motivación y sensopercepcion.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

Motivación y sensopercepción Bloque 1 M otivación y sensopercepción Contenido 1. Introducción 1.1. Definición de motivación 1.2. Antecedentes históricos del concepto 1.3. Definición de sensopercepción 1.4. Antecedentes históricos del concepto 2...

Motivación y sensopercepción Bloque 1 M otivación y sensopercepción Contenido 1. Introducción 1.1. Definición de motivación 1.2. Antecedentes históricos del concepto 1.3. Definición de sensopercepción 1.4. Antecedentes históricos del concepto 2. Teorías 2.1. Teoría de la activación (definición) 2.1.1. Aspectos conceptuales y metodológicos 2.1.2. Evidencia de investigación 2.2. Teorías cognoscitivas 2 I ntroducción bloque uno 2.2.1. Tolman 2.2.2. Las teorías expectancia-valor 2.3. Teorías homeostáticas de la motivación 2.3.1. Los clásicos 2.3.2. Heider, Osggod y Tennenbaum 2.3.3. La teoría de discrepancia cognoscitiva de Festinger 3 M otivación y sensopercepción Clave ACTIVIDADES SUMATIVAS Son las distintas tareas que desarrolla el estudiante para verificar el logro de un objetivo de aprendizaje Actividades de aprendizaje específico: ensayos, mapas mentales o conceptuales, cuadros comparativos, entre otras. Son entregables que representen alguna práctica Actividad integradora en contextos laborales: proyectos, análisis de casos, diseño de propuestas, entre otros. Es un examen de opción múltiple que contempla Evaluación final reactivos de la totalidad de contenidos de la materia. Es un espacio para la discusión grupal a partir de Foro de discusión preguntas detonadoras o los resultados de actividades previas. Desarrollo de contenido creado y enriquecido por Wiki múltiples usuarios, que se publica en la web. Desarrollo de contenido que puede ser creado y Blog enriquecido por uno o varios usuarios, que se publica en la web de forma cronológica. LECTURAS Lectura base Lectura complementaria Lectura recomendada Artículos de difusión o de reporte Literatura consolidada del área de de investigación que muestran Lectura breve que muestra conocimiento, considerada como reflexiones o aplicaciones reales un enfoque diferente de “libro de texto”. El formato puede que se vinculan con los temas los temas estudiados. ser texto, audio o video. estudiados. El formato puede ser texto, audio o video. 4 I ntroducción bloque uno INSTRUCCIONES Y RECURSOS Actividades formativas Estudio de caso Reflexión Ejercicio Proposición breve que pretende Descripción breve de una Actividad breve y replicable que enfatizar información relevante situación que permita aplicar las permite detonar, desarrollar del tema para considerar sus competencias que se pretende o comprobar aprendizajes. implicaciones en la práctica. desarrollar. Actividad sugerida, no Actividad sugerida, no tiene Actividad sugerida, no tiene tiene impacto en la evaluación. impacto en la evaluación. impacto en la evaluación. Reforzadores Ejemplo ¿Sabías que…? Tip Proposición breve que pretende Descripción breve de una Actividad breve y replicable que enfatizar información relevante situación que permita aplicar las permite detonar, desarrollar del tema para considerar sus competencias que se pretende o comprobar aprendizajes. implicaciones en la práctica. desarrollar. Actividad sugerida, no Actividad sugerida, no tiene Actividad sugerida, no tiene tiene impacto en la evaluación. impacto en la evaluación. impacto en la evaluación. MULTIMEDIA Clip de video Clip de audio Recurso web Recomendación de recurso Recomendación de sitios Recomendación de recurso didáctico didáctico breve (no mayor a cinco web ajenos a la plataforma breve (no mayor a cinco minutos) que minutos) que ilustra un tema en de IEU, con información explica un tema en formato de audio. formato de video. relevante sobre un tema. 5 M otivación y sensopercepción Introducción Durante este bloque nos centraremos en el estudio de la motivación y sensopercepción, sobre todo en lo que a su definición y antecedentes se refiere. También realizaremos la revisión de las diversas teorías que se encargan de dar explicación tanto a la motivación como a la sensopercepción, entre las que se encuentran la teoría de la activación, las teorías cognitivas y la teoría de discrepancia cognoscitiva de Festinger, entre otras. Consulta la presentación del autor Este recorrido por los diferentes temas abordados se llevará a cabo a través de lecturas, videos, audios e infografías que permitirán que integres toda la información para que puedas realizar tu actividad de aprendizaje de una manera óptima. Objetivo del bloque Identificar los antecedentes de los conceptos de motivación y sensopercepción, a partir del estudio de las diversas teorías que se encargan de e Lecturas base Marchetti, P. (s.f.). Procesos psicológicos básicos. Sensopercepción (pp. 164-173). Arnau, J. (1973). Motivación y conducta. Revisión y bases para una conceptualización científica de la motivación (pp. 37-50). Universidad de Barcelona. Oviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt, Revista de Estudios Sociales, 18, 89-96. Rosselló, J. (1994). Los primeros teóricos de la activación: panorama del nacimiento y desarrollo de una teoría, Revista de Historia de la Psicología, Vl, 15(3-4), 133-141. Riverón, O. et al. (2008). La motivación (concepto, teorías y aplicación escolar) (pp. 1-10). Cuba: Universidad de Ciego de Ávila. 