Tema 6: El Silogismo Categórico PDF
Document Details
Uploaded by StateOfTheArtHyena
Tags
Summary
Este documento explica el silogismo categórico, una forma de razonamiento deductivo. Incluye la estructura lógica, las relaciones entre las proposiciones categóricas, y diferentes modelos teóricos del razonamiento silogístico. El contenido explora el efecto atmósfera, las hipótesis de conversión y otros efectos.
Full Transcript
Psicoloxía do Pensamento, tema 6 Tema 6: el silogismo categórico 1.- El silogismo categórico................................................................................................... 1 2.- Estructura lógica del silogismo: modo y figura...........................................................
Psicoloxía do Pensamento, tema 6 Tema 6: el silogismo categórico 1.- El silogismo categórico................................................................................................... 1 2.- Estructura lógica del silogismo: modo y figura.............................................................. 2 2.1 Relaciones entre las proposiciones categóricas......................................................... 4 3.- La investigación en razonamiento silogístico: el efecto atmósfera................................ 5 3.1 Efecto Atmósfera (Woodworth Y Sels, 1935)........................................................... 6 3.2 Hipótesis de la conversión......................................................................................... 7 3.3 Efecto figura (Frase, 1968)........................................................................................ 8 4.- Efecto del contenido (Evans, Barston y Pollard, 1983).................................................. 9 5.- Modelos teóricos en razonamiento silogístico.............................................................. 10 5.1 Teorías basadas en Círculos de Euler...................................................................... 11 5.1.1 Representación de los modos del silogismo según las Teorías basadas en círculos de Euler.................................................................................................................................. 11 5.2 Teorías basadas en Diagramas de Venn.................................................................. 12 5.3 Modelo de escrutinio selectivo................................................................................ 13 5.4 Modelo de necesidad mal interpretada.................................................................... 13 5.5 Teoría de Modelos Mentales................................................................................... 13 0 Psicoloxía do Pensamento, tema 6 1.- El silogismo categórico Es un tipo de razonamiento deductivo, pero NO es proposicional. Las proposiciones del razonamiento silogístico se denominan proposiciones categóricas. La tarea experimental recibe el nombre de silogismo categórico: inferencia a partir de los premisas en la que tanto estas como la conclusión son proposiciones categóricas. El silogismo categórico es nombrado así porque incluye proposiciones categóricas: proposiciones que relacionan un sujeto con un predicado, incluyéndose una relación de cuantificación. Los silogismos, los enunciados, comienzan por un cuantificador. Por tanto, en un silogismo categórico tenemos una premisa mayor (debe incluir el predicado de la conclusión), una premisa menor (debe incluir el sujeto de la conclusión) y una conclusión que debe seguirse necesariamente a partir de las premisas, añadiendo un término medio o término intermedio, el cual se repite en ambas premisas y debe desaparecer en la conclusión. Ejemplo: PM: Todos los españoles son europeos. pm: Todos los madrileños son españoles. Conclusión 1: Todos los madrileños son europeos. Conclusión 2: Todos los madrileños son españoles - Sujeto: son europeos - Predicado: todos los madrileños - Cuantificador: todos (es el mismo en ambas proposiciones y en la conclusión, pero puede variar) - Término medio: españoles - Solo es válida la conclusión 1 porque el término medio tiene que desaparecer en la conclusión, del mismo modo que el sujeto debe proceder de la premisa menor (pm) y el predicado de la premisa mayor (PM). Otros criterios de validez tienen que ver con el modo y figura (apartado 2). Otro ejemplo: Premisa mayor: todas las aves son vertebrados. Premisa menor: algunas aves son gallinas. Conclusión: algunos vertebrados son gallinas. 1 Psicoloxía do Pensamento, tema 6 La conclusión no es válida, aunque sí plausible, puesto que el sujeto de la conclusión no procede de la premisa menor, ni el predicado de la premisa mayor. La conclusión válida, aunque no plausible, sería: algunas gallinas son vertebrados. 2.- Estructura lógica del silogismo: modo y figura La validez del silogismo también viene determinada a partir de dos variables estructurales: modo y figura, referentes al cuantificador. El modo hace referencia a la partícula con la que comienza el silogismo, al cuantificador, el tipo de proposición categórica que se incluye en las dos figuras. Viene definido en función de dos variables: cualidad (si está expresada en manera afirmativa o negativa) y cantidad (universal o particular). Estas dos características van a dar lugar a 4 posibles modos: Universal Afirmativo: todos. A Universal Negativo: ningún. E Particular Afirmativo: algunos. I Particular Negativo: algunos no. O Cada modo se define en función de una letra mayúscula, ilustrado arriba. Ejemplo: PM: Todos los españoles son europeos. A pm: Algunos los madrileños son españoles. I Conclusión: Todos los madrileños son europeos. A La figura hace referencia a dónde está situado el término medio, el término que se repite, en cada una de las premisas. Desde la lógica, hay 4 posibles figuras del silogismo: Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 M-P P-M M-P P-M S-M S-M M-S M-P S-P S-P S-P S-P Figura 1: comienza y finaliza con el término medio. Figura 2: las dos premisas finalizan con el término medio. Figura 3: las dos premisas empiezan por el término medio. Figura 4: la premisa mayor finaliza con el término medio y la segunda premisa comienza con él. Contraria a la 1 2 Psicoloxía do Pensamento, tema 6 Ejemplo: PM: Todos los españoles son europeos. pm: Todos los madrileños son españoles. Conclusión: Todos los madrileños son europeos. Se trata de una figura 1, puesto que comienza por el término medio y finaliza con el mismo. Denotación: AA-1. (modo premisa mayor y menor-figura). ¿Cuántos silogismos hay? Cada silogismo plantea 3 proposiciones, cada una con 4 posibles modos. 43 = 64 silogismos solo en función del modo. Como hay cuatro posibles figuras, 64 x 4 =256. No tiene por qué ser todos válidos. En cuanto a esto, existen dos criterios de validez: la que propone la lógica (restricción sujeto-predicado) y la que propone Johnson-Laird (1975). Este autor defiende que esa restricción es poco válida a nivel psicológico, afirmando que podrían existir el doble de silogismos, puesto que la conclusión podría ser válida eliminando la restricción P-S (predicado-sujeto; podrían ser P-S o S-P). 256 x 2 = 512. ¿Cuántos silogismos serían válidos? La lógica afirma que solo 24 (conclusión: S-P). Johnson-Laird afirma que el doble, 48, puesto que elimina dicha restricción (conclusión S-P o PS). Ejercicio: PM: Todas las aves son vertebrados. pm: Algunas aves son gallinas. Conclusión 1: Algunos vertebrados son gallinas. Conclusión 2: algunas gallinas son vertebrados. ¿Por qué solo va a ser válida la conclusión la conclusión 2 si la 1 también es plausible? Por tanto, para decidir si una conclusión es válida, existen dos criterios: lógica y JohnsonLaird. Hay 24 silogismos válidos según la lógica, y esto son los siguientes: F1 F2 F3 F4 AAA EAE AAI AAI EAE AEE IAI AEE AII EIO AII IAI EIO AOO EAO EAO AAI EAO OAO EIO EAO AEO EIO AEO (No hace falta sabérselos) 3 Psicoloxía do Pensamento, tema 6 2.1 Relaciones entre las proposiciones categóricas Tradicionalmente, se expresan en lo que se conoce como cuadrado de oposición de Aristóteles: en sus vértices se sitúan las cuatro proposiciones categóricas, y cuyos lados y diagonales indican las relaciones entre las proposiciones. A I E O Todos son Alguno es Ninguno es Alguno no es A Superalternas Contrarias Contradictorias Contradictorias Subcontrarias Todos son I Subalternas Alguno es E Contrarias Contradictorias Superalternas Ninguno es O Contradictorias Subalternas Alguno no es Cuadro de oposición de Aristóteles Entre las proposiciones universales (A, E) y las proposiciones particulares (I, O) se establece una oposición por la cantidad, mientras que la cualidad establece una relación de oposición entre las proposiciones afirmativas (A, I) y las proposiciones negativas (E, O). Teniendo en cuenta ambas variables, se establecen cuatro relaciones de oposición: Contradicción: se establece entre las proposiciones A y O, y viceversa, así como entre I y E, y viceversa. En este caso, una proposición es negación de la otra. Por tanto, dos proposiciones contradictorias no pueden ser ni verdaderas ni falsas simultáneamente, si una proposición es verdadera, su contradictoria es falsa, y a la inversa. Contrariedad: se establece entre las dos proposiciones categóricas universales (A y E). Las proposiciones contrarias no pueden ser verdaderas simultáneamente, pero sí pueden ser falsas a la vez. Subalternación: se da entre proposiciones de la misma cualidad y con diferente cantidad, por lo que cada proposición particular es la subalterna de la proposición universal de la misma cualidad. En este caso, si la proposición universal es verdadera, también lo es la particular, pero no al revés. 4 Psicoloxía do Pensamento, tema 6 Subcontrariedad: es la relación que se establece entre las proposiciones particulares I y O. Las proposiciones subcontrarias pueden ser simultáneamente verdaderas, pero no falsas. Además, existen una serie de operaciones que implican cambiar el sujeto y el predicado de una proposición o complementarlos, sin variar el valor de verdad de la proposición. Politzer (1990) resume tres operaciones de este tipo: Conversión: consiste en intercambiar los términos de una proposición (sujeto por predicado y a la inversa) sin modificar la cantidad ni la cualidad. Es una operación válida para las proposiciones I y E. Ejemplo: “Algún cantante es famoso.” “Algún famoso es cantante.” Contraposición: se produce cuando se cambian de proposición el sujeto y el predicado y, además, se los niega o complementa. Es válida para las proposiciones A y O. “Todos los animales son seres vivos.” “Todos los seres no vivos no son animales.” Obversión: consiste en cambiar la cualidad de la proposición y negar el predicado. Todas las proposiciones categóricas son obvertibles y, por tanto, la obversión es siempre válida. Ejemplo: “Todo hombre es mortal.” “Ningún nombres es nomortal (inmortal).” 