Areas De Estudio Para El Examen Teorico De Candidatura Doctoral PDF

Document Details

ThoughtfulRainforest692

Uploaded by ThoughtfulRainforest692

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Tags

Qualitative Research Ethical Considerations Research Methodology Psychology

Summary

This document provides a list of areas of study for a doctoral candidacy exam, covering qualitative research and ethical considerations. It delves into the nature of the researcher-subject relationship, and the ethical application of principles.

Full Transcript

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Departamento de Psicología ÁREAS DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN TEÓRICO DE CANDIDATURA DOCTORAL Nota: Las áreas que se detallan a continuac...

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Departamento de Psicología ÁREAS DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN TEÓRICO DE CANDIDATURA DOCTORAL Nota: Las áreas que se detallan a continuación son aquellas contenidas en el examen teórico de candidatura. El examen no incluye otras áreas que no sean mencionadas en esta lista para el estudio. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1. Conocer la naturaleza de la relación entre investigador y el objeto de investigación en el contexto del paradigma de la investigación cualitativa. En el paradigma de la investigación cualitativa, la relación entre el investigador y el objeto de investigación se considera fundamental. La investigación cualitativa se basa en la idea de que el investigador es un instrumento activo en el proceso de investigación, y que la relación entre el investigador y el objeto de investigación puede afectar los resultados de la investigación. En este contexto, la relación entre el investigador y el objeto de investigación se considera dinámica y recíproca. El investigador puede ser un participante activo en la investigación, lo que significa que puede interactuar con los participantes de la investigación y ser influenciado por ellos, al mismo tiempo que los influencia a ellos. Además, en la investigación cualitativa, el objetivo no es simplemente recolectar datos, sino comprender el significado y la experiencia subjetiva de los participantes. En este sentido, la relación entre el investigador y el objeto de investigación se convierte en un proceso colaborativo, donde el investigador y los participantes trabajan juntos para comprender el fenómeno que están investigando. Es importante que el investigador sea sensible a las relaciones que se establecen en el proceso de investigación, que sea consciente de su posición y su influencia en la dinámica de la investigación, y que tenga la capacidad de reflexionar sobre su propia posición en la investigación. 2. Cómo aplicar los principios de beneficencia, riesgos, confidencialidad, bienestar y justicia cuando se realiza una investigación cualitativa. Los principios éticos de la investigación son fundamentales para garantizar que se protejan los derechos y el bienestar de los participantes en la investigación. A continuación, se describen cómo se pueden aplicar los principios de beneficencia, riesgos, confidencialidad, bienestar y justicia en la investigación cualitativa: 1. Beneficencia: Este principio se refiere a maximizar los beneficios y minimizar los riesgos para los participantes de la investigación. Para aplicar este principio en la investigación cualitativa, los investigadores deben ser sensibles a las necesidades y expectativas de los participantes y diseñar el estudio de tal manera que maximice los beneficios y minimice los riesgos. Los beneficios pueden incluir una mayor comprensión de un fenómeno o el empoderamiento de los participantes para expresar sus opiniones y experiencias. Los riesgos pueden incluir la violación de la privacidad, el trauma emocional o el daño a la reputación. Es importante que los investigadores evalúen cuidadosamente los riesgos y beneficios potenciales de la investigación y adopten medidas para minimizar los riesgos. 1 2. Riesgos: Los riesgos son una consideración importante en la investigación cualitativa, ya que los participantes pueden ser vulnerables a consecuencias negativas si se revelan sus experiencias, opiniones o identidades. Para mitigar los riesgos, los investigadores deben asegurarse de que los participantes comprendan los riesgos potenciales de participar en la investigación y obtener su consentimiento informado. También deben implementar medidas de seguridad y privacidad para proteger la información confidencial de los participantes. 3. Confidencialidad: Este principio se refiere a proteger la privacidad y la confidencialidad de los participantes. Para aplicar este principio en la investigación cualitativa, los investigadores deben obtener el consentimiento informado de los participantes para recopilar y compartir información y datos. Los investigadores deben también garantizar la seguridad y la privacidad de los datos recopilados y almacenados, para evitar su divulgación a terceros no autorizados. Además, los participantes deben tener la oportunidad de retirarse de la investigación en cualquier momento y deben poder solicitar que se retire cualquier información que se haya obtenido durante la investigación. 4. Bienestar: Este principio se refiere a proteger el bienestar físico, psicológico y emocional de los participantes de la investigación. Los investigadores deben considerar cómo la investigación podría afectar la salud y el bienestar de los participantes y tomar medidas para minimizar cualquier efecto negativo. También deben proporcionar apoyo emocional y recursos para los participantes si surgen problemas durante o después de la investigación. 5. Justicia: Este principio se refiere a garantizar que los participantes en la investigación sean tratados con equidad y respeto, sin discriminación por motivos de raza, género, religión, orientación sexual u otros factores. Los investigadores deben asegurarse de que los participantes tengan la oportunidad de participar en la investigación y que la investigación no sea explotadora o perjudicial para los participantes o la comunidad de donde provienen. En resumen, la aplicación de los principios éticos de la investigación es esencial en la investigación cualitativa para proteger los derechos y el bienestar de los participantes. Los investigadores deben ser sensibles a las necesidades y expectativas de los participantes y adoptar medidas para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. 3. Conocer las principales características de un estudio etnográfico y poder aplicarlas en la identificación de un estudio que utiliza este diseño. Un estudio etnográfico es un diseño de investigación cualitativa que tiene como objetivo comprender la cultura y las prácticas de un grupo social específico, a través de la observación participante y la recopilación de datos detallados y descriptivos. Las principales características de un estudio etnográfico son las siguientes: 1. Observación participante: El investigador participa activamente en el contexto que está estudiando, a través de la observación directa y la participación en las actividades cotidianas del grupo. 2. Enfoque holístico: El estudio etnográfico se enfoca en comprender la cultura y las prácticas del grupo social en su totalidad, incluyendo su historia, lenguaje, rituales, valores y creencias. 3. Análisis descriptivo y detallado: El investigador recolecta datos detallados y descriptivos, utilizando diferentes técnicas de recopilación de datos, como la observación, las entrevistas y la revisión de documentos. 4. Análisis interpretativo: El investigador utiliza el análisis interpretativo para comprender los significados y las prácticas del grupo social que está estudiando. 5. Contexto y subjetividad: El estudio etnográfico se enfoca en comprender el contexto y la subjetividad de los participantes, y en cómo influyen en sus prácticas y significados. 2 En un estudio etnográfico, el investigador generalmente vive y participa en la comunidad que está estudiando, para poder comprender de manera más profunda su cultura y prácticas. Por ejemplo, un estudio etnográfico podría ser la investigación de un antropólogo que vive con una tribu en África y estudia su cultura, tradiciones y prácticas. Otro ejemplo podría ser el estudio de un educador que trabaja en una escuela en una comunidad indígena, y busca comprender la cultura y las prácticas educativas de esta comunidad. En ambos casos, el objetivo es comprender la cultura y las prácticas de un grupo social específico a través de la observación participante y la recopilación de datos descriptivos y detallados. 4. Conocer las principales características de un diseño fenomenológico, poder diferenciarlas cuando se trata de una fenomenología descriptiva y una interpretativa, así como poder aplicarlo en la identificación de un estudio que utiliza este diseño. Un diseño fenomenológico es un enfoque de investigación cualitativa que se enfoca en comprender la experiencia vivida por una persona en relación con un fenómeno específico. La fenomenología busca explorar cómo los individuos experimentan y perciben un fenómeno en particular, como una emoción, una situación o un evento, y cómo estas experiencias se relacionan con su vida cotidiana. Existen dos tipos principales de diseño fenomenológico: la fenomenología descriptiva y la fenomenología interpretativa. 1. Fenomenología descriptiva: Se enfoca en la descripción detallada y sistemática de la experiencia vivida de un fenómeno particular. Se busca identificar los aspectos universales de la experiencia a través de la descripción de la experiencia de un grupo de participantes, a menudo a través de entrevistas. El objetivo es comprender la experiencia en sí misma, sin añadir interpretaciones. 2. Fenomenología interpretativa: Se enfoca en la interpretación y comprensión de la experiencia vivida de un fenómeno particular. El investigador busca comprender el significado subjetivo de la experiencia para los participantes, y cómo esta experiencia se relaciona con su vida cotidiana. En este enfoque, el investigador realiza un análisis interpretativo de los datos recopilados, en lugar de solo describir la experiencia. Algunas de las principales características de un diseño fenomenológico son las siguientes: 1. Foco en la experiencia vivida: El objetivo principal es comprender la experiencia subjetiva de los participantes en relación con un fenómeno específico. 2. Muestra selecta: La muestra se selecciona cuidadosamente para incluir a los participantes que tienen experiencias relevantes para el fenómeno que se está estudiando. 3. Recopilación de datos en profundidad: Se utiliza una variedad de técnicas de recopilación de datos, como entrevistas, diarios y observación, para obtener información detallada sobre la experiencia de los participantes. 4. Análisis descriptivo e interpretativo: Se utilizan técnicas de análisis de datos tanto descriptivas como interpretativas para comprender la experiencia vivida de los participantes. Un ejemplo de un estudio fenomenológico podría ser una investigación sobre la experiencia de vivir con una enfermedad crónica, como la diabetes. En este estudio, el investigador podría utilizar entrevistas en profundidad para explorar la experiencia de los participantes en relación con su enfermedad, y buscar comprender cómo esta experiencia afecta su vida cotidiana. Otro ejemplo, sería la experiencia de participantes haber vivido el evento ambiental del huracán María. 