Análisis de Sistemas Electorales (NOHLEN) PDF

Document Details

RapturousHarmonica3941

Uploaded by RapturousHarmonica3941

Tags

sistemas electorales distribución de circunscripciones representación política ciencia política

Summary

Este documento analiza los sistemas electorales, enfocándose en la distribución de circunscripciones y sus efectos en la representación política. Se discuten conceptos como la manipulación de la representación y la importancia del sesgo en los sistemas electorales., El texto presenta datos y ejemplos de distintos países abordando las cuestiones de interés.

Full Transcript

## IV. SISTEMA ELECTORAL: ELEMENTOS PARTICULARES Y EFECTOS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES Los sistemas electorales representan estructuras complejas compuestas por una gran cantidad de elementos diferentes, los cuales pueden ser combinados casi de cualquier modo. Los sistemas electorales establecen n...

## IV. SISTEMA ELECTORAL: ELEMENTOS PARTICULARES Y EFECTOS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES Los sistemas electorales representan estructuras complejas compuestas por una gran cantidad de elementos diferentes, los cuales pueden ser combinados casi de cualquier modo. Los sistemas electorales establecen normas para cuatro áreas: - Distribución de las circunscripciones electorales - Candidaturas - Votación - Conversión de votos en escaños En cada una de estas áreas hay un amplio margen creativo. Además, las reglas técnicas de una de las áreas pueden ser combinadas de múltiples formas con las de otras áreas. Los diferentes elementos producen efectos muy diversos sobre el resultado electoral. Lo importante es que la combinación de los elementos permite reforzar, compensar o neutralizar sus effects específicos. Los efectos políticos de los sistemas electorales dependen rara vez de un solo elemento. En la mayoría de los casos, es la combinación de varios elementos lo que produce ciertas consecuencias políticas de un sistema electoral. ### DISTRIBUCIÓN DE CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES La distribución de las circunscripciones electorales es de importancia vital para las oportunidades electorales de los partidos políticos. No es por casualidad que la distribución de las circunscripciones electorales representa una de las cuestiones políticamente más discutida, cuando se trata de elaborar y evaluar un sistema electoral. La crítica de la oposición politica al sistema electoral se refiere a menudo a la distribución de las circunscripciones electorales. Así, por ejemplo, el perjuicio sufrido por la socialdemocracia alemana en las elecciones imperiales resultaba de la distribución de las circunscripciones electorales, ya que no se ajustaba al cambio demográfico, de manera que en las áreas urbanas, donde la socialdemocracia tenía mayor fuerza, la proporción poblacional por escaños era mucho mayor que en las áreas rurales (de tendencia conservadora). En consecuencia, la socialdemocracia luchó por la representación proporcional, la cual fue introducida en la República de Weimar de tal modo que la distribución de las circunscripciones electorales dejó de tener importancia para la asignación de escaños, pues los partidos obtenían un escaño por cada 60000 votos. (Véase "El sistema proporcional del método automático", p. 196). Las circunscripciones electorales no pueden definirse de una vez y para siempre. Los procesos migratorios exigen el ajuste permanente de las circunscripciones a las nuevas realidades demográficas, ya sea mediante un cambio geográfico de los límites de las circunscripciones electorales o mediante el cambio en el número de escaños en la circunscripción. En consecuencia, la crítica de la distribución de las circunscripciones electorales tiene dos puntos de partida: por un lado, la manipulación activa en beneficio de un partido o una tendencia política, y por otro, la omisión de reformas necesarias. ### Representación igual o desigual Mediante la variación de la relación entre población y escaños, se puede manipular la representación política en favor de ciertos partidos o grupos sociales. La representación desigual de los sectores sociales, sobre todo en cuanto a las áreas urbanas y rurales, es tradicional en casi todos los países. Sin embargo, según el principio democrático cada voto debe tener el mismo peso. La igualdad de los votos -un principio universal estrechamente vinculado con la extensión del sufragio universal- se logra cuando cada escaño representa la misma