Resumen Págs Historia 3° Bimestre PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

Este resumen de páginas de historia argentina describe la década infame (1930-1943), un período marcado por el regreso de la oligarquía al poder tras los gobiernos radicales. El documento analiza los sucesos políticos, económicos y sociales de la época, incluyendo figuras como Uriburu y Justo, y las tensiones con las potencias extranjeras.

Full Transcript

DÉCADA INFAME (1930-1943) se refiere al período en el que la oligarquía recuperó el control del Estado tras los gobiernos radicales. 1930: Uriburu asumió la presidencia tras liderar el primer golpe militar contra un gobierno democrático en Argentina. Su proyecto político buscaba organi...

DÉCADA INFAME (1930-1943) se refiere al período en el que la oligarquía recuperó el control del Estado tras los gobiernos radicales. 1930: Uriburu asumió la presidencia tras liderar el primer golpe militar contra un gobierno democrático en Argentina. Su proyecto político buscaba organizar la sociedad de manera corporativista, inspirado en el fascismo europeo. Durante su mandato, surgieron grupos nacionalistas provenientes de la oligarquía que apoyaron su gobierno y formaron la Legión Cívica, una organización paramilitar que reprimió a opositores como radicales, socialistas y comunistas. Aunque Uriburu criticaba la democracia liberal y promovía el corporativismo, no pudo mantenerse en el poder más de un año, ya que la oligarquía optó por volver al liberalismo conservador tradicional. 1931: la oligarquía convocó a elecciones generales, pero impuso un fraude sistemático, conocido como el “fraude patriótico", para evitar que el radicalismo triunfara. Usaron métodos ilegales como el secuestro de libretas de votación, la expulsión de observadores opositores, el voto de personas fallecidas, y la intimidación para garantizar el control conservador. Aunque ilegales, las instituciones políticas de la democracia liberal se mantuvieron y las elecciones se realizaron regularmente. 1932: La alianza electoral Concordancia, formada por conservadores, radicales antipersonalistas y el Partido Socialista Independiente, impuso a Agustín P. Justo como presidente. El radicalismo, liderado por Alvear, se abstuvo de participar en las elecciones hasta 1935, lo que generó divisiones internas en la UCR y debilitó su fuerza política. Justo representaba a la oligarquía terrateniente y a los sectores empresariales vinculados al agro y al comercio exterior. Su gobierno se basó en proteger los intereses de los sectores rurales exportadores (Pacto Roca-Runciman). 1938: en la necesidad de reformar el sistema político para evitar la ingobernabilidad, los conservadores impusieron a Roberto M. Ortiz con un proyecto de reformas para mejorar la relación entre el Estado y la sociedad, aunque no era plenamente democrático. Ortiz creía que la Concordancia (la alianza entre conservadores y radicales antipersonalistas) ya no representaba adecuadamente a las nuevas fuerzas sociales, por lo que buscó atraer a los radicales y a sectores del movimiento obrero, además de limitar el fraude en algunas provincias. Su plan se basaba en un mayor intervencionismo estatal y en una alianza con el general Agustín P. Justo, pero las divisiones entre los líderes conservadores impidieron que su proyecto se consolidara. Hacia 1940, con la muerte de Justo, Ortiz y Alvear, las reformas quedaron truncas. 1940: Castillo asumió la presidencia tras la enfermedad de Roberto M. Ortiz. Con su llegada, los intentos de reformas dentro del sistema oligárquico se detuvieron, y el fraude electoral no sólo continuó, sino que se intensificó en varias provincias. Castillo bloqueó cualquier intento de transformación interna y buscó restaurar los esquemas conservadores tradicionales. 4 de junio de 1943: un golpe militar derrocó a Castillo, marcando el fin de su gobierno y de esta etapa conservadora. Durante la 2GM, los partidos políticos argentinos se dividieron: los gobiernos de Justo y Ortiz, junto con los socialistas, apoyaron a los aliados, mientras que el gobierno de Castillo mostró apoyo al Eje nazi-fascista. IMPERIALISMO Durante la década de 1930, el término imperialismo ganó protagonismo en el lenguaje político, principalmente relacionado con la influencia externa en Argentina. Inicialmente, el imperialismo se asociaba a la política de intervención de los EEUU en países sudamericanos, pero después de la firma del Pacto Roca-Runciman en 1933, la relación con GB fue percibida como una forma de dominación imperialista. FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina). Eran radicales intelectuales de