Summary

This document is a summary of music knowledge, covering topics such as the definition of music, musical figures, etnomusicology, the human ear, and emotional and intellectual perception of music, along with analysis of musical elements like timbre, melody, rhythm, and harmony. It also includes an overview of music across different eras and cultural contexts, as well as pedagogical approaches to music.

Full Transcript

lOMoARcPSD|11733412 Resumen Conocimiento Musical Conocimiento Musical (Universidad Internacional de La Rioja) Escanea para abrir en Studocu Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universi...

lOMoARcPSD|11733412 Resumen Conocimiento Musical Conocimiento Musical (Universidad Internacional de La Rioja) Escanea para abrir en Studocu Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 RESUMEN MÚSICA POR TEMAS Y PREGUNTAS AÑOS ANTERIORES ÍNDICE 2.QUÉ ES LA MÚSICA 3.FIGURA MUSICAL Y TIPOS 3.ETNOMUSICOLOGÍA 3.OIDO HUMANO 4.PLANOS SENSORIALES O AUDITIVOS 5.SONIDO MUSICAL: Timbre, intensidad, tono o altura, duración 6.ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL 8.LA TEXTURA MUSICAL 9.AGENES IMPLICADO EN EL PROCESO MUSICAL 9.FUENTES O SOPORTES MUSICALES 11.LA MÚSICA DE CINE 11.EL LENGUAJE MUSICAL 11.EL RITMO Y LA ESCRITURA 12.EL CONTRATIEMPO 12.LA SÍNCOPA 12.LA MELODÍA Y LA ESCRITURA 12.INTERVALO 14.ARMONÍA Y ESCRITURA 14.ACORDE 14.DISONANCIA 15.FORMAS MUSICALES 15.EL CUERPO COMO INSTRUMENTO 15.LA VOZ COMO INSTRUMENTO 16.ARTICULACIÓN 16.CLASIFICACIÓN DE LA VOZ 16.EL CANTO COMO PROCESO EDUCATIVO Y MUSICAL 17.CANTO CORAL 1 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 17.CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES 19.INICIACIÓN A LOS INSTRUMENTOS ESCOLARES 19.AGRUPACIONES INSTRUMENTALES 20.LA MÚSICA COMO EXPRESION CULTURAL DE LOS PUEBLOS 20.MÚSICA FOLCLÓRICA 23.LOS BAILES Y DANZAS 23.INSTRUMENTOS FOLCLÓRICOS 23.LA MÚSICA ÉTNICA 25.LA EVOLUCIÓN MUSICAL 26.LOS PRINCIPIOS COMUNES DE LAS CORRIENTE PEDAGÓGICO-MUSICALES 26.LOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS MUSICALES 28.LAS METODOLOGÍAS MÁS RECIENTES ESTÉTICAS MUSICALES 29.EDAD MEDIA 32.RENACIMIENTO 34.BARROCO 36.CLASICISMO 38.ROMANTICISMO 41.IMPRESIONISMO 42.VANGUARDIAS 44.AUDICIONES CÓMO DETECTARLAS TEMA 1: EL MENSAJE DE LA MUSICA ¿Qué es la música?: La música es el arte de combinar los sonidos con el tiempo. No obstante, la música también tiene un importantísimo papel en la educación de los niños y de los jóvenes. Además, la música conlleva una gran complejidad por los múltiples elementos que la forman, los distintos enfoques metodológicos que se le pueden dar, los objetivos que se llegan a alcanzar con ella y su triple personalidad dependiendo de dónde y cómo la vamos a abordar. Según Platón, la música es el alma del sonido, ya que en casi todas las culturas se la considera como un regalo de la divinidad. 2 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 11. Defina qué es una figura musical e indique sus tipos Las figuras musicales representan los sonidos que hay entre los pulsos o compases. Cada figura tiene su silencio, duración y valor. Es decir, son la representación gráfica de un sonido.  Figuras simples: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa.  Figuras compuestas: la duración de una figura se puede aumentar por medio de:  Ligadura de pronunciación: línea curva que une las cabezas de 2 notas a la misma altura (en vez de do-do se lee Doo)  Puntillo: punto a la derecha de la cabeza. alarga la mitad de su valor. Calderón: semicírculo y punto encima o debajo de la nota. El intérprete debe realizar 1 reposo a voluntad. 12. ¿Qué es etnomusicología? Es un término acuñado por Kunst en 1950; es la ciencia que estudia todas las músicas del mundo. Centra su objeto de estudio en todas las músicas del mundo teniendo en cuenta su contexto antropológico, es decir, la cultura, la sociedad, la economía y la demografía de la comunidad humana, lo que genera una música concreta con sus características concretas. Gracias a esta ciencia y a los trabajos de etnomusicólogos, se ha podido estudiar y comprender por primera vez la práctica musical de distintos pueblos, se ha podido recopilar valiosa información sobre sus tradiciones y, en definitiva, conocer el papel que representa la música en cada comunidad humana. El oído humano está formado por: La música está formada por sonidos, por lo que el encargado de captar la vibración sonora es el oído. El oído capta la vibración sonora y la transmite al cerebro, que es el encargado de procesar, analizar y comprender la información sonora. El oído humano está formado por: 3 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 - Oído externo: Está formado por el pabellón auditivo (oreja) y el canal auditivo. La función principal de la oreja es captar la vibración sonora y prevenir daños en el tímpano. - Oído Medio: Es una cavidad llena de aire donde se encuentra el tímpano y una cadena de huesecillos que son fundamentales para transmitir la vibración sonora hasta el oído interno. - Oído Interno: Está formado por el caracol, los canales semicirculares y el nervio auditivo que es el encargado de transmitir el sonido hasta el cerebro. Los planos sensoriales: Existen distintos planos auditivos a la hora de percibir la música. Estos planos auditivos son: - Plano sensorial o físico: consiste en oír y simplemente en captar físicamente el sonido del ambiente o la música que esté sonando por nuestro oído. - Plano emocional: consiste en escuchar la música. Es decir, además de percibir la música, ésta nos produce efectos emocionales que nos induce a recordar algo agradable o desagradable. - Plano intelectual o analítico: Es la suma de los dos planos anteriores, pero con la peculiaridad que se le añade el análisis y la comprensión de los elementos de la música, sus instrumentos, la identificación del compositor y su tiempo histórico. PREGUNTAS ANTERIORES 5. Explique los planos auditivos. Willems, nos habla de diferentes planos auditivos o maneras de percibir la música. 1- Plano físico o sensorial----Será captar físicamente el sonido o música. 2- Plano emocional---Escuchar la música y saber si nos resulta agradable o desagradable. Aquí se encuentra el individuo en su primer contacto con la música. 3- Plano intelectual o analítico---Suma los 2 anteriores, pero además añade el análisis y comprensión de los elementos de la música, sus instrumentos, la identificación del compositor y tiempo histórico. 4 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 Es importante alcanzar el último plano para poder comprender otras culturas musicales, así como relacionarnos con ellas para mejorar la convivencia. La escucha intelectual potencia: memoria, discriminación auditiva y la comprensión de la música en otros momentos históricos y lugares. El sonido musical: La música está formada por sonidos que suenan en un momento temporal concreto. Lo que vibra puede ser el aire en un instrumento de viento, una cuerda en uno de cuerda, o una membrana en algunos de percusión. Las cualidades del sonido por su orden didáctico son: - El timbre: Es la característica del sonido que nos permite distinguir un sonido de otro. Además, también podemos distinguir y agrupar los diferentes timbres, que es lo que se conoce como plantilla. o Plantilla vocal o Plantilla instrumental o Plantilla mixta - La intensidad: Es el volumen con que se emite cualquier sonido, musical o no. Es decir, se trata de identificar si suena fuerte o no. En música usamos la palabra dinámica para referirnos al volumen, intensidad o potencia con la que se interpreta cualquier pieza musical. - El Tono o altura: Es la cualidad que nos permite distinguir entre sonidos agudos (voz bebe) y graves (voz adulta). La sucesión de sonidos de diferentes tonos da lugar a la melodía y musicalmente se representa con las notas do, re, mi, fa, sol, la, si do. - La duración: Esta característica del sonido tiene que ver con el tiempo. La percepción del tiempo varía dependiendo de las circunstancias de cada persona. Sin embargo, la duración también nos permite diferenciar entre sonidos largos y sonidos cortos y esta circunstancia, en música, es muy importante, ya que la sucesión de sonidos de distinta duración nos da el ritmo. PREGUNTAS CORTAS AÑOS ANTERIORES 5 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 1. Explique las cuatro cualidades del sonido. -Timbre: es la cualidad del sonido que nos permite distinguir un sonido de otro, es decir, el color del sonido. -Intensidad: es el volumen con que se emite cualquier sonido, musical o no. Por ejemplo, un violín, debemos identificar si suena fuerte o suena débil. -Tono: es la cualidad que permite distinguir entre sonidos graves y agudos. Viene determinado por el número de vibraciones por segundo (frecuencia). -Duración: esta cualidad del sonido se relaciona con el tiempo. La percepción del tiempo varía dependiendo de las circunstancias de cada persona. La duración nos permite diferenciar entre sonidos largos y cortos, rápidos y lentos. La sucesión de sonidos de distinta duración da lugar al ritmo 10. Defina los siguientes conceptos: Timbre, Melodía. El timbre es una cualidad del sonido que nos permite distinguir unos sonidos de otros. P.ej. Un violín no suena igual que una trompeta. Podemos agrupar los diferentes timbres en lo que se conoce como plantilla. Distinguimos 3: 1- Música de plantilla vocal: Producida por timbres de voces femeninas y/o masculinas. 2- Música de plantilla instrumental: Producida por timbres de diferentes instrumentos. 3- Música de plantilla mixta: Con intervención de timbres de voces e instrumentos. La melodía es un elemento del lenguaje musical que consiste en la sucesión de sonidos de diferentes tonos o alturas. Se relaciona con la cualidad del sonido de tono o altura. Es el elemento del lenguaje musical más reconocible. Existe de forma natural, p.ej. con el canto de los pájaros, el sonido de los ríos Los elementos del lenguaje musical: La combinación de los sonidos musicales da lugar a tres elementos del lenguaje musical. Estos tres elementos son: - El ritmo: Se constituye por la sucesión de sonidos más largos o más cortos (duración). Sin embargo, viene determinado por el tiempo, el orden y el movimiento. Se distinguen tres tipos de ritmos: o Ritmo regular: Es un ritmo continuo y constante, simétrico, medido que no sufre alteraciones de velocidad. Habitualmente, se usa en la música del Clasicismo. 