Resumen de las Presidencias Argentinas PDF
Document Details
Uploaded by ManeuverableAcer
Gonzalo Vázquez y Ana Luz Abramovich
Tags
Related
- UNIDAD II - Organización Nacional - Ascenso del Radicalismo (Argentina) PDF
- Argentina's Presidents: Mitre, Sarmiento, and Avellaneda PDF
- Bartolomé Mitre and Domingo Faustino Sarmiento: Argentine History PDF
- Resumen Historia (1916-1930) - Yrigoyen y Alvear PDF
- Segundo Parcial de Historia (1930-1989) PDF
- Presidencias Fundacionales Argentina PDF
Summary
Este documento resume las presidencias argentinas desde 1880 hasta 2015, destacando los diferentes modelos de desarrollo económico: Agroexportador, Industrialización por Sustitución de Importaciones e incluso neoliberal. Se analizan las características de cada periodo, incluyendo el rol del Estado, las relaciones políticas, la estructura social y el contexto mundial.
Full Transcript
1 Resumen de los textos Presidencias: 1- Julio Argentino Roca: 1880-1886 2- Miguel Juárez Celman: 1886-1890 (Renuncio) 3- Julio Argentino Roca (PAN): 1898-1904 4- Hipólito Irigoyen (UCR): 1916-1922 (Primer presidente electo con la Ley Sáenz...
1 Resumen de los textos Presidencias: 1- Julio Argentino Roca: 1880-1886 2- Miguel Juárez Celman: 1886-1890 (Renuncio) 3- Julio Argentino Roca (PAN): 1898-1904 4- Hipólito Irigoyen (UCR): 1916-1922 (Primer presidente electo con la Ley Sáenz Peña) 5- Hipólito Irigoyen (UCR): 1928-1930 (Segundo mandato depuesto) 6- José Félix Uriburu: 1930-1932 (De facto. Comienzo de la década infame) 7- Juan Domingo Perón: 1946-1952, 1952-1955 (Segundo mandato. Depuesto por la Revolución Libertadora) 8- Pedro Eugenio Aramburu: 1955-1958 (De facto) 9- Arturo Frondizi (UCRI): 1958-1962 (Depuesto) 10- Arturo Umberto Illia (UCRP): 1963-1966 (Depuesto por la revolución Argentina) Junta militar: 1966-1966 (De facto interina) 11- Juan Domingo Perón (PJ): 1973-1974 (Falleció en el cargo) 12- María Estela Martínez de Perón (PJ): 1974-1976 (Depuesta por el proceso de reorganización nacional) Junta militar: 1976-1981 (De facto) 13- Jorge Rafael Videla: 1976-1981 (De facto) 14- Roberto Eduardo Viola: 1981-1981 (De facto) 15- Leopoldo Galtieri: 1981-1982 (De facto) 16- Raúl Alfonsín (UCR): 1983-1989 (Renuncio) 17- Carlos Menem (PJ): 1989-1995, 1995-1999 18- Fernando de la Rúa (Alianza): 1999-2001 (Renuncio) 19- Adolfo Rodríguez Saá (PJ): 2001-2002 (interno Renuncio) 20- Eduardo Duhalde (PJ): 2002-2003 (Interino- Renuncio para permitir la asunción adelantada del presidente y vicepresidente electos) 21- Néstor Kishner (FV): 2003-2007, Cristina Fernández de Kirchner 2007-2015 22- Mauricio Macri: 2015 (En ejercicio) Gonzalo Vázquez y Ana Luz Abramovich Modelos de desarrollo en la Argentina Modelo de desarrollo: Es un momento histórico del país, se configura con: Patrón de acumulación dominante, relaciones políticas y de poder, papel del Estado, estructura social, Aspecto cultural y contexto mundial. Modelo Agroexportador (MAE) (1880-1930) Suele señalarse hacia 1880 (Julio Argentino Roca) como su inicio y 1930 (José Félix Uriburu, Comienzo de la década infame) como el momento de su finalización. El patrón de acumulación dominante estuvo centrado en la producción primaria (agricultura y ganadería), dirigida principalmente a la exportación hacia los países europeos. 2 Durante este periodo el Estado actúa como promotor y garante del proceso de inserción internacional de la Argentina a través de la exportación de bienes primarios. En el año 1912 se sanciona la Ley Sáenz Peña el cual establece el voto universal secreto y obligatorio para los ciudadanos. Esto significo la posibilidad de que en 1916 el radicalismo ganara las elecciones. A partir de la caída de la Bolsa de Wall Street en 1929 comienza un cambio en el modelo de desarrollo que impacta en la economía Argentina. Se empeora la situación política del país lo que genera las condiciones para el golpe de Estado en 1930 que derroco al segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen. En el ámbito social se pueden distribuir claramente los grupos dominantes (La elite terrateniente), y comienzan a surgir sectores medios urbanos. La identidad nacional está en plena construcción. Los sectores dominantes tratan de sostener patrones culturales y de consumo Europeo. Mientras que en Argentina se encuentra el MAE, el capitalismo está en pleno desarrollo en Europa, generando un proceso de enorme crecimiento del comercio internacional. El mundo se organiza por países periféricos, los cuales son productores y exportadores de producción primaria y compradores de bienes industriales y por países centrales que funcionan como importadores de productos primarios y exportación de manufactura. Modelo de industrialización sustitutiva de importaciones (ISI) (1930-1976) Este modelo comienza en 1930 y finaliza en 1976. El patrón de acumulación dominante se basó en el aumento de la producción de bienes industriales destinados al consumo interno. Este modelo se dividió en tres etapas. La primera etapa es la “ISI espontanea” en 1945 que se basó en el aprovechamiento de las oportunidades generadas por los cambios en el comercio internacional durante la primera guerra mundial (1914-1918) y luego de la crisis de 1930. Durante esta etapa no existía un impulso estatal, esto quiere decir que el estado no intervenía, sino que era impulsada por diversos grupos de empresas capitalistas extranjeros, ya que abrieron filiales en nuestro país para el consumo local. La segunda etapa es la “ISI liviana” en 1946 (Juan Domingo Perón: 1946-1952, 1952- 1955) , en esta etapa se privilegió el desarrollo de la industria liviana que comprende la sustitución de la importación de bienes de consumo intermedios y de bienes de consumo duradero, por bienes de fabricación nacional (Alimentos, textiles, y metalurgia, electrodomésticos, etc.). El Estado promueve las estrategias de desarrollo orientada hacia el exterior con la idea de conducir a un mejor desempeño económico, en términos de exportaciones, el crecimiento económico y el empleo. Por ultimo la tercera etapa en 1950 es la “ISI pesada”, en esta etapa se intentó completar y complejizar el ISI, buscando promover la producción nacional de los 3 bienes intermedios que la industria productora de bienes de consumo final venia requiriendo. Estos insumos que debían importarse implicaba la necesidad de divisas, y de la dependencia del sector agroexportador, único de proveer esos dólares. En este periodo se pretendió crear en el país un nuevo perfil industrial (Fabricación nacional de automotores, artefactos para el hogar, insumos químicos y petroquímicos, etc.) para lo cual se realizaron una serie de inversiones (Mano de obra, maquinaria, compra de insumos) llevado por el Estado. Hubo inestabilidad política entre 1955 y 1976 (4 golpes militares, 12 presidentes, ninguno concluye su mandato), estos gobiernos querían reducir el salario a los trabajadores y ofrecer una ganancia mayor a las empresas que producían en el país, esto era para generar inversiones. A partir del año 1950 y hasta 1960 se genera una serie de periodos de crecimiento económico seguidos de crisis y recesiones, esto se denominó ciclo de “Stop and go”, esto se debe a que no se podía avanzar de forma continua, se debía frenar los desequilibrios que el crecimiento generaba. El aumento del consumo y de las importaciones generaba escasez de dólares, esto provocaba devaluación de la moneda nacional y un encarecimiento general de los bienes de consumo, llevando a la economía hacia una caída de la demanda y de la producción (Recesión). Modelo neoliberal (1976-2001) El modelo Neoliberal en Argentina se despliega desde 1976 hasta 2001, con excepción de algunos momentos del gobierno de Alfonsín. Un país posee un patrón de acumulación, este consiste que tipo de actividad es el más relevante en un periodo, en aquel momento la valorización financiera fue el más dominante, y consistía en estar al tanto a los cambios en la economía mundial. Se verifica una pérdida de peso de la actividad industrial y un crecimiento del sector de servicios. Para esto es necesario desregular el funcionamiento de los mercados para permitir libre movilidad de capitales y la libertad en la toma de decisiones de los agentes económicos. Sobre los cambios en el contexto internacional, a mediados de la década de 1970, comienza una importante crisis del capitalismo mundial. Ante la dificultad de seguir alcanzando altas tasas de ganancias mediante inversiones productivas, amplios sectores del capital internacional adoptaron un cambio de estrategia. En primer lugar, generar mayor tasas de ganancias a través del empeoramiento de salarios y condiciones de empleo de los trabajadores. En segundo lugar, trasladar las actividades costosas de mano de obra hacia países con salarios bajos y menor regulación en defensa de los derechos humanos. Por último, el creciente predominio de estrategias de valorización del capital a partir de colocaciones financieras a través de inversiones productivas. El programa de reformas neoliberales que abarca son la apertura comercial y financiera, basado en los menores costos laborales de los países periféricos, así como una libre entrada y salida de capitales financieros especulativos a nivel global. 4 También, la desregulación por parte de los Estados del conjunto de los mercados a través de las políticas de flexibilización laboral. Y por último, las privatizaciones de empresas estatales, y aumentos de tarifas y reducción de la planta de empleados, serian para empresas transnacionales. Todo esto, dentro de políticas económicas que impulsaron el ajuste fiscal y monetario. Las políticas económicas de la dictadura militar (1976-1983) Con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, se desata una sangrienta dictadura y se termina con el modelo de industrialización por sustitución de importaciones para imponer el modelo neoliberal. Las políticas económicas llevadas a cabo en este periodo son, la apertura comercial externa, con la eliminación de los impuestos a la exportación y fuerte reducción de aranceles aduaneros a las importaciones, lo que implicó la desprotección de las industrias nacionales ante la entrada de productos importados aduaneros. La desregulación financiera, en la cual se impulsó una fuerte suba de la tasa de interés y la entrada y salida de capitales especulativos sin control por parte del Estado. También se eliminaron los tipos de cambio que protegían a la industria nacional, y con el objetivo de controlar la inflación, se puso en funcionamiento la “tablita” de Martínez de Hoz, fijando y abaratando el valor del dólar en términos reales. Y por último, el control salarial, a través de políticas como el congelamiento de salarios, abolición del derecho a huelga, etc. Estas medidas fueron posibles dada una violenta represión de los sectores trabajadores. Estas políticas económicas tuvieron consecuencias, como la disminución de los salarios reales y redistribución regresiva de los ingresos desde los sectores trabajadores hacia los sectores del capital más concentrado. El aumento de la tasa de interés muy por encima de la tasa internacional, junto con el acceso a créditos blandos, favoreció una masiva entrada de capitales especulativos en el sistema financiero local. El mantenimiento de valor de dólar a un precio previsible y barato permitió luego la fuga en dólares la ganancia especulativa, a la espera de la posterior maxi-devaluación del peso, que multiplico en dinero local la riqueza obtenida y fugada anteriormente. También se inicia un proceso de desindustrialización de la estructura productiva argentina, que genera la pérdida de empleos e ingresos para miles de trabajadores, la apertura comercial sumada al dólar barato que garantiza la “tablita”, provoco también dificultades a pequeñas y medianas empresas nacionales para poder competir con los productos importados. Por último, el aumento de la deuda externa. Esta deuda privada bajo la presidencia de Caballo en el Banco Central, fue licuada y estatizada. Las políticas económicas del gobierno de Alfonsín (1983-1989) Los años del gobierno de Alfonsín estuvo marcado en lo económico por el intento de contener la inflación y estimular la economía, lo cual no logro cumplir con estos objetivos. 