cantidad de habitantes (o de electores, en algunos casos también de los votos válidos emitidos) en todo el territorio electoral. Sin embargo, hay argumentos políticos considerados como justificados que permettent desviaciones del principio de igualdad. En la cuna de la democracia parlamentaria, Gran Bretaña, la representación está ponderada con arreglo a las cuatro regiones (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte). (Véase “Distribución de las circunscripciones electorales”, p. 47). En la mayoría de los casos se desea otorgar a la población rural en desventaja una representación desproporcional a fin de "fortalecer su influencia sobre los actores nacionales. Pero a menudo este argumento no es sincero, pues lo que se busca es que la representación desigual se convierta en una ventaja político-partidista. Por otra parte, tal argumentación no convence, porque las áreas rurales favorecidas son representadas, en general, por políticos que defienden el statu quo social y no tienen interés en reformas estructurales. Con frecuencia se traspasan los límites tolerables de desviación del principio de igualdad eliminando así el sufragio igual. El resultado electoral se convierte en producto de manipulaciones. | País | Año | Un escaño por cada (extremos) | Tipo de circunscripción* | | ---------------- | --- | ------------------------------ | ------------------------- | | Brasil | 1962 | 2.100 - 53.500 | - | | | 1986 | 4.663 - 499.800 | Plurinominal | | Chile | 1969 | 28.000 - 296.000 | Plurinominal | | | 1989 | 23.913 - 116.871 | Binominal | | España | 1977 | 35.500 - 141.200 | Plurinominal | | | 1989 | - | - | | Francia | 1973 | 9.520 - 60.000 | Uninominal | | Imperio Alemán | 1907 | 18.800 - 220.000 | Uninominal | | República Dominicana | 1986 | 9.139 - 68.016 | Plurinominal | * Circunscripción uninominal = un solo escaño por circunscripción. Circunscripción plurinominal = más de un escaño por circunscripción. Fuente: Nohlen, 1978, y actualización. La aplicación del principio de igualdad mediante la fijación de un promedio de habitantes por escaños tiene dos variantes técnicas. La primera implica la distribución de circunscripciones electorales con un número de habitantes cercano a la proporción por escaño. Esta fórmula se aplica básicamente dividiendo el país en circunscripciones uninominales cuyos límites deben ajustarse constantemente a la variación demográfica. La segunda fórmula implica el cómputo de la proporción de escaños atribuible a una circunscripción electoral con base en el número total (o parcial) de habitantes. Este método se aplica generalmente en los sistemas con circunscripciones plurinominales. El número de escaños por circunscripción varía entonces con arreglo a la variación demográfica. El tamaño de la circunscripción también puede variar según el número del electorado. Así, por ejemplo, la constitución portuguesa de 1976 prescribe que en circunscripciones plurinominales, los escaños deben ser proporcionalmente distribuidos en relación con los electores inscritos. Los tamaños de las circunscripciones pueden provocar una distorsión, si un país muestra grandes diferencias de desarrollo. En Brasil se discute si la población o el número de electores debe servir como base para la distribución de escaños. Para poner en práctica el principio de igualdad, se requieren comisiones independientes de los partidos, cuya función es observar la relación entre población y escaños, y proponer las reformas pertinentes. En Gran Bretaña, el establecimiento de las Boundary Commissions estuvo estrechamente vinculado con la evolución del sufragio igual (la primera comisión se estableció ad hoc, en 1917; desde 1944 hay cuatro comisiones permanentes para Inglaterra. Escocia, Gales e Irlanda del Norte). Aquí se aplica el criterio del número de electores por circunscripción. ### Gerrymandering Otra forma de manipular la distribución de circunscripciones electorales se conoce por el nombre de gerrymandering. Por gerrymandering se entiende la distribución de las circunscripciones electorales con arreglo a consideraciones político-partidistas. Se trata de una manipulación consciente, pues se aprovecha la variación de la distribución geográfica de los simpatizantes de los partidos políticos. El nombre de esta técnica de manipulación se remonta a mister Gerry, quien se "creó" una circunscripción con triunfo garantizado y forma geográfica de salamandra en la ciudad de Boston (gerrymandra). La técnica del gerrymandering parte de diversas