Ginecología Parte 1 PDF

Summary

Este documento proporciona información sobre la ginecología, centrándose en la fisiología de la reproducción. Describe la función de la progesterona y el ciclo menstrual, detallando los procesos principales de maduración y liberación del óvulo. Incluye también información sobre el eje hipotalámico-hipofisario-ovárico.

Full Transcript

Ginecología parte 1 La progesterona se encarga del aumento de temperatura En lo que es la secreción, que termina en la menstruación, también se encarga la progesterona. En la ovulación el estrógeno se encarga del pico de LH Al final es un solo folículo el que va a secretar más estrógenos sea en...

Ginecología parte 1 La progesterona se encarga del aumento de temperatura En lo que es la secreción, que termina en la menstruación, también se encarga la progesterona. En la ovulación el estrógeno se encarga del pico de LH Al final es un solo folículo el que va a secretar más estrógenos sea en el ovario derecho o izquierdo. FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN En cada ciclo menstrual hay dos procesos principales, que son la maduración y liberación del óvulo. La primera menstruación se conoce como menarquia o menarca, se presenta entre los 10 y 12 años; la última menstruación se conoce como menopausia y se presenta entre los 45 a 50 años. Si se presenta antes de los 40 se denomina prematura y si es antes de los 45 se le denomina precoz. La menstruación dura entre 7 a 8 días con un intervalo de 28 +/- 8 días y el volumen que se pierde es aproximadamente de 20 a 80 ml. El endometrio tiene 2 capas que son la capa basal (formada por células de reserva → se respetan con la menstruación); la capa funcional se regenera de la basal luego de la menstruación. La capa funcional tiene un estrato compacto que se introduce en el endometrio y forma glándulas; esta es la que se desprende en la menstruación. ENTONCES: Capa funcional tiene 2 estratos: -Compacta (cuello glándula) -Esponjosa (cuerpo glándula) El ciclo menstrual se produce por las interacciones cíclicas de tres entidades anatómicas 1\. Eje hipotálamo-hipófisis que es el que controla todo el proceso 2\. El ovario, que es el que recibe las órdenes del hipotálamo 3\. El útero, que es pasivo pero importante EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO Este es un sistema de ejes que presentan retroalimentación, pulsos, ritmos, receptores, transportadores y están muy bien afinados. El eje en sí (hipotálamo-hipófisis-ovario) es más un sistema de regulación hormonal que de transmisión de información desde el hipotálamo hacia los ovarios. En este caso, el hipotálamo recibe información de otros sistemas (fibras aferentes) y luego envía señales hacia la hipófisis (fibras eferentes) para regular la producción hormonal. Eje hipotálamo-hipófisis-ovario: Este eje es un sistema de retroalimentación en el que el hipotálamo regula la función de la hipófisis, que a su vez regula los ovarios. El hipotálamo libera hormonas liberadoras (como GnRH) que actúan sobre la hipófisis para que esta produzca LH y FSH. Estas hormonas actúan sobre los ovarios, estimulando la producción de hormonas sexuales como estrógenos y progesterona. La retroalimentación negativa ocurre cuando los niveles de hormonas sexuales en el cuerpo inhiben la liberación de GnRH, LH y FSH para mantener el equilibrio hormonal. La GnRH que es la hormona liberadora de gonadotropinas, aumenta la secreción de LH y FSH. El hipotálamo también estimula la liberación de la hormona antidiurética o vasopresina y la oxitocina que es importante porque estimula las contracciones musculares en especial del útero y también la excreción de leche por las glándulas mamarias. El hipotálamo es importante en obstetricia ya que libera prolactina que favorece la producción de leche ante el estímulo de succión y como se mencionó antes, la hormona oxitocina y sus funciones. TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE: La corteza cerebral envía fibras eferentes al hipotálamo a través de neurotransmisores que actúan sobre el área hipofisiotropa hipotalámica regulando la síntesis y la secreción de hormonas hipotalámicas Hipotálamo secreta (neuronas parvocelulares) factores liberadores de la adenohipófisis: 1.Factor liberador :Hormona liberadora de corticotropina (CRH o CRF) Hormona liberada: Secreción de corticotropina (ACTH) 2\. Factor liberado: Factor liberador de tirotropina (TRH) Hormonas liberadas: Secreción de prolactina (PRL) y tirotropina (TSH) 3\. Factor liberado: Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) Hormonas secretadas: Secreción de hormona luteinizante (LH) y hormona folículo estimulante (FSH) 4\. Factor liberado: La dopamina Hormona secretada: inhibe la liberación de prolactina\* 5\. Factor liberado: Factor liberador de hormona del crecimiento(GRF o GHRH) Hormona secretada: Secreción de hormona de crecimiento(GH) \- Hipotálamo secreta (neuronas magnocelulares) hormonas que son almacenadas en el lóbulo posterior (neurohipófisis) de la hipófisis: \* Neuronas Magnocelulares Las neuronas magnocelulares son un tipo de células neurosecretoras localizadas principalmente en los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo. Estas neuronas son responsables de la producción y secreción de las hormonas oxitocina y vasopresina (hormona antidiurética) en la neurohipófisis (o hipófisis posterior). Características Tamaño: Tienen un gran tamaño somático, lo que les permite albergar una cantidad significativa de neurotransmisores y hormonas. Propiedades eléctricas: Presentan características eléctricas únicas que les permiten responder de manera efectiva a estímulos osmóticos y hormonales. Plasticidad: Muestran una notable capacidad para la plasticidad morfológica y sináptica, lo que les permite adaptarse a diferentes condiciones fisiológicas. Funciones Oxitocina: Es crucial para el parto y la lactancia, así como en la regulación de comportamientos sociales y de vinculación emocional. Vasopresina: Regula la reabsorción de agua en los riñones y contribuye a la vasoconstricción, ayudando a mantener el equilibrio de fluidos y la presión arterial. -Hormona antidiurética o vasopresina (ADH) acción sobre el músculo liso del sistema vascular y sobre el túbulo contorneado distal del riñón (absorción de agua) -Oxitocina (estimula las contracciones musculares en especial del útero "expulsión en el parto" y la excreción de leche por las glándulas mamarias "células mioepiteliales") PRODUCCIÓN HORMONAL DEL CICLO GENITAL FEMENINO A. HIPOTÁLAMO: produce GnRH B.HIPÓFISIS: Libera FSH y LH C. OVARIO: produce estrógeno y progesterona D. ÚTERO: crecimiento endometrial Si la regulación es creciente, la GnRH se libera de manera pulsátil y el complejo es degradado en el interior de la célula gonadotropa y un gran número de receptores regresa a la superficie celular. En niñas prepuberales la liberación es cada 3 a 4 horas y por ello no genera cambios. En mujeres adultas la liberación de GnRH es cada 90 a 100 minutos durante la fase folicular y es más lenta en la fase lútea. Consecuencias de una regulación decreciente de GnRH: Disminución de FSH y LH: La GnRH estimula la secreción de FSH y LH desde la glándula pituitaria (hipófisis). Si los pulsos de GnRH disminuyen o desaparecen, la secreción de FSH y LH también disminuirá. Esto afecta directamente la función de los ovarios (en mujeres) o los testículos (en hombres). Alteración de la maduración folicular (en mujeres): La FSH es esencial para la maduración de los folículos ováricos. Sin suficiente FSH, los folículos no se desarrollan adecuadamente, lo que puede llevar a problemas como la anovulación (falta de ovulación). En consecuencia, no se produce el aumento de estrógenos necesario para el crecimiento del endometrio y el ciclo menstrual se puede