5 En el primer año del gobierno, se impulsó una política de expansión del mercado interno, de aumentos controlados de precios y salarios, buscando contener la inflación y al mismo tiempo aumentar el nivel de producción y empleo. Este intento no tuvo buenos resultados, grandes empresas no respetaron los acuerdos, los sindicatos comenzaron a reclamar aumentos salariales, lo cual se volvió a generar más inflación y desfinanciamiento estatal. Buscaron resolver los principales problemas económicos, al principio, con el plan Austral, realizando acuerdos de precios, ajuste selectivo y propuesta pro-industria exportadora, y luego con estrategia más ortodoxa, para frenar la inflación y pagar la deuda. Pero ninguno de estos planes económicos tuvo los resultados pretendidos. Los principales ganadores resultaron los grandes grupos económicos locales y los grandes perdedores resultaron los pequeños empresarios y fundamentalmente los trabajadores. La política económica de Menem (1989-1999) Se puso en marcha el plan de Ley de convertibilidad que se pone en vigencia en el año 1991, con el objetivo de frenar el problema inflacionario, establecía la convertibilidad de un peso por cada dólar. Otras políticas económicas fueron, la apertura comercial y financiera externa, que profundizo la reducción de los aranceles a la competencia externa. También la privatización de empresas públicas (La de mayor importancia fue en el año 1991 y 1994), que incluyo a grandes empresas como petróleo, teléfono, agua, electricidad, etc. Como, además la reforma tributaria, en la que se aumentaron los impuestos al consumo que afectan más, a los más pobres, y la flexibilización laboral que se implementó a partir de diversas leyes que tendieron a la precarización del trabajo y la reducción de las contribuciones para obra social y jubilaciones. Se suma la descentralización y focalización de las políticas sociales, en el campo de las intervenciones sociales del Estado. Un caso importante fue la privatización de las jubilaciones en 1994. El Plan de Convertibilidad tuvo éxito ya que se logró controlar la inflación, en el año 1991 y 1997 la economía pudo crecer salvo en el año 1995 (donde se produce el “efecto tequila” por la devaluación del peso mexicano). Las implementadas tuvieron los siguientes efectos negativos, desindustrialización para competir con productos importados, que resultaban baratos por el dólar barato y porque se pagaba aranceles bajos, esto trajo dificultades en la industria nacional. El aumento del desempleo, la subocupación y la precarización laboral, el quiebre de muchas empresas provocan un masivo desempleo de trabajadores, es decir un incremento del desempleo y la subocupación. Además el achicamiento del papel del Estado genera una pérdida de garantía de derechos y no implico una reducción del déficit fiscal. El aumento de la deuda externa, genera que el Estado deba hacerse 6 cargo y vuelva a endeudarse. Por último el empobrecimiento y empeoramiento de gran de la población, hace que se dificulte la vida a muchas familias. La política económica del Kirchnerismo (2003-2015) Las principales políticas económicas impulsadas por los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2003-2015), busco explícitamente superar y construir una alternativa, un elemento central, fue su búsqueda de aumentar y sostener el consumo de todos los sectores. El patrón de crecimiento fue diferente al de la década del año 1990, en lugar de estar basado en los servicios, se apoyó en la producción de bienes, especialmente industriales. El aumento de la producción industrial estuvo dado por el aumento del consumo y la inversión, y fue acompañado por políticas de protección por parte del Estado. Se le otorgo importancia al desarrollo de la ciencia y tecnología. Una política de promoción y protección de la producción nacional, que beneficio al sector de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), con un aumento de los puestos de trabajo y una notable caída de la tasa de desempleo. Estas mejoras en el empleo, sirvieron para una recuperación del salario y de las condiciones laborales de los trabajadores, y ocurrió porque se instalaron las negociaciones paritarias entre sindicatos y empresarios. En 2004 se conformó el Consejo del Salario que determino anualmente el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil, esto sirve para el conjunto de la economía. Las distintas medidas que se implementaron, como la asignación universal por hijo (AUH), colaboraron para lograr una reducción en los niveles de desigualdad que había dejado el neoliberalismo y su crisis. Otra fue las moratorias previsionales en el que muchas personas mayores de 65 años podían jubilarse sin tener los aportes completos por no tener trabajo o haber estado en negro en su trayectoria laboral. Estas políticas fueron importantes ya que con la reestatización en 2008 del sistema previsional y de las AFJP, que desde 1994 cobraban los aportes de los trabajadores, y en lugar de orientarlos hacia el bienestar social, los derivaban hacia la especulación financiera. Un problema que reapareció fue el de la inflación, que no logro resolverse y era el problema de la economía Argentina. La política Kirchnerista busco reducir la inflación controlando el proceso de formación de precios y a las grandes empresas, y apuntaron a políticas como “precios cuidados” o, subsidios a los servicios públicos, pero fueron suficientes para resolver el problema. Luego del default de la deuda externa, luego de la crisis de 2001, se cancela la deuda con el FMI en 2005, esto para no seguir atado a su aprobación o control de decisiones de política económica y además se renegocio la deuda en default con los acreedores, en 2005 y 2010 se cambió la deuda vieja por una nueva deuda. Por último se pagó la deuda vencida sin asumir nuevos créditos, esto significó un desendeudamiento de la 7 economía argentina y como resultado se redujo “el peso de la deuda pública” sobre la economía argentina. El gobierno de Macri (desde 2016) y la vigencia del modelo neoliberal El nuevo gobierno levanto las regulaciones de los mercados cambiario y comercial, lo cual generó una fuerte devaluación del peso. La inflación aumento fuertemente en 2016. Los precios se aceleraron por la devaluación y aumento de las tarifas de servicios públicos. El gobierno de Macri sostuvo que el crecimiento económico serían las inversiones de las empresas privadas, para lo cual se implementaron medidas favorables a los sectores capitalistas. Pero el conjunto de medidas adoptadas genero fuertes caídas en el consumo, producción y el empleo. La política económica ha impulsado el regreso de altas tasas de interés, la especulación financiera, la fuga de capitales y el acelerado endeudamiento externo. César Mónaco y Diego Benítez La Argentina del Proceso (1975-1983) En el golpe de estado de 1976, en el que el gobierno constitucional de María Estela Duarte de Perón, fue depuesto por los militares. Este gobierno estuvo un proceso de desgaste y deslegitimación, en el que hubo un descontento social y amenaza de los militares. El país pasó una crisis económica y una fuerte inflación. A esto se suma las movilizaciones y protestas de amplios sectores de la sociedad. La crisis del sistema político afecto a los partidos. Estos eran incapaces de dar solución al caos, lo que género que hay violencia política vinculada a las luchas dentro del mismo peronismo, cuanto a la acción de organizaciones armadas de izquierda que se enfrentaban a las fuerzas de represión estatal y paraestatal. Las organizaciones más notorias fueron, Montoneros, provenientes de un sector del peronismo de izquierda, y el guevarista Ejército Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Sobre el depuesto gobierno peronista (1973-1976) Empieza en 1973 retorna el peronismo y finaliza en 1976. Esta primera etapa que está abierta con el retorno de la democracia y que no puede desligarse del proceso de radicalización política presente en los años previos y a partir de 1969. El Cordobazo tuvo un punto de quiebre en la política argentina y consecuencias vastas, protestas múltiples y movimientos sociales y políticos. La dictadura empieza a decrecer con la reacción de sectores de la sociedad que lograron cambiar la realidad del país. El segundo aspecto tiene que ver con el peronismo. La vuelta del régimen democrático con la que el peronismo vuelve al gobierno, no fue suficiente para terminar con las tensiones políticas que atravesaba a la sociedad. El peronismo se 8 había unido aún más, peronismo ortodoxo, peronismo de izquierda, peronismo de extrema derecha, pero el problema central era que cada uno entendía su peronismo como verdadero. Otro factor importante es el plan político de estos últimos tres años. Hasta 1975, el gobierno aplico una política económica industrializadora, sustentada en la asociación entre el capital extranjero y la fracción dinámica de la burguesía nacional. El gobierno dispuso un acuerdo socioeconómico tripartito entre la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación General Económica (CGE) y el Estado. El pacto Social implicaba la suspensión por dos años de la puja distributiva entre obreros y empresarios. Fue clave en la puesta política y económica diagramada por Perón, que busco articularla con una apertura hacia la oposición política. La contestación social no había concluido con el retorno del peronismo al poder. A su vez, el gobierno debía hacer frente a la conflictividad intrapartidaria. En 1973 y con los sucesos de Ezeiza, con el desplazamiento de Héctor de la Campora de la presidencia, la línea de acción al respecto estuvo conformada por dos pretensiones, la depuración partidaria, y la desmovilización y el disciplinamiento de los actores sociales radicalizados. La represión estatal fue tomando forma con el inicio del proceso militar iniciado en 1976. Y por último se delimitan tres etapas claves, el tramo inicial que se da desde mayo a julio de 1973, dos meses de la presidencia de Campora, lo que genero un “momento de la movilización generalizada y triunfalista” de aquellos que ligaron el retorno del viejo líder “con la posibilidad de introducir cambios mayores”. Fueron días protagónicos de la Juventud Peronista y la Tendencia Revolucionaria, impulsados por Perón en la campaña electoral. La etapa se clausura cuando se generan los sucesos el 20 de junio con la masacre de Ezeiza. La segunda etapa va de julio de 1973 a julio 1974, del interinato de Raúl Lastiri a la muerte de Perón. El Pacto Social no logro llevarse a cabo según lo planeado. En la dimensión política e intrapartidaria, comenzó a aplicarse el desplazamiento de simpatizantes y seguidores de la Tendencia de sus cargos en las administraciones estatales. La fórmula Perón-Perón gano las elecciones el 23 de septiembre, y dos días más tarde era asesinado el líder sindical y ladero de Perón, Juan Ignacio Rucci. Desde ese entonces el proceso de endurecimiento frente a las organizaciones de izquierda y sus simpatizantes pasa a ser una marca gubernamental. La última etapa que va desde 1974 a 1976, corresponde al gobierno de María Estela de Perón. La violencia de las organizaciones armadas aumento y el gobierno contragolpeo. Tres meses después se aplica una economía antipopular, conocida como el “Rodrigazo”. La reacción sindical, fue