Análisis de Poemas (PDF)
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento contiene un análisis de poemas, en particular se analiza: Nostalgia por la ciudad natal, la crítica de González a la industrialización y la transición, el afecto por la ciudad natal, la vida en ciudad, el paso del tiempo en ciudad y los mensajes que transmiten las estatuas. Este documento es un ensayo, o análisis de un poema, no un examen o una hoja de respuestas.
Full Transcript
**1.Capital de provincia** - Nostalgia hacia su ciudad natal - a través de la metáfora del "caballo gris" al que le gustaría dar "palmadas en las ancas". El hecho de que el caballo sea gris nos refleja la falta de emoción que consigue apagar a la provincia debido a...
**1.Capital de provincia** - Nostalgia hacia su ciudad natal - a través de la metáfora del "caballo gris" al que le gustaría dar "palmadas en las ancas". El hecho de que el caballo sea gris nos refleja la falta de emoción que consigue apagar a la provincia debido a su cambio. Quizá, ha empleado el color gris para reflejarnos su antigüedad o calma. Ha podido emplear la figura de un caballo ya que se relaciona con la libertad, nobleza y belleza. Esa belleza que el autor anhela de la ciudad que conocía, y con la que tenía una relación especial, como algunas personas con sus caballos. Querer darle "palmadas en las ancas" quizá nos quiere sugerir que se está despidiendo de esa ciudad que conocía, ya que ha cambiado, como cuando después de un abrazo das palmadas para concluir el contacto físico. Esto nos muestra la nostalgia que siente hacia su ciudad. - Critica en lo que se han convertido los pueblos - "humo desprendido", "semiderruido", "vidas apretadas" mediate el uso de metáforas e imágenes González logra criticar a la industrialización, que convierte los paisajes naturales y coloridos, "praderas verdes y asombradas" en lugares fríos y estandarizados, "semiderruido". Este cambio se ve como destructivo hacia el paisaje y la autenticidad de la ciudad, reflejando una pérdida de conexión entre las personas y su ciudad. Esta transformación y contraste cuestiona el progreso frente a la tradición y como el avance parece acabar con los sentimientos de la ciudad o del valor cultural y único de la ciudad provincial - González también nos critica la industrialización y la transición mediante el uso de colores o cosas asociadas a colores. González consigue crear un ambiente gris que parece deshumanizado y carente de sentimientos o alma. - Afecto hacia su ciudad natal - mediante el uso de descripciones como "ciudad de sucias tejas soleadas". El hecho de que a pesar de su estado semiderruido el poeta las describa con un tono cariñoso nos demuestra su afecto. Este afecto por su ciudad natal indica que, pese a sus críticas, el poeta siente un lazo emocional profundo con ella, una conexión que sólo puede sentirse con el lugar donde se ha crecido o vivido experiencias significativas. Y que a pesar del estado en el que pudiese estar, debido a su conexión, siempre la va a ver de buena manera - El mira "tiernamente" a las muchachas y a los viejos. Esto nos transmite la conexión emocional íntima que tiene con su entorno, como si sintiera un profundo respeto y cariño por la humanidad y por los ciclos de la vida que esas figuras representan. Este detalle en la observación sugiere que el poeta esta apreciando la belleza de su ciudad natal. El hecho de que mire de esta manera a dos extremos de la vida, la juventud, con su vitalidad y su inocencia, y a la vejez, con el cumulo de experiencias y sabiduría nos muestra su afecto y su cariño por todos los habitantes de pueblo. **2.Ciudad** - Presenta la vida en una ciudad muy viva y activa, a través de: - mucha acción \"rápidas golondrinas amenazan" "todo son breves gestos" - la personificación de "cristales", "calles" y "golondrinas" - la descripción del crecimiento demográfico de la ciudad, "los tejados crecen", demuestra que la humanidad ya supera a la naturaleza en esta ciudad, "tensas, las elásticas calles", hay demasiada gente - la descripción de la ciudad como brillante y luminosa, "brillan las cosas", "cuaja el sol", "luminosos y secretos mensajes" - todos estos elementos nos crean una imagen de una ciudad cargada de estímulos visuales y auditivos que nos pueden dar a entender como en esta ciudad es difícil concentrarse, mantenerse tranquilo o encontrar momentos para hacer una introspección personal para evitar caer en la rutina. La constante presencia de la luz, en ocasiones natural, "cuaja el sol", se nos muestra quizá como signo de esperanza y de que a pesar de las cosas negativas que conlleva la ciudad, sigue habiendo esperanza. - Transmite tristeza debido a la pérdida de una persona entre la multitud en la ciudad - "y de pronto, no estás. Adiós, amor, adiós" nos demuestra como el narrador del poema ha sufrido una pérdida de alguien en aquella ciudad ajetreada. Se infiere como está pérdida es fruto de un ritmo rápido y rutinario que ha hecho que el narrador sienta que no conoce a esa persona. Esto sugiere la pérdida de identidad que es causada debido a todas esas vidas ajetreadas, que no tiene tiempo para pararse y disfrutar de la vida, de la calma o crecer como persona. - la metáfora de la comparación del "molino en el que todo se deshace" con la ciudad enfatiza el punto hecho con anterioridad. El uso de la palabra "deshace" subraya la pérdida de identidad y de sentimientos que son causados debido a una vida acelerada. El poeta quizá nos quiere hacer reflexionar sobre como las demandas laborales y personales, las largas jornadas de trabajo y la necesidad de mantener un estilo de vida específico para sobrevivir