3 5. Poder diferenciar entre las estrategias de recogida de información en la investigación cualitativa como: fotovoz y fotoanálisis. Tanto la fotovoz como el fotoanálisis son estrategias de recopilación de información en la investigación cualitativa que utilizan imágenes como medio de comunicación y expresión de los participantes. Sin embargo, existen diferencias significativas entre ambas: 1. Fotovoz: en la estrategia de fotovoz, los participantes toman fotografías sobre un tema específico y luego las utilizan para contar su propia historia o experiencia en relación con ese tema. Luego, en un proceso guiado por el investigador, los participantes explican y discuten las imágenes en grupo. De esta manera, las fotografías son utilizadas como un medio para generar diálogos y reflexiones sobre experiencias y perspectivas de vida de los participantes. 2. Fotoanálisis: por otro lado, el fotoanálisis es una estrategia en la que el investigador utiliza fotografías previamente seleccionadas (por el mismo investigador o por los participantes) para analizar y comprender un fenómeno específico. En este caso, las fotografías son utilizadas como un medio para generar discusión y análisis sobre un tema de investigación específico. En resumen, la fotovoz se enfoca en la historia personal de los participantes y utiliza las fotografías para estimular el diálogo y la reflexión, mientras que el fotoanálisis se enfoca en analizar imágenes para comprender un fenómeno específico. Ambas estrategias pueden ser muy útiles para recopilar información rica y detallada en la investigación cualitativa. 6. Conocer las principales características de un diseño de estudio de casos y poder aplicarlas en la identificación de un estudio que utiliza este diseño. El diseño de estudio de casos es un enfoque de investigación cualitativa que se utiliza para comprender en profundidad un fenómeno o caso particular. A continuación, se presentan las principales características de este diseño y un ejemplo de estudio de casos: Características del diseño de estudio de casos: Se enfoca en un caso particular, individual o colectivo. Se utiliza para entender en profundidad el fenómeno de interés. Se recopila información de múltiples fuentes. Se utiliza el análisis de datos cualitativo. Puede ser exploratorio o confirmatorio. Permite una comprensión detallada y profunda del fenómeno estudiado. Ejemplo de estudio de casos: Un estudio de casos podría consistir en una investigación sobre la adaptación de los refugiados en un determinado país. En este caso, el investigador elegiría un grupo de refugiados que hayan llegado recientemente al país y recopilaría información de múltiples fuentes, como entrevistas individuales, grupos focales, observaciones, entre otras. El objetivo sería comprender cómo los refugiados están adaptándose a la vida en el nuevo país, las barreras que enfrentan, las estrategias de afrontamiento que utilizan y su percepción de las políticas públicas y servicios disponibles para ellos. El análisis de los datos recopilados permitiría una comprensión detallada y profunda de la experiencia de los refugiados en el contexto estudiado. 7. Conocer cuáles son las características y requisitos para poder realizar un grupo focal. Las características y requisitos para poder realizar un grupo focal son los siguientes: 4 1. Población objetivo: Es necesario definir claramente la población objetivo para la que se desea recopilar información a través del grupo focal. Esta población debe ser homogénea en términos de características socio-demográficas, intereses y necesidades. 2. Tamaño del grupo: Los grupos focales suelen estar formados por 6 a 12 participantes. Este número es suficiente para que exista interacción y diversidad de opiniones, pero no tan grande como para que los participantes se sientan incómodos. 3. Duración del grupo: La duración de un grupo focal suele ser de una a dos horas. Este tiempo es suficiente para que los participantes puedan discutir los temas propuestos y no se sientan fatigados. 4. Moderador: Es esencial contar con un moderador capacitado que pueda guiar la discusión del grupo focal. El moderador debe tener habilidades para facilitar la comunicación y mantener el enfoque en los temas a tratar. 5. Guía de discusión: La guía de discusión debe estar diseñada para cubrir los temas de investigación y ser lo suficientemente flexible para permitir que los participantes expresen sus ideas y experiencias de manera natural. 6. Grabación: Es importante grabar el grupo focal para poder revisar la discusión y hacer un análisis detallado posteriormente. Es necesario obtener el consentimiento de los participantes para la grabación. 7. Selección de participantes: La selección de los participantes debe ser cuidadosa para que se incluyan personas que puedan proporcionar información valiosa sobre los temas a tratar y representar la diversidad de opiniones de la población objetivo. 8. Lugar y hora: El lugar donde se realice el grupo focal debe ser cómodo y tranquilo para los participantes, además debe estar ubicado en un lugar accesible. La hora debe ser conveniente para los participantes y permitir que todos puedan asistir. 9. Análisis de datos: Es necesario llevar a cabo un análisis riguroso de los datos recopilados durante el grupo focal. Este análisis debe permitir identificar las ideas y experiencias más relevantes expresadas por los participantes. En resumen, un grupo focal es una técnica de recopilación de datos en la que se reúnen un grupo de personas para discutir temas específicos en un ambiente controlado y bajo la guía de un moderador capacitado. La información obtenida a través de un grupo focal puede ser muy valiosa para comprender las opiniones y experiencias de un grupo de personas sobre un tema específico. 8. Comprender y poder aplicar a una situación el principio de saturación. El principio de saturación se refiere a la idea de que, en la investigación cualitativa, se debe recopilar datos hasta que se llegue a un punto en el que la información ya no ofrece nuevas perspectivas o insights sobre el fenómeno que se está estudiando. Es decir, cuando se ha llegado a la saturación de datos, se considera que se ha obtenido una cantidad suficiente de información para analizar y llegar a conclusiones sobre el tema de investigación. Para aplicar este principio, es necesario que el investigador realice un análisis constante y sistemático de los datos recopilados para determinar si se ha llegado a la saturación de información. Esto puede involucrar la revisión de los datos en busca de patrones o temas comunes, así como el uso de técnicas como el muestreo teórico, en el que se seleccionan participantes específicos para maximizar la diversidad de perspectivas y experiencias. En resumen, para aplicar el principio de saturación en una investigación cualitativa, el investigador debe recopilar datos hasta que se alcance un punto en el que la información recopilada ya no aporta nuevas perspectivas o insights sobre el fenómeno que se está estudiando, y esto se puede determinar mediante un análisis constante y sistemático de los datos recopilados 5 9. Conocer las principales características de un estudio de historia de vida y poder aplicarlas en la identificación de un estudio que utiliza este diseño. El diseño de estudio de historia de vida es una estrategia de investigación cualitativa que se enfoca en la vida de una persona, su experiencia y sus perspectivas a lo largo del tiempo. A continuación, se presentan las principales características de este diseño y un ejemplo de estudio de historia de vida: Características del diseño de estudio de historia de vida: Se enfoca en la vida de una persona o grupo de personas a lo largo del tiempo. Se recopila información a través de entrevistas en profundidad, observaciones y documentos personales. Múltiples fuentes. Se utiliza el análisis de datos cualitativo. Permite una comprensión detallada y profunda de la vida de la persona o personas estudiadas. Puede ser útil para explorar temas como el desarrollo personal, la identidad, la cultura y la sociedad. Ejemplo de estudio de historia de vida: Un estudio de historia de vida podría consistir en una investigación sobre la experiencia de vida de una persona que ha sobrevivido a un cáncer. En este caso, el investigador llevaría a cabo entrevistas en profundidad con la persona afectada, preguntándole sobre su historia de vida, sus experiencias durante el tratamiento del cáncer, su apoyo social y su percepción de la vida después de la enfermedad. También podría recopilar documentos personales, como diarios o cartas, para tener una visión más completa de la experiencia de la persona. El objetivo sería comprender la experiencia de vida de la persona afectada y cómo ha sido afectada por su enfermedad y tratamiento. El análisis de los datos recopilados permitiría una comprensión detallada y profunda de la experiencia de vida de la persona estudiada. 10. Conocer qué particularidades tiene el consentimiento informado en la investigación cualitativa. El consentimiento informado en la investigación cualitativa tiene algunas particularidades en comparación con la investigación cuantitativa, debido a las características propias de la metodología cualitativa. A continuación, se presentan algunas de las particularidades más importantes: 1. Proceso de consentimiento: En la investigación cualitativa, el proceso de consentimiento no es un evento único, sino un proceso continuo que implica una comunicación constante entre el investigador y el participante. Es importante que el investigador explique de manera clara y detallada el propósito de la investigación, los procedimientos que se llevarán a cabo, los riesgos y beneficios potenciales y la posibilidad de retirarse del estudio en cualquier momento. 2. Flexibilidad: En la investigación cualitativa, es posible que los participantes cambien de opinión y decidan retirarse del estudio en cualquier momento, incluso después de haber firmado el consentimiento informado. Es importante que el investigador respete la decisión del participante y garantice la confidencialidad de la información recopilada. 3. Protección de la privacidad: La investigación cualitativa a menudo implica la recopilación de información personal y confidencial, como experiencias de vida, emociones y opiniones. Es importante que el investigador proteja la privacidad del participante y garantice la confidencialidad de la información recopilada. El investigador debe informar al participante sobre cómo se utilizará la información y cómo se protegerá su privacidad. 4. Relación entre el investigador y el participante: En la investigación cualitativa, la relación entre el investigador y el participante es fundamental. Es importante que el investigador establezca una relación de confianza con el participante y que respete su autonomía y dignidad. El investigador debe asegurarse de que el participante comprenda completamente el proceso de consentimiento y que esté participando en el estudio de manera voluntaria y sin coerción. 