6 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 o Ritmo Irregular: Es un ritmo cuya velocidad no es constante, asi como presenta patrones que no son simétricos. Un ejemplo de ellos ocurre con la técnica del rubato en la música de Chopin propia del Romanticismo o Ritmo Asimétrico: Se dice que un ritmo es asimétrico cuando sus patrones son muy complejos. Además. es un ritmo usado en algunos tipos de música contemporánea. o Ritmo libre: Es un ritmo marcado por las sílabas del texto que cada intérprete realiza de modo subjetivo y personal. No se puede medir, ya que no se distingue ningún tipo de patrón. Es el usado en el Canto Gregoriano. - La melodía: Es un elemento del lenguaje musical que consiste en la sucesión de sonidos de diferentes tonos o alturas. Además, es el elemento de lenguaje musical que se reconoce mejor. También existe de manera natural (canto de los pajaros, el sonido del rio, etc) - La armonía: Es un elemento del lenguaje musical que implica la manera en que se ordenan los sonidos. La armonía y la ordenación sonora, son un conjunto de normas y reglas por las que se rige la composición musical. Estas normas y reglas son las que, entre otros factores, conforman la estética musical de un período u otro, es decir, hacen que la música en el Barroco suene de una manera y en el Romanticismo de otra. PREGUNTAS CORTAS AÑOS ANTERIORES 23. Qué es el ritmo. El ritmo está relacionado con la duración, con el movimiento musical ordenado en el tiempo. Son los sonidos que hay entre los pulsos o compases y se representan a través de figuras musicales. El ritmo puede ser:  Ritmo regular: sin alteraciones de velocidad, tiene patrones repetitivos.  Ritmo irregular: la velocidad no es constante, patrones no simétricos, inestables y desparejos, de acelera y desacelera.  Ritmo libre: ritmo no medido, sin patrón (canto gregoriano) 20. Armonía: 7 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 La armonía forma parte de los elementos del lenguaje musical (ritmo, armonía y melodía) Conjunto de normas y reglas mediante las cuales se rige la composici漃Ān musical. Se forma cuando dos o m愃Ās notas suenan a la vez formando un acorde. Estas normas caracterizan cada estética musical.  Sistema modal - MODALIDAD (hasta el Barroco)  Sistema tonal – TONALIDAD (a partir del Barroco). Es el m愃Ās importante. La escala pertenece a la tonalidad. Otros - ATONALIDAD (a partir del s.XX) como el atonal, docecafonismo, escalas crom愃Āticas... 6. Defina los siguientes conceptos: Melodía, Forma simple.  La melodía es la sucesión de sonidos con diferentes alturas o tonos. La altura se representa con las notas musicales DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI. Los tonos son la frecuencia del sonido/número de vibraciones.  Forma simple: Dentro de las formas musicales, que hace referencia a la forma que tienen los compositores de estructurar y exponer ideas, encontramos formas simples y formas compuestas. Las formas simples son aquellas que están formadas por 1 solo movimiento, sin divisiones. Pueden ser:  Formas libres: libertad de estructura.  Formas fijas: la estructura sigue un esquema fijo. Por ejemplo la forma de una canci漃Ān: estrofa (A) y estribillo (B) → esquema: A-B-A… La textura musical: Los elementos del lenguaje musical se pueden ordenar y combinar en una composición musical de distintas maneras, formando texturas que podemos percibir fácilmente de manera auditiva. Estas texturas son: - Textura monodia: Se trata de una sola línea melódica interpretada por una o varias voces o uno o varios instrumentos. Típica de la Edad Media (Canto Gregoriano) - Textura polifónica: Se trata de varias líneas melódicas sonando al mismo tiempo. Dos o más voces o instrumentos. Entre ellas se distinguen: o Polifonía contrapuntística: Varias líneas melódicas que suenan a la vez. Todas son igualmente importantes, son autónomas y cada voz entra y sale cuando desea. Concierto en Sib Mayor, Nº 6, Op. 4 de G. F. Haendel. 8 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 o Polifonía homofónica: Varias líneas melódicas que avanzan a la vez, al mismo ritmo (como en bloques). June. Una puce o Polifonía melodía acompañada o contrapuntista: una línea y una segunda subordinada. (Ej., música pop) Sonata en Re Mayor, KV 311 (1º mov. Allegro) de W. A. Mozart - Textura no melódica: No se puede distinguir el contenido melódico, ya que esta desestructurado. Es propia del siglo XX. PREGUNTAS ANTERIORES 18. Textura musical: formas de combinarse y ordenarse, el ritmo, la melodía y la armonía. MARTA La textura musical es la forma de ordenarse y combinarse el ritmo, la melodía y la armonía. Hay 3 tipos:  Monodia: 1 sola línea melódica interpretada por 1 o + voces o instrumentos.  Polifonía: Varias líneas melódicas que suenan al mismo tiempo, interpretadas x 2 (mín.) o + voces o instrumentos. Pueden ser independientes o imitativas.  Melodía acompañada: 1 voz principal y otras secundarias que acompañan.  Polifonía homofónica: varias líneas melódicas simultáneas con el mismo ritmo.  Polifonía contrapuntística: varias líneas melódicas que suenan de manera independiente, todas igual de importantes, pero no tiene por qué coincidir el texto que están cantando las voces.  Textura no melódica: sin contenido melódico. Agentes implicados en el proceso musical: Los principales agentes implicados en el proceso musical son el emisor y el receptor, cuyos roles varían según la actividad musical que se realice. El emisor es el que hace la música; la escribe en papel (compositor) o la interpreta (intérprete). Sin embargo, el receptor es el que recibe esa música. Si el emisor es el compositor, el receptor será el intérprete. Si el emisor es el intérprete el receptor será el público. Las fuentes o suportes musicales: A la hora de reproducir o escuchar la música que se ha producido en tiempos pasados necesitemos almacenarla o fijarla en algún soporte para 9 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 su conservación y posterior reproducción. Para estudiar la música de otras épocas disponemos de cuatro fuentes: ⮚ La fuente iconográfica o iconografía musical: Hace referencia a los dibujos, imágenes, pinturas de instrumentos musicales, músicos, ritos o costumbres musicales. ⮚ La Fuente bibliográfica: Hace referencia a los libros, manuscritos o libros impresos que hablan sobre música. ⮚ La Notación musical o partituras: Es uno de los mejores soportes que nos permiten reconstruir, volver a hacer sonar la música del pasado. En este caso se anotan en un papel las alturas, notas musicales que nos permiten interpretar esa música. ⮚ El Soporte sonoro: Consiste en la grabación sonora de la propia música. Además, es la fuente más fiable y segura a la hora de estudiar la música del pasado y del presente. PREGUNTAS ANTERIORES 13. Nombre las distintas fuentes o soportes musicales. -Fuente iconográfica o iconografía musical: dibujos, imágenes, pinturas. Nos permite conocer qué instrumentos se tocaban, en qué circunstancias, pero no el tipo de música que se tocaba. -Fuente bibliográfica: manuscritos, libros que hablen sobre música; más completa que la fuente iconográfica. -Notación musical o partituras: se anotan en un papel las alturas, notas musicales y duraciones, de tal forma que, conociendo el código en que han sido codificadas estas notas y esos ritmos, podemos volver a hacerlos sonar en la actualidad. -Soporte sonoro: es la fuente más fiable y segura. Consiste en la grabación sonora de la propia música. 10 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 La música de cine: La música de cine es la música que acompaña a las imágenes de las películas cinematográficas. El profesor Enrique Téllez las agrupa de distintas formas: - Música incidental - Música ambiental - Música aplicada. Además, puede ser clasificada en dos grandes apartados: - La música diegética: es aquella música que ha sido compuesta para ilustrar una imagen cinematográfica en la que existe una fuente visible de emisión de sonidos (un reproductor de CDs, una orquesta de baile, un violinista...). La música compuesta para ilustrar una secuencia de estas características debe contener necesariamente el objeto emisor o los instrumentos que figuran en la imagen - La música no diegética: es aquella música en el cual su composición no está sujeta a la presencia de ninguna fuente sonora en la pantalla y el compositor goza de libertad en la elección de la plantilla instrumental. La música diegética se convierte en no diegética cuando su presencia continúa habiendo desaparecido ya de la pantalla la imagen que la originó, adquiriendo en este momento un nuevo papel desde el punto de vista discursivo. Lo mismo ocurre en sentido contrario: una música no diegética se convierte en diegética cuando aparece en imagen el instrumento u objeto que generaba una música presente con anterioridad. TEMA 2: LENGUAJE MUSICAL PARA MAESTROS El lenguaje musical: El lenguaje musical es la vía a través de la cual codificamos los elementos sonoros y rítmicos (partituras). Además, también es la herramienta a través de la cual traducimos y plasmamos los códigos musicales. Por tanto, es una herramienta imprescindible para el conocimiento y el dominio de la música como lenguaje El ritmo y la escritura: El ritmo tiene que ver con el movimiento musical ordenado en el tiempo. No obstante, es al momento de escuchar la música que diferenciamos los distintos 11 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 ritmos (regular, irregular, libre). Los ritmos se pueden dividir en diferentes dimensiones rítmicas: - El Pulso (o tiempo): Es el latido interno de la música. Estos latidos son regulares, constantes y no acentuados. - El Tempo: es la velocidad del pulso. Se indica al inicio, arriba de la partitura. - El Compás: es la agrupación de los pulsos por medio de los acentos. La representación