en la ciudad reducen el tiempo para reflexionar, conectar y explorar quiénes somos realmente. - Evoca una seria reflexión sobre el paso del tiempo en una gran ciudad - "todo son breves gestos", en la ciudad, todo pasa muy rápido, y el poema quiere que percibamos su crítica al paso del tiempo en la ciudad y a que el tiempo no es valorado lo suficiente, esta cita sugiere que en la ciudad pasan muchas cosas, en las que nadie se fija porque todo el mundo va centrado en su propia vida y no valora cada momento con el tiempo necesario, por esto también la ciudad es descrita como, "molino", debido a que lleva un ritmo constante, pero, además, nunca pausa **3.Mensaje a las estatuas** - Reflexión sobre paso del tiempo - "seréis si no ceniza\..." me hace reflexionar sobre el paso del tiempo y la inevitabilidad del final de todo, porque incluso cosas que apartemente parecen eternas, las estatuas, acaban en cenizas. También consigue que el lector reflexione sobre la efimeridad de la vida. - describe el tiempo como "más tenaz", reflejando su resignación y aceptando el poder del tiempo sobre tanto personas como objetos, tal y como las estatuas - El poema, al intentar alentar al lector a reflexionar, toma una inteligente decisión al emplear estatuas como las protagonistas del poema, esto es debido a que ellas son asociadas con una larga historia y como eternidad. El hecho de sugerir que algo tan asociado a vivir eternamente también acabará por ser destruido debido al mucho poder del tiempo, hace realmente creer en lo que el poeta nos quiere decir sobre el paso del tiempo. - La inevitabilidad del olvido - "disperso en el olvido" consigue hacernos reflexionar y aceptar que la vida, y en general todo, tiene un fin y que en realidad eso es lo que hace a la vida tan especial. Consigue acentuar el mensaje de González sobre la inevitabilidad del fin nos muestra cómo al final hay que vivir cada momento por que la vida es efímera y especial. - el empleo de las estatuas como figura principal, que se hacen con el fin de homenajear a alguien especial y prevenir su olvido, nos enfatiza la inevitabilidad del olvido y la reducción de todo, "la tierra espera por vosotras también" - González ha utilizado la figura de las estatuas, que parecen aparentemente indestructibles, porque nos quiere hacer reflexionar y transmitirnos la importancia de saber que la inevitabilidad del olvido es un recordatorio de nuestra finitud. Todo lo que somos en algún momento se disolverán en la memoria del mundo. Esto nos impulsa a vivir con intensidad, sabiendo que nuestra existencia no está en la permanencia, sino en el impacto que dejamos en el instante, en los pequeños momentos. - Inutilidad de hacer las estatuas ya que se acaban olvidando - "vuestra soñada eternidad será la nada", "algo también disperso en el olvido" estas citas nos hacen reflexionar sobre la utilidad de hacer estatuas para conmemorar a alguien y evitar que acabe en el olvido, si al final acabaran siendo "polvo", "ruinas" tal y como la persona a la homenajean. El uso de la antítesis, "eternidad" y "olvido" añade una carga expresiva y exalta el punto hecho en anterioridad. Con este poema, y el mensaje que transmite sobre la utilidad de las estatuas, González nos quiere hacer reflexionar que le valor de las estatuas, más que en la permanencia física, está en el esfuerzo humano por intentar trascender la temporalidad y evitar el inevitable olvido. **4.'Camposanto en Colliure'** - Tristeza - "dramático destino, triste suerte morir aquí", "perdido, abandonado" nos hace sentir tristeza ya que no han conseguido la gloria, han fallecido de manera desolada y abandonada. Exiliados de su país, lejos de su patria y de una manera fría y agonizante. El hecho de que tras el gran esfuerzo de haberse tenido que mover de país, no hayan podido conseguir la gloria, que era aquello por lo que tan fuertemente luchaban, nos hace sentir tristeza y compasión por ellos - Mediante el simple pero evocador vocabulario que crea aun tono solemne y triste. "tercas, roncas", "muerte", "se paga siempre una derrota", "tumba", "ciprés". Todo este vocabulario con connotaciones negativas o a las que asociamos con cementerios nos hacen sentir tristeza. - González emplea términos directos como "camposanto" (cementerio) y "tumba". Estas palabras nos sitúan inmediatamente en un contexto de despedida, reforzando el tono melancólico al recordar la muerte de todas esas personas que fueron exiliadas. Las palabras que usa son sencillas y carentes de ornamento, "muerte", esto añade una atmósfera de sencillez y gravedad. Este tono sencillo pero pesado nos hace sentir la solemnidad de la muerte y la pérdida. La falta de adornos en el lenguaje refleja un respeto profundo y una tristeza contenida. - Reflexión sobre el estado del país - "humana mercancía", "ejército vencido por el hambre", "españoles cruzando la frontera, derrotados\...sin gloria" Estas descripciones nos hacen reflexionar sobre el estado del país, un país que había perdido la libertad y del cual la gente estaba teniendo que huir para poder escapar de la pobreza. Mediante estas descripciones, González nos quiere hacer empatizar con el sufrimiento de esas personas. El hecho de que se describa a los humanos como "mercancía" nos amplifica estos sentimientos ya que vemos como las injusticias presentadas. El hecho de que el camposanto este en Colliure, nos sugiere una añoranza por España que perdió su valor para el, se puede observar en las descripciones. La distancia entre España y Colliure sugiere una separación entre ese ideal de país y la realidad. - Presentación de la muerte - "ciprés erguido", "bajo la losa", "paz y después