6 En resumen, el consentimiento informado en la investigación cualitativa es un proceso continuo que implica una comunicación constante entre el investigador y el participante, la protección de la privacidad y la confidencialidad de la información recopilada, y el respeto por la autonomía y dignidad del participante. Es importante que el investigador establezca una relación de confianza con el participante y que lo trate con respeto y sensibilidad a lo largo de todo el proceso de investigación. 11. Conocer y poder aplicar a una situación estrategias de recogida de información como diario reflexivo y dilemas y viñetas. Las estrategias de recogida de información como el diario reflexivo, los dilemas y las viñetas son técnicas muy utilizadas en la investigación cualitativa para recoger información sobre la experiencia de los participantes en el estudio. El diario reflexivo implica que el investigador mantenga un registro escrito de sus reflexiones, observaciones y experiencias personales a lo largo del proceso de investigación. Esta técnica permite al investigador reflexionar sobre su propio papel en el estudio y cómo este puede influir en los resultados obtenidos. Además, el diario reflexivo puede ser utilizado como herramienta para compartir información y reflexiones con otros miembros del equipo de investigación. Los dilemas y viñetas son técnicas que implican la presentación de una situación hipotética a los participantes del estudio y pedirles que respondan a preguntas específicas sobre cómo actuarían en esa situación. Estas técnicas son útiles para explorar las actitudes y valores de los participantes, así como para obtener información sobre cómo toman decisiones en situaciones complejas o éticamente ambiguas. En la práctica, para aplicar estas técnicas, es importante que el investigador tenga en cuenta el contexto cultural y social de los participantes y que establezca un ambiente de confianza y seguridad para que se sientan cómodos compartiendo sus experiencias y opiniones. Además, es importante diseñar preguntas claras y específicas que permitan obtener información detallada y relevante para el estudio. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 12. Conocer y poder aplicar a una situación las características de los diseños cuasi-experimentales y los experimentales. Los diseños cuasi-experimentales y los experimentales son métodos de investigación utilizados en ciencias sociales y psicología para estudiar la relación entre variables y determinar si una variable causa-efecto en otra. Ambos tipos de diseño involucran la manipulación de una variable independiente y la medición de una variable dependiente, pero difieren en la forma en que se asignan los participantes a los grupos y en la forma en que se controlan las variables. A continuación, se presentan las características de los diseños cuasi-experimentales y experimentales, así como su aplicación en situaciones de investigación. Características de los diseños cuasi-experimentales: 1. No hay asignación aleatoria: En los diseños cuasi-experimentales, los participantes no se asignan aleatoriamente a grupos, sino que se agrupan según ciertas características o propiedades que ya tienen. 2. Control limitado: Debido a la falta de asignación aleatoria, los investigadores tienen menos control sobre las variables de confusión (extrañas) que pueden afectar los resultados del estudio. 7 3. Grupos de comparación: Los diseños cuasi-experimentales utilizan grupos de comparación para controlar las variables de confusión y evaluar los efectos de la variable independiente en la variable dependiente. 4. Mayor validez externa: Los diseños cuasi-experimentales tienen una mayor validez externa que los diseños experimentales, ya que reflejan con mayor precisión las condiciones del mundo real. Ejemplo de aplicación de un diseño cuasi-experimental: Estudio de los efectos del uso de las redes sociales en el bienestar emocional de los adolescentes. Los participantes se agruparían según su frecuencia de uso de las redes sociales y se compararían con un grupo control que no usa las redes sociales. Características de los diseños experimentales: 1. Asignación aleatoria: En los diseños experimentales, los participantes se asignan aleatoriamente a grupos para minimizar las diferencias preexistentes entre los grupos. 2. Control riguroso: Los investigadores tienen un mayor control sobre las variables de confusión (extrañas) y pueden manipular la variable independiente de manera sistemática. 3. Grupos de control: Los diseños experimentales utilizan grupos de control para evaluar el efecto de la variable independiente en la variable dependiente. 4. Mayor validez interna: Los diseños experimentales tienen una mayor validez interna que los diseños cuasi-experimentales, ya que los investigadores tienen un mayor control sobre las variables de confusión y pueden manipular la variable independiente de manera sistemática. Ejemplo de aplicación de un diseño experimental: Estudio de los efectos de la meditación en la reducción del estrés en adultos. Los participantes se asignarían aleatoriamente a un grupo experimental que práctica la meditación y a un grupo control que no la práctica. Se mediría la variable dependiente (nivel de estrés) antes y después del estudio en ambos grupos. En conclusión, tanto los diseños cuasi-experimentales como los experimentales son útiles para estudiar la relación entre variables y determinar si una variable causa-efecto en otra. La elección del diseño adecuado dependerá de las características específicas de la situación de investigación y de los objetivos del estudio. 13. Conocer y poder identificar en una situación hipotética cuando existe una amenaza a la validez externa. La validez externa se refiere a la capacidad de generalizar los resultados de un estudio a situaciones y poblaciones diferentes a aquellas que se estudiaron en el contexto del estudio. Una amenaza a la validez externa es cualquier factor que pueda limitar la capacidad de generalización de los resultados del estudio. A continuación, se presentan algunos ejemplos de amenazas a la validez externa y cómo se podrían identificar en una situación hipotética: 1. Efecto del experimentador: La presencia y comportamiento del experimentador pueden influir en las respuestas de los participantes, lo que puede limitar la generalización de los resultados a situaciones donde no hay un experimentador presente. Ejemplo: Un experimentador administra una prueba de memoria verbal a un grupo de participantes en un laboratorio. Los participantes pueden responder de manera diferente debido a la presencia del experimentador, quien puede proporcionar pistas o feedback involuntario. Para reducir esta amenaza a la validez externa, se podrían utilizar pruebas de memoria verbal automatizada que no requieran la presencia de un experimentador. 8 2. Muestreo de conveniencia: Los participantes se reclutan de una población disponible y conveniente para el investigador, lo que puede limitar la generalización de los resultados a la población en general. Ejemplo: Un estudio sobre la percepción de la música en los adolescentes recluta participantes de una escuela secundaria cercana. Sin embargo, los adolescentes de esta escuela pueden no representar a todos los adolescentes de la población en general. Para reducir esta amenaza a la validez externa, sé podría utilizar un muestreo aleatorio estratificado para seleccionar una muestra representativa de adolescentes de la población en general. 3. Contexto artificial: El estudio se realiza en un entorno artificial que no refleja las condiciones del mundo real, lo que puede limitar la generalización de los resultados a situaciones más naturalistas. Ejemplo: Un estudio sobre la toma de decisiones en un grupo de estudiantes universitarios se realiza en un laboratorio en lugar de en un entorno real. Los resultados pueden no generalizarse a situaciones más naturalistas, donde los estudiantes universitarios toman decisiones en situaciones cotidianas. Para reducir esta amenaza a la validez externa, se podría realizar el estudio en un entorno más naturalista, como una cafetería universitaria. En conclusión, la identificación de amenazas a la validez externa es esencial para garantizar que los resultados de un estudio sean aplicables a la población y situaciones que se desean estudiar. Los investigadores deben considerar cuidadosamente los factores que puedan afectar la validez externa y tomar medidas para controlar o reducir esas amenazas. 14. Conocer las características de los diferentes diseños factoriales (variables y niveles de estas). Un diseño factorial es un tipo de diseño experimental que implica la manipulación simultánea de dos o más variables independientes para observar sus efectos en una variable dependiente. A continuación, se describen las características de los diferentes diseños factoriales, incluyendo el número de variables independientes y los niveles de cada variable: 1. Diseño factorial 2x2: Este diseño implica dos variables independientes, cada una con dos niveles. Por ejemplo, en un estudio sobre el efecto de la dieta y el ejercicio en la pérdida de peso, se podría manipular la dieta (alta en grasas vs. baja en grasas) [DOS VARIABLES] y el nivel de actividad física (sedentario vs. activo) [DOS NIVELES] y observar sus efectos en la pérdida de peso. 2. Diseño factorial 3x3: Este diseño implica tres variables independientes, cada una con tres niveles. Por ejemplo, en un estudio sobre el efecto de la edad y el género en la memoria, se podría manipular la edad (jóvenes, adultos y ancianos) [TRES VARIABLES] y el género (hombres, mujeres y no binarios) [TRES NIVELES] y observar sus efectos en la memoria. 3. Diseño factorial 2x3: Este diseño implica dos variables independientes, una con dos niveles y la otra con tres niveles. Por ejemplo, en un estudio sobre el efecto del tipo de música y el volumen en el rendimiento académico, se podría manipular el tipo de música (clásica vs. pop) [DOS VARIABLES] y el volumen (bajo, medio y alto) [TRES NIVELES] y observar sus efectos en el rendimiento académico. 4. Diseño factorial 2x4: Este diseño implica dos variables independientes, una con dos niveles y la otra con cuatro niveles. Por ejemplo, en un estudio sobre el efecto del tipo de entrenamiento y el nivel de dificultad en la mejora del rendimiento deportivo, se podría manipular el tipo de entrenamiento (aeróbico vs. anaeróbico) [DOS VARIABLES] y el nivel de dificultad (fácil, medio, difícil y muy difícil) [CUATRO NIVELES] y observar sus efectos en el rendimiento deportivo. 9 En conclusión, los diseños factoriales permiten a los investigadores explorar el efecto de múltiples variables independientes en una variable dependiente. El número de variables independientes y los niveles de cada variable pueden variar dependiendo del estudio y la pregunta de investigación. Los diseños factoriales pueden ser útiles para investigar relaciones complejas entre variables y para identificar interacciones entre las variables independientes. 