gráfica del compás se indica al inicio de la partitura a través de una fracción numérica y de unas líneas verticales. - El Ritmo: son los sonidos que hay entre los pulsos o compases. Se representan a través de las figuras musicales y cada figura musical tiene su correspondiente silencio. El contratiempo: El contratiempo se produce cuando la nota que coincide con el pulso es un silencio, ya que con ello se señaliza la parte débil del pulso. La Sincopa: La sincopa tiene lugar cuando una nota a contratiempo alarga el sonido al siguiente pulso. Los contratiempos y las síncopas alteran el orden natural de los tiempos fuertes y débiles de los compases. La melodía y la escritura: La melodía es la sucesión de sonidos con diferentes alturas o tonos, así como una combinación de alturas y de ritmos que se relacionan con la cualidad del sonido del tono o de la altura. La representación gráfica de la altura se realiza a través de las siete notas musicales (DO-RE- MI-FA-SOL-LA-SI), en el cual estas notas se sitúan en un pentagrama. El pentagrama se compone de cinco líneas horizontales y cuatro espacios. Las notas se colocan en las diferentes líneas y espacios en clave musical, ya que es la clave, normalmente, más utilizada. La clave musical es un signo que se sitúa al principio del pentagrama y que nos va a indicar la altura y nombre de las notas. El intervalo es la distancia que existe entre dos notas consecutivas. En el sistema tonal, la distancia se establece en tonos y semitonos en una escala de siete. 12 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 PREGUNTAS AÑOS ANTERIORES 2. Defina los siguientes conceptos: Intervalo, Compás.  Intervalo: es la distancia entre 2 notas consecutivas. Se mide en tonos (T) y semitonos (S). El semitono es la distancia más pequeña entre dos notas (en nuestra tradición musical). Para conocer las diferentes distancias en T y S, hay que partir de la escala de do (sucesión consecutivos, la 1ra nota y la última es la misma. Existen tantas escalas como sonidos que haya)  En el sistema tonal: escala diat漃Ānica → 7 sonido distancia en tonos y semitonos (semitonos entre MI-FA y SI-DO)  En la escala crom愃Ātica (vanguardias) → 12 sonidos con distancia de 1 semitono entre las notas -El intervalo también es la distancia entre dos notas contiguas, contando las notas que hay entre las dos (incluyendo ambas). (EJ: MI-SOL =intervalo de 3) y puede ser ascendente o descendente. Si voy de DO a RE, es do sostenido (eleva ½ el tono de la nota) y si es del RE al DO, se va a llamar Re bemol (rebaja ½ tono de la nota). Y así con todas las notas en función si subes o bajas. son las notas donde hay la tecla negra. Escala diatónica si solo utilizo las teclas blancas. Si utilizo las 12 sonidos 7 blancas y las 5 negras escala cromática. -El compás: es la agrupación de pulsos por medio de acentos. Las formas más comunes de encontrar los acentos (el acento siempre es el primer pulso): 1. binario: 1 acento cada 2 pulsos = fuerte + débil. Marchas militares, semana santa, pasodobles. 2. terciario: 1 acento cada 3 pulsos = fuerte + débil + débil. Valses, minutos y danzas. 13 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 3. cuaternario: 1 acento cada 4 pulsos = fuerte + débil + semifuerte + débil. Tangos argentinos, música por-rock. La mejor forma de enseñar el pulso y el acento en la escuela es a través de las palabras. (Carl Off). Primero empezamos trabajando binario, porque nuestro cuerpo hace acentos cada dos golpes. Binario: luna, silla, mesa, lápiz Ternario: música, plástico, médico, pájaro Cuaternario: fácilmente, lentamente, ágilmente, fríamente Se indica con una fracción al inicio y barras de compás. Nº de arriba de la fracción = pulsos que tiene el compás. Nº de abajo = valor de la figura que representa el pulso (ver tabla proporcionalidades del número denominador). La armonía y la escritura: La armonía (ordenación sonora) son las reglas y procedimientos que utilizan los compositores para la creación musical. Estas reglas y procedimientos no son absolutos ni cerrados, sino que han variado a lo largo de la historia. Los sistemas armónicos fundamentales son tres: - El sistema modal: Hasta la etapa del Barroco - El sistema tonal: A partir de la etapa del Barroco - El sistema atonal a partir del siglo XX (vanguardistas) El sistema de ordenación sonora, es decir, la armonía está presente en casi todas las canciones escolares es el sistema tonal, que se presenta con: - Escalas basadas en modos mayores y menores - Una jerarquía de notas, siendo algunas fundamentales: tónica, dominante y sensible. El acorde es un conjunto de tres o más notas diferentes que suenan simultáneamente y que forma una unidad armónica. La disonancia son las notas que cuando son tocadas al mismo tiempo percibimos que suenan de manera desagradable a nuestro oído. 14 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 Las formas musicales: Las formas musicales son el modo en que se estructuran y exponen las ideas en una obra musical. Los compositores también deben tener en cuenta cómo estructurar sus ideas y exponerlas, estas tradicionalmente pueden dividirse en dos grupos: - Las Formas simples: Son de un solo movimiento con formas fijas (canción, rondó o fuga) o libres (fantasía o tocata). - Las Formas compuestas: Son de más de un movimiento (suite o sonata). TEMA 3: LA VOZ Y OTROS INSTRUMENTOS MUSICALES El Cuerpo como instrumento: El cuerpo es el instrumento natural que tiene el niño, ya que a través de él, podemos interpretar distintos sonidos (pitos, palmas, palmas y rodillas, etc.). No obstante, con los pitos también se pueden lograr sonidos débiles de intensidad y con las palmas podemos obtener diferentes sonidos agudos o graves dependiendo de la forma en la que se choquen. Por otra parte, con el cuerpo como instrumento también podemos hacer distintos sonidos bucales como por ejemplo el chasquido de la lengua en distintas posiciones o la vibración de los labios. La voz como instrumento: La voz puede ser entendida como un instrumento de viento, en el cual podemos distinguir tres partes bien diferenciadas de nuestro instrumento vocal. Estas partes son: - El aparato respiratorio: es el que proporciona la fuerza suficiente para crear el sonido a través del aire inspirado y en el que se almacena y circula el aire. Está formado por la vía respiratoria alta (nariz, fosas nasales, boca, faringe y laringe), y la vía respiratoria baja (tráquea, bronquios, pulmones, diafragma y músculos abdominales). Además, se deben de tener en cuenta los mecanismos de respiración (inspiración y espiración), asi como los tipos de respiración (diafragmática, costal-superior y completa) - Aparato fonador: En el aparato fonador el aire se transforma en sonido al pasar entre las cuerdas vocales y la laringe 15 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 - Aparato resonador: En el aparato resonador el aire es transformado en sonido, en el cual ese se expande, adquiriendo calidad y amplitud. La boca es el principal resonador de la voz hablada y cantada. PREGUNTAS ANTERIORES 21. La voz como instrumento. Menciona los 3 aparatos por los que está compuesto. La voz es el instrumento natural más versátil por su timbre, flexibilidad, fácil emisión y efectos. Técnicamente es un instrumento de viento. Los 3 aparatos diferenciados: 1. Aparato respiratorio: proporciona la fuerza para crear el sonido con el aire inspirado, es donde se almacena y circula el aire. 2. Aparato fonador: es donde se transforma el aire en sonido. Formado por la laringe y las cuerdas vocales. 3. Aparato resonador: donde el sonido (aire transformado) se expande y adquiere su calidad y amplitud. La boca es el principal resonador. La articulación consiste en utilizar los órganos móviles de la boca y la cavidad resonante para transformar el sonido producido en la laringe en vocales, consonantes, sílabas, palabras, etc. La clasificación de la voz: Las Voces femeninas y voces blancas se clasifican en: - Soprano: Es la voz más aguda de las blancas. - Mezzosoprano: Es la voz intermedia - Contralto: Es la voz grave Las voces masculinas se clasifican en: - Tenor: La voz más aguda del canto masculino - Barítono: Es la voz masculina intermedia - Bajo: La voz más profunda con un timbre lleno y potente El canto como proceso educativo y musical: La canción tiene gran importancia porque funde música y lenguaje. Además, constituye un excelente vehículo de expresión, en el cual existen diferentes tipos de canciones populares, infantiles, didácticas, de juegos, etc. Por otra parte, 16 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 existen diferentes beneficios del canto en la escuela a nivel cognitivo (memoria, concentración), afectivo (mejora de la autoestima) y psicomotor, ya que a través de la canción se posibilita la interdisciplinariedad y el fomento hacia el desarrollo lingüístico, rítmico, melódico, auditivo, técnico. El canto coral: Cuando hablamos de canto coral nos estamos refiriendo a la práctica habitual de canto en grupo y este puede ser: - El canto monofónico: Consiste en la interpretación de una única línea melódica. - El canto polifónico: Es aquel que consta de varias melodías que funcionan con autonomía propia. - El canto homofónico es aquel que consta de una línea melódica principal que destaca sobre el resto de voces que sirven de soporte armónico. Clasificación de los instrumentos musicales: Tradicionalmente, los instrumentos se han clasificado en tres grandes familias: cuerda, viento y percusión. Sin embargo, cuando hablamos de instrumentos musicales escolares nos referimos a una serie de instrumentos que generalmente son de percusión. Un tiempo más tarde se elaboró otro tipo de clasificación más lógica teniendo en cuenta el modo de producción del sonido, su ejecución y la construcción del instrumento. Fue así cuando se formaron estos cinco grandes grupos: - Los Idiófonos, - Los Membranófonos, - Los Cordófonos - Los Aerófonos. - Los electrófonos (corriente eléctrica). Respecto a los instrumentos de construcción propia, el interés pedagógico de este tipo de instrumentos; pues el niño, al ser el protagonista del proceso de fabricación, comprende mejor su mecanismo y la técnica para utilizarlos. 