3.- La investigación en razonamiento silogístico: el efecto atmósfera En la investigación con silogismos categóricos se emplean variables independientes relacionadas con la forma o estructura del silogismo (con su modo y/o figura), variables semánticas (contenido) o variables pragmáticas (conocimiento del mundo, puede llevar al sesgo de creencias). En cuanto a las variables dependientes más utilizadas, estas abarcan desde la tasa de aciertos lógicos hasta la seguridad de respuesta, pasando por la latencia y la explicación de la misma. Los paradigmas experimentales son los clásicos en Psicología de razonamiento: verificación, selección y construcción de respuesta. Además de estos, existen dos paradigmas específicos del razonamiento silogístico: la evaluación de círculos de Euler y la elaboración de diagramas de Venn. 5 Psicoloxía do Pensamento, tema 6 3.1 Efecto Atmósfera (Woodworth Y Sels, 1935) El efecto atmósfera está relacionada con el modo de las premisas. Fue propuesto por Woodworth y Sells en el año 1935. Consiste en la tendencia por parte de los sujetos a evaluar la validez de una conclusión en función de la impresión global producida por las premisas. Ej.: si en el silogismo, las dos premisas son negativas, el sujeto tiene a seleccionar una premisa negativa. Ej.: -Todos los p son q -Todos los q son r Conclusiones: 1. Todos los r son p 2. Algunos r son p 3. No se deduce ninguna conclusión. La conclusión correcta sería la 2, y el silogismo sería AAI Figura 4 Es un enfoque no lógico, el sujeto se guía por una impresión general. El efecto atmosfera determina la conclusión en función de la impresión global generada desde las premisas en función del modo del silogismo. Fue propuesto inicialmente por Woodworth y Sells y posteriormente reformulado por Begg y Denny. En los 60, Begg y Denny (1969), plantearon dos principios relacionados con la cantidad y la cualidad de las premisas, para reformular el Efecto Atmósfera. El primero de ellos, relacionado con la cualidad, dice que, cuando dos premisas, al menos una de ellas es negativa, la cualidad de la conclusión que los sujetos tienden a aceptar con mayor frecuencia conclusiones negativas. Si las 2 son afirmativas, seleccionan conclusiones positivas. El segundo, relacionado con la cantidad dice que cuando en 2 premisas, al menos una es particular, la cantidad de la impresión aceptada en mayor frecuencia será particular. Si las 2 premisas son universales, la mayormente aceptada será la universal (todos). Modo de las premisas AA AI, IA II AE,EA EE Resto de combinaciones Conclusión A I I E E O 6 Psicoloxía do Pensamento, tema 6 Existen datos empíricos a favor y en contra del efecto atmósfera. Uno de los principales problemas con los que se encuentra el efecto atmosfera es explicar por qué en algunas ocasiones los sujetos optan por seleccionar la optativa no proposicional. 3.2 Hipótesis de la conversión Se trata de la primera explicación alternativa al efecto atmósfera. Plantea que otra de las fuentes de error cuando los sujetos razonan con silogismos es que, en algunas ocasiones, los sujetos cometen errores porque interpretan incorrectamente las premisas, esto se conoce como hipótesis de la conversión, propuesta por Chapman y Chapman en el año 1959. Esta hipótesis consiste en que los sujetos interpretan incorrectamente premisas de modo A y de modo O como si fuesen ciertas sus conversas, dándose así una conversión ilícita. A: “Todo A es B” ≠ “Todo B es A” O: “Algún A no es B” ≠ “Algún B no es A”. Sin embargo, desde los otros modos del silogismo, es decir, modo E y modo I, su conversión es correcto desde la lógica: I: “Algún A es B” “Algún B es A” E: “Ningún A no es B” “Ningún B no es A”. La otra fuente de error es la inferencia probabilística, según la cual los sujetos tienden a considerar que las cosas que tienen cualidades comunes son probablemente el mismo tipo de cosas, mientras que las cosas que no poseen cualidades comunes no son probablemente las mismas. Newstead (1990) hizo una revisión de las distintas interpretaciones que se han planteado sobre el significado de la conversión en tareas de silogismos. Estas concepciones no son solo planteamientos teóricos diferentes, sino que, además, establecen distintas predicciones empíricas sobre los errores de conversión. Son las siguientes: Conversión como identidad: se corresponde con la formulación original de Chapman y Chapman (1959), según la cual la premisa “Todo A es B” se interpreta como idéntica a “Todo B es A”. Conversión como sustitución: propuesta por Revis, defiende que los sujetos convierten automáticamente las premisas de forma que la premisa convertida sustituye a la original. 7 Psicoloxía do Pensamento, tema 6 Conversión como sustracción: defendida por Johnson-Laird, plantea que los sujetos normalmente representan lógicamente las premisas con el cuantificador “todos”, pero que, en algunas situaciones, simplifican esta representación a través de la sustracción de elementos, en una relación que es convertible. (Pasan de razonar sobre “todos” a razonar sobre “algunos”.) Conversión como preferencia: defendida por Revlin y Leirer y por Newstead, Pollard y Griggs, plantea que los sujetos tienen la potencialidad de interpretar las premisas de acuerdo con la lógica, pero si el contexto permite la conversión, van a preferir la versión convertida. Conversión como probabilidad: se debe a Erickson y sostiene que la conversión tiene una determinada probabilidad (de 0’60 a 0’70 en cada uno de sus trabajos). Sin embargo, no queda claro si esto significaría que entre e l60-70% de los sujetos puede inclinarse por convertir las premisas o bien si cada persona puede adoptar una interpretación, de acuerdo con la conversión, según una cierta probabilidad; en cualquier caso, se admite la existencia de diferencias individuales en la conversión de las premisas. La literatura sobre la hipótesis de la conversión y los errores en la interpretación de premisas no es concluyente, si bien se han llevado a cabo investigaciones que defienden que puede deberse a una mala interpretación del cuantificador. 3.3 Efecto figura (Frase, 1968) Este efecto, descrito por Frase, consisten en que la disposición de los términos en las premisas afecta a la dificultad del silogismo, y por lo tanto a la tasa de acierto y errores. Por medio de dos experimentos llevados a cabo por Frase y consistentes en presentarle a los sujetos silogismos desde las cuatro figuras, se encontró con que los silogismos de la Figura 1 eran los más sencillos y que los de la Figura 4 eran los más complejos, es decir, presentaban una mayor tasa de errores. El tiempo disponible no interactuó con la figura; los sujetos entrenados en lógica se encontraban más seguros que los no entrenados durante la resolución de problemas. Dickstein dio una explicación a esto en base a la dirección del procesamiento, afirmando que los silogismos de la figura 1 inducen a un procesamiento correcto, S-P, mientras que los silogismos de la figura 4 inducen en mayor medida a un procesamiento P-S. La proporción de R P-S en F4 es muy superior al de R S-P, mientras que en la F1 se produce el efecto contrario. 8 Psicoloxía do Pensamento, tema 6 También puede deberse a una mala comprensión lingüística, puesto que, en el lenguaje cotidiano, se produce una interpretación de “algunos” sólo como “unos pocos”, si bien a nivel formal (desde la lógica) algunos pueden ser “unos poco” y “todos”. Lo mismo ocurre con la interpretación en el lenguaje cotidiano de “algunos no” como “unos pocos no”. Se llevaron a cabo una serie de experimentos relacionados con este efecto y, a su vez, fue incluido con distintas explicaciones en los distintos modelos. A partir de dichos resultados empíricos, se pueden extraer las siguientes conclusiones: La figura de los silogismos afecta el razonamiento de los sujetos que tienen que resolver este tipo de problemas. El principal efecto de esta variable estructural se registra empíricamente como una tendencia a elaborar o aceptar conclusiones en el sentido A-C en la figura 1 y en el sentido C-A en la figura 4. No existe consenso respecto del efecto de la figura; la explicación que cuenta con mayor apoyo empírico hasta el momento es la propuesta por la teoría de modelos mentales. Esta afirma que en la figura A-B, B-C el término medio (B) está contiguo en las dos premisas, por lo que sería fácil realizar su integración; de tal forma que, con estos problemas, se predice la mayor proporción de conclusiones válidas y el menor porcentaje de respuestas del tipo “no existe ninguna conclusión”. 4.- Efecto del contenido (Evans, Barston y Pollard, 1983) La investigación pionera dentro del estudio del silogismo fue el trabajo de Wilkins (1928). Para ello, presentaba a los sujetos silogismos abstractos, silogismos temáticos familiares para los sujetos, silogismos temáticos, pero no familiares para los sujetos, utilizando términos científicos y por último silogismos temáticos cuya conclusión entraba en conflicto con las creencias de los sujetos. Se observó un efecto de facilitación temática, pero no era universal. Concretamente mejoraba con el contenido temático familiar, sin embargo, este efecto de facilitación temática desaparecía en el temático conflicto, donde las creencias entraban en conflicto con la conclusión valido. De tal modo, registró el efecto del sesgo de creencias. Lo que comprobó esta autora es que las creencias de los sujetos influyen a la hora de decidir la validez de una conclusión. Evans, Barston y Pollard (1983) volvieron a estudiar el efecto del sesgo de creencias. Lo que hicieron fue diseñar una investigación de manera que manipularon 2 VI, la validez y la credibilidad. Por tanto, presentaban a los sujetos silogismos de 4 tipos: 9 Psicoloxía do Pensamento, tema 6 Válido-Creíble: Ningún perro policía es violento. Algunos perros muy entrenados son violentos. Conclusión: perros muy entrenados no son perros policía. EI2 Válido-No creíble: Ningún producto nutritivo es barato. Algunas tabletas de vitaminas son baratas. Conclusión: algunas tabletas de vitaminas no son nutritivas. EI2 No válido-Creíble: Ningún producto aditivo es barato. Algunos cigarrillos son baratos. Conclusión: algunos productos aditivos no son cigarrillos. EI2 No válido-no creíble: Ningún millonario es muy trabajador. Algunas personas ricas son muy trabajadoras. Conclusión: algunos millonarios no son personas ricas. EI2 Los cuatro ejemplos corresponden al mismo tipo de silogismo para evitar que el modo y la figura de los silogismos afectasen a los resultados. Resultados: Existe una influencia de la lógica y de las creencias en la elaboración o la aceptación de la conclusión de un argumento silogístico. Tendencia a aceptar conclusiones creíbles con mayor frecuencia que las no creíbles, independientemente de su validez lógica, es decir, se registró el sesgo de creencias. Se aceptan más fácilmente las conclusiones que son válidas lógicamente que aquellas que no son válidas. Existe una interacción entre lógica y creencias, de tal forma que la credibilidad de la conclusión afectaba más a los silogismos no válidos que a los silogismos válidos: se tendía a aceptar con mayor frecuencia los silogismos no válidos pero creíbles. 