consideraciones políticas. Por un lado, se puede buscar el triunfo seguro de un candidato (como en el caso de mister Gerry). Por otro, se puede buscar el aumento o la disminución de la representación politica de un grupo social o partido. Los casos expuestos a continuación ilustran ambas posibilidades: a) En un territorio electoral caracterizado por una aglomeración urbano-industrial rodeada de zonas rural-agrarias, se presenta un cuadro político-partidista caracterizado por la dominación clara del partido social-progresista A en la ciudad, mientras que en el campo prevalece ligeramente el partido conservador B. Si la ciudad forma circunscripciones electoral uninominal y las zonas rurales se dividen en otras circunscripciones de igual característica, el resultado más probable es que el partido A conquiste la circunscripción urbana, mientras que el partido B las circunscripciones rurales. Si, por el contrario, las circunscripciones electorales se distribuyen mezclando ciudad y campo, de tal forma que la zona urbana sea repartida entre las circunscripciones rurales, el partido A puede ganar más de un escaño, pero también corre peligro de no tener representación alguna. Un ejemplo numérico: supongamos que están en juego cuatro escaños en igual número de circunscripciones electorales uninominales. Se establecen dos modelos de distribución: el primero, con una circunscripción urbana (U) y tres rurales (R) y el segundo, con cuatro circunscripciones urbano-rurales (UR). **Modelo 1** R₁ R2 U R3 **Modelo 2** UR, UR₁ UR₂ UR₄ Según nuestros supuestos, los resultados serían los siguientes: **Modelo 1** Partido A: 1 escaño Partido B: 3 escaños **Modelo 2** Partido A: 0 escaños Partido B: 4 escaños b) El segundo caso se parece al de mister Gerry, aunque la intención sea otra. Se trata de limitar la oportunidad de un partido de conquistar escaños confinándolo al mínimo posible de "bastiones", ya que los votos excedentes no se traducen en escaños. Se parte del supuesto de que el partido A podría ganar tantos escaños como el partido B, si se aplica el modelo de distribución 2. Para prevenir el riesgo del triunfo de A en muchas circunscripciones es preferible distribuir las circunscripciones según el modelo 1. Es evidente que los ejemplos citados simplifican el problema. Suponiendo la existencia de circunscripciones plurinominales y suponiendo, además, que a la ciudad y a la zona rural corresponden el mismo número de escaños, nos damos cuenta de que el *gerrymandering* se vuelve más complicado y difícil de estimar en cuanto a sus effects. No obstante, podemos afirmar lo siguiente: Existen dos estrategias de *gerrymandering* destinadas a neutralizar el caudal electoral del adversario, a saber: La mezcla del electorado o de la formación de "bastiones". Ambas estrategias se aplicaron en la fase inicial de la V República en Francia, cuando De Gaulle quería reducir al mínimo la representación politica de los comunistas. Donde la mezcla de zonas urbanas y rurales no prometía éxito en la neutralización de los votos comunistas, se mantuvo el método de formación de bastiones, ya tradicional en Francia, para limitar las posibilidades electorales de los comunistas. La representación desigual de las áreas urbanas y rrurales y el método del gerrymandering produjeron la mayoría gaullista. En 1986 se le imputó, nuevamente, a la coalición gubernamental la arbitraria distribución de las circunscripciones, cuando al introducir otra vez la mayoría absoluta reformó la distribución de 1958 (Le Monde, 30.10.1986). Sin embargo, esta vez la reforma poco éxito (ver resultados electorales del 5 y 12 de junio de 1988). El gerrymandering apunta conscientemente a la manipulación del resultado electoral. Cierto que la forma en que lo aplicó mister Gerry es objetable políticamente, pero el método se usa ahora como en el pasado aunque de manera más sutil, a fin de aprovechar la distribución geográfica del electorado en favor de un partido político. ### Tamaño de las circunscripciones electorales y efecto proporcional Por tamaño de la circunscripción electoral no entendemos la extensión geográfica de la misma, sino la cantidad de escaños que le corresponden. En ciertos casos, la proporción de diputados por circunscripción electoral puede determinar de modo decisivo los effects de un sistema electoral. El tamaño de las circunscripciones electorales determina el efecto proporcional de un sistema electoral. Según el criterio del tamaño, podemos distinguir dos tipos de circunscripciones: la