interrumpir. Interrupción del ciclo menstrual (en mujeres): Si la producción de GnRH disminuye lo suficiente, puede causar amenorrea (ausencia de menstruación). Los ciclos menstruales pueden volverse irregulares o incluso detenerse por completo debido a la falta de ovulación y la falta de las fases folicular y lútea normales. Reducción de la producción de estrógenos y progesterona (en mujeres): La falta de LH y FSH impide que los ovarios produzcan niveles normales de estrógeno y progesterona. Esto puede causar síntomas como sofocos, sequedad vaginal, y pérdida de densidad ósea si la deficiencia de estrógenos es prolongada. Infertilidad: Tanto en hombres como en mujeres, una disminución de GnRH puede llevar a infertilidad. En mujeres, la falta de ovulación y ciclos irregulares dificultan la concepción. En hombres, una baja GnRH reduce la producción de LH, afectando la producción de testosterona y el desarrollo de los espermatozoides (espermatogénesis), lo que también conduce a infertilidad. Reducción de la producción de testosterona (en hombres): La GnRH estimula la producción de LH, que a su vez regula la producción de testosterona en los testículos. Una baja GnRH disminuye los niveles de testosterona, lo que puede llevar a disminución de la libido, disfunción eréctil, fatiga, y pérdida de masa muscular. Trastornos en el desarrollo sexual (en niños): Si la secreción de GnRH es baja en niños y niñas en edad prepuberal, puede retrasar la pubertad, causando una condición conocida como pubertad retrasada. La falta de GnRH en esta etapa impide el aumento necesario de FSH y LH para iniciar el desarrollo de características sexuales secundarias, como el crecimiento de los senos, vello corporal, y cambios hormonales. Condiciones asociadas con la disminución de GnRH: Hipogonadismo hipogonadotrópico: Una condición en la que la secreción de GnRH es insuficiente, lo que lleva a una deficiencia de FSH y LH. Amenorrea hipotalámica: Puede ocurrir en mujeres como resultado de estrés, pérdida de peso extrema, ejercicio excesivo, o trastornos alimentarios, lo que suprime la producción de GnRH y provoca la falta de menstruación. Uso de agonistas de GnRH: En ciertos tratamientos médicos (por ejemplo, para el cáncer de próstata, endometriosis o fibromas uterinos), se utilizan agonistas de GnRH para suprimir la producción hormonal a propósito, disminuyendo los niveles de GnRH de manera controlada. ¿Qué sucede cuando la GnRH se libera de manera continua? Desensibilización de los receptores de GnRH: Normalmente, la GnRH se libera de forma pulsátil, es decir, en \"pulsos\" intermitentes. Este patrón es crucial para mantener la función adecuada de los receptores de GnRH en la hipófisis, que controlan la liberación de LH (hormona luteinizante) y FSH (hormona foliculoestimulante). Cuando la GnRH se libera de manera continua, los receptores de GnRH en las células de la hipófisis se desensibilizan. Este fenómeno ocurre porque los receptores se internalizan (es decir, se retraen hacia el interior de la célula) y no regresan a la superficie para continuar su función. Esto impide que las células respondan a la GnRH, aunque esté presente en el cuerpo. Reducción en la liberación de LH y FSH: Como los receptores de GnRH en la hipófisis están desensibilizados o ausentes en la superficie celular, las células de la hipófisis dejan de producir y liberar LH y FSH de manera efectiva. Esto provoca una disminución de las gonadotropinas (LH y FSH), lo que a su vez afecta la producción de hormonas sexuales en los ovarios (estrógenos y progesterona en mujeres) o en los testículos (testosterona en hombres). Efectos en la función reproductiva: En mujeres, la falta de LH y FSH inhibe la maduración de los folículos ováricos y la ovulación, lo que puede causar amenorrea (ausencia de menstruación) y una reducción en la producción de estrógenos y progesterona. En hombres, la reducción de LH afecta la producción de testosterona y puede llevar a disminución de la libido, disfunción eréctil, y pérdida de masa muscular. Uso en tratamientos médicos: Este fenómeno de desensibilización es utilizado en tratamientos médicos. Los agonistas de GnRH (fármacos que estimulan los receptores de GnRH) se administran de forma continua para suprimir la producción de LH y FSH. Este enfoque se usa en condiciones como: Cáncer de próstata: Reducir la producción de testosterona para frenar el crecimiento del cáncer. Endometriosis: Suprimir la producción de estrógeno para reducir el crecimiento del tejido endometrial. Fibromas uterinos: Para reducir el tamaño de los fibromas al disminuir los niveles de estrógeno. Pubertad precoz: En niños con pubertad temprana, se utiliza para detener temporalmente el desarrollo puberal. No retorno de los receptores a la superficie: Normalmente, tras cada pulso de GnRH, los receptores pueden regresar a la superficie celular para volver a interactuar con la hormona. Sin embargo, cuando la GnRH se libera continuamente, los receptores se internalizan y permanecen dentro de la célula, lo que impide que respondan a nuevos estímulos. Este proceso es lo que genera la supresión sostenida de LH y FSH, ya que el sistema no puede adaptarse a una señal hormonal continua. Entonces: -La exposición continua de GnRH no provoca trastornos dependientes de hormonas ováricas, sino que se utiliza como tratamiento para suprimir estos trastornos. Trastornos como la endometriosis, los fibromas uterinos, y ciertos tipos de cáncer de mama pueden mejorar con la disminución de estrógeno provocada por la administración continua de GnRH. Este tratamiento ayuda a controlar el crecimiento de tejidos o tumores que dependen de las hormonas ováricas para su desarrollo. -La exposición continua de GnRH no provoca pubertad precoz, sino que, al contrario, la detiene. Lo que activa la pubertad es la liberación pulsátil de GnRH, mientras que una liberación continua de GnRH inhibe el proceso al desensibilizar los receptores de GnRH en la hipófisis. Entonces, ¿por qué la confusión? Algunas personas pueden malinterpretar la relación entre GnRH y pubertad precoz porque: La GnRH en pulsos es la que activa la pubertad. Si estos pulsos ocurren antes de lo normal, puede provocar pubertad precoz. La GnRH en liberación continua inhibe el desarrollo puberal al desensibilizar los receptores en la hipófisis, lo que detiene la liberación de las hormonas gonadotrópicas. -Cuando se menciona que una exposición continua a GnRH puede llevar a \"ciclos de inducción\", en realidad hay un malentendido. La exposición continua a GnRH no induce ciclos, sino que suprime la función ovárica al desensibilizar los receptores de GnRH en la hipófisis. Aclaración del concepto: Exposición continua de GnRH: La administración continua de GnRH no induce ciclos menstruales ni estimula la ovulación. Al contrario, la liberación continua de GnRH lleva a la desensibilización de los receptores en la hipófisis. Esto ocurre porque los receptores de GnRH en la hipófisis, al ser expuestos de manera constante a la hormona, se internalizan y dejan de responder, reduciendo la producción de LH y FSH. La consecuencia es que se detiene la estimulación de los ovarios, se suprime la ovulación, y, en muchos casos, se inhibe la menstruación. Este tipo de tratamiento se utiliza precisamente para suprimir la función reproductiva, por ejemplo, en el tratamiento de la endometriosis, fibromas uterinos, o cáncer de próstata. Ciclo de inducción con GnRH: Un ciclo de inducción de ovulación con GnRH se refiere a la administración de la hormona en pulsos intermitentes, lo que imita la liberación natural del cuerpo. Estos pulsos controlados estimulan la hipófisis para que libere LH y FSH, que son necesarias para inducir la maduración de los folículos ováricos y la ovulación. Este tipo de tratamiento se usa para