REPASO CDN PDF
Document Details
Uploaded by ToughestNiobium
Tags
Summary
This document contains information about various medical conditions, such as renal disease and hepatitis. It covers definitions, classifications, symptoms, diagnoses, treatment, and nursing care for these conditions. The document likely serves as educational material for professionals in healthcare.
Full Transcript
Enfermedad renal crónica Definición: Deterioro progresivo y generalmente irreversible de la función renal. La capacidad de los riñones para filtrar y eliminar desechos del cuerpo disminuye de manera gradual, afectando múltiples sistemas del organismo. Daño renal periodo >3 meses...
Enfermedad renal crónica Definición: Deterioro progresivo y generalmente irreversible de la función renal. La capacidad de los riñones para filtrar y eliminar desechos del cuerpo disminuye de manera gradual, afectando múltiples sistemas del organismo. Daño renal periodo >3 meses FG Disminuido: 3 meses sin signos de daño renal Clasificación: En los niños 72 horas: El estupor evoluciona a coma (encefalopatía hepática), hay una insuficiencia renal que se agrava y pueden presentarse signos de miocarditis. Si el daño hepático es intenso puede agregarse sepsis con coagulación intravascular diseminada. La muerte puede ocurrir en 7 a 10 días, o en caso contrario en este periodo hay recuperación de las enzimas hepáticas. Benzodiacepinas: Los más prevalentes son neurológicos, siendo el más frecuente la ataxia. Alucinaciones Confusión Agitación. Coma. Puede aparecer clínica más severa con depresión del centro respiratorio, bradicardia e hipotensión. Diagnostico: Unos de los principales diagnósticos que se pueden hacer en el paciente pediátrico es mediante sus sintomatologías y la anamnesis. Muestras de orina Muestras de sangre: Biometría hemática, Química sanguínea, Glucemias, Bilirrubina, Pruebas de coagulación. Radiografías o estudios por imagen Tx: Tratamiento inicial urgente: Evaluación ABCD: A (Vía aérea): se realizarán maniobras de abertura y se aspirarán secreciones si es necesario. B (Ventilación): Si existe hipoventilación o signos de hipoxia se administrará oxígeno para mantener una adecuada oxigenación tisular y en caso necesario, se realizará intubación endotraqueal. C (Circulación): si existe riesgo de depresión hemodinámica, se canalizará una vía venosa, se tomarán los pulsos centrales y periféricos y la presión arterial. D (Neurológico): debe valorarse el nivel de conciencia y el tamaño y reactividad pupilar. Se determinará la glucemia capilar si existe depresión del sistema nervioso central (SNC). Evitar la absorción del fármaco (lavado gástrico). Favorecer la adsorción del tóxico (carbón activado). Favorecer la eliminación del tóxico (alcalinizar la orina, forzar diuresis). Cuidados de enfermería: Realizar una valoración general del paciente, reanimándolo si acudiera en estado crítico. Identificación del tóxico ingerido y dosis. Reducir la absorción del fármaco. Aplicación del antídoto específico. Monitorización de los signos vitales. Colocación de vías periféricas. Compli: Depresión respiratoria Alteraciones cardiovasculares Convulsiones Daño hepático Insuficiencia renal aguda Muerte súbita hepatitis: Definición: Inflamación del hígado causada por una infección vírica, puede ser aguda o crónica. La hepatitis aguda es de presentación rápida y, si no se trata, puede evolucionar hacia hepatitis crónica. Clasificación: P Con base en la secuencia completa de 900 nucleótidos de la proteína VP1, reportaron una nueva clasificación, de seis genotipos (I-VI) y seis subgenotipos (IA, IB, IIA, IIB, IIIA y IIIB). Signos y síntomas: Malestar general (80%) Náusea (69%) Vomito (47%) Anorexia Fiebre (76%) Dolor en el cuadrante superior derecho (37%) Diagnostico: Exploración física: Ictericia Hepatomegalia (87%) Esplenomegalia (9%) Exantema (3%) Edema (2%) Petequias (2%) Arritmias cardiacas (2%) Tx: La vacuna frente al VHA se administra en > 12 meses (por presencia de anticuerpos maternos transmitidos que pueden interferir en la vacuna) Dosis separadas por 6 a 12 meses. Una dosis induce anticuerpos en el 95% de los individuos a las 2-4 semanas, confiriendo protección durante un año. Tras la segunda dosis el porcentaje de cero protección es superior al 99%, confiriendo protección durante 10 a 20 años. Inmunoglobulina G Efectividad del 96.7% Individuos inmunocomprometidos o con hepatopatía crónica Vacuna contra VHA Efectividad de 95.6% Disponibilidad e inmunización a largo plazo Otros Reposo Alimentación balanceada