circunscripción uninominal y la circunscripción plurinominal. En las circunscripciones uninominales sólo es posible aplicar el principio de decisión por mayoría (absoluta o relativa), mientras que las plurinominales también permiten la aplicación del principio de decisión proporcional. Ahora bien, la categoría “circunscripción plurinominal" es poco precisa, pues abarca todas las circunscripciones con más de un diputado por elegir. En la práctica encontramos circunscripciones plurinominales de todos los tamaños. En la mayoría de los casas, la división del electorado en circunscripciones plurinominales lleva a un número variable de escaños por circunscripción (circunscripción plurinominal variable). En algunos casos el número de escaños es siempre igual (circunscripción plurinominal uniforme). La uniformidad de las circunscripciones plurinominales puede llevar a definir los sistemas electorales según el tipo de circunscripción, como es el caso del sistema uninominal, del sistema binominal o del sistema trinominal. El tamaño invariable de la circunscripción es la característica básica del sistema electoral y determina en buena medida el efecto que tenga sobre la representación. Esto queda demostrado en el caso del sistema binominal por su efecto inverso al dei sistema uninominal : el binominalismo invariable no favorece a la mayoría, sino a la minoría, o mejor dicho a la segunda mayoría. Solo cuentan los votos de las dos mayores más altas. El segundo partido en votación puede igualar al partido mayoritario en cuanto a escaños, siempre y cuando obtenga más de la mitad de los votos del partido más votado. Es decir: un partido que obtenga en una circunscripción más del tercio de la votación, obtendrá un escaño al igual que el partido que obtenga casi dos tercios de la votación. El sistema binominal tiene effects mayoritarios (o reductivos respecto a los demás partidos) y distorsionadores al mismo tiempo, en detrimento del partido mayor. En comparación con el binomial, el trinominal restituye la ventaja “natural" dei partido mayor. Su efecto también es mayoritario (o reductivo), como veremos más adelante. Para determinar los effects de las circunscripciones plurinominales variables, es necesario definir subtipos, a saber: circunscripciones pequeñas, medianas y grandes, con las características siguientes: | Núm. de escaños por circunscripción | Subtipos de circunscripciones plurinominales | | ------------------------------------ | --------------------------------------------- | | 2-5 | circunscripción pequeña | | 6-10 | circunscripción mediana | | 10 y más | circunscripción grande | Podemos establecer la regla siguiente: Cuanto más pequeña es la circunscripción electoral, menor es el efecto proporcional del sistema electoral; esto significa que disminuyen las posibilidades electorales de los partidos pequeños. En las circunscripciones de tres escaños (trinominales), el porcentaje mínimo de votación para obtener un escaño es del 18 por ciento. En una circunscripción de nueve escaños, un partido tiene la oportunidad de ganar uno de ellos con menos del 9 por ciento de los votos. El gráfico reproducido abajo muestra la relación directa entre el tamaño de la circunscripción y el efecto proporcional. **FIGURA 2. Umbral de representación y tamaño de las circunscripciones electorales** El área rayada, producto del cálculo según fórmulas diferentes, representa el porcentaje mínimo de los votos en una circunscripción que necesita un partido para obtener un escaño. De hecho, esta proporción mínima funciona como “umbral” de representation, que se reduce al aumentar el número de escaños disponibles en una circunscripción. Entre el tamaño de la circunscripción electoral, el “umbral” de representación y el efecto proporcional existe la relación siguiente: | Tamaño de la circunscripción | Umbral de representation | Efecto proporcional | | ------------------------------ | ------------------------- | --------------------- | | Pequeña | Alto | Bajo | | Mediana | Medio-alto | Medio-alto | | Grande | Bajo | Alto | **FIGURA 3. Distribución de escaños según la fórmula proporcional D'Hondt, en circunscripciones electorales de tamaños diferentes** Al reducir el tamaño de las circunscripciones electorales, se aumenta la desproporción entre votos y escaños. Inversamente, se refuerza el effect proporcional de un sistema electoral al aumentar el tamaño de las circunscripciones electorales. Lo anterior permite cambiar radicalmente los effects de un sistema electoral dentro de la