6 I ntroducción bloque uno Lecturas complementarias Fuenmayor, G. y Villasmil, Y. (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual, Revista de Artes y Humanidades, 22, 187-193. S/D (2011). Sensación, percepción, motivación y emoción. El mundo tal y como decimos que es (pp. 75-79) (pp. 87-90). Albatros. Naranjo, M. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo, Revista Educación, 33(2), 153-170. Briñol, P., Horcajo, J., Becerra, A. y cols. (2003). Equilibrio cognitivo implícito, Psicothema, 75(9), 375-380. 7 M otivación y sensopercepción 1. Introducción ¿Alguna vez te has cuestionado cómo es que nuestro cerebro capta la información del entorno o cuáles son las consecuencias que provoca la información originaria de los órganos de los sentidos, o qué procesos mentales intervienen para que podamos comprender lo que sucede a nuestro alrededor? Para comenzar a dar respuesta a estas preguntas, lo primero que hay que conocer a fondo es el papel que juega la motivación dentro de la conducta y emociones humanas, y cuál es su relación con la sensopercepción. Estos aspectos se revisarán durante la primera unidad de este bloque. 1.1. Definición de motivación Motivación es una palabra que se suele escuchar mucho, sobre todo cuando de perseguir una meta se trata, pero ¿qué significa realmente? Claudia Pradas Gallardo (2018) opina que la motivación es una “energía que nos activa, mueve y orienta nuestros actos hacia un objetivo en concreto, este objetivo está relacionado con la satisfacción de nuestras necesidades como seres humanos”. La motivación puede ser considerada como un motor que provoca que las personas lleven a cabo acciones que tienen como objetivo la satisfacción de alguna necesidad, ya sea básica, como saciar el apetito, o superior, como formar una familia. Una vez comprendido el significado, se deben conocer los distintos tipos de motivación que existen dentro de la psicología; partiendo desde dónde se genera, la motivación puede ser extrínseca o intrínseca. La motivación extrínseca se produce a través de los factores externos de la persona, por ejemplo, llegar siempre a tiempo al trabajo para lograr obtener el incentivo económico por puntualidad; en este caso, el motivador es ajeno a la persona, ya que surge del exterior. El premio por puntualidad provoca que la persona se sienta motivada para llegar puntualmente a su trabajo. Por el contrario, la motivación intrínseca surge del interior de la persona; tomando como ejemplo la vida laboral, una motivación intrínseca sería buscar y mantener un trabajo para poder realizar un viaje y relajarse. Como se puede observar, la motivación intrínseca surge de la necesidad de relajación y disfrute que tiene la persona, lo que va a llevarla a trabajar para poder conseguirlo. Ahora bien, dependiendo del objetivo de la motivación se divide en positiva o negativa. La motivación positiva es aquella que va dirigida a la obtención de una recompensa, por ejemplo, las personas que juegan al Melate todos los sorteos lo hacen bajo la motivación positiva de conseguir dinero. Por el contrario, la motivación negativa tiene como objetivo la evitación de un estímulo negativo, por ejemplo, al cruzar la calle volteamos a ver hacia ambos lados para evitar ser atropellados por un automóvil. Siguiendo con la clasificación, las motivaciones también se dividen, según sus consecuencias, en personal o primario y social o secundaria. Las motivaciones primarias son aquellas que tendrán como consecuencia la satisfacción de alguna necesidad primaria del individuo, por ejemplo, saciar la sed o el hambre; mientras que las secundarias tendrán como consecuencia el logro de la satisfacción de una necesidad a través de las demás personas, por ejemplo, el respeto, reconocimiento, etc. 8 I ntroducción bloque uno Por último, como clasificación final podemos encontrar aquella que se da dependiendo de la energía de la cual surge, en esta se encuentran la motivación centrada en el ego y la motivación centrada en la tarea. La motivación centrada en el ego es aquella que surge de la necesidad de mantener cierto tipo de atención para el logro de una tarea, por ejemplo, concluir los estudios o sobresalir en algún deporte. En cambio, la motivación centrada en la tarea es aquella que surge de la necesidad de ser mejor en algún campo concreto de nuestra vida, que se puede aplicar a los dos ejemplos anteriores; la diferencia radica en que en la motivación centrada en la tarea no busca ser el mejor, sino crecer y ser mejor con uno mismo. Han quedado claros tanto el significado como las diferentes motivaciones que tiene la persona, pero ¿desde cuándo se le comenzó a dar importancia a este concepto y cómo ha evolucionado? Dentro del siguiente apartado se llevará a cabo la revisión de los antecedentes históricos del concepto de motivación. 