17 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 PREGUNTAS ANTERIORES 3. Explique la familia de los instrumentos de cuerda (cordófonos). Los cordófonos: Aquéllos cuyo sonido se produce por la vibración de una cuerda tensada. Según su ejecución tenemos: a. Cuerda frotada (violín, viola, violonchelo y contrabajo) b. Cuerda punteada: i. con los dedos (arpa) ii. Con púa (mandolina y laúd) iii. Con teclado (clave y espineta) c. Cuerda percutida (Piano y clavicordio) 7. ¿Qué es un electrófono? Son la familia de instrumentos que emiten un sonido producido por fluctuaciones de corriente eléctrica. Pueden ser:  Parcialmente eléctricos: sonido de instrumento amplificado por un altavoz (guitarra eléctrica, piano eléctrico…)  Eléctricos: generan 1 oscilación eléctrica que produce ondas sonoras (órgano eléctrico, sintetizador…)  Ordenador: a través de cable MIDI y programas musicales (software). 9. Explique la familia de los instrumentos de viento (aerófonos). Los aerófonos son aquellos instrumentos que producen sonido por la vibración de una columna de aire. Pueden ser:  Viento-madera: flauta travesera, clarinete, saxof漃Ān…  Viento-metal: trompa, trompeta, tromb漃Ān…  Soplo metálico: acordeón, órgano. 22. Familia de instrumentos. (MEIAC) yo me acuerdo de mellao, jeje. 1. MEMBRANÓFONOS: Sonido producido por la vibración de una membrana. (tambor, timbal, pandero). 2. ELECTRÓFONOS: Sonido producido por fluctuaciones de corriente eléctrica. a. Parcialmente eléctricos: sonido de instrumento amplificado por un altavoz (guitarra eléctrica, piano eléctrico…) b. Eléctricos: generan 1 oscilación eléctrica que produce ondas sonoras (órgano eléctrico, sintetizador…) c. Ordenador: a través de cable MIDI y programas musicales (software). 18 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 3. IDIÓFONOS: Sonido producido por la vibración de su propio material, golpeando con algo (triángulo), chocando (castañuela), agitando (maraca), punteando o frotando (serrucho). 4. AERÓFONOS: Los aerófonos son aquellos instrumentos que producen sonido por la vibración de una columna de aire. Pueden ser:. Viento-madera: flauta travesera, clarinete, saxof漃Ān… a. Viento-metal: trompa, trompeta, tromb漃Ān… b. Soplo metálico: acordeón, órgano. 5. CORDÓFONOS: Sonido que se produce por la vibración de una cuerda tensada.. Cuerda frotada (violín, viola, violonchelo y contrabajo) a. Cuerda punteada: con los dedos (arpa) b. Con púa (mandolina y laúd) c. Con teclado (clave y espineta) d. Cuerda percutida (Piano y clavicordio) Iniciación a los instrumentos escolares: Cuando hablamos de instrumentos musicales escolares nos referimos a una serie de instrumentos que generalmente de percusión. Los instrumentos de percusión son aquellos cuyo sonido se obtiene al ser golpeado con las manos o baquetas. Además, estos instrumentos pueden clasificarse en dos grandes grupos: - Los instrumentos de percusión de sonido indeterminado: Son los instrumentos indefinidos en altura. - Los instrumentos de percusión de sonido determinado: Son los instrumentos que emiten sonidos de distintas alturas No obstante, de los instrumentos de percusión hay otros instrumentos escolares que puede utilizar el maestro para acompañar canciones como el órgano electrónico y la guitarra; uno de los más utilizados es la flauta dulce. Agrupaciones instrumentales Las agrupaciones musicales e instrumentales más usuales son: - Grupos de cámara: Son grupos con un número reducido de componentes (dúos, tríos, cuartetos o quintetos). Instrumentos de cuerda o viento 19 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 - Agrupaciones de orquestra: Son agrupaciones con bastantes o muchos componentes. Las hay de cuerda, viento y percusión. - Conjuntos mixtos: Sus componentes son vocales e instrumentales - Las bandas: Son agrupaciones de bastantes o muchos componentes con instrumentos de viento y de percusión. PREGUNTAS ANTERIORES 14. Cite las agrupaciones instrumentales más usuales. Rocío -Música de cámara: se trata de música instrumental concebida para conjuntos reducidos de instrumentos. Combinaciones principales: dúo, trío, cuarteto y quinteto. Pueden ser de cuerda o viento. -Agrupaciones orquestales: se caracterizan por estar formadas por muchos componentes. Orquestas de cuerda, de viento, o incluso de percusión. En la orquesta sinfónica participan las tres familias de instrumentos. -Conjuntos mixtos: son aquellos en los que encontramos participación de instrumentos tanto vocales como instrumentales. -Banda: formada exclusivamente por instrumentos de viento y percusión. TEMA 8: INTERCULTURALIDAD Y MUSICA La música como expresión cultural de los pueblos: La educación musical es una herramienta que promueve un mayor entendimiento y aceptación entre las personas de diferentes culturas, creando así una verdadera conciencia intercultural. Sin embargo, el interés por conocer otro tipo de repertorio musical estalla con fuerza debajo unas ideas ilustradas de igualdad y fraternidad entre todos los hombres. Entre los primeros investigadores de la música folklórica encontramos a Charles Burney, el Padre Amiot y Guillaume Villoteau. La música Folclórica: Las diferentes músicas que ha producido el ser humano se han clasificado a partir de un prisma europeísta. De tal manera que se asimiló como la ciencia que investigaba y estudiaba el saber tradicional, colectivo y anónimo de los pueblos de 20 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 comunidades básicamente rurales, en el cual su máxima intención era buscar la esencia nacional en las raíces nacionales de cada país. Según la comunidad humana que lo produce podemos encontrar: - Música Folclórica: Es la que realiza el pueblo o una comunidad rural sin tener los conocimientos técnicos ni musicales. La música es de aprendizaje memorístico y se transmite de forma oral de generación en generación. - Música étnica: Es la música que produce el resto de culturas humanas que no es ni europeísta ni del ámbito del culto. Las principales características de la música folclórica son: - Es una muisca que procede de comunidades rurales y no urbanas) - Son de compositor anónimo y de realización colectiva. - Son de aprendizaje memorístico, empírico y de transmisión oral - El hecho de que sean de transmisión oral de aprendizaje memorístico hacen que surjan distintas variaciones de cada canción y que cada intérprete pase a ser compositor musical - Se presta especial atención al ritmo y a la melodía. - Son de armonía es sencilla - Multitemática: Fiestas, hechos históricos, vida de una persona. España es un país con una grandísima riqueza de música popular gracias a la convivencia de una serie de culturas variadas que han ido dejando su imprenta cultural y musical. Esta variedad de culturas desde los fenicios, pasando por los griegos en convivencia con los iberos y la posterior cultura árabe, han supuesto un rico sustrato que ha dado lugar una variedad musical inigualable. Los principales cantos en formas poéticas o literarias más utilizados en la música folklórica son: - La cuarteta 21 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 - La cuarteta de seguidilla - La quintilla - El terceto - El zortziko - El romance. Por norma general, la música popular se estructura en torno a formas primarias y formas binarias: - La Forma primaria: hace referencia a la música estrófica, sin estribillo. - La Forma binaria: Hace referencia a aquella estructura formada por dos tipos de músicas diferentes. También, podemos clasificar los cantos folklóricos por su uso funcional, es decir, dependiendo en qué momento del año se interpretan: cantos de Navidad, cantos de Carnaval, canciones de Semana Santa, canciones de primavera y verano. PREGUNTAS ANTERIORES 15. Características de la música folclórica. Rocío. -El término folclore se acuña en el siglo XIX en un intento de estudiar y analizar las músicas que producen comunidades rurales. La palabra es de origen alemán y significa las enseñanzas del pueblo. Folclore español: Características del folclore: A) Procede del pueblo B) Es de compositor anónimo y de realización colectiva C) Se transmite de forma oral D) Es de aprendizaje memorístico E) La música es rítmica y melódica F) Describe preocupaciones de cada pueblo, hechos hist漃Āricos, celebraciones, etc… 22 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 Los bailes y danzas: La riqueza de las danzas y bailes españoles es tan grande que vamos establecer una distinción entre bailes o danzas en pareja o en círculo, ya que la mayoría de bailes folclóricos de la Península Ibérica se pueden agrupar en torno a estas dos grandes formas: - Entre las danzas en círculo debemos mencionar los aurreskus, la sardana y las ruedas castellanas. - Entre los bailes por parejas debemos destacar la jota, la seguidilla y sus variantes (la sevillana), el fandango y la muñeira. Los instrumentos Folclóricos: Los instrumentos Folclóricos son: - De cuerda-pulsada: guitarra, bandurria, laúd, timple canario. - De cuerda-frotada: prácticamente escasos en España, destacamos el rabel sanabrés. - De viento: existe gran variedad de instrumentos de esta familia entre el folklore español. Destacamos la alboka y el txistu propios del folklore vasco, las dulzainas y chirimías castellanas. - De percusión: también existe una gran variedad de instrumentos de percusión asociados al folklore de cada comunidad autónoma: hueseras, panderos, panderos cuadrados, almirez, tejoletas, castañuelas, txalaparta. La música étnica (etnomusicología): La etnomusicología es la ciencia que estudia todas las músicas del mundo. No obstante, además de centrar su objeto en el estudio de todas las músicas del mundo, también lo hace teniendo en cuenta su contexto antropológico como la cultura, la sociedad, la economía, la demografía de la comunidad humana, etc. Gracias a esta ciencia y a los trabajos de etnomusicólogos, se ha podido estudiar y comprender la práctica musical de distintos pueblos, ya que se ha podido recopilar valiosa información sobre sus tradiciones. El sistema de trabajo de la etnomusicología es: 23 