misma fórmula proporcional. Incluso es posible que la mera variación del tamaño de las circunscripciones convierta un tipo básico de sistema electoral en otro: La elección en circunscripciones trinominales equivale a la representación por mayoría. ### Ejemplos: a) Elecciones en circunscripciones pequeñas El caso más ilustrativo de elecciones en circunscripciones pequeñas es el sistema electoral irlandés, frecuentemente citado, desde otro punto de vista, como el sistema de voto único transferible (single transferable vote) y denominado "representación proporcional en circunscripciones pequeñas". La distribución de circunscripciones evolucionó como sigue: | Ley electoral | Distribución de circunscripciones (a y b) | Núm. total de circunscrip. | Núm. total de escaños | | ------------- | ----------------------------------------- | ------------------------ | ----------------------- | | 1923 | 9 8 7 5 4 3 | 30 | 153 | | 1935 | 3 8 8 15 | 34 | 138 | | 1947 | 9 9 22 | 40 | 147 | | 1961 | 9 12 17 | 38 | 144 | | 1969 | 2 14 26 | 42 | 144 | | 1974 | 6 10 26 | 42 | 148 | | 1980 | 15 13 13 | 41 | 166 | a = número de escaños por circunscripción (= tamaño de las circunscripciones) b = número de las circunscripciones electorales A través de las reformas electorales a partir de 1923 y hasta 1969, se aumentó el número de circunscripciones electorales, reduciendo así su tamaño. En el grupo de las circunscripciones pequeñas, se incrementó la cantidad de las trinominales (tres escaños disputados). Aun-que el sistema de voto único transferible facilita la elección de independientes, la distribución de las circunscripciones electorales impide la atomización de partidos. En las circunscripciones pequeñas, no hay más que tres partidos con posibilidad de ganar escaños. La estabilidad del sistema de partidos de Irlanda, compuesto por Fianna Fail, Fine Gael y el Partido Laborista, confirma esta regla. En estas condiciones, el partido más fuerte puede obtener la mayoría parlamentaria con menos de 46 por ciento de los votos. El sistema electoral favorece entonces la formación de mayorías parlamentarias, effect que, por supuesto, puede ser contrarrestado mediante acuerdos electorales entre los partidos (véase "Irlanda [single transferable vote]", p. 230). b) Elecciones en circunscripciones de diferentes tamaños La mayoría de los países donde las elecciones se realizan en circunscripciones plurinominales, se caracteriza por la variación de su tamaño. En otras palabras, encontramos a la vez circunscripciones pequeñas, medianas y grandes. La variación del tamaño puede ser enorme, como lo demuestra el cuadro siguiente: | País | Escaños en la circunscripción más pequeña | Escaños en la circunscripción más grande | | ---------------- | -------------------------------------------- | -------------------------------------------- | | Argentina | 2 | 70 | | Austria | 6 | 35 | | Bélgica | 2 | 33 | | Costa Rica | 4 | 21 | | Dinamarca | 2 | 19 | | España | 1 | 33 | | Finlandia | 1 | 22 | | Italia | 1 | 55 | | Portugal | 1 | 55 | | República Dominicana | 2 | 31 | | Suecia | 9 | 28 | | Venezuela | 1 | 37b | a Datos de los años ochenta. b Antes de la reforma de 1989. La combinación de circunscripciones electorales de diferentes tamaños produce un efecto de representación proporcional limitada a nivel nacional. En otras palabras. el efecto no es muy proporcional debido a las circunscripciones pequeñas y medianas, ni es tampoco exageradamente concentrador de partidos, puesto que las circunscripciones grandes no perjudican prácticamente a los partidos pequeños. Ahora bien, la diferencia en el tamaño de las circunscripciones dentro de un sistema electoral establece condiciones diferentes para la representación de los grupos políticos. Los partidos pequeños tienen pocas posibilidades de conquistar escaños en las circunscripciones pequeñas y medianas. En consecuencia, centrarán sus esfuerzos en las circunscripciones grandes, salvo en los casos donde se practica un segundo cómputo de votos con asignación de escaños a nivel nacional. Pero es aún más importante recordar que, también en estos casas, la distribución regional de los votos de un partido puede tener influencia decisiva en el resultado electoral. ### Distribución regional de las circunscripciones con tamaños diferentes Aun cuando la proporcionalidad se aplique de manera correcta, pueden presentarse distorsiones significativas de la representación politica que resultan de la distribución de las circunscripciones electorales. Tales