1.2. Antecedentes históricos del concepto Revisa el siguiente video en Para comprender los antecedentes del concepto de motivación el que se explicará de forma es necesario hablar de que su historia; se puede dividir en tres muy concreta y sencilla la campos de estudio: el filosófico, el fisiológico y el psicológico. evolución de la motivación Ahora corresponde el turno de revisar otro de los conceptos dentro de los tres campos que activan la conducta y emoción humana, me refiero a la antes mencionados: sensopercepción que nos brinda las bases para el conocimiento del mundo que nos rodea y de la forma de acercarnos a él. 1.3. Definición de sensopercepción. Con el simple hecho de leer la palabra sensopercepción podemos visualizar que está integrada por dos conceptos. Por un lado, no encontramos con senso, que tiene que ver con los sentidos. Desde que somos pequeños nos han enseñado que las personas tienen cinco sentidos: vista, olfato, gusto, oído y tacto, pero la realidad es que estos son los sentidos primarios, ya que tenemos sentidos más avanzados como la propiocepción y vestibular. 9 M otivación y sensopercepción A través de los sentidos recibimos información que proviene tanto del exterior (vista, olfato, gusto, tacto y oído) como del interior (propiocepción, que nos brinda información de nuestra posición en el espacio: acostados, sentados, parados, etc.); y el vestibular, que nos ayuda a mantener el equilibrio. Por otro lado, se compone del concepto percepción, que significa la interpretación que se le brinda a la información que recibimos. Después de haber dividido el concepto de sensopercepción, ¿cómo lo podrías definir? Unai Aso Poza (2021) define la sensopercepción como “el proceso mediante el cual recibimos la información de los estímulos sensoriales a partir de nuestros sentidos para que pueda ser codificada y procesada después en nuestro cerebro y finalmente podamos generar una experiencia perceptiva consciente”. La sensopercepción es la manera en la que percibimos e interpretamos a nivel cerebral la información sobre el mundo que nos rodea a través de los sentidos. Pero ¿de dónde surge este concepto? Durante el siguiente apartado se realizará la revisión de los antecedentes históricos de la sensopercepción para dar respuesta a esta pregunta. Te invito a revisar el 1.4. Antecedentes históricos siguiente archivo de apoyo del concepto en plataforma ubicado en el apartado de lecturas Platón planteaba, con el mito de la caverna, que la verdad iba complementarias más allá de lo que nuestros sentidos nos brindaban. Se ha buscado dar una explicación a la manera en la que adquirimos la Infografia experiencia y el aprendizaje. En la siguiente infografía encontrarás información sobre los cambios y el surgimiento del concepto de sensopercepción. 2. Teorías Antes de empezar a hacer la revisión de las diferentes teorías que dan explicación al proceso de la sensopercepción y la motivación, vamos a hacer una rápida revisión de lo que estos términos significan. En la siguiente tabla te presentamos los diferentes conceptos, junto con algunos antecedentes importantes al respecto. 10 T eorías bloque uno CONCEPTO DEFINICIÓN ANTECEDENTES Y ELEMENTOS IMPORTANTES RELACIONADOS Motivación Un grupo o conjunto de razones por las que los Entre 1920 y 1960 hubo un auge en el tema de individuos se comportan de la manera en que lo la investigación experimental, específicamente hacen. La conducta motivada es dirigida y sostenida acerca de la conducta motora, el instinto y el a lo largo del tiempo. La motivación es uno de los impulso. En dicha época se intentó indagar conceptos básicos explicativos más importantes de acerca de qué era lo que dirige a un organismo la conducta humana, ya que es el factor que puede a restaurar su estado de equilibrio, con base en dar respuesta al porqué de la misma. factores externos determinantes de la motivación, como los refuerzos. En otras palabras, la motivación es el indicador de Posterior a la década de los sesenta surgió el lo que esencialmente incita a que el individuo estudio de la motivación a través de las teorías comience una conducta o acción, es decir, que se cognitivas, basadas en la experiencia active, pero también la direccione o encamine a una consciente. Asimismo, existió el interés por el meta; y finalmente, al hecho que perpetúe el estudio de la motivación de rendimiento y su esfuerzo hasta conseguirla, es decir, que mantenga importancia, junto con la motivación hacia los la conducta. logros en la vida de los individuos. Uno de los estudios de esta época fue la teoría de Atkinson, quien señaló que la motivación de rendimiento se manifiesta a partir de la importancia que la meta implica para la persona, así como los deseos y actitudes en torno a la misma y para lograrla. Él indicaba que un factor importante para medir este tipo de motivación eran ciertos rasgos de personalidad, por ejemplo, alta o baja necesidad de rendimiento, ansiedad y control interno. Después de 1970 y contemplando el momento contemporáneo, empezó a existir un marcado interés en las teorías cognitivas, en las que se acentúa la importancia de algunos de sus elementos que las conforman, por ejemplo, el autoconcepto como elemento central de las teorías motivacionales. Percepción La manera como se interpreta y se entiende la Las conductas, respuestas y actitudes