15. Conocer, comprender y poder aplicar a una situación el concepto de correlación. La correlación es una medida estadística que se utiliza para describir la relación entre dos variables. La correlación indica la dirección y la fuerza de la relación entre dos variables. Las correlaciones pueden ser positivas, negativas o neutras. Una correlación positiva significa que las dos variables se mueven en la misma dirección. Es decir, cuando una variable aumenta, la otra variable también aumenta [O VICEVERSA, CUANDO UNA DISMINUYE, LA OTRA DISMINUYE TAMBIÉN]. Por ejemplo, puede haber una correlación positiva entre la cantidad de tiempo que los estudiantes dedican al estudio y sus calificaciones. Una correlación negativa significa que las dos variables se mueven en direcciones opuestas. Es decir, cuando una variable aumenta, la otra variable disminuye. Por ejemplo, puede haber una correlación negativa entre la cantidad de tiempo que los estudiantes dedican a trabajar y sus calificaciones. Una correlación neutra significa que no hay una relación significativa entre las dos variables. Es decir, cuando una variable cambia, la otra variable no cambia. Por ejemplo, puede haber una correlación neutra entre el color de los ojos y la inteligencia. La correlación se mide utilizando un coeficiente de correlación, que varía de -1 a +1. Un coeficiente de correlación de -1 indica una correlación perfectamente negativa, un coeficiente de correlación de +1 indica una correlación perfectamente positiva y un coeficiente de correlación de 0 indica una correlación neutra. Es importante tener en cuenta que la correlación no implica causalidad. Es decir, solo porque dos variables están correlacionadas, no significa que una variable cause la otra. Pueden existir otros factores o variables que estén influyendo en la relación entre las dos variables. En conclusión, la correlación es una medida estadística que se utiliza para describir la relación entre dos variables. La correlación puede ser positiva, negativa o neutra y se mide utilizando un coeficiente de correlación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la correlación no implica causalidad. 16. Diferenciar cuando el alcance de un estudio es de naturaleza correlacional, explicativo, experimental u observacional. Hay diferentes tipos de estudios, cada uno con un alcance y objetivos específicos. A continuación, se describen los principales tipos de estudios y sus características: 1. Estudios correlacionales: Este tipo de estudio se utiliza para investigar la relación entre dos o más variables. El objetivo principal es describir y medir la fuerza y dirección de la relación entre las variables. Por lo general, se utiliza un coeficiente de correlación para medir la relación entre las variables. Los estudios correlacionales no pueden establecer una relación causal entre las variables. 2. Estudios explicativos: Este tipo de estudio se utiliza para investigar la relación causal entre dos o más variables. El objetivo principal es explicar cómo una variable afecta a otra variable. Para 10 lograr esto, se controlan otras variables que puedan afectar la relación causal. Los estudios explicativos pueden ser experimentales o no experimentales. 3. Estudios experimentales: Este tipo de estudio se utiliza para investigar la relación causal entre dos o más variables mediante la manipulación de una variable independiente y la observación de su efecto sobre una variable dependiente. El objetivo principal es establecer una relación causa- efecto. Los estudios experimentales suelen tener un grupo de control y un grupo experimental. 4. Estudios observacionales: Este tipo de estudio se utiliza para observar y medir el comportamiento o las características de las personas o grupos en su entorno natural sin manipular variables. El objetivo principal es describir y comprender el comportamiento humano en un contexto natural. Los estudios observacionales pueden ser descriptivos o analíticos. En conclusión, el alcance de un estudio depende del tipo de estudio que se realice. Los estudios correlacionales se utilizan para describir y medir la relación entre variables, los estudios explicativos se utilizan para explicar la relación causal entre variables, los estudios experimentales se utilizan para establecer una relación causa-efecto y los estudios observacionales se utilizan para describir y comprender el comportamiento humano en un contexto natural. 17. Conocer los conceptos de validez interna, confiabilidad, validez de criterio y poder aplicarlo a una situación hipotética. 1. Validez interna: La validez interna se refiere a la precisión de las conclusiones de un estudio y la capacidad de establecer una relación causal entre las variables. Para asegurar la validez interna de un estudio, se deben controlar todas las variables que puedan afectar la relación causal entre las variables independientes y dependientes. Algunas técnicas para mejorar la validez interna incluyen la selección aleatoria de los participantes, la asignación aleatoria a los grupos experimentales y de control, la manipulación cuidadosa de las variables independientes y el control de los factores externos que puedan afectar los resultados. 2. Confiabilidad: La confiabilidad se refiere a la consistencia y estabilidad de los resultados de un estudio. Un estudio es confiable si los resultados pueden ser replicados por otros investigadores. Algunas técnicas para mejorar la confiabilidad incluyen la utilización de instrumentos y medidas estandarizadas, la selección cuidadosa de los participantes y la utilización de métodos de análisis de datos confiables. 3. Validez de criterio: La validez de criterio se refiere a la capacidad de una medida o prueba para predecir un resultado o comportamiento específico. La validez de criterio se puede evaluar mediante la comparación de los resultados de la medida o prueba con los resultados de otra medida o prueba que ya se sabe que es válida para predecir el resultado o comportamiento en cuestión. Para aplicar estos conceptos a una situación hipotética, se debe tener en cuenta el tipo de estudio y los objetivos del mismo. Por ejemplo, en un estudio experimental, se debe asegurar la validez interna controlando todas las variables que puedan afectar la relación causal entre las variables independientes y dependientes. Además, se debe evaluar la confiabilidad de las medidas y procedimientos utilizados en el estudio. También se puede evaluar la validez de criterio de las medidas o pruebas utilizadas para predecir un resultado o comportamiento específico. 18. Conocer y poder aplicar diferentes formas para seleccionar una muestra de un estudio (bola de nieve, conveniencia, aleatorio, estratificado). La selección de la muestra es un paso importante en cualquier estudio de investigación. A continuación, se describen algunas formas comunes de seleccionar una muestra y cómo se pueden aplicar en diferentes situaciones: 11 1. Muestreo aleatorio: en el muestreo aleatorio, cada individuo de la población tiene una probabilidad igual de ser seleccionado para formar parte de la muestra. Este método asegura que la muestra sea representativa de la población y minimiza la posibilidad de sesgos en los resultados. Se puede utilizar cuando se tiene acceso a una lista completa de la población. 2. Muestreo estratificado: en el muestreo estratificado, la población se divide en grupos o estratos y se selecciona una muestra de cada estrato. Este método asegura que la muestra represente cada grupo de la población y es útil cuando se espera que ciertos grupos sean diferentes de otros. 3. Muestreo por conveniencia: en el muestreo por conveniencia, se seleccionan individuos para la muestra basándose en su disponibilidad o facilidad de acceso. Este método es rápido y económico, pero puede conducir a una muestra sesgada y poco representativa de la población. Se utiliza a menudo en estudios exploratorios o preliminares. 4. Muestreo bola de nieve: en el muestreo bola de nieve, los participantes iniciales reclutan a otros participantes de su red personal para el estudio. Este método se utiliza a menudo en estudios que investigan temas delicados o difíciles de encontrar, y puede conducir a una muestra altamente selectiva y no representativa. Para aplicar estas técnicas de muestreo en una situación hipotética, se deben tener en cuenta varios factores, como el tamaño de la población, el objetivo del estudio y los recursos disponibles. En general, el muestreo aleatorio y estratificado son los métodos más recomendados para asegurar que la muestra sea representativa de la población. Sin embargo, en algunos casos, como en estudios exploratorios o en poblaciones difíciles de acceder, el muestreo por conveniencia o bola de nieve puede ser más adecuado. En cualquier caso, es importante documentar cuidadosamente el proceso de selección de la muestra para que los resultados sean interpretables y generalizables a la población de interés. 19. Conocer la diferencia entre un diseño intrasujetos y uno entresujetos y poder identificarlo en una situación hipotética. La principal diferencia entre un diseño intrasujetos y uno entresujetos es la forma en que se manipulan y miden las variables en un estudio de investigación. En un diseño intrasujetos, los mismos participantes se someten a las diferentes condiciones del estudio. Es decir, cada participante recibe todas las condiciones del estudio y se mide la variable dependiente en cada una de ellas. Por ejemplo, en un estudio que evalúa el efecto de diferentes dietas en el rendimiento físico, cada participante recibe todas las dietas y se mide su rendimiento en cada una de ellas. Este tipo de diseño se utiliza cuando es difícil reclutar un gran número de participantes o cuando la manipulación de la variable independiente no es invasiva o perjudicial para los participantes. En un diseño entresujetos, diferentes participantes se asignan a las diferentes condiciones del estudio. Es decir, cada participante recibe solamente una condición del estudio y se compara el rendimiento entre los diferentes grupos. Por ejemplo, en un estudio que evalúa el efecto de diferentes técnicas de estudio en el rendimiento académico, se asignan diferentes grupos de participantes a las diferentes técnicas de estudio y se compara el rendimiento entre ellos. Este tipo de diseño se utiliza cuando la manipulación de la variable independiente puede tener efectos perjudiciales o cuando se busca una comparación más rigurosa entre las diferentes condiciones del estudio. Para identificar el tipo de diseño en una situación hipotética, se deben considerar la forma en que se manipulan las variables y se miden las respuestas. Si los mismos participantes reciben todas las condiciones del estudio y se mide la variable dependiente en cada una de ellas, se trata de un diseño intrasujetos. Si diferentes participantes se asignan a diferentes condiciones del estudio y se compara el rendimiento entre los grupos, se trata de un diseño entresujetos. Es importante tener en cuenta que ambos diseños tienen ventajas y desventajas y deben elegirse según el objetivo específico del estudio y las limitaciones de recursos disponibles. 