distorsiones son productos accidentales de la distribución de los diferentes tamaños de las circunscripciones en el territorio nacional. Este fenómeno es consecuencia de la variación de la densidad poblacional que encontramos en casi todos los países y que es reforzada por los procesos migratorios de las zonas rurales a las urbanas. Si el tamaño de las circunscripciones electorales varía -como es normal en los casas en que no se establecen circunscripciones uninominales- definiéndose los límites con arreglo a la división administrativa (por ejemplo, cada provincia representa una circunscripción electoral), las grandes aglomeraciones se convierten en circunscripciones grandes, mientras que en las zonas rurales prevalecen las circunscripciones pequeñas y medianas. Esto tiene las consecuencias siguientes: En las aglomeraciones. la aplicación de la fórmula proporcional se traduce en representación casi proporcional (los segundos, terceros y cuartos partidos obtienen una proporción de escaños que corresponde a la proporción de sus votos), mientras que en las circunscripciones pequeñas y medianas de las zonas rurales no se produce una representación proporcional, sino que sale favorecido el partido mayoritario. Partiendo del supuesto -realista- de que los partidos progresistas tienen sus bastiones en las áreas urbano-industriales, mientras que los partidos conservadores son fuertes en las zonas rurales -situación que podemos observar en muchos países-, comprobamos una clara ventaja para los conservadores. Éstos se benefician en sus bastiones de las circunscripciones electorales pequeñas y medianas, donde sacan proporcionalmente más escaños que votos, mientras que aprovechan, al mismo tiempo, la distribución proporcional de los escaños en los bastiones del partido contrario, donde las circunscripciones electorales son grandes. El esquema que presentamos a continuación resume dos secuencias de argumentos que parten de la densidad poblacional: | Estructura demográfica | Circunscripciones | Efecto pro porcional | Bastiones | Ventaja relativa | | ----------------------- | -------------------------------- | --------------------- | --------------------------- | ---------------- | | Aglomeraciones urbanas | Grandes | Alto | Partido progresista | Partido conservador | | Zonas rurales | Pequeñas y medianas | Bajo | Partido conservador | Partido conservador | Las aglomeraciones urbanas, donde se establecen circunscripciones electorales grandes y se produce un efecto proporcional alto, son generalmente bastiones de los partidos progresistas, lo cual favorece a los partidos conservadores tanto como su fuerza relativa en las zonas rurales. En términos del resultado electoral. la distorsión se refleja en el hecho de que el partido dominante en las áreas urbanas requiere más votos para la misma cantidad de escaños que el partido dominante en las zonas rurales. El effect -producto casual que, desde luego, podría ser contrarrestado- de la distribución desigual de los tamaños de las circunscripciones -obtiene que, con la misma cantidad de votos, un partido -el conservador- obtiene más escaños que el otro, el progresista, como se desprende de las tablas siguientes. | Partido | Votos | Escaños | Partido | Votos | Escaños | | -------- | ----- | -------- | -------- | ----- | -------- | | A | 37% | 40% | A | 34.5% | 43% | | B | 32% | 40% | B | 34.5% | 37% | ### Ejemplos: a) Islandia. En 1915 se introdujeron circunscripciones plurinominales en los centros urbanos, dominados por el Partido Independiente (PI), mientras que en las zonas rurales, dominadas por el Partido Progresista (PP), de orientación agrario-cooperativista, se conservaron las circunscripciones uninominales. Como consecuencia de este cambio, el PI ganó casi todas las circunscripciones uninominales participando también proporcionalmente de los escaños disputados en la capital, Reykjavik. El efecto político de tal situación se desprende de la relación entre votos y escaños: | Año electoral | PP | PI | PP | PI | PP | PI | | ------------- | -- | -- | -- | -- | -- | -- | | 1931 | 35 | 45 | 22 | 42 | 25 | 34 | | | 54 | 35 | 30 | 41 | 39 | 41 | | | | | | | | 34 | El PI salió gravemente perjudicado, pues en 1931 y 1937, el PP lo aventajó con creces en escaños, aunque conquistó menos votos. Se introdujeron varias reformas destinadas a eliminar la distorsión, entre ellas una compensación de escaños, pero sólo el ajuste de los tamaños de las circunscripciones acabó con las fallas en la representación política. b) España. La