gloria", "trenes nocturnos, subrepticios" y "rebosantes de humana mercancía" - La manera en la que presenta la muerte hace que comprendamos su visión de la muerte y nos evoca empatía. Esto es debido a que empatizamos con su situación ya que tras una dura emigración para huir de la pobreza y de las duras condiciones de vida, no consiguieron la paz. La repetición de "paz y después gloria" logra acentuarnos su sufrimiento y agrandar nuestro sentimiento de empatía ya se aferraban a tener un final glorioso para intentar aliviar su sufrimiento. Al mencionar \"paz\", el poeta sugiere la necesidad de una pausa al final de tanto dolor. En este sentido, \"gloria\" podría interpretarse como el reconocimiento de sus esfuerzos y la de tantos exiliados. No una gloria grandiosa o heroica, sino una especie de redención o consuelo después de haber pasado por tanto. Una resignación ante que, para él, la paz solo puede alcanzarse en la muerte, y cualquier reconocimiento o \"gloria\" que venga, solo llegará después. **5.'Introducción a las fábulas para animales'** - Criticar la condición humana - Ángel González usa la descripción de los animales como un recurso crítico para señalar aspectos negativos de la sociedad humana, "voz docta", "astutas tretas". El poeta otorga a los animales ciertas características que resultan más positivas y coherentes que las de los humanos. La descripción de los animales en el poema es más completa y rica en detalles, lo que contrasta con la vaga o limitada descripción de los seres humanos. De esta manera, los animales son representados como seres nobles y naturales, mientras que la sociedad humana es retratada carente de estas virtudes. Esto le permite criticar de manera sutil a la sociedad para hacer que le lector reflexione sobre la verdadera simplicidad de los humanos a pesar de nuestra supuesta superioridad moral - Ironía al afirmar que los animales serían peores al imitarnos - "más traidor", "más feroz y sanguinario" a través de la ironía se cuestiona la supuesta superioridad de los humanos. El poema se convierte en una especie de sátira en la que los animales, normalmente vistos como seres inferiores o irracionales, ocupan un lugar más sabio y justo que el de los humanos. Así, González expone la hipocresía, la violencia y la arrogancia humanas al presentar a los animales como los verdaderos humanos del relato, que observan y aprenden de las actitudes humanas de una forma que los seres humanos parecen ser incapaces de hacer. - Profunda reflexión - "más animales" me hace reflexionar sobre si verdaderamente en ocasiones los humanos actuamos de manera despreciable e instintiva sin pensar en el resto o en las consecuencias. Si en ocasiones actuamos de manera salvaje, incluso más que lo animales, a pesar de nuestra supuesta superioridad. Me hace reflexionar sobre el tipo de humanidad que realmente hemos llegado a conseguir gracias a la presentación los animales como un espejo de nuestros defectos. González pretenda cuestionar la estructura del poder y los valores tradicionales implementados, que a pesar de que se ayudan a implementarlos mediante las fabulas, que son aparentemente sencillas, en realidad reflejan dinámicas complejas. **6.'Elegido por aclamación'** - Rabia e impotencia - "gritaron ¡a las urnas! y él entendió ¡a las armas!" El autor hace uso del sarcasmo para satirizar al gobernante y a su poder, que consiguió de una manera poco legítima. El autor pretende criticar a aquellos dirigentes que anteponen su ambición y su deseo de poder antes que el bienestar o la satisfacción del pueblo. Esto crea una sensación de rabia al lector ya que no es capaz de comprender la injusta situación, que logra exaspararlo. El uso de exclamaciones enfatiza la violencia y es usada con el fin de evocar sentimientos negativos o agresivos al lector. - "Sólo callaron, impasibles, los muertos" El autor hace uso de antítesis para realzar el contraste y enfatizar la gran cantidad de muertos. Esto hace que el lector sienta impotencia ya que muchas personas han sido asesinadas con el propósito de silenciar al pueblo y hacer que una persona gane de manera poco transparente, afirmando después que lo mejor es "una democracia". El autor hace uso de estas figuras retóricas para criticar a la sociedad y a esos gobernantes que antepone su ambición por ejercer poder y por obtener un beneficio personal antes que al pueblo y sus deseos. - Tristeza - "si queréis" que él ejerza el poder, procede a decir que "los disconformes que levanten el dedo" Esta ironía empleada por González enfatiza la crueldad del dirigente, que después de acabar con la mayoría de la población, finge que se preocupa por su opinión, o que simplemente la respeta. Esto hace que el lector sienta tristeza debida a las grandes pérdidas de vidas humanas que son consecuencia del narcisismo que presenta y con el que es descrito el gobernante. - el autor hace uso del campo semántico de la muerte para enfatizar la injusticia y el gran volumen de defunciones. Palabras como "cadáveres", "cementerio", "muertos" hacen que el lector sienta tristeza ya que muchas personas han sufrido y han vivido agonizantes situaciones, que han podido desencadenar en la muerte debido a un sistema injusto que les ha decepcionado como pueblo y que ha antepuesto su avaricia a la felicidad general. González, una vez más, podría estar criticando la legitimidad del poder, y la supuesta empatía que sienten los dirigentes de un país que a pesar de lo que dicen, solamente les preocupa el beneficio de su persona. - Resignación - "armas" como "pistolas" o "rifles" con las que "mató" a mucha gente a pesar de su negación. Ángel González hace uso