12 20. Conocer y poder interpretar los resultados de una prueba F. La prueba F es una prueba estadística que se utiliza para comparar la varianza entre dos o más grupos. Se utiliza principalmente en el análisis de varianza (ANOVA) para determinar si hay diferencias significativas entre las medias de dos o más grupos. El resultado de la prueba F es una relación de la variación entre los grupos y la variación dentro de los grupos. La hipótesis nula de la prueba F es que no hay diferencias significativas entre las medias de los grupos, es decir, que la varianza entre los grupos es igual a la varianza dentro de los grupos. La hipótesis alternativa es que hay diferencias significativas entre las medias de los grupos, es decir, que la varianza entre los grupos es mayor que la varianza dentro de los grupos. Para interpretar los resultados de la prueba F, se debe comparar el valor obtenido en la prueba con un valor crítico de F en una tabla de distribución de probabilidad F. Si el valor obtenido es mayor que el valor crítico, se rechaza la hipótesis nula y se concluye que hay diferencias significativas entre las medias de los grupos. Si el valor obtenido es menor que el valor crítico, no se puede rechazar la hipótesis nula y se concluye que no hay diferencias significativas entre las medias de los grupos Además del valor obtenido en la prueba F y el valor crítico, es importante también considerar el tamaño de la muestra y el nivel de significancia (alfa) utilizado en la prueba. Un valor de alfa menor indicará un mayor nivel de confianza en los resultados de la prueba, pero también aumentará la probabilidad de un error tipo II (aceptar la hipótesis nula cuando debería ser rechazada). En resumen, la prueba F es una herramienta útil para comparar la varianza entre dos o más grupos y determinar si hay diferencias significativas entre las medias. La interpretación de los resultados de la prueba F requiere comparar el valor obtenido con el valor crítico en una tabla de distribución de probabilidad F y considerar el tamaño de la muestra y el nivel de significancia utilizado en la prueba. La varianza es una medida estadística que indica cuánto varían los valores de un conjunto de datos con respecto a su media. En otras palabras, mide la dispersión de los datos alrededor de la media. La varianza se calcula tomando la suma de las diferencias al cuadrado entre cada valor y la media, y dividiendo este resultado entre el número total de datos menos 1. La fórmula para la varianza es: Varianza = Σ(xi - x)^2 / (n - 1) Donde xi es cada valor en el conjunto de datos, x es la media de los datos y n es el número total de datos. Una varianza alta indica que los valores están muy dispersos y lejos de la media, mientras que una varianza baja indica que los valores están más cerca de la media y menos dispersos. La varianza es una medida importante en estadística porque permite cuantificar la variabilidad de los datos y evaluar la homogeneidad de un conjunto de datos. La raíz cuadrada de la varianza es la desviación estándar, que es una medida de dispersión más comúnmente utilizada en la estadística porque se expresa en las mismas unidades que los datos originales. 21. Conocer y aplicar los conceptos de Error Tipo I y Error Tipo 2. 13 Los errores Tipo I y Tipo II son términos estadísticos que se utilizan para describir los resultados de un experimento o prueba de hipótesis. El error Tipo I se produce cuando se rechaza la hipótesis nula (H0) cuando en realidad es verdadera. En otras palabras, se concluye que hay una diferencia o relación entre las variables cuando en realidad no la hay. El error Tipo I también se conoce como "falso positivo". La probabilidad de cometer un error Tipo I se representa por el nivel de significancia (α) y se establece de antemano. El error Tipo II se produce cuando se acepta la hipótesis nula (H0) cuando en realidad es falsa. En otras palabras, se concluye que no hay una diferencia o relación entre las variables cuando en realidad sí la hay. El error Tipo II también se conoce como "falso negativo". La probabilidad de cometer un error Tipo II se representa por el nivel de potencia (β) y se calcula en función del tamaño del efecto, el tamaño de la muestra y el nivel de significancia. En general, los errores Tipo I y Tipo II son inversamente proporcionales entre sí, lo que significa que reducir la probabilidad de cometer un error Tipo I aumenta la probabilidad de cometer un error Tipo II y viceversa. Por lo tanto, es importante equilibrar ambos tipos de errores al diseñar un experimento o prueba de hipótesis y elegir un nivel de significancia y potencia adecuados. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMA 22. Poder diferenciar entre lo que es una evaluación de entrada, de proceso, de producto, de resultados o de impacto. Las diferentes formas de evaluación que se pueden realizar en un programa o intervención son: 1. Evaluación de entrada: se realiza al inicio del programa y su objetivo es conocer el perfil y las características de la población que va a participar en el programa. Se puede incluir información demográfica, socioeconómica, de salud, entre otras. 2. Evaluación de proceso: se realiza durante el desarrollo del programa y su objetivo es conocer cómo se están llevando a cabo las actividades y si se están cumpliendo los objetivos establecidos. Puede incluir la observación de las sesiones, la revisión de los registros y el monitoreo del progreso. 3. Evaluación de producto: se realiza al final del programa y su objetivo es conocer los resultados concretos y tangibles que se han logrado, como el número de participantes, el cumplimiento de las metas establecidas y los productos generados. 4. Evaluación de resultados: se realiza para conocer los efectos inmediatos y directos que ha tenido el programa en los participantes, como cambios en actitudes, conocimientos o habilidades. 5. Evaluación de impacto: se realiza a largo plazo para conocer los efectos a largo plazo del programa en los participantes y la comunidad en general. Se pueden medir cambios en la calidad de vida, en la salud, en la economía, entre otros aspectos. Es importante destacar que cada tipo de evaluación requiere de diferentes estrategias y herramientas para su realización y que cada una es igualmente importante en la evaluación general de un programa o intervención. 23. Conocer y poder aplicar los diferentes componentes del análisis FODA (Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades) 14 El análisis FODA es una herramienta utilizada en diferentes ámbitos para analizar una situación o proyecto y poder identificar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. A continuación se describen brevemente cada uno de los componentes: Fortalezas: Son las características internas positivas del proyecto o situación que lo diferencian favorablemente de otros y lo hacen sobresalir. Debilidades: Son las características internas negativas del proyecto o situación que pueden obstaculizar el logro de los objetivos o metas. Oportunidades: Son las situaciones externas positivas que pueden ser aprovechadas para mejorar el proyecto o situación. Amenazas: Son las situaciones externas negativas que pueden afectar el proyecto o situación y obstaculizar su éxito. Para aplicar el análisis FODA, se pueden seguir los siguientes pasos: 1. Identificar los objetivos o metas del proyecto o situación a analizar. 2. Identificar las fortalezas y debilidades internas del proyecto o situación. 3. Identificar las oportunidades y amenazas externas que pueden afectar el proyecto o situación. 4. Evaluar la relación entre los componentes identificados y cómo pueden influir en el éxito del proyecto o situación. 5. Generar estrategias que aprovechen las fortalezas y oportunidades, y que aborden las debilidades y amenazas identificadas. Es importante destacar que el análisis FODA es una herramienta dinámica y que puede ser revisada y ajustada a medida que se avanza en el proyecto o situación. 24. Comprender la importancia y relevancia de las diferentes fuentes de información (primarias, secundarias) en el avalúo de necesidades. En el proceso de evaluación de necesidades, es importante contar con información relevante y confiable que permita identificar y analizar los problemas y necesidades existentes en una determinada población o contexto. En este sentido, se pueden utilizar diferentes fuentes de información, entre las que se destacan las fuentes primarias y las fuentes secundarias. Las fuentes primarias se refieren a la información que se obtiene directamente de la población o contexto objeto de estudio, a través de la realización de encuestas, entrevistas, grupos focales u otras técnicas de recolección de datos. Estas fuentes de información son consideradas de primera mano, ya que proporcionan datos directos y específicos sobre la situación evaluada. Por otro lado, las fuentes secundarias se refieren a la información que ya ha sido recopilada y analizada por otros investigadores o entidades, como pueden ser los informes estadísticos, estudios previos, bases de datos, entre otros. Estas fuentes de información pueden ser útiles para complementar o contrastar los datos obtenidos a través de las fuentes primarias. Es importante tener en cuenta que la calidad de la información obtenida dependerá tanto de la elección adecuada de las fuentes de información como del rigor y la calidad del proceso de recolección y análisis de datos. 25. Conocer las características de la misión (partes que la constituyen) y la visión, poder diferenciar entre ellas y reconocerlas en una situación hipotética. 15 La misión y la visión son elementos importantes de la planificación estratégica de una organización. La misión se refiere al propósito o razón de ser de la organización, mientras que la visión se enfoca en el futuro deseado de la organización. Las partes que constituyen la misión pueden variar dependiendo de la organización, pero generalmente incluyen: Propósito: lo que la organización hace. Clientes o beneficiarios: para quiénes se realiza la actividad o servicio. Valores: los principios éticos o morales que rigen el comportamiento de la organización. Alcance: la amplitud o límites de la actividad o servicio. Por otro lado, la visión de una organización representa la imagen deseada del futuro y debe ser inspiradora y motivadora para sus miembros. Es importante que sea realista y alcanzable, pero también que desafíe a la organización a lograr algo significativo. En una situación hipotética, la misión de una organización podría ser "proporcionar servicios de salud de calidad a nuestra comunidad, guiados por nuestros valores de integridad y respeto". Mientras tanto, su visión podría ser "ser el proveedor líder de atención médica en nuestra región, innovando y mejorando continuamente para lograr mejores resultados para nuestros pacientes". 26. Conocer e identificar en una situación los asuntos éticos implicados en un requerimiento de evaluación de un programa. Al realizar una evaluación de un programa es importante tener en cuenta los asuntos éticos implicados, entre los cuales se encuentran: 1. Confidencialidad: se debe garantizar la privacidad de los participantes del programa y proteger su información personal. 2. Consentimiento informado: los participantes deben estar informados sobre el propósito de la evaluación y dar su consentimiento para participar. 3. Beneficencia: se debe asegurar que la evaluación sea beneficiosa para los participantes y que no les cause ningún daño. 4. No maleficencia: se debe evitar causar daño a los participantes y tomar medidas para minimizar cualquier riesgo. 5. Justicia: se debe garantizar que la evaluación sea equitativa y que no se discrimine a ningún participante. 6. Honestidad e integridad: se deben cumplir los estándares éticos y profesionales de la evaluación y no falsificar resultados o informes. 7. Responsabilidad social: se debe considerar el impacto social de la evaluación y trabajar para mejorar la calidad del programa evaluado. Es importante tener en cuenta estos aspectos éticos al realizar una evaluación de un programa y tomar medidas para abordar cualquier problema ético que surja durante el proceso. 