Guía Básica de la Materia de Sistémica Familiar-PDF
Document Details
Uploaded by AudibleThermodynamics
Universidad Central del Ecuador
Juan Diego Guzman Alberca y Maylen Sabine Oña Caiza
Tags
Summary
This document is a compilation of material related to family systems theory, covering topics such as communication, relationships, hypotheses, and their application to understand family dynamics. The document discusses how communication, perceptions, and interpretations impact family interactions.
Full Transcript
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSCOLOGICAS LICENCIATURA EN PSCOLOGÍA CLÍNICA FUNDAMENTOS DE LA PSICOTERAPIA FAMILIAR Y SISTÉMICA OCTAVO SEMESTRE Juan D...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSCOLOGICAS LICENCIATURA EN PSCOLOGÍA CLÍNICA FUNDAMENTOS DE LA PSICOTERAPIA FAMILIAR Y SISTÉMICA OCTAVO SEMESTRE Juan Diego Guzman Alberca y Maylen Sabine Oña Caiza LPC (S8-P1) CUESTIONARIO Tema 1 1.- Qué plantea la teoría de comunicación humana? La Teoría de la Comunicación Humana aborda la complejidad de las interacciones humanas, resaltando la relevancia de la relación, la naturaleza dual de la comunicación y la necesidad de comprender el contexto para interpretar eficazmente las interacciones. Paul Watzlawick la define como un conjunto de elementos interactuantes, donde cualquier cambio en uno afecta las relaciones entre los demás. En este sentido, sostiene que es imposible no comunicar, ya que, en un sistema dado, cada comportamiento transmite un mensaje a los demás, convirtiendo la comunicación en un sistema abierto que intercambia constantemente información con su entorno (Rizo, M, 2011, pág. 3). Este enfoque resalta la importancia de ser conscientes de cómo nos expresamos, incluso en situaciones aparentemente no comunicativas. Reflexionar sobre el impacto de nuestras palabras en la calidad de nuestras relaciones se vuelve esencial para mantener una comunicación positiva, fundamentada siempre en el respeto y la empatía para comprender las perspectivas de los demás. En consecuencia, la teoría proporciona una base sólida para comprender las dinámicas de la comunicación, subrayando la importancia de la percepción y la interpretación en nuestras interacciones diarias. Adquirir conocimientos sobre estos conceptos puede mejorar nuestra habilidad para comunicarnos de manera efectiva, construir relaciones más saludables y resolver conflictos de manera más productiva. Principio del formulario 2- Identifique todos los aspectos de la teoría de comunicación humana en el caso propuesto Comunicación en el Contexto Familiar: 1. Existen enfrentamientos continuos en la familia, especialmente entre María y Luis, y también se observan problemas con los hijos. 2. La comunicación emerge como un elemento crucial en estas dinámicas problemáticas. 3. María expresa su anhelo de mejorar la relación familiar, reconociendo que algo no funciona correctamente. La inquietud por la calidad de la relación destaca la importancia del aspecto relacional en la comunicación. Hipótesis Relacionales Durante el proceso terapéutico, se formulan hipótesis sobre la dinámica familiar, incluyendo: 1. Sobreprotección de María hacia sus hijos 2. Falta de colaboración de Luis en las tareas del hogar 3. Tendencia de María a anticipar respuestas negativas de su esposo. Comunicación Simétrica y Complementaria: Las discrepancias entre María y Luis generan mensajes contradictorios a los hijos sobre normas y valores en el hogar. Esta comunicación confusa contribuye a la desobediencia de los hijos y refuerza los conflictos en la pareja. Sintomatología y Comunicación No Verbal: La sintomatología presentada por María, como sentirse presionada, estresada tensionada y experimentar irritación, puede entenderse como una forma de comunicación no verbal sobre su estado emocional y las tensiones familiares. Círculo Vicioso de Interacción Comunicativa: La identificación de un ciclo de interacción, donde las acciones de un miembro afectan y refuerzan las respuestas de los demás, destaca la complejidad y naturaleza abierta de la comunicación en este sistema familiar. Interpretación del Mensaje: Las percepciones de María sobre las respuestas negativas anticipadas de su esposo resaltan la importancia de comprender cómo las interpretaciones individuales afectan la calidad de la comunicación familiar. Impacto en la Salud Mental: La sintomatología de María, que incluye sentimientos de culpa, irritación y malestar físico, puede vincularse a los conflictos familiares, destacando cómo la comunicación disfuncional puede afectar la salud mental. De tal manera, el caso presenta un escenario complejo donde los principios de la Teoría de la Comunicación Humana son claramente evidentes. La terapia familiar-sistémica se destaca como una herramienta valiosa para comprender y abordar los desafíos comunicativos en la familia de María. 3.- Analice la utilidad de la teoría de comunicación humana de Watzlawick para comprender el caso? La teoría aborda la complejidad de las relaciones humanas, evidenciándose en los frecuentes conflictos entre María y Luis. Los axiomas de Watzlawick, como la inevitabilidad de la comunicación y la importancia de la relación, son esenciales para comprender cómo las interacciones contribuyen a la dinámica familiar. Se destaca la importancia del aspecto relacional en la comunicación, ya que la teoría sugiere que la calidad de la relación influye en la interpretación del contenido comunicativo. Las hipótesis sobre la sobreprotección de María, la falta de colaboración de Luis y la comunicación contradictoria entre ellos concuerdan con los conceptos de la teoría acerca de la distinción entre comunicación simétrica y complementaria, la cual se observa en las diferencias de mensajes entre los miembros de la familia. La identificación de un ciclo de interacción, donde las acciones de un miembro afectan las respuestas de los demás, refuerza la idea de la naturaleza circular de la comunicación. Asimismo, la teoría destaca cómo las percepciones individuales influyen en la calidad de la interacción; la anticipación negativa de María hacia las respuestas de Luis subraya la importancia de la interpretación en la comunicación. La sintomatología presentada por María se relaciona con los conflictos familiares, respaldando la idea de que la comunicación disfuncional puede afectar la salud mental, un aspecto que se aborda al considerar el intercambio de información entre individuos y su entorno. En este sentido, la Teoría de la Comunicación Humana de Watzlawick resulta extremadamente útil para analizar y comprender el caso, proporcionando un marco conceptual que ilumina las complejidades de la comunicación familiar y resalta cómo los patrones comunicativos pueden impactar la dinámica relacional y la salud mental de los individuos involucrados. La aplicación de esta teoría puede orientar intervenciones terapéuticas para mejorar la comunicación y abordar los conflictos familiares. Tema 2 1.- Qué plantea la teoría general de los sistemas? La Teoría General de Sistemas es un enfoque interdisciplinario que busca describir propiedades comunes a los sistemas en diferentes campos. La TGS define un sistema como un conjunto de elementos interrelacionados que forman una unidad funcional con un objetivo específico. Pueden ser sistemas abiertos o cerrados, dependiendo de la interacción con su entorno, (Cathalifaud & Osorio, 1998, pág. 3). De tal forma, los sistemas están compuestos por elementos, que son las partes individuales que los constituyen, existen conexiones y vínculos entre los elementos de un sistema, lo que contribuye a su funcionamiento integrado. Los sistemas operan en un entorno externo, del cual reciben entradas y hacia el cual envían salidas, cada sistema tiene un propósito o meta específica que busca alcanzar, organiza los sistemas en niveles jerárquicos, donde un sistema puede ser considerado como un elemento en un nivel superior. Los sistemas tienen la capacidad de mantener un equilibrio interno a través de procesos autorreguladores, de tal manera, el estado final puede ser alcanzado desde diferentes condiciones iniciales y mediante diversos procesos. La TGS permite comprender la complejidad de los sistemas en contextos variados, permitiendo el desarrollo de enfoques y soluciones aplicables en diferentes situaciones. 