezó a estudiar el razonamiento. *El metapostulado es una creencia que asumen los científicos para avanzar en la ciencia. d. La lingüística y la psicolingüística. Chomsky, en su libro Estructuras sintácticas (1957), define el lenguaje como un dispositivo de competencia. El lenguaje sería un conjunto de reglas que actúan sobre símbolos, un conjunto de reglas que los sujetos utilizarán para crear oraciones y así poder comunicarse. Utiliza el binomio de competencia y actuación para explicar cómo funciona el lenguaje: Competencia: conjunto de reglas del lenguaje Actuación: cómo un sujeto usa el lenguaje en un contexto determinado. Este binomio competencia-actuación va a ser asumido por las teorías racionalistas dentro de la psicología cognitiva. Es decir, lo quelas teorías racionalistas dicen es que el sujeto tiene una serie de competencias lógicas, un conjunto de reglas que utilizan para razonar. El razonamiento sería un dispositivo de competencia, un conjunto de reglas lógicas que se utilizan para razonar. La actuación se entendería como la forma en que una persona razona en una situación determinada. 💡 En resumen, el razonamiento se explicaría a través del binomio competencia-actuación en el que la competencia serían las reglas lógicas que se utilizan para razonar y la actuación la forma en que una persona razona en una situación determinada. Este binomio se da siempre en el razonamiento, siendo los errores en razonamiento producto de variables contextuales que estén influenciando la actuación. Por ejemplo: Si vas a misa los domingos, entonces eres buena persona. Vas a misa los domingos. Conclusión: 1. Eres buena persona. 2. No eres buena persona. 3. No se extraen conclusiones. Desde el punto de vista lógico la opción correcta sería “eres buena persona”. Sin embargo, en función de la actuación, es decir, de lo que nosotros pensemos podemos elegir la opción 3 (No se extraen conclusiones) porque podemos pensar que una persona puede ser buena y no ir a misa. Es decir, desde el punto de vista lógico la opción 1 sería la conclusión válida o correcta y la opción 3 sería la conclusión plausible desde un punto de vista empírico pero errónea desde la perspectiva lógica. En ciertas ocasiones la conclusión válida y la conclusión plausible coinciden, como es en el siguiente ejemplo: Si hoy es lunes, mañana es martes. Hoy es lunes Conclusión: 1. Mañana es martes. 2. Mañana es miércoles. 3. No se extraen conclusiones. Por conocimiento general sabemos que el lunes va seguido del martes (conclusión plausible) y en este caso además también se cumplen las premisas con la selección de la conclusión 1. Tema 1: Psicología del pensamiento. Delimitación conceptual. 11 Lo que tratan de hacer las teorías del razonamiento son comprender cuales son las variables que influyen en la utilización o no utilización de las reglas lógicas. 4. Áreas de investigación en Psicología del Pensamiento. Taxonomía del pensamiento de Johnson-Laird, 1988: Este autor, quien también es el creador de una teoría de explicación del pensamiento (la teoría de los modelos mentales), va realizando una serie de preguntas tratando de definir los distintos tipos de pensamiento existente. ¿Al pensar tenemos un objetivo? Si la respuesta es que no, nos encuadraríamos con tipos de pensamiento sin objetivo o no propositivos como puede ser el pensamiento que se da al dormir. Si la respuesta es que si, estamos hablando de un pensamiento propositivo, que va dirigido a una meta. ¿Este pensamiento propositivo es determinista? Si es determinista hablamos del cálculo matemático. Si no lo es tendremos que preguntar otra cosa: ¿Este pensamiento tiene un punto de partida o premisas a través de las cuales lleguemos a una conclusión? Si la respuesta es que no, hablamos de pensamiento creativo o creatividad. Si la respuesta es que sí, hablaremos de razonamiento. Tendiendo en cuenta que tenemos un punto de partida a partir del cual razonamos y llegamos a la conclusión, el autor nos hace preguntarnos si este razonamiento lleva a un aumento de la información o, por el contrario, llega a una conclusión únicamente con la información plasmada en las premisas iniciales. Si la respuesta es que sí, nos encuadramos en el razonamiento inductivo o deducción. Si la respuesta es que no, hablamos de razonamiento deductivo. Razonamiento inductivo o inducción: existe un aumento de la información semántica desde las premisas iniciales hasta la conclusión. Se produce una generalización y aumenta la información semántica. La conclusión es posible o probable, no necesaria: no se puede asegurar al 100%. Ejemplo: el oro se funde con el calor; la plata se funde con el calor; por lo tanto (conclusión), todos los metales se funden con el calor. Tema 1: Psicología del pensamiento. Delimitación conceptual. 