27. Conocer y poder aplicar a situaciones hipotéticas los diferentes componentes del Modelo CIPP (Contexto, Insumo, Proceso, Producto). El Modelo CIPP (Contexto, Insumo, Proceso, Producto) es un marco para la evaluación de programas que se centra en cuatro componentes principales: 16 1. Contexto: se refiere a los factores externos e internos que influyen en el programa, como la cultura, la política, la economía, el ambiente social, etc. 2. Insumo: se refiere a los recursos que se utilizan para implementar el programa, como el personal, el presupuesto, las instalaciones, el equipo, etc. 3. Proceso: se refiere a las actividades que se llevan a cabo para implementar el programa, incluyendo la planificación, la implementación, el monitoreo y la evaluación. 4. Producto: se refiere a los resultados del programa, tanto a corto como a largo plazo. Para poder aplicar el Modelo CIPP a situaciones hipotéticas de evaluación de programas, es necesario identificar cada uno de los componentes y analizar cómo se relacionan entre sí. Por ejemplo, se puede considerar cómo el contexto influye en los insumos disponibles para el programa, cómo los procesos de implementación se ven afectados por los recursos disponibles y el contexto, y cómo los resultados del programa pueden ser medidos y evaluados en función de los insumos, procesos y contexto en el que se desarrollan. Además, es importante considerar los objetivos y metas del programa, las necesidades y expectativas de los participantes y los beneficios y costos asociados con el programa. Asimismo, se deben tener en cuenta los aspectos éticos y legales relacionados con la evaluación del programa y asegurar la confidencialidad y protección de los datos recolectados durante la evaluación. 28. Conocer y diferenciar entre evaluaciones formativas y sumativas y poder aplicar los conceptos a situaciones hipotéticas. Las evaluaciones formativas y sumativas son dos tipos de evaluaciones que se utilizan en diferentes momentos del proceso de evaluación de un programa o intervención. La evaluación formativa se realiza durante el proceso del programa o intervención, con el fin de identificar fortalezas y debilidades y hacer ajustes para mejorar su implementación. Su enfoque se centra en el proceso, y busca obtener información que permita hacer mejoras inmediatas para optimizar los resultados. Por otro lado, la evaluación sumativa se realiza al final del programa o intervención, y su objetivo es evaluar el éxito del mismo, en términos de logro de objetivos y metas previamente establecidos. Su enfoque se centra en los resultados, y busca determinar si el programa ha cumplido con su propósito y si ha sido efectivo para mejorar la situación que se quería abordar. En una situación hipotética, por ejemplo, si se está evaluando un programa de capacitación en una empresa, se podría realizar una evaluación formativa durante el proceso del programa para identificar aspectos a mejorar en la implementación del mismo, como la metodología utilizada o la cantidad de tiempo asignada a cada tema. Posteriormente, se podría realizar una evaluación sumativa al final del programa para evaluar si los objetivos de la capacitación se lograron y si se ha mejorado el desempeño de los empleados. 29. Conocer y comprender el Modelo Lógico en el diseño de un programa. Diferenciar entre producto, resultado, resultado intermedio e impacto. El modelo lógico es una herramienta utilizada en el diseño y evaluación de programas. Se compone de cuatro elementos: insumos, actividades, resultados y objetivos. Los insumos son los recursos que se necesitan para implementar el programa, como el personal, el presupuesto y los materiales. Las actividades son las acciones que se llevan a cabo para lograr los 17 resultados del programa. Los resultados son los productos, servicios o beneficios directos que se ofrecen a los participantes del programa. Y los objetivos son los efectos a largo plazo que se esperan lograr a través del programa. En cuanto a la diferenciación entre producto, resultado, resultado intermedio e impacto, se entiende de la siguiente manera: Producto: es el resultado tangible de las actividades del programa, como un informe, una guía, una capacitación, un taller, entre otros. Resultado: es el efecto directo de los productos del programa, como un cambio en el conocimiento, habilidades o actitudes de los participantes. Resultado intermedio: es el efecto que se espera lograr en el corto o mediano plazo a través de la combinación de varios resultados, como una mejora en la calidad de vida de los participantes. Impacto: es el efecto a largo plazo que se espera lograr con el programa, como la disminución de la pobreza, la reducción de la violencia, entre otros. Es importante tener en cuenta que el modelo lógico no es una herramienta estática, sino que se puede ir ajustando a medida que se avanza en el diseño y la implementación del programa. Además, permite identificar las relaciones entre los elementos del programa y la forma en que estos contribuyen a la consecución de los objetivos. 30. Conocer y comprender lo que significa SMART (Específicas, Medibles, Adquiribles y Realistas) cuando diseñamos metas. Poder identificar cuál de estas características no se identifica o se identifica en una meta en particular. El acrónimo SMART se refiere a las características que deben tener las metas para que sean efectivas. SMART significa: Específicas: las metas deben ser claras y precisas, definidas con detalle y sin ambigüedades. Medibles: las metas deben ser cuantificables y estar definidas en términos de cantidad, calidad, tiempo y costo. Alcanzables: las metas deben ser alcanzables y realistas, considerando los recursos y las limitaciones existentes. Relevantes: las metas deben ser relevantes y estar alineadas con los objetivos y estrategias del programa o proyecto. Temporales: las metas deben tener un plazo determinado para su logro, con fechas concretas de inicio y finalización. Al diseñar metas, es importante que cumplan con estas cinco características. Si una meta no es específica, medible, alcanzable, relevante o temporal, es posible que sea difícil de lograr o de evaluar su progreso y resultados. Por lo tanto, al identificar una meta en particular, es importante evaluar si cumple con estas cinco características para asegurar su efectividad. DIVERSIDAD HUMANA 31. Conocer y comprender diferentes aspectos de diversidad en diferentes ámbitos de la práctica de la psicología. La diversidad es un tema importante en la práctica de la psicología, ya que se refiere a las diferencias individuales en términos de género, edad, raza, etnia, orientación sexual, discapacidad, religión, entre otros aspectos. Es importante que los psicólogos estén conscientes de estas diferencias y las consideren 18 en su práctica profesional para garantizar una atención justa e igualitaria a todas las personas. A continuación, se describen algunos aspectos de diversidad que pueden influir en la práctica de la psicología: 1. Diversidad cultural: implica la comprensión de las diferencias culturales entre personas y grupos, incluyendo la lengua, las tradiciones, la religión y las costumbres. Los psicólogos deben ser sensibles a estas diferencias y adaptar sus prácticas y tratamientos a las necesidades y preferencias culturales de cada individuo. 2. Diversidad de género: se refiere a las diferencias entre hombres y mujeres, así como a las diferentes identidades de género que existen en la sociedad. Los psicólogos deben tener en cuenta estas diferencias en su práctica y ofrecer servicios que sean inclusivos y accesibles para todas las personas, independientemente de su género o identidad de género. 3. Diversidad sexual: se refiere a la orientación sexual y la identidad de género de las personas. Los psicólogos deben ser sensibles a estas diferencias y estar preparados para trabajar con individuos LGBTQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros, Queer y otros). Esto incluye ofrecer servicios de terapia y apoyo que sean sensibles a las necesidades específicas de este grupo de personas. 4. Diversidad etaria: se refiere a las diferencias en edad entre los individuos. Los psicólogos deben ser conscientes de cómo la edad puede influir en la salud mental de una persona y adaptar sus prácticas y tratamientos en consecuencia. 5. Diversidad de discapacidad: se refiere a las diferencias en habilidades físicas, cognitivas y emocionales entre los individuos. Los psicólogos deben ser conscientes de estas diferencias y trabajar para ofrecer servicios que sean accesibles para todas las personas, independientemente de su discapacidad. En resumen, la diversidad es un aspecto importante en la práctica de la psicología, y los psicólogos deben ser sensibles a las diferencias individuales y trabajar para ofrecer servicios que sean inclusivos y accesibles para todas las personas. 32. Comprender y poder aplicar a situaciones hipotéticas nociones relacionadas a la diversidad como: sexismo, machismo, discrimen, prejuicio, estigma, justicia social. El sexismo se refiere a la discriminación o el prejuicio basado en el género. El machismo se refiere a la actitud o la conducta que promueve la idea de superioridad del hombre sobre la mujer. El discrimen es cualquier acción que resulte en trato desigual o injusto hacia una persona o grupo debido a su identidad, como su raza, género, orientación sexual o discapacidad. El prejuicio se refiere a la actitud negativa hacia un individuo o grupo basado en características personales o identidad. El estigma se refiere a la marca o el estereotipo negativo asociado con una persona o grupo en particular. La justicia social se refiere a la lucha contra la discriminación y la desigualdad en la sociedad y en la promoción de la igualdad de oportunidades para todos los individuos. En la práctica de la psicología, es importante estar al tanto de estas nociones y trabajar para promover la igualdad y la justicia social en la terapia y en otros contextos. El estigma, el discrimen, el prejuicio y la discriminación son conceptos relacionados pero diferentes entre sí: 1. Estigma: El estigma se refiere a la desaprobación social o la discriminación hacia personas o grupos que se perciben como diferentes o que tienen características que son consideradas negativas o indeseables. 19 2. Discrimen: El discrimen se refiere a la acción o práctica de discriminar injustamente a una persona o grupo en función de su raza, género, orientación sexual, edad, discapacidad, entre otros factores. 3. Prejuicio: El prejuicio se refiere a una opinión o actitud negativa hacia una persona o grupo basados en una característica percibida como diferente o desfavorable, sin necesidad de tener una experiencia previa con esa persona o grupo. 