5.- Modelos teóricos en razonamiento silogístico 1. Teorías basadas en Círculos de Euler (Erickson, 1974; Guyote y Sternberg, 1981) 2. Teorías basadas en Diagramas de Venn (Newel, 1981) 3. Modelo de escrutinio selectivo (Barston, 1986; Evans, 1989; Evans, Newstead y Byrne, 1993; Evans y Pollard, 1990) 4. Modelo de necesidad mal interpretada (Dickstein, 1980, 1981) 5. Teoría de Modelos Mentales (Johnson-Laird y Steedman, 1978; Johnson-Laid, 1983; Johnson-Laird y Byrne, 1991) 10 Psicoloxía do Pensamento, tema 6 5.1 Teorías basadas en Círculos de Euler Los círculos de Euler son los círculos que se solapan, como los siguientes: La teoría basada en círculos de Euler, propuesta por Erickson en 1974, se basa en la utilización de círculos para representar las relaciones entre los conjuntos comprendidos en las premisas del argumento, de tal modo que la relación entre los círculos equivale a la relación entre los términos de cada premisa. Cada modo tiene diferentes interpretaciones y, por tanto, distintas representaciones. Para determinar la validez de la conclusión es necesario considerar todas las representaciones posibles en que se combinan sus diagramas. La conclusión será válida si se mantiene en todas ellas. Dependiendo del modo, del cuantificador, cada representación será diferente. 5.1.1 Representación de los modos del silogismo según las Teorías basadas en círculos de Euler Modo A: “Todos los A son B” B A AB Subordinación Identidad Modo O: “Algunos A no son B” A A B Exclusión B Inclusión A B Intersección 11 Psicoloxía do Pensamento, tema 6 Ejemplo: ¿Conclusión válida de un silogismo AA-4? 1ª premisa: “Todos los A son B” B AB A 2ª premisa: “Todos los B son C” BC AB A B C A C Conclusión: tiene que ser una conclusión mantenida en todas las posibles representaciones de las premisas. “Todos los C son A” no vale porque no se cumple esto. “Algunos C son A” se cumple en todas. Conclusión válida: “Algunos C son A”. 5.2 Teorías basadas en Diagramas de Venn Fue propuesta por Newell, en 1981. Se trata de otra técnica geométrica para representar premisas a través de conjuntos, consistente en que el silogismo se representa en un solo diagrama, representando círculos sobrepuestos. Mediante una convención, se va sombreando la zona en la que no hay elementos de la relación expresada en las premisas. La conclusión se obtiene de aquella zona de la intersección entre los círculos correspondientes que no esté sombreada. Ejemplo: ¿por qué la conclusión válida de un silogismo EA-1 es E? 1ª premisa: “Ningún B es A” 2ª premisa: “Todos los C son B” Conclusión: “Ningún C es A” y “Algunos C no son A”. B A C 12 Psicoloxía do Pensamento, tema 6 Ejercicio de clase: ¿Conclusión válida de un silogismo AA-4? “Todos los A son B”. “Todos los B son C”. Conclusión: ¿Todos los C son A? ¿Algunos C son A? Algunos C son A. 5.3 Modelo de escrutinio selectivo Este modelo asume que el sujeto evalúa, en primer lugar, la credibilidad de la conclusión. Si la conclusión está de acuerdo con sus creencias, existe una fuerte tendencia a que la acepte, sin ningún tipo de análisis lógico de las premisas. Si, por el contrario, la conclusión del argumento silogístico no concuerda con las creencias previas del razonador, es más probable que evalúe la lógica del argumento antes de tomar una decisión. De este modo, la aceptación no crítica de las conclusiones creíbles provoca más errores en los silogismos no válidos, cuya respuesta correcta es la conclusión no proposicional, con lo cual se explicaría por qué el sesgo de creencias es más intenso en los problemas no válidos. Evans argumenta a favor de este modelo en la línea de su teoría de procesos heurísticos/analíticos. 5.4 Modelo de necesidad mal interpretada Este modelo sitúa el efecto del sesgo de creencias en un momento posterior al que se contempla en el modelo del escrutinio selectivo. En concreto, este modelo plantea que el sesgo de creencias es posterior al análisis lógico y no previo a este, puesto que el sujeto trata de comprobar si la conclusión está determinada por las premisas o es falsa. Si falla en ambos casos, la conclusión es indeterminada psicológicamente y, en este caso, utiliza un heurístico basado en las creencias, es decir, basa su respuesta en la credibilidad de la conclusión. Este modelo, además, también explica los efectos de la lógica, de las creencias y de la interacción entre ambos factores (efecto del contenido). 5.5 Teoría de Modelos Mentales La Teoría de los Modelos mentales, propuesta por Johnson-Laird, es una teoría semántica del razonamiento en la que el sujeto razona construyendo modelos mentales, utilizando la información de las premisas y su conocimiento general del mundo. Las fases de las que consta son la comprensión, la descripción y la validación. Cuantos más modelos tenga que manejar el sujeto, más difícil será el proceso de razonamiento (sus errores están ligados a la sobrecarga en la memoria operativa). Como novedad, encontramos que fue elaborada inicialmente para estudiar cómo razonan los sujetos con silogismos, si bien posteriormente se amplió a otros tipos de razonamiento. 13 Psicoloxía do Pensamento, tema 6 Esta teoría defiende que las creencias afectan al proceso mismo de inferencia, modulando la generación de conclusiones alternativas. Así, si la posible conclusión que se formula es creíble, al sujeto le faltará motivación para buscar contraejemplos que puedan hacerla falsa. Por el contrario, si la posible conclusión no es creíble, los sujetos tenderán a buscar conclusiones alternativas con mayor facilidad. Por tanto, las creencias pueden afectar a la ejecución en las tareas de silogismos por tres vías: distorsionando la interpretación de las premisas, sesgando el proceso de deducción y filtrando la aceptación de las conclusiones no creíbles. Ninguna de estas alternativas, por sí sola, puede explicar todos los resultados empíricos obtenidos sobre el papel de las creencias, si bien las instrucciones experimentales sobre la necesidad lógica pueden reducir el sesgo de creencias. De acuerdo al razonamiento silogístico, se razonaría del siguiente modo (ejemplo): Premisas: Todos los cantantes son profesores. Todos los poetas son profesores. Por convención, se representa mediante dos líneas (dos veces). 1. Representación 1ª premisa: CANTANTE = PROFESOR CANTANTE = PROFESOR (PROFESOR) (PROFESOR) Significado: todos los cantantes son profesores, pero no todos los profesores son cantantes. 2. Incorporación de la 2ª premisa: CANTANTE = PROFESOR = POETA CANTANTE = PROFESOR = POETA (PROFESOR) (PROFESOR) 3. Conclusión posible: Todos los poetas son cantantes. Conclusión no válida por el punto 4. 14 Psicoloxía do Pensamento, tema 6 4. Validación: elaboramos todos los modelos mentales posibles, en busca de aquellos que puedan falsar la conclusión. CANTANTE = PROFESOR CANTANTE = PROFESOR (PROFESOR) = POETA (PROFESOR) = POETA De acuerdo a este modelo mental, conclusión posible: ningún poeta es cantante. Conclusión no válida porque existe un contraejemplo (modelo mental inicial, punto 2). Extraemos un tercer modelo mental: CANTANTE = PROFESOR CANTANTE = PROFESOR = POETA (PROFESOR) = POETA (PROFESOR) Conclusión posible: Algunos poetas son cantantes. Algunos poetas no son cantantes. No hay conclusión válida puesto que no se mantiene constante en los 3 modelos planteados. Por lo tanto, es un silogismo no válido. (Ponemos las dos direcciones porque Johnson Laird defiende eso). 15 Psicoloxía do Pensamento, tema 7 Tema 7: inferencia transitiva 1.- Introducción.................................................................................................................... 1 2.- Problemas de series de tres términos: características estructurales................................ 1 2.1 Relaciones de transitividad........................................................................................ 1 2.2 Relaciones de intransitividad..................................................................................... 2 2.3 Relaciones de atransitividad...................................................................................... 2 3.- Modelo de la imagen....................................................................................................... 2 3.1 Principio de Dirección del Trabajo............................................................................ 3 3.2 Principio de Anclaje en los Extremos........................................................................ 3 3.3 Otros principios......................................................................................................... 3 4.- Modelo lingüístico proposicional................................................................................... 3 4.1 Principio del Marcado Léxico................................................................................... 4 4.2 Principio de Congruencia.......................................................................................... 4 5.- Teoría mixta sobre el razonamiento de series................................................................. 4 6.- Conclusiones................................................................................................................... 5 0 Psicoloxía do Pensamento, tema 7 1.- Introducción El razonamiento transitivo es un tipo de razonamiento deductivo no proposicional. Es un poco especial, puesto que, si bien en otros tipos de razonamiento para llegar la conclusión hace falta centrarse únicamente en las premisas, en este tipo de razonamiento deductivo se necesita tener cierto conocimiento empírico previo. El tipo de problemas empleados son los problemas de series, que tienen la siguiente estructura: Ejemplo 1, problema de serie de 3 términos: Alberto está a la izquierda de Braulio. Braulio está a la izquierda de Carlos. ¿Dónde está Carlos con respecto a Alberto? Ejemplo 2, problema de serie de 5 términos: Alberto está a la izquierda de Braulio. Braulio está a la izquierda de Carlos. Carlos está delante de Óscar. Oscar está detrás de Jacobo. ¿Dónde está arlos con respecto a Jacobo? Son X términos porque son los puestos en relación (3 y 5 personas en estos ejemplos). Se precisa de conocimiento empírico previo: qué es izquierda, delante y detrás. La cuestión fundamental es cómo representa el sujeto las premisas para responder, qué hace, a partir de lo cual surgirán distintos modelos teóricos. 