frente a información que se ha recibido a través de los estos eventos dependen inicialmente de la sentidos. forma en que se perciben. Sin embargo, existe un proceso previo a la percepción y es la La percepción comprende un proceso de sensación, que es la captación de los estímulos decodificación cerebral en donde la información se provenientes del ambiente, por medio de los desglosa e interpreta para encontrar significancia, órganos de los sentidos. Esto se consigue por coherencia y sentido. Con ello, la persona puede medio de un complejo mecanismo, denominado reaccionar ante esta información o simplemente la umbral sensorial. Este término se refiere a la guarda o almacena. En otras palabras, la acción de cantidad más pequeña de estimulación que un percibir es una consecuencia de relacionar, vincular sistema sensorial (sentidos) puede detectar y organizar la información que proviene de los (S/D, 2011). Sin embargo, aunque órganos de los sentidos, tales como la vista, la conscientemente la persona no hace nada para audición, el tacto, el olfato, etc. “sentir”, el organismo atraviesa un proceso complejo de selección y dirección de dicha información sensorial, con un fin de autoconservación. Sensopercepción El término sensopercepción remite a un proceso Los antecedentes se remontan al comienzo del selectivo donde la manera como sucede el estudio de los procesos mentales. Esto mismo fenómeno perceptual tiende a incluir las se realizó, de acuerdo con Marchetti (s.f.), a experiencias de quien percibe, su fisiología y sus comienzos del siglo XIX, cuando Auguste habilidades constructivas. Comte se interesó en la aplicabilidad de los métodos empíricos para el estudio del Oviedo (2004, p. 89) nos dice que, precisamente la comportamiento del hombre. De acuerdo con psicofisiología o neurofisiología definía estos este mismo autor, Comte recibía influencia por procesos como “la actividad cerebral compleja parte de otros empiristas provenientes de Reino impulsada por la transformación de un órgano Unido, los cuales indican que el conocimiento y sensorial específico, como la visión o el tacto” (p. el aprendizaje eran procedentes de la 89). experiencia adquirida por los órganos de los sentidos. En esta época surgió el término tábula rasa, término que se utilizó mucho dentro de las teorías del aprendizaje con índole conductual, en donde se creía que la mente de las personas estaba en blanco y que de acuerdo con la experiencia vivenciada es como se iba “escribiendo” información en ella. De acuerdo con Oviedo (2004, p. 90), el movimiento Gestalt se considera el modelo sistemático con mayores principios explicativos del fenómeno sensoperceptual. La Gestalt nació en Alemania durante el siglo XX. Sus principales autores e investigadores indican que la sensopercepción es un proceso elemental de la actividad mental y creen que el resto de los Tabla 1. Definición de conceptos. Fuente: elaboración propia basada enprocesos Naranjo (2009, p.(por psicológicos 153-155), ejemplo,Fuemayor el y Villasimil aprendizaje, memoria, pensamiento, etc.) (2008, p. 192) y Marchetti (s.f.,dependen p. 165). del funcionamiento correcto de la organización perceptual. 11 M otivación y sensopercepción Te invito a ver el siguiente Cuando no se cuenta con una explicación de una conducta video, que te servirá como particular, se le puede atribuir a la motivación. Hay que recordar inducción a los temas que que la motivación nace de una necesidad y la necesidad nace se revisarán en esta unidad, de una sensación y percepción de carencia ante una situación. por lo que te sugiero que ¿Estás motivado ante el estudio de esta asignatura? Esperamos prestes mucha atención: que así sea. De acuerdo con Santrock (2002, en Naranjo, 2009, p. 155), existen tres perspectivas fundamentales respecto a la motivación: Conductista: enfatiza el rol de las recompensas o reforzadores en la motivación. Humanista: recalca la importancia de las capacidades del ser humano para desarrollarse. Cognitiva: enfatiza el poder del pensamiento. Ahora vamos a revisar las diversas teorías que nos hablan acerca de la motivación, comenzando con la teoría de la activación, que se presenta en el siguiente apartado. 2.1. Teoría de la activación (definición) De acuerdo con Roselló (1994, p. 133), “el término arousal es sinónimo de activación en las primeras teorías, y se refiere al aspecto intensivo de la conducta y su origen se encontraba muy ligado a la psicología de la motivación”. Por su parte, Arnau (1973) nos explica que la teoría de la activación o arousal tiene como antecedente más importante la interpretación neurofisiológica de la conducta, elaborada por Hebb (1949), y ha sido desarrollada en años posteriores por un grupo de trabajos debidos principalmente a Lindsley, Lacey, Duffy y Malmo (p. 43). Entonces, al parecer la mayoría de las investigaciones coinciden en pensar en la motivación como un arousal, es decir, como una extensión neurofisiológica. El concepto de activación se De acuerdo con Arnau (1973, p. 44), la activación tenía una función asemeja con la activación motivacional energética cuyo objetivo era preparar al organismo fisiológica del organismo para la adaptación. En otras palabras, la teoría de la activación y con los cambios en el se entiende como la propiedad que da energía a la motivación. sistema nervioso autónomo. Es una de las variables responsables del inicio, mantenimiento, intensidad y finalización de la conducta motivada. Ahora veamos los aspectos conceptuales y metodológicos que conforman esta teoría. 