estimular la función ovárica en mujeres con trastornos como la amenorrea hipotalámica o la anovulación crónica. Diferencia clave: Exposición continua de GnRH: Suprime la función hormonal al desensibilizar los receptores de GnRH. Es utilizada para bloquear el ciclo reproductivo en ciertos tratamientos. Ciclo de inducción con GnRH: Estimula la ovulación mediante la liberación pulsátil de GnRH, lo que restablece la función ovárica normal en mujeres con problemas de ovulación. NOTA: Gonadotropinas (FSH y LH): Son isoformas secretadas en la misma células de la hipófisis, gonadotropas. Ambas son hormonas que se producen en la glándula hipófisis. Se secretan en células específicas llamadas gonadotropa. Estas células están localizadas en las porciones laterales de la hipófisis, las llamadas pars tuberalis y pars distalis. Porción Distal (Pars Distalis): Es la parte más grande de la adenohipófisis y la que contiene la mayoría de las células endocrinas. Aquí es donde se encuentran la mayoría de los gonadotropas, que son responsables de la producción de hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH). También contiene células que producen otras hormonas como hormona del crecimiento (GH), prolactina (PRL), hormona adrenocorticotrópica (ACTH) y hormona tiroestimulante (TSH). Porción Tuberal (Pars Tuberalis): Es una porción más delgada que envuelve el tallo infundibular que conecta la hipófisis con el hipotálamo. Contiene algunas células gonadotropas, pero en menor cantidad que la porción distal. Su función está menos definida, pero se cree que puede participar en la regulación de la producción de hormonas. Porción Intermedia (Pars Intermedia): Esta porción es relativamente poco desarrollada en humanos. Puede contener algunas células productoras de hormona melanocitoestimulante (MSH), aunque su función principal en los humanos no es tan prominente como en otras especies. Resumen Porción Distal: Principal sitio de producción de FSH y LH. Porción Tuberal: Menos células gonadotrópicas, función menos definida. Porción Intermedia: Poco desarrollada en humanos, producción de MSH. Ambas porciones (Tuberal y distal) forman parte de la adenohipófisis, pero la mayor concentración de gonadotropas se encuentra en la pars distalis. Población Heterogénea de Gonadotropas: Cuando se habla de heterogeneidad funcional y estructural en el contexto de los gonadotropas de la hipófisis anterior, se están refiriendo a dos aspectos diferentes de estas células: Heterogeneidad Estructural Definición: Se refiere a las diferencias en la estructura física de los gonadotropas. Ejemplos: Tamaño: Algunas células pueden ser más grandes o más pequeñas que otras. Forma: La forma de las células puede variar, lo que puede influir en su funcionalidad. Organización interna: Las diferencias en la cantidad y distribución de organelos, como el retículo endoplásmico rugoso o el aparato de Golgi, que están relacionados con la producción de hormonas. Heterogeneidad Funcional Definición: Se refiere a las diferencias en la función o actividad de los gonadotropas. Ejemplos: Producción de hormonas: Algunos gonadotropas pueden secretar predominantemente LH, otros pueden secretar FSH, y algunos pueden producir ambas hormonas. Respuesta a estímulos: La sensibilidad de los gonadotropas a la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) puede variar, lo que afecta la cantidad de LH o FSH que producen en respuesta a diferentes niveles de GnRH. Regulación: La actividad de estos gonadotropas puede ser modulada por diferentes factores, como la presencia de inhibina o activina, lo que influye en su secreción hormonal. Importancia de la Heterogeneidad La heterogeneidad estructural y funcional de los gonadotropas permite una regulación precisa y una adaptación a las diferentes necesidades fisiológicas del organismo. Por ejemplo, durante diferentes fases del ciclo menstrual, las demandas hormonales cambian, y la diversidad de estos gonadotropas permite responder adecuadamente a esas variaciones. Resumen Estructural: Diferencias físicas en las células (tamaño, forma, organización interna). Funcional: Variaciones en la producción y secreción de hormonas (LH y FSH) y respuesta a estímulos. Regulación de los Receptores de GnRH Receptores de GnRH: -Los receptores de GnRH se encuentran en las células gonadotropas de la hipófisis anterior. -Estos receptores son esenciales para la acción de la GnRH, ya que son responsables de la estimulación de la secreción de las gonadotropinas (LH y FSH). -PICO DE LH Y AUTOCEBAMIENTO \*Pico de LH Definición: El pico de LH se refiere a un aumento brusco en los niveles de hormona luteinizante (LH) en la sangre. Este pico es un evento clave en el ciclo menstrual y ocurre justo antes de la ovulación. Importancia: La ovulación es el proceso mediante el cual un óvulo maduro se libera del ovario, y el pico de LH es fundamental para desencadenar este evento. Sin el pico de LH, la ovulación no podría ocurrir de manera efectiva. Cronología: Generalmente, el pico de LH ocurre alrededor del día 14 del ciclo menstrual, pero puede variar. Es el resultado de interacciones hormonales complejas que involucran la GnRH, FSH, y los estrógenos. Autocebamiento Definición: Autocebamiento es un fenómeno que se refiere a la sintetización de nuevos receptores de GnRH en las células gonadotropas de la hipófisis anterior. Esto significa que, tras la exposición a niveles elevados de GnRH, las células producen más receptores para aumentar su sensibilidad a la hormona. Mecanismo: Cuando hay un aumento en los niveles de GnRH, como ocurre en la fase folicular avanzada, las células gonadotropas responden produciendo más receptores de GnRH. Esto permite que, incluso con menores concentraciones de GnRH, estas células puedan activar la producción de LH y FSH. El Autocebamiento es un mecanismo de retroalimentación positiva donde una mayor cantidad de GnRH lleva a una mayor respuesta por parte de las células gonadotropas. Relación con el pico de LH: Durante la fase folicular avanzada, los niveles de estrógenos aumentan debido al crecimiento de los folículos. Los estrógenos no solo fomentan el crecimiento de los folículos, sino que también aumentan la producción de receptores de GnRH, facilitando el Autocebamiento. Como resultado, cuando el cuerpo percibe los altos niveles de estrógenos, se prepara para un pico de LH, lo que desencadena la ovulación. Este mecanismo asegura que las células gonadotropas sean altamente receptivas y puedan responder rápidamente a las señales hormonales. REGULACIÓN POR DIVERSAS SUSTANCIAS Regulación por Diversas Sustancias GnRH (Hormona Liberadora de Gonadotropinas): La GnRH es secretada por el hipotálamo y actúa sobre la hipófisis anterior (adenohipófisis) para estimular la producción de las gonadotropinas, FSH (hormona foliculoestimulante) y LH (hormona luteinizante). La GnRH se libera en pulsos, lo que es fundamental para regular la secreción de FSH y LH. La frecuencia y amplitud de estos pulsos afectan la producción de estas hormonas. Kisspeptina: La kisspeptina es una hormona que juega un papel clave en la regulación del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas. Actúa sobre el hipotálamo para estimular la secreción de GnRH. La kisspeptina es, por lo tanto, fundamental en el inicio de la pubertad y en la regulación de la función reproductiva. Relación entre FSH y LH: La relación 2:1 entre la FSH y LH se refiere a cómo la secreción de estas hormonas se ajusta en el ciclo menstrual. En general, por cada dos unidades de FSH secretadas, hay una unidad de LH. FSH tiene una vida media más larga en comparación con LH. Esto significa que FSH permanece en la circulación durante más tiempo, lo que permite un efecto sostenido en el crecimiento folicular. LH, aunque tiene una vida media más