clase media yrigoyenistas que criticaban a la élite conservadora que sólo quería salvar a la élite exportadora. CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Argentina dependía de la exportación de materias primas, especialmente carne y cereales, lo que la hacía vulnerable a fluctuaciones en los mercados internacionales. Antes de 1930, la economía argentina ya mostraba debilidades debido a su alta dependencia de Gran Bretaña y la falta de diversificación económica. La crisis global redujo drásticamente las importaciones argentinas y desalentó inversiones en infraestructura y tecnología agrícola, afectando la productividad, ya que los países centrales adoptaron políticas proteccionistas, como lo hizo GB tras la Conferencia de Ottawa en 1932, favoreciendo a sus colonias. Pacto Roca(hijo)-Runciman: firmado en 1933 con GB, con el objetivo de asegurar la exportación de carne argentina al mercado británico. En este, Argentina acordó exportar una cantidad significativa de carne al mercado británico, con GB teniendo la capacidad de restringir las compras. La mayoría de las exportaciones de carne debía realizarse a través de frigoríficos extranjeros, principalmente británicos, dejando solo una pequeña parte para empresas argentinas. Argentina también se comprometió a no gravar el carbón y otros productos británicos, asegurando tarifas favorables para los ferrocarriles controlados por capital británico y ofreciendo un trato preferencial a sus empresas. El pacto también incluyó acuerdos no publicados, como la creación del Banco Central, controlado por capitales extranjeros, y la Corporación de Transportes, que otorgaba a las empresas británicas un monopolio en el transporte público de Buenos Aires​. También la creación de la Junta Nacional de Carne y la Junta Nacional de Trigo. El pacto fue fuertemente criticado por la oposición, liderada por figuras como Lisandro de la Torre y los integrantes de FORJA, quienes lo calificaron de entrega de la soberanía nacional y sometimiento al imperialismo británico. Argumentaban que el pacto consolidaba la dependencia económica de Argentina respecto de Gran Bretaña, otorgando privilegios injustos a los frigoríficos y empresas británicas, mientras se impedía la competencia de empresas nacionales. Proceso de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI): surgió como respuesta a la crisis de 1930, que afectó gravemente al modelo agroexportador del país. Este proceso se caracterizó por la producción local de bienes que antes se importaban, como textiles, fomentando la industria liviana. Las industrias se concentraron en centros urbanos como Buenos Aires, Rosario y Córdoba, lo que provocó un crecimiento del empleo y migraciones internas desde zonas rurales. El financiamiento de la industrialización provino mayormente de la burguesía nacional, que reinvirtió los beneficios del sector agroexportador en industrias locales. También hubo participación de capitales extranjeros, aunque disminuidos por la crisis mundial, especialmente en sectores estratégicos como el petrolero y los frigoríficos. Además, el Estado intervino en la economía para proteger la industria nacional a través de aranceles y subsidios, fomentando la creación de industrias locales. Características de las migraciones internas en la década de 1930: Del campo a la ciudad Concentración en centros urbanos como Buenos Aires, Rosario y Córdoba, que empezaron a desarrollar una base industrial. Crecimiento del proletariado industrial (población obrera) El aumento de la población urbana generó presión sobre las infraestructuras de las ciudades. Aparecieron nuevos barrios, muchas veces con condiciones precarias, lo que derivó en problemas sociales relacionados con el acceso a servicios, vivienda y transporte. Durante la década de 1930, la situación económica y social de los trabajadores apenas mejoró. Las condiciones laborales eran establecidas por los patrones, sin convenios colectivos que los obligaran a cumplir con normas claras, y el Estado no hacía cumplir las leyes laborales existentes. Los socialistas impulsaron proyectos para mejorar las condiciones de trabajo, como indemnizaciones por despido, vacaciones pagas y licencias por enfermedad, pero estos fueron bloqueados por la mayoría conservadora. El movimiento obrero se dividía en dos sectores: el apolítico, representado por la USA (sindicalistas revolucionarios) y la FORA (anarquista), que confiaba en los sindicatos más que en los partidos políticos; y el sector político, que promovía la creación de partidos obreros, representado por la COA (socialista) y la CUSA (comunista). A pesar de sus diferencias, en 1930 