a un paro general ante un gobierno justicialista. El segundo semestre estuvo marcada por dos avanzadas armadas que terminaron diezmaron tanto a Montoneros como al ERP. La primera de ellas con un ataque a un cuartel del Ejército en Formosa. La segunda con un ataque del ERP a uno en Monte Chingolo. Asalto al poder y consenso inicial 9 Las fuerzas Armadas contaron con la aceptación de gran parte de la sociedad sobre la decisión de la vida constitucional del país. El régimen conto con el conceso inicial. Además hubo cierta “legitimidad” a la intervención militar en la vida política del país. El segundo factor se encuentra inmediato al golpe. Estos planteos y reuniones de los jefes militares con el Poder Ejecutivo nacional eran públicos y explícitos. De esta manera se manifiesta un “vacío de poder” con el que se da un mayor consentimiento sobre un orden militar. El comienzo de la dictadura Se da inicio al denominado Proceso de Reorganización Nacional (PRN), en el que organizo una reestructuración del cuerpo social y del Estado. Se conforman las tres fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea), la junta militar. Se suprimen las libertades públicas de los ciudadanos, permaneció activo el estado de sitio, instituido por el gobierno anterior, y se promulgo la pena de muerte para las acciones contra la patria que nunca llego a aplicarse. La intención era terminar con el peronismo en 1946. De esta manera organizar una “nueva argentina” con la intervención del radicalismo, con el objetivo de modificar el sistema político corrompido, eliminar al Estado demagógico y disciplinar a una sociedad descarriada. Luchar contra la subversión era la meta de los militares y por eso querían avanzar en las transformaciones políticas radicales, un ejemplo es el caso de la economía. En 1977 baja la represión, las divisiones hacia el interior de las propias armas comenzaron a manifestarse públicamente. Se pretendía la construcción y consolidación de un orden estable cuya base militar ejerciera una permanente tutoría política sobre la nación. El terrorismo de Estado En 1975 se implementa de forma oficial el ingreso de una de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la insurgencia, con la intención de eliminar la “aniquilación de la subversión”, se reprimió al ERP y se comenzó el denominado “Operativo Independencia”, se inaugura la llamada “guerra sucia” contra la insurgencia guerrillera. Se inicia una acción represiva por medio de las fuerzas del Estado, el Ejército y la policía y comandos paramilitares de la triple A. Estos últimos eran “escuadrones de la muerte” organizados de modo clandestino del sector del Estado. Así se comenzó el operativo para agarrar a cualquier persona sospechada de insurgente. El sistema represivo se lleva adelante por “grupos de tareas” constituidos por oficiales y suboficiales, policías y también civiles. El modo de operar se hacía por la noche, en el domicilio, lugar de trabajo o en la misma calle. De esta manera se producía el secuestro y traslado al centro de detención clandestino. Se le asignaba una ficha o expediente y se evaluaba la información obtenida a través de torturas físicas y psicológicas. El objetivo era quebrar a la persona para sacarle información que les pudiera servir y luego era ejecutada, trasladada y el cuerpo era desaparecido, esta 10 decisión era por parte de oficiales de altos rangos que se encontraban frente a la represión. En este periodo hubo una disminución del mercado laboral, esto se da gracias a una desindustrialización. El objetivo era desestabilizar al poder político y tomar el control estatal que el movimiento obrero había logrado alcanzar de la mano del peronismo de Isabel. La política económica Los constantes reajustes generaron inflación y déficit fiscal, que se cubrieron con emisión monetaria. En 1975 se implementa una mejora económica, donde se inicia una devaluación para mejorar el desequilibrio en la balanza de pagos y el aumento de las tarifas públicas para mejorar la situación fiscal. Esto se conoció como el “Rodrigazo” y tuvo como principal medida licuar la deuda del sector privado. El gobierno militar implemento dos frentes. Primero, el militar que consistía en eliminar a toda persona considerada subversiva. Y en segundo lugar, lo económico, que tenía como meta terminar con el modelo de sustitución de importaciones y de esta manera suprimir definitivamente el sistema obrero industrial consolidado bajo el peronismo. Asume Martínez de Hoz como jefe del equipo económico, su objetivo era reorganizar políticamente al país e implementar un proyecto económico. De esta manera se determina eliminar con el modelo redistribucionista, que sustentaba a la clase trabajadora y a un sector empresario de orientación mercado internista. Se implementa la reforma financiera, donde se liberan las tasas de interés y se pasa a mano de los bancos la asignación de crédito, que antes eran manejadas por el Banco Central y así se establecieron medidas de mercado para el sector financiero interno. Estas medidas trajeron consecuencias negativas en la toma de decisión de aumentar las tasas de interés que perjudico en la inversión productiva en manos de las entidades bancarias. Además de las medidas monetarias restrictivas, se volcaba el capital en la especulación y ganancia financiera que en el sector industrial. Internacionalmente, los países centrales, podían disponer de “crédito fácil” que resulto un crecimiento a nivel mundial, además de los “petrodólares”, esto genero un endeudamiento externo en la economía de Martínez de Hoz. Muchas firmas del sector privado aumentaron su deuda en el exterior, abasteciéndose de su cadena productiva y de la especulación financiera, que les permitió ganar millones de ganancia. El endeudamiento con el exterior hizo que el Estado pudiera controlar la balanza de pagos y así hacer que Banco Central gane reservas. De esta manera gran parte del dinero del Estado se dirigió principalmente al armamento militar, la economía se expandió con fondos externos a través de una política de gran gasto público. Acciones que tendieron a ahuyentar el desempleo en la sociedad y menguar las críticas internas al modelo implementado. 11 En 1978 se busca regular la inflación tomando otras medidas que duro hasta la crisis de 1981. La denominada “pauta cambiaria” conocida como la “tablita” que consistía en prever el tipo de cambio a tasas decrecientes, genero un aumento en la especulación financiera. La implementación de la conocida “bicicleta financiera”, con un dólar barato y la facilidad de capitales, se eliminan los controles de ingreso y egreso del país, de esta manera se generó una especulación financiera. Se obtenían dólares en el extranjero que luego eran cambiados por pesos y puestos en un plazo fijo a un interés. La reforma económica, genero una transformación en el rol del Estado y los vínculos con los empresarios. La economía de Martínez de Hoz fue el eje central del aumento de los empresario parasitario que logro imponerse sobre sus pares tras un largo periodo de luchas, alianzas y un crecimiento inestable. Se procede a una “desindustrialización selectiva”, de esta manera se beneficiaron las grandes empresas de bienes intermedios y de capital en algunos rubros como celulosa, siderurgia, aluminio o petroquímica. Se produce un aumento de la desocupación y un alto nivel de precariedad laboral. Finalizando la dictadura hubo periodos de reajuste en 1981 y 1983, esto se conoció como “ajuste caótico”. El eje central en el proyecto económico militar fue la deuda externa, generando consecuencias en un periodo de larga duración. Por un lado, fue el país que más se endeudo en poco tiempo y el que más tardo en internacionalizarse financieramente. Por otro, fue el país que menos invirtió en productividad. En la crisis de 1980, se genera una fuga de divisas provocada por los desajustes e inestabilidad del sistema. En 1979 aumenta la deuda externa, además la deuda que generaron los grupos privados pasa a manos del Estado, lo cual implica un aumento aún mayor en la deuda que el Estado debe pagar. En febrero de 1981, el plan económico, termina con el mandato de Videla y se aleja definitivamente del cargo Martínez de Hoz. En abril de 1981 se elimina la “tablita” y se establece un tipo de cambio fijo, lo que genera una fuerte devaluación y cae el proceso de apertura económica. Con las tres fuertes devaluaciones y un sistema financiero que no puede ser controlado, además de la oposición interna, renuncian las cúpulas de los bancos Nación y Central. En 1982 con la derrota de Malvinas, con una economía adversa que aun continuaba, se sumaba una crisis política. El gobierno del proceso y el nuevo ministro Roberto Alemann toman decisiones ortodoxas y de enfoque neoliberal. En 1982, Cavallo, pone en marcha la estatización de la deuda privada, de la que se beneficiaron empresas privadas mediante un “seguro de cambio”. El gobierno pago una parte importante de esa deuda que fue generada por empresas privadas que tenían capitales en el exterior. 12 Propaganda interna y descredito externo En este periodo, la dictadura busco que gran parte de la sociedad apoyara sus planes y acciones. En 1977, fue un momento negativo para la imagen del Proceso. Debido a la asunción del presidente demócrata James Carter que comenzó a alentar una política exterior vinculada al respeto y control de los derechos humanos. En 1977, el gobierno estadounidense redujo los créditos hacia la Argentina, y por efectuar un embargo de armas en 1978. Se incrementaron las presiones internacionales contra el gobierno Argentino, se iniciaron propagandas para deslegitimizar las denuncias en el exterior, como las que surgieron en el propio país. En el mundial de 1978 se intentó mostrar que el gobierno estaba equilibrado y que la sociedad estaba comprometida. En 1979 se realiza la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se encargó de recopilar toda información sobre casos denunciados de desaparición de personas y otras violaciones a los derechos humanos. En 1980, se condenó al gobierno argentino por graves y numerosas violaciones a los derechos humanos entre 1975 y 1979, además se dio a conocer un informe elaborado por la Comisión. El gobierno rechazó las acusaciones de plano. La resistencia En la mitad del año 1970, se propicia el surgimiento de organizaciones, el principal sujeto de resistencia. El conjunto de organismos conforma el movimiento por los derechos humanos contra el gobierno militar, años más tarde el sujeto político fue fundamental camino a la democracia. Madres de plaza de mayo se organizaban semanalmente para manifestarse. En lo que respecta a los grupos católicos solo hubo colaboración individual o colectiva, fuera de la decisión ejercida por la jerarquía eclesiástica. En la lucha contra el terror estatal participaron solo algunos obispos y números sacerdotes, religiosas y laicos. En la resistencia contra el gobierno militar ante la incapacidad de poder elegir representantes surgen mecanismos como “delegados provisorio” quien se encargaba de tomar las protestas de sus compañeros. Por último, los militares censuraron medios de comunicación, manifestaciones artísticas de todo tipo, se prohibieron películas y se intervinieron editoriales y se secuestraron revistas, además se censuraron artistas populares. Se hicieron quema de libros y publicaciones. Comenzó una resistencia contra el gobierno militar haciendo presencias en el cine de producciones políticas, rock y movimientos teatrales que en parte logro enfrentar el miedo. 