4. Discriminación: La discriminación se refiere a la acción o práctica de tratar de manera diferente o injusta a una persona o grupo debido a una característica percibida como diferente o desfavorable, limitando su acceso a recursos, oportunidades y derechos. En resumen, el estigma se refiere a la actitud negativa hacia una persona o grupo, el discrimen se refiere a la acción injusta hacia una persona o grupo, el prejuicio se refiere a la opinión negativa basada en una característica percibida, y la discriminación se refiere a la práctica injusta de tratar a una persona o grupo de manera diferente. El propósito de la APA, según citado, es: Avanzar la psicología como ciencia y como profesión para que promueva la salud, la educación y EL BIENESTAR HUMANO. NEUROPSICOLOGÍA 33. Conocer el efecto que tiene en el organismo los niveles altos de cortisol, melatonina, dopamina, acetilcolina, serotonina. Los niveles altos de cortisol, melatonina, dopamina, acetilcolina y serotonina pueden tener diferentes efectos en el organismo, dependiendo de la cantidad, la duración y el contexto en el que se producen. A continuación, se describen los posibles efectos de los niveles altos de cada uno de estos neurotransmisores y hormonas: Cortisol: El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales que ayuda a regular el estrés y el metabolismo. Los niveles altos de cortisol pueden tener efectos negativos en el cuerpo, como la supresión del sistema inmunológico, aumento de la presión arterial, aumento del riesgo de enfermedades cardíacas, aumento de la ansiedad y la depresión, aumento de la resistencia a la insulina y aumento de la grasa abdominal. Melatonina: La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal que ayuda a regular el ritmo circadiano del cuerpo. Los niveles altos de melatonina pueden tener efectos beneficiosos, como la mejora del sueño, la reducción del estrés y la ansiedad, y la protección contra el daño oxidativo. Dopamina: La dopamina es un neurotransmisor que se relaciona con el sistema de recompensa del cerebro y la regulación del movimiento y la motivación. Los niveles altos de dopamina pueden tener efectos positivos, como la sensación de euforia, la motivación y la atención mejorada, pero también pueden tener efectos negativos, como la adicción, la psicosis y el trastorno bipolar. Acetilcolina: La acetilcolina es un neurotransmisor que se relaciona con el sistema nervioso autónomo y el sistema nervioso periférico. Los niveles altos de acetilcolina pueden tener efectos beneficiosos, como la mejora de la memoria, la atención y la cognición, pero también pueden tener efectos negativos, como la convulsión y la hipotensión. Serotonina: La serotonina es un neurotransmisor que se relaciona con la regulación del estado de ánimo, el sueño, el apetito y la cognición. Los niveles altos de serotonina pueden tener efectos 20 positivos, como la sensación de felicidad, la reducción del estrés y la ansiedad, y la mejora del sueño y el apetito, pero también pueden tener efectos negativos, como la disminución de la libido y la disminución de la capacidad cognitiva. En conclusión, los niveles altos de neurotransmisores y hormonas pueden tener diferentes efectos en el organismo, algunos positivos y otros negativos. Es importante tener un equilibrio adecuado de estos compuestos para el correcto funcionamiento del cuerpo y la mente. 34. Conocer y poder explicar el proceso de producción y liberación de los neurotransmisores. El proceso de producción y liberación de los neurotransmisores es un proceso complejo que se lleva a cabo en las neuronas del cerebro y del sistema nervioso periférico. A continuación, se describen los pasos generales del proceso: Síntesis: El primer paso en la producción de neurotransmisores es la síntesis. Los neurotransmisores se producen en el cuerpo celular de las neuronas a partir de precursores moleculares. Cada neurotransmisor tiene una vía metabólica específica para su síntesis. Almacenamiento: Después de la síntesis, los neurotransmisores se almacenan en vesículas dentro del terminal nervioso. Estas vesículas se encuentran en el extremo de la neurona, llamado terminal nervioso, y contienen miles de moléculas de neurotransmisores. Liberación: Cuando una señal eléctrica llega al terminal nervioso, la vesícula se fusiona con la membrana celular y libera los neurotransmisores en el espacio sináptico. Unión a receptores: Los neurotransmisores liberados se unen a los receptores de la neurona postsináptica, que pueden estar en la misma neurona o en una neurona diferente. Esta unión es específica y depende del tipo de neurotransmisor y del tipo de receptor. Eliminación: Después de la unión a los receptores, los neurotransmisores son eliminados del espacio sináptico por una de tres maneras: reabsorción por la neurona presináptica, degradación por enzimas específicas o difusión fuera del espacio sináptico. Reciclaje: Los neurotransmisores reabsorbidos por la neurona presináptica son reciclados para su reutilización en la síntesis de nuevos neurotransmisores. En resumen, la producción y liberación de neurotransmisores es un proceso complejo que involucra la síntesis, almacenamiento, liberación, unión a receptores, eliminación y reciclaje de los neurotransmisores. Este proceso es fundamental para la comunicación entre las neuronas y el correcto funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso periférico. 35. Conocer las diferentes subdivisiones del cerebro, identificar las funciones con las que se asocian cada una (hemisferios, lóbulos, corteza, otras estructuras como hipocampo). El cerebro humano se divide en diferentes subdivisiones, cada una de las cuales está asociada con funciones específicas. A continuación se describen brevemente las principales subdivisiones y sus funciones: Hemisferios cerebrales: El cerebro se divide en dos hemisferios: el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo. Cada hemisferio controla el lado opuesto del cuerpo (lateralización) y está asociado con diferentes funciones. El hemisferio izquierdo está involucrado en el lenguaje, el razonamiento lógico y la resolución de 21 problemas matemáticos, mientras que el hemisferio derecho está asociado con la creatividad, la percepción espacial y las habilidades artísticas. Lóbulos cerebrales: Los hemisferios cerebrales se dividen a su vez en cuatro lóbulos cerebrales: el lóbulo frontal, el lóbulo parietal, el lóbulo temporal y el lóbulo occipital. Cada lóbulo está asociado con diferentes funciones. El lóbulo frontal está involucrado en la toma de decisiones, el control motor y la resolución de problemas. El lóbulo parietal está asociado con la percepción sensorial y la integración sensorial. El lóbulo temporal está involucrado en el procesamiento auditivo y la memoria. El lóbulo occipital está asociado con la percepción visual. Corteza cerebral: La corteza cerebral es la capa exterior de los hemisferios cerebrales y está asociada con funciones complejas como el pensamiento, la memoria, la percepción y la conciencia. La corteza cerebral se divide en diferentes áreas corticales, cada una de las cuales está asociada con funciones específicas. Por ejemplo, la corteza prefrontal está involucrada en la toma de decisiones y el control de impulsos, mientras que la corteza motora está asociada con el control de los movimientos del cuerpo. Hipocampo: El hipocampo es una estructura dentro del cerebro que desempeña un papel importante en la formación de la memoria y el aprendizaje. El hipocampo está ubicado en el lóbulo temporal. Además de estas subdivisiones, el cerebro también incluye otras estructuras importantes como el cerebelo, el tronco encefálico y el tálamo, cada una de las cuales tiene funciones específicas [AÑADIR INFORMACIÓN]. En conjunto, estas subdivisiones y estructuras forman un complejo sistema que nos permite procesar información, aprender, pensar y sentir emociones. Áreas corticales El cerebro humano está compuesto por diversas áreas corticales, cada una de las cuales está especializada en funciones específicas. A continuación, se describen algunas de las áreas corticales más importantes y sus funciones: Corteza prefrontal: se encuentra en la parte frontal del cerebro y está involucrada en la toma de decisiones, la planificación, la memoria de trabajo, la atención y el control de impulsos. Corteza motora: se encuentra en la parte posterior del lóbulo frontal y está involucrada en el control de los movimientos del cuerpo, tanto voluntarios como involuntarios. Corteza somatosensorial: se encuentra en la parte parietal del cerebro y está involucrada en la percepción de la información sensorial, como el tacto, la temperatura y la presión. Corteza visual: se encuentra en la parte occipital del cerebro y está involucrada en la percepción visual, es decir, en la interpretación de la información que recibimos a través de los ojos. Corteza auditiva: se encuentra en la parte temporal del cerebro y está involucrada en la percepción auditiva, es decir, en la interpretación de la información que recibimos a través de los oídos. Área de Broca: se encuentra en la parte frontal del cerebro, en la corteza motora, y está involucrada en la producción del lenguaje. Área de Wernicke: se encuentra en la parte temporal del cerebro y está involucrada en la comprensión del lenguaje. 22 Estas son solo algunas de las áreas corticales más importantes del cerebro. Cada una de ellas está involucrada en funciones específicas y trabaja en conjunto con otras áreas para permitir que el cerebro procese información y lleve a cabo tareas complejas. El hipotálamo, la amígdala y el sistema límbico son estructuras cerebrales clave en el control de diversas funciones fisiológicas y psicológicas. A continuación, se describen las funciones principales de cada una de estas estructuras: Hipotálamo: Es una estructura pequeña situada en la base del cerebro, justo por encima del tronco cerebral. El hipotálamo es una de las estructuras más importantes del cerebro, ya que regula una gran variedad de funciones vitales, incluyendo la regulación del apetito, la sed, la temperatura corporal, el sueño y la actividad sexual. El hipotálamo también juega un papel importante en el control de la secreción hormonal de la glándula pituitaria, lo que afecta la regulación de diversas funciones corporales, como el crecimiento y el metabolismo. Amígdala: La amígdala es una estructura en forma de almendra ubicada en el sistema límbico. La amígdala es conocida por su papel en el procesamiento emocional, especialmente en la regulación de respuestas emocionales como el miedo y la ansiedad. La amígdala también está involucrada en la memoria emocional, lo que significa que puede influir en cómo se recuerdan y se interpretan las experiencias emocionales. Sistema límbico: El sistema límbico es un conjunto de estructuras cerebrales que incluyen la amígdala, el hipocampo, el hipotálamo y otras áreas cerebrales adyacentes. El sistema límbico está involucrado en una variedad de funciones relacionadas con la emoción, la motivación, el aprendizaje y la memoria. Por ejemplo, el hipocampo es importante para la formación y el almacenamiento de la memoria, mientras que el hipotálamo regula la liberación de hormonas relacionadas con el estrés y la respuesta de lucha o huida. En resumen, el hipotálamo, la amígdala y el sistema límbico desempeñan funciones clave en la regulación de diversas funciones fisiológicas y psicológicas, incluyendo la regulación del apetito, la sed, la temperatura corporal, el sueño, la actividad sexual, el procesamiento emocional, la memoria y la motivación. 