corta, es más sensible a la GnRH. Esto significa que cambios más sutiles en los niveles de GnRH pueden provocar un aumento significativo en la secreción de LH. Hormonas en el Ovario: Los ovarios producen varias hormonas sexuales, siendo las más importantes los estrógenos y la progesterona. Estrógenos: Son responsables de la proliferación del endometrio y el desarrollo de características sexuales secundarias. Además, tienen un efecto positivo sobre la secreción de LH y FSH en ciertos momentos del ciclo. Progesterona: Se produce principalmente en la fase luteínica del ciclo y es fundamental para preparar el endometrio para una posible implantación del óvulo fertilizado. Inhibina: La inhibina es una hormona que se produce en los ovarios y testículos. Tiene un papel importante en la retroalimentación negativa sobre la FSH. A medida que aumenta la producción de inhibina, inhibe la secreción de FSH desde la hipófisis anterior. Esto ayuda a regular el número de folículos que se desarrollan en el ciclo, evitando que haya demasiados folículos activos al mismo tiempo. \*\*ESTRÓGENOS Los estrógenos se producen por los folículos en crecimiento, también inhiben el crecimiento folicular por feedback negativo con la FSH. La forma en la que sucede es la siguiente: 1. Fase Folicular Temprana: Secreción de FSH y crecimiento folicular Al comienzo del ciclo menstrual, en la fase folicular temprana, la FSH (hormona foliculoestimulante) secretada por la hipófisis anterior estimula el crecimiento de los folículos en los ovarios. Estos folículos en desarrollo, en particular el folículo dominante, comienzan a secretar estrógenos (principalmente estradiol). 2\. Aumento de los niveles de estrógenos: Retroalimentación negativa A medida que el folículo dominante crece, la cantidad de estrógenos que secreta aumenta de manera significativa. Los altos niveles de estrógenos tienen un efecto de retroalimentación negativa sobre la hipófisis anterior y el hipotálamo. Hipotálamo: Los estrógenos reducen la liberación de GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas) desde el hipotálamo. Hipófisis anterior: Al haber menos GnRH, la hipófisis secreta menos FSH. 3\. Disminución de la FSH: Regulación del número de folículos La disminución de FSH es crucial para asegurar que solo un folículo (el dominante) continúe su desarrollo hacia la ovulación. Los niveles bajos de FSH hacen que los folículos que no han crecido lo suficiente (los folículos no dominantes) dejen de desarrollarse y atresia (desintegración) de esos folículos ocurre. El folículo dominante sigue creciendo porque, a estas alturas, se ha vuelto más independiente de la FSH gracias a la expresión de más receptores de LH en sus células. 4\. Papel de la Inhibina: Inhibición selectiva de FSH Mientras los niveles de estrógenos aumentan, también lo hace la producción de inhibina en el folículo dominante. La inhibina es una hormona producida por las células de la granulosa del folículo en desarrollo, y su función es inhibir selectivamente la producción de FSH. Esto refuerza aún más la reducción de FSH en la hipófisis anterior, lo que impide que nuevos folículos se desarrollen. 5\. Evitar el crecimiento de más folículos Esta retroalimentación negativa asegura que: Solo un folículo dominante continúe creciendo y madurando para ser liberado durante la ovulación. No haya un exceso de folículos en desarrollo, lo que garantizaría la ovulación de un solo óvulo. Los estrógenos también son responsables del desarrollo de los genitales y caracteres sexuales secundarios Los estrógenos también estimulan el crecimiento del endometrio Los estrógenos aumentan la secreción glandular de moco en la endocérvix Los estrógenos favorecen la acción de los osteoblastos promoviendo la formación de hueso, y reducen la actividad de los osteoclastos, protegiendo el esqueleto de la pérdida de masa ósea. Esto ocurre porque los estrógenos favorecen la producción de colágeno y otros componentes de la matriz ósea que los osteoblastos necesitan para construir hueso. Equilibrio en el Remodelado Óseo: El esqueleto está en un estado constante de remodelación, donde se elimina el hueso viejo (por los osteoclastos) y se forma hueso nuevo (por los osteoblastos). Los estrógenos mantienen este equilibrio al frenar la actividad de los osteoclastos (reabsorción) y al estimular a los osteoblastos (formación). \*\*Estrógenos y Fijación de Calcio: Aumento de la Actividad de los Osteoblastos: Como mencionamos antes, los estrógenos estimulan a los osteoblastos para que produzcan hueso nuevo. Parte de esta función incluye la mineralización del hueso, un proceso en el que los osteoblastos depositan minerales, principalmente calcio y fosfato, en la matriz ósea. Este depósito de calcio es fundamental para mantener la fortaleza y densidad del hueso. Mejora de la Absorción de Calcio: Los estrógenos también mejoran la absorción de calcio en el intestino. Cuando hay más estrógenos, el cuerpo puede absorber mejor el calcio de los alimentos, lo que aumenta los niveles de calcio en sangre y, a su vez, disponibiliza más calcio para su depósito en los huesos. Reducción de la Pérdida de Calcio: Además, los estrógenos disminuyen la pérdida de calcio a través de la orina. Esto asegura que haya más calcio disponible en el cuerpo, lo que contribuye a la salud ósea. Los estrógenos influyen en el crecimiento mamario y pigmentación alveolar, lo hacen ya que durante la pubertad, los estrógenos actúan en las glándulas mamarias, promoviendo el crecimiento del tejido mamario y aumentando la cantidad de tejido adiposo, lo que da lugar a un aumento en el tamaño de los senos. Además, ayudan a preparar los senos para la lactancia al estimular el crecimiento del sistema de conductos. Referente a la pigmentación estimulan la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel.. Trofismo: Los estrógenos mantienen la salud y el buen funcionamiento de los tejidos, evitando su atrofia y promoviendo la renovación celular, por ejemplo piel y mucosas. PROGESTERONA Lo produce el cuerpo lúteo -1. Progesterona y el Endometrio (Prepara para la Implantación) Desarrollo del Endometrio Secretor: Después de la ovulación, la progesterona es liberada por el cuerpo lúteo (la estructura que queda en el ovario tras la liberación del óvulo) y actúa sobre el endometrio. Bajo la influencia de la progesterona, el endometrio cambia de su fase proliferativa (estimulado por los estrógenos, que lo hacen crecer) a la fase secretora. En esta fase, las glándulas endometriales comienzan a secretar nutrientes y moco para preparar el útero para una posible implantación del embrión. La progesterona engrosa y enriquece el endometrio con vasos sanguíneos y secreciones, creando un ambiente adecuado para que el embrión pueda implantarse y recibir nutrientes en las primeras etapas del embarazo. 2\. Progesterona y el Miometrio (Disminuye las Contracciones Uterinas) El miometrio es el músculo liso de la pared del útero, y su contracción es lo que provoca los dolores menstruales y, eventualmente, el parto. La progesterona tiene un efecto relajante sobre el miometrio, lo que disminuye las contracciones del útero. Esto es especialmente importante durante el embarazo temprano, ya que ayuda a prevenir contracciones prematuras que podrían interferir con la implantación del embrión o causar un aborto espontáneo. La progesterona modula los canales de calcio en las células musculares del útero, lo que reduce la entrada de calcio y, en consecuencia, la capacidad del músculo para contraerse. 3\. Progesterona y el Moco Cervical (Espesamiento del Moco) Durante la fase lútea, bajo la influencia de la progesterona, el moco cervical se vuelve más espeso y menos permeable. Este espesamiento del moco sirve para bloquear el paso de espermatozoides y bacterias hacia el útero, ayudando a proteger el ambiente intrauterino en caso de que ocurra una implantación. En contraste, durante la fase de ovulación, los estrógenos hacen que el moco sea más claro y fluido, lo que facilita el paso de los espermatozoides. 