2.- Problemas de series de tres términos: características estructurales Son los problemas de series más empleados en investigación. Tenemos dos premisas con tres términos a relacionar, uno de los cuales se repite en ambas premisas. La tarea del sujeto es ordenar y comparar términos en una determinada dimensión, analizando la relación entre los elementos no emparejados, en función de su relación con el término medio. También recibe el nombre de silogismo lineal, pero no se debe confundir con los silogismos categoriales o categóricos. El término medio también tiene que desaparecer. Existen 3 tipos posibles de relaciones que se pueden incluir: transitividad, intransitividad y atransitividad. 2.1 Relaciones de transitividad Ejemplo: “Estudiar más que”. Es una relación de transitividad si se cumple la relación transitiva: A > B ; B > C ; A > C. “María estudia más que Carmen” “Carmen estudia más que Pilar.” ¿Estudia María más que Pilar? 1 Psicoloxía do Pensamento, tema 7 2.2 Relaciones de intransitividad Ejemplo: “ser padre de”. No se cumple la relación transitiva (A > B ; B > C ; A > C). “José es el padre de Julio.” “Julio es el padre de Juan.” ¿Es José el padre de Juan? 2.3 Relaciones de atransitividad Ejemplo: “ser amigo de”. No podemos saber si se cumple la relación de transitividad (A > B ; B > C ; A > C). “Ana es amiga de María.” “María es amiga de Juan.” ¿Es Ana Amiga de Juan? ¿Qué es el pensamiento? Dominowski y Bourne (1994) propusieron la siguiente definición: “las dos principales preocupaciones de la moderna Psicología del Pensamiento son: la computación y la representación.” A partir de aquí surgen distintos modelos. 3.- Modelo de la imagen Fue propuesto por Soto, London y Handel en 1976, si bien Huttenlocher, en 1968, publicó algo al respecto. Estos autores defienden la hipótesis espacial: los sujetos construyen imágenes desde la información incluida en las premisas. Su idea fundamental es que los sujetos elaboran un espacio mental, bien horizontal o bien vertical, en el que sitúan los elementos de las premisas, de la serie. Ejemplo: Juan es más bajo que Pedro. Luis Pedro es más bajo que Luis Pedro ¿Quién es más bajo? Juan Se presentaban los silogismos lineales y se medía su dificultad empleando los TR. En base a los resultados, elaboraron una serie de principios empíricos que apoyan sus principios teóricos. Dos de los más relevantes son el principio de dirección del trabajo y el principio de anclaje en los extremos. 2 Psicoloxía do Pensamento, tema 7 3.1 Principio de Dirección del Trabajo Mantiene que son más sencillos los problemas en los que las premisas sitúan los términos desde arriba hacia abajo que a la inversa. Igualmente, son más sencillos las premisas que sitúan los términos medios desde la izquierda a la derecha que a la inversa. La razón es de tipo cultural: en occidente tenemos más automatizada una determinada dirección (escribimos de arriba a abajo o de izquierda a derecha). Ejemplo 1: Juan es más bajo que Pedro. Pedro es más bajo que Luis. Ejemplo 2: Juan es más alto que Pedro. Pedro es más alto que Luis. Según este principio, el segundo silogismo es más sencillo (menor tiempo de reacción), puesto que la dirección del trabajo es de arriba abajo, y no de abajo a arriba. 3.2 Principio de Anclaje en los Extremos Plantea que son más sencillos los problemas que empiezan por unos de los extremos de la relación -extremo ancla- que los que comienzan por el término medio. Ejemplo 1: Juan es más alto que Pedro. Pedro es más alto que Luis. ¿Quién es el más alto? Ejemplo 2: Juan es más bajo que Pedro. Luis es más bajo que Juan. ¿Quién es el más bajo? Tarda más en responder en el ejemplo 2 puesto que comienza por el término medio. 3.3 Otros principios En función de los TR plantean otros principios que apoyan que realizamos una representación espacial a la hora de realizar inferencias transitivas, pero no las daremos. 4.- Modelo lingüístico proposicional Propuesto por Clark, en 1969, defiende que el proceso deductivo es análogo al proceso de comprensión del lenguaje. Los sujetos comprenden el significado lingüístico de las premisas y representan la información en forma lingüística. Se les planteaba a los sujetos silogismos lineales, problemas de series y, en función de sus resultados, plantearon también una serie de principios que apoyaban sus planteamientos teóricos. 3 Psicoloxía do Pensamento, tema 7 4.1 Principio del Marcado Léxico Plantea que ciertos adjetivos bipolares (bueno-malo, listo-tonto) son psicológicamente asimétricos (tienen un efecto diferente que afectará a los TR). Hay, por tanto, un adjetivo marcado (información negativa) y un adjetivo no marcado (plantean una información neutra cuando se emplea en una frase comparativa). Los adjetivos marcados son más complejos a nivel semántico, por lo que tendrá un TR mayor. Ejemplo 1: Juan es más torpe que Pedro. Pedro es más torpe que Luis. ¿Quién es el más torpe? Ejemplo 2: Juan es más inteligente que Pedro. Pedro es más inteligente que Luis. ¿Quién es el más inteligente? El ejemplo 1 sería más complejo y tendría un mayor TR. 4.2 Principio de Congruencia Plantea que la congruencia entre las premisas y la conclusión, en relación a la pregunta planteada, hace que el problema sea más sencillo. Ejemplo 1: “A es mejor que B”. “B es mejor que C”. ¿Quién es el mejor? Ejemplo 2: “A es el mejor que B”. “B es mejor que C”. ¿Quién es el peor? Según el Modelo mental la representación sería la misma y por tanto el mismo TR, pero se comprobó empíricamente que empleaba un mayor TR el segundo ejemplo puesto que es el incongruente (mejor-mejor vs mejor-peor). 5.- Teoría mixta sobre el razonamiento de series Mezcla los dos modelos anteriores. Según Sternberg (1980), se emplean ambas estrategias. En la resolución de silogismos lineales, los sujetos desarrollan procesos lingüísticos (comprensión) y, además, se ayudan, emplean, imágenes mentales. Diseñó investigaciones que empleaban el Análisis Componencial de Tareas. Manipuló variables espaciales y lingüísticas (VI) para observar la variación en los TR. Lo que comprueba, es que unos y otros influyen en tiempos de reacción. A partir de ahí deduce que es necesario un análisis lingüístico y otro espacial. Recibe una crítica por parte de Riviére (1984, 1986) quien afirmó que puede depender del silogismo empleado, planteando el Modelo de los diferentes niveles de representación: la estrategia empleada depende de la dificultad (si es muy difícil, emplean ambas). No todo tipo de problemas necesitan el empleo de los dos tipos de estrategias, si no que en algunos casos es suficiente con el análisis lingüístico. 4 Psicoloxía do Pensamento, tema 7 6.- Conclusiones Este tipo de razonamiento es el que más se preocupó de la representación del conocimiento, cómo el sujeto representa la información para elaborar una conclusión. Esto da lugar a los diferentes modelos teóricos surgidos con una concepción distinta sobre el sistema de representación del conocimiento: lingüístico vs espacial. Los modelos vistos surgieron porque el Modelo operacional de Hunter (1957), el primer modelo psicológico planteado para estudiar cómo los sujetos resuelven silogismos lineales, puesto que no era suficiente para explicar los resultados empíricos. Este modelo defiende que, para realizar una inferencia transitiva, son necesarias dos condiciones: Que las premisas tengan la misma relación. Que el término medio sea el predicado de la 1ª premisa y el sujeto de la 2ª. Si estas dos condiciones no se cumplen, el sujeto puede realizar o poner en marcha dos operaciones para intentar transformar o poner en marcha las premisas: la conversión y la reordenación. La conversión consiste en convertir la segunda premisa para que presenten la misma relación. Ejemplo: “A es mayor que B”. “C es menor que B”. ¿Conclusión? Se cambiaría la segunda a “B es mayor que C”. La reordenación consiste en cambiar el orden de presentación, reordenar las premisas para que resulten integrables. (en el ejemplo, la segunda pasaría a ser la primera). Ejemplo: “B es mayor que C”. “A es mayor que B”. ¿Conclusión? (No añadí nada del libro porque no lo vi necesario; revisar Modelos mentales (páginas 106-109). 5 Psicoloxía do Pensamento, tema 8 Tema 8: razonamiento inductivo 1.- Características del Razonamiento Inductivo................................................................... 1 2.- Sesgos y Heurísticos en Inferencia Inductiva................................................................. 2 2.1 Heurístico de representatividad................................................................................. 2 2.2 Heurístico de accesibilidad o disponibilidad.......................................................... 4 2.3 Heurístico de anclaje y ajuste.................................................................................... 4 2.4 Heurístico de simulación........................................................................................... 5 2.5 ¿Utilizamos heurísticos?............................................................................................ 5 3.- Toma de decisiones......................................................................................................... 6 4.- Resumen y conclusiones................................................................................................. 7 0 Psicoloxía do Pensamento, tema 8 1.