12 T eorías bloque uno 2.1.1. Aspectos conceptuales y metodológicos En un inicio, la definición de activación generó discrepancias en la comunidad científica, por lo que fue necesario generar un consenso. Gray (1971) dividió aquellas definiciones de arousal o activación en tres categorías. Tabla 2. Categorías de definiciones del concepto de arousal. Fuente: elaboración propia basada en Rosselló (1994, pp. 134-135). Por otra parte, para Berlyne (en Rosselló, 1994, p. 137), los determinantes más importantes del nivel de activación eran: 1) Los estímulos “colativos”: el cambio, la novedad, la sorpresa, la ambigüedad, la complejidad, la incongruencia, etc. 2) Las propiedades afectivas de los estímulos. 3) La intensidad de la estimulación. 4) Las propiedades relacionadas con la gratificación biológica, la incomodidad o estimulación interna que nace a partir de la necesidad. Ahora bien, el llamado potencial de activación implica la mezcla de estos determinantes, es decir, la combinación de los estímulos colativos, sus propiedades e intensidad, y aquellos elementos relacionados con el nivel de satisfacción o insatisfacción de necesidades. De acuerdo con Rosselló (1994, p. 137), el potencial de activación se refiere a los efectos de los estímulos sobre el organismo que pueden implicar valores positivos o negativos. 13 M otivación y sensopercepción Finalmente, otros estudios posteriores encontraron que existen tres sistemas diferentes que determinan los diferentes tipos de activación (Rosselló, 1994, p. 138): 1) Arousal: respuestas fisiológicas físicas. 2) Activación: respuestas fisiológicas tónicas. 3) Esfuerzo: actividad coordinada entre el arousal y la activación, para permitir cambios en la representación central que pueden ser concebidos como cambios de estado, disposición y actitud. La activación la encontramos especialmente en actividades que requieren que tengamos una respuesta inmediata. Cuando nos encontramos bajo un alto nivel de estrés repentino, la activación hará que reaccionemos en forma de lucha o huida, y precisamente estas conductas dependen de un sistema que revisaremos en el siguiente subtema. 2.1.2. Evidencia de investigación Según Arnau (1973, p. 43), muchos investigadores de la teoría de la activación han encaminado sus esfuerzos al estudio de la formación reticular, que conforma un sistema inespecífico sensorial cuyas extensiones corticales conforman un grupo de vías múltiples fibrosas sinápticas y neuronales (el sistema activador reticular ascendente, SARA). En estas investigaciones se ha encontrado que la estimulación eléctrica del SARA provoca alteraciones en el proceso sueño-vigilia, haciendo que se pase del sueño profundo a un estado de alerta. Esto, por supuesto, tiene consecuencias en la calidad y cantidad de sueño. También se ha encontrado que el sistema SARA se ve influenciado por los nervios sensoriales y por transmisiones eléctricas que provienen del Córtex; por ello, cada que se activa el sistema se modifican los procesos de actividad eléctrica en el encéfalo. Cuando ocurre dicha modificación, esta puede ser visualizada por medio de aparatos de investigación tales como los electroencefalogramas. Al utilizar esta herramienta, especialmente durante el sueño de un sujeto, se puede claramente identificar cuando el SARA es estimulado, ya que se provocan patrones eléctricos correspondientes a la acción. De acuerdo con las investigaciones, se puede declarar y enfatizar lo importante que es el SARA para poder identificar el grado de desempeño del cuerpo, lo que podría resumir los fundamentos etiológicos de la conducta motivada. Ahora revisaremos las diferentes teorías que abordan la motivación desde cada uno de sus puntos de vista, comenzando con las teorías cognoscitivas. 2.2. Teorías cognoscitivas Inicialmente, estas teorías destacan que lo que el sujeto piensa, opina o cree respecto a lo que puede suceder es relevante para establecer lo que ciertamente ocurre. De acuerdo con Naranjo (2009, p. 161): 14 T eorías bloque uno El sistema cognitivo es el que recibe y envía información a los otros sistemas: afectivo, comportamental y fisiológico, y gobierna la conducta de estos poniendo en marcha o inhibiendo ciertas respuestas en función del significado que le da a la información de que dispone. De esta manera, los pensamientos, ideas, creencias y opiniones que tenga el sujeto acerca de sí mismo y de sus competencias son correlacionales a la cantidad, calidad y mantenimiento del esfuerzo que pone en práctica. Esto, a su vez, tiene consecuencias y efectos en su conducta. De acuerdo con Riverón et al. (2008, p. 6), las teorías cognoscitivas envuelven el grado de aspiración (determinando el establecimiento de una meta), la disonancia (las discrepancias que surgen luego de haber tomado una decisión) y el fenómeno esperanza-valor (cuando