4\. Función Trófica de la Progesterona (Mantenimiento de Tejidos) La progesterona tiene un efecto trófico, es decir, mantiene la salud y el buen estado de los tejidos: Vagina: Mantiene la humedad y lubricación vaginal, lo cual es crucial para la salud vaginal y el confort durante las relaciones sexuales. Piel: La progesterona tiene un efecto sobre la elasticidad y la hidratación de la piel, ayudando a que la piel se mantenga suave y tersa. Esto se debe a que influye en la producción de colágeno y en la capacidad de retención de agua en la dermis. 5\. Función Somática de la Progesterona (Caderas y Voz) Aunque los estrógenos son las hormonas principales responsables de los cambios físicos femeninos, como el desarrollo de las caderas, senos y cambio de voz, la progesterona también contribuye RESUMIDO: Diferencias con los Estrógenos: Estrógenos: Son los principales responsables del desarrollo de las características sexuales femeninas secundarias (como el crecimiento de los senos, la distribución de grasa en las caderas y muslos, y el cambio de voz). Progesterona: Aunque juega un rol en algunos de estos cambios, su papel es más importante en el mantenimiento y preparación del cuerpo para un embarazo, actuando principalmente en el útero, los senos y otros tejidos. La progesterona no es exactamente un antagonista directo del estrógeno, pero ambas hormonas tienen funciones complementarias y, a veces, opuestas en el ciclo reproductivo femenino. Aquí te explico cómo interactúan: Relación entre Estrógeno y Progesterona: Acción Complementaria: Durante el ciclo menstrual, los estrógenos y la progesterona trabajan juntas para preparar el útero para un posible embarazo. En la primera mitad del ciclo (fase folicular), los estrógenos promueven el crecimiento del endometrio (la capa interna del útero), mientras que en la segunda mitad (fase lútea), la progesterona estabiliza y madura este endometrio para recibir un embrión. Ambos hormonas son necesarias para el proceso reproductivo, por lo que en este contexto colaboran. Acciones Opuestas en Algunos Tejidos: Aunque no son antagonistas directos, la progesterona contrarresta algunas de las acciones de los estrógenos: En el útero, la progesterona limita la proliferación del endometrio inducida por los estrógenos, reduciendo el riesgo de un crecimiento excesivo de tejido, que podría derivar en problemas como la hiperplasia endometrial. La progesterona también reduce la excitabilidad de los músculos uterinos, lo que ayuda a prevenir contracciones antes del parto, mientras que los estrógenos pueden aumentar la actividad muscular en algunas fases. En las mamas, los estrógenos promueven el crecimiento de los conductos mamarios, mientras que la progesterona ayuda a preparar las glándulas para la lactancia, limitando el crecimiento excesivo de los conductos. Regulación del Ciclo Menstrual: Durante la ovulación, el estrógeno prepara el cuerpo para el embarazo, pero si no ocurre la fertilización, los niveles de progesterona caen, lo que desencadena la menstruación. Cuando los niveles de progesterona son altos, como en la segunda mitad del ciclo, inhiben la producción de nuevas hormonas folículo-estimulantes (FSH) y luteinizantes (LH), lo que ayuda a evitar la maduración de nuevos folículos hasta el siguiente ciclo. NOTA : UN INDICADOR IMPORTANTE DE LA APROXIMACIÓN DE LA OVULACIÓN ES QUE HAY UN PICO DE LH DE 24 A 36 HORAS ANTES DE LA ROTURA FOLICULAR, LAOVULACIÓN SE DA 10 A 12 HORAS DESPUÉS DEL PICO Y A 24 A 36 HORAS POST PICO DE ESTRADIOL EXPLICACIÓN: \*\*1. Pico de LH Antes de la Ovulación: Pico de LH: La hormona luteinizante (LH) es liberada en grandes cantidades justo antes de la ovulación. Este aumento rápido y significativo se conoce como el pico de LH. Este pico ocurre entre 24 a 36 horas antes de la ovulación. Es un indicador clave para predecir cuándo va a suceder la ovulación. La LH estimula la rotura del folículo ovárico maduro, lo que permite la liberación del óvulo (ovulación). 2\. Ovulación Después del Pico de LH: Ovulación: La ovulación, que es la liberación del óvulo del folículo, ocurre aproximadamente 10 a 12 horas después del pico de LH. Esto significa que una vez que ocurre el pico de LH, se puede predecir que la ovulación se producirá en las siguientes horas. 3\. Pico de Estradiol y Feedback Positivo: Estradiol: En los días previos a la ovulación, los niveles de estradiol (un tipo de estrógeno) aumentan de manera significativa debido al crecimiento del folículo dominante. Cuando los niveles de estradiol alcanzan un pico, esto ocurre 24 a 36 horas antes del pico de LH. Este pico de estradiol es clave porque desencadena un fenómeno importante: feedback positivo. 4\. Feedback Positivo: Normalmente, los estrógenos ejercen un feedback negativo sobre el hipotálamo y la hipófisis, inhibiendo la liberación de LH y FSH. Sin embargo, en el momento justo antes de la ovulación, cuando el nivel de estradiol es suficientemente alto, ocurre un fenómeno único: los estrógenos producen un feedback positivo. Este feedback positivo provoca la liberación en masa de LH desde la hipófisis. El feedback positivo solo ocurre en este momento del ciclo, y es crucial para desencadenar el pico de LH necesario para la ovulación. Una vez que el pico de LH ocurre y se produce la ovulación, los niveles hormonales se ajustan nuevamente y el feedback vuelve a ser negativo. DATOS CURIOSOS: 1\. 1. Estrés y Glucocorticoides: Estrés: Cuando una persona experimenta estrés (ya sea físico o emocional), el cuerpo responde activando el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA). Glucocorticoides: Como parte de esta respuesta, se liberan glucocorticoides, siendo el cortisol el más conocido. Estos son hormonas que ayudan a regular el metabolismo, la respuesta inflamatoria, y otras funciones en el cuerpo. 2\. Hormona Liberadora de Corticotropina (CRH): La CRH es liberada por el hipotálamo en respuesta al estrés. Esta hormona estimula la hipófisis anterior para que libere hormona adrenocorticotrópica (ACTH), que a su vez estimula la producción de glucocorticoides en las glándulas suprarrenales. 3\. Inhibición del Eje Sexual (GnIH): GnIH (Gonadotropin-Inhibiting Hormone): Esta hormona, también conocida como hormona inhibidora de gonadotropinas, se produce en el hipotálamo y actúa para suprimir la secreción de hormonas sexuales, como la LH y la FSH, que son esenciales para la función reproductiva. La GnIH se activa durante situaciones de estrés. La liberación de glucocorticoides en respuesta al estrés estimula la producción de GnIH, lo que a su vez \"silencia\" o inhibe el eje sexual, afectando la liberación de gonadotropinas (LH y FSH) por la hipófisis. 4\. Efecto en el Eje Sexual: Silenciar el Eje Sexual: La activación de la GnIH en situaciones de estrés significa que la producción de hormonas que estimulan el funcionamiento de los ovarios y los testículos se ve reducida. Esto puede llevar a una disminución en la fertilidad y afectar la libido. Efecto Evolutivo: Desde un punto de vista evolutivo, esto tiene sentido: en situaciones de estrés, el cuerpo prioriza la supervivencia sobre la reproducción, ya que la reproducción puede no ser una prioridad en momentos de peligro o falta de recursos. 2\. 1. Glándula Pineal y Melatonina: Glándula Pineal: Es una pequeña glándula en el cerebro, ubicada en el epitálamo. Su función principal es la producción de melatonina, que es una hormona que regula los ciclos de sueño y vigilia, así como otros ritmos biológicos. Melatonina: Se libera en respuesta a la oscuridad y está relacionada con el fotoperiodo, que es la duración del tiempo de luz y oscuridad que recibe el organismo. Cuando hay menos luz, la glándula pineal produce más melatonina, lo que ayuda a regular el sueño y otros procesos biológicos. 