del campo semántico de la violencia para mostrarnos la brutalidad y el salvajismo con el que el dirigente se hace al mando. Esto hace que el lector se sienta resignado ante la falta de comunicación y ante como la violencia es el único método utilizado por el gobernante para ejercer poder. Esto nos hace sentir resignados ya que personas que ejercen ese dominio y autoridad sobre un país entero no son capaces de conseguir convencer al pueblo de otra manera y acaban con vidas humanas o con la libertad, felicidad de muchas personas por su propio aprovechamiento. Ángel González nos podría mostrar esta cara del poder para hacernos reflexionar sobre los abundantes países que sufren una situaciones parecidas ya que son reinados por personas como la descrita por este poema. **7.'Vals de atardecer'** - reflexión sobre el paso del tiempo durante una relación amorosa y sus diferentes etapas y sentimientos - González reflexiona sobre la fugacidad del tiempo en el contexto de una relación amorosa, explorando cómo evoluciona el amor a lo largo del tiempo y las emociones que surgen con el paso de los años. En este poema, el \"vals\" se convierte en una metáfora del baile del amor, que comienza con la pasión y la complicidad, pero que también es inevitablemente marcado por las sombras del tiempo. El atardecer simboliza tanto el fin del día como una etapa de la relación que se va desvaneciendo. La música del vals, suave y melancólica, refleja los altibajos emocionales, las inseguridades y las certezas que se van construyendo a lo largo de la relación. - nostalgia ante la efimeridad del baile, y del atardecer - El baile es un espacio de conexión y de disfrute, "doradas cabelleras, ahora sueltas", pero también es fugaz, condenado a desvanecerse al igual que el atardecer. La nostalgia aquí surge de la conciencia de que lo bello del baile no perdura, que es efímero y que al final llega el momento de la separación, de la disolución de esa conexión, \"se arreglan el vestido con manos presurosas y sencillas\". González nos presenta esa sensación de pérdida no solo de lo tangible, como la luz del sol o la música del baile, sino de la experiencia misma de estar vivos y conectados en esos momentos. Al mismo tiempo, esa nostalgia lleva consigo un componente de aceptación, pues, aunque el tiempo pasa y lo efímero se pierde. - Personificación de los instrumentos - "Los pianos golpean" golpean sugiere fuerza y violencia, lo que me da a entender que el baile comienza con una música fuerte, en una relación, o en la vida, nos puede simbolizar esos momentos duros donde quizá en una relación se muestran las inseguridades - "cuando estalla sus trompetas" en el clímax del baile, esta es la descripción musical que recibimos. Aquí nos da a entender el poeta que es donde florecen todos esos sentimientos sentidos por las personas que disfrutan de la felicidad que les despierta el baile y su melodía, es donde "estallan". En una relación, puede ser al principio de la relación donde todo es idílico - "los violoncelos se han dormido" sugiere que se acaba la canción al personificar instrumentos asociados a la calma con un tono más grave a una acción como es dormir. Simboliza el final de una relación quizá porque ha sido consumida por la rutina o por la falta de ilusión. Es al final del baile donde todas las personas vuelven a la rutina y se asientan. **8.Ciudad cero'** - Aterradoras consecuencias de la guerra - \"ciudad cero\", que puede interpretarse como el lugar donde todo ha comenzado a perderse, el punto de partida de la devastación. Las imágenes que se presentan son de destrucción y abandono, lo cual transmite la idea de que la guerra ha dejado un espacio vacío, sin vida y sin futuro. El titulo también me transmite como es una ciudad que se ha quedado paralizada en el tiempo, "cero", y creo que González ha hecho esto para mostrar como después de la guerra nadie ni nada vuelve a ser lo mismo. - "el incendio de un edificio próximo" nos muestra lo que queda después del paso de la guerra. las ciudades, que deberían ser espacios de convivencia, se han convertido en lugares inertes, que reflejan el impacto de la violencia. Todo lo que tenía un sentido se encuentra ahora fragmentado y en ruinas. - guerra desde el punto de vista infantil - todas esas cosas que el niño veía como "prodigios cotidianos" pero que, en cambio, sus padres sentían como "incomprensible dolor", recalca la inocencia del punto de vista desde el que el autor nos cuenta esta experiencia, nos hace pensar en esa infancia interrumpida por esa situación y empatizamos con el niño que narra el poema. Nos lamentamos ante el hecho de que millones de niños tuviesen que vivir una infancia devastadora, que a pesar de que el dolor y la tragedia estaba difuminada debido a la inocencia, les ha podido marcar para siempre. La falta de comprensión del niño ante los hechos que lo rodean amplifica el dolor del poema, ya que se nos presenta una tragedia que no tiene explicación para los más pequeños, quienes son, en muchos casos, las principales víctimas del conflicto. - efecto de la guerra de adulto - aunque logra difuminar la situación en el momento, ese miedo renace años después, cuando se da cuenta de lo mucho que le afectó el miedo sentido en el momento y los traumas. "ese miedo difuso", "esta ira repentina" me hace sentir compasión y tristeza ya que después de haber tenido que vivir la desgarradora situación de la guerra, años más tarde le sigue acompañando y atormentando. Me hace sentir lastima el hecho de que se sentía gravemente afectado a pesar de no ejercer ningún tipo de control sobre ello ya que ha descubierto por que os adultos sentían ese dolor "casi incomprensible" **9.'Quinteto enterramiento para cuerda en cementerio y piano rural'** - diferentes tonos que muestran las diferentes emociones a lo largo del poema - Ángel González utiliza las tonalidades musicales de manera simbólica para representar las emociones humanas, especialmente aquellas relacionadas con el duelo, la pérdida, y la reflexión sobre la muerte. Los distintos tonos y movimientos musicales, reflejados en las referencias al quinteto y los instrumentos, funcionan como un vehículo para expresar las complejas emociones que el poeta desea comunicar a través del poema. - personificación de los instrumentos que crean atmosfera funeraria - \"El primer violín canta\...igual que un ruiseñor sobre un ciprés\" Por ejemplo, al presentar a los instrumentos como si pudieran expresar dolor o angustia, el poema se impregna de una sensación de desolación, como si el propio sonido fuera un lamento o una forma de duelo. Al igual que en un funeral, donde las personas se expresan a través del llanto o el dolor, los instrumentos \"hablan\" o \"sufren\" de una manera simbólica, convirtiendo la música en una especie de lamento colectivo. \"los arcos dibujan lentamente la señal de la cruz casi en silencio\" esta cita realza el punto ya que la acción empleada es como la que se hace durante un funeral - sentimiento de empatía y tristeza - \"Pianista enlutado\", \"piano negro, féretro entreabierto\" me transmiten tristeza y solemnidad ante el fallecimiento de alguien, y empatía hacia la agonía que deben de sentir las personas afectadas. Se usa simbología del color, usando colores oscuros y negros, para enfatizar el ambiente funerario y el dolor y tristeza por una perdida. - \"canta en lo alto del llanto\" nos subraya el punto hecho en anterioridad sobre la lamentación y el dolor, que causa en el lector un sentimiento de empatía y tristeza **10.'Entonces'** - Al describir el paso del tiempo mediante la metáfora del río - "susurrante como un rio" El rio puede simbolizar el flujo del tiempo que avanza sin detenerse. La metáfora puede simbolizar que el tiempo, al igual que el rio, sigue sin curso sin posibilidad de retorno. Esto hace que el lector sienta impotencia ante la inevitabilidad del paso del tiempo y como no ejercemos ningún tipo de control sobre él. - "llevando lo soñado aguas abajo" nos quiere transmitir como todo lo que soñamos donde la vida depare, aquí se expresa cierta resignación que también se ve presente en que todo acabe en el olvido, "como un río\...olvido" - Nostalgia debido a el paso del tiempo - Con el paso del tiempo crece la desesperanza de sueños e ilusiones. "inestable olor a establo" me evoca esa nostalgia hacia esos recuerdos con los que conecta y que recuerda de una forma tan vivida. Su inevitabilidad y a la duración de la cosa aumenta este sentimiento. - Quizá el poeta ha reflexionado sobre el paso del tiempo y quizá emplea "entonces" para decir su conclusión y demostrar su simbolizar su transición. - Nostalgia a través de las imágenes que crea - González emplea imágenes que apelan a los sentidos, como el \"olor\" o las \"sombras\" que traen recuerdos de un pasado lejano. Estas imágenes sensoriales permiten que el lector se conecte emocionalmente con es experiencias pasadas, lo que facilita la aparición de la nostalgia. - Imágenes visuales como "los atardeceres de verano" o "desde el campo" hacen que imaginemos su pasado, y parecen recuerdos bonitos y alegres, lo que contribuye a la nostalgia que siente el hablante por su pasado y su infancia - Imágenes auditivas como "susurrante", "ecos", o "rumor" añaden nostalgia ya que sonidos le recuerdan a su infancia **11. La trompeta:** - Universalidad de la música - Etapas de su vida a través de los vientos - La inesperada muerte a través de la golondrina **12. 'A mano amada'** - El poeta utiliza figuras retoricas para sugerir el dolor que causan los recuerdos, desesperación - El uso de metáforas como "el hierro viejo: la memoria" convierte a la memoria en un arma violenta, y sugiere que, aunque los recuerdos sean antiguos, siguen causando dolor. Esto hace que empaticemos con el lector y pensemos en los sucesos tan duros para él que han debido pasar para sentir tanto dolor por un recuerdo. - Personificación: Los recuerdos "empuñan", "asaltan" y "reclaman", se les da vida como si atacaran al hablante. Estos verbos tan agresivos hacen que el lector sienta que esas escenas tan dolorosas le estén atacando la mente de verdad, y a su vez sugiere el poder que los recuerdos tienen para causar dolor - Tono íntimo - "los recuerdos me asaltan", crea una sensación de intimidad ya que habla de sus propios pensamientos y se adentra en sus miedos más profundos, "cierro los ojos para ver más hondo - tono íntimo ya que habla en primera persona y nos cuenta su experiencia - El poeta crea una sensación de intimidad ya que nos cuenta las consecuencias emocionales que siente tras una relación amorosa que ha tenido, "tu mirada verde", "un lejano sueño" - Crea angustia y desesperación a través de las imágenes - [Visuales:] "La esquina más negra del desamparo" evoca imagen de desolación, y representa el estado de soledad del hablante, "el nunca\...cruz de sombras" visualiza su conflicto interno entre el pasado y lo imposible, lo que realza el estado de desconcierto y caos mental que siente al evocar estos recuerdos y dolores de experiencias pasadas - [Auditivas:] "Con voz inaudible" sugiere que los recuerdos se sienten más que se escuchan, intensifica su angustia - [Táctiles:] "Apuñalan fría, justamente" crea sensación del dolor que causa la memoria, convirtiendo el recuerdo en una experiencia corporal y dolorosa por todas partes, sugiriendo que no hay escapatoria de ese dolor interno, lo que de nuevo intensifica la angustia y desesperación que siente el hablante **13. 