13 El principio del fin Una vez terminada la tarea militar surgen disidencias ante la incapacidad de estableces bases mínimas de acuerdo alrededor de los objetivos del régimen. La crisis de 1981, junto con el desgaste militar, se aleja de su cargo Videla. Una que asume Roberto Viola, el mando del ejército pasa a manos de Galtieri, un férreo opositor. El corto periodo del gobierno de Viola, representa una crisis interna del Estado autoritario, que “atropellada culturalmente comenzaba a recomponer un espacio democrático y a reconquistar el respeto de si misma, luego de varios años de autoritarismo militar”. La guerra En 1981, asume Leopoldo Galtieri, quien pretendía seguir con el Proceso. Además pretendía eliminar los enfrentamientos internos y revertir el proceso de desgaste que sufría el gobierno frente a la sociedad. Cada vez con mayor fuerza se hacía sentir más la voz de una sociedad y sus instituciones contra militares que hicieron desaparecer a miles de personas. Se ideo un plan para recuperar las Islas Malvinas, fue impulsado desde la Marina. A través de una acción de recuperar las Islas Malvinas, los militares pretendieron buscar la legitimidad perdida. El 2 de abril de 1982, se hizo efectiva la ocupación de las Islas. El 14 de junio, unos meses después, comienza la ofensiva dejando un saldo de 650 argentinos muertos y miles de soldados heridos. La retirada Tras la derrota de Malvinas y el comienzo de la democracia, se empieza a sumar la presión de la sociedad hacia los militares acusados de cientos de violaciones a los derechos humanos. De esta manera, hay una crisis económica en la que los militares tuvieron que ceder el cargo de presidente a Reinaldo Bignone, quien se encargó de llevar al país a la democracia provocando la salida de la Marina y la Fuerza Aérea de la junta y la inmediata disolución. Además queda el Ejército solamente con el poder político. En el aumento de las tasas municipales, hubo “vecinazos” para solucionar los problemas surgidos, expresando su descontento. Restituida la junta militar, comenzó la negociación para evitar que sean juzgados y que su salida no sea humillante. En 1982 presentan una propuesta para negociar, pero esta fue rechazada por los partidos políticos y por gran parte de la sociedad. Luego del convenio en 1983 en el que emitieron el Documento final de la junta militar, se procede a una fecha para las elecciones y transición. 14 Las elecciones llevadas a cabo el 30 de octubre de 1983, en el que ganan las elecciones la Unión Cívica Radical (UCR) asumiendo como presidente Raúl Alfonsín. Termina la sangrienta dictadura en Argentina, donde los militares eran los constantes amenazadores de prohibir transformar la economía, la política, la cultura y la sociedad en su conjunto. Pilar Calveiro Somos compañeros, amigos, hermanos En la dictadura se estima que fueron asesinadas entre 15 y 20 mil personas, teniendo 340 centros clandestinos distribuidos en todo el territorio nacional. Tomados los testimonios de algunas personas, que relatan el sufrimiento que pasaron dentro de los campos de concentración. Se toman los siguientes testimonios; Graciela Geuna (secuestrada en el campo de concentración de La Perla, Córdoba, correspondiente al III cuerpo del Ejercito), Martin Gras (secuestrado en la Escuela de Mecánica de la Armada, Capital Federal, correspondiente a la Armada de la República Argentina), Juan Carlos Scarpetti (secuestrado y fugado de Campo de Mayo, Provincia de Buenos Aires, campo de concentración correspondiente al I Cuerpo de Ejército), Claudio Tamburrini (secuestrado y fugado de la Mansión Seré, Provincia de Buenos Aires, correspondiente a la Fuerza Aérea), Ana María Careaga (secuestrada en El Atlético, Capital Federal, correspondiente a la Policía Federal), Todos ellos se fugaron en más de un sentido. Estas personas eran tratadas de “subversivas”, es decir, un peligro para la sociedad y los campos de concentración eran comandadas por las tres fuerzas (El Ejercito, La Marina y la Aeronáutica) y de la Policía. Y por si hubiera alguna duda, el general Santiago Riveros en Washington afirma “Hicimos la guerra con la doctrina en la mano, con las órdenes escritas de los comandos superiores”. Básicamente las personas que estaban en los campos de concentración tenían como destino la muerte. Aunque había fuerzas que se creían ser más listos, no hubo diferencias y generaron la máquina de tortura, extraer información, aterrorizar y finalmente matar, esto se cumplió ya que hubo miles de víctimas. Aunque dentro de los campos había alguien de rango inferior que solía tener más información que otro de rango superior. Según testimonios, dentro de los campos se dividían en diferentes grupos; El primero era “la patota” un grupo de operativo que “chupaba” (secuestraba). Llegaban al lugar ya con la información a quien debían agarrar. Este acto lo hacían entre más de 5 personas contra 1 o 2 como una típica patota. En segundo lugar se encontraban “el grupo de inteligencia”, estos manejaban la información ya existentes y de acuerdo a ella “interrogaban” (torturaban) para que dieran la información (los torturados supuestamente eran miembros de alguna organización en contra del poder militar). Entre estos dos primeros grupos se creaba un ida y vuelta ya que los torturados deban 15 la información necesaria para que la patota la use. En tercer lugar se encuentran “los guardias”, las personas una vez allí adentro no poseían nombre si no un número que los identificara, estos eran cuerpos que el aparato de vigilancia y mantenimiento del campo debían controlar. Este grupo de guardias poseían un bajo nivel jerárquico solo obedecían ordenes en simples palabras no sabían a quienes estaban vigilando. Por último se encontraban “los desaparecedores de cadáveres”, se encargaban del fusilamiento de los “subversivos” y se procedía al entierro y cremación de los cadáveres, o bien tirar los cuerpos en lugares públicos simulando enfrentamientos. Pero el método que se adoptó de manera masiva consistía en inyectar somnífero para arrebatar a los prisioneros su última posibilidad de resistencia arrojándolos vivos al mar. Mediante estas atrocidades buscaban la demostración de un “poder absoluto” capaz de decidir entre la vida y la muerte. Un terror que se ejercía sobre toda la sociedad, un terror que se adueñaba al hombre desde antes de su captura hasta el final de su vida. Rodolfo Walsh Carta abierta a la Junta Militar Buenos Aires, 24 de marzo de 1977 1- El escritor y periodista tuvo que opinar clandestinamente, ya que habían censurado a la prensa, había persecución a intelectuales y tuvo un allanamiento en la casa de Tigre. Además su hija murió combatiéndolos. El 24 de marzo de 1976, terminaron con el mandato de Isabel Martínez y con el proceso democrático, impusieron una política represiva destruyendo a un gobierno del que también eran parte. 2- Centenares de desaparecidos tras la dictadura, personas secuestradas por la fuerza, sometidas a la tortura y fusiladas. Acá no hay jueces, abogados, periodistas, ni observador internacional. Las torturas se hacían con distintas herramientas como la picana y el “submarino”, etc. 3- Simulando enfrentamientos, la junta militar hizo ejecución de rehenes en lugares descampados durante la madrugada. Antes del 24 de marzo el general Benjamín Menéndez, jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, ejecuta Marcos Osatinsky, detenido en Córdoba, luego asesina a Hugo Narvaja y otras cincuenta personas prisioneras. 4- Alrededor de 3 mil personas han sido asesinadas en este periodo. Las tres fuerzas de López Rega, personas tiradas al Rio de la Plata por la primera Brigada Aérea, camiones militares llevando prisioneros. Todo esto sin que tenga noción el general Videla, el almirante Massera o Brigadier Agosti. 5- La dictadura ha sido sin duda una de las aberraciones más grande en la historia Argentina, una política llevada a cabo por los militares y un plan idealizado para secuestrar y torturar a miles de personas. 16 Se reduce el salario a los trabajadores sin derecho a reclamo ni asambleas y comisiones internas, se congelan los salarios, aumentan los precios, hay masivos despidos de miles de trabajadores. Terminaron con la industria, al protestar trataban de subversivos y secuestraban a delegados que luego aparecían asesinados o no aparecían. También la salud pública quedo afectada teniendo médicos, profesionales y técnicos que se suman al éxodo generado por el terror. 6- La política económica de la junta solo reconoce a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales encabezados por la ITT, la Esso, las automotrices, la USSteel, la Siemens, quien está ligado personalmente es Martínez de Hoz y todo su gabinete. Marcela Cerruti y Alejandro Grimson Parte II Las transformaciones del mundo del trabajo Buenos Aires, neoliberalismo y después Cambios socioeconómicos y respuestas populares Se propone describir las transformaciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De hacer un análisis sobre las políticas neoliberales en la posibilidad de generar trabajo e ingresos para la sociedad. De esta manera se analiza el modelo económico e institucional y sus efectos sociales. Se estudia el mercado de trabajo, el desempleo, la precariedad laboral y la evolución del sector informal. Además se hace un análisis de la trasformación, y su impacto en el ingreso, la indigencia y segmentación espacial de la población. Se describen respuestas de la sociedad civil a las grandes transformaciones. Se abordan los cambios en la agenda de los sectores populares, sus distintos tipos de organizaciones, formas de identificarlos y modos de acción. Parte 1 Cambio en los modelos económicos y sus impactos sociales 1.1- De la crisis del modelo sustitutivo al modelo neoliberal En 1970, las instituciones y políticas que dominaron la etapa de sustitución de importaciones fueron transformadas o desmanteladas. En la era industrial se protegió a la industria con intervención del Estado en la economía, protección tarifaria, subsidios a la actividad industrial. De este modo se logró un creciente consumo de la clase trabajadora. La etapa de sustitución de importaciones comienza a tener conflictos a partir de Segunda Guerra Mundial, una crisis comercial, política, un estancamiento económico, la liberalización económica y la deuda externa. En 1990, con el nuevo gobierno Justicialista, se establece una política de estabilización; sistema de convertibilidad, privatización de empresas y servicios públicos, desregulación del mercado externo de capitales y el laboral, la reforma fiscal y la integración regional. La crisis de 1994 y la fuga de capitales en Estados Unidos, comienza a decrecer el desempleo a pesar del crecimiento económico. 17 En la crisis sufrida en 2001, el gobierno de transición termina con el plan de convertibilidad, lo que origina una devaluación cambiaria en el plano económico. En 2003 asume un nuevo gobierno Justicialista quien propone un cambio de modelo. 