2- Identifique todos los aspectos de la teoría general de los sistemas en el caso propuesto Coincide con la definición de sistema, de tal modo que la familia, compuesta por María, Luis y sus hijos, representa un sistema donde los miembros interactúan y se influyen mutuamente. Los elementos que conforman el sistema son María, Luis y sus hijos (Carlos, Ana, Lucía y José). En la dinámica familiar se observan conflictos familiares, especialmente entre María y su esposo, así como problemas escolares de los hijos, resaltando las interacciones y relaciones entre los miembros. La familia reside en la ciudad de Quito, Ecuador, donde el entorno geográfico y cultural se caracteriza por un perfil psicológico de introversión, por lo mismo, la actitud original frente a lo extraño es de precaución, la gente se toma su tiempo antes de abrirse a relaciones, es así que el contexto puede influir en la dinámica familiar. María expresa su deseo de mejorar las relaciones familiares y prevenir daños en la familia, marcando el objetivo del sistema. Sin embargo, la ruptura del cuadro de tareas y reglas generó conflictos familiares, indicando desviaciones de la homeostasis familiar, por tal motivo se detectan patrones de comunicación disfuncionales, como la sobreprotección de María hacia sus hijos y las anticipaciones negativas en la interacción con Luis que refuerzan un círculo vicioso en la dinámica familiar, contribuyendo a los conflictos. De la misma manera, se revela que las tensiones familiares tienen múltiples causas, como la sobreprotección de María, la falta de colaboración de Luis y la inconsistencia en la comunicación de normas. Así mismo, la decisión de que María continúe la terapia de forma individual sugiere un enfoque adaptativo para abordar los problemas familiares. Por otro lado, los síntomas físicos y emocionales de María, como el estrés, la culpa, la irritación y la tristeza, se presentan como manifestaciones individuales posiblemente relacionadas con la dinámica familiar problemática. Por otro lado, la ruptura del cuadro de tareas y reglas creado por la familia en sesiones de terapia anterior condujo a conflictos y desobediencia. La falta de colaboración de Luis y la inconsistencia en la comunicación de normas entre María y él generan tensiones que contribuyen a la dinámica conflictiva, debido a este motivo, la falta de sostenibilidad de las reglas y tareas anteriores proporciona retroalimentación sobre la importancia de abordar la raíz de los problemas familiares. 3.- Analice la utilidad de la teoría general de los sistemas para comprender el caso? La Teoría General de los Sistemas se centra en la familia como un conjunto interconectado de elementos, siendo esencial para entender cómo las acciones y dinámicas individuales de cada miembro de la familia de María influyen en el sistema en su conjunto. Facilita el análisis de las relaciones entre los miembros familiares y cómo estas interacciones afectan al funcionamiento general del sistema. Además, resalta la relevancia de comprender las interdependencias y las retroalimentaciones. Por otro lado, contribuye a reconocer patrones de causalidad circular, como el ciclo negativo creado por las expectativas negativas de María respecto a las respuestas de Luis. Esta comprensión es crucial para cambiar patrones disfuncionales. Permite la plena comprensión de la adaptabilidad del sistema y cómo la interrupción del equilibrio (homeostasis) puede resultar en conflictos y desviaciones, es así como los cambios adaptativos podrían ser requeridos para recuperar la armonía. De la misma manera, facilita la consideración de la existencia de sinergias, ya sean negativas o positivas, en la familia. La TGS indica que varios caminos pueden conducir al mismo resultado, resaltando la complejidad de los sistemas familiares, los cuales se pueden abarcar desde varias disciplinas y puede ser utilizada en diferentes contextos, lo cual es ventajoso al examinar aspectos psicológicos, sociales, culturales y emocionales en el caso de María y su familia. De esta forma, ayuda a considerar el entorno externo, como la ubicación geográfica y cultural de Quito, Ecuador, para una mejor comprensión de cómo estos factores pueden impactar en la dinámica familiar. La TGS resalta la relevancia de contemplar cambios a largo plazo y la perdurabilidad de las intervenciones, esto es esencial al enfrentar problemas familiares para asegurar que las mejoras sean duraderas. Tema 3 1.- Qué plantea el constructivismo en Psicología? El movimiento constructivista defiende que no hay un criterio válido para discernir si una teoría es mejor que otra, y que hay que refrendar aquellos planteamientos que sean útiles, coherentes con su contexto, no excluyentes y facilitadores del cambio. Esto no tiene que ver con el relativismo, que consagra cualquier punto de vista como equivalente a cualquier otro, ni con el mero pragmatismo que se desinteresa por el valor de la verdad para centrarse en lo que funciona Por lo tanto, el constructivismo en psicología plantea que el conocimiento y las creencias son el resultado del lenguaje con el que comprendemos y transmitimos nuestras percepciones. Además, sostiene que sobre una misma realidad pueden darse diferentes puntos de vista, todos igualmente válidos, ya que al hablar vamos creando la realidad junto con nuestros interlocutores. En psicología, el constructivismo también se relaciona con la idea de que cada persona construye su propia representación del mundo a partir de su percepción y experiencia, lo que influye en la forma en que se comunica y se relaciona con los demás. 2- Identifique todos los aspectos del constructivismo en el caso propuesto El constructivismo sostiene que diferentes individuos pueden tener diferentes puntos de vista sobre una misma realidad. En el caso, se observa que María, Luis y los hijos tienen percepciones y experiencias diferentes de la realidad familiar. Por ejemplo, las percepciones de María sobre la sobreprotección y las expectativas negativas hacia Luis influyen en la dinámica familiar. En el caso, se muestra cómo la comunicación entre los miembros de la familia juega un papel crucial en la construcción de la realidad familiar. Las expectativas y percepciones de María, Luis y los hijos se ven influenciadas por la forma en que se expresan y se comunican entre ellos. Asimismo, el constructivismo sugiere que no hay una única verdad objetiva, y en el caso, se observa que cada miembro de la familia tiene su propia perspectiva y percepción de la situación. Las hipótesis confirmadas por María muestran cómo su interpretación de las interacciones familiares afecta su comportamiento y las respuestas de los demás miembros. De igual forma, enfatiza que la realidad es co-construida a través de las interacciones sociales. En el caso, se evidencia cómo las interacciones entre los miembros de la familia contribuyen a la dinámica conflictiva. Por ejemplo, la anticipación negativa de María hacia las respuestas de Luis influye en su comportamiento, lo que a su vez afecta las respuestas de Luis. Finalmente, el constructivismo destaca la importancia del contexto y la adaptación al cambio. En el caso, se menciona que la terapeuta anteriormente atendió a Ana para una evaluación diagnóstica, pero al descartar la anorexia, decidieron seguir con la terapia sistémica. Además, se resalta la importancia de comprender y cambiar la dinámica familiar para mejorar las relaciones. 3.- Analice la utilidad del constructivismo para comprender el caso? Comprender la dinámica familiar nos hace entender a la familia en su conjunto y no por partes, ya que desde otro enfoque solamente se limitaría a ver el problema que tienen los hijos en la escuela, sin comprender que la causa de ellos probablemente sea que en casa existen reglas contradictorias que les resultan confusas, de igual manera, si solo entendemos a la madre podríamos creer que el problema es ella y por eso busca ser atendida. El constructivismo en este caso nos permite ver que ha habido comportamientos que refuerzan un malestar en la familia, los cuales no se han tarado para mejorarlos. Tema 4 1.- Cuáles son los cambios en la dinámica terapéutica a partir de la segunda cibernética? Los cambios en la dinámica terapéutica a partir de la segunda cibernética incluyen la visualización de la situación terapéutica como una constelación compleja en la que el terapeuta, el grupo terapéutico y la familia conforman un todo entramado e imbricado en una situación multideterminada. Esto contrasta con la "cibernética de primer orden", que considera al terapeuta como disociado de aquello que está observando. La "cibernética de segundo orden" permite la inclusión de una vertiente epistemológica relacional, lo que implica que el conocimiento que surge de la interacción terapéutica será siempre original y co-construido en el seno mismo de esa unidad única e indisociable en la que ha devenido la intervención terapéutica. Por lo tanto, dentro de la dinámica terapéutica siguiere que el terapeuta se inmiscuya en la familia, que llegue a formar un colectivo, un ecosistema junto con ella para poderla comprender y actuar como un agente. 2- Identifique todos los aspectos de la segunda cibernética en el caso propuesto La descripción de la dinámica familiar revela patrones de interacción circular. Por ejemplo, las acciones de María (como sobreproteger a los hijos) afectan las respuestas de los demás miembros de la familia. La forma en que María y Luis interpretan las acciones del otro contribuye a un ciclo de interacción negativo. La terapeuta utiliza la metacomunicación al discutir hipótesis relacionales con María y al ayudarla a reflexionar sobre cómo sus acciones afectan la dinámica familiar. La familia anteriormente había participado en sesiones de terapia familiar en otro centro, donde se les pidió que crearan un cuadro con tareas y reglas. Este ejercicio puede considerarse una forma de metacomunicación al establecer reglas explícitas y discutir las consecuencias. La terapeuta y María identifican cómo las diferencias entre ella y Luis generan mensajes opuestos a los hijos, contribuyendo así a la desobediencia y los conflictos. Este reconocimiento demuestra una comprensión de la circularidad de los problemas. 3.