'A veces, en octubre, es lo que pasa'** - todos los cambios que ocurren durante el cambio de estaciones - [Metáfora:] "el frío oxida el borde de los ríos" personifica al río como un agente que corroe - [Símil implícito:] "el cielo parece un mar violento" compara el cielo de otoño con un mar agitado, transmitiendo inquietud y cambio - [Anáfora:] repetición de "y" al comienzo de versos refuerza la acumulación de eventos en el cambio de estación - [Personificación:] "las palabras se oyen cada vez más lejanas" y el viento que las "dispersa" sugieren una distancia creciente en lo físico y en lo emocional - inquietud y desesperanza ya que los cambios ocurren inevitablemente - "nos llenan de inquietud súbitamente y de desesperanza", "y las palabras se oyen cada vez más lejanas" - Resignación y aceptación ante el cambio de emociones debido al cambio de estaciones al final del poema. - Repetición de "es lo que pasa" nos muestra su inevitabilidad y como es algo natural que no se puede cambiar - "No busquéis el motivo en vuestros corazones" **14. 'Horóscopo para un tirano olvidado'** - El poema critica a los tiranos tal y como el protagonista del poema y al abuso de su poder, se usan figuras retóricas para despreciar y ridiculizar al tirano - Ironía: El título sugiere predicciones a alguien que ha sido relegado al olvido, irónico porque se solía guiar a los vivos con horóscopos, y aquí habla de alguien muerto o caído - Metáforas: "Marte de Carnaval" y "sórdido Eros de café cantante" retrata al tirano como grotesco, carente de la grandeza bélica de Marte y del amor de Eros, "tu pecho\...noche constelada" imagen del cielo estrellado para enfatizar la falsa grandeza del tirano - Sensación de injusticia ante el destino ya asignado a todos los justos, ya que se afirma que todos morirán solos y desterrados, añade una sensación de resignación amarga - "muere tranquilo y solo, desterrado" "también los justos que te combatieron han de morirse" sentido de fatalismo y resignación amarga, ya que incluso aquellos que lucharon contra el tirano están destinados a morir solos, igual que el - Critica a la sociedad, transmite su cinismo - "Otro vendrá después que te hará bueno" mediante el uso de la antítesis que compara su maldad con otra peor. Consigue que el lector se cuestione y reflexione sobre si la crueldad siempre puede ser superada y si siempre va a haber alguien que sea peor y que logre minimizar la crueldad del otro - "Tu pecho rutilante de medallas y cruces/brilla como una noche constelada" utiliza imagen de un cielo estrellado para enfatizar la falsa grandeza del tirano, cuyas "medallas y cruces" no tienen valor moral **15. 'Otra vez'** - Repetición el término 'sangre' numerosas veces a lo largo del poema - transmite desesperación al lector ya que la violencia parece ser un ciclo sin fin que es inevitable y e incesable - "Para que deje de correr la sangre, ¿hará falta más sangre?" este cuestionamiento exaspera al lector y le hace sentir desesperado - Figuras retoricas - La metáfora "una mano\...de la historia" nos muestra como la violencia es algo persistente que aparece una y otra vez en la historia a pesar de los efectos devastadores que tiene, y hace que el lector sienta melancolía de que gran parte de la historia del mundo sea así - "un general, con nombre de payaso" usa la ironía para satirizar a todos esos dirigentes que son causantes o que promuevan la violencia y el ciclo sin fin de la sangre - Resignación, tanta repetición y la sugerencia de que la violencia no acabará nunca hace que el lector acabe por sentirse resignado ante esto - "ese día, por fin, será el futuro", "la última gota de tu sangre, pronto" nos hace reflexionar y nos hace sentir resignados ante como siempre se dice, bien los dirigentes o gobernantes, que en el futuro la violencia no será usada como método comunicativo o para conseguir algo, pero siempre acaba siendo mentira. Entonces le verdadero futuro será cuando se cumplan esas promesas y no se derrame más sangre a causa de injusticias o disparidad entre pensamientos. **16. 'A la poesía'** - Metáfora de la poesía como mujer, sugiriendo la belleza de la poesía y describiéndola como agradable y deseable pero al mismo tiempo como algo complejo - "cabellos de seda y oro" refleja esa pasión y admiración que el poeta tiene hacia la poesía ya que la trata con cierto cuidado - "quiero tomarte a ti lo que más amo" aquí nos muestra de manera clara esa pasión y amor hacia la poesía y como es "lo que más" ama - "no el oro ni la seda" aquí me refleja ese amor sincero, que no pide ni desea florituras ni adornos, si no que siente ese amor puro por la poesía al natural - Describe como la poesía era antes, como estaba bien estructurada y adornada, "trenza", con muchas figuras retóricas y vocabulario formal y literario - Quevedo o Luis Góngora son autores pertenecientes a la poesía barroca, la cual se caracterizaba por tener un lenguaje complejo lleno de adjetivación y sintaxis completa - Esto contrasta con el deseo que presenta de querer "liberar" a la poesía, con lo que entiendo que el poeta desea cambiarla para expresar sus ideas y sentimientos libremente - El hecho de que el poema este escrito en verso libre nos puede llegar a reflejar el deseo del poeta de liberar a la poesía de cualquier convención social y capturar su esencia más pura y espontanea **17. 