- Características del Razonamiento Inductivo El razonamiento deductivo es un proceso demostrativo, puesto que la conclusión está implícita en las premisas y las conclusiones son necesarias, no se produce aumento de la información semántica. Sin embargo, en el razonamiento inductivo, la conclusión es plausible pero no necesaria, puesto que se parte de casos concretos para alcanzar una conclusión general, llevando a cabo una generalización con un aumento de información semántica. Normalmente se enfrenta a problemas abiertos y, por tanto, no muy bien delimitados, en los que la información varía temporalmente y en los que nunca podemos estar seguros de que nuestras predicciones se vayan a cumplir, que nuestra decisión sea correcta o que no haya otras causas posibles que estén produciendo el efecto que queremos explicar. Los procesos inductivos son procesos de inferencia que amplían el conocimiento con incertidumbre, generalizando desde experiencias concretas y obteniendo conclusiones posibles o plausibles, nunca necesarias. Definición de Johnson-Laird (1993): cualquier proceso de pensamiento cuya información semántica aumenta de las premisas a la conclusión. De la misma manera que, cuando hablábamos del razonamiento deductivo, hablábamos de una teoría normativa para decidir si una conclusión se seguía necesariamente de las premisas, la lógica formal, a la hora de elaborar juicios probabilísticos hay igualmente una teoría normativa denominada Teorema de Bayes, para evaluar hipótesis y hacer predicciones. Este teorema se basa en una fórmula matemática que calcula la probabilidad de que se dé un acontecimiento a partir de parámetros como la probabilidad previa y la probabilidad condicionada. Ejemplo: ¿qué probabilidad tengo de encontrar trabajo cuando acabe la carrera? Probabilidad previa: estadísticas de los últimos años P(H) =.35. La probabilidad complementaria es P(noH) =.65 Probabilidad condicionada (grado de asociación entre la hipótesis y un dato significativo observado, por ejemplo, “tener buen expediente”): P(E/H) =.90. Probabilidad complementaria P(E/NoH) =.10 No hay que saberse la fórmula: 𝑃 (𝐻/𝐸) = 𝐸 𝐻 𝑃 ( )∗𝑃(𝐻) 𝐸 𝐻 𝑃 ( )∗𝑃(𝐻)+ 𝑃 ( 𝐸 )∗𝑃(𝑛𝑜𝐻) 𝑛𝑜𝐻 ¿Empleamos el Teorema de Bayes o, por el contrario, heurísticos? Evans y Kahneman han investigado acerca de esto. Nosotros empleamos, fundamentalmente, heurísticos (atajos cognitivos, estrategias no lógicas que, a veces, nos llevan a la respuesta correcta y a veces no). 1 Psicoloxía do Pensamento, tema 8 2.- Sesgos y Heurísticos en Inferencia Inductiva A partir de las investigaciones de Kahneman y Tversky (1972), se planteó si se empleaban estrategias para hacer una estimación o un juicio probabilístico. Estos heurísticos constituirían las reglas básicas de inferencia probabilística utilizadas por los adultos, independientemente de nuestra cultura, de nuestro conocimiento sobre las leyes matemáticas de la probabilidad o sobre el contenido que estemos analizando. La palabra heurístico procede de las matemáticas, siendo estos procesos de resolución de problemas que se diferencian de los algoritmos por su vaguedad y falta de precisión, características incluidas en la definición psicológica de heurístico. Por tanto, los heurísticos son principios generales que reducen tareas complejas a simples juicios. No implican un análisis exhaustivo de la información que se maneja, sino que enfatizan características determinadas de los datos mientras que ignoran otras, de tal modo que nos llevan a tomar decisiones razonables con muy poco esfuerzo, del mismo modo que pueden llevarnos a conclusiones erróneas cuando se utilizan indiscriminadamente. Además, los heurísticos no son accesibles a la consciencia y parecen fruto de la selección natural y de largos años de adaptación al medio ambiente. La utilización de principios heurísticos implica, en definitiva, una selección del procesamiento de la información, tanto en las fases de atención como de recuerdo, en función del tipo d juicio que se tiene que realizar y de la relativa accesibilidad a la información. Esta teoría ha recibido numerosas críticas a la presentación del trabajo experimental (no se realiza ningún trabajo estadístico sobre la significación de los resultados), a la universalidad de los sesgos (se cometen menos sesgos en función de si se es un experto o si se tiene conocimiento sobre el contenido de la tarea, los sesgos dependen de las tareas y de las creencias y conocimientos sobre las mismas) y a la ambigüedad de la teoría en general (es más descriptiva que explicativa y no se puede distinguir a priori qué heurístico actuará). Estas estrategias o heurísticos son los siguientes. 2.1 Heurístico de representatividad Consiste en juzgar la probabilidad de una hipótesis en función de lo representativo de la población, es la relación entre un proceso o un modelo y algún ejemplo o acontecimiento relacionado con ese modelo. Esta relación se valora por el frado de semejanza y es direccional: a medida que se asemejen, juzgarán una probabilidad alta; en caso contrario, esta probabilidad será baja. Nos permite valorar en qué medida una muestra es presentativa de un modelo, pero no a la inversa. Las personas no nos basamos solo en la representatividad para determinar la pertenencia categorial, sino que la utilizamos también para predecir resultados, para establecer causas y, en definitiva, como instrumento para nuestras inferencias probabilísticas. Uno de los problemas empleados para emplear este heurístico es el problema de Linda (Tversky y Kahneman, 1983). Linda tiene 31 años, es franca y muy brillante. Se licenció en filosofía. Cuando estudiaba, estuvo profundamente implicada en cuestiones de la discriminación y la justicia social, y también participó en manifestaciones antinucleares. Ordena las siguientes 2 Psicoloxía do Pensamento, tema 8 afirmaciones de acuerdo con su grado de probabilidad, usando el 1 para la más probable y el 8 para la menos probable: a) Linda es una profesora de enseñanza básica. 4 b) Linda trabaja en una librería y asiste a clases de yoga. 2 c) Linda está asociada al movimiento feminista. 1 d) Linda trabaja en un centro de salud como psiquiatra. 5 e) Linda es miembro del Partido Feminista. 3 f) Linda es cajera de banco. 7 g) Linda es agente de seguros. 8 h) Linda es cajera de banco y está asociada al movimiento feminista. 6 En el 90% de las respuestas se decía que era más probable la h que la f, dándose la falacia de la conjunción. La regla de la conjunción (la probabilidad de dos eventos no puede ser mayor que uno de sus constituyentes) es violada por el sesgo de representatividad. Esta violación se denomina falacia de la conjunción y se comprobó que se debe al rasgo de representatividad replicando el experimento sin mencionar la personalidad de Linda, de tal modo que no se cometió esta falacia. Este heurístico también nos lleva a la falacia del jugador: esta falacia afirma que una secuencia de pérdidas debe ir seguida de una secuencia de ganancias para compensar. Entre otros problemas empleados encontramos el problema de la apuesta: Imagínate que lanzas una moneda al aire 10 veces y obtienes la siguiente secuencia, la primera vez te sale cara y, las 9 restantes, te sale cruz. Cuando lanzas la moneda la undécima vez, ¿Qué crees que hay más probabilidad de que salga? Los sujetos tienden a esperar que una secuencia de hechos producidos desde un proceso aleatorio represente la característica del azar: “que no se repita muchas veces el mismo acontecimiento”. La idea de que no se repita muchas veces un acontecimiento puede ser verdad si el tamaño de la muestra es muy grande, pero puede no ser verdad si estamos basando nuestros juicios en muy pocos. En esto se basa otra ley estadística que llama la ley de los grandes números. Esta ley dice que, en grandes muestras, los resultados tienden a estabilizarse. La falacia consiste en aplicar esta ley en muestras pequeñas, cometiendo la falacia de los números pequeños. En resumen, los errores más habituales producidos por el heurístico de representatividad son los siguientes: Concepciones erróneas sobre el azar: falacia del jugador, confusiones entre el proceso aleatorio y el producto aleatorio, hacer equivalente aleatorio con “caótico” o desordenado. Confusión en la utilización de la ley de los grandes números: falacia del jugador, creer que muestra y población se parecen en todos los aspectos, no tener en cuenta el tamaño de la muestra. Problemas con las probabilidades compuestas: falacia de la conjunción, falacia de la disyunción, no tener en cuenta las probabilidades previas. 3 Psicoloxía do Pensamento, tema 8 Problemas en la comprensión del concepto de regresión. 2.2Heurístico de accesibilidad o disponibilidad Consiste en evaluar la probabilidad de un acontecimiento en función de la facilidad con la que somos capaces de evocar ejemplos relacionados con dicho acontecimiento. Depende de la familiaridad y de la saliencia (el impacto que tiene). Ejemplo: listado de hombres y mujeres. Da lugar a dos tipos de sesgos: Correlación ilusoria (Chapman y Chapman, 1969): sobrestimación de la frecuencia con la que dos acontecimientos concurren en la realidad. Ejemplo: M Manson y Columbine. Ilusión de control: creencias sobre cómo controlamos hechos externos. Percepción errónea de conexiones causales entre sucesos fruto del azar (sentimientos de culpa, accidentes…). Ejemplo de saliencia: si vamos de vacaciones a Egipto, ¿tendremos más temor a sufrir un atentado terrorista o un accidente de coche? Estos heurísticos son muy importantes en nuestra vida cotidiana, puesto que nos pueden llevar a error en la misma. No tenemos en cuenta hechos reales sino los que nos dan mayor impresión o lo que se nos ocurren primero. 2.3 Heurístico de anclaje y ajuste Consiste en una tendencia a realizar estimaciones a partir de un valor inicial -anclaje-, que se ajusta para producir la respuesta final. Algunos autores defienden que es un efecto particular de la accesibilidad de información irrelevante, que está presente en la situación de prueba o que es generada por el sujeto a partir de un cómputo incompleto. Para comprobar este heurístico, Tversky y Kahneman (1974) plantearon una tarea que decía Estima el porcentaje de países africanos que pertenecen a las Naciones Unidas. Previamente a esto, se hizo pasar a la mitad de los sujetos por una prueba de una ruleta rusa: mediante una bola y una ruleta, caía la bola en un número. El grupo en que la bola había caído en un número superior hacía una estimación más elevada que el grupo cuya bola había caído en un número inferior: aquellos que visualizaron el número 10 en la ruleta, estimaban un 25%, mientras que los que visualizaron el 65 estimaron un 45%. La estimación final estuvo determinada por la cifra aleatoria de la ruleta. Ejemplos de clase: Ejemplo 1, 2 grupos: ✓ Grupo 1: ¿Gandhi tenía más de 35 años cuando murió? Sí/No. ¿A qué edad crees que murió? ✓ Grupo 2: ¿Gandhi tenía más de 104 años cuando murió? Sí/No. ¿A qué edad crees que murió? ✓ Grupo 1 menor edad que grupo 2. 4 Psicoloxía do Pensamento, tema 8 Ejemplo Kahneman y Tversky: 2 grupos, estima en 5 segundos el siguiente producto: ✓ Grupo 1: 1x2x3x4x5x6x7x8x9 ✓ Grupo 2: 9x8x7x6x5x4x3x2x1 ✓ Estimaciones medias del grupo 1: 512. ✓ Estimaciones medias del grupo 2: 2250. ✓ Respuesta correcta: 44320. 