- Analice la utilidad de la segunda cibernética para comprender el caso? La segunda cibernética proporciona herramientas conceptuales y metodológicas valiosas para entender la complejidad de la dinámica familiar. Facilita la exploración de las interacciones circulares, la reflexividad de los miembros de la familia y la comprensión de cómo los problemas están conectados en un ciclo de retroalimentación. La utilidad radica en que la mirada externa del terapeuta como observador es menos evidente, ya que este trabaja desde dentro del conflicto en la dinámica familiar, logrando así identificar errores que puedan alterar la armonía en el hogar, y desde la terapia sistémica el poder resignificar esos malestares que generan problemas en la convivencia, ya que esencialmente trabaja con la estructura familiar y no como un problema individual. Referencias Bibliográficas Cathalifaud, A., & Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Obtenido de Redalyc: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/conceptos%20basicos%20TGS%20(1).pdf Marta, R. (2011). Teoría de la comunicación humana de Paul Watzlawick. Obtenido de Razón y Palabra: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/TEORIA%20DE%20LA%20COMUNICACION%2 0(1).pdf Onnetto, H., (2004). Constructivismo, en Psicología. Faros. https://www.redalyc.org/pdf/208/20811105.pdf Angulo, K. (2019). LA TERAPIA FAMILIAR Y LA CIBERNÉTICA DE SEGUNDO GRADO. Scribd. https://es.scribd.com/document/441228883/LA-TERAPIA-FAMILIAR-Y-LA- CIBERNETICA-DE-SEGUNDO-GRADO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIANCIAS PSICOLÓGICAS LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Nombre: Maylen Sabine Oña Caiza Semestre: 7 LPC/ P002 Fecha: 28/07/2023 Consigna: Revise bibliografía y desarrolle un documento de al menos DOS hojas que le permita identificar las comunicaciones desde el modelo sistémico Revise bibliografía y desarrolle un documento de al menos DOS hojas que le permita identificar las comunicaciones desde el modelo cognitivo conductual COMUNICACIONES DESDE EL MODELO SISTÉMICO La comunicación es un proceso fundamental en la interacción humana y puede ser analizada desde diferentes perspectivas teóricas. Una de las formas en que se puede estudiar es a través del modelo sistémico, que considera a la comunicación como un sistema complejo en el cual intervienen diferentes elementos que se afectan entre sí. Según (Watzlawick, Beavin, & Jackson, 1991), el modelo sistémico de comunicación se basa en dos principios fundamentales: 1. la imposibilidad de no comunicarse 2. la puntuación de la secuencia de los acontecimientos El primer principio indica que cualquier comportamiento humano, ya sea verbal o no verbal, tiene un significado y por lo tanto implica una comunicación. Es decir, incluso cuando no estamos hablando o no estamos conscientes de estar comunicando, nuestros gestos, miradas y posturas comunican algo a los demás. El segundo principio, la puntuación de la secuencia de los acontecimientos, se refiere a la forma en que las personas determinan la causa y el efecto en una interacción. Por ejemplo, en una discusión de pareja, cada miembro puede atribuir la causa de los problemas al otro, generando un ciclo de comunicación disfuncional. Sin embargo, si se cambia la puntuación de la secuencia y se atribuye la causa a factores externos, es posible romper ese ciclo negativo y promover una comunicación más saludable. Por otro lado, (Bateson, 2000), sostiene que la comunicación es un proceso circular y recursivo en el cual los mensajes se retroalimentan constantemente. En su teoría de la comunicación, argumenta que la comunicación no solo involucra el intercambio de información entre dos personas, sino también el contexto en el que se produce. Para Bateson, la comunicación es equivalente a una unidad de diferencia que produce un cambio en el receptor. Es decir, la comunicación no solo transmite información, sino que también influye en la percepción, las actitudes y el comportamiento de las personas involucradas. De tal manera, en el modelo sistémico, se utilizan distintos tipos de comunicaciones, que incluyen: 1. Comunicación verbal: incluye el lenguaje hablado y escrito. Esto implica el uso de palabras, frases y oraciones para transmitir información, ideas y emociones. Además, en el modelo sistémico se reconoce que el significado de las palabras puede ser interpretado de diferentes maneras y está influenciado por el contexto social y cultural en el que se produce la comunicación. 2. Comunicación no verbal: incluye aspectos como el tono de voz, la entonación, la velocidad del habla, las expresiones faciales, los gestos y el lenguaje corporal en general. Estos elementos no verbales complementan y enriquecen la comunicación verbal, proporcionando información adicional sobre el estado emocional, las actitudes y las intenciones del hablante. 3. Comunicación paraverbal: Se refiere a los aspectos de la comunicación que no son palabras en sí, pero que pueden tener un impacto en el mensaje, como el tono de voz, la velocidad del habla y los matices de la entonación. 4. Comunicación interpersonal: Es la comunicación que se lleva a cabo entre dos personas, de forma directa y cara a cara. Puede ser verbal o no verbal. 5. Comunicación intrapersonal: Se refiere a la comunicación que ocurre dentro de una persona, es decir, el diálogo interno o la reflexión individual. 6. Comunicación grupal: Es la comunicación que se lleva a cabo dentro de un grupo de personas, donde se intercambian ideas, se toman decisiones y se resuelven problemas. 7. Comunicación masiva: Es la comunicación que se lleva a cabo a través de medios de comunicación de masas, como la televisión, la radio, los periódicos y las redes sociales. Está diseñada para alcanzar a un gran número de personas. El modelo sistémico analiza la interacción humana como un sistema complejo en el cual intervienen diferentes elementos. La comunicación se produce incluso cuando no estamos conscientes de ello y la forma en que puntuamos los acontecimientos determina nuestra percepción de la realidad. Además, la comunicación es un proceso circular y recursivo que implica la retroalimentación constante entre los participantes y el contexto en el que se desarrolla, este modelo nos permite comprender mejor las complejidades de la comunicación humana y su influencia en las relaciones y la sociedad , (Vidal, 2018). COMUNICACIONES DESDE EL MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL El modelo cognitivo conductual es una perspectiva teórica utilizada en psicología que busca comprender y tratar los trastornos mentales y emocionales a través del análisis de las conductas y los procesos cognitivos, por lo tanto, es importante analizar cómo se aplican los principios de este modelo a las comunicaciones humanas, desde diferentes autores, (Puerta & Padilla, 2011). 1. Perspectiva cognitiva en las comunicaciones En el modelo cognitivo conductual, se da énfasis al papel de los procesos cognitivos en las interacciones comunicativas. Aaron Beck, menciona que, los pensamientos automáticos distorsionados pueden influir en la forma en que interpretamos los mensajes, afectando nuestra comunicación con los demás. Por ejemplo, una persona con baja autoestima podría interpretar un comentario neutral como una crítica personal, lo que afectaría su capacidad para comunicarse de manera efectiva. Por lo tanto, en este enfoque, se busca identificar y modificar estos patrones cognitivos desadaptativos a través de técnicas como la reestructuración cognitiva, (Ramírez, 2017). 2. Influencia conductual en las comunicaciones La perspectiva conductual también juega un papel importante en el modelo cognitivo conductual. Para (Ellis, 2016), creador de la terapia racional emotiva conductual (TREC), las emociones están influenciadas por nuestras creencias y pensamientos irracionales. Según este enfoque, estos pensamientos irracionales pueden obstaculizar nuestro proceso de comunicación, ya que podríamos reaccionar de manera excesiva o inapropiada ante ciertos estímulos comunicativos. Por lo tanto, se busca identificar y cambiar estos patrones de respuesta a través de técnicas como la desensibilización sistemática y el entrenamiento en habilidades sociales. 3. Aprendizaje social y modelado en las comunicaciones Otro concepto clave en el modelo cognitivo conductual es el aprendizaje social, propuesto por Albert Bandura. Este enfoque sostiene que gran parte de nuestras conductas comunicativas se aprenden a través de la observación y el modelado de los demás. Por ejemplo, los niños aprenden a hablar y a interactuar socialmente imitando las conductas de sus padres y cuidadores. En este sentido, se busca fomentar la adquisición de habilidades comunicativas saludables a través del modelado de conductas deseables y la práctica guiada, (Delgado, 2019). De tal manera, el modelo cognitivo-conductual es un enfoque terapéutico que se basa en la idea de que los pensamientos, emociones y comportamientos están interrelacionados y que los cambios en uno de estos aspectos pueden influir en los otros dos. En este sentido, utiliza varios tipos de comunicaciones, entre ellos: 1. Comunicación verbal: se refiere a las palabras y el lenguaje utilizado en la terapia. El terapeuta y el cliente pueden comunicarse a través de preguntas, respuestas, explicaciones, ejercicios de diálogo y discusiones que se centran en identificar y modificar los patrones de pensamiento y comportamiento problemáticos. 