2\. Receptores Lumínicos: La glándula pineal tiene receptores que detectan la luz. Estos receptores ayudan a la glándula a regular la producción de melatonina según la cantidad de luz ambiental. Por ejemplo, en la oscuridad, la producción de melatonina aumenta, mientras que en presencia de luz, disminuye. 3\. Melatonina y Pubertad: Estimulación de GnIH: La melatonina tiene un efecto sobre la hormona inhibidora de gonadotropinas (GnIH), que, como mencionamos antes, suprime el eje sexual al inhibir la liberación de hormonas como LH y FSH. Esto significa que cuando los niveles de melatonina son altos (por ejemplo, durante la noche), la producción de GnIH se incrementa, lo que inhibe el eje sexual. Melatonina y Pubertad La relación entre la pubertad y la melatonina ha sido objeto de estudio en la literatura médica. Durante la pubertad, se observa una disminución en los niveles de melatonina, lo cual podría estar relacionado con la maduración sexual. Disminución de la Melatonina Durante la Pubertad: Se ha documentado que la amplitud de la melatonina salival disminuye con el avance de las etapas de Tanner, sugiriendo que la reducción de la melatonina podría ser un indicador de la progresión puberal. En los casos de pubertad precoz central, los niveles de melatonina son más bajos en comparación con los niños prepuberales de la misma edad, indicando una relación entre la melatonina y la maduración sexual. Función Supresora de la Melatonina: Se ha propuesto que la melatonina actúa como un factor supresor de la pubertad durante la infancia. La excreción de 6-hidroxymelatonina sulfato, un metabolito de la melatonina, es más alta en niños prepuberales y disminuye durante la pubertad. Esto sugiere que la melatonina podría inhibir la activación del generador de pulsos de gonadotropina, que es crucial para el inicio del desarrollo sexual. EL CICLO MENSTRUAL Desde la etapa embrionaria, la mujer tiene folículos ováricos que alcanzan los 7 millones a la semana 20 de gestación Los folículos tienen dentro células germinativas y células de soporte. Células Germinales: Son los óvulos o ovocitos, que son las células reproductivas femeninas. En el ovario, estas células germinales están contenidas dentro de los folículos. Folículos Ováricos: Cada folículo contiene un ovocito rodeado de células granulosas (células de soporte) que ayudan en el desarrollo del ovocito. Durante el desarrollo folicular, estos folículos pasan por diferentes etapas (folículo primordial, folículo primario, folículo secundario, etc.). Como se mencionó anteriormente, la FSH y la LH tienen una relación de 2 a 1; por lo que podemos decir que la liberación normal de gonadotrofinas es de 2 a 1. Los primeros 5 días (aprox) , la FSH aumenta ya que se encuentra en la etapa de reclutamiento de folículos para que estos produzcan estrógeno. A medida que se van produciendo los estrógenos por parte de los folículos, la FSH baja por feedback negativo. El estradiol que es un estrógeno, no está al comienzo del ciclo, pero conforme van apareciendo nuevos folículos que fueron reclutados por la FSH, esta va aumentando. Cuando empiezan a caer los estrógenos por la disminución FSH, paradójicamente empieza un aumento de los estrógenos lo que se corresponde con un aumento de FSH; esto por un feedback positivo paradójico que se establece a partir de una concentración de estradiol desde 400 pg maso menos y aumenta hasta 600-800 pg. Cuando se llega a este nivel, se activa la LH y ello desencadena la ovulación. Relación de 2 a 1 entre FSH y LH: FSH (Hormona Folículo Estimulante) y LH (Hormona Luteinizante) son gonadotropinas secretadas por la hipófisis anterior. Normalmente, durante la fase folicular del ciclo menstrual (antes de la ovulación), los niveles de FSH suelen ser más elevados que los de LH, con una relación aproximada de 2:1 (FSH ). Esta proporción es importante porque FSH es la hormona responsable de la estimulación inicial del crecimiento de los folículos ováricos. La LH, aunque está presente, tiene un rol más destacado en fases posteriores del ciclo, especialmente en el desencadenamiento de la ovulación. 2\. Aumento \"paradójico\" del estradiol y FSH: A medida que los folículos se desarrollan bajo el estímulo de FSH, comienzan a secretar estradiol (un tipo de estrógeno). Normalmente, estrógenos ejercen un feedback negativo sobre la hipófisis y el hipotálamo, inhibiendo la secreción de FSH para evitar el desarrollo excesivo de folículos. Aumento paradójico: En la fase folicular avanzada, cuando el estradiol alcanza un nivel muy alto (producido por el folículo dominante), en lugar de inhibir la FSH, ocurre un fenómeno de feedback positivo. Este aumento de estradiol provoca un pico de LH (y un leve aumento de FSH), lo que prepara al ovario para la ovulación. 3\. LH y la formación del cuerpo lúteo: LH es la hormona responsable de desencadenar la ovulación. Cuando ocurre el pico de LH, alrededor de 24 a 36 horas antes de la ovulación, se rompe el folículo dominante (que contiene el ovocito maduro), permitiendo la liberación del óvulo. Después de la ovulación, el folículo roto se transforma en una nueva estructura llamada cuerpo lúteo. Este proceso es conocido como luteinización, y ocurre gracias a la acción de la LH. Funciones del cuerpo lúteo: El cuerpo lúteo tiene la función de producir progesterona (principalmente) y algo de estrógenos después de la ovulación. La progesterona es esencial para: Preparar el endometrio (la capa interna del útero) para una posible implantación del embrión, haciéndolo más receptivo. Mantener el embarazo en sus primeras etapas, si ocurre la fecundación, hasta que la placenta asuma esta función. Inhibe nuevas ovulaciones durante esa fase, asegurando que no se liberen más óvulos en el mismo ciclo. Volviendo a la ovocitación u ovulación: Cuando el folículo de Graaf eclosiona y ya no concentra estrógenos. Entonces los estrógenos caen en picada, producto de la luteinización Aclaración: 1\. Luteinización: Qué es: La luteinización es el proceso que sigue a la ovulación, donde el folículo ovárico, que ha liberado el óvulo, se transforma en el cuerpo lúteo. Esto ocurre debido a un aumento en los niveles de la hormona luteinizante (LH). 2\. Caída de los Estrógenos: Después de la ovulación: Cuando se produce la ovulación, hay un pico de estrógenos (especialmente estradiol) justo antes de que se libere el óvulo. Después de la ovulación, los niveles de estrógenos pueden disminuir temporalmente. 3\. Formación del Cuerpo Lúteo: Producción de Progesterona: Una vez que el folículo se convierte en cuerpo lúteo, este comienza a secretar progesterona, que es crucial para preparar el endometrio para una posible implantación del óvulo fertilizado. La LH estimula esta transformación y la producción de progesterona. 4\. Cambios Enzimáticos: Enzimas involucradas: Normalmente, en los folículos en desarrollo, la aromatasa es la enzima responsable de convertir los andrógenos (hormonas masculinas como la testosterona) en estrógenos. Sin embargo, después de la ovulación, en el cuerpo lúteo, la producción de progesterona predomina. Cambio en las enzimas: En lugar de que la aromatasa predomine para convertir andrógenos en estrógenos, en el cuerpo lúteo se activa otra enzima (como la 3β-hidroxiesteroide deshidrogenasa) que promueve la producción de progesterona a partir de los precursores hormonales.. Etapa Preovulatoria Antes de la Ovulación: Durante esta fase, los niveles de progesterona son muy bajos. Esto se debe a que el cuerpo lúteo, que es el principal productor de progesterona, no se ha formado aún. Hormonas Dominantes: En esta etapa, los estrógenos son las hormonas predominantes, impulsadas por el crecimiento de los folículos en los ovarios. 