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 - El Trabajo de campo: Se trataba de recopilar in situ fragmentos musicales interpretados dentro de su contexto con grabadoras de audio o de vídeo - El Trabajo de laboratorio: Es donde se aborda la segunda fase de toda investigación etnomusicológica, en el cual consiste en analizar y estudiar todo el material recopilado durante el trabajo de campo. A continuación, abordamos una introducción a la música de otras culturas alejadas de la cultura occidental: - El caso estadounidense: La cultura estadounidense es el resultado de la fusión y mestizaje de muchas culturas. Durante el siglo XX se produce una transculturación y se crea algo nuevo sobre los sustratos musicales preexistentes. - La música hispanoamericana También se caracteriza por el mestizaje musical. Los ritmos, melodías e instrumentos son tan variados como las culturas que conviven y en el cual se recogieron todo tipo de influencias. - La música africana: Se caracteriza por las constantes polirritmias en sus ejecuciones instrumentales. - La música árabe: Se caracteriza porque melódicamente está sujeta a una escala o modo concreto, y rítmicamente escoge también fórmulas rítmicas preestablecidas en torno a las cuales improvisa. - La música india: Es relativamente compleja y posee una construcción muy peculiar cuyo origen se sitúa en la lejana antigüedad. - La música china: La música tradicional china se basa en una escala de cinco sonidos, o escala pentatónica. La melodía prevalece sobre el ritmo o cualquier otro elemento musical. - La música japonesa: La música popular o folklórica japonesa se clasifica en cuatro categorías principales: cantos de trabajo, cantos religiosos, canciones para acontecimientos como casamientos o funerales y canciones para niños. 24 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 TEMA 9: LA EDUCACION MUSICAL ESCOLAR La evolución musical: La educación musical de un niño debe de empezar desde edades tempranas, aunque es cierto que no es una disciplina que se le haya dado demasiada importancia en las escuelas. Sin embargo, la música en las aulas es importante para el desarrollo creativo, psicomotriz y social, ya que es un activo que causa un gran impacto en los niños y fomenta su desarrollo integral como persona. Po tanto, la música en las aulas educativas debe crear un clima propicio para poder despertar las facultades creativas, el interés por las acciones educativas y el desarrollo de todos sus procesos mentales, además de las psicomotrices y de las sociológicas. Para ello podemos establecer una relación entre la educación musical y los tres ámbitos de desarrollo del ser humano. Estos tres ámbitos son: - Ámbito psicomotor: En este ámbito está relacionado con el desarrollo de la coordinación general, el tono muscular, el esquema corporal y el equilibrio. La música permite el desarrollo de todos estos conceptos que intervienen en la psicomotricidad, por ejemplo, cuando se realizan bailes y coreografías. - Ámbito afectivo o socio-afectivo: la música es un arte, y como lenguaje artístico participa de los principios de comunicación de sentimientos y de las sensaciones. Para trabajar este ámbito las actividades musicales deben orientarse a promover los valores básicos y fundamentales, como el respeto a las producciones artísticas de los demás, el desarrollo de un espíritu crítico hacia otras obras y la aceptación de una serie de normas. - Ámbito cognitivo o intelectual: Este ámbito hace referencia a todo lo que está relacionado con la formación intelectual del individuo, la memoria y la concentración. La práctica musical incluye muchos entramados intelectuales como por ejemplo la interpretación y la lectura de una partitura. PREGUNTAS ANTERIORES 17. Beneficios del canto en la escuela. 25 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 1. Nivel cognitivo: el niño desarrolla la memoria, concentración, análisis, creatividad y es un punto de partida para activ. musicales posteriores. 2. Nivel afectivo: mejora autoestima, libera tensiones emocionales, pautas de conducta, socialización e integración social. 3. Nivel psicomotor: puesta en marcha del aparato fonador, respiratorio, resonador. 4. Posibilidad globalizadora, interdisciplinar del canto. 5. Desarrollo lingüístico: articulación, dicción, fraseo, vocabulario, comunicación. 6. Desarrollo rítmico: ritmo verbal, musical y corporal. 7. Desarrollo melódico: intervalos, armonía, matices expresivos, forma, textura. 8. Desarrollo auditivo: entonación, creación y consolidación del oído armónico. 9. Desarrollo técnico: respiración, emisión y colocación de la voz, utilización de instrumentos. Los principios comunes de las corrientes pedagógico-musicales Los principios comunes de las corrientes pedagógicas y musicales actuales son: - Presentan un valor educativo de la música para la formación integral de las personas. - La creatividad e imaginación, en el cual se da más importancia al proceso que el resultado. - Las metodologías son activas con el alumno como protagonista - Se respeta el proceso evolutivo del niño, sus intereses y capacidades - Son globalizadoras e interdisciplinares y se acercan a la realidad - Son lúdicas en apariencia, pero con un trasfondo de objetivos y programación rigurosa. - Se usa la improvisación como expresión musical creativa y espontánea que es natural del propio niño. - Uso de metodologías motivadoras para alcanzar sus metas Los métodos pedagógicos y musicales. UNA DE ESTAS CAE SEGURO - La metodología KODALY: Basa su método de aprendizaje musical en la canción popular húngara. Sus aportaciones más relevantes estuvieron basadas en unas metodologías de aprendizaje de canciones y el juego, en el cual se comienza entonando de forma 26 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 imitativa y memorística canciones sencillas para lograr la sensibilidad auditiva inicial. Posteriormente, aprenden a escribir la partitura. - La metodología ORFF: Elaboró gran cantidad de recursos y materiales musicales para trabajar lúdicamente en los centros educativos. Su metodología de aprendizaje se fomentaba de forma natural, como la misma habla y en el cual su aportación más relevante fue el uso de instrumentos de pequeña percusión. - La metodología DALCROZE: Elabora su metodología a partir del ritmo y del movimiento corporal (Eurritmia), que consiste en llegar a la música a través de nuestro propio cuerpo y la ordenación de los sonidos corporales. Para ello se apoya de tres principios fundamentales: o La relación tiempo-espacio-energía del movimiento o El desarrollo de la musicalidad como algo que no es innato o El uso del juego como interacción entre la música y el movimiento corporal En este método son muy importantes las sensaciones del alumno y la manera de canalizar sus sensaciones a través del movimiento corporal, la improvisación y el solfeo. - La metodología MARTENOT: Martenot, fue el creador del instrumento musical llamado ondas Martenot (pionero instrumentos electrónicos), en el cual experimentó con la electricidad en la música. Su metodología se basa en el ritmo, el canto, la audición, la lectura de partituras y la relajación, ya que su método se llevaba a cabo en un ambiente distes, agradable y participativo, en el cual se dejaba campo abierto a la creación musical por parte del alumno. - La metodología WILLEMS: Willems que consideraba que toda acción musical tiene su correspondencia con las acciones humanas. Manifestaba que los distintos elementos que conforman la música con los de la naturaleza humana eran el ritmo, la melodía y la armonía. Además, sostenía que el canto era accesible al niño mucho antes de la palabra. - La metodología MONTESARRI: La metodóloga Montessori se basa en aprovechar las tendencias naturales del ser humano y sus características cambiantes, además de la 27 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 de los niños según su edad. El objetivo de su método es que los niños vayan alcanzando de forma progresiva una autonomía personal, tanto física como mental. Además, consideraba que un aprendizaje en un ambiente rico de estímulos, con el apoyo personal del profesor, propicia un aprendizaje creativo por descubrimiento y exploración. - La metodología WARD: Ward considera la voz como el instrumento musical más importante. El Objetivo principal de su metodología es llegar a conseguir una afinación justa. Por eso, no practica con instrumentos musicales sino potenciando el trabajo auditivo y del ritmo. - La metodología SUZUKY: Se trata de un método denominado educación del talento, ya que considera que el talento no es algo innato o heredado, sino que se obtiene por influencia de un medio ambiente específico. Las metodologías más recientes - La metodología WUYTACK: Una de las aportaciones más novedosas ha sido el musicograma, además de las canciones con gestos. El musicograma es una representación por medio de dibujos o gráficos de música de una estructura igual o diferente. Además, se pueden usar imágenes, colores, tamaños, figuras geométricas, etc. Defiende que cualquier pieza o fragmento musical se puede convertir en un dibujo o grafico sin necesidad de recurrir a notas, pentagramas o compases - La metodología PAYNER: Su método se basa en usar cualquier elemento sonoro en función de lo que cada alumno o grupo desee crear. Además del sonido, este método da especial importancia al silencio. - La metodología SCHAFER: Este método está orientado al alumno adolescente y se centra principalmente en la contaminación acústica y al silencio. Además, considera necesario dotar a la enseñanza de un carácter práctico, activo, creador y dinámico. - La metodología TOMATIS: Este método ha ayudado a niños con problemas de procesamiento auditivo, de dislexia, de dificultades de aprendizaje, TDAH, entre otros. 