2. Comunicación no verbal: Incluye el uso de gestos, expresiones faciales, posturas corporales, contacto visual, tono de voz, entre otros, para transmitir información y emociones. La comunicación no verbal es especialmente importante en el modelo cognitivo-conductual, ya que permite observar y evaluar las reacciones emocionales y los patrones de comportamiento del paciente. 3. Comunicación escrita: Se utiliza a través de la escritura, ya sea en forma de notas, cuestionarios, tareas, registros de pensamiento, entre otros. La comunicación escrita se utiliza para documentar y registrar el progreso del paciente, así como para proporcionar material de estudio y reflexión. 4. Comunicación simbólica: En el modelo cognitivo-conductual, se utilizan símbolos y metáforas para transmitir y comprender mejor las ideas y conceptos. Por ejemplo, se pueden utilizar dibujos, visualizaciones o representaciones simbólicas para explorar pensamientos y emociones de forma más creativa. 5. Comunicación empática: Este tipo de comunicación implica la capacidad de comprender y ponerse en el lugar del paciente, mostrando empatía y compasión. La comunicación empática es esencial en el modelo cognitivo-conductual para establecer una relación terapéutica sólida y facilitar el cambio terapéutico. El modelo cognitivo conductual ofrece una perspectiva integral para entender las comunicaciones humanas. Al considerar los aspectos cognitivos y conductuales involucrados en la comunicación, es posible identificar y abordar las dificultades y trastornos comunicativos de manera efectiva. La aplicación de técnicas como la reestructuración cognitiva, la desensibilización sistemática y el mod elado, puede ayudar a mejorar la calidad de nuestras interacciones sociales y promover una comunicación más saludable y satisfactoria. Por lo cual, en el modelo cognitivo-conductual se utilizan diferentes tipos de comunicaciones, tanto verbales como no verbales, escritas, simbólicas y empáticas, para facilitar la comprensión, la expresión y el cambio de pensamientos y comportamientos, estas son herramientas para establecer una relación terapéutica sólida, facilitar la comprensión mutua, transmitir información importante y promover un cambio positivo en los pensamientos y comportamientos problemáticos, (Guillén & Aldana, 2019). Referencias Bibliográficas Bateson, G. (2000). Pasos hacia una ecología de la mente. Obtenido de Luhu Editorial.: https://www.academia.edu/32929023/Pasos_hacia_una_ecolog%C3%ADa_de_l a_mente_de_Gregory_Bateson Delgado, P. (2019). La teoría del aprendizaje social: ¿qué es y cómo surgió? Obtenido de Observatory: https://observatorio.tec.mx/edu-news/teoria-del-aprendizaje- social/ Ellis, A. (2016). Usted puede ser feliz. En Terapia racional emotiva conductual para superar la ansiedad y la depresión. ESAPA EBOOK. Guillén, M., & Aldana, A. (2019). Programa cognitivo conductual para fortalecer habilidades de comunicación enfermera paciente. Obtenido de Scielo: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 70632019000100098 Puerta, J., & Padilla, D. (2011). Terapia cognitiva-conductual (TCC) Como tratamiento para la depresion. Obtenido de Duazary: https://www.redalyc.org/pdf/5121/512156315016.pdf Ramírez, B. (2017). Psicólogo Aaron T. Beck, desarrollo de la terapia cognitiva. Obtenido de IPSIA: https://www.psicologosmadrid -ipsia.com/psicologo-aaron-t- beck-desarrollo-de-la-terapia-cognitiva/ Vidal, E. (2018). La familia, la comunicación humana y el enfoque sistémico en su relación con la esquizofrenia. Obtenido de MEDISAN: https://www.redalyc.org/journal/3684/368458873013/html/ Watzlawick, P., Beavin, J., & Jackson, D. (1991). TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Obtenido de Editorial Herder: https://holossanchezbodas.com/wp- content/uploads/2020/05/teoria-de-la-comunicacion-humana-watzlawick-1.pdf ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO Y COMPLEJIDAD MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA MENCIÓN PSICOTERAPIA Susana Baldeón L. 2023 La epistemología Plantea el problema básico de la relación sujeto – objeto. La relación del sujeto con la realidad es objetiva La relación del sujeto con la realizad es subjetiva La ontología Plantea el problema básico de la naturaleza de la realidad: La naturaleza de lo real se descubre en la totalidad La naturaleza de lo real se descubre en las partes Positivismo Nace la metodología empirista basada en el enfoque cualitativo que tiene como misión cuantificar y medir. La Psicología procura encontrar la objetividad en los laboratorios de PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. Medir el comportamiento en procura de la eficiencia (Psicología Industrial) Positivismo Lógico Epistemología que concibe al sujeto y su capacidad de pensar en base a las categorías que crea de manera subjetiva. El pensamiento crea el conocimiento y va al encuentro de las percepciones (fundamento empírico). La razón conduce a la simbolización matemática o a la deducción simbólica. La Psicología procura encontrar la objetividad en los laboratorios de PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. El imperativo es alcanzar el conocimiento psicológico desde modelos matemáticos. Constructivismo La hermenéutica –fenomenológica asigna un papel predominantes a la subjetividad en busca de la totalidad. Duda sobre la posibilidad de que los órganos de los sentidos comuniquen de manera directa la naturaleza de la realidad Apertura del conocimiento que está mas allá del conocimiento científico, el encuentro con el arte y la literatura. El problema del poder en su relación con el conocimiento Introduce la noción de relaciones humanas, los procesos pasan a ser explicados desde el modelo humanista Enfoque holístico Poca importancia al factor individual en la explicación para el conocimiento de los sistemas complejos. Vuelve al objeto (lo concreto) en detrimento del individuo y su subjetividad, nuevo tipo de reduccionismo. Posiciones de corrientes sistémicas. Una metodología que descansa en unas ocasiones en la práctica y en otras en el método clínico como elementos fundamentales de verificación. TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS ¿Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos en interacción; ordenadores, bandada de patos, cerebro, etcétera. Es un conjunto de elementos que interactúan entre ellos. Estos no necesariamente son humanos, ni siquiera animales, sino que también pueden ser ordenadores, neuronas o células, entre muchas otras posibilidades. Los sistemas se definen por sus características estructurales, como la relación entre los componentes, y funcionales; por ejemplo, en los sistemas humanos los elementos del sistema persiguen un fin común. El aspecto clave de diferenciación entre los sistemas es si estos están abiertos o cerrados a la influencia del entorno en que se sitúan. Bertalanffy reconoce que la teoría de sistemas comprende un conjunto de enfoques que difieren en estilo y propósito, entre las cuales se encuentra: La teoría de conjuntos (Mesarovic) La teoría de las redes (Rapoport), La teoría de la cibernética (Wiener) La teoría de la información (Shannon y Weaver) La teoría de los autómatas (Turing) La teoría de los juegos (von Neumann), entre otras. PREMISAS Los sistemas existen dentro de sistemas. Las moléculas existen dentro de las células, las células dentro de tejidos, los tejidos dentro de órganos, los órganos dentro de organismos, y así sucesivamente. Los sistemas son abiertos. Ésta es consecuencia de la premisa anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o el mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de intercambio infinito con su ambiente, constituido por los demás sistemas. Las funciones de un sistema dependen de su estructura. Por ejemplo, los tejidos musculares se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones para funcionar. ¿Cuáles son los tipos de sistemas? 1. Sistema, suprasistema y subsistemas Si entendemos por sistema un conjunto de elementos, hablamos de “subsistemas” para referirnos a tales componentes; por ejemplo, una familia es un sistema y cada individuo en ella es un subsistema diferenciado. El suprasistema es el medio externo al sistema, en el que éste se encuentra inmerso; en los sistemas humanos es identificable con la sociedad. 2. Reales, ideales y modelos Los sistemas reales son aquellos que existen físicamente y que pueden ser observados. Los sistemas ideales son construcciones simbólicas derivadas del pensamiento y del lenguaje. Los modelos pretenden representar características reales e ideales. 3. Naturales, artificiales y compuestos Cuando un sistema depende exclusivamente de la naturaleza, como el cuerpo humano o las galaxias, nos referimos a ellos como “sistema natural”. Los sistemas artificiales son aquellos que surgen como consecuencia de la acción humana; dentro de este tipo de sistema podemos encontrar los vehículos y las empresas, entre muchos otros. Los sistemas compuestos combinan elementos naturales y artificiales. Cualquier entorno físico modificado por las personas, como los pueblos y las ciudades, es considerado un sistema compuesto; por supuesto, la proporción de elementos naturales y artificiales varía en cada caso concreto. 