1.2- En 1990, luego de terminar con el modelo de sustitución, la oportunidad laboral impacta de modo negativo en la distribución del ingreso, en los niveles de pobreza e indigencia. El aumento en el desempleo. La cara visible de la exclusión social Entre 1991 y 2001 crece el desempleo un 267 %. Entre 1993 y 1994 sigue creciendo altamente el desempleo abierto. Para 1995 alcanza el nivel más alto de desempleo en el AMBA. Esta alza de desempleo se explica en parte por la privatización de empresas estatales. Otra razón fue el proceso de reorganización llevado a cabo por grandes firmas. Una última razón es que las empresas medianas y pequeñas no podían competir en un mercado mucho más competitivo. Entre 1980 y 1990 se estima que se perdieron 140 mil puestos de trabajo. La oferta laboral también sufrió transformaciones La incorporación de las mujeres al trabajo fue significativa, ya que genero una inestabilidad en los varones jefes de hogar. En 1990 cobra importancia la codepencia de los comportamientos laborales de los miembros de las parejas. La creciente importancia del trabajo asalariado desprotegido El aumento desprotegido o “precario” tomo significancia y cambios en el mercado de trabajo urbano argentino, ya que muchos trabajadores estas sin beneficios laborales entre los asalariados. Los pequeños establecimientos son los más perjudicados ya que se concentra el trabajo asalariado precario. En el AMBA se duplico el trabajo asalariado desprotegido entre 1980 y 1991 y 1991 y 2001, ya que impacto negativamente en el nivel educativo pero también en la edad. Los empleos desprotegidos son la construcción y los servicios personales. Cambios en el sector informal En la etapa de sustitución de importaciones se concentran actividades reducidas y de baja productividad, esto no es insignificante. El trabajo por cuenta propia se ha concentrado en la fuerza de trabajo urbana. Comienza a cambiar las condiciones de trabajo, ya que los trabajadores que eran despedidos comenzaban a organizarse. Esto ocurre luego de un periodo de crisis en el modelo sustitutivo, que impacto de manera negativa en el mercado de trabajo. Hubo políticas de ajuste estructural, desregulación y liberalización de la economía. 18 En 1991, comienza a decrecer el empleo formal, ya que tuvieron dificultades para competir en el mercado con los productos importados y también cayó la capacidad de compra debido al desempleo. En 1990, se produce una disminución en el sector informal al mismo tiempo se genera una disminución en desempleo. También aumenta el trabajo asalariado desprotegido. Un mercado de trabajo mucho más vulnerable En 1980 el trabajo vulnerable pasa de la mitad del tercio a la mitad del total en 2001. Lo más preocupante en esta etapa es la creciente desocupación, ya que hay más trabajadores asalariados desprotegidos en establecimientos grandes y medianos y en establecimientos pequeños sin protección laboral. 1.3- Evolución de la pobreza y de la distribución del ingreso Las condiciones en el mercado laboral son negativas y genero un aumento en la segmentación social y en la desigualdad social así como también en el nivel de pobreza. De esta manera comienza a ver cada vez más desempleos y la desigualdad crece, la crisis hiperinflacionaria generada en 1989 había causado que muchos hogares queden bajo la línea de pobreza. Para 1990, se destacan tres factores importantes en la evolución de esta etapa; La variación en los ingresos mensuales de los ocupados, el nivel de actividad de los miembros del hogar y el nivel de empleo de los miembros activos del hogar. Además la estabilización económica y los impactos macroeconómicos trajeron como consecuencia una recuperación en los niveles reales de las remuneraciones, principalmente para los trabajadores con bajos ingresos y nivel educativo. Desde 1994 y hasta el año 2000 había un significativo aumento de desempleo y muchos hogares bajo la línea de pobreza. Ya para 2001 se pude observar que los niveles de pobreza fueron prácticamente los mismos que la crisis hiperinflacionaria en 1989. A partir del año 2002 en el AMBA se generó una cantidad importante de hogares bajo la línea de pobreza, pero para el año 2003 y con el nuevo gobierno Kirchnerista comienza una mejora en el nivel económico y empieza disminuir el porcentaje de hogares que habían quedado bajo la línea de pobreza. 1.4- Las políticas remediales de combate a la pobreza Tras varios reclamos a través de movilizaciones comienza una etapa de diversos planes para trabajar principalmente para las personas que quedaron vulnerables en el mercado de trabajo. Se genera el Plan Trabajar que beneficio a 125.000 personas en el año 1997 y en 2002 se pone en marcha por decreto el “Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados” tras la crisis de diciembre de 2001. 1.5- Las transformaciones en el delito Luego de la crisis económica y política, en la que muchos trabajadores asalariados quedan desempleados, comienza un aumento en el delito. Se 19 genera una trasformación social que tiene gran importancia en las prácticas delictivas y una nueva percepción y significación social del delito. Entre 1991 y 2001, en la ciudad de Buenos Aires la tasa de delito aumento cuatro veces más, ya que es una ciudad rica en nuestro país. En el país los que más sufren robo a la vivienda son pobres y similar es el caso del robo callejero. Pero en ambos casos no hay diferencia alguna al momento de hacer la denuncia de los hechos delictivos. De esta manera queda demostrado que los que pueden pagar para proteger sus hogares son en parte hogares con ingresos altos y que si vamos al caso dentro de la sociedad la “inseguridad” es un delito generado por pobres, pero también se culpa a la policía de maltrato y muchas veces de “gatillo fácil”, también de no accionar ante las situaciones delictivas. Un cambio importante es la representación social acerca de la inseguridad y la delincuencia. Desde 1990 y hasta 2001, luego de la alimentación, la salud, la vivienda o el nivel de ingresos, lo que más preocupo a la sociedad justamente es la inseguridad y la delincuencia. 1.6- La expresión espacial de los cambios sociales Argentina se caracteriza principalmente por la gran urbanización, los cambios macroeconómicos y sus efectos en el aumento de la segmentación y la polarización social. Se dejó de darle importancia relativa de Buenos Aires en el concierto urbano. La organización socioespacial fue un cambio importante. El modelo del “conventillo” fue donde paraban migrantes, donde se generaban conflictos entre ellos, se caracterizó principalmente en la relación entre territorialidad y etnicidad. La territorialidad fue asociada al nivel socioeconómico, el aumento de la segmentación socioespacial estuvo intensificado por la apropiación diferencial de los espacios entre los distintos sectores sociales. En 1990 los movimientos populares tuvieron cambios, ya que hubo un deterioro socioeconómico y político. Además la crisis económica hizo que gran parte de la población disminuyera la expansión urbana. La venta de parcelas y los asentamientos ilegales decrecieron. También la política neoliberal hizo un nuevo tipo de exclusión espacial de los pobres urbanos y se generaron deterioros en los barrios tradicionales de los sectores populares de clase baja y media. Del modelo del conventillo al del “gueto”; Se trata más bien de un gueto social que de uno étnico o racial. Esto es una característica de las organizaciones de desocupados que se organizan en barrios donde la mayoría de los vecinos son desempleados. En la segregación espacial es una condición necesaria para el que se generen nuevos movimientos de desocupados aunque no suficiente. Las nuevos asentamientos en 1989 se asemejan a las organizaciones “piqueteras” en 1990. Parte 2 La vida organizacional en zonas populares de Buenos Aires 20 Argentina se caracteriza por los diferentes cambios en las organizaciones de los barrios, así como también los tipos de organización con reclamos, identidades y modos de acción, pero también por su tradición sindical. En 1990, la sociedad está caracterizada por las protestas sociales, pero también cabe destacar que surgen nuevas identidades como los piqueteros o las fabricas recuperadas. Aquí se destacan dos etapas en 1990; uno es el auge neoliberal y otra la crisis. En 1997 se incrementan los cortes de rutas y en 1998 hubo un aumento de la pobreza generada por la crisis económica y por la recesión. Hasta que en 2001 estalla la dramática crisis económica, alto desempleo y crisis bancaria en el que se genera el llamado “corralito” lo que genero que se restringiera el acceso al dinero depositado en los bancos y luego llego el “cacerolazo” y las movilizaciones, donde se produce la renuncia del presidente Fernando de la Rúa. Desde fines del año 1990 y hasta 2003, se destacan cinco procesos de organización popular, como son el trueque en el que participaron miles de personas para resolver su situación económica intercambiando bienes o saberes con otras personas, aparecieron los famosos comedores populares principalmente para personas necesitadas, se organizan grupos de desempleados para exigir trabajo, se generó la asamblea barrial en los barrios de clases medias, tras la crisis político-institucional de representación, y por ultimo surgieron las fábricas y empresas recuperadas por trabajadores. Aún siguen vigentes las organizaciones de desocupados, fabricas recuperadas, que pueden tener cambios. 2.1- Los cuatro barrios estudiados En noviembre de 2002 y julio de 2003, se hace un análisis de la forma de organización y acción de sectores populares, especialmente en cuatro barrios de Buenos Aires, se toma en cuenta la población, el tipo de urbanización, sus organizaciones y sus vínculos. Aquí se estudia la vida organizacional y política de zonas populares; La villa 7 de Soldati, comienza a formarse en 1960, en 1970 con la dictadura se intenta desplazar la villa de la Capital Federal y así se origina la organización de vecinos que actualmente es representada como la junta ante las autoridades y puede votar para elegir tal representación todos los integrantes sean o no extranjeros, así nace la villa miseria. El segundo barrio es La Fe ubicado al sur de Buenos Aires, en Monte Chingolo, partido de Lanús. En 1930 la industrialización por parte de obreros caracterizo a este barrio tradicional, que por cierto es un asentamiento, es decir que fue usurpado en 1980 y que dejo una fábrica de cementerios. A partir de 1983 este barrio es gobernado por un caudillo del Partido Justicialista, Manuel Quindimil. El tercer barrio es Billinghurst, situado al noroeste del conurbano, este barrio tiene una caracterización importante en la industrialización, está dado por loteo y desde 1960 y hasta 1970 sigue teniendo importancia la 21 industrialización. En la segunda mitad del año 1990, se cierran las fábricas ubicadas en el norte ocasionadas por la crisis. Por último, está la zona ubicada en el oeste, partido de la Matanza, donde hay gran cantidad de población así como diferentes procesos urbanos y con elevados niveles de indigencia y pobreza. El tambo tiene un mejor grado de urbanización, los barrios del área de Crovara y Cristanía, Villa Marconi y San Alberto están dados por loteo y se caracterizan por la producción industrial. A fines de la década de 1990 surge el movimiento de trabajadores desocupados (MTD) más conocido como movimiento piquetero quienes se encargaban de anegar calles o rutas parcial o totalmente para hacer reclamos en lugares puntuales frente al modelo neoliberal así como la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) de alcance nacional que surge en la década de 1980 y del que forma parte de una de las tres centrales del país, también se encarga de espacios territoriales, demanda de empleo y de gestionar planes sociales. 