ley electoral de 1977 estableció circunscripciones electorales idénticas a las provincias. En las aglomeraciones de Madrid y Barcelona se establecieron más de treinta escaños, mientras que algunas circunscripciones rurales no pasaron del tamaño pequeño o mediano. Además, las circunscripciones pequeñas fueron favorecidas por la norma según la cual cada circunscripción debía abarcar un mínimo de tres escaños y que la distribución de los escaños adicionales a esta cantidad mínima se debía hacer con arreglo a la proporción de habitantes en las circunscripciones. Ambas normas tienen el mismo efecto de beneficiar al partido que saca mayor cantidad relativa de votos en las zonas rurales. El efecto se acumula. La representación desigual favorece a las zonas rurales y, en consecuencia, al partido conservador, quien también saca provecho de las circunscripciones electorales rurales más pequeñas que las urbanas. (véase España, p. 223). De este modo, la Unión del Centro Democrático (UCD) logró una relación entre votos y escaños mucho más favorable que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). * ### CANDIDATURA En el ámbito de la candidatura tenemos la distinción básica entre la candidatura unipersonal y la lista o pancha.¹ Pero, contrariamente a lo que muchos suponen, la personalidad del candidato puede dominar más en la lista que en la candidatura individual. Las diferentes formas de lista y de votación otorgan al elector mayor o menor influencia en la selección de los candidatos. Según la forma de la lista, el votante puede escoger su candidato preferido entre los aspirantes de su partido preferido, o también entre los de otros partidos. La lista cerrada y bloqueada sólo permite al elector votar en bloque por un partido. El orden de los candidatos es establecido por los gremios de los partidos. La lista cerrada y bloqueada hace a los diputados más dependientes de sus partidos. Por otra parte, permite a los partidos planificar la composición de sus grupos parlamentarios: expertos, representantes de grupos de presión. o mujeres. La lista cerrada y no bloqueada permite que el elector decida quién (es) debe(n) representar al partido. Los organismos partidistas se limitan a estructurar la decisión. El diputado sabe que no tiene sólo el respaldo de su partido, sino también el apoyo personal y político de los electores que marcaron con una cruz su nombre en la lista del partido. En consecuencia, se siente menos dependiente de su partido. La lista abierta permite al elector pasar por encima de las fronteras partidistas y configurar su propia lista. La lista elaborada por el partido representa solamente una propuesta. Del breve análisis anterior se desprende claramente que las formas de la lista afectan básicamente la relación entre el elector y el candidato/diputado y la relación entre éste y su partido. En cambio, la forma de la candidatura tiene menor significado para las relaciones de fuerza entre los partidos. Beneficios y desventajas se distribuyen entre los partidos de forma igual e independiente-mente de su tamaño. *Estos effects se producen sólo en coincidencia con ciertas condiciones estructurales del sistema de partidos políticos. En los años ochenta, estas condiciones no se daban en España. ¹ Esta denominación se da en algunos países como Venezuela, Colombia, etcétera. ### EVALUACIÓN DE LAS FORMAS DE LISTA POR LOS PARTIDOS La evaluación de las formas de la lista por los partidos varía y, en lo esencial, está condicionada por el contexto histórico: los partidos de integración de masas tienden más bien a la lista cerrada y bloqueada, mientras que los partidos identificados con las asociaciones de notables del siglo xix favorecen más bien la lista cerrada y no bloqueada. En muchos países, donde se utiliza la lista cerrada o bloqueada, existe una discusión casi permanente sobre la forma de lista y su reforma. En España y en América Latina, se aboga por la lista no bloqueada en función de mejorar las relaciones entre elector y elegidos, el grado de conocimiento de su representante por parte del votante, y la responsabilidad del representante frente a sus electores (accountability). Sin embargo, la lista no bloqueada, en los pocos países donde funciona a nivel nacional, recibe críticas igualmente numerosas y a veces muy severas (cuando se la vincula como factor causante, por ejemplo en Uruguay, del fraccionalismo interno de los partidos, o en Brasil del alto número de votos en blanco o nulos debido a la complejidad del voto nominal, o