4. Cerrados y abiertos Para Bertalanffy el criterio básico que define a un sistema es el grado de interacción con el suprasistema y otros sistemas. Los sistemas abiertos intercambian materia, energía y/o información con el entorno que los rodea, adaptándose a éste e influyendo en él. Los sistemas cerrados se encuentran teóricamente aislados de las influencias ambientales; en la práctica se habla de sistemas cerrados cuando están altamente estructurados y la retroalimentación es mínima, puesto que ningún sistema es completamente independiente de su suprasistema. PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS ABIERTOS 1. Totalidad o sinergia El funcionamiento del sistema no puede entenderse sólo a partir de la suma de los elementos que lo componen, sino que la interacción entre estos genera un resultado cualitativamente distinto. 2. Causalidad circular o codeterminación recíproca La acción de los distintos miembros de un sistema influye en la del resto, de modo que la conducta de ninguno de ellos es independiente del sistema en su conjunto. Además se da una tendencia a la repetición (o redundancia) de los patrones de funcionamiento. 3. Regla de relación Las reglas de relación determinan cuáles son las interacciones prioritarias entre los componentes del sistema y cuáles deben ser evitadas. En los grupos humanos las reglas de relación son normalmente implícitas. 4. Ordenación jerárquica El principio de ordenación jerárquica se aplica tanto a los miembros del sistema como a las conductas determinadas. Consiste en que algunos elementos y funcionamientos tienen más peso que otros, siguiendo una lógica vertical. 5. Teleología El desarrollo y la adaptación del sistema, o proceso teleológico, se produce a partir de la oposición de fuerzas homeostáticas (es decir, focalizadas en el mantenimiento del equilibrio y el estado actuales) y morfogenéticas (centradas en el crecimiento y en el cambio). PRINCIPIOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Homeostasis. Posibilidad del sistema de mantenerse en equilibrio en cada una de sus partes. Entropía. Todo sistema tiende al desgaste o posibilidad de destruir al sistema. Organicidad. Proceso de evolución que tiende a aumentar el grado de organización que poseen los sistemas. Por ejemplo, cuando intentan operar en el sistema las fuerzas opuestas de la homeostasis y la entropía. Recursividad. Los suprasistemas, sistemas y subsistemas, no importando su tamaño, tiene propiedades que lo convierten en una totalidad, es decir, en elemento independiente.” Diferenciación. La organización, como todo sistema abierto, tiende a la diferenciación, o sea, a la multiplicación y a la elaboración de funciones, lo que también le acarrea multiplicación de papeles y diferenciación interna. Los patrones difusos y globales son sustituidos por funciones más especializadas, jerarquizadas y altamente diferenciadas. La diferenciación es una tendencia a la elaboración de estructura. Equifinalidad El término “equifinalidad” se refiere al hecho de que varios sistemas pueden alcanzar el mismo estadio final aunque inicialmente sus condiciones sean diferentes. En consecuencia es inadecuado buscar una causa única para explicar este desarrollo. Límites o fronteras. Al ser un sistema abierto, la organización presenta límites o fronteras, o sea, barreras entre el sistema y el ambiente. Los límites definen la esfera de acción del sistema, así como su grado de apertura (receptividad de los insumos) en relación con el ambiente. ENFOQUE SISTÉMICO Es la aplicación de la teoría general de los sistemas en cualquier disciplina: educación, organizaciones, psicoterapia, etc. Este enfoque se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad vista desde una perspectiva holística e integradora, donde lo importante son las relaciones y los componentes que a partir de ellas emergen. De ahí emerge la terapia sistémica. Su estudio y práctica pone especial importancia en la relación y comunicación en cualquier grupo que interaccione, entendido como un sistema. Este enfoque se extiende también a las personas individuales, teniendo en cuenta los distintos sistemas que componen su contexto. TERAPIA SISTÉMICA La terapia sistémica entiende los problemas desde marco contextual y se focaliza en comprender y cambiar las dinámicas de las relaciones (familiares, laborales, etc.). Los roles y los comportamientos de las personas en estos contextos se entiende que están determinados por las reglas tácitas de ese sistema y la interacción entre sus miembros. ¿LOS TRASTORNOS? El modelo de terapia sistémica (ampliamente utilizado en la terapia familiar), observa los fenómenos de manera circular y multicausal, por tanto, no se pueden establecer marcadores lineales. Por poner un ejemplo, dentro de una familia, los miembros se comportan y reaccionan de maneras impredecibles porque cada acción y reacción cambia continuamente de la naturaleza del contexto. La visión circular de los problemas está marcada por cómo el comportamiento de un individuo influencia las acciones de otro, que por su parte influye también sobre el primero. Por tanto, la terapia sistémica ofrece una visión circular, interactiva, en el interior del sistema o grupo que tiene sus reglas de transformación y se autocontrol a través de fenómenos de retroalimentación para mantener un estado de equilibrio. PRINCIPIOS DE LA COMPLEJIDAD FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA Susana Baldeón L. 2023 1 Principio dialógico Todo proceso tiene dos lógicas; una estable y una inestable. Un ejemplo es el orden y el desorden. Uno complementa al otro, como en el caso de entropía. Los opuestos pueden ser considerados como enemigos, pero el principio dialógico permite mantener la dualidad en el seno de la unidad. El método es asociar dos términos a la vez complementarios y antagonistas. Lo que debe entenderse es que los opuestos pueden colaborar y producir organización. La clave está en descubrir esa organización. Consiste en asociar dinámicamente factores que son al mismo tiempo contradictorios y complementarios y no ver entre ellos una incoherencia insuperable. Ejemplo: En todo sistema (familia, empresa, organización, municipio, asociación, etc.) hay fuerzas innovadoras y fuerzas conservativas que viven en tensión. ¿Puede la innovación permanente ser destructiva?, Por qué? ¿Puede la conservación permanente ser destructiva? Por qué? ¿Cómo combinar la innovación con la consolidación? La innovación permanente es destructiva puesto que no deja ni tiempo ni espacio para la consolidación de lo que se innova. La conservación permanente también destruye puesto que genera unas inercias que impiden la evolución positiva. Por ello, hay que buscar una forma de combinar tanto la innovación como la consolidación. Una actualización profesional o tecnológica que no se consolida en lo que tiene de bueno no es eficaz. Una estabilización que no tiene asociados mecanismos permanentes de revisión e innovación se anquilosa y muere. Ejercicio: Analice los diferentes conceptos y dinamícelos dialógicamente: Espontaneidad y organización; Emotividad y racionalidad; Individuo y sociedad; Reflexión y acción; Salud y enfermedad; Mente y cuerpo; Hombre y mujer; Amor y odio. 2 Principio de Recursividad organizacional Todo efecto influye en la causa que lo ha producido Un ejemplo es la retroalimentación, el feedback, que rompe con la idea lineal causa-efecto porque todo lo que es producido reentra sobre aquello que lo ha producido en un ciclo auto-constitutivo. Es muy importante siempre tener en cuenta que un efecto siempre se convierte en causa segunda de otros efectos y causa recursiva que modifica la propia causa que lo ha producido. Ejemplo: Un producto tecnológico que sale al mercado modifica los comportamientos comunicacionales de una población y estos comportamientos, sociológicamente estabilizados, influyen en la evolución de los propios productos tecnológicos futuros. Este proceso recursivo es el que en gran parte ha guiado la evolución de las redes sociales hacia contenidos más superficiales y efímeros. Desde el punto de vista de la dinámica de sistemas: ¿Cuándo puede colapsar el sistema?, Por qué? ¿Cuándo puede desarrollar el sistema? Por qué? Bucles «negativos», que tienden a colapsar al sistema. Un ecosistema donde una especie crece en exceso porque le favorece algún factor y su propio crecimiento agota sus recursos del ecosistema llevándola a su propia destrucción. («morir de éxito»). Bucles «positivos», donde el efecto refuerza la causa permitiendo un desarrollo exponencial del sistema. La actual revolución tecnológica donde los avances tecnológicos siguen alimentando los propios avances tecnológicos en un proceso aparentemente infinito de velocidad de procesamiento de la información, capacidad de memoria, convergencia entre diferentes tipos de sistemas digitales, biológicos y físicos,…etc Ejercicio: Analice los bucles positivos y los bucles negativos: La reproducción humana; La sociedad; La violencia; El alcoholismo; La delincuencia; El divorcio; La confianza; El amor. 3 Principio hologramático La parte está en el todo y el todo en la parte. En un holograma físico, el menor punto de la imagen del holograma contiene la casi totalidad de la información del objeto representado de tal forma que no solo la parte está en el todo, cosa habitual, sino