'Dato biográfico'** - Metáfora - Por una parte, el poeta presenta una crítica a la dictadura de España mediante el uso de una metáfora que convierte a la sociedad española en cucarachas, y al dictador, o cualquier personaje importante que ejercía poder, lo sustituye con un hombre normal a quien le molestan las cucarachas. Esto refuerza su crítica a la dictadura, ya que muestra el desprecio que sentía la sociedad por parte del dictador, ya que el poeta sugiere que somos cucarachas para el gobierno, lo que resulta en una referencia insultante. Esto demuestra lo insignificante que era la sociedad para Franco y como la opinión de su propia población no le importaba y no la escuchaba - "las cucarachas de mi casa" aquí se refiere a la sociedad como cucarachas y al país como su casa, lo que sugiere su egoísmo por creer que el país es solo suyo y presenta la metáfora reflejando desde el inicio lo despreciables que son las cucarachas - "pierden\...la oportunidad de pasearse por mi dormitorio" de nuevo sugiere como el dictador se cree que el país es suyo - "¿en qué país se creerán que viven?" demuestra el desprecio y actúa una vez más como si el país fuera solo suyo - Puede ser que el poeta haya empleado esta metáfora debido a que, en los tiempos en los que escribió este poema, no estaba permitido criticar a la dictadura públicamente - Injusticia hacia la sociedad - Por otra parte, este poema me transmite una fuerte sensación de injusticia a la ciudad. Esto es debido a que, a pesar de ser ciudadanos inocentes, por culpa de vivir bajo el cargo de un dictador, pierden oportunidades de vivir libremente en su país y viven oprimidas bajo las normas de Franco - La opresión que recibía la sociedad es demostrada cuando el hombre dice "lo que a ellas les gusta\...de mi alcoba" sugiere que la sociedad solo podía ser un poco libre cuando los jefes bajaban la guardia, lo que demuestra la mucha opresión que sufría la sociedad - "que se evaden" sugiere que cuando pasaba el dictador, le tenían miedo y se tenían que esconder, de nuevo sugiere lo oprimida que estaba la sociedad bajo el cargo de Franco y lo poco a gusto que se vivía - Todo esto colabora a crear una sensación de injusticia a una sociedad que es descrita como con incertidumbre e inoportunidad - Maldad de Franco - Finalmente, la manera en la que el poeta habla del dictador da a entender el mal trato que recibía la sociedad por su parte - ""Lugares muy mal iluminados", está atraído a hacer el mal y hace que el lector reflexione sobre el poder y su legitimidad - "se evaden con torpeza y con miedo hacia las grietas sombrías donde moran" sugiere el miedo que se le tenía a Franco por su maldad - "de corazón, sinceramente" emplea ironía y demuestra la poca importancia de la sociedad para el dictador **18. 'Oda a la noche o letra para tango'** - Transmite melancolía y soledad - Esto es debido al hecho de que la gente ya no aprecie la noche y que el narrador tenga que salir solo, ya que es el único que sigue apreciando su valor. Logra que sintamos esto a través de imágenes visuales - Imágenes visuales \"Noche estrellada en aceptable uso\", "lujo que ha pasado de moda" - "Fría superficie" la calle está fría, solitaria - "los que duermen\..." añade a la sensación de tristeza y soledad ya que muestra su rabia contra los que no salen - Evoca reflexión sobre el cambio de la noche - Metáfora de la noche como un sombrero, antes estaba de moda, pero ya no, antes era de lujo, pero ya no. También, simboliza la elegancia y la tradición, que la noche también representa en este poema - \"Vieja chistera inútil\" aunque antes era majestuosa y te gran valor ahora ha perdido relevancia y es visto como algo "inútil" - El poeta critica la pérdida de valor de la noche - Este poema me transmite la admiración que siente el narrador hacia la noche, ya que sigue saliendo e incluso le da las gracias al final del poema, dando a entender lo mucho que ha significado la noche para él - "yo, sin embargo, te llevo en la cabeza" sugiere el orgullo que siente de serle fiel a una tradición que le gusta a pesar de que ya no sea valorada por nadie - "te levanto\...ceremonioso" alza su sombrero en homenaje a todo lo que le ha dado la noche, sugiere que la noche y él parecen tener una relación similar a la amistad **19. 'El Cristo de Velázquez'** - Comparación figura de cristo en la cruz con la tauromaquia - "Banderillero desganado" hace que sintamos compasión por ambas tragedias, a pesar de que surge belleza de ellas. - "tu carne herida", "banderillero desganado" me hace sentir compasión por cristo, ya que me hace verle no solo como una figura divina a la que la gente halaba, sino también como una persona que sufrió y que fue derrotado en una dura lucha. El hecho de que sea comparado con un torero herido, a pesar de no ser una seguidora de los toros, me subraya e incrementa mi compasión. - Admiración hacia Velázquez - También admiración de Velázquez a Cristo ya que quiere pintarle de manera que su figura resalte y hacerle parecer vivo, lo que es logrado a través de la imagen visual de cristo en la cruz, - "algodones de luz", "piadoso pincel" me hace sentir admiración por Velázquez, ya que me parece un bonito acto el hecho de que quiera pintarle de una manera más limpia y cuidadosa para resaltar su figura y no mostrarle como un hombre derrotado ante la lucha - Admiración por parte del poeta hacia Cristo, torero - "No burlaste a la muerte. No pudiste", "Te quedaste dormido con los brazos alzados". El sufrimiento que lleva a cabo cristo y como lo describe González hace que el lector sienta admiración por él, por su dedicación y por la belleza que surge de la tragedia y de su sacrificio. Gracias a la comparación, puedo también sentir admiración por el torero, que se juega la vida para enseñar la belleza de la tauromaquia, que en parte surge debido a su sufrimiento y sacrificio. **20. 