2.4 Heurístico de simulación Consiste en que la facilidad con la que las personas podemos imaginar escenarios afectará a los juicios de probabilidad sobre una situación. Kahneman y Tversky, 1982. Ejemplo: Problema de Mr. Crane y Mr. Tees (Kahneman y Tversky, 1982). Mr. Crane y Mr. Tees han programado salir del aeropuerto en diferentes vuelos a la misma hora. Ellos viajan desde el centro de la ciudad en la misma limusina. Cogieron un atasco de tráfico y llegaron al aeropuerto 30 minutos después de la hora prevista de salida de cada uno de sus vuelos. A Mr. Crane se le dice que su vuelo ha salido puntual, por lo tanto salió hace 30 minutos. A Mr. Tees se le dice que su vuelo ha salido con retraso y acaba de salir hace cinco minutos. ¿Cuál de los dos estará más fastidiado: Mr. Crane o Mr. Tees? El 96% de los sujetos respondieron que Mr. Tees porque construyen más escenarios en los que las personas salvan más fácilmente 5 minutos frente a 30 minutos. 2.5 ¿Utilizamos heurísticos? Es un ejercicio realizado en clase con el objetivo de demostrar si empleamos heurísticos o no: 1. Piensa un número entre el 1 y el 9. 2. Multiplícalo por 9. 3. Si te salen dos cifras, súmalas. 4. Divide ese número entre 2. Si te sale un decimal, coge el entero anterior. 5. Piensa la letra del abecedario que representa ese número: 1-A, 2-B, 3-C, 4-D… 6. Rápidamente, piensa y escribe… un país que empiece por esa letra. 7. Coge la siguiente letra del alfabeto. 8. Rápidamente, piensa y escribe…un animal que empieza por esa letra 9. Coge la siguiente letra del alfabeto. 10. Rápidamente, piensa y escribe… un color que empiece por esa letra. Resultados generales de la clase. País: Dinamarca. Animal: Elefante. Color: Fucsia. 5 Psicoloxía do Pensamento, tema 8 3.- Toma de decisiones Igual que con el razonamiento deductivo, en que había una teoría normativa, prescriptiva, la lógica proposicional, para el razonamiento inductivo está el Teorema de Bayes. Para el proceso de toma de decisiones también hay una teoría normativa, pero primero veremos el proceso de toma de decisiones. El proceso de toma de decisiones es un proceso complejo que dependede las creencias de los sujetos mediados a través de juicios de probabilidad y deseos. Ejemplo: cojo el paraguas si pienso que va a llover (juicio de probabilidad) y no quiero mojarme (deseo). Hay dos tipos de toma de decisiones: Toma de decisiones con riesgo: se conoce la probabilidad de un resultado, pero no el resultado concreto. Por ejemplo: tirar un dado. Toma de decisiones bajo situaciones de incertidumbre: son la mayor parte de las decisiones tomadas en la vida cotidiana. La teoría prescriptiva, normativa, en toma de decisiones es la Teoría de la Utilidad Subjetiva Esperada (USE) de Savage, 1954. Trata de presentar una serie de axiomas, enunciados, que aportan al sujeto un fundamento para maximizar la utilidad subjetiva de un resultado, en cada una de las alternativas, para cualquier decisión a tomar. Kahneman y Tversky comprobarán si dicha teoría prescriptiva es descriptiva del proceso de toma de decisiones. Una de las críticas fundamentales que recibieron estos autores es que fueron tachados de enemigos de la racionalidad, pues destacaban demasiado la irracionalidad del sujeto humano. Algunos de los axiomas planteados por la teoría son los siguientes: Axioma de la transitividad: “si un suceso A se prefiere a otro suceso B y B se prefiere a C, entonces A se prefiere a C”. Su crítica es que no siempre tiene por qué ser así, puesto que cada hecho puede tener un valor personal y subjetivo diferente. Axioma sobre las preferencias de los sujetos: “las preferencias de los sujetos están bien ordenadas, son fijas y estables”. Crítica: la toma de decisiones no es un proceso fijo. La forma de representar las opciones puede llevar a elaborar argumentos diferentes a favor o en contra de las distintas opciones. Ejemplo: Problema de los tickets del teatro. Tiene dos escenarios diferentes. Escenario 1: supongamos que usted va al teatro y descubre que ha perdido por el camino la entrada, que le había costado 60 euros. ¿Compraría otra entrada para poder ir a la función? Escenario 2: Supongamos que usted va al teatro, todavía no ha comprado la entrada, así que se encamina hacia el teatro para hacerlo. Al llegar a la taquilla descubre que, por el camino, ha perdido 60 euros. ¿Compraría la entrada para poder ir a la función? La respuesta puede variar de acuerdo al momento, etc. 6 Psicoloxía do Pensamento, tema 8 Axioma de la independencia (principio de cosa segura: “si preferimos A a B, en caso de que X ocurra, y preferimos A a B en caso de que X no ocurra, también preferimos A a B en caso de que no sepamos si X va a ocurrir o no”. Tversky y Shaffir (1992): imagínate que estás al final del trimestre, cansado, abatido y a la espera de la nota de un curso que podrías superar o no, y por lo tanto verte obligado a repetir. Ahora imagínate que te dan la oportunidad de adquirir una superoferta de un paquete de vacaciones a Hawai: ¿decidirías comprar la oferta para irte de vacaciones? Dividieron a los sujetos en 2 grupos: al grupo A se les informa si han aprobado o no ha n aprobado. Al grupo B no se les informa si han aprobado o no. Resultados: Más de la mitad de los alumnos que sabían que habían superado el examen, decidió comprar el viaje. Un grupo aún más numeroso a los que se les dijo que no habían superado el curso también decidió comprar el viaje. Solo un tercio del grupo B (no sabía si había superado o no el examen) decidió viajar. Estos resultados violan el “principio de cosa segura”. Teoría de la Perspectiva (Kahneman y Tversky (1979) y Teoría del Arrepentimiento (Bell, 1982, 1985). No las vamos a ver, pero son teorías desde el punto de vista psicológico. 4.- Resumen y conclusiones En la vida cotidiana, cuando el sujeto toma decisiones suele hacerlo bajo situaciones de incertidumbre, en las cuales, ¿emplean criterios normativos, estadísticos o, por el contrario, emplean criterios intuitivos? Kahneman y Tversky comprueban que la toma de decisiones cotidiana es difícilmente explicable desde teorías normativas (prescriptivas) como la teoría de la USE (Savage, 1954). Las explicaciones alternativas son la Teoría de la perspectiva (1979) o la Teoría del Arrepentimiento (Bell, 1982, 1985). Kahneman y Tversky defienden que el razonamiento humano está guiado por heurísticos (juicios intuitivos), estrategias no lógicas. Estos heurísticos afectan a todas las situaciones de la vida cotidiana y, como consecuencia, nos puede llevar a cometer sesgos (errores sistemáticos en relación a un sistema normativo, la racionalidad tipo 2). Los heurísticos más estudiados fueron los siguientes: Heurístico de representatividad, que lleva a la falacia de la conjunción, la falacia del jugador o la ley de los números pequeños. Heurístico de accesibilidad/disponibilidad (empleamos la información más accesible o de mayor impacto), que es el origen de sesgos como la correlación ilusoria o la ilusión de control. 7 Psicoloxía do Pensamento, tema 8 Heurístico de simulación (en la medida en que somos capaces de crear escenarios podemos modular las respuestas que damos). Heurístico de ajuste y anclaje, considerado por algunos autores un caso concreto del heurístico de accesibilidad/disponibilidad. 8 Psicoloxía do Pensamento, tema 9 Tema 9: pensamiento científico y creativo 1.- El Pensamiento Científico: Comprobación de hipótesis................................................. 1 2.- El problema 2-4-6........................................................................................................... 1 3.- El pensamiento creativo.................................................................................................. 2 4.- Enfoques en el estudio del pensamiento creativo........................................................... 3 4.1 Enfoque psicométrico................................................................................................ 3 4.2 Enfoque biográfico y autobiográfico......................................................................... 3 0 Psicoloxía do Pensamento, tema 9 1.- El Pensamiento Científico: Comprobación de hipótesis ¿Qué es el pensamiento científico? ¿En qué se diferencia del pensamiento del hombre de la calle? ¿Tienen ambos mecanismos de pensamiento similares, análogos? Existen distintas consideraciones acerca de esto. Algunos dicen que el hombre de la calle es un científico intuitivo, de tal modo que se rige por los mismos principios que un científico, mientras que otros afirman que el hombre de la calle comete errores a la par que el científico no, pues este último utiliza principios formales. Por otra parte, De Vega (1983) defiende que tanto el científico como el hombre de la calle tienen procesos y sesgos psicológicos generales comunes, por lo tanto, ambos tienen limitaciones (sistema cognitivo limitado). ¿Entonces, qué diferencia a un científico de un hombre de la calle? Los rasgos diferenciales son los siguientes: Aspectos motivacionales y de personalidad: el científico tiene mayor curiosidad intelectual, persistencia en la resolución de problemas a largo plazo… Entrenamiento intensivo en las destrezas del método científico. El científico está más entrenado en las mismas. Mecanismos para paliar limitaciones cognitivas: sistemas de notación, protocolos de registro de datos… El científico emplea estos mecanismos, mientras que el hombre de la calle no. Ambos construyen teorías causales, ambos resuelven problemas por analogía y ambos cometen una serie de sesgos comunes. Ejemplo: partimos de la hipótesis que dice que “la sustancia X está asociada con la obesidad.” Supongamos que dicha sustancia no puede aislarse para ser manipulada experimentalmente, solo se puede detectar directamente en sangre. Para comprobar la hipótesis, ¿debemos analizar la sangre de ratas delgadas u obesas? Habría que analizar ambas para falsear y confirmar la hipótesis. Uno de los sesgos más comunes, propio de la fase de comprobación de hipótesis, es el sesgo confirmatorio, que consiste en una tendencia a enfatizar la evidencia favorable a una hipótesis y a descuidar la desfavorable (Popper, 1959: Ratificar teoría = confirmación + disconfirmación). Es el origen del sesgo de creencias y el sesgo de verificación en la tarea de las cuatro tarjetas. En el caso de nuestro ejemplo, consistiría en analizar la sangre de ratas delgadas. 2.- El problema 2-4-6 Esta tarea, también ideada por Peter Wason, el fundador de la moderna psicología del razonamiento, busca analizar el planteamiento de hipótesis en el pensamiento científico. Este problema, también llamado Problema de las 20 preguntas inversas, consiste en descubrir la regla en la que el experimentador está pensando, y que gobierna la secuencia de tres números. La pista que el sujeto experimental recibe es que la secuencia 2-4-6 obedece dicha regla. 