que el todo están en la parte, cosa mucho menos evidente. Los sistemas biológicos y sociales son paradigmáticos en este sentido. Ejemplo: Una simple célula (parte) de un organismo (todo) contiene toda la información esencial del mismo de tal forma que podemos conocer todo el organismo en lo fundamental conocida la célula. Un centro comercial. Cuando analizamos un gran centro comercial (parte), podemos visualizar toda la organización y mentalidad de la sociedad actual (todo). Ejercicio: Explique, desde el principio hologramático, en el campo psicológico lo siguiente: ¿Cómo se comprendería mejor los procesos adictivos a la droga, al juego, a la tecnología? ¿Cómo se comprendería mejor la familia? ¿Cómo se comprendería mejor la violencia intrafamiliar? ¿Cómo se comprendería mejor la pareja? ¿Cómo se comprendería mejor los problemas del niño? ¿Cómo se comprendería mejor al individuo? ¿Cómo se comprendería mejor la sociedad? Características de la complejidad Confusión del término complejidad, y es que pareciera que las dificultades encontradas en torno al término se tratan sólo de un problema semántico y epistémico; relacionándolo con palabras tales como: confuso, enredado, difícil, entre otros, logrando que la naturaleza de su significado sea alterada por su uso fuera de contexto, adicionando a su vez una excesiva confusión a la palabra. La complejidad no sólo está presente en la ciencia, sino en la sociedad, en la ética y hasta en la misma política, por lo tanto se debe tratar como un problema de pensamiento y de paradigma. El pensamiento complejo, sabe que la certidumbre es una fábula y que es más poderoso un pensamiento que reconoce la imprecisión que aquel que la rechaza atropelladamente. “La totalidad es la no verdad”, (Morin, 1996) tomando como principio la incompletud y la incertidumbre, entendiendo la necesidad que tiene nuestro pensamiento de distinguir, pero no aislar entre dichas distinciones. Para ir hacia el conocimiento aprender a caminar por la vía de la incertidumbre, la imprecisición, la confusión y la oscuridad, nunca impulsados por la confianza en la falsa claridad y en la certeza, ya que el camino del conocimiento no está programado, ni debe contener una meta definida. Cómo desarrollar el pensamiento complejo? https://www.google.com/search?q=ejercicios+del+pensamiento+compl ejo&rlz=1C1GCEA_enEC873EC873&oq=ejercicio&aqs=chrome.0.69i59l 2j69i57j0i67l3j0i20i263i512j0i512j0i20i263i512j0i512.1832j0j7&source id=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:93036bbc,vid:AHEgQtiZAFo UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Nombre: Maylen Sabine Oña Caiza Semestre: 8 LPC/ P001 Fecha: 07/01/2024 Consiste en asociar dinámicamente factores que son al mismo tiempo contradictorios y complementarios y DIALÓGICO no ver entre ellos una incoherencia insuperable. - Aborda la confrontación de los miembros del sistema terapéutico con 3.-EVALUACIÓN la problemática de la separación. Y CIERRE Todo efecto influye en la causa que lo - Cada individuo experimenta este ha producido, un efecto siempre se convierte en causa segunda de otros momento, evocando inevitablemente efectos y causa recursiva que todas las separaciones vividas FASES DEL PROCESO RECURSIVIDAD modifica la propia causa que lo ha PRINCIPIOS ORGANIZACIONAL anteriormente. TERAPEÚTICO producido Relación La parte está en el todo y el todo en 2.-PROCESO la parte, el menor punto de la imagen - Comprender mejor la dinámica familiar TERAPÉUTICO del holograma contiene la casi - Construcción de alternativas para totalidad de la información del objeto abordar las dificultades familiares HOLOGRAMÁTICO PARADIGMA representado de tal forma que no mediante la formulación de hipótesis y 1.-FORMACIÓN solo la parte está en el todo, cosa la aplicación de técnicas específicas. DEL SISTEMA DE LA habitual, sino que el todo están en la TERAPEÚTICO COMPLEJIDAD parte, cosa mucho menos evidente. Relación - Aborda la complejidad de las interacciones, la relación, la dualidad de la comunicación y la necesidad de considerar - La apertura el contexto. marca el inicio TEORIA DE LA - Es imposible no comunicar, ya que todo comportamiento de un proceso TEORÍAS COMUNICACIÓN en un sistema transmite un mensaje. en la formación HUMANA - Reflexionar sobre la expresión, incluso en situaciones no del sistema aparentemente comunicativas terapéutico - Hace hincapié en la percepción e interpretación, para - La formación mejorar la habilidad de comunicarse, construir relaciones del sistema saludables y resolver conflictos de manera efectiva. terapéutico es solo un componente de un proceso más extenso. - Enfoque interdisciplinario, busca describir propiedades comunes en sistemas de distintos campos. TEORÍA - Sistema: conjunto de elementos interrelacionados, GENERAL DE abiertos o cerrados según su interacción con el entorno. LOS SISTEMAS - Los sistemas tienen elementos, conexiones, operan en un entorno, buscan metas específicas, se organizan jerárquicamente y mantienen equilibrio interno. - La TGS facilita la comprensión de la complejidad sistémica en diversos contextos, - Implica visualizar la situación como una constelación compleja - El terapeuta, grupo terapéutico y familia forman un entramado multideterminado. TEORÍA - · cibernética 1er orden: separa al terapeuta de lo CIBERNÉTICA observado - · cibernética 2do orden: incorpora una vertiente epistemológica relacional, generando conocimiento original y co-construido en la interacción terapéutica. - Sugiere que el terapeuta se integre en la familia, formando un colectivo y un ecosistema, para comprenderla y actuar como agente. 1.-FORMACIÓN DEL SISTEMA TERAPEÚTICO ANÁLSIS DEFINICIÓN CONTRATO RELACIÓN LA LLAMADA CONTEXTO ENCUADRE DE LA DE LA TERAPEÚTICO TERAPEÚTICA DEMANDA RELACIÓN 1. Contextos Profesionales de Cambio: 1. Inicio esencial en psicoterapia. 1. Evitar Contextos Inadecuados: - Se recopilan datos y - Contexto Asistencial: Jerárquico, riesgo 2. Marco terapéutico: Factores 1. Demanda de consulta: - Descripción de contextos problemáticos: El contrato terapéutico establece las - Se basa en establecer una alianza se define el contexto de pérdida de responsabilidad. socioculturales, espacio y contexto. - Juicio de Evaluación: os psicólogos emiten condiciones del proceso terapéutico e incluye: con el consultante, involucrando la - Comprender mensajes implícitos. de la consulta. 3. Relación terapéutica: Desarrollo dentro 1. Número de Sesiones: personalidad del terapeuta y técnicas - De Consulta: Asesoramiento, adecuado - Expresar necesidades o problemas para juicios sobre alumnos con problemas. como la escucha empática. - La importancia de para profesionales con experiencia. del marco jerárquico. abordar en la terapia. - Terapéutico: Ocurre cuando un alumno - Contrato cerrado: Número fijo de 4. Funciones del marco: Tópica (parámetros - RESONANCIA comprender el - Terapéutico: Para crisis estructurales, 2. Cuestión del Referente: perturbado es llevado a terapia, marcándolo encuentros, mínimo cinco. - Resonancia leve: indica poca contexto, la necesidad con contrato terapéutico. espacio-temporales) y dinámica (campo de - Considerar el referente y compartir como el problema - Contrato abierto: Sesiones según avance comprensión de distancia - De Evaluación: Similar a un examen, fuerza). experiencias personales. - Consulta Pedagógica: Llamar al psicólogo para del proceso. - Resonancia moderada: permite una emocional y el análisis riesgo de burocratización. 5. Elementos del marco: Neutralidad, resolver problemas competencia de los maestros 2. Frecuencia: relación terapéutica - Trabajar para el referente, creación de un de elementos como el - De Control: Similar a un juicio, constancia y posibles cambios. espacio intermedio. - Selvini distingue entre relaciones - Generalmente, reunión cada quince días - Resonancia intensa: lleva al encuadre y la implicaciones legales. 6. Cambios de contexto: Replantear el complementarias y simétricas. para permitir reflexión y cumplir tareas. terapeuta a sentirse sumergido en 3. Demanda de Hospitalización: demanda. encuadre ante modificaciones. - Puede variar según necesidades, pero sus propias experiencias, perdiendo - Informativo: Intervenciones grupales - El paciente identificado (PI) como vínculo 2. Responsabilidades del Psicólogo: la distancia emocional necesaria para para compartir información en crisis vital. 7. Aspectos del marco terapéutico: entre familia e institución. - Habilidad Relacional: nunca menos de una semana entre citas. "Adentro" y "afuera," relación padres-hijos 3. Horario: intervenir. 2. Contextos de Colaboración: - Riesgo de descalificación familiar por parte - Enfoque en promover comunicaciones - Pensamiento constructivista - Situaciones relacionales complejas que simbólica. funcionales en entornos variados. - Duración: Una hora para cita individual, del equipo institucional. - Destaca la importancia del dan sentido a la intervención. 8. Roles y reglas: Asimetría, relación filial - Entender la demanda desde la perspectiva - Atención Transaccional: hora y cuarto a hora y media para pensamiento constructivista, donde el - Identificar elementos del contexto, con roles asignados. familiar, evitar escalada simétrica. - Priorización del proceso antes que el contenido pareja/familia, dos horas para trabajo en terapeuta utiliza su vulnerabilidad de coordinar con sistemas auxiliares, 9. Elementos al plantear el encuadre: en las relaciones. equipo. 