se ha tomado una decisión, con base en las probabilidades de éxito o fracaso). Por otra parte, los mismos autores explican que las teorías cognoscitivas también enfatizan cómo hacer ciertos componentes dentro del comportamiento motivado, como “el proceso de sensopercepción de la fuerza de las necesidades psicológicas, las expectativas sobre la consecución de un objetivo y el nivel en el que se valora un resultado correcto” (Riverón et al., 2008, p. 6). Ahora bien, entre los autores con mayor renombre dentro de estas teorías encontramos a Festinger, Tolman, Weiner y Heider. Entre las diferentes teorías que resaltan el rol e importancia de Las teorías de la los procesos cognoscitivos, existen dos que son popularmente consistencia cognitiva destacadas: fueron predominantes 1. Las que utilizan los constructos denominados expectativas. para la psicología social 2. Las que usan un modelo dinámico conocido como disonancia en los años sesenta. cognoscitiva. Tradicionalmente, tres han sido los principales Estos son solo unos ejemplos de las diferentes teorías enfoques que se han cognoscitivas que existen, ya que también encontramos teorías incluido dentro de estas humanistas, teorías motivacionales, teorías fisiológicas, etc. teorías: la teoría del Tolman es uno de los autores de las teorías cognoscitivas equilibrio de Heider (1958), con más relevancia hasta nuestra época; durante el siguiente la teoría de la congruencia apartado revisaremos sus contribuciones más importantes sobre de Osgood y Tannenbaum este campo. (1955), y la teoría de la disonancia cognitiva de Festinger (1957). 15 M otivación y sensopercepción 2.2.1. Tolman De acuerdo con Pedraja (2001, p. 135), Edward Chace Tolman (1886-1959) fue un autor sumamente reconocido del siglo XX, especialmente dentro del campo de la psicología neo-conductista, ya que se considera que fue pionero del conductismo metodológico. Asimismo, fue introductor de operacionalismo y autor de una de las más importantes teorías de ese siglo. Tolman se autodenominó “conductista” porque intentaba hacer de la conducta el punto de partida de su sistema teórico. Sin embargo, de acuerdo con las escuelas en las que se basaba, se ha encontrado que la percepción y concepto de conducta de Tolman no tenían mucho que ver con la de otros conductistas. Tolman extrajo de la Gestalt y de autores como Lewin conceptos elementales acerca de cómo los seres vivos se desenvuelven en su entorno y cómo la psicología se encarga de estudiarlo (Pedraja, 2001, p. 135); consideraba que la conducta indica necesariamente manifestaciones fisiológicas pero no se reduce totalmente a ellas. Tolman define la conducta no por sus propiedades físicas, sino por su significado funcional; considera que fomenta ciertas reestructuras entre el cuerpo y el medio ambiente, así como entre el cuerpo y sus propios estados internos. Para Tolman, la conducta tiene la característica de siempre estar direccionada a determinados objetivos o metas específicas. Según la teoría de Tolman, lo básico de la conducta tiene que ver con la particularidad de su carácter propositivo (direccionarse a metas) y su carácter cognitivo (lo cual provoca una atribución de ciertas particularidades al ambiente) (Pedraja, 2001, p. 135). Entonces, la teoría conductista de Tolman fue llamada conductismo propositivo y, posteriormente, él mismo la nombró signo Gestalt o teoría de la expectancia. La teoría de la expectancia indica que existen diversos componentes cognitivos llamados expectativas, que funcionan como elementos que motivan a una persona a encaminarse hacia ciertas metas u objetivos. El individuo puede anticipar los sucesos que ocurren gracias a un procesamiento mental y a su expectativa o anhelo de poder lograr sus propósitos; con ello, dichos objetivos serán el factor motivacional para poder emprender determinada conducta. Dentro del siguiente apartado se revisarán teorías que surgen de las aportaciones que realizó Tolman, comenzando por las teorías de la expectancia-valor. 2.2.2. Las teorías expectancia-valor De acuerdo con García (2008, p. 353), el planteamiento de esta teoría fue orientado por las aportaciones de Tolman (1952) (demanda de la meta por la expectativa del logro de la meta). Asimismo, se fundamenta en la teoría del nivel de aspiración (valencia de la meta por probabilidad de logro). Finalmente, tuvo influencias de la teoría de la decisión de Edward (utilidad por probabilidad). A continuación, se presenta un cuadro que resume un análisis comparativo de la teoría de la expectancia-valor. 