en Perú, con el alto gasto de los candidatos en competencia intrapartido en la campaña electoral, y finalmente con la corrupción politica, como en los casas de Italia, Japón y Perú). (Véase también “Comparación de los efectos políticos”, p. 111). ### PROCEDIMIENTOS DE VOTACIÓN Los procedimientos de votación con gran frecuencia están relacionados estrechamente con la forma de la lista. El cuadro 8 comprueba esta vinculación. En la página siguiente se presentan los distintos procedimientos de votación. En los procedimientos que divergen de la forma más simple, el voto único, se trata, en última instancia, de un voto ponderado del elector -objetivo inicial en la teoría de la representación proporcional. Esta intención se ha hecho realidad más notoriamente en la representación proporcional sin lista con voto único transferible, el llamado *single transferable vote*, utilizado en Irlanda (véase “Irlanda [single transferable vote]”, p. 230). En este caso sí aparecen efectos del procedimiento de votación sobre el sistema de partidos y las relaciones de fuerza. Los partidos de segundo y tercer rango pueden influir en la votación preferencial mediante recomendaciones a los electores, de tal forma que juntos logran superar al partido mayoritario en número de escaños. **CUADRO 8. Combinaciones de formas de lista y procedimientos de votación** | Formas de lista | Procedimiento de votación | | ------------------------------------------- | --------------------------------------------------------------------------------------- | | -Lista cerrada y bloqueada: el orden de | -El elector tiene un voto y vota por la lista en conjunto. | | los candidatos es fijo. | | | -Lista cerrada y no bloqueada: el | -El elector tiene un voto por un candidato. Con éste puede variar el orden de | | orden de los candidatos puede ser | postulación de la lista. | | modificado, ya sea mediante votos | | | preferenciales o mediante reubicación en | | | los candidatos dentro de la lista y entre | | | ellas. | | | -Lista abierta: libre reubicación de | -El elector tiene dos votos como mínimo (uno por la lista y uno por el candidato), | | los candidatos dentro de la lista y entre | o tantos votos como candidatos por elegir. El elector puede acumular varios votos | | ellas. | en favor de un candidato (acumulación). | | | -El elector tiene varios votos y puede configurar “su” lista a partir de los candidatos | | | propuestos por los partidos (panachage). | Las experiencias de otros países (Finlandia, Países Bajos, Austria, etc.) demuestran que los electores tienden a no hacer uso del voto preferencial o que las modificaciones son tan difíciles de lograr que los effects de las listas cerradas y no bloqueadas o de las listas abiertas sobre la composición partidaria del parlamento son insignificantes. La lista representa más bien una posibilidad para el elector de influir en la selección de candidatos de su partido y con ello influir respecto a las personas que componen el parlamento, modificando el orden de la lista partidaria mediante su voto preferencial: influencia teórica-mente posible en circunscripciones electorales grandes. Por otra parte, el voto preferencial puede tornarse importante en la competencia interna de los partidos. Puede influirla o incluso intensificarla, si se trata de una competencia estructuralmente establecida, es decir, principalmente en aquellos partidos en los que el enfrentamiento entre sus grupos internos es fuerte o está casi institucionalizado. Así ocurrió por ejemplo en Italia, donde la Democracia Cristiana (cuyas fracciones frecuentemente adquirían características de partido dentro del mismo partido) en las elecciones al Parlamento Europeo de 1984 presentó una lista en una circunscripción electoral con un número considerablemente mayor de candidatos ai número de escaños que realmente podía esperarse obtener. En este caso, se confió al elector, mediante voto preferencial, la decisión sobre la luha interna partidaria (Bardi, 1985. p. 309). A continuación vamos a definir sólo los distintos procedimientos de votación: - Voto único: cada elector tiene un voto. - Voto preferencial: mediante su voto, el elector puede expresar su preferencia por un candidato determinado. - Voto múltiple: el elector tiene varios votos o tantos como los escaños disputados en su circunscripción. - Voto múltiple limitado: el número de votos por elector es inferior al de los escaños disputados en la circunscripción. - Voto alternativo: el

Use Quizgecko on...
Browser
Browser