Ingesta de líquidos Administrar vitamina K, si los tiempos de protombina aumentan Cuidados de enfermería: Aislamiento Reposición de líquidos IV Administración de medicamentos Mantener la limpieza de superficies Compli: Nausea y vomito persistente Deshidratación Fiebre alta Alteraciones en el estado de conciencia Falla hepática Alteraciones en el estado de alerta (encefalopatía) Severidad de la ictericia Parasitosis: Definición: Formalmente, las parasitosis intestinales son infecciones que pueden producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos o por la penetración de larvas por vía transcutánea desde el suelo, La amebiasis invasiva: Es una de las enfermedades parasitarias más prevalentes y con una importante carga de morbimortalidad. El género Entamoeba incluye seis especies que pueden infectar al ser humano Giardiasis: La más frecuente a nivel mundial, con distribución universal. frecuente en niños de zonas endémicas o viajeros internacionales. Tras la ingesta de quistes, estos dan lugar a trofozoítos en el intestino delgado que permanecen fijados a la mucosa hasta que se produce su bipartición, en la que se forman quistes que caen a la luz intestinal y son eliminados con las heces. Clasificación: Protozoos Helmintos Plathelmintos o cestodos o gusanos planos Signos y síntomas: Pacientes sintomáticos Dolor abdominal leve. Diarrea autolimitada. Náuseas, vómitos Episodios de estreñimiento. Cuadros de diarrea crónica, dispepsia, desnutrición y malabsorción Abdomen agudo secundario a apendicitis (principalmente en infestación por A. lumbricoides, Strongyloides y Trichuris), Obstrucción intestinal (E. histolytica, Taenia saginata, Fasciolopsis buski), o colan gitis (Cryptosporidium spp.) Diagnostico: Giardiasis: La determinación de quistes o trofozoítos en heces acuosas es el diagnóstico de elección PCR en heces. ELISA en heces (sensibilidad y especificidad superiores al 95%). La biopsia o el aspirado intestinal son raramente necesarios Amebiasis: la PCR en heces Visualización de quistes o trofozoítos en materia fecal Test de detección de antígenos para E. histolytica en muestra directa de heces La serología Ecografía Cuidados de enfermería: Educación y prevención: Enseñar sobre higiene y saneamiento. Tratamiento: Administrar medicamentos antiparasitarios. Monitoreo: Vigilar la evolución del paciente. Apoyo: Proveer hidratación, nutrición y alivio del dolor. Control de infecciones: Usar guantes y limpiar materiales contaminados. Confort: Apoyo emocional y asegurar un entorno cómodo. Compli: Generales: Retardan el desarrollo mental y físico de los niños Pérdida de peso Anemia Diarrea Dolor abdominal Desgaste mental Las complicaciones de Ascaris lumbricoides (AL): o Abscesos múltiples pulmonares y hepáticos. o Síndrome suboclusivo. o Oclusión intestinal. o Síndrome de Loffler. o Peritonitis biliar por perforación del conducto hepático común. o Colangitis. Autolisis: Definición: Las autolesiones son todas aquellas conductas que implican la provocación deliberada de lesiones en el propio cuerpo sin finalidad suicida Clasificación: Conductas autolesivas mayores: Conductas irreversibles y únicas. Conductas autolesivas estereotipadas: Presentan una frecuencia repetitiva. Conductas autolesivas compulsivas: Conductas repetitivas experimentadas como actos automáticos. Conductas autolesivas impulsivas: La persona siente un previo temor por dañarse, pero presenta un gran impulso que le lleva a autolesionarse. Signos y síntomas: Cortes, quemaduras, hematomas o cicatrices en el cuerpo. Llevar consigo objetos punzantes como cuchillos y tijeras Sentir vergüenza, asco, confusión o miedo. Camisas de manga larga. Hablar de sensaciones de dolor. Culparse de cualquier problema o decir que no son lo suficientemente buenos. Diagnostico: Se deben buscar lesiones en los sitios más comunes, como son las extremidades y el abdomen, por lo cual se debe retirar toda vestimenta que evite una adecuada exploración clínica de los adolescentes Acontecimiento que ha provocado este comportamiento: ¿Qué motivos? ¿Qué grado? ¿Existen síntomas de depresión previos a la conducta autolesiva? Historia médica y psiquiátrica: ¿Ha existido alguna conducta autolesiva previa? ¿Algún trastorno psiquiátrico previamente? ¿Hay evidencia de alguna enfermedad médica actual o previa? Circunstancias sociales: ¿Vive solo? ¿Hay alguna evidencia de abuso físico, psíquico o sexual? ¿Circunstancias sociales que rodean al paciente empeoren después del comportamiento autolesivo? Examen de estado mental. Formulación