2.2- La agenda de los sectores populares: de la vivienda al trabajo En las áreas metropolitanas de la región durante el modelo sustitutivo surgieron problemáticas para que el proceso de urbanización pueda dar solución como dar viviendas y las condiciones de vida en el barrio. Hasta fines del año 1980, la urbanización estuvo dada en gran parte por el problema del acceso a la vivienda, escases de terrenos habitables legalmente y como respuesta nacen las organizaciones barriales aunque en la segunda mitad del año 1980 se transforma en organización de desocupados que van a reclamar empleo y políticas de empleo al Estado, principalmente organizadas por el sector popular, además las organizaciones barriales tiene como meta ocupar tierras, distribuir colectivamente los lotes, defender ocupaciones espontaneas contra la “erradicación” del gobierno o buscar en la ciudad una mejor forma de vida. 2.3- La emergencia de las organizaciones de desocupados Frente a la crisis generada en la década de 1990, comenzaron a crecer las relaciones clientelares, barrios que dejaban de ser dormitorios de obreros de cadenas de fábricas y pasaban a ser “barrios de desempleados”, se desarrollo a través de organizaciones las ollas populares y los reclamos para recibir salud pública y gratuita así también como medicamentos y alimentos o reclamos similares. Hay organizaciones que se quedaron varios días y así recibieron planes sociales por parte del gobierno para desocupados, estos planes que daba el gobierno muchas veces no alcanzaba al total de la población y debían desarrollar más planes, también se organizaron para completar planillas y papeles y de este modo mandar a las personas necesitadas a gestionar burocráticamente en ministerios y dependencias estatales. Las personas que recibían beneficios tenían que hacer una “contraprestación” a cambio del plan, es decir que realizaban tareas supervisadas. Surgen dos importantes aspectos en el espacio urbano, el barrio y el tránsito. En los barrios donde está la segregación 22 clásica de Buenos Aires se suma la segregación neoliberal quienes se ven afectados por la miseria y para que sean observados cortaban calles, rutas y avenidas en puntos clave como los puentes que unen la Capital con el Gran Buenos Aires. 2.4- El “Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados” y las organizaciones populares Las tres preguntas que caracterizan a esta organización, ¿Cuántos planes tiene?, ¿Cómo siguen los planes? Y ¿Cómo se distribuyen? El municipio es el encargado de dar estos planes llenando los papeles correspondientes y cumpliendo con los requisitos requeridos, surgen diferencias entre las organizaciones por la cantidad de planes, el modo de conseguirlos y de administrarlos. Además a través de negociaciones también obtuvieron planes, anteriormente llamados Planes Trabajar que se conseguían cortando rutas, puentes o avenidas. A esto se suma la obligación de participar de manera activa en las luchas para ser parte de la organización, de esta manera y por parte del Estado se ha denunciado como clientelismo político y por parte de estas organizaciones se toma en otro sentido, en que tienen que luchar y participar como una tarea de concientización, esto genero conflictos entre las distintas organizaciones piqueteras y las sociedades de fomento o comedores que reciben planes solo por estar en la base municipal. 2.5- Entre la producción y la reproducción Durante la crisis económica y política se plantearon las siguientes condiciones: a- crisis de la economía de las redes: vaciamiento de recursos de las redes sociales por la generalización del desempleo, déficit crónico de resolución por parte del Estado e incapacidad de respuesta por parte de la red clientelar peronista por el crecimiento de la demanda y las dificultades de la oferta. b- Crisis política de la red: procesos de desafiliación político-partidaria, coyuntura de desarticulación de vínculos punteriles del aparato peronista entre los punteros y la población, así como entre los punteros y la estructura municipal. c- Surgimiento de grupos espontáneos de madres y vecinos por temas de alimentación y empleo, disponibles para ser cooptados por diferentes estructuras. d- Potenciación y ampliación de una militancia social que logro articularse exitosamente con estos procesos. A fines de la década de 1990 y 2002, surgieron diferentes organizaciones en barrios populares de Buenos Aires, algunos eran de los municipios, otros venían del peronismo y otros de organizaciones de desocupados. 2.6- Protesta y clientelismo 23 En las relaciones sociales, el peronismo clientelar se hace presente a través de organizaciones piqueteras, para poder interpretar los modos actuales de organización social y movilización política de los pobres, hay que diferenciar clientelismo y protesta. Las organizaciones cuentan con apoyo del gobierno, ya que este reparte planes para la sociedad especialmente para los más necesitados. Muchas organizaciones además de reclamar organizan diferentes actividades tales como comedores populares, emprendimientos como costura, panaderías entre otros y tienen acceso a la educación y la salud. Esto lo obtienen a través de la lucha social, la confrontación y la negociación. Además la organización de desocupados se transformó en su momento como intermediario entre el Estado y la población, esto resulto un éxito el poder generar la contraprestación del plan, se puede decir de esta manera que hay diferentes formas de ser intermediario y no solo el clientelismo. La “cultura clientelar” se soluciona a través de reciprocidad asimétrica con intermediarios políticos. La persona que tiene acceso a recursos públicos es la encargada de poder gestionar personalmente para colaborar en lo que se necesite y no solo votando sino también en actos. Por otra parte para el INDEC las personas que perciben beneficios no están desocupadas y de esta manera el índice de desocupados disminuye. Mariana Álvarez, Ana Laura Fernández y Francisca Pereyra El mercado de trabajo en la posconvertibilidad (2002-2010) Avances y desafíos pendientes En la etapa de la posconvertibilidad en Argentina se busca hacer un análisis de las transformaciones en el mercado de trabajo, teniendo en cuenta principalmente al Estado y a otras instituciones. Además hay que tener en cuenta el impacto de las transformaciones en el mundo del trabajo sobre el bienestar de la sociedad. De la salida de la convertibilidad hacia la senda del crecimiento El plan de Convertibilidad implementado en 1991 por Menem, el retraso cambiario en el que se privatizaron las empresas estatales, la desregulación, la liberalización comercial y financiera y la flexibilización laboral, provocaron cambios en la etapa del mercado de trabajo y en estructura productiva. En 2002 se implementó el Programa Jefes y Jefas de Hogar lo que genero un crecimiento económico y una disminución del desempleo. A mediados de 2005 se alcanzó el producto máximo similar al que se había llegado en 1998. Esta etapa fue sustentada por la expansión de las 24 exportaciones y la disminución de las importaciones, luego gana importancia el crecimiento del consumo interno. Una actividad económica de alto crecimiento del producto y que genero grandes puestos de trabajo fue por ejemplo la industria manufacturera. El comportamiento de mercado laboral en el periodo 2003-2010. Principales tendencias La creación de empleo fue importante para la recuperación económica, ya que la configuración macroeconómica estuvo dada por el crecimiento de productores de bienes. Hasta 2007 el crecimiento económico estuvo dado por un alto nivel de creación de empleos. En la implementación del PJJHD, el empleo aumento además se determinó la creación del empleo genuino. Si bien durante la convertibilidad disminuyo el empleo, se pudo recuperar la industria manufacturera generadora de miles de puestos de trabajo así como la construcción. A pesar del aumento de la desigualdad, el empleo aumento para todos los niveles educativos. En la década de 1990, se implementa la participación de la mujer al trabajo estable para compensar los ingresos del hogar. En 2007 se produce una inflación que implico una apreciación real del peso, es decir que se encarecen los precios en comparación con el resto del mundo. La crisis producida en septiembre de 2008 en Estados Unidos impacta en Argentina y como consecuencia de esta crisis hubo una importante disminución en algunas actividades como la construcción y la actividad industrial. Además se generó una caída en la demanda de exportaciones, flujos de capitales y el acceso a créditos y el ajuste que realizaron compañías transnacionales en todo el mundo. Hacia fines de 2009 la economía comienza a recuperarse y se consolida en 2010, el comercio exterior y la demanda interna hace que haya una recuperación. La evolución de la calidad del empleo: ingresos, estabilidad y protección social Se entiende por empleo cuando este es legal, con protección social, estable, de jornada completa y con una remuneración adecuada. 25 Para saber si una persona tiene empleo primero hay que saber si está registrado en el sistema de seguridad social, como es el caso del asalariado. Tiene que haber un aporte al sistema jubilatorio por parte del empleador, este indicador se utiliza en el país para hacer una estimación del empleo asalariado. A partir del año 2004 y hasta el año 2010 se reduce el empleo no registrado. Comenzó a mejorar el empleo ya que hubo un crecimiento económico y las personas no se ven obligadas a aceptar condiciones que no fueran favorables, además las empresas pueden solventar gastos como el registro de sus trabajadores. La reducción del empleo no registrado, favoreció a mujeres, jóvenes y personas con menor nivel educativo. Los trabajadores por cuenta propia se encuentran en situación precaria por tener una baja calificación en su labor y un pequeño número de empleados, son representados con el 80% los trabajadores independientes informales. La estabilidad en el trabajo a largo plazo genera la calidad del empleo, ya que esto tiene que ver con los ingresos que se reportan. Si bien creció el nivel de ingreso de los ocupados sin importar el lugar que ocupan en el mercado de trabajo, la recuperación marco la diferencia dependiendo la posición y el perfil del trabajador y se puede observar los ingresos registrados y no registrados. En el caso de las mujeres son las tienen menor ingreso que los varones. Los factores de mayor importancia en el aumento de ingresos en los sectores con menor nivel educativo, tiene que ver con el tipo de mano de obre que demanda la recuperación industrial y la construcción y el otro es la implementación política estatal para aquellos trabajadores que tenían remuneraciones bajas. En 2002-2003 el Estado impulsa un aumento de las remuneraciones a través del decreto de necesidad y urgencia para los asalariados y se logra llevar adelante gracias al aumento de la producción y ganancias empresariales en los primeros años de la posconvertibilidad. El impacto de la evolución del mercado de trabajo y el rol del Estado sobre la distribución del ingreso y la pobreza El mercado de trabajo y la evolución de la economía se vieron favorecidos sobre la distribución del ingreso y sobre la pobreza. El principal factor en la distribución de ingresos son los ingresos percibidos por los distintos hogares o personas que los componen, ya que representan una parte importante de los ingresos totales de los hogares. Estos ingresos provienen de trabajo o no, es decir, personas que trabajan y reciben una contrapartida por la actividad laboral, otros que reciben jubilaciones o pensiones, también hay quienes perciben programas sociales o quienes viven simplemente de rentas. A partir de 2003, comienza a mejorar la distribución lo que genera una reducción del desempleo y el ingreso laboral aumenta. Además se 26 implementa la Asignación Universal por Hijo y se aumentan los haberes jubilatorios. La desigualdad es el aumento de trabajadores registrados que implica estar cubiertos por la legislación en materia de ingresos y por la negociación colectiva, lo que generó una reducción en la desigualdad en los ingresos familiares y fue afectada por la toma de decisión política en este periodo. Se implementa el Plan de Inclusión Previsional para aquellas personas que teniendo edad para jubilarse no hayan podido lograrlo por no cumplir con los aportes necesarios. En 2008 se establece la Ley de Movilidad Previsional que implica dos aumentos anuales en los haberes jubilatorios. La reforma previsional culmina a fines del año 2008, con la estatización del sistema de Administradoras privadas de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) y la creación del Sistema Integrado provisional Argentino (SIPA). En 2009, se implementa la Asignación