28 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 En adultos, ha sido importante para vencer estados de depresión. Su principal activo es el uso de la música de Mozart por su carácter terapéutico, así como también considera de vital importancia que sea desarrollado y llevado a cabo por especialistas formados en ello. Situación en España. Autores - Joan Llongueras i Badía: alumno de Dalcroze - Irineu Segarra i Malla: Defensor de la canción infantil como eje del desarrollo musical. - Montserrat Sanuy: Con estudios en el Orff Institut - Luis Elizalde: Escritor de numerosos libros de pedagogía musical para canto, coro, flauta, etc… ESTETICAS MUSICALES EDAD MEDIA (Siglo V – XV) 100 La estética de la Edad Media está marcada por la caída del Imperio Romano y por el descubrimiento de América. Además, es una época marcada por el culto y la religión, ya que el cristianismo ejerció de puente entre la Antigüedad Clásica y la Edad Media. La sociedad de la edad media era básicamente agraria y feudal, donde predominaba una distribución estamental en clases sociales. Principalmente, existen dos corrientes artísticas. Estas corrientes artísticas son: - El arte románico: Es el arte que empieza apareciendo en la arquitectura y en el cual sus elementos son el hieratismo, la severidad y pesadez. - El arte gótico: Es el arte que se caracteriza por ser justo lo contrario del arte románico, ya que es esbelto, luminoso, realista y naturalista. Haciendo referencia a la música de género religioso podemos decir que fue concebida para alabar a Dios, rechazando cualquier tipo música instrumental i solamente utilizada en actos religiosos y en la lectura de las sagradas escrituras que tienen como único protagonista Dios. 29 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 El Papa Gregoriano o San Gregorio quiso fusionar los cantos litúrgicos locales, en el cual de esta unión nació el actual y conocido canto gregoriano de género religioso y de función litúrgica que fue reconocido por su excelencia en la iglesia católica Las principales características del canto gregoriano son: - Es monódico: Con una sola melodía - Es colectivo: Participan distintas voces masculinas cantando lo mismo - Es anónimo: No se conoce el autor de la obra - Es exclusivamente vocal: Sin instrumentos musicales - Es de ritmo libre, pero con influencia directa al texto del canto. - Su estilo melódico puede ser silábico (con una única nota por sílaba), neumático (con dos o tres notas por sílaba) y melismático (con más de 3 notas por sílaba - Su armonía es modal. En cuanto a la música de género profano será monódica, y concebida tanto por dentro de la iglesia como para fuera de la misma, con un solo estilo melódico, pero con la opción de tener acompañamiento instrumental no escrito en ninguna partitura, sino que el uso de la instrumentalización musical debe de tener un carácter improvisado. No obstante, el ritmo debe ser métrico y regular con una armonía modal. Dentro de esta tipología de música encontramos: - Las canciones de goliardos: Eran canciones en latín sobre los placeres de la caverna que cantaban los clérigos que habían dejado la vida religiosa - El Carmina Burana: es el mayor manuscrito y más célebre, en el cual se conservan las canciones profanas latinas, además de canciones de amor y sobre el ocio del juego y de la bebida. - El conductus: También es un tipo de canción monofónica con una temática religiosa o profana. - Los juglares, trovadores y troveros. Los juglares eran personas del pueblo llano, que actuaban como bailarines, cantantes e instrumentistas de canciones creadas por 30 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 trovadores. Los trovadores eran de origen noble, cultos y poetas, y además de escribir sus canciones, también las interpretaban. Los troveros solo se diferenciaban de los trovadores porque empleaban la lengua francesa y la utilizaban de distintas formas poéticas, generalmente acompañadas de refranes o estribillos. - Los Ministriles son el equivalente de los trovadores en Alemania, con temas sobre el amor cortés. Sin embargo, muestran mayor interés por el tema del amor cortés, aunque, en ocasiones, con un sello claramente de religioso. INICIOS DE LA POLIFONIA En el siglo IX se empiezan a hacer los primeros ensayos de la polifonía occidental como una forma de embellecer el canto gregoriano puro. Los teóricos llamarán Ars a las distintas formas de componer la música en voces dependientes La Ars Nova (arte nuevo), nace la técnica del contrapunto donde suenan varias voces independientes con el mismo grado de importancia y en el cual la polifonía es más compleja y florida LA MÚSICA MEDIEVAL EN ESPAÑA El fraccionamiento del territorio español en el S. X, supuso cada diócesis e incluso cada ciudad y monasterio tuviera su propio repertorio de himnos, y eso dio lugar a multiples composiciones religiosas, ya que cada región podía tener la suya. En las colecciones de himnos de cada región también hay música no religiosa que dio lugar al Romance, en el cual encontramos obras como: - El Códice Calixtino - Las Cantigas de Sta. María (Alfonso X El Sabio), con dificultad de interpretación pero gran riqueza sonora. - Cantigas de amigo - El Códice de las Huelgas: la más importante aportación al arte musical de la E.M. 31 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 Finalmente, hace falta destacar el teatro medieval, en el cual la temática religiosa evolucionó en el teatro profano, así como también los villancicos y los autos sacramentales. EL RENACIMIENTO (Siglo XV – XVI) 100 El renacimiento es un movimiento artístico que surgió del humanismo. Los artistas renacentistas se interesan por el mundo que los rodea y además lo investigan, analizándolo y llegando a plasmarlo tal y como se ve desde nuestra vista, aplicando la lógica, el equilibrio, volúmenes, formas, etc. El Renacimiento se divide en tres periodos: - El Renacimiento inicial - El Renacimiento pleno - El Manierismo. Dentro del marco histórico, otros sucesos importantes que surgieron en el Renacimiento fueron la aparición de la imprenta a manos de Gutenberg, en el cual este descubrimiento fue imprescindible para la reproducción y la propagación de las ideas, el fin de la sociedad feudal y el posterior desarrollo de las comunidades urbanas con la burguesía Haciendo referencia al contexto cultural y artístico, se puede decir que hay una fuerte reacción en contra de lo gótico, ya que se considera un arte extranjero poco acertado por su desequilibrio y su falta de armonía. Las características generales del arte renacentista son: - El nuevo concepto de belleza (armonía entre las partes), - El antropocentrismo (el hombre como centro) - El dominio del humanismo. El Humanismo y el Renacimiento incidieron poderosamente en el desarrollo de la música, ya que en su contexto musical predomino la música vocal frente a la instrumental, aunque una de las principales características del Renacimiento fue la emancipación de la música vocal a 32 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 solo música para los instrumentos. Esta, sin ninguna duda, fue la consecuencia directa de que aparecieran las formas musicales. No obstante, ocurre una separación entre la música religiosa y la profana, al mismo tiempo que se empieza a utilizar la textura polifónica, priorizando el uso del contrapunto como técnica compositiva. Tiene dos formas polifónicas principales: Las formas musicales religiosas se dividen entre la liturgia católica y la reforma protestante, en el cual surgieron dos formas polifónicas que fueron las siguientes: - La misa: Heredó la estructura medieval donde solían emplear una melodía preexistente religiosa (canto gregoriano) o profana. - El motete: fue la evolución del Canto Gregoriano sobre todo en los textos litúrgicos en latín, ajenos a la misa ordinaria. La música vocal profana tuvo un importante desarrollo en esta época a consecuencia del pensamiento humanista y también por la aparición de las clases altas como la noblesa y la burguesía. Se escribían para varias voces (cuatro voces) en estilo homofónico, además de presentar un ritmo sencillo y marcado. Normalmente se acompañaban estas músicas de instrumentos, tanto para doblar voces como para sustituirlas. En el S. XVI la Reforma Protestante originó la creación del coral en Alemania y el himno o Anthem en Inglaterra. Estas formas polifónicas escritas en sus lenguas nacionales se diferenciaban en que el canto coral es de estilo homofónico, con ritmos y períodos marcados, claridad y sencillez. Sin embargo, el himno tiende más al contrapunto. La música instrumental del Renacimiento fue una era marcada por la polifonía vocal, aunque también tuvieron importancia los instrumentos que solían acompañar a las voces religiosos o profanas. La música que se presentaba como puramente instrumental eran: - Consorts (conjuntos de una misma familia) - Instrumentos polifónicos como el órgano o el laúd 33 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 Finalmente, hace falta añadir que la práctica musical se asentaba casi siempre en la polifonía y por tanto, en la interpretación en grupo, pero los instrumentos señalados también se usaban de modo individual. EL BARROCO (Siglo XVII – XVIII) 100 La estética del Barroco nace del estreno de la opera con el estreno de “Euridice” (1600) y se da por terminada con la muerte de Bach (1750). Fue un periodo marcado por la pérdida de ilusión de las esperanzas humanistas, las batallas bélicas, epidemias, crisis económicas, tensiones sociales, etc. En su contexto histórico, político y social se puede decir que las formas de gobierno que dominaron en esta etapa fueron las monarquías absolutas. Sin embargo, después de alcanzar la plenitud del Renacimiento, el continente Europeo entra en una época de crisis generalizada. La sociedad del Barroco, aun con estas turbulencias sociopolíticas, consigue dar un paso hacia delante y prosperan las ciencias y el arte, aunque no será hasta el tratado de Paz de Utrech (1714) que se lograra un equilibrio social y cultural. Haciendo referencia a su contexto cultural y artístico se puede decir que el Barroco se sitúa, principalmente, entre dos etapas. - El Manierismo: es el arte de finales del siglo XVI que sirvió como etapa de transición hacia el Barroco - El Rococó: es el arte muy recargado del Barroco. La cultura del siglo XVII es urbana, dirigida, conservadora y masiva. En la pintura predomina el color y la luz sobre el dibujo, así como sus