2\. Ovulación Proceso: La ovulación ocurre aproximadamente en la mitad del ciclo menstrual. La LH desencadena la liberación del ovocito maduro desde el folículo. Formación del Cuerpo Lúteo: Tras la ovulación, las células que quedaron en el folículo se transforman en el cuerpo lúteo. 3\. Producción de Progesterona Aumento de Progesterona: Después de la ovulación, el cuerpo lúteo comienza a producir progesterona, lo que es crucial para preparar el endometrio para una posible implantación del embrión. Pico de Progesterona: El pico de progesterona se produce alrededor del día 21 del ciclo menstrual, que es aproximadamente 7 días antes de la menstruación. Los niveles pueden alcanzar hasta 8 ng/mL (nanogramos por mililitro). Este valor específico puede variar entre las mujeres, pero se considera un nivel normal durante esta fase del ciclo. 4\. Vida del Cuerpo Lúteo Duración: El cuerpo lúteo tiene una vida útil de aproximadamente 14 días (± 36 horas). Durante este tiempo, continúa produciendo progesterona y otros estrógenos. Degeneración: Si no ocurre la fertilización (es decir, si no hay un embarazo), el cuerpo lúteo comenzará a degenerarse debido a un proceso llamado apoptosis programada. Esto es una forma de muerte celular regulada que permite que las células del cuerpo lúteo mueran de manera controlada. 5\. Formación del Cuerpo Albicans Cuerpo Albicans: Tras la degeneración del cuerpo lúteo, se forma el cuerpo albicans, que es una estructura fibrosa. Este cuerpo ya no tiene la capacidad de producir hormonas, lo que provoca que los niveles de progesterona y estrógenos caigan abruptamente. Reinicio del Ciclo: La caída de estas hormonas es lo que desencadena el inicio del ciclo menstrual nuevamente, ya que el endometrio se desprende, lo que resulta en la menstruación. Fase Folicular: Esta fase comienza el primer día de la menstruación y continúa hasta la ovulación (aproximadamente del día 1 al 14 en un ciclo promedio de 28 días. Predomina la acción de los estrógenos, se desarrolla el folículo y se produce un aumento de LH, lo que lleva a la ovulación. Fase Lútea: Comienza justo después de la ovulación y dura hasta el inicio de la menstruación (aproximadamente del día 15 al 28). Predomina la progesterona, se prepara el endometrio para una posible implantación, y si no hay fertilización, el ciclo menstrual se reinicia. CICLO ENDOMETRIAL Tiene 3 fases 1\. Fase descamativa: se da al no fecundarse el óvulo, el cuerpo albicans no produce estradiol, lo que ocasiona isquemia, hemorragia y descamación de la capa funcional. 2\. Fase proliferativa: Inicia el primer día de sangrado en donde actúa la FSH dando un engrosamiento endometrial. La producción de estrógenos da el crecimiento de glándulas rectas y de los vasos. 3\. Fase secretora: Se da al ocurrir la ovulación. Actúa la LH que estimula la producción de progesterona. El endometrio se prepara para la implantación con las glándulas tortuosas, secretoras de nutrientes y más flujo de sangre. Explicación Fase descamativa: Cuando caen abruptamente las E2 y la progesterona, se liberan prostaglandinas y estas generan un vasoespasmo isquemizante y el cuerpo albicans realiza necrosis y se produce la menstruación. Fase proliferativa o de crecimiento endometrial: El estradiol(E2) comienza a aumentar conforme progresa el ciclo, ello ocasiona que las células endometriales glandulares aumenten en tamaño y en número. Patológicamente puede seguir y causar hiperplasia endometrial. Ello no sucede normalmente, ya que la progesterona detiene, Fase secretora: Ella se libera a partir del día 14 a mitad del ciclo y se encarga de detener el crecimiento del endometrio y madura las glándulas para que secreten glucógeno y este servirá al posible blastocisto que se implantaría EXPLICACIÓN MÁS DESARROLLADA: Ciclo Endometrial Fase Menstrual (Días 1-5): Inicio: El ciclo menstrual comienza con el primer día de sangrado, que marca el inicio de la fase menstrual. Características: La disminución de progesterona y estrógenos provoca el desprendimiento del endometrio, que lleva al sangrado menstrual. Se produce la descamación de la capa funcional del endometrio. Duración: Generalmente dura de 3 a 5 días, pero puede variar entre mujeres. Fase Proliferativa (Días 6-14): Inicio: Comienza después de la menstruación. Características: El endometrio se regenera y se engrosa debido al aumento de los niveles de estrógeno, que es producido por los folículos ováricos en desarrollo. Las glándulas endometriales comienzan a crecer y a prepararse para una posible implantación. Duración: Aproximadamente del día 6 al día 14. Culmina con la ovulación, que ocurre alrededor del día 14 en un ciclo típico. Fase Secretora (Días 15-28): Inicio: Comienza después de la ovulación, alrededor del día 15. Características: El cuerpo lúteo secreta progesterona, lo que provoca que el endometrio se vuelva más vascularizado y se preparen las glándulas para secretar nutrientes, lo que es crucial para la posible implantación de un embrión. Si la ovulación es seguida por la fecundación e implantación, el endometrio permanecerá en esta fase. Duración: Desde el día 15 hasta el día 28, o hasta que comience el próximo ciclo menstrual. Si no hay implantación, los niveles hormonales disminuirán, lo que lleva al inicio de un nuevo ciclo. Sincronización con el Ciclo Ovárico Fase Menstrual: Coincide con la fase folicular inicial del ciclo ovárico. Fase Proliferativa: Alineada con la fase folicular media y la ovulación. Fase Secretora: Sincronizada con la fase lútea del ciclo ovárico. Prostaglandinas y el Cuerpo Lúteo Cuerpo Lúteo: Producción de Prostaglandinas: El cuerpo lúteo produce prostaglandina E2 (PGE2) y prostaglandina F2α (PGF2α). Funciones de las Prostaglandinas: PGE2: Actúa como un factor luteotrópico, lo que significa que ayuda a mantener la función del cuerpo lúteo, promoviendo la producción de progesterona y asegurando que el endometrio permanezca receptivo para una posible implantación del óvulo fecundado. PGF2α: Es conocida por iniciar la luteólisis, que es el proceso de degeneración del cuerpo lúteo. PGF2α es producida en el útero y viaja a los ovarios para inducir la regresión del cuerpo lúteo, especialmente cuando no ha ocurrido la fecundación. Proceso de Luteólisis Regulación de la Luteólisis: En humanos, la pérdida de PGE2 parece jugar un papel crucial en la regulación de la luteólisis. A medida que se acerca el final de la vida del cuerpo lúteo, hay una disminución en la producción de PGE2 y un aumento en la expresión de receptores para PGF2α. Esto indica que el cuerpo se está preparando para la degeneración del cuerpo lúteo. Relación con el Ciclo Menstrual Fase Lútea: Durante la fase lútea, el cuerpo lúteo produce tanto PGE2 como progesterona, lo que es crucial para mantener un ambiente adecuado para la posible implantación. Si no hay fecundación: Aumenta la PGF2α y disminuye la PGE2, llevando a la luteólisis y, finalmente, a la regresión del cuerpo lúteo en el cuerpo albicans. Resumen El equilibrio entre PGE2 y PGF2α es esencial para la regulación del ciclo menstrual. La producción de estas prostaglandinas ayuda a mantener la función del cuerpo lúteo y, cuando la fecundación no ocurre, inicia su regresión. Este proceso es fundamental para el ciclo reproductivo y la preparación para un nuevo ciclo menstrual. CICLO FOLICULAR Ciclo folicular desarrollado: El ciclo folicular hace de puente entre el ciclo central gonadotrófico y el ciclo periférico hormonal (Estrogenos, Progesterona) CICLO FOLICULAR 1\. Folículo primordial ▪ Crecimiento inicial del folículo primordial → oocito se encuentra detenido en estado de diploteno de la profase meiótica presenta una única capa de células granulosas ▪ Reclutamiento folicular → se recluta un pool de 6 -- 12 folículos ▪ Selección folicular → por acción de la FSH sufrirán modificaciones, se dice que se seleccionan entre el 5 -- 7imo día del ciclo \..... convirtiéndose en folículo primario 2\. Folículo primario ▪ La FSH rescata algunos folículos de atresia ▪ Ocurre: ✓ Aumento del tamaño del oocito ✓ Transformación de células de la granulosa a cuboidales 3\. Folículo preantral: (secundario) -- muy funcionante ▪ Aquí ya las células de la granulosa son capaces de producir sustancias ▪ Ocurre: \...