Universal por Hijo (AUH), es una medida política que genera que muchos hogares de bajos recursos puedan tener ingresos. En esta etapa se reducen los niveles de indigencia y pobreza gracias a la política social implementada y al aumento de los ingresos laborales, también se reduce la desocupación. En la evolución de la economía, el mercado de trabajo y las políticas implementadas en la posconvertibilidad se nota una mejoría en la vida de las personas y un cambio de la distribución de los ingresos y familiares. Carla del Cueto y Mariana Luzzi La estructura social en perspectiva Transformaciones sociales en la Argentina, 1983-2013 En las últimas tres décadas se le da importancia a las transformaciones surgidas en la estructura social, así como también los cambios en la creciente fragmentación social. Otro factor importante en la década de 1990 es la distancia entre las clases sociales y la heterogeneidad. La crisis de 2001 genero un aumento en la pobreza, en las condiciones de trabajo. Además a través del consumo se podía medir la segregación urbana y la intensificación de la segmentación. Treinta años de transformaciones económicas y sociales Las transformaciones que marcaron al país argentino fueron dos grandes crisis una en el año 1989 con la hiperinflación y otra en 2001 con el fin de la convertibilidad. Otros factores importantes que insidio de manera negativa en la sociedad es la transformación en la estructura productiva, la regulación estatal, la dinámica del mercado de trabajo. Las políticas sociales y las sucesivas inflaciones producidas en distintos periodos como en el año 1980, donde se produjo desempleo y creciente aumento de la pobreza ya que se desvalorizaban los ingresos. En la presidencia de Raúl Alfonsín, el fin de la dictadura y comienzo de la democracia, se observan algunas dificultades que el gobierno debe resolver, la crisis fiscal, la deuda externa y la recuperación del crecimiento económico. En 1989, la situación se agudiza 27 junto con los conflictos políticos y se produce la hiperinflación que genera una disminución de los salarios reales, una reducción en el nivel de las actividades, el reemplazo del peso por dólares y una caída en la recaudación fiscal. De esta manera queda desprotegido el sistema de protección estatal, como la salud, la educación y las jubilaciones y pensiones. Luego en la presidencia de Menem (1989-1995, 1995-1999), la situación empeora ya que se toman medidas de corte neoliberal. Tales medidas como la implementación del programa de reformas, políticas de estabilización económica expresada en el Plan de convertibilidad, la desregulación de los mercados y el plan de reforma del Estado. Así las medidas siguen como también la privatización de empresas públicas y del sistema jubilatorio y pensiones, la reducción de empleos y una descentralización que perjudico el área de la educación y la salud. En 1999 con el gobierno de la Rúa estalla el país. En 2001 se producen serias dificultades para sacar adelante la economía, déficit fiscal, el fin de la convertibilidad, pusieron al país en una disminución con niveles altos en el desempleo lo que genero niveles altos en la pobreza. En la presidencia de Duhalde (2002-2003), se implementa el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados en el que se registraron casi dos millones de personas, además la devaluación del peso genero un aumento de los precios, para 2003 hubo una disminución en el salario real de los trabajadores. En la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007), la situación económica mejora y el desempleo disminuye así como también la línea de pobreza. En 2009 con la implementación de la Asignación Universal por Hijo que beneficio a trabajadores no registrado y a desocupados fue un avance en las políticas para combatir la pobreza. Transformaciones recientes de la estructura social Argentina Las clases populares Se mencionan tres ejes importantes de las transformaciones en las clases populares, las transformaciones en el mundo del trabajo, el proceso de territorialización de los sectores populares y la multiplicación de expresiones e identidades culturales. En 1980, el mercado de trabajo se reduce con una disminución en la desocupación, aumentan los empleados en el sector de servicios y de los trabajadores por cuenta propia, hay un incremento del trabajo en negro, se produce un proceso inflacionario y se disminuye el poder de compra de los salarios. Un dato importante es el aumento del trabajo informal ante la desaparición en los puestos de trabajo formal, así se produce una inestabilidad. La territorialización de los sectores populares consiste en la delimitación geográfica de los barrios populares. El territorio es que el que organiza la vida de los individuos, repliegue sobre el barrio a partir de la implementación de las políticas sociales desde el Estado que pasan a definirse como focalizadas. Una de las consecuencias del proceso de 28 territorialización, es que el barrio surgió como un espacio natural de acción y organización, al mismo tiempo que como objeto de las políticas estatales. En el plano cultural durante este periodo se observó un aumento en la fragmentación y diversidad en las expresiones culturales e identificaciones de las que surgieron las clases populares. Surge el rock barrial o “rock chabón” identidad cultural dentro de la clase popular y de la que muchas personas se sienten identificadas. Además se suma la religión de las clases populares en la que se expande el pentecostalismo. Las clases medias Tendencias de la movilidad social En 1976-1983, con el gobierno militar se marcan transformaciones en la estructura social, primero en la consolidación de un proceso de polarización social y después el aumento y heterogeneidad de la pobreza. De aquí surge la “nueva pobreza”, aquellos sectores recientemente empobrecidos. Entre la década de 1980 y fines de 1990 se produce la pauperización, explicada a través de procesos y situaciones familiares y personales. La segregación socioespacial como expresión de las transformaciones de las clases medias En 1990 dentro de las clases medias, se relacionó con los modelos de socialización y difusión de nuevos estilos residenciales, como las urbanizaciones cerradas. En 1970 surgen los countries y barrios privados, el boom se produce en la década de 1990, disminuye en 2001 y se impulsa en 2003 cuando la economía mejora. En el siglo XX se produce una heterogeneidad cultural y en la década de 1990 se produce un quiebre de los procesos de movilidad social descendiente y por la existencia de trayectorias inversas experimentadas por reducidas clases medias. Las clases altas Este análisis está centrado en el comportamiento de los grupos empresarios o de la relación entre estos y el poder político. Se observa que para las clases altas hay un aumento rápido de la concentración de la riqueza, la distribución de los ingresos y la propiedad del capital. Por parte del Estado se transfieren recursos públicos a manos de empresas privadas, como fueron las privatizaciones de empresas de servicios públicos desapareciendo empresas estatales, también se produce la desindustrialización generada por políticas de desregulación económica en la dictadura, también la apertura económica en el año 1990 que perjudico la industria. La clase alta generan círculos homogéneos y se distinguen por tener “alta cultura” y por tener participación en la elite europea. En década de 1990 cuando se produce la estabilidad económica se hace posible que parte de la clase media pueda acceder al sector socioeconómico alto. Pablo Semán y Cecilia Ferraudi Curto Las camadas geológicas de los sectores populares 29 Estructuras, experiencias, conflictos En la Argentina contemporánea se discute el término “sector popular” y su situación actual en diversas trayectorias sociales, laborales y políticas de las clases subalternas. Aquí se marcan varios factores, el ingreso, educación y salud, desigualdad territorial y procesos diferenciados de politización. Cuestiones terminológicas El “sector popular” puede ser también la clase baja, en este caso se analiza al sector popular sociodemográfico desde el punto de vista histórico y etnográfico, así saber de qué forma se organizan los grupos subalternos en determinada situación. Los sectores populares como agregado sociodemográfico Los sectores populares han tenido variaciones de agregado a lo largo de este periodo, son protagonistas dentro de lo popular y su situación dentro del trabajo industrial, el trabajo informal, la ocupación en servicios y la desocupación. Así como su heterogeneidad que es demostrada en determinados conjuntos de la población. La estratificación social es demostrada a través del sistema educativo, el sistema de salud y la geografía. El empleo La dinámica del empleo le da significado a la heterogeneidad, ya que genera una recuperación del mercado de trabajo. Entre 2003 y 2002 se produce una recuperación significativa del empleo disminuyendo planes sociales y hay un aumento en el trabajo calificado. Esto en 2008-2009 se desacelera con la recesión económica, pero para 2009 se implementan planes, tales como (AUH), Plan Argentina Trabaja, Los Planes Procrear y Progresar que intentan contener esta recesión aunque para 2014 aumenta la subocupación y el desempleo. Los ingresos y la pobreza La pobreza en su conjunto alcanza a las personas que no pueden pagar una “canasta básica” de alimentos y gastos en vivienda y servicios. En su segundo mandato, Cristina Kirchner (2011-2015) se observó una recuperación pero para 2015 con la llegada de Mauricio Macri al poder prometiendo transparencia y pobreza cero, también se pudo observar un aumento de la pobreza. La educación y la salud En 2013, en el sector popular los jóvenes son quienes terminan el secundario y se estima que el 46% lo hace, mientras que en el sector de clase alta es solo un 83%. Si hablamos de las universidades hay diferencias entre los niveles educativos y los grupos sociales que acceden a la universidad, también están los que no trabajan, ni estudian. La metropolitanización y las representaciones dominantes de lo popular En esta etapa se analiza el desplazamiento de la población a las grandes ciudades, para el sector popular son los conurbanos. 