diagnostica. Tx: De acuerdo ala autolesión: Por asfixia. Asegurar una oxigenación adecuada. Si un flujo de oxígeno de 40 a 50% no puede mantener la PO2 arterial por encima de 80 mmHg en niños, los pacientes deben ser intubados y se administrará ventilación mecánica Sobredosis medicamentos. Lavado gástrico: en un paciente sin compromiso de conciencia. Irrigación intestinal total: puede ser un recurso para la eliminación de sustancias que no son adsorbidas por el carbón activado Cortes en la piel. Adormecimiento de la zona afectada. Limpieza suave. Evaluación exhaustiva. Prevención de la acumulación de líquido. Colocación de suturas para unir los bordes de los tejidos. Colocación de vendajes o apósitos. Quemaduras. Reposición hidroelectrolítica: >10% SCQ >20% SCQ. cubrir la quemadura con gasas de malla. Curas tópicas. En las quemaduras superficiales, no es necesario ningún tipo de tratamiento Cuidados de enfermería: Retirar de la unidad del paciente todos los objetos cortantes y punzantes. Brindar seguridad y protección evitando que el paciente deambule solo sin la supervisión del equipo de salud. Vigilar signos que denoten complicaciones Realizar cura de lesiones y heridas cuando el método empleado por el paciente `para la autolesión. Supervisar la alimentación. Ofrecer gran apoyo psicológico para elevar su autoestima. Compli: Pueden herirse diversas partes del cuerpo y estos pueden ir desde métodos fuertes a mínimos que les puede generar daños constantes en la piel, produciendo hemorragias y entumecimiento constante además de problemas anémicos, infecciosos, de igual manera cicatrices, alteraciones nerviosas, fracturas, daños en diversos órganos vitales y como epílogo una muerte accidental o de carácter anticipada. Ahogamiento: Definición: El ahogamiento se define como el proceso de sufrir una insuficiencia respiratoria como consecuencia de la inmersión / sumersión en un medio líquido. Clasificación: La asfixia causada por el ahogamiento se produce por laringoespasmo, apnea o aspiración de agua, favorecida porque el niño al perder la conciencia puede vomitar el agua deglutida. Tradicionalmente se habla de: Ahogamiento húmedo: Cuando el agua (también arena, lodo o vómito) es aspirada a los pulmones. Ahogamiento seco: Atribuido a laringoespasmo que persiste hasta que acontece la muerte por anoxia Signos y síntomas: Durante el ahogamiento: Pánico, Desesperación por el aire. Después del rescate: Ansiedad, Sibilancias, Vómitos, Pérdida de conocimiento, Ausencia de movimientos respiratorios, Ausencia de pulso, Dilatación de pupilas. A veces, los síntomas respiratorios y la hipoxia tardan hasta 8 horas en aparecer después de la inmersión. Diagnostico: Signos vitales: Hipotensión, Hipotermia, Hipoxemia. Cambios cardiovasculares: Las arritmias suelen ser secundarias a la hipotermia y a la hipoxemia, Taquicardia seguida de bradicardia sinusal, Puede evolucionar a fibrilación auricular. Cambios neurológicos: Daño neuronal por causas hipóxicas e isquémicas: Edema cerebral, Presión intracraneal elevada, Encefalopatía hipóxica, Convulsiones. Cambios Respiratorios: La aspiración de agua provoca el lavado del surfactante de los alvéolos. Esto provoca: Edema pulmonar, Insuficiencia respiratoria, Síndrome de dificultad respiratoria aguda Puede experimentar dificultad para respirar, crepitantes y sibilancias, Aunque el paciente esté inicialmente estable, el síndrome de dificultad respiratoria aguda puede desarrollarse insidiosamente durante las siguientes 72 horas. Análisis de laboratorio: Gasometría arterial, Acidosis metabólica y/o respiratoria, Anomalías electrolíticas, Niveles de alcohol en sangre y perfil toxicológico de drogas: Si el contexto lo justifica, Para determinar si la causa no era orgánica Tx: Prehospitalario: Debe centrar se en restaurar rápidamente la oxigenación y la circulación espontánea con el soporte vital básico. Urgencias: El soporte vital avanzado debe centrarse en establecer una oxigenación, ventilación y circulación adecuadas, además de determinar la función neurológica. Cuidados de enfermería: Proporcionar oxigenación adecuada. Mantener una vía aérea permeable Mantener la perfusión cerebral. Monitoreo continuo. Proporcionar métodos de recalentamiento. Tratar complicaciones derivadas del pulmón o del edema cerebral secundario a ataque hipóxico. Compli: Respiratorio: Atelectasia / Broncoespasmo / Neumonitis química o infecciosa / Edema pulmonar / SDRA. Neurológico: Convulsiones / Alteración de la consciencia / Encefalopatía hipóxico – isquémica / Edema