'Avanzaba de espaldas aquel río'** - El poeta personifica al río, y hace que el rio mire hacia atrás representando la nostalgia del pasado y como recuerda todo lo que ha pasado durante su vida - "contemplaba los álamos" se queda mirando todos esos recuerdos bonitos por los que pasa en sus últimos momentos en la vida - "no miraba adelante" sugiere que, pese a que su muerte esté cerca, prefiere contemplar sus recuerdos en vez de preocuparse por su futuro - Este poema sugiere una aceptación a la muerte, ya que la simboliza como un cambio y representa una manera tranquila de morir - "decía adiós a su luz" - "lo acariciaba todo con sus ojos de agua" muestra como no afronta para nada la muerte con rabia ni desesperación, sino que acaricia cariñosamente todo lo que ha vivido - La estructura libre del poema sugiere el flujo constante de sucesos y emociones, lo que refleja directamente un cambio constante - Esto sugiere la imposibilidad de parar en el tiempo y como es inevitable avanzar hasta la muerte **21. 'J.R.J.'** - desilusión y frustración - "lata malva": nos muestra esa desilusión que siente mediante el símbolo del color y la interpretación de la lata como un ataúd. Creo que esta frase nos muestra como pone en pausa, o incluso deja esa pasión suya ya que le trae gran frustramiento y le hace sentir desilusionado por su trabajo - "cansado de su nombre": aquí nos muestra su exhaustación y me transmite esa sensación de agotamiento ya que está cansado de el peso que conlleva la fama y como debido a su nombre tienen gran presión encima - "y se marchó" nos muestra ese abandono de su pasión debido a lo que conlleva y cómo le afecta personalmente - poesía como trabajo mecánico y manual - "mecánico", una imagen que contrasta con la concepción tradicional del poeta como un ser inspirado. Esta imagen destaca el aspecto técnico, que subraya la idea de que la poesía no es sólo inspiración, sino también trabajo meticuloso. "apretaba las tuercas" "engrasó" "puso en marcha". Es una metáfora que compara el proceso creativo de la poesía con el de un mecánico. Esto sugiere que para el poeta, la creación de un poema es un trabajo tanto artístico como técnico - búsqueda de la perfección y su dificultad - "no pudo remediarlo" "volvió a empezar" cuando decide modificar el poema para llegar a la perfección, a pesar de que es un término abstracto y en realidad imposible de alcanzar, nos muestra su búsqueda del perfeccionismo y de satisfacer a todos los lectores, a pesar de que acaba con su energía. Esto nos hace empatizar con el ya que siente que sus poemas no son lo suficientemente buenos como para satifacer a los lectores **22. 'Eruditos en campus'** - Retrata a los eruditos como que van solos, no se juntan con nadie más, me transmite el aislamiento que reciben, ya que son comparados con "pequeños rebaños" - "Son los que son" - Inutilidad sede sus conocimientos - Dice que los eruditos "fertilizan la tierra" para sugerir la inutilidad de todo lo que aprenden, más adelante sugiere lo mismo al emplear ironía para comunicar que, al fin y al cabo, las preocupaciones diarias que tienen esas personas son las mismas que nosotros - Utiliza vocabulario en latín como sarcasmo a la manera en la que se comportan "diminutos textículos en sánscrito" - Comparaciones de lo cotidiano y sus conocimientos "comen hojas de Plinio, y de lechuga" añade sensación de humor y sarcasmo **23. 'Carta'** - A través de imágenes descoloridas y vocabulario de muerte, el poeta refleja lo malo que sucede durante el "tiempo turbulento" en una relación - Se compara una "tormenta" con los sentimientos - Imágenes sin color "fragmentos desteñidos" - Vocabulario de muerte "hojas y peces muertos", "restos de la vida" - Nostalgia y calma - "luz distinta y silencio" contrasta con el principio del poema donde todo es caótico, ha habido una transición emocional y ahora se siente en paz - "aroma impreciso" "fragor distante" nos transmite esa nostalgia hacia el pasado y los recuerdos, "ecos" esos recuerdos resuenan en él y siguen con el - "aguas abajo" simboliza la calma y la tranquilidad, la transición de la tormenta y la tranquilidad del presente - Aceptación del paso del tiempo y de cómo, pese a todas las "tormentas" emocionales, el amor persiste y se queda ara siempre - El poeta reflexiona sobre la inevitabilidad del paso del tiempo y como es algo sobre el que él no ejerce control. Consigue aceptar que a pesar de la tormenta de emociones el amor siempre persiste - "tu imagen entera, inconmovible" - "tercamente aferrada-como la rama" compara la imagen de su "amor" con una rama que no se suelta, sugiriendo que sus recuerdos y su imagen no se olvidan y que su amor no se acaba **24. 'A.M.: Recuerdo y homenaje en un aniversario'** - Reflexión y tristeza sobre la muerte y la inevitabilidad - "Mañana es ya nunca, tal vez pensabas" nos hace reflexionar sobre la muerte y como el pasado no se puede volver a vivir o cambiar, simplemente forma parte de nosotros y es incambiable. Al usar paréntesis, nos parece más íntimo ya que parece un reflejo de sus pensamientos - "Otra primavera que nunca llegaría" melancolía ante la muerte de Machado - Nostalgia y melancolía - Gracias a hacer uso de una repetición "esos días azules\...infancia", el autor crea un recuerdo constante y a la vez crea una reflexión sobre el tiempo perdido - El lenguaje lleno de imágenes visuales evoca recuerdos sobre la vida de Machado, y crea una atmósfera en memoria de experiencias pasadas - "patios olorosos a azahar", "perfume a jazmín traerían a tu ensueño" - Esto refuerza su admiración por Machado