1 Psicoloxía do Pensamento, tema 9 El sujeto primero plantea una hipótesis y luego le plantea una pregunta al experimentador de sí o no. Ejemplo: Hipótesis: la regla podría ser… la serie sigue una secuencia de números pares consecutivos. Pregunta: ¿la secuencia podría ser… 2-4-6-8-10? (He cometido el sesgo confirmatorio.) Los sujetos de Peter Wason cometían el sesgo confirmatorio, haciendo preguntas únicamente sobre secuencias que confirmaban su hipótesis. La regla en la que el experimentador está pensando es: cualquier trío de números en orden ascendente. Esta NO es una tarea de metainferencia, ya que, si bien plantea y comprueba hipótesis, no razona a partir de una regla proporcionada por el enunciado de la tarea (a diferencia del problema THOG y la tarea de las cuatro tarjetas), puesto que su tarea realmente es descubrir la misma. El sesgo confirmatorio en comprobación de hipótesis afecta al diagnóstico médico, toma de decisiones en procesos judiciales, etc. 3.- El pensamiento creativo La creatividad es un proceso de pensamiento que no tiene un punto de partida concreto y que no es determinista. Se puede definir como una actividad cognitiva que produce una forma nueva de ver una situación o colocar una serie de elementos para dar lugar a algo novedoso, valioso y original. ¿Existen procesos mentales diferentes o específicos en un proceso creativo? ¿Qué diferencia a los sujetos creativos de los no creativos? En principio, parece que la respuesta es que no existen procesos mentales diferentes o específicos. Un sujeto creativo posee una gran cantidad de conocimientos específicos de un dominio, lo que le permite una conexión nueva de conocimientos y le aporta la capacidad de síntesis de gran cantidad de información. Johnson-Laid (1993) plantea las siguientes características del acto creativo: El producto (resultado) se debe a una combinación de elementos existentes, novedosa para el sujeto o la sociedad. El resultado debe satisfacer criterios preexistentes. El resultado no debe producirse por una mera recuperación de información, cálculo mecánico o determinístico. Por ejemplo, en el problema de los 9 puntos: 2 Psicoloxía do Pensamento, tema 9 4.- Enfoques en el estudio del pensamiento creativo Se ha estudiado desde 3 grandes posturas, enfoques: La creatividad es un producto. producto La creatividad es un resultado de un proceso. proceso La creatividad es realizada por una persona. persona Nosotros nos centraremos en el punto de vista de la persona, habiendo fundamentalmente dos formas de estudiar cómo es, cómo piensa la persona creativa: desde el enfoque psicométrico y desde el enfoque biográfico y autobiográfico. 4.1 Enfoque psicométrico En el enfoque psicométrico se estudia cómo es una persona creativa: rasgos de personalidad, cognitivos… Para ello, se selecciona a los sujetos creativos en función de lo que hayan hecho y se le administran pruebas psicométricas con el objetivo de elaborar el perfil psicométrico de la persona creativa (a nivel motivacional, cognitivo, de personalidad…). No cómo piensa, sino cómo es. Emplea fundamentalmente pruebas de tipo psicométrico. Existe una diferenciación entre pensamiento convergente vs divergente. El divergente es más flexible, más original… Se han intentado idear pruebas psicométricas para el estudio del pensamiento divergente, creativo, entre los cuales encontramos el Test de los usos del ladrillo (Gilford), en el cual un sujeto tiene que escribir todas las posibilidades que se le ocurriesen sobre los posibles usos de un ladrillo de construcción. Con el tiempo se criticó la validez de constructo de este test, es decir, si realmente podía medir el pensamiento divergente. 4.2 Enfoque biográfico y autobiográfico En el enfoque biográfico y autobiográfico se plantean cómo es la persona creativa estudiando su biografía y/o autobiografía. El problema de este enfoque es su alto grado de subjetividad, ya que puedo modular la información que aporto para modelar una determinada imagen de mí mismo, es información introspectiva y/o retrospectiva, en definitiva, subjetiva. Aun así, nos da información muy importante acerca de la creatividad. Este enfoque es introspectivo y retrospectivo, pudiendo distorsionar la información para dar una determinada imagen de uno mismo. Sin embargo, este enfoque dio lugar a importantes ideas sobre la creatividad, entre ellas las de Wallas. G. Wallas (1926): The art of thought. Apoyado en este enfoque, Wallas describe las frases del pensamiento creativo y la necesidad del pensamiento creativo para resolver problemas de la sociedad moderna. Planteó 4 fases o estadios del pensamiento creativo: 3 Psicoloxía do Pensamento, tema 9 1. Estadio de preparación: acumulación de información del entorno. 2. Estadio de incubación: se retira el problema a un segundo plano, dándose procesos de pensamiento no consciente, asociación, síntesis de ideas. 3. Estadio de inspiración: cuando aparece la solución, el insight. 4. Estadio de verificación: la solución hallada debe ser confirmada para comprobar que funciona. Estas fases fueron planteadas a nivel teórico a partir de escritos de carácter biográfico o autobiográfico. Distintos estudios empíricos pusieron a prueba si existen estas fases del pensamiento creativo. Veremos dos. Patrick (1935, 1937) realizó un estudio empírico con el objetivo de encontrar evidencia empírica sobre los estadios propuestos por Wallas. Dividió a su muestra en dos grupos, que tendrían que llevar a cabo tareas diferentes: Grupo 1: elaborar un poema desde una pintura. Grupo 2: elaborar una pintura desde un problema. Se emplearon los protocolos de pensamiento en voz alta, de tal modo que los sujetos iban informando acerca de lo que pensaban mientras realizaban la tarea. En función de esta información, encontró evidencia de tres de los cuatro estadios. El más débil empíricamente fue el estadio de incubación. Murray y Denny (1969) también llevaron a cabo otro estudio empírico en el que su objetivo fue obtener evidencia empírica de los estadios propuestos por Wallas, especialmente del estadio de incubación. Dividieron a los sujetos en dos grupos en función de un test previo sobre utilidades de objetos: aquellos que puntuaron alto en dicho test y aquellos que puntuaron bajo en el mismo. A partir de esto, se crearon dos grupos experimentales. La mitad de los sujetos que puntuaron alto, fueron al grupo 1 y la otra mitad al grupo 2. Se hizo exactamente lo mismo con aquellos sujetos que puntuaron bajo. Dependiendo del grupo de pertenencia, el modo de realizar la tarea variaba. Grupo 1: altos y bajos. Resolvieron la tarea experimental X durante 20 minutos. Grupo 2: altos y bajos. Se les presentó la misma tarea experimental X, disponiendo de 5 minutos para resolverla. Pasados esos 5 minutos, se les retiraba la tarea experimental y se les daba otra tarea diferente, sobre la que trabajaron durante otros cinco minutos, tras lo cual se retiraba esa nueva tarea y se les devolvía la tarea X, para la cual disponían de otros 15 minutos. La fase de incubación se daría durante los 5 minutos de la tarea distinta. En aquellos sujetos que habían puntuados más bajo en la prueba sobre utilidades de objetos, el periodo de incubación les ayudaba en la resolución de la tarea experimental. Sin embargo, en los sujetos que habían puntuado más alto se encontró que la oportunidad para la incubación les entorpeció y distorsionó. Por tanto, existirían diferencias individuales ante la fase de incubación. 4 Psicoloxía do Pensamento, tema 9 A la teoría de Wallas se le critica que, si bien es útil, está sesgada por los escritos biográficos y autobiográficos en los que se basa. La investigación sobre el pensamiento creativo plantea que existen una serie de aspectos que influyen en el pensamiento creativo, entre otras: Son necesarios al menos 10 años de trabajo intenso y mantenido (principio de los 10 años, de H. Gardner). Es necesaria una dotación especial (infraestructura) ¿innata? Son necesarias una serie de cualidades personales (estilos de pensamiento: perseverancia, tolerancia a la ambigüedad…). Recomendación: H. Gardner (1995). Mentes creativas. Barcelona: Paidós. 5 Psicoloxía do Pensamento, tema 10 Tema 10: solución de problemas Insertar índice 0 Psicoloxía do Pensamento, tema 10 1.- ¿Qué es un problema? El proceso de solución de problemas, como proceso o conjunto de procesos diferenciados dentro del grupo general del pensamiento, puede abarcar unidades muy diferentes, muy heterogéneas, actividades de muy distinta naturaleza. Sin embargo, este proceso tiene que incorporar tareas de razonamiento relativamente complejas que no son actividades asociativas o rutinarias. Cualquier tarea de pensamiento o razonamiento orientada hacia la consecución de una meta, independientemente de sus características, de la situación y el contexto, y de las características y los procesos puestos en marcha por el resolutor, constituiría una tarea de solución de problemas. Duncker (Gestalt, 1948) dice que una persona se enfrenta a un problema cuando acepta una tarea, pero de antemano no sabe cómo lo va a resolver. Por tanto, no bastaría con la presencia de una meta u objeto para que hablemos de problemas, una situación solo puede ser concebida como un problema si cumple con dos condiciones: reconocimiento de la situación como problemática y ausencia de procedimientos automáticos o no automáticos que permitan solucionarla de forma más o menos inmediata, sin mediar una planificación consciente o una reflexión previa. Por tanto, la sunción de una tarea como un problema se produce dentro de la conducta consciente y exige, además, algún tipo de estrategia consciente. A partir de esto, podemos distinguir entre problemas y ejercicios: se diferencian en que, para estos últimos, disponemos de mecanismos que nos llevan de forma inmediata a la solución, por lo cual tienen una relevancia importante las diferencias individuales. Los procesos de razonamiento se han estudiado de manera independiente, de tal modo que dentro del proceso de solución de problemas existen dos grandes líneas de investigación: Investigación sobre puzles: los puzles son problemas sin adversario y en sus investigaciones se emplean sujetos novatos. Investigación sobre juegos: los juegos son problemas con adversario (como el ajedrez) y en las investigaciones con estos se utilizan sujetos expertos y se analizan las diferencias existentes entre sujetos expertos y sujetos novatos a la hora de enfrentarse a estos problemas. El proceso de resolución de problemas está muy relacionado con otros tipos de razonamiento, si bien en la investigación empírica se separan. En el proceso de resolución de problemas siempre hay una serie de características comunes que modulan e influyen en este proceso: Pensamiento directivo: hay un estadio inicial, un punto de partido que se plantea en la tarea, un estado de incertidumbre en el que tenemos que pensar qué tipos de 1 Psicoloxía do Pensamento, tema 10 estrategia hay que poner en marcha para poder llegar al estadio final o meta. Desde esta perspectiva, hay dos tipos de problemas: bien definidos (tienen una estructura clara y una información precisa y contenida en la tarea, como el problema THOG) y mal definidos (el sujeto tiene que buscar más información para alcanzar la solución, no se sabe si esta será correcta, etc. – problemas de tipo social). La investigación se centra en los primeros. Serial o secuencial: conlleva una serie de etapas que se suceden en el tiempo. Limitaciones estructurales y operacionales: modulan el proceso de solución de problemas. Representación incompleta: el sujeto tiene que buscar cuáles son las estrategias u operaciones que tiene que poner en marcha para poder llegar y poder resolver la tarea. La investigación se centrará en problemas bien definidos, bien estructurados, si bien ciertos autores llaman la atención sobre la necesidad de estudiar los problemas de tipo social. 