\.... por aumento de la producción de estrógenos ✓ Oocito crece y es rodeado de la zona pelúcida ✓ La capa granulosa prolifera ✓ La TECA se organiza (interna = funcionante y externa = protección) formando estroma → folículo adquiere vascularización \-\-\-\--\> folículo secundario 4\. Folículo Antral: (terciario o preovulatorio) ▪ Debido a la FSH y estrógenos → producción de líquido folicular que se acumula en espacios intercelulares de granulosa y forman cavidad creando medio endocrino, especial para el Oocito ▪ La persistencia y crecimiento depende únicamente de la FSH ▪ Debido a la secreción de estrógenos en el interior del folículo hacen que las células de la granulosa formen cantidades crecientes de receptores de FSH → Retroalimentación positiva intrínseca (es decir a mayor cantidad de estrógenos habrá mayor cantidad de receptores de FSH) ▪ Es la única fase donde tenemos estigma ovárico (cumulo) ▪ Ocurre: ✓ La vascularización de la TECA ayuda al ingreso preferencial de gonadotrofinas a un folículo ✓ La granulosa adquiere receptores para LH a fin de responder al pico ovulatorio 5\. Folículo de Graaf: solo se puede producir la ovulación previo al pico de LH, ocasionado por el aumento de la producción estrogénica (hacen un pico de 24 -- 36 horas antes de la ovulación) → feedback + ▪ Ocurre: ✓ Células de la granulosa → aumentan y se llenan de inclusiones lipídicas ✓ La TECA se vasculariza y vacuoliza DE FORMA MÁS AMPLIA: 1\. Folículo Primordial Crecimiento inicial: El folículo primordial es la forma más inmadura del folículo ovárico. Está compuesto por un oocito detenido en la profase I de la meiosis, específicamente en la etapa de diploteno. En este punto, el oocito está \"en pausa\" y rodeado por una única capa de células granulosas (células aplanadas que rodean al oocito). Reclutamiento Folicular: Cada ciclo menstrual, un \"grupo\" de alrededor de 6-12 folículos primordiales es reclutado para iniciar el desarrollo hacia la ovulación. Solo uno de estos folículos será el que finalmente ovule. Selección Folicular: Este proceso ocurre aproximadamente entre el día 5 y 7 del ciclo. La FSH (hormona folículo-estimulante) es clave en este punto, ya que estimula a estos folículos reclutados, ayudándolos a crecer y desarrollarse. 2\. Folículo Primario Rescate por FSH: Algunos de los folículos reclutados que están destinados a atresia (degradación) son rescatados por la FSH, lo que les permite seguir desarrollándose. Cambios en el oocito y granulosa: El oocito crece en tamaño. Las células de la granulosa se transforman de planas a cuboides, lo que indica el inicio de una actividad funcional más avanzada del folículo. 3\. Folículo Preantral (Secundario) Producción de Estrógenos: Las células de la granulosa ahora empiezan a producir sustancias como los estrógenos. Acontecimientos Importantes: El oocito sigue creciendo y es rodeado por una capa de glicoproteínas conocida como zona pelúcida (esta capa será clave para la fecundación). La capa de granulosa se prolifera y aumenta en número de capas. La Teca se organiza en dos capas: Teca interna: funcional, produce hormonas. Teca externa: estructural, protege el folículo. Estas capas permiten la vascularización, o sea, que el folículo se conecte con el sistema circulatorio para recibir nutrientes y hormonas. Aquí es donde el folículo se convierte en folículo secundario. 4\. Folículo Antral (Terciario o Preovulatorio) FSH y Estrógenos: Bajo la influencia de estas hormonas, el folículo empieza a producir líquido folicular, que se acumula en espacios intercelulares de la granulosa, formando una cavidad llamada antro. Retroalimentación positiva: El folículo Antral produce más estrógenos, lo que estimula la formación de más receptores de FSH en las células de la granulosa, creando un ciclo positivo: más estrógenos = más receptores de FSH. Estigma ovárico: En esta fase, aparece el estigma ovárico, un punto donde el folículo estará listo para liberar al oocito. Otros eventos: La vascularización de la Teca facilita la llegada de gonadotrofinas (FSH y LH) al folículo. Las células de la granulosa empiezan a adquirir receptores para LH, lo que es crucial para la respuesta al pico ovulatorio. 5\. Folículo de Graaf Ovulación previa al pico de LH: Este es el folículo dominante que alcanzará la ovulación. La LH es liberada debido al aumento de estrógenos, y esto causa una retroalimentación positiva, lo que provoca un aumento brusco de LH (pico ovulatorio). Eventos Clave: Las células de la granulosa aumentan en número y empiezan a llenarse de inclusiones lipídicas (lo que las hace más funcionales). La Teca se sigue vascularizando y vacuolizando, asegurando que el folículo esté bien nutrido y listo para ovular. ACLARACIONES: 1\. Durante el desarrollo embrionario, las células germinales primordiales migran hacia la cresta gonadal, donde se asocian con células similares al epitelio de la cresta gonadal (GREL) para formar los cordones ovígeros. Estos cordones contienen células germinales y células GREL, y están separados del estroma por una lámina basal 2\. Los folículos primordiales están compuestos por un oocito rodeado por una capa de células de la granulosa, que derivan de las células similares al epitelio de la cresta gonadal (GREL). Estas células GREL se diferencian en células de la granulosa durante el desarrollo ovárico. El estroma ovárico, que se origina del mesonefros, proporciona soporte estructural y está separado de los cordones ovígeros por una lámina basal que permite la organización y eventual formación de los folículos. 3.La cresta gonadal es una estructura embrionaria que da origen a las gónadas, ya sean ovarios o testículos, y está formada por células epiteliales de la superficie del mesonefros, conocidas como células GREL (Gonadal Ridge Epithelial-Like). Estas células GREL son precursoras de las células de la granulosa y del epitelio superficial ovárico. Por otro lado, el estroma ovárico se desarrolla a partir del mesonefros y penetra en el primordio ovárico, contribuyendo a la formación de la estructura del ovario, incluyendo los cordones ovígeros y los folículos. El estroma incluye componentes como fibroblastos, células inmunitarias, vasos sanguíneos y matriz extracelular, y juega un papel crucial en la señalización y soporte estructural del ovario. 4\. el folículo primordial es la forma más inmadura del folículo ovárico. Está compuesto por un oocito detenido en la profase I de la meiosis, específicamente en la etapa de diploteno, y está rodeado por una sola capa de células de la granulosa aplanadas. Este estado de detención es crucial para la formación y mantenimiento del reservorio de folículos primordiales, que representa la capacidad reproductiva de la mujer. 5\. Las células de la granulosa experimentan una transformación de aplanadas a cuboidales durante el desarrollo folicular temprano. En los folículos primordiales, las células de la granulosa son aplanadas, pero a medida que el folículo progresa a la etapa primaria, estas células se vuelven cuboidales. Este cambio de forma está asociado con un aumento en la proliferación celular y la formación de múltiples capas de células de la granulosa

Use Quizgecko on...
Browser
Browser