16 T eorías bloque uno Tabla 3. Análisis comparativo de autores que aportaron a la teoría de la expectancia. Fuente: Feather (1961, en García, 2008, p. 353). Ahora bien, de acuerdo con el modelo de Atkinson, en la teoría de expectativa-valor las variables determinantes están definitivas por el motivo, la expectancia (probabilidad de éxito esperada) y el incentivo para rendir, y se explica con la fórmula: “T = M x E x I” T: tendencia o motivación para rendir M: motivo, disposición o capacidad para lograr la satisfacción en el logro. E: expectativa, conocimiento anticipado de que la realización de un acto le seguirá una consecuencia I: incentivo, atractivo o rechazo de un objeto o acontecimiento que podría ocurrir como consecuencia de una acción Entonces, la motivación para rendir es la consecuencia de multiplicar la intensidad del motivo para conseguir la meta, por el nivel de Revisa el siguiente video, expectativa y la valoración que se tiene del incentivo. En otras que trata brevemente de palabras, cuanto más difícil es la tarea o mientras tenga menor una ejemplificación de la probabilidad para lograrse, mayor será el valor gratificante para teoría de la expectativa: tener éxito, y eso mismo es un factor motivacional para tener un buen rendimiento. De acuerdo con lo revisado en el video, podemos ver que nuestra conducta no está únicamente determinada por lo que deseamos conseguir, sino también por nuestras creencias, por nuestras experiencias previas, por el valor que le atribuimos al incentivo y, por supuesto, a nuestra capacidad para conseguir la satisfacción buscada. 17 M otivación y sensopercepción 2.3. Teorías homeostáticas de la motivación De acuerdo con Riverón et al. (2008, p. 3), las teorías homeostáticas de la motivación indican que la conducta se genera debido a una falta de determinados equilibrios fisiológicos, por ejemplo, el hambre, la sed, el sueño, etc. Asimismo, estas teorías explican que las conductas caracterizadas por desequilibrios psicológicos o mentales producidos por ciertas emociones o por enfermedades mentales implican una disminución de una tensión que restablece el equilibrio en el organismo. Riverón et al., (2008, p. 3) definen la homeostasis como “un elemento orgánico y psicológico de control el cual busca conservar el equilibrio dentro de las condiciones fisiológicas internas del organismo y de la psique”. La homeostasis es esencial para la conservación de la vida, ya que se encarga de regular los componentes que necesitan realizar sus funciones dentro de ciertos límites en el organismo, por ejemplo, el sistema digestivo no puede invadir las funciones del sistema respiratorio. La temperatura, la presión arterial, la cantidad de glucosa en la sangre, etc., deben mantenerse bajo niveles controlados; de lo contrario, se generaría un desequilibrio que podría implicar enfermedades o hasta la muerte del organismo. Dentro de los términos psicológicos, cuando una persona se encuentra bajo condiciones extremas de ansiedad o estrés, pierde de momento su equilibrio emocional y físico, por lo que el cuerpo pone en acción determinados mecanismos para poder recuperar el control y el equilibrio. Cuando ese reequilibrio no se consigue, se puede estar hablando de algún tipo de trastorno mental. Finalmente, entre los autores más representativos de esta corriente están Hull, Freud y Lewin. 2.3.1. Los clásicos A modo de resumen, mencionaremos a continuación dos teorías clásicas de la motivación. 18 T eorías bloque uno Tabla 4. Teorías clásicas de la motivación. Fuente: elaboración propia basada en Riverón et al. (2008, p. 4-6). Otra teoría clásica de la motivación la encontramos con Abraham Maslow, quien nos aportó su famosa pirámide de necesidades. En la pirámide de necesidades, Maslow explica que la motivación del ser humano está determinada por ciertos niveles de necesidades que debe satisfacer, iniciando por una necesidad básica, pasando por necesidades de seguridad y autoconservación, necesidades de afecto, necesidades de afiliación y necesidades de autorrealización. 19 M otivación y sensopercepción 2.3.2. Heider, Osgood y Tennenbaum Las teorías de Heider, Osgood y Tennenbaum se encuentran dentro de las teorías de consistencia cognitiva. Específicamente, la teoría del equilibrio correspondió a Heider (1958), y la teoría de la congruencia correspondió a Osgood y Tannenbaum (1955). De acuerdo con Briñol et al. (2003, p. 375), a pesar de ciertas distinciones entre sus postulaciones, todos estos autores coinciden en que la búsqueda de coherencia y evitación de la discrepancia de los diversos factores psicológicos son los principales factores motivacionales. Briñol et al. (2003) nos explican que el estudio de la consistencia fue imprescindible, ya que cuestionó algunos de los planteamientos de las teorías clásicas del aprendizaje y dio la oportunidad de diferenciar, a modo experimental, los procesos profundos en la modificación conductual. Finalmente, esta teoría indica que “la estructura del conocimiento social funciona formando y transformando los vínculos entre los Cuando dos conceptos conceptos de la red semántica” (Briñol et al., 2003, p. 376). Cuando unidos entre sí se conectan un elemento recibe constantes influencias puede llegar a crear a un tercer concepto, se relaciones nuevas o cambiarlas con otros elementos para poder entiende que se forma un mantener el equilibrio cognitivo. vínculo de primer orden Como dato adicional, a partir de los estudios de estos autores se compartido por los tres. Una pudo generar la Teoría Unificada de la Cognición Social Implícita, actitud, por ejemplo, sería de Greenwald et al. (2002, en Briñol et al., 2003, p. 375), la cual la asociación de un objeto integra los principios básicos clásicos con los actuales, indicando (ejemplo, las verduras) que existen factores sociales que también determinan la con una valencia (ejemplo, motivación, como estereotipos, prejuicios, etc., así como factores bueno o malo) con otro internos como la autoestima y el autoconcepto. concepto (saludable o no saludable). 