temáticas que son de inspiraciones mitológicas y religiosas. Su arquitectura templaría sigue un sentido lógico en referencia a su escenografía y sus decorados. El rasgo más característico del Barroco es el dramatismo interno con un profundo realismo y expresiones extremadas que se dan tanto en las artes plásticas como en la música. El 34 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 claroscuro pictórico es reflejado en la música mediante el sistema de tonalidad mayor y menor. Por otro lado, en cuanto a los aspectos musicales la música fue dominada por la llamada Teoría de los Efectos, en el cual a través de la música se puede plasmar y provocar cambios anímicos y eso, llegará a ser el credo estético de los compositores. El contrapunto llegará a su máxima sofisticación, pero la homofonía ganará en importancia a lo largo del periodo, hasta el punto de acabar afectando a la polifonía horizontal. Se usa el bajo continuo, que es la línea grave sobre la cual se desarrollan las armonías de la pieza musical. La música barroca también se caracteriza por ser tonal. Las principales características de la música barroca son: - El ritmo regular y métrico de las melodías largas y fluidas, las cuales estaban muy ornamentadas - La tonalidad con una textura polifónica de melodía acompañada y el bajo continuo En esta época aparecen nuevas formas musicales, tanto religiosas como profanas. Dentro de las religiosas destacan el oratorio, la pasión y la cantata, y dentro de las profanas se puede distinguir entre la ópera (vocal e instrumental). Las grandes formas instrumentales creadas en el siglo XVII, que se desarrollarán y perfeccionarán en el XVIII son: - La fuga durante el Barroco se convierte en la principal forma contrapuntística imitativa. Hay de dos, tres, cuatro o más voces. - La suite es un conjunto de danzas, generalmente alternando rápida-lenta. - La sonata: Es la contraposición de movimientos lentos y rápidos para un o varios instrumentos sobre bajo continuo. - La Tocatta, son piezas de carácter contrapuntística ejecutada por un instrumento de tecla y de carácter vivo. 35 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 La composición de misas y motetes no se detuvo y se le añadieron nuevas formas vocales del Barroco. Estas formas vocales fueron: - Recitativo: es un estilo vocal para las voces solistas y con acompañamiento instrumental, entre el habla y el canto, con ritmo muy flexible. Fue empleado en las primeras óperas. - Aria: Es una pieza melódica interpretada por una sola voz con acompañamiento instrumental. - Cantata: Estaba destinada a una o varias voces solistas con acompañamiento instrumental, en el cual también se admitía la presencia de coros. En un principio, se usaba como a tema de canto religioso. - Oratorio: Es una pieza religiosa, casi como una cantata de gran extensión, pero con texto narrativo. - Ópera: Es un nuevo género profano de carácter escénico, nacido en Italia, a, destinada a voces solistas, coros y orquestras. Para terminar, los compositores más relevantes del Barroco fueron Corelli y Vivaldi en Italia, Bach y Haendel en Alemania, Haendel y Purcell en Inglaterra, y Rameau y Couperin en Francia. CLASICISIMO 100 El Clasicismo es un período breve pero intenso, que tiene lugar en Europa entre 1750 y 1800. Se trata de un período muy convulso, ya que tiene lugar la Revolución Francesa y la ilustración. La Revolución Francesa fue un conflicto político y social que sentó las bases musicales y formales de las nuevas formas de expresión, sobre todo, en la música instrumental. Haciendo referencia al contexto histórico, político y social de esta estética, se observa una crisis económica severa y la lucha de la burguesía por alcanzar las más altas cotas del poder. Esta oposición de la burguesía favorece a la aparición de un movimiento cultural nuevo. 36 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 La Ilustración fue este nuevo movimiento cultural, en el cual se consideró que solo la superación del analfabetismo permitiría construir una sociedad no dividida y como la única alternativa para conocer la realidad y la vida tal cual es. La vital necesidad que había en el Clasicismo era comprender todo lo que le sucedía al ser humano. Por eso, se impulsó el nacimiento de muchas ciencias modernas, como por ejemplo, las ciencias naturales o las ciencias sociales. Sin embargo, también se puso hincapié en conocer la Historia de la Música, y para ello fue necesario analizar y comprender cómo había sido la música que se había producido hasta ese momento. En el pre clasicismo, en su contexto cultural y artístico, existen dos etapas de transición antes de llegar al clasicismo: - El Rococó - El estilo Galante: Hace referencia a las clases privilegiadas que siguen manteniendo sus privilegios pero se quieren adaptar a los gustos de la burguesía. Por otro lado, en las artes plásticas aparecerá lo que se acabara denominando Neoclasicismo. En el panorama musical se presenta lo clásico como símbolo de la perfección, armonía, equilibrio y pulcritud. Es decir, vuelve el orden que se perdió en el Barroco. Las características de la música del clasicismo son: - Melodías regulares, sencillas y métricas, fáciles de captar por el oyente. Sin excesiva carga emocional. - Predominio de la textura de melodía acompañada - La dinámica (intensidad) sin gradación - Armonía tonal y funcional sencilla - Ritmo regular, sencillo y simétrico, sin apenas alteraciones. A lo largo del Clasicismo se produce un importante desarrollo de la orquestra, en el cual desaparece el bajo continuo y la orquesta pasa a ser integrada por tres familias instrumentales. Estas tres familias instrumentales son: 37 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 - La Sonata: Esta familia instrumental adquirirá una forma más estricta y definitiva seguida por todos los compositores. Escritas para un instrumento solista (piano generalmente) pero a veces también para dúos. Es una forma instrumental en cuatro movimientos normalmente. Su esquema habitual es: Allegro, adagio, minueto y finale. - La Sinfonía: Una gran sonata para la orquesta, en el cual se incluyen los mismos cuatro movimientos - Otras formas instrumentales: Se mantiene la herencia del Barroco del concierto para el instrumento solista y la orquesta, pero ahora con la estructura de la sonata; tríos, cuartetos (de cuerda) o quintetos (de viento). La forma vocal por excelencia del Clasicismo será la ópera, aunque los coros van a adquirir mayor importancia. La ópera seria, durante este período, va a tomar una transición más relevante hacia la ópera bufa. Los grandes renovadores de la ópera van a ser Gluck y Mozart, que consiguió hibridar la ópera bufa italiana y la seria francesa, sin perder el rigor formal de la música sinfónica alemana. Sin embargo, a pesar de la mentalidad laica, se compuso música religiosa, sobre todo oratorios y misas. (Haydn). Misas de Mozart (Requiem). Finalmente, mencionar que los principales compositores del Clasicismo en Europa, fueron Haydn, Mozart y Beethoven. EL ROMANTICISMO 100 El Romanticismo es un movimiento artístico y cultural que persigue la exaltación de las pasiones humanas, es decir, el arte de la subjetividad. Los recursos expresivos son los que sugiere el alma, por eso es música subjetiva. Además, también se desarrolla un lenguaje progresivo para expresarse libremente y conmover a un público La estética romántica se desarrolla entre 1800 y 1914 aproximadamente y se sitúa en Europa en el siglo XIX en medio de las revoluciones sociales, políticas y económicas que sacuden a todo el continente europeo. El Romanticismo se divide en tres etapas: 38 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 - Romanticismo inicial: Fue una etapa de rebeldía y de ruptura con el Clasicismo musical. - Romanticismo pleno: Fue una etapa de tranquilidad social. - Postromanticismo. Los compositores se dividen entre los que siguen haciendo obras románticas (Strauss) y los que buscan nuevas formas de expresión musical (Stravinsky). El Romanticismo no surgió con la misma intensidad en todos los países, pero algunos historiadores lo hacen coincidir con la Revolución Francesa, con las Guerras Napoleónicas y las Revoluciones Burguesas. Además, ocurre también el éxodo rural, en la que el trabajador sufre unas condiciones de trabajo insostenibles y estos sucesos hace que surjan las doctrinas del socialismo (Marx) y el anarquismo (Bakunin). Referente a los aspectos musicales, muchos historiadores consideran que la música fue la expresión artística por excelencia del romanticismo. Por otro lado, se empieza a diferenciar la música culta o música de arte, de la que era destinada al entretenimiento, y aparecen nuevas profesiones musicales. Las emociones triunfan sobre la razón y a pesar de ser una estética que exalta la subjetividad más radical, es posible distinguir algunas características musicales comunes. Estas características son: - Empleo de un ritmo complejo y variado: Empleo de polirritmias y del rubato - Melodías muy expresivas y cantables, para transmitir los sentimientos. - Lenguaje tonal más rico y complejo. - Más importancia al uso de las dinámicas, que serán extremas para emocionar y sobrecoger al oyente. - Crecimiento de la orquesta sobre todo en la sección de viento y percusión. - Sin ser contradictorio, también los músicos perfilan un lenguaje íntimo con pequeñas formas, sobre todo para piano (instrumento rey) - Gran auge de la ópera, cuya temática dominante será el amor. 39 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 En la música instrumental encontramos grandes formas instrumentales con la sinfonía, en el cual podríamos decir que es la línea más conservadora. Las principales formas sinfónicas que se desarrollaron en el romanticismo son: - Sinfonía programática: Será una música descriptiva que sigue un guion. Destaca Berlioz con Sinfonía Fantástica. - El poema sinfónico: Es una obra de un solo movimiento que se inspira en ideas extramusicales. Las pequeñas formas instrumentales del romanticismo son: - Para el piano: Piezas de gran sencillez y rica expresividad, que permiten al compositor expresarse siguiendo su propia inspiración. Destacan Chopin, Schumann y Listz. - Música de cámara: Para agrupaciones reducidas en diferentes combinaciones musicales. Las Grandes formas vocales del romanticismo las encontramos en la Ópera, donde distinguimos la italiana con el bel canto y compuesta principalmente de arias y coros muy expresivos. El nacionalismo musical se desarrolló a finales del siglo XIX por toda Europa con una gran empenta del mismo nacionalismo, con el objetivo de buscar la esencia propia y diferenciadora de cada país mediante la música. En Rusia surge por el pujante auge de la burguesía que exigía que los conciertos públicos tuvieran música más próxima a los gustos del pueblo, por lo que los compositores usaban ritmos de danzas populares y melodías y armonías del folclore propio. En España este movimiento se inicia a finales del siglo XIX con Albéniz y Manuel de Falla, que emplearán el folclore andaluz como medio para desarrollar una identidad musical nacional española. 