36. Conocer la estructura y función del sistema nervioso autonómico y las partes que lo componen. El sistema nervioso autónomo (SNA) es una parte del sistema nervioso que controla las funciones corporales involuntarias, como la frecuencia cardíaca, la respiración, la digestión y la sudoración. El SNA se divide en dos partes: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. El sistema nervioso simpático es responsable de la respuesta "luchar o huir" ante situaciones estresantes o de peligro. Cuando se activa, aumenta la frecuencia cardíaca, la respiración y la presión arterial, y desvía la sangre hacia los músculos y los órganos vitales. El sistema nervioso simpático también es responsable de la liberación de adrenalina y noradrenalina en el torrente sanguíneo. El sistema nervioso parasimpático, por otro lado, es responsable de la respuesta "descansar y digerir". Cuando se activa, disminuye la frecuencia cardíaca, la respiración y la presión arterial, y estimula la digestión y la eliminación de los desechos del cuerpo. Ambos sistemas nerviosos, simpático y parasimpático, trabajan juntos para mantener el equilibrio corporal y la homeostasis. Cuando uno se activa, el otro se desactiva para mantener este equilibrio. El SNA está compuesto por nervios que se originan en la médula espinal y el tronco cerebral y se extienden a través del cuerpo. Estos nervios están formados por dos tipos de neuronas: neuronas 23 preganglionares y neuronas posganglionares. Las neuronas preganglionares se originan en la médula espinal o en el tronco cerebral y se extienden hasta los ganglios nerviosos, donde se conectan con las neuronas posganglionares. Las neuronas posganglionares se extienden desde los ganglios nerviosos hasta los órganos o tejidos que están siendo regulados. En resumen, el sistema nervioso autónomo es una parte crucial del sistema nervioso que controla las funciones corporales involuntarias, como la respiración, la frecuencia cardíaca y la digestión. Se divide en dos partes, el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático, que trabajan juntos para mantener el equilibrio corporal y la homeostasis. 37. Conocer e identificar en una situación la etiología de los diferentes tipos de convulsiones (parciales complejas, tónico-clónicas, parciales simples) Las convulsiones son eventos neurológicos que se caracterizan por una actividad eléctrica anormal en el cerebro que produce síntomas motores, sensitivos, cognitivos y emocionales. Hay diferentes tipos de convulsiones, cada una con su propia etiología y características clínicas. Convulsiones parciales simples: Son convulsiones que se originan en una parte específica del cerebro y se caracterizan por la aparición de síntomas motores, sensitivos o autonómicos en una sola parte del cuerpo. Estos síntomas pueden incluir movimientos repetitivos de una extremidad, sensaciones anormales en la piel o cambios en la frecuencia cardíaca. La etiología de las convulsiones parciales simples puede estar relacionada con lesiones cerebrales, trastornos metabólicos o infecciones. Convulsiones parciales complejas: Son convulsiones que se originan en una parte específica del cerebro y se caracterizan por la aparición de síntomas cognitivos o emocionales, además de síntomas motores o sensitivos. Estos síntomas pueden incluir confusión, desorientación, comportamientos estereotipados o cambios en el estado de ánimo. La etiología de las convulsiones parciales complejas puede estar relacionada con trastornos neurológicos, lesiones cerebrales o trastornos psiquiátricos. Convulsiones tónico-clónicas: Son convulsiones que involucran toda la actividad cerebral y se caracterizan por la aparición de síntomas motores generalizados, como sacudidas violentas de todo el cuerpo. Estas convulsiones suelen ser precedidas por una fase tónica, en la que los músculos se contraen de forma sostenida, y seguidas por una fase clónica, en la que los músculos se contraen y relajan rápidamente. La etiología de las convulsiones tónico-clónicas puede estar relacionada con trastornos neurológicos, lesiones cerebrales, trastornos metabólicos o infecciones. Es importante señalar que la etiología de las convulsiones puede ser muy variada y en muchos casos desconocidos. Si una persona experimenta una convulsión, es importante buscar atención médica inmediata para determinar la causa y recibir tratamiento adecuado. 38. Conocer sobre el debate entre herencia y ambiente en condiciones como el alcoholismo, trastornos mentales, adicción). El debate sobre la influencia de la herencia y el ambiente en el desarrollo de trastornos mentales, adicciones y otras condiciones ha sido objeto de estudio durante décadas. Por un lado, la teoría de la herencia sostiene que la genética juega un papel importante en el desarrollo de estas condiciones, lo que significa que la predisposición genética puede aumentar la probabilidad de desarrollar un trastorno mental o una adicción. Por otro lado, la teoría del ambiente sugiere que los factores ambientales, como el estrés, la exposición a sustancias tóxicas, la educación y el estilo de vida, también pueden influir en el desarrollo de estas condiciones. 24 En el caso del alcoholismo, por ejemplo, se ha demostrado que existe una predisposición genética que aumenta la probabilidad de desarrollar este trastorno. Sin embargo, los estudios también sugieren que factores ambientales, como la exposición al alcohol durante la adolescencia o la falta de apoyo social, pueden aumentar la probabilidad de desarrollar un problema de alcoholismo. En el caso de los trastornos mentales, se ha demostrado que hay una predisposición genética que puede aumentar la probabilidad de desarrollar trastornos como la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia. Sin embargo, también se ha demostrado que los factores ambientales, como la exposición al estrés y la violencia, pueden desencadenar la aparición de estos trastornos. En el caso de las adicciones, se ha demostrado que la predisposición genética también puede aumentar la probabilidad de desarrollar una adicción. Sin embargo, los factores ambientales, como la exposición al uso de drogas y la falta de apoyo social, también pueden influir en la aparición de la adicción. En resumen, aunque la herencia puede desempeñar un papel importante en el desarrollo de trastornos mentales, adicciones y otras condiciones, los factores ambientales también pueden tener una influencia significativa. Es importante tener en cuenta tanto la genética como el ambiente al evaluar los factores que contribuyen a la aparición de estas condiciones y desarrollar estrategias de prevención y tratamiento eficaces 39. Conocer e identificar los diferentes tipos de afasia (Afasia de Broca, Afasia de Conducción, Afasia de Wernicke, Afasia motora transcortical) La afasia es un trastorno del lenguaje que puede ocurrir como resultado de una lesión cerebral. Hay varios tipos de afasia, cada uno de los cuales se caracteriza por diferentes síntomas y patrones de disfunción del lenguaje. Aquí se describen los cuatro tipos principales de afasia: 1. Afasia de Broca: también conocida como afasia motora o no fluida, se caracteriza por una dificultad para producir el habla. Las personas con afasia de Broca tienen dificultad para formar palabras y frases completas, y su habla puede ser lenta y laboriosa. A menudo, las personas con esta afasia entienden el lenguaje hablado mejor de lo que pueden producir. 2. Afasia de Conducción: esta afasia se caracteriza por dificultad para repetir palabras o frases que se han escuchado recientemente, pero la producción espontánea de lenguaje hablado y escrito es relativamente intacta. Los pacientes pueden tener dificultades para encontrar la palabra correcta al hablar o para comprender ciertas palabras habladas. 3. Afasia de Wernicke: también conocida como afasia sensorial o fluida, se caracteriza por dificultades para comprender el lenguaje hablado y escrito. Las personas con esta afasia a menudo tienen un discurso fluido, pero el contenido es incoherente y no tiene sentido. A menudo, tienen dificultades para elegir las palabras correctas y pueden hablar en oraciones largas y sin sentido. 4. Afasia motora transcortical: esta afasia se caracteriza por una dificultad para iniciar el habla y la producción del lenguaje, pero la capacidad para repetir palabras y frases es relativamente intacta. Las personas con esta afasia pueden tener dificultad para encontrar las palabras correctas y hablar con fluidez, pero a menudo entienden el lenguaje hablado y escrito con facilidad. Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos de los tipos de afasia y que cada caso puede presentar síntomas únicos y variados. El tratamiento de la afasia depende de la causa y la gravedad de la lesión cerebral, así como de los síntomas individuales de cada persona. 25 40. Conocer, comprender y aplicar a situaciones hipotéticas elementos asociados a la regulación metabólica. La regulación metabólica es el proceso por el cual el cuerpo controla y ajusta el metabolismo para mantener un equilibrio homeostático y un suministro constante de energía y nutrientes. A continuación, se presentan algunos elementos asociados a la regulación metabólica que se pueden aplicar a situaciones hipotéticas: 1. Hormonas reguladoras: Las hormonas son sustancias químicas que se producen en glándulas endocrinas y actúan como mensajeros químicos en el cuerpo. Algunas hormonas, como la insulina y el glucagón, son clave en la regulación del metabolismo de los carbohidratos y la glucosa en sangre. Por ejemplo, si una persona ha comido una comida alta en carbohidratos, el nivel de glucosa en la sangre aumentará y el páncreas liberará insulina para ayudar a las células a absorber la glucosa y utilizarla como energía. Si una persona no ha comido en varias horas, el nivel de glucosa en sangre puede disminuir y el páncreas liberará glucagón para liberar glucosa almacenada en el hígado para ser utilizada como energía. 2. Sistema nervioso autónomo: El sistema nervioso autónomo es responsable de regular muchas funciones corporales involuntarias, incluyendo la digestión, la respiración y la circulación sanguínea. Dos subdivisiones principales del sistema nervioso autónomo son el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. Por ejemplo, durante una situación de estrés o ejercicio intenso, el sistema nervioso simpático se activa y libera hormonas como el cortisol y la adrenalina para aumentar la frecuencia cardíaca y la respiración y aumentar el suministro de energía al cuerpo. Por otro lado, durante la relajación o el sueño, el sistema nervioso parasimpático se activa para disminuir la frecuencia cardíaca y la respiración y promover la digestión y la relajación muscular. [INFORMACIÓN REPETIDA] 3. Enzimas metabólicas: Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores en reacciones químicas específicas en el cuerpo. Algunas enzimas son responsables de descomponer nutrientes como los carbohidratos, las proteínas y las grasas para su uso como energía o almacenamiento. Por ejemplo, si una persona consume una comida alta en grasas, las enzimas pancreáticas se liberan para descomponer las grasas en ácidos grasos y glicerol para su almacenamiento o uso como energía. Si una persona no consume suficientes carbohidratos, el cuerpo puede descomponer las proteínas musculares en aminoácidos para su uso como energía. En general, la regulación metabólica es un proceso complejo y multifacético que involucra hormonas, el sistema nervioso y enzimas metabólicas. La comprensión de estos elementos y cómo interactúan entre sí puede ayudar a identificar y manejar problemas metabólicos, como la diabetes y la obesidad. [INCLUIR EJEMPLOS DE DAÑOS CEREBRALES Y SU CONSECUENCIA] “FRACTURED MINDS” 26

Use Quizgecko on...
Browser
Browser