4. Demanda de Formación: manera constructiva. compartir hipótesis y establecer grados Presentación, objetivo, confidencialidad y - Evaluar implicaciones para el equipo y la - Evitar Contextos Inadecuados: - Flexibilidad posible según necesidades. - Autorreferencial: implica la de intervención. variaciones según propósito. persona solicitante. - Acciones clave: Evitar trabajar en entornos 4. Costo: conexión entre la historia del - Advertencia contra la aceptación inapropiados, redefinir relaciones cuando es - Determinado por tarifas del centro o terapeuta y la del paciente, indiscriminada de demandas. necesario. acuerdo con la familia. - Relaciones del terapeuta 5. Demanda de Evaluación: - Redefinición de Relaciones: - Variabilidad según el contexto (público o - Por otro lado, Gérard Salem propone - Las relaciones del terapeuta con su - Intervención psico-jurídica en maltrato - Establecerse como complementario a otros privado). que existen 2 tipos de contexto: familia de origen afectan su estilo infantil. profesionales. 5. Tipo de Sesión: - Contexto Ambulatorio: terapéutico. - Generar efectos terapéuticos en un espacio - Manejo de Círculos Regenerativos: - Individual, pareja, o familiar, según la - Ventajas: Variedad de marcos, - El proceso psicoterapéutico implica seguro. - Reconocer y cambiar patrones de composición. autonomía del paciente. crecimiento tanto para el terapeuta - Énfasis en importancia ética, definición clara comunicación regenerativos. - Especificación de coterapia o trabajo con - Desventajas: Dificultad en crisis como para la familia. del rol del psicólogo - Redefinición Terapéutica: equipo terapéutico si es necesario. severas como psicosis o abuso. - Contexto Hospitalario: - Acciones clave: Modificar interacciones, - Ventajas: Útil en crisis, transformar la red relacional y valores, evitar prevención de recaídas, asimilación de nueva información bajo motivación de familias. esquemas antiguos. - Desventajas: Dificultades de 3. Objetivo del Psicólogo: coordinación, riesgo de colusión - Cambiar la dinámica relacional, modificar entre sistemas familiar y contextos y problemas. terapéutico. - Promover comprensión profunda y colaborativa en distintos entornos institucionales. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Cathalifaud, A. &. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas.Cinta de Moebio,(3): https://www.redalyc.org/pdf/101/10100306.pdf 2. Marta, R. (2011). Teoría de la comunicación humana de Paul Watzlawick. Razón y Palabra(75): https://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706028.pdf 3. Ortiz, D. (2008). La terapia familiar sistémica. En D. Ortiz, La terapia familiar sistémica (pág. 334). Quito-Ecuador: Abya-Yala/UPS. 4. Soto, J. (2000). Tres principios para la configuración de una psicología de lo complejo. Cinta de Moebio: Revista de Epistemología de Ciencias Sociales: https://www.moebio.uchile.cl/08/soto.html 5. Villarreal, J. (noviembre de 2011). Terapias sistémicas: Su soporte espistemológico a partir de la segunda cibernética. 3er Congreso Internacional de Investigación: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1457/ev.1457.pdf El proceso terapéutico UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SUSANA BALDEÓN 2023 LA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO FAMILIAR Diagnóstico: Es un elemento que da pistas sobre las cuales el terapeuta trabajará durante el proceso, no es un elemento “estático y fijo”, como lo sería un diagnóstico tradicional. Los elementos considerados y su valoración va cambiando conforme va cambiando la familia durante el proceso terapéutico. Algunas precisiones: El modelo sistémico toma en cuenta algunas variables para entender mejor lo que sucede al interior de la familia. De ninguna manera lo que se obtenga de resultado será todo el sistema. El modelo sistémico permite considerar y evaluar varias variables a la vez, lo que permite tomar en cuenta varias puntuaciones posibles con nuevos significados. El hecho de evaluar varias variables plantea la dificultad de coordinar diferentes parámetros: biológicos, psicológicos, interaccionales, etc., que den una imagen integral de la familia. Ejes para una evaluación del sistema familiar: 1.- La estructura 2.- El funcionamiento y; 3.- La evolución La estructura de un sistema Se considera a la estructura como “el conjunto de individuos y sus interrelaciones que constituyen un sistema, en este caso, la familia” (Minuchin). La diferenciación sexual: confiere al hombre un rol instrumental que implica la gestión de las relaciones de la familia con el ambiente, mientras que la mujer tiene un rol expresivo, es decir la gestión de relaciones y de expresiones afectivas al interior de la familia. La diferenciación en edad: determina la diferenciación jerárquica, en la que la autoridad pertenece a la generación parental, así como el privilegio de las relaciones sexuales. Además forman parte de la estructura, otros elementos como son: Los subsistemas Los límites o fronteras La jerarquía y el manejo del poder Las reglas y los roles y; Funciones al interior del sistema. Los subsistemas: El subsistema conyugal: formado por una pareja, en una relación definida como tal y a menudo sancionada legalmente a través del matrimonio. Implica que cada miembro aporta para el mantenimiento de dicha relación y ofrece apoyo al otro miembro del subsistema. El subsistema parental: aparece con el nacimiento del primer hijo. Se trata de mismo subsistema conyugal pero cuando cumple, funciones de cuidado y protección de los niños. El subsistema fraternal: formado por todos los hijos de la pareja. Por la edad: se agrupan de acuerdo a sus características, hijos mayores y los menores (4 años de diferencia). Por el sexo: pueden agruparse en las mujeres y los varones, dependiendo del numero de hijos existentes en cada uno de los géneros. Límites o fronteras y funciones centrípetas y centrífugas: Simón (1993). “Son reconocibles por las diferentes reglas de conducta aplicables a los distintos subsistemas familiares… Estas normas interaccionales en el nivel de la conducta obedecen a las normas básicas de la epistemología que la familia tiene de sí”. Las familias van creando su conjunto de reglas , patrones de funcionamiento y de creencias sobre si misma que la hacen un ente particular y diferente a otras familias Límites difusos: hay un énfasis en la unidad familiar con una pobre interacción con el ambiente, lo cual conlleva a un aumento de entropía (pueden presentar trastornos psicosomáticos, problemas de adaptación en los niños, así como depresiones). Límites rígidos: existe una pérdida de integridad, la unidad se ve desperdigada y los miembros se separan, lo que conlleva a un aumento de la entropía (pueden presentar problemas de conducta en los niños, como agresividad, robos, fugas de la casa, alcoholismo, consumo de drogas y al extremo conductas delincuenciales) Los límites flexibles permiten que el sistema se adapte a las necesidades tanto internas como externas, que aparecen conforme el sistema avanza en su evolución. Gracias a estos límites el sistema familiar puede asumir dos funciones: Centrípetas: que implican la protección, la satisfacción de necesidades afectivas, etc. Esta tendencia aumenta cuando los límites son difusos. Ej: el niño es mantenido al interior del sistema familiar (se satisfacen necesidades y aumenta el control sobre el comportamiento, bajo la creencia de una unión perfecta) Centrífugas: que implica la preparación de los hijos para la autonomía. Existen pocos intercambios afectivos. Esta tendencia aumenta cuando los límites son rígidos. Las familias se orientan hacia el exterior, los intercambios son limitados. En estas familias falla el logro de la sensación de pertenencia al sistema. EJEMPLO: LA JERARQUIA Y EL MANEJO DEL PODER La jerarquía define o determina la distribución del poder, lo que ayuda al mantenimiento de la estructura del sistema. Se vincula con la organización de diferentes tipos lógicos, ya que no es lo mismo hablar de la clase de las “rosas”, que hablar de la clase de las “flores”; puesto que ésta incluye a aquella y, por lo tanto, se encuentra a un nivel jerárquicamente superior. La diferencia estructural entre los adultos y los niños establece una jerarquía al interior del sistema familiar. Esta definición jerárquica está en relación con los límites que se establecen en el sistema. Estilos de manejo del poder: Un estilo autoritario donde un adulto tiene la última palabra y define lo que se debe hacer o no, las reglas no se adaptan a la etapa de ciclo vital, los conflictos son evitados o no resueltos y tiene relación con reglas rígidas. Un estilo flexible tiene relación con un manejo adecuado de la comunicación, con reglas que se adaptan a las diferentes etapas del ciclo vital, con un manejo de resolución de conflictos, predomina el diálogo, etc. Un estilo dejar hacer, dejar pasar o laissez-faire80, tiene que ver con límites difusos, en el que cada persona hace lo que desea, no existen reglas claras o éstas cambian todo el tiempo, la comunicación es confusa y los conflictos son evitados o descalificados por los miembros de la familia. Las familias con límites flexibles rara vez llegan a