40 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 El Posromanticismo se data entre finales del siglo XIX y las dos primeras décadas del XX, en el cual surgieron diversos movimientos artísticos como el impresionismo francés, el expresionismo alemán o el futurismo italiano, que supondrán una ruptura total con la estética romántica. En este contexto habrá autores que deciden seguir su trabajo compositivo dentro de la tradición romántica. Se considera compositores posrománticos a Gustav Mahler, Richard Strauss, Camile Saint-Saëns EL IMPRESIONISMO 100 El Impresionismo se sitúa en Francia a finales del XIX y principios del XX. En cuanto al contexto histórico, político y social se puede decir que Francia continúa bajo el dominio de la alta burguesía, aunque al largo del siglo XX ha habido constantes y profundos cambios de todo tipo, mayormente, en la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, los avances científicos y tecnológicos fueron los principales detonantes para cambiar la vida del ser humano de la época en todos sus ámbitos (transporte, comunicación, sanidad, etc). De hecho, la III República en Francia nace de la consecución de esta evolución socioeconómica. En el contexto cultural y artístico es necesario hacer referencia a los movimientos del Realismo y el Naturalismo, aunque estos tienen una temática más cruda y descriptiva de la realidad. No obstante, de la oposición a estos movimientos surge el Impresionismo como una tendencia pictórica que más tarde se extiende al resto de artes como es la literatura, la música y la escultura. La esencia principal del Impresionismo es la de captar la fugacidad del momento de luz y de color, es decir, importa más la sensación que se puede desprender y captar de ellos que el detallismo implícito. El Impresionismo musical sirvió como cierre al Romanticismo y apertura a nuevas formas de entender el hecho sonoro. Además, el impresionismo musical estuvo en auge al mismo tiempo que un impresionismo pictórico se iba diluyendo en otras tendencias artísticas. En pintura siempre fue más interesante la captación visual de un momento concreto que del objeto en sí, ya que se daba mucha importancia a la luz natural que bañaba el objeto en un 41 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 determinado instante del día. En música se comparte esa inquietud por captar el instante y del movimiento, de tal modo que las melodías fluyen sin poder predecir el curso que tomarán. Por eso, el arte de la sensación y de la sugerencia surgió como reacción al sentimentalismo romántico, y no significa lo mismo en pintura que en música, aunque las sensaciones que provoca tienen rasgos comunes. Además, también se desarrollan técnicas orquestales e instrumentales muy sofisticadas, donde se presta especial interés en las combinaciones tímbricas. Las características musicales del Impresionismo son: - El gusto por lo exótico: La atracción por las geografías orientales atraen a estos compositores, que recogen elementos sonoros y rítmicos sugerentes de esas latitudes. - La mirada al pasado: concretamente a la música de los clavecinistas barrocos franceses. - El cosmopolitismo: El artista busca en todas partes cosas ingeniosas y novedosas. - La influencia del simbolismo: Algunos autores ya no hablan de impresionistas sino de simbolistas, dada la gran influencia del ideario simbolista, p.ej. Debussy en el “Preludio a la siesta de un fauno” se basa en un poema de Mallarmé - La búsqueda de nuevas sonoridades: Trata del uso de disonancias suaves, escalas exóticas o que son no tradicionales. Finalmente, los principales compositores de esta tendencia fueron Claude Debussy y Maurice Ravel. El primero, Claude Debussy, fue el máximo representante de esta tendencia porque fue plenamente impresionista. Sin embargo, Maurice Ravel, fue un compositor ecléctico, además de gran orquestador, pero no todas sus obras producidas fueron de carácter impresionista. LAS VANGUARDIAS 94 Las Vanguardias, en su contexto histórico, social y político se sitúan en Europa a partir del siglo XX, en el cual tienen lugar tres grandes tragedias bélicas como fueron la Primera y la Segunda Guerra Mundial y la Revolución Rusa. No obstante, como consecuencia a todas estas 42 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 catástrofes, los sujetos occidentales sufrieron grandes crisis existenciales y del pensamiento, así como unas corrientes sociales basadas en la desconfianza y la deshumanización. En el contexto cultural y artístico, se puede decir que se rompe la unidad artística en el arte y eso, da lugar a una gran diversidad de tendencias artísticas. Además, se abandona el realismo, el impresionismo y el Posromanticismo, ya que los artistas de la época renuncian a reproducir la auténtica realidad que visualizaban porque creían que esa realidad no es como la veían, sino otra que era muy distinta. En cuanto a la creación sonora de los aspectos musicales resulta necesaria la creación de un nuevo lenguaje musical que satisfaga las ansias de una creatividad sin límites. Sin embargo, para definir esta música se requiere la mezcla, la ruptura con todo lo anterior, la pluralidad y la autonomía. Las principales características musicales vanguardistas son: - La liberación total del ritmo - Se da mucha importancia al viento y a la percusión. - Distintos cambios de dinámica musical En la primera mitad del siglo XX, había dos generaciones de compositores: - Los cosmopolitas: Trabajaban muchas tendencias, pero sin romper con el tradicionalismo - Los alemanes: Son los que se adscribían al expresionismo, en el cual rompían con la tradición mediante el dodecafonismo (uso no jerarquizado de los doce sonidos de la escala cromática) y el politonalismo. En la segunda mitad del siglo XX, surge atonalismo, la vanguardia y la experimentación. Los compositores, con la férrea voluntad de anular todo cuanto pudiera haber de tradicional en el hecho musical, recurrieron a una inmensa variedad de recursos y sistemas. De esta forma fue cómo surgió el atonalismo integral, en base a unos procedimientos similares al 43 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 dodecafonismo pero teniendo en cuenta la duración, el timbre, la intensidad y los movimientos del sonido en el espacio La búsqueda de nuevos lenguajes también se retroalimento de otras fuentes como las partituras gráficas, así como de hacer uso de nuevas técnicas instrumentales como podían ser el ruido de las máquinas, fragmentos sonoros grabados de la vida cotidiana, la música electrónica, la electroacústica (fusión de la música concreta con la electrónica), el azar, el minimalismo , entre otras. AUDICIONES COMO DETECTARLAS  Cada pieza corresponde a una estética artístico-musical: Edad Media (siglos V-XV). Renacimiento (siglos XV-XVI). Barroco (1600-1750). Clasicismo (1750-1800). Romanticismo (siglo XIX). Impresionismo (finales del siglo XIX y principios del XX). Vanguardias musicales (siglo XX).  El ritmo puede ser: Libre: no medido, sin pauta o pulso. Regular: de carácter simétrico, medida, percibimos un pulso. Irregular: su velocidad no es constante, no percibimos simetría. Dentro de este tipo de ritmo, también existe el ritmo asimétrico, de enorme complejidad, que es percibido como caótico.  Las melodías pueden estar formadas por frases largas (diseño melódico complejo) o por frases sencillas (diseño melódico simple).  Los instrumentos han de ser nombrados y clasificados por familias: cordófonos (guitarra, arpa, violín, etc.), aerófonos (clarinete, fagot, oboe, etc.), idiófonos (caja, castañuelas, claves, 44 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 triángulo, etc.), membranófonos (bombo, caja, timbales, etc.) y electrófonos (guitarra eléctrica, bajo eléctrico, etc.).  La textura puede ser: Monódica: una única línea melódica. Polifónica homofónica (vertical): varias voces que se mueven con el mismo ritmo, en bloque. Polifónica contrapuntística (horizontal): varias voces que se mueven con independencia, con distinto ritmo, imitándose unas a otras. Melodía acompañada: una melodía principal con acompañamiento. Textura no melódica: no se distingue contenido melódico.  Los géneros se refieren a la función de la música, podemos distinguir: género religioso y género profano. También puede hacer referencia a la plantilla instrumental y vocal: música instrumental (solo instrumentos), vocal (únicamente voces) y mixta (combinación de voces e instrumentos al mismo tiempo).  La armonía puede ser: Modal: ordenación sonora que se da en la Edad Media y el Renacimiento. Tonal: sistema fuertemente jerarquizado en torno a unas notas concretas. Es el lenguaje empleado en las músicas del Barroco, Clasicismo, Romanticismo y parte del siglo XX. Emplea los modos mayor y menor. Atonal: lenguaje complejo auditivamente, sin jerarquía entre sonidos (lo que provoca que se perciba como caótico). Se da en las músicas de vanguardia del siglo XX (puede compararse con la pintura abstracta). 45 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected]) lOMoARcPSD|11733412 46 Descargado por neidy ruby Taveras Aquino ([email protected])

Use Quizgecko on...
Browser
Browser