cerebral. Hemodinámico Arritmias: Supraventriculares à focos ectópicos auriculares, flutter y fibrilación auricular / Ventriculares (por debajo de 30ºC) à extrasístoles y fibrilación ventricular. Hipovolemia / Insuficiencia cardíaca / Shock cardiogénico / SRIS. Influenza: Definición: La influenza (o gripe) es una infección viral altamente contagiosa y es una de las enfermedades más graves del invierno, afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. Clasificación: A: Se clasifican en subtipos en función de las combinaciones de dos proteínas de su superficie: la hemaglutinina (HA) y la neuraminidasa (NA) -H1N1 (H1N1pm09) -H3N2 B: No se clasifican en subtipos, pero los circulantes actualmente pueden dividirse en dos linajes B/Yamagata y B/Victoria. C: Se detectan con menos frecuencia y suelen causar infecciones leves D: No parecen ser causa de infección ni enfermedad en el ser humano Signos y síntomas: Fiebre: >38.8°C Fotofobia Cefalea Hiperestesia Vómito Diarrea Náuseas Taquipnea Dificultad respiratoria Dolor de pecho Mialgias/Adinamia Cianosis Deshidratación Anuria Fiebre >40°C Diagnostico: PRC: Se recomienda para el diagnóstico de influenza A/B RT-PRC: Los resultados positivos o negativos deben confirmarse por este medio Estudios de imagen Tx: Oseltamivir: Niños mayores de 1 año. Es eficaz para los tipo A y B. Zanamivir: Niños mayores de 7 años. Es eficaz para los tipo A y B. Pueden ocurrir broncoespasmo y disminución de la función pulmonar. De soporte: Paracetamol, hidratación y medidas físicas. Oxigenoterapia: Debe proporcionarse para corregir la hipoxemia según la gravedad: cánula nasal, mascarilla, mascarilla con reservorio, intubación con ventilación asistida. Corticoides: No deben ser usados de manera rutinaria, solo en casos de shock séptico. Dengue: Definición: El dengue es una enfermedad febril infecciosa, de etiología viral sistémica transmitida por los mosquitos hembra del género Aedes que propagan el virus Denv-1, Denv-2, Denv-3 y Denv-4. Clasificación: Dengue no grave: A. Sin signos de alarma B. Con signos de alarma Dengue grave: A. Manifestaciones de fuga plasmática B. Hemorragia grave C. Afección orgánica grave Signos y síntomas: Letargo Diagnostico: Historia clínica: Cantidad de ingesta de alimentos / líquidos. Fecha de inicio de la fiebre o del padecimiento. Diarrea Presencia / ausencia de síntomas de alarma. Gasto urinario; frecuencia, volumen y tiempo desde la última micción. Cambios en el estado de alerta, mareos o convulsiones. Diagnóstico de dengue en familiares o vecinos o viaje a zonas endémicas. Exploración física: Estado mental, estado de hidratación y el estado hemodinámico. Aparato respiratorio: taquipnea, respiración acidótica, derrame pleural. Abdomen: dolor abdominal, hepatomegalia, ascitis. Piel, coagulación: exantema, manifestaciones de hemorragia. Manifestaciones clínicas: Fiebre elevada +3 días, cefalea, dolor abdominal, vomito, exantema, estado de alerta alterado, manifestaciones de choque en paciente afebril y crisis convulsivas. Biometría hemática completa inicial. Pruebas confirmatorias: detección del antígeno NS1 en suero del primer al quinto día o la determinación positiva de anticuerpos IgM del sexto día al día 35ª. Tx: A: Manejo de la enfermedad y la aparición de signos de alarma hasta que estén fuera de periodo crítico. - Paracetamol, antipirético de elección - No indicar esteroides ni antiinflamatorios -Informar a cuidadores de trasladar al paciente al hospital de inmediato si presenta signos de alarma. B: Deben de ser ingresados al hospital, deben de vigilarse estrechamente los pacientes que no reciben líquidos VO suficientes (B1) y aquellos con signos de alarma (B2). El B1 requiere monitorización cercana e intervención oportuna. -El B2 requiere admón.. de cristaloides, reevaluar signos de alarma, mejoría clínica y diuresis. C: Requieren una urgente resucitación con cristaloides o coloides intravenosos. Una caída del hematocrito durante el shock persistente podría indicar hemorragia, se debe trasladar para transfusión de plasma y glóbulos rojos. -Controlar presencia de sangrados -Utilizar fluidos isotónicos como Solución salina o Ringer lactato -Monitorizar estado hemodinámico, ingesta y balance de ingresos y egresos. Cuidados de enfermería: Manejo de líquidos Manejo de hemoderivados Monitorización de signos vitales y perfusión periférica Balance de líquidos Compli: Disfunción miocárdica (transitoria) Hepatomegalia y taquicardia derivado de la disfunción miocárdica Distrés respiratorio Derrames pleurales