2.3.3. La teoría de discrepancia cognoscitiva de Festinger De acuerdo con Riverón et al. (2008, p. 6), en la teoría de discrepancia cognoscitiva de Festinger se explica que existen diversos tipos de elementos desequilibrados que actúan como disonantes provocando que la persona entre en un estado de tensión, con el fin de evadir dicha discrepancia. Este desequilibrio o desarmonía que genera la tensión aparece, según Festinger, luego de haber hecho una elección. En otras palabras, cuando hay una incongruencia, desarmonía o desequilibrio entre lo que 20 T eorías bloque uno uno hace y lo que uno cree, se genera una tensión para cambiar Si un fumador habitual la conducta o la creencia. lee algo de la relación Asimismo, un concepto discrepante es aquel que, entre fumar y el cáncer de psicológicamente y emocionalmente hablando, para el sujeto pulmón, la acción habitual es inadecuado e incompatible con otro, de tal suerte que y la nueva información son aceptar uno automáticamente requiere rechazar el otro. Por tal disonantes. Si se decide motivo, es común que la persona intente justificar una eventual a seguir fumando, la “reconciliación” de los dos. Entonces, esta situación va a implicar disonancia se reducirá no el sacrificio de algo para eliminar esa incomodidad. creyendo la información sobre dicha relación. Si Todos experimentamos esta disonancia cognitiva más se decide, en cambio, por frecuentemente de lo que somos conscientes, por ejemplo, dejar de fumar, defenderá cuando hacemos cosas que no nos gustan con el fin de no crear firmemente la información conflictos como asistir a una cena familiar o a una reunión de sobre la vinculación entre trabajo fuera de los horarios laborales. Lo realizamos pero con fumar y el cáncer de cierto nivel de incomodidad. pulmón” Riverón et al. Existen algunas técnicas cognitivo-conductuales que pueden (2008, p. 6). servir para reducir la incomodidad que se crea a partir de la disonancia cognitiva. Estas técnicas las revisaremos en cursos posteriores. Revisa el siguiente video, que te servirá de apoyo para complementar la explicación de esta teoría: 21 M otivación y sensopercepción Referencias Anonymous (2014). Sensopercepción. Recuperado de http://psicologiasensopercepcionuny. blogspot.com/ Aso Posa, U. (2021). Sensopercepción: definición, componentes y cómo funciona. Recuperado de https://psicologiaymente.com/neurociencias/sensopercepcion Pradas Gallardo, C. (2018). Tipos de motivación en psicología: definición y ejemplos. Recuperado de https://www.psicologia-online.com/tipos-de-motivacion-en-psicologia-definicion-y-ejemplos-4144. html Marchetti, P. (s.f.). Procesos psicológicos básicos. Sensopercepción. Arnau, J. (1973). Motivación y conducta. Revisión y bases para una conceptualización científica de la motivación. Universidad de Barcelona. Oviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt, Revista de Estudios Sociales, 18, 89-96. Rosselló, J. (1994). Los primeros teóricos de la activación: panorama del nacimiento y desarrollo de una teoría, Revista de Historia de la Psicología, Vl, 15(3-4), 133-141. Riverón, O. et al. (2008). La motivación (concepto, teorías y aplicación escolar) Cuba: Universidad de Ciego de Ávila. Fuenmayor, G. y Villasmil, Y. (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual, Revista de Artes y Humanidades, 22, 187-193. S/D (2011). Sensación, percepción, motivación y emoción. El mundo tal y como decimos que es. Albatros. Naranjo, M. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo, Revista Educación, 33(2), 153-170. Briñol, P., Horcajo, J., Becerra, A. y cols. (2003). Equilibrio cognitivo implícito, Psicothema, 75(9), 375- 380. 22 T eorías bloque uno Actividad Motivación y sensopercepción Valor: 10% Consulta en la plataforma el objetivo de la actividad y las instrucciones correspondientes. Recuerda que si tienes alguna duda respecto del entregable o de los temas programados para esta semana, puedes resolverla con tu asesor, ya sea durante la sala online o solicitando una asesoría individual. Rúbrica Antes de realizar la actividad te sugerimos revisar la rúbrica en la plataforma, a fin de identificar con claridad los criterios con los que será evaluado tu entregable. Revisa los descriptivos de cada criterio y apégate al nivel óptimo para conseguir la puntación máxima. Actividad Comparando teorías Valor: 10% Consulta en la plataforma el objetivo de la actividad y las instrucciones correspondientes. Recuerda que si tienes alguna duda respecto del entregable o de los temas programados para esta semana, puedes resolverla con tu asesor, ya sea durante la sala online o solicitando una asesoría individual. Rúbrica Antes de realizar la actividad te sugerimos revisar la rúbrica en la plataforma, a fin de identificar con claridad los criterios con los que será evaluado tu entregable. Revisa los descriptivos de cada criterio y apégate al nivel óptimo para conseguir la puntación máxima. 23

Use Quizgecko on...
Browser
Browser