2.- Fases en la resolución de un problema 1. Fase de preparación: consiste en tratar de leer y comprender los datos que se incluyen en el problema. Conlleva un análisis e interpretación de los datos disponibles y puede ser más o menos breve dependiendo del tipo del problema o del grado de destreza del sujeto. 2. Fase de producción: se produce la elaboración y puesta en marcha de la estrategia necesaria para resolver el problema. Esta estrategia llevará al sujeto a la solución. 3. Enjuiciamiento: una vez alcanzada una solución, se comprueba que esta funciona, es correcta. Esa solución va a ser verificada, se va a comprobar que es correcta. 3.- Tipos de problemas 3 tipos de problemas (Greeno, 1978) bien definidos y estructurados: Problemas de transformación: son aquellos que constan de una situación inicial, una meta y una serie de operaciones intermedias para transformar el estado inicial en la solución. Por ejemplo, el problema de los misioneros y caníbales (página 220 del manual). 2 Psicoloxía do Pensamento, tema 10 Problemas de ordenación: consisten en ordenar o reordenar una serie de elementos en base a un determinado criterio del problema. Los principales son los anagramas (series de letras que el sujeto debe reordenar para dar lugar a una palabra con sentido) y los problemas criptoaritméticos (por ejemplo, el problema de DONALD+GERALD= ROBERT: el sujeto recibe 3 grupos de letras que debe ir sustituyendo por cifras, de manera que la suma resultante sea correcta). Estos problemas suelen requerir que los sujetos busquen un proceso de búsqueda constructiva, es decir, ir elaborando soluciones parciales hasta llegar a la solución final. Problemas de inducción de estructuras: su característica fundamental es que son tareas cuya resolución requiere que el sujeto ponga en marcha algún tipo de analogía de tipo estructural entre elementos que pertenecen a dominios muy diferentes. Aunque no está claro como el sujeto encuentra esa analogía, si parece que la comprensión de algún tipo de relación de similitud es clave para este tipo de tareas. Dentro de esto hay dos tipos: analogías verbales (DAT-VR, “beber es a agua como comer es a ___”, son tareas que responden al enunciado general de “A es a B como C es a D”. La tarea del sujeto consiste en encontrar un término incognito D que mantenga con C una relación similar a la que existe entre A y B y que aparece explícitamente especificada en el problema) y las analogías complejas (emplear la solución de un problema distinto para resolver el problema sobre el que se está trabajando; Gilk y Holyoak: problema del tumor inoperable (Duncker) y el problema del general, 2 grupos: a uno de ellos se les leía primero el del general y al otro no, los que lo leyeron alcanzaron el 75% la respuesta correcta para el del tumor, del otro solo un 10%). Algunos autores plantean la necesidad de incluir los problemas abiertos, mal definidos, mal estructurados, como son los problemas de tipo social. 4.- Solución de problemas y teoría del Procesamiento de la Información En el marco de la Psicología Cognitiva, Newell y Simon (1972) plantearon la Teoría del Procesamiento de la Información para explicar la resolución de problemas. Esto autores estudiaron el proceso de solución de problemas para ver qué factores modulan e intervienen en este. Emplearon en sus investigaciones problemas bien definidos, específicamente el juego del ajedrez. 3 Psicoloxía do Pensamento, tema 10 En esencia, lo que plantea esta teoría es que la resolución de problemas viene modulada por 3 elementos que interactúan entre sí, definiendo el proceso de resolución de problemas: Sistema cognitivo del sujeto: es flexible, adaptativo, actúa de manera serial y es limitado. Medio ambiente de la tarea: características objetivas de la tarea tal y como las describe el investigador. Espacio problema: la forma personal que tiene el sujeto de representar el medio ambiente de la tarea, es decir, la forma que tiene el sujeto de interpretar la tarea. Cuanto más fielmente pueda representar el medio ambiente de la tarea, más probabilidades tendrá de alcanzar la solución correcta de la tarea. Para conocer el espacio problema se emplean los autoinformes verbales o protocolos verbales: el sujeto tiene que ir diciendo en voz alta lo que está pensando en el mismo momento en que se desarrolla la tarea, de tal modo que, así, el investigador conoce lo que pasa en la MCP del sujeto mientras desarrolla la tarea. Las características de del sistema de procesamiento de información son invariables. En segundo lugar, las características del procesamiento de la información son suficientes para que el sujeto pueda representar el medioambiente de la tarea como un espacio problema. En tercer lugar, lo que se demande objetivamente en la tarea, es decir, la estructura del medioambiente de la tarea, va a determinar la estructura del espacio problema. En función de cómo el sujeto lo interprete, es decir la estructura del espacio problema determina las estructuras que el sujeto pone en marcha para resolverlo. Estos autores tomaron como punto de referencia el juego del ajedrez para analizar el tipo de estrategias empleadas para resolver un problema, describiendo dos tipos de estrategias para resolver un problema: Algoritmos: métodos que conducen a una solución segura y correcta porque generan un espacio problema exhaustivo (analizar en cada momento todas las alternativas posibles y luego seleccionan la mejor). Requiere mucho esfuerzo. Heurísticos: son reglas de condición-acción que no siempre conducen a una condición segura, puesto que no generan un espacio problema exhaustivo, si bien son atajos cognitivos, por lo que no resulta tan costoso cognitivamente. Son las estrategias empleadas generalmente por los sujetos puesto que más sencillas y menos costosas. Entre los heurísticos, destaca el heurístico “subir la cuesta”, consistente en avanzar desde el estado actual a un estado más cercano al objetivo. También podemos mencionar el heurístico análisis medios-fines, consistente en 4 Psicoloxía do Pensamento, tema 10 trabajar con un solo objetivo en la memoria de trabajo; si no se puede alcanzar el mismo, se trabaja con un subobjetivo, y así sucesivamente. 5.- Métodos de investigación en solución de problemas (Ver tema 1, métodos de investigación) 5.1 Metodología experimental Marco de referencia de la psicología del pensamiento. Diseño de investigación empírica, manipulación de VI para medir VD. ETC. 5.2 Protocolos o autoinformes verbales El sujeto va contando en voz alta aquello que está pensando en el mismo momento en que se desarrolla la tarea. Debido a su carácter subjetivo, se plantea la polémica sobre si el conocimiento adquirido de este modo es fiable o no, surgiendo dos posturas opuestas: Erickson y Simon defienden que es la mejor manera para conocer qué hay en la MCP del sujeto, por lo que son datos fiables y necesarios, si bien puede ser complementada mediante metodología experimental. Nisbett y Willson ponen en duda que este método no es fiable puesto que, en el proceso de pensamiento, ponemos en marcha en ocasiones estrategias no conscientes a las que no se puede acceder y por lo que no se pueden declarar. 5.3 Simulación por ordenador Es necesario diferenciar la simulación por ordenador y la inteligencia artificial. La primera busca simular, modelar a través de un ordenador cómo un sujeto resuelve una tarea, estudiando el comportamiento humano, mientras que en la segunda se elaboran programas que resuelvan el problema de la manera más rápida y eficaz posible (por ejemplo, el deep blue). Lo ideal es emplear metodología experimental con otra metodología que nos aporte información sobre la resolución de problemas. 5 Psicoloxía do Pensamento, tema 10 6.- Solución de problemas y conocimiento experto Un experto es un sujeto que tiene un elevado nivel de conocimientos en un ámbito o dominio determinado. Su antónimo son los novatos. Una de las líneas fundamentales de investigación consistió en analizar la diferencia entre sujetos novatos y expertos a la hora de enfrentarse a la resolución de problemas. Al parecer, no existe ninguna habilidad cognitiva distinta, sino que es la misma, pero con dos niveles, se diferencian en: Cantidad de información que son capaces de almacenar en la MLP: mayor en los sujetos expertos. Cómo pueden organizar y emplear esa información: más eficiente en los sujetos expertos. Por tanto, los expertos almacenan una mayor cantidad en la MLP y la organizan y emplean de manera distinta y más eficiente. En cuanto a los sistemas expertos (programas de ordenador basado en conocimientos muy específicos de un dominio determinado para resolver tareas muy específicas), su objetivo es implantar el conocimiento experto humano para ayudar al humano a resolver dichos problemas, sin sustituirlo. Por ejemplo, en el ámbito de diagnóstico médico, en la declaración de la renta. Son programas muy costosos, que requieren mucho tiempo, pero muy útiles para ayudar al sujeto humano. Su principal problema es que el sistema experto no puede emplear su propio conocimiento del mundo a la hora de resolver el problema, como sí puede hacer un sujeto humano. (Es necesario distinguir sujeto experto de sistema experto.) 6