consulta, a menos que estén pasando por una crisis, como la muerte de un ser querido, por ejemplo; pero salen rápidamente debido a que es una crisis particular y cuentan con los recursos suficientes para poder afrontarla. Reglas familiares, rituales, homeostasis La familia es un sistema abierto, está en constante intercambio de informaciones con el ambiente que la rodea; dicha información se convierte en los inputs que afectan en mayor o menor grado el equilibrio de la familia. Este continuo intercambio de información ayuda al sistema a un constante proceso de equilibración, en la búsqueda de su homeostasis, la misma que depende de las normas presentes en el sistema. Según la definición de Jackson (1965b) las reglas son: Acuerdos de relación que prescriben y limitan las conductas de los individuos en una amplia variedad de esferas de contenido, organizando su interacción en un sistema razonablemente estable. A su vez, las reglas son reforzadas por los rituales que el sistema realiza y que determinan que cada familia presente un estilo familiar que la hace inconfundible y a través de lo cual, se la puede conocer mejor. Una de las tareas más importantes durante el proceso terapéutico, es la de explicitar de la manera más clara posible, las reglas que se han construido a lo largo de la historia familiar, muchas de las cuales incluso tienen que ver con la historia de generaciones anteriores. Este trabajo es muy productivo, ya que favorece la identificación de patrones y la inscripción de las personas en un continuo histórico que las influye y las determina. Roles y funciones F. B. Simón (1993: 315), menciona que los roles: Se refieren a la totalidad de expectativas y normas que un grupo… tiene con respecto a la posición y conducta de un individuo en el grupo. Instrumental: generalmente se le asigna al hombre que implica que va a “hacer” cosas para la familia, como por ejemplo proveer alimentos, reparar las cosas en la casa, etc. Afectivo: generalmente se le asigna a la mujer, puesto que se preocupa de las relaciones y el bienestar de todos los miembros de la familia. Clasificación de familias: Familia nuclear: Es aquella en la cual, dos adultos viven juntos con los hijos de la relación. Estas familias son cada vez más comunes en la sociedad actual, sobre todo por presiones económicas que obligan a las parejas a limitar el número de hijos y por una disminución de las relaciones con la familia extensa Familia extensa o extendida: Es aquella en la cual, aparte de los miembros de la pareja y los hijos, también viven en la misma casa, parientes cercanos consanguíneos o políticos, como por ejemplo, primos, sobrinos, tíos, etc. Aun cuando no existe convivencia, se considera como familia extensa a toda la red consanguínea de ambos cónyuges: abuelos, tíos, primos, etc. Familia monoparental: Es aquella en la cual el padre o la madre han dejado la familia por diversas circunstancias como muerte, viaje, separación, etc., y en la que el otro miembro de la pareja se queda a cargo de los niños. En este tipo de familia, el padre o madre que se queda, puede sentirse sobrecargado al tratar de cumplir dos roles a la vez; pero ofrece la oportunidad de tener una sola figura al mando, con lo cual no existen acuerdos a hacer con otra persona. Familia de tres generaciones: Se trata de una familia en la cual viven miembros de la tercera generación, como es el caso de un abuelo o abuela o ambos, de cualquier rama de la familia. Esta familia puede contribuir a dar sentido a la vida de los abuelitos, dándoles una tarea en el cuidado de los nietos, pero al igual que sucedía con la familia extensa, también plantea la cuestión de los límites; así como también, la cuestión de que los abuelitos, que a menudo están el ciclo de integración de pérdidas, tiene que volver a cumplir tareas de ciclos vitales anteriores, con la consiguiente sobrecarga. Familia reconstituida: Aparece cuando una familia nuclear sufre la ruptura de la pareja y el hombre o la mujer vuelven a formar pareja, algunas veces llevando sus propios hijos a la relación, por lo que se dan casos en los que en la nueva familia viven, por ejemplo, el hombre y los hijos de su anterior relación, la mujer y los hijos de su anterior relación y los hijos que nacen en esta nueva relación (coloquialmente: “los míos, los tuyos y los nuestros”). Todas estos tipos de familias, que tienen diversas estructuras, también tienen diversas formas de funcionamiento. Estos dos elementos de un sistema: estructura y funcionamiento, son indisolubles, ya que el uno afecta y determina el otro y viceversa, razón, por la cual, no se puede pensar que una familia nuclear funcione como una reconstruida, pues cada una enfrenta diferentes problemáticas y tiene otras necesidades. El proceso terapéutico UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SUSANA BALDEÓN 2021 LA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO FAMILIAR Diagnóstico: Es un elemento que da pistas sobre las cuales el terapeuta trabajará durante el proceso, no es un elemento “estático y fijo”, como lo sería un diagnóstico tradicional. Los elementos considerados y su valoración va cambiando conforme va cambiando la familia durante el proceso terapéutico. Algunas precisiones: El modelo sistémico toma en cuenta algunas variables para entender mejor lo que sucede al interior de la familia. De ninguna manera lo que se obtenga de resultado será todo el sistema. El modelo sistémico permite considerar y evaluar varias variables a la vez, lo que permite tomar en cuenta varias puntuaciones posibles con nuevos significados. El hecho de evaluar varias variables plantea la dificultad de coordinar diferentes parámetros: biológicos, psicológicos, interaccionales, etc., que den una imagen integral de la familia. Ejes para una evaluación del sistema familiar: 1.- La estructura 2.- El funcionamiento y; 3.- La evolución La estructura de un sistema Se considera a la estructura como “el conjunto de individuos y sus interrelaciones que constituyen un sistema, en este caso, la familia” (Minuchin). La diferenciación sexual: confiere al hombre un rol instrumental que implica la gestión de las relaciones de la familia con el ambiente, mientras que la mujer tiene un rol expresivo, es decir la gestión de relaciones y de expresiones afectivas al interior de la familia. La diferenciación en edad: determina la diferenciación jerárquica, en la que la autoridad pertenece a la generación parental, así como el privilegio de las relaciones sexuales. Además forman parte de la estructura, otros elementos como son: Los subsistemas Los límites o fronteras La jerarquía y el manejo del poder Las reglas y los roles y; Funciones al interior del sistema. Los subsistemas: El subsistema conyugal: formado por una pareja, en una relación definida como tal y a menudo sancionada legalmente a través del matrimonio. Implica que cada miembro aporta para el mantenimiento de dicha relación y ofrece apoyo al otro miembro del subsistema. El subsistema parental: aparece con el nacimiento del primer hijo. Se trata de mismo subsistema conyugal pero cuando cumple, funciones de cuidado y protección de los niños. El subsistema fraternal: formado por todos los hijos de la pareja. Por la edad: se agrupan de acuerdo a sus características, hijos mayores y los menores (4 años de diferencia). Por el sexo: pueden agruparse en las mujeres y los varones, dependiendo del numero de hijos existentes en cada uno de los géneros. Límites o fronteras y funciones centrípetas y centrífugas: Simón (1993). “Son reconocibles por las diferentes reglas de conducta aplicables a los distintos subsistemas familiares… Estas normas interaccionales en el nivel de la conducta obedecen a las normas básicas de la epistemología que la familia tiene de sí”. Las familias van creando su conjunto de reglas , patrones de funcionamiento y de creencias sobre si misma que la hacen un ente particular y diferente a otras familias Límites difusos: hay un énfasis en la unidad familiar con una pobre interacción con el ambiente, lo cual conlleva a un aumento de entropía (pueden presentar trastornos psicosomáticos, problemas de adaptación en los niños, así como depresiones). Límites rígidos: existe una pérdida de integridad, la unidad se ve desperdigada y los miembros se separan, lo que conlleva a un aumento de la entropía (pueden presentar problemas de conducta en los niños, como agresividad, robos, fugas de la casa, alcoholismo, consumo de drogas y al extremo conductas delincuenciales) Los límites flexibles permiten que el sistema se adapte a las necesidades tanto internas como externas, que aparecen conforme el sistema avanza en su evolución. Gracias a estos límites el sistema familiar puede asumir dos funciones: Centrípetas: que implican la protección, la satisfacción de necesidades afectivas, etc. Esta tendencia aumenta cuando los límites son difusos. Ej: el niño es mantenido al interior del sistema familiar (se satisfacen necesidades y aumenta el control sobre el comportamiento, bajo la creencia de una unión perfecta) Centrífugas: que implica la preparación de los hijos para la autonomía. Existen pocos intercambios afectivos. Esta tendencia aumenta cuando los límites son rígidos. Las familias se orientan hacia el exterior, los intercambios son limitados. En estas familias falla el logro de la se