30 Las camadas geológicas de lo popular Es un proceso que tiene efectos variados en la estructura social. Ante los efectos negativos en la economía, hubo quienes se empobrecieron o dejaron su provincia para irse al conurbano y así se generaron nuevos asentamientos. Los sectores populares y la política Los sectores populares lograron situarse a través de movilizaciones sociales y políticas. En 1990 se observa un proceso de debilitamiento y fragmentación social. Las clases populares son grupos organizados en su territorio, las formas políticas y su movilización. La territorialización Se observa que entre los sectores populares, los sindicatos y la política el peronismo tiene un acercamiento significativo. La reforma estatal fue un cambio importante en la estructura social y el empleo industrial. La estatización Fue un proceso de mejora en la economía, de acá en adelante se centralizo el Estado. Se implementaron derechos y políticas públicas asistenciales y también la estatización en la que se caracterizaron los sectores populares. En 1990 fue un año donde se desmejoro la economía donde se vio afectada principalmente la industria. En 2001 también estallo la economía negativamente donde golpeo a los más pobres. En 2009 fue el año donde se implemente la (AUH) para contener a personas con bajos recursos económicos. En los gobiernos Kirchnerista se produce en 2008 una crisis económica internacional y diferentes conflictos con productores agropecuarios. La sindicalización La recuperación económica luego de la crisis en 2001 es donde los sindicatos y organizaciones disputan protagonismo, aquí resurgen conflictos sindicales donde se producen los actores movilizados. En el gobierno Kirchnerista se caracteriza al líder del sindicato Hugo Moyano de la clase popular quien toma el mando frente al Estado para negociar. Cuando se rompe el lazo entre Moyano y el gobierno, Moyano intenta saltar a la política sin tener buenos resultados. Juan Carlos Torre Los huérfanos de la política de partidos Sobre los alcances y la naturaleza de la crisis de representación partidaria Se observa que los votos nulos, en blanco y las abstenciones en las elecciones de octubre de 2001 fueron sorprendentes ya que hubo un rechazo por parte de los ciudadanos hacia los partidos. La crisis de representación partidaria puede observarse mediante los alcances de dicha crisis y la naturaleza o razón. La dinámica electoral de la democracia de partidos 31 Es razonable que cuando hay elecciones los partidos comienzan a competir por ganar votos, de esta manera surgen las confrontaciones entre los partidos. Por un lado está el partido peronista y por otro el partido no peronista pero la crisis de representación afectó menos al campo peronista y por otro lado el no peronismo fue más afectado y dentro de él, a los votantes de centro izquierda y centro derecha. Para explicar la naturaleza del problema político construido a partir del desenlace de las elecciones de 2001, tenemos que analizar las fallas en el rendimiento de los partidos, prestando atención a las políticas que estos promueven y sus diferentes estilos de actuación, ya que no basta solo con reconocer los resultados del desempeño insatisfactorio. Como por ejemplo el estancamiento político, aumento de niveles de pobreza o los episodios de corrupción. La desafección política se dio por el desinterés de los ciudadanos hacia la oferta electoral que se tenía. El repudio ciudadano que éstas pusieron de manifiesto no hizo impacto en todos los partidos por igual. Fue comparativamente menor para el PJ, el peronismo logró sobrevivir todavía como fuerza política predominante. El peronismo todavía sobrevive en medio de la crisis En 1999 lo que lleva a la asunción al presidente, De la Rúa es el programa de la Alianza, quien intenta solucionar los problemas que surgieron en la presidencia de Menem. Los intentos en el gobierno de Menem por reactivar la economía generaron estancamiento económico, abuso de poder y corrupción, como consecuencia los altos niveles de pobreza y desempleo aumentaron. El malestar con la representación partidaria como problema político La representación partidaria se diferencia entre los adherentes quienes tienen una relación de pertenencia e identificación partidaria de lealtad que se ve reflejada en el resultado de sus políticas y simpatizantes quienes tienen una proximidad de sus referencias políticas. La crisis de representación partidaria, no es un problema político sino más bien es llevada a cabo por grupos organizados por parte de la sociedad. Ciudadanos versus clase política La representación partidaria es la expresión de vitalidad. La cultura política está dada en gran parte por el electorado. En la dictadura surgen los movimientos por los derechos humanos, quienes se organizan para hacer reclamos y son quienes logran ganar la apuesta para que trascienda la democracia. Los huérfanos de la política de partidos La política de descredito de la clase de políticas surgen los partidos de centro-derecha quienes se encargan de reclamar sobre la economía en el país, como los problemas fiscales, estabilidad monetaria, reforma del mercado, valores de la propiedad privada y de la libertad económica. Por otra parte se encuentra el partido de centro-izquierda de donde surgió el movimiento de los derechos humanos. 32 Hacia la segunda transición La representación partidaria de hace 20 años, está dada primero por una crítica de ciudadanos y en segundo por la dinámica política. Carolina Schillagi Experiencias de movilización social e interpretaciones sobre la crisis de 2001 Se analiza la crisis de 2001, sus movilizaciones sociales los análisis políticos y sociales surgidos. Los antecedentes de la crisis: las transformaciones de la década del noventa Si bien lo más importante es la era menemista y luego el nuevo gobierno de año 2001. Se hace un recorrido breve a partir de la dictadura, un modelo que dejo un panorama desalentador con las medidas tomadas. Estas medidas están marcadas por el impacto de las políticas neoliberales en 1990, la reforma del estado, medidas fiscales, reforma del sistema jubilatorio que impactaron en la economía y afectaron a distintas clases sociales. En 1990, se organizan diferentes movilizaciones y protestas sociales de grupos empobrecidos o en crisis. El final del gobierno de la Alianza y las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 En las elecciones de 1999 asume De la Rúa y consolida la Alianza formada por la UCR y el Frepaso. Para 2001 De la Rúa renuncia y surgen movilizaciones y protestas sociales. Por parte de la coalición se impulsó la transparencia, políticas en contra de la corrupción. Luego la disputa entre Menem y Duhalde hizo que gran parte dejara de apoyarlos. Acá es donde se termina con el régimen de convertibilidad con la intensión de mejorar la economía pero que no funciono y afecto de diferentes formas al país. Las diversas experiencias de movilización social En 2001, cuando estalla la crisis económica, comienzan las protestas y reclamos organizados por parte de la sociedad quienes en gran parte fueron afectados por no tener empleo, por estar empobrecidos. De esta manera se iniciaron los asentamientos, ocupaciones ilegales de tierras, y por otro lado está la hiperinflación que dio lugar al desarrollo de los saqueos que se produjeron en diferentes provincias. Con la renuncia del presidente De la Rúa en 2001, se producen los llamados cacerolazos y junto con estos están los ahorristas quienes se vieron afectados por medidas de restricción a su propiedad, en varios puntos claves de la capital federal, ya que gran parte de la sociedad demostraba un descontento hacia el gobierno. De esta manera empiezan los cortes de rutas, avenidas, puentes entre otros, así surgen las asambleas barriales y clubes de barrios que se organizan para estar a disposición de las personas que necesiten ayuda escolar, merenderos, etc. Otro factor clave luego de la crisis de 2001, son los clubes de trueque donde hubo un aumento del crecimiento y las fabricas recuperadas por los trabajadores. Con la asunción del gobierno de 33 Néstor Kirchner, bajaron las movilizaciones y protestas sociales en todo el país. Distintas formas de interpretar la crisis en los análisis de las ciencias sociales y en los análisis políticos Esta etapa es un análisis de lo sucedido en el desarrollo de todo el periodo neoliberal hasta la actualidad por diferentes autores. El “orden institucional” El eje principal son las asambleas barriales quienes se organizaban y tenían experiencias sociales con el fin de reclamar sus necesidades, donde destacaban el papel de las organizaciones no gubernamentales (ONG). Las “nuevas subjetividades políticas” La “línea de las nuevas subjetividades políticas” está representada por la intervención de colectivos, intelectuales, militantes y a través de publicaciones difundidas. Las asambleas barriales son organizaciones que generan reclamos ante sus necesidades. Sebastián Pereyra Las metamorfosis del sindicalismo argentino Se analizan principalmente los sindicatos y sus formas de organización en el ámbito económico y social. En 1980 las primeras organizaciones en reclamar fueron las organizaciones barriales y urbanas, de aquí surgen los líderes. Los sindicatos son quienes tienen el poder de negociar con el sector empresario, trabajo y salud, y transferencias que van del Estado al sector privado. Pero 1990 los sindicatos se dividen en Confederación General del Trabajo (CGT) y Central de Trabajadores Argentinos (CTA). La guerra de Malvinas determino el fin de la dictadura y surgieron los conflictos entre los sindicatos y los nuevos liderazgos de las actividades sindicales. El partido justicialista quien pierde las elecciones en 1983 donde gana la UCR, el sindicalismo es protagonista absoluto dentro del peronismo. El gobierno de Alfonsín en 1984 tuvo el primer paro general, donde se enfrentan los sindicatos y el gobierno, en 1985 se implementa el plan austral que marco un equilibrio en la economía. Paula Abal Medina Los trabajadores y sus organizaciones durante los gobiernos Kirchnerista En el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011), (2011-2015), se compuso el proceso del trabajo y sus organizaciones. El protagonismo del neoliberalismo fueron los piqueros quienes confrontaron al sindicalismo. Una restitución que no alcanzo En el gobierno de Néstor Kirchner se implementaron acciones políticas como “restituir” y “desagraviar”. El gobierno implemento actividades para beneficiar a los trabajadores registrados más vulnerables. Por otra parte surgen conflictos laborales quienes estuvieron involucrados los trabajadores de subterráneos y paros activos. En el gobierno de Cristina 34 Fernández, se implementaron planes para reactivar la economía como, luego de la reestatización del sistema jubilatorio, se implementó la Asignación Universal por Hijo (AUH) dirigido a personas que no están registradas laboralmente. También se implementa el plan Argentina Trabaja que promovió la organización de cooperativas. Las formas organizativas El sindicalismo es protagonista en la recuperación del empleo, son quienes se organizaron para luchar contra el neoliberalismo y construyeron resistencia en unidad de acción (MTA) y (CTA) y otro es la (CGT) en 1990. Lorena Bottaro y Marian Sola Álvarez Acción colectiva y ampliación de demandas luego de la crisis de 2001 Las particularidades de los movimientos socioambientales En este análisis se observan distintas manifestaciones en rechazo contra la instalación de basurales, pasteras, minería metalífera a cielo abierto y organizaciones campesinas que están en contra de la tala de los bosques y de fumigar, es decir, que defienden los recursos naturales en Argentina. Los primeros conflictos socioambientales poscrisis de 2001 Acá se analizan los dos importantes casos, por un lado el caso Gualeguaychú en la provincia de Entre Ríos, vinculado a las tratativas para la instalación de dos plantas de fabricación de pasta celulosa y por otro el caso Esquel, en la provincia de Chubut, asociado a las actividades de exploración de una empresa minera para la explotación de oro a gran escala. Estas actividades entraron en crisis por el mal clima que se había generado y las actividades no se pudieron llevar a cabo, como consecuencia de esto entran en crisis. El gobierno presenta el Plan de Impacto Ambiental, herramienta que controla los recursos naturales ante proyectos, de esta manera se lleva a cabo una asamblea vecinal en contra del proyecto. Características de los movimientos socioambientales y sus rasgos comunes con los movimientos sociales de los años noventa Los movimientos sociales se relacionan a través de la acción directa y la democracia directa, de esta manera realiza acciones como cortes de ruta para hacer visible su respuesta ante el resto de la sociedad y la organización asamblearia se caracterizan a través de movimientos socioambientales. Otro factor es la matriz territorial. Las particularidades de los movimientos socioambientales Hay tres características importantes que se destacan en los movimientos socioambientales quienes recurren a la apelación a la acción institucional, el saber de un experto independiente que niegan o minimizan los impactos ambientales y la multiplicidad en la que se generan los conflictos. Se sa