12 Razonamiento deductivo o deducción: se extrae una conclusión necesaria o deductiva, puesto que no se descubre nueva información, sino que esta se encuentra implícita en las premisas previas. Ejemplo: todos los metales se funden con el calor; esta pulsera es de metal; por lo tanto (conclusión), esta pulsera se funde con el calor. Una disciplina se define en método y objeto. Ya hemos visto el objeto, por lo que, qué método utiliza la psicología del pensamiento? 5. Psicología del pensamiento: consideraciones metodológicas. Sabemos que hoy en día el estudio del pensamiento se enmarca en el paradigma cognitivo y PI por lo que, la metodología por excelencia será la metodología experimental. Es decir, diseño de investigaciones experimentales, manipulación de VI y utilización de VD e índices de medida, etc. Otra metodología que se utilizan son los protocolos verbales o autoinformes verbales. Consiste en que el sujeto experimental tiene ir explicando lo que esta pensando mientras que está resolviendo la tarea. Después esto analizado por el experimentador en términos de operaciones y estrategias utilizadas. Fue muy criticado por ser de tipo introspectivo (porque nos tenemos que ir fiando de lo que dice el sujeto), sin embargo, realmente cuando se habla de introspección, en la historia de la psicología se han utilizado distintos tipos de introspección, por ejemplo: Autoobservación introspecctiva de Wundt: le presentaba a los sujetos distintos estímulos y los sujetos debían expresar de manera objetiva los procesos por los que había pasado durante la presentación del estímulo, una vez que este había finalizado La autoobservación retrospectiva (entrevista clínica): el sujeto debe ir contando su experiencia cercana sin ser esencialmente objetiva. Protocolos verbales o autoinformes verbales: utilizada en psicología cognitiva. Como comentábamos anteriormente, una de las principales polémicas que se dio en el estudio del pensamiento es el hecho de si el pensamiento utiliza o no imágenes. Otra de las polémicas presentes en la psicología fueron las de los informes verbales, si los datos obtenidos con estos eran fiables o no. Ante esta polémica destacamos las siguientes posturas: Nisbett y Wilson: este tipo de metodología es cuestionable por la existencia de procesos no conscientes en el pensamiento de los que no podemos informar. Ericson y Simon: defienden esta técnica porque afirman que es la única forma que tiene el experimentador de saber que está pasando en la MCP del sujeto en el momento de la realización de la tarea cognitiva. Es una metodología útil y puede usarse apoyada en otras. La tercera metodología sería la simulación por ordenador e IA: Por ordenador: se modela a través de un programa de ordenador como el sujeto resuelve una tarea. Este se basa en incluir en el ordenador una serie de reglas, llamadas reglas de producción, previamente elaboradas, para ver cómo el sujeto humano resuelve esta tarea. P.ej: la torre de Hanoi. IA: busca resolver la tarea de la forma más rápida y eficaz, no modelar la resolución humana de la tarea. Ejemplo: el programa Deep Blue (programa de ajedrez que jugó contra un jugador humano). Tema 1: Psicología del pensamiento. Delimitación conceptual. 13 6. Resumen y conclusiones. Escuela de pensamiento Énfasis principal Estructuralismo (Titchener) Análisis de la conciencia en sus elementos Funcionalismo o pragmatismo Operaciones mentales y utilidad práctica de la conciencia Asociacionismo Asociaciones mentales entre sucesos e ideas Conductismo Estudia la conducta observable Gestalt Estudio de conceptos holísticos, no meramente como suma de elementos. Cognitivismo Estudio de cómo piensan las personas Cada una de estas teorías propone un objetivo y una metodología sobre el pensamiento humano, mas nosotros nos quedaremos con la escuela del cognitivismo En resumen, durante la historia de la psicología se han dado tres principales posturas teóricas: Aquella que concibe el pensamiento como una respuesta mecánica, por ejemplo, el conductismo. El pensamiento como una reestructuración cognitiva, por ejemplo, Escuela de la Gestalt o Piaget desde una perspectiva evolucionista. El pensamiento como un proceso activo, por ejemplo, paradigma del PI. El método por excelencia será el experimental, aunque puede ser completado con las otras dos metodologías mencionadas. Tema 1: Psicología del pensamiento. Delimitación conceptual. 14

Use Quizgecko on...
Browser
Browser