la COA y la USA se unificaron para formar la CGT. Programa: Reconocimiento de los sindicatos. Jornada laboral de 8 horas para trabajos diurnos, 6 horas para trabajos nocturnos e insalubres, con 5 días laborables por semana y vacaciones pagas. Seguro de vida y social, con salario mínimo fijado por comisiones mixtas de sindicatos y empresarios, además de seguros de desempleo, vejez y maternidad. Participación obrera en organismos del Estado. Protección de la infancia y educación pública, laica y gratuita hasta los 14 años, incluyendo la provisión de alimentos, ropa y útiles escolares. Ley de accidentes de trabajo. Estabilidad laboral para los trabajadores del Estado. Regulación de alquileres y construcción de viviendas por el Estado y municipalidades. Derogación de la Ley de Residencia, que permitía la deportación de trabajadores extranjeros. MODELOS DE INTERVENCIÓN ESTATAL New Deal El Estado realiza inversiones en obras públicas (con plata (Keynesianismo) recaudada en impuestos). Esto reduce el desempleo. El empleo produce un aumento de la renta disponible de las familias. Como consecuencia, crece el consumo debido al aumento de la demanda. Esto impulsa el crecimiento de la producción de bienes y servicios. El Estado aumenta los impuestos sobre el consumo por lo que aumenta el gasto público. Sin propiedad estatal de empresas públicas ni protección social. República liberal. Ideología individualista. Fascismo Rechaza el liberalismo y el individualismo, proponiendo un Estado fuerte que dirige la política y controla la economía, limitando el poder del capital. Aunque mantiene la propiedad privada de los medios de producción, combina sectores bajo control estatal. Defiende la democracia como homogeneidad, con un partido único que une a gobernantes y gobernados en un interés común: el bien de la nación. Socialismo - Abolición de la propiedad privada de los medios de producción para comunismo eliminar las clases sociales. Control y planificación estatal de la producción y distribución de bienes. Sistema de partido único (ya que cada partido representa una clase social) Estado de Estado garantiza servicios básicos a toda la población vía altos Bienestar impuestos y gasto público. Democracia parlamentaria y propiedad privada total. En algunos casos, servicios públicos en manos estatales. La clase obrera renuncia a la revolución y acepta el capitalismo. La clase alta acepta pagar más impuestos. Sociedad de consumo. 2GM ➔ Invasión de Polonia - 1 de septiembre de 1939: Alemania nazi invade Polonia, desencadenando la Segunda Guerra Mundial. El 17 de septiembre, la Unión Soviética también invade Polonia desde el este. Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra a Alemania. ➔ Abril - Junio de 1940: Alemania utiliza la táctica de la "guerra relámpago" para invadir y ocupar Dinamarca, Noruega, los Países Bajos, Bélgica y Francia. El 22 de junio, Francia se rinde. ➔ Batalla de Inglaterra / Julio - Octubre de 1940: la fuerza aérea alemana bombardea Gran Bretaña en un intento fallido de destruir la fuerza aérea inglesa y preparar una invasión terrestre. ➔ Invasión de la Unión Soviética, Operación Barbarroja - 22 de junio de 1941: Alemania rompe el pacto de no agresión con la Unión Soviética e inicia una invasión masiva, avanzando rápidamente. Sin embargo, el avance nazi es frenado cerca de Moscú. ➔ Ataque a Pearl Harbor - 7 de diciembre de 1941: Japón, aliado de Alemania, ataca la base naval estadounidense de Pearl Harbor, lo que lleva a Estados Unidos a entrar en la guerra. ➔ Batalla de El Alamein / Octubre - Noviembre de 1942: Las fuerzas británicas derrotan a las tropas alemanas e italianas en Egipto. ➔ Batalla de Stalingrado / Agosto de 1942 - Febrero de 1943: las fuerzas soviéticas derrotan al ejército alemán en Stalingrado, comenzando la retirada alemana en el Frente Oriental. ➔ Julio 1943: Las fuerzas aliadas invaden Sicilia (Italia). Cae Mussolini en Italia. ➔ Día D - 6 de junio de 1944: Las fuerzas aliadas, desembarcan en las playas de Normandía, Francia, abriendo un nuevo frente occidental contra Alemania. ➔ Agosto 1944: Las fuerzas aliadas liberan París tras cuatro años de ocupación nazi. ➔ Batalla de las Ardenas / Diciembre de 1944 - Enero de 1945: Última gran ofensiva alemana en el frente occidental, que es derrotada por las fuerzas aliadas. ➔ Batalla de Berlín / Abril - Mayo de 1945: Las tropas soviéticas rodean y capturan Berlín. ➔ 30 de abril de 1945: Suicidio de Adolf Hitler en su búnker de cancillería en Berlín. ➔ 8 de mayo de 1945: Alemania firma la rendición, poniendo fin a la guerra en Europa.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser