Lógica y Argumentación Jurídica 2020 - PDF
Document Details
John Locke
Tags
Summary
This document provides an overview of the subject material, including philosophical currents related to knowledge and the evolution of scientific knowledge. It outlines the core concepts of epistemology (gnoseology). This introductory material also briefly discusses the fundamental characteristics of traditional knowledge, and the related challenges.
Full Transcript
ÍNDICE EJE PROBLEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 4 1.- EL HOMBRE QUE CONOCE: REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE EL CONOCIMIE...
ÍNDICE EJE PROBLEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 4 1.- EL HOMBRE QUE CONOCE: REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE EL CONOCIMIENTO.................................... 4 2.- ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO DEL CONOCIMIENTO....................................................................................... 5 2.1. Imagen.............................................................................................................................................................. 5 3.- PROBLEMAS EN TORNO AL CONOCIMIENTO................................................................................................... 6 3.1. La posibilidad del conocimiento....................................................................................................................... 6 Dogmatismo............................................................................................................................................................. 6 Escepticismo............................................................................................................................................................ 7 Criticismo................................................................................................................................................................. 8 3.2. El origen del conocimiento............................................................................................................................... 8 Racionalismo........................................................................................................................................................... 8 Empirismo.............................................................................................................................................................. 10 Posturas intermedias............................................................................................................................................. 11 3.3. Esencia del conocimiento............................................................................................................................... 12 Idealismo............................................................................................................................................................... 13 4.- LAS DOS FORMAS FUNDAMENTALES DEL CONOCIMIENTO HUMANO: sensible e intelectual................... 14 4.1. El conocimiento sensible................................................................................................................................ 14 El conocimiento sensible externo.......................................................................................................................... 15 El conocimiento sensible interno........................................................................................................................... 16 4.2. El conocimiento intelectual o intelección........................................................................................................ 18 5.- EL LENGUAJE...................................................................................................................................................... 23 5.1. Lenguaje: conceptualización.......................................................................................................................... 23 5.2. La teoría de la abstracción: síntesis entre sensibilidad, pensamiento y lenguaje.......................................... 28 PROBLEMATICAS SOBRE EL CONOCIMIENTO.................................................................................................... 29 6.1. DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA MODERNA................................................................................ 29 6.2. FIABILIDAD Y LÍMITES DE LA CIENCIA MODERNA........................................................................................ 30 7.1. ESPISTEMOLOGIA Y GNOSEOLOGIA............................................................................................................. 31 7.2. CONOCIMIENTO CIENTIFICO: SUS CARACTERISTICAS.............................................................................. 32 7.3. METODOLOGIA DE LA CIENCIA....................................................................................................................... 34 7.4. TEORÍAS, DISCIPLINAS, MODELOS Y PARADIGMAS.................................................................................... 36 7.5. CONTEXTO DE JUSTIFICACIÓN, DESCUBRIMIENTO Y APLICACIÓN......................................................... 37 EJE PROBLEMÁTICO II: LOGICA CLASICA.......................................................................................................... 39 2.1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES.............................................................................................................. 39 2.2. RAZONAMIENTO. ESTRUCTURA DEL RAZONAMIENTO............................................................................... 39 2.3. DIAGRAMAS E IDENTIFICADORES DE ARGUMENTOS................................................................................. 41 2.4. VERDAD Y VALIDEZ.......................................................................................................................................... 41 2.5. INFERENCIAS MEDIATAS E INMEDIATAS...................................................................................................... 44 2.6. RAZONAMIENTO DEDUCTIVO......................................................................................................................... 48 2.7. RAZONAMIENTO INDUCTIVO........................................................................................................................... 49 2.8. RAZONAMIENTO POR ANALOGÍA................................................................................................................... 49 2.9. RAZONAMIENTO POR ABDUCCIÓN................................................................................................................ 50 2.10. SISLOGISMO CATEGÓRICO........................................................................................................................... 52 2.11. SISLOGISMOS IRREGULARES....................................................................................................................... 53 2.12. FALACIAS......................................................................................................................................................... 55 2.13. PARADOJAS, DILEMAS Y CONTRADILEMAS............................................................................................... 55 TRABAJO PRÁCTICO - ACTIVIDAD OBLIGATORIA - DEBE SER ENVIADA PARA SU EVALUACIÓN................ 59 EJE PROBLEMÁTICO III: LÓGICA PROPOSICIONAL........................................................................................... 60 3.1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES.............................................................................................................. 60 3.2. LÓGICA PROPOSICIONAL. PROPOSICIONES: TIPOS, ASIGNACIONES DE VALORES DE VERDAD. TABLAS DE VERDAD. TAUTOLOGÍAS, CONTINGENCIAS Y CONTRADICCIONES. CONSISTENCIA E INDEPENDENCIA. CONCEPTOS DE CONSECUENCIA LÓGICA Y EQUIVALENCIA LÓGICA. ANÁLISIS DE ARGUMENTOS. ELEMENTOS DE UN SISTEMA FORMAL. AXIOMAS Y REGLAS DE INFERENCIA. CONCEPTO DE DEDUCCIÓN........................................................................................................................... 60 TRABAJO PRÁCTICO - ACTIVIDAD OBLIGATORIA - DEBE SER ENVIADA PARA SU EVALUACIÓN................ 61 ACTIVIDAD EN FORO............................................................................................................................................... 61 Lógica y Argumentación Jurídica | 2 REFERENCIAS DE ÍCONOS Actividad en el Foro. Actividad de Reflexión no obligatoria. Actividad Grupal. Actividad Individual. Actividad Obligatoria. Debe ser enviada para su evaluación. Atención. Audio Bibliografía. Lecturas Complementarias. Glosario. Página web - Internet. Sugerencia. Video. Lógica y Argumentación Jurídica | 3 EJE PROBLEMÁTICO I INTRODUCCIÓN Esta Eje tiene un carácter histórico. Nos proponemos revisar algunas de las principa- les corrientes filosóficas en el ámbito del conocimiento. Esto nos permitirá comprender, en parte, la evolución del conocimiento científico. Lo importante es reconocer las ca- racterísticas principales de cada una. Para acceder a términos específicos se encuentra disponible el Glosario de la materia. 1.- EL HOMBRE QUE CONOCE: REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE EL CONOCIMIENTO La Teoría del Conocimiento -también llamada Gnoseología- es una disciplina que pre- tende explicar filosóficamente el conocimiento humano. Si bien desde los inicios de la filosofía diversos pensadores intentaron explicar el conocimiento humano, su alcance y su esencia, se puede decir que recién en la Edad Moderna comienza propiamente como disciplina filosófica independiente. Es muy importante conocer estas teorías porque son las que influyen más directamen- te en el desarrollo de la ciencia moderna. En este periodo, se desarrollan fuertemente la física, la biología, las matemáticas, la geometría, etc. Tanto el racionalismo como el empirismo marcarán el entorno filosófico en el cual se desarrollarán. En esta carrera, en donde el objeto de estudio es principalmente el mundo físico, se debe tener en cuenta, que los parámetros filosóficos fundamentales, se gestaron radi- calmente en el periodo moderno. De allí la necesidad de conocer las teorías gnoseológicas de esta etapa del pensa- miento, y, además, realizar un análisis crítico de las mismas. ¿Alguna pregunta? Si tienen dudas o preguntas sobre los temas trabaja- dos pueden acceder al Foro de consultas específico, que se encuentra disponible en el aula, y volcarlas allí para que podamos compartirlas y abordarlas. Lógica y Argumentación Jurídica | 4 2.- ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO DEL CONOCIMIENTO Para empezar a tratar acerca del conocimiento es posible realizar un análisis fenome- nológico del mismo. El objetivo es comprender “lo que ocurre” cuando se conoce, an- tes de abordar cualquier teoría al respecto. Es decir, a partir de una rigurosa observa- ción, se intenta describir, explicar e interpretar el fenómeno del conocimiento. Se aspira a “aprehender la esencia general en el fenómeno concreto”. 1 Procediendo de esta manera, se descubre que en el conocimiento se hallan frente a frente el sujeto y el objeto. Existe una correlación entre ambos, ello significa que el sujeto es sujeto para un objeto y viceversa, el objeto solo es objeto para un sujeto. Es decir, el sujeto supone un objeto de conocimiento y a su vez este objeto supone un sujeto que lo co- John Locke nozca. De igual manera, se debe agregar que esta correlación es irreversible, es decir que el sujeto que conoce no puede convertirse en el objeto conocido y viceversa. El objeto siempre es trascendente respecto al sujeto, es decir que permanecen sepa- rados. La trascendencia implica la independencia del objeto respecto a la conciencia cognoscente. El conocimiento supone una salida del sujeto para apropiarse del objeto, por supuesto que no se trata de una apropiación material, pero si de una captación de su ausencia y propiedades, una posesión intencional del objeto. En este proceso, el objeto no se ve modificado ni alterado en su esencia. Ahora bien, aquí aparece un tercer elemento que es la imagen, para llamarla genéri- camente, aludiendo al término mental a través del cual el sujeto conoce al objeto. Quien se ve determinado o modificado en este proceso de conocimiento es el sujeto, sin embargo, quien recibe la determinación no es directamente el sujeto, sino la ima- gen del objeto. La imagen es en definitiva “el instrumento mediante el cual la concien- cia cognoscente aprehende su objeto”. 2 SUJETO OBJETO IMAGEN 2.1. Imagen Aquí surge el concepto de verdad. El conocimiento es esencialmente verdadero, pues si tengo un conocimiento falso en realidad carezco de conocimiento, estoy en el error, en una ilusión, en la ignorancia. Se puede definir la verdad como la adecuación o correspondencia de lo pensado con la cosa pensada. Este es el concepto propio de la ciencia. El objeto en sí mismo no se califica de verdadero ni de falso, sino que la verdad se encuentra en el pensamiento, en el juicio y en su conveniencia o adecuación con la realidad. Esto constituye una primera mirada, un acercamiento al fenómeno del conocimiento, constituye una aproximación para plantear a partir de aquí algunas problemáticas refe- rentes a este tema. 1 HESSEN, Juan. Teoría del conocimiento. Ed. Porrúa. México 1999. Primera parte, pág. 13. 2 Ibidem. Pág. 3 Lógica y Argumentación Jurídica | 5 ¿Alguna pregunta? Si tienen dudas o preguntas sobre los temas trabaja- dos pueden acceder al Foro de consultas específico, que se encuentra disponible en el aula, y volcarlas allí para que podamos compartirlas y abordarlas. 3.- PROBLEMAS EN TORNO AL CONOCIMIENTO Una vez realizado el análisis fenomenológico se puede profundizar la reflexión del co- nocimiento planteando tres problemas: La posibilidad del conocimiento. El origen del conocimiento. La esencia del conocimiento. Respecto al primer problema, acerca de la posibilidad del conocimiento. La pregunta que se plantea es si es posible conocer, si realmente el sujeto puede conocer adecua- damente al objeto, a la realidad. Cuando el planteo es acerca del origen del conocimiento, la pregunta gira en torno a la fuente del conocimiento; el objetivo es saber de dónde proviene el cono- cimiento: de los sentidos, de la razón o quizás de ambos. Por último, se puede preguntar qué es lo que se conoce, es decir, cuál es la esencia del conocimiento. Aquí se reflexiona si realmente el sujeto se conduce receptivamente en el conocimiento o si lo hace activa y espontáneamente; es decir, si el sujeto es quien se ve determinado en el acto de conocer, o si simplemente él es quien construye su objeto de conocimiento. Estos planteos tendrán diversas respuestas que serán analizadas a continuación. 3.1. La posibilidad del conocimiento Frente al problema de la posibilidad del conocimiento, analizaremos dos grandes res- puestas: el dogmatismo y el escepticismo, existiendo además una postura crítica, intermedia entre las dos propuestas anteriores. Dogmatismo Se entiende por dogmatismo una actitud intelectual para la cual “no existe todavía el problema del conocimiento”. 3 No toma conciencia aun del hecho que el conocimiento constituye una relación entre un sujeto y un objeto y que entre ambos hay una distan- cia. Existe una total confianza en la razón en su capacidad de conocer la realidad. Se trata de una actitud que puede estar presente en distintos momentos de nuestra vida y en distintos aspectos. “El dogmatismo es la posición primera y más antigua tanto psicológica como históri- camente”. 4 En este sentido, se puede observar en los niños cierto dogmatismo, pues no pusieron aún en tela de juicio la posibilidad de conocer; para ellos no cabe duda que lo que se conoce es de la manera en que se lo percibe. Históricamente se en- 3 Ibidem. Pág. 18. 4 Ídem. Lógica y Argumentación Jurídica | 6 cuentran a los presocráticos 5 (considerados los primeros filósofos) como autores dog- máticos. Existen diferentes tipos de dogmatismo, tales como el dogmatismo ético, metafísico, religioso. Se podrá observar más adelante que el racionalismo sostiene un dogmatis- mo metafísico. Escepticismo El escepticismo es contrariamente al dogmatismo, una actitud intelectual que descon- fía de la posibilidad humana de llegar a conocer la verdad con certeza. El escéptico toma conciencia que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto y cen- tra su atención en las limitaciones del sujeto para llegar al conocimiento. Al igual que el dogmatismo, puede existir escepticismo en diversos aspectos del saber y en diferentes momentos de la vida. En los períodos de escepticismo, es donde se produce un mayor crecimiento histórico y personal, siempre y cuando se entienda co- mo una actitud de desconfianza ante lo conocido o establecido, que moviliza la duda y estimula la búsqueda de la verdad. Cuando el sujeto se instala en el escepticismo, convirtiéndose éste en radical, inmoviliza la conciencia e imposibilita el juicio. Desde un escepticismo radical, se afirma que es imposible llegar a conocer la ver- dad con certeza, por ende, hay que suspender el juicio, abstenerse de juzgar. Sin embar- go, la afirmación del escéptico radical ya constituye en sí misma una verdad que se enuncia como cierta, cayendo de esta manera en una contradicción. Esta postura radi- cal, termina anulándose a sí misma. Esta perspectiva radical es sostenida sobre todo en la antigüedad por Pirrón de Elis (360-270). Sexto Empírico (siglo II d.C.) sigue la línea del escepticismo pirrónico. En René Descartes 6 se puede encontrar, por ejemplo, un escepticismo metódico, es decir la duda se convierte en un método de trabajo en la búsqueda de la verdad. Des- cartes decide dudar de todo, hasta alcanzar un conocimiento claro y distinto, un cono- cimiento que fuese indudable, de esa manera descubrirá como primera verdad indu- dable al “cogito”. De hecho, si pienso, si me engaño, si dudo, hay algo evidente de lo cual no puedo dudar: que si estoy pensando estoy existiendo. Por ello la primera ver- dad indudable sería la certeza de la propia existencia que descubro en el acto de pen- sar, pienso, luego existo. 5 Los presocráticos constituyen el primer elenco de filósofos con los cuales se considera que se inicia la Filosofía. Ellos se denominaban presocráticos, no por haber vivido antes de Sócrates (si bien algunos son anteriores a este autor), sino por sostener una temática y una forma de abordar la Filosofía diametralmente opuesta a Sócrates. Su objeto de estudio era la naturaleza y buscaban el arjé, que era el primer principio físico de dónde provenía toda la realidad material y a donde ésta regresaba una vez concluido su ciclo. Estos autores se dividían en escuelas y se consideran los primeros filósofos por haber sido los primeros en dar respuestas racionales y no míticas a sus interrogantes. Fueron dejando de lado el mito como modelo explicativo de la realidad. Dentro de los presocráticos, se considera como el padre de la Filosofía a Tales, de la escuela de Mileto, el cual consideraba que el arjé era el agua. 6 Filósofo francés, (1596-1650) RENÉ DESCARTES. El Discurso del Método. Ediciones Orbis. Buenos Aires 1980. Pág. 71 Lógica y Argumentación Jurídica | 7 “Así, fundándome en que los sentidos nos engañan algunas veces, quise suponer que no había cosa alguna que fuese tal y como ellos nos la hacen imaginar; y, en vista de que hay hombres que se engañan al razonar y comente paralogismos, aun en las más simples materias de geometría, y juzgando que yo estaba tan suje- to a equivocarme como cualquier otro, rechacé como falsas todas las razones que antes había aceptado mediante demostración; y finalmente, considerando que los mismos pensamientos que tenemos estando despiertos pueden también ocurrír- senos cuando dormimos, sin que en este caso ninguno de ellos sea verdadero, me resolví a fingir que nada de lo que hasta entonces había entrado en mi mente era más verdadero que las ilusiones de mis sueños. Pero inmediatamente después caí en la cuenta de que, mientras de esta manera intentaba pensar que todo era falso, era absolutamente necesario que yo, que lo pensaba, fuese algo; y advirtiendo que esta verdad: pienso, luego existo, era tan firme y segura que las más extrava- gantes suposiciones de los escépticos eran incapaces de conmoverla, pensé que podía aceptarla sin escrúpulo como el primer principio de la filosofía que andaba buscando.” En el caso de los sofistas 7 (Edad Antigua), el escepticismo que sostienen no es radical sino probabilista, al cual se puede llamar relativismo. El relativismo considera que no es posible conocer verdades absolutas y objetivas, pero sí verdades probables. El concepto de verdad se circunscribe a ciertas condiciones como cultura, lugar geográfi- co, momento histórico, etc. Por otro lado, autores empiristas como David Hume (como se analizará más adelante) sostendrán un escepticismo metafísico. Criticismo Sería posible, por supuesto, una postura crítica intermedia, que, si bien comparte con el dogmatismo la capacidad humana de conocer, analiza críticamente, poniendo en tela de juicio todo conocimiento determinado, con el objetivo de alcanzar la verdad. 3.2. El origen del conocimiento Racionalismo “Posición epistemológica que ve en el pensamiento, en la razón, la fuente principal del conocimiento humano”. 8 Según el racionalismo un conocimiento solo merece este nombre cuando es “lógicamente necesario y universalmente válido” 9 Un conocimiento sobre una determinada realidad será lógicamente necesaria, cuando lo predicado de la misma constituya una nota esencial. Por ejemplo, si se dice: el triángulo es una figura de 3 lados, se ve que lo predicado acerca del triángulo constituye una nota esencial que si se le negara se cometería un grave error. Ahora bien, si se dice: la mesa está en la sala, el estar en la sala no es esencial de la mesa, puede constituir un dato exacto, de hecho, o fácticamente, pero su veracidad está condicionada por la experiencia; no constituye un conocimiento universal sino 7 Elenco de filósofos que tenían como objetivo la educación de los jóvenes a través de la retórica y la oratoria. Si bien el voca- blo sofista proviene etimológicamente de sofos que significa sabio, su connotación significativa cambia luego de la Guerra del Peloponeso ya que se los hace responsables de la mediocridad y la decadencia moral de Atenas. En este sentido Aristóteles los califica de traficantes de un saber aparente. 8 HESSEN Juan. Óp. Cit. Primera parte, pág. 26. 9 Ídem. Lógica y Argumentación Jurídica | 8 contingente. Por otro lado, se ve claramente que no posee una necesidad lógica, no es necesario que la mesa, para ser mesa, deba estar en la sala. Por lo tanto, los juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos se fundan en la razón y no en la experiencia. Entre los autores racionalistas que se pueden encontrar cabe mencionar a Platón10. Este autor plantea la famosa teoría de los dos mundos, donde describe la existencia de una realidad sensible, que está en un constante cambio, que posee un carácter apariencial. A esta realidad la denomina Mundo Sensible o Mundo de las Sombras. Por otro lado, se encuentra una realidad inmutable y permanente donde se encuentran las ideas de todas las cosas; a este mundo lo denomina de las Ideas. Según este autor, el alma humana se encuentra originariamente en el Mundo de las Ideas contemplando la verdadera realidad de las cosas. Platón desprecia la realidad del Mundo Sensible como fuente de conocimiento, pues éste solo aporta un conoci- miento cambiante, no pudiendo llegar a la certeza, sino solo a la doxa u opinión. Por ende, los sentidos no pueden conducirnos a un verdadero saber. Según Platón el alma cae del Mundo de las Ideas al Mundo Sensible (a causa de una culpa originaria) quedando encerrada en un cuerpo. En este Mundo Sensible el hom- bre conoce indirectamente las ideas a través de una reminiscencia, o sea un recuerdo. En este proceso, las realidades del mundo sensible funcionarán como un estímulo que le permite recordar la verdadera idea que una vez conoció mientras estuvo en el Mun- do de las Ideas. Es posible apreciar que en Platón el objeto sensible, al cual se accede a través de mis sentidos, no constituye objeto de conocimiento sino, simplemente, un estímulo que me permite recordar mi verdadero objeto de conocimiento que es la idea. Se ve claramen- te cómo prioriza la razón sobre la experiencia sensible. Entonces, para Platón, la fuente de conocimiento no está en la experiencia sensible, sino que se encuentra en una realidad superior y trascendente al hombre y la realidad sensible, en el Mundo de las Ideas. Se puede encontrar otro representante del racionalismo en San Agustín. Este autor coloca las ideas en el pensamiento de Dios. El conocimiento se produce cuando el espíritu humano es iluminado por Dios. Ya en la Edad Moderna, se encuentra un racionalismo fuertemente repre- sentado por René Descartes, como así también por Leibniz. Descartes plantea la existencia de ideas innatas en el pensamiento, las mismas “re- presentan un patrimonio a priori de la razón”. 11 Los autores racionalistas plantean de diferente modo la existencia de un conocimiento intuitivo, es decir, directo, capaz de otorgar un conocimiento cierto. En este sentido cabe recordar la visión directa de las ideas en Platón, la iluminación en San Agustín y la captación directa del yo en el acto de pensar en Descartes. También es posible en- contrar cierto innatismo de ideas, es decir, un cúmulo de con- tenidos de conciencia originario que no proviene directamente de la experiencia sensible. 10 Autor antiguo, maestro de Sócrates. 11 HESSEN Juan. Óp. Cit. Primera parte, pág. 28. Lógica y Argumentación Jurídica | 9 Empirismo Desde la perspectiva empirista “no hay ningún patrimonio a priori de razón” 12 Los co- nocimientos provienen exclusivamente de la experiencia. En esta teoría se parte de los hechos y se niega la existencia de ideas innatas. Se considera que no hay nada en el entendimiento que no provenga de la experiencia. Los empiristas provienen en general del ámbito de las ciencias naturales y por lo gene- ral reconocen una doble experiencia, interna y externa. Por ejemplo, John Locke dife- rencia una experiencia interna (reflexión), constituida por las diferentes actividades de nuestra propia mente y una externa (sensación), de donde se origina el mayor número de ideas que tenemos. Existen para este autor ideas simples y complejas. “El pensa- miento no agrega ningún nuevo elemento, sino que se limita a unir unos con otros los distintos datos de la experiencia”. 13 Otro autor empirista es David Hume, el cual diferencia las impresiones e ideas. La dife- rencia entre ambas radica en la mayor vivacidad que caracteriza a la impresión. Así, no es lo mismo poner la mano en el fuego y quemarse que recordar el dolor que sentí cuando puse la mano en el fuego y me quemé. Para él, “las impresiones poseen un grado mayor de fuerza y vivacidad y comprenden todas nuestras sensaciones, pasio- nes y emociones: las ideas en cambio son las débiles imágenes que las impresiones dejan en el pensar y razonar”. 14 Según David Hume, todas las ideas se resuelven en impresiones correspondientes, de manera que las impresiones se convierten en punto de referencia para determinar la validez o no de una idea. Por este motivo, Hume pone en tela de juicio la validez de ciertas ideas que parecieran no tener un correlato sensible correspondiente. Cabe mencionar a modo de ejemplo el análisis que este autor realiza sobre el concepto de causalidad. Para él, al realizar el análisis de la relación entre causa y efecto (relación causal), se debe partir exclusiva- mente de la experiencia. Según este autor no es posible captar en la experiencia sensible una conexión causal, no pudiendo inclusive descubrir el efecto en el análisis de la causa. Por tal motivo, desde una perspectiva exclusivamente empirista, donde se considera que lo que co- nocemos tiene su origen exclusivamente en la experiencia, es posible comprender que se afirme la imposibilidad de conocer un influjo causal entre un evento A y otro B, pu- diendo solamente constatar una contigüidad entre ambos. Si se dice: “El sol calienta la piedra” la única evidencia sensible que se tiene es la de la piedra y la del calor del sol, pero no es posible conocer en cuanto dato sensible, el influjo causal entre uno y otro. Por ello Hume considera que nuestra convicción de que A es causa de B, se funda en la costumbre o el hábito. “La inferencia causal es, pues, resultado de la creencia y de la conjunción habitual entre dos objetos”. 15 Cabe mencionar además a John Stuart Mill (1806-1873), quien da un paso más res- pecto de Locke y Hume “reduciendo también el conocimiento matemático a la expe- riencia, como única base del conocimiento”. 16 12 Ibidem, Pág. 30 13 Ibidem. Pág. 31. 14 VÍCTOR SANZ SANTACRUZ. Historia de la Filosofía Moderna. Ed. EUNSA. Barcelona 1991. Pág. 300. 15 Ibidem. Pág. 309. 16 HESSEN Juan. Óp. Cit. Primera parte, pág. 32. Lógica y Argumentación Jurídica | 10 Se puede finalizar diciendo que el empirismo conduce a un escepticismo metafísico. En el análisis realizado por Hume acerca del conocimiento, se manifiesta la negativa a aceptar como válido todo concepto o idea que no tenga un correlato evidente en la experiencia sensible. En este sentido, por ejemplo, Hume critica la idea de una Ética Normativa, pues considera que la idea de un deber ser al que se refiere la norma, es incognoscible. De hecho, solo es posible conocer empíricamente aquello que es. Ese ser es para Hume empíricamente evidente. Por ello es inconducente pretender pasar del is al ought, del ser al deber ser, este sería un paso totalmente improcedente. No se pue- de analizar lo que el hombre debería hacer, sino tan solo describir lo que de hecho hace. Sería posible hablar de una Ética Descriptiva. Posturas intermedias Frente a estos análisis diametralmente opuestos es posible distinguir dos posiciones intermedias, una representada principalmente por Aristóteles y otra por Kant. Las po- demos llamar “intelectualismo y apriorismo” respectivamente. 17 Según las posturas intelectualista y apriorista el conocimiento proviene tanto de la ex- periencia como de la razón. “Ahora bien, el intelectualismo considera (de la misma manera que el racionalismo) que es posible llegar a juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos sobre objetos reales; sin embargo, niega la existencia de con- tenido a priori de nuestra razón y deriva todo conocimiento de la experiencia” 18. Por ejemplo, el juicio “todos los cuerpos son extensos” es lógicamente necesario y universalmente válido, pero éste no es un patrimonio a priori de la razón, sino que se lo descubre en la realidad física y en la interacción con los cuerpos. Por ende, la inteli- gencia, obtiene siempre sus conocimientos de la experiencia. No hay nada en el inte- lecto que no haya pasado antes por los sentidos. Si bien, esto también es sostenido por el empirismo, el alcance que se le da a esta frase es diferente. Para el empirista la idea es una impresión pensada y no es posible descubrir un concepto universal en este dato de la experiencia. En cambio, el intelectualista considera que los sentidos son las puertas y ventanas por las cuales ingresa el conocimiento al sujeto. De esta forma, las ideas son obtenidas de la experiencia, a través de un proceso de abstracción. La abstracción es, según Aristó- teles, un proceso connatural de la inteligencia humana que permite captar un concepto universal a partir de la experiencia sensible. Nunca podrás bañarte dos veces en el mismo río, porque el río no será el mismo y tú tampoco, decía Heráclito. Ahora bien, apelando al sentido común se comprende que a pesar de que las aguas del río se encuentren en un constante movimiento y que el sujeto cambie permanentemente (seremos algo más viejos al finalizar la lectura de este módulo respecto a cuándo la empezamos), hay sin embargo algo permanente que me permite reconocer al río y a mí mismo a través del cambio. Y ¿qué es esto permanente? Será quizás la Idea, como dijo Sócrates. El sujeto es capaz de conocer las cosas a través de ideas, las cuales son permanen- tes, necesarias, universales. La idea contiene una esencia, es decir, aquello que la hace ser lo que es, una idea de hoja de papel y no hoja de árbol. Por esa razón, la idea de hoja de papel no cambia, es siempre igual y puedo aplicarla a cualquier hoja 17 Cfr.: Ibidem. Primera parte, pág. 32 y 33. 18 Ídem. Lógica y Argumentación Jurídica | 11 de papel que exista. Ahora bien, la hoja de papel real y concreta que tengo en mis manos sí es susceptible de cambios y destrucción, es contingente y tiene característi- cas propias. Pero ¿cómo llegó la idea a la inteligencia humana? Sócrates no lo explica, pero Platón dirá que existe un Mundo de Ideas, por encima del Mundo Sensible y del sujeto, allí las almas (antes de caer a sus cuerpos) conocen las ideas y al nacer las traen incorpora- das (innatismo de las ideas). La reminiscencia constituye un recuerdo de estas ideas. Aristóteles comprenderá que la idea no puede tener una entidad ontológica (real, exis- tente fuera de la inteligencia humana) sino que ésta es un patrimonio de la razón y guarda una relación necesaria con el orden de las realidades físicas y metafísicas. Es decir, si tengo una idea de mesa a esta idea la obtuve (a través del proceso de abs- tracción) de la mesa real y concreta, no es una idea innata que obtuve de un Mundo de Ideas o de una iluminación divina. La postura apriorista representada por Kant considera que hay en el sujeto facto- res a priori, es decir, independientes de la experiencia. Estos factores, son en realidad formas a priori que reciben su contenido de la experiencia y entre ambos se construye el objeto de conocimiento. “Los factores a priori semejan en cierto sentido recipientes vacíos, que la experiencia llena con contenidos concretos”. 19 El apriorismo sostiene que el sujeto construye el objeto de conocimiento con dos ele- mentos fundamentales: las formas a priori que no provienen de la experiencia. sino que son parte constitutivas del sujeto y las sensaciones provenientes de la experiencia sensible. 3.3. Esencia del conocimiento Es una “posición epistemológica según la cual hay cosas reales, independientes de la conciencia”. 20 Es posible distinguir tres modalidades dentro del realismo: Realismo ingenuo: considera que la realidad es tal como la percibimos. No se toma conciencia aún de la distancia existente entre el objeto percibido y la percep- ción de dicho objeto. “No ve que las cosas no nos son dadas en sí mismas, en su corporeidad, inmediatamente, sino como contenidos de la percepción”. Todo lo percibido conviene a la realidad del objeto, tal como lo percibimos. Realismo natural: ingresan en él ciertas reflexiones críticas acerca del conoci- miento. Se toma conciencia que hay una distancia entre el objeto y el objeto perci- bido, el cual es un contenido de conciencia. En esta postura se encuentra Aristóte- les, el cual plantea claramente en el proceso de abstracción cómo el sujeto a partir de la realidad concreta del objeto va separando lo accidental y particular hasta lle- gar a la idea o concepto. Realismo crítico: considera que las propiedades captadas por un so- lo sentido como el color, sonido, olor, sabor, existen solamente en nuestra conciencia y que no se dan en el objeto de la misma manera que las percibimos. El sabor dulce, por ejemplo, no se encuentra en el azúcar sino en mi degustación de esta. Ahora bien, en el azúcar sí hay ciertas condiciones objetivas (fisicoquímicas) que en contacto con mi órgano sensorial me lleva a percibir “lo dulce”. Más allá de las diversas posturas dentro del realismo, todas sostienen que existe una realidad objetiva independiente de mi conciencia y mi voluntad y que esta realidad 19 Ibidem. Pág. 34. 20 Ibidem. Pág. 39. Lógica y Argumentación Jurídica | 12 existe, aunque yo no la conozca. Por otro lado, el sujeto tiene la capacidad de conocer la realidad, de aproximarse a ella. Para poner un ejemplo se puede decir que desde una postura realista el valor no es una realidad que uno inventa o construye, sino una realidad con la que uno se encuentra. El valor sería definido como un bien que se pre- senta como deseable, una realidad que encuentro, que descubro. Idealismo Esta postura sostiene que no hay cosas reales independientes de la conciencia. “Aho- ra bien, suprimidas las cosas reales, solo quedan dos clases de objetos, los de con- ciencia (las representaciones, los sentimientos, etc.) y los ideales (los objetos de la lógica y la matemática), el idealismo ha de considerar los pretendidos objetos reales como objetos de conciencia o como objetos ideales”. 21 Se pueden distinguir el idealismo subjetivo o psicológico y el idealismo objetivo o lógi- co. El idealismo subjetivo o psicológico considera que la realidad es, en definitiva, un contenido de conciencia. El ser del objeto consiste solamente en su ser percibido por nosotros. La realidad no es independiente de nuestra conciencia. Por otro lado, se encuentra el idealismo objetivo o lógico, el cual considera que el contenido de la conciencia “no es un complejo de procesos psicológicos, sino una su- ma de pensamientos, de juicios”. 22 “Mientras que el idealismo subjetivo ve en el objeto del conocimiento algo psicológico, un contenido de conciencia, y el realismo lo considera como algo real, como un conte- nido parcial del mundo exterior, el idealismo lógico lo tiene por algo lógico, por un pro- ducto del pensamiento”. 23 “Para el idealismo, lo que existe no son las cosas, sino el pensamiento; éste es lo que existe, puesto que es lo único de que yo tengo inmediatamente una intuición. Ahora bien, el pensamiento tiene esto de peculiar: que se tiende o se estira -por decirlo así- en una polaridad. El pensamiento es, por una parte, pensamiento de un sujeto que lo piensa; y por otra, es pensamiento de algo pensado por ese suje- to; de modo que el pensamiento es esencialmente una correlación entre sujeto pensante y objeto pensado. Ese pensamiento, así, en esa forma, por ser precisamente correlación, relación inque- brantable entre objeto pensante y objeto pensado, elimina necesariamente la cosa o substancia en sí misma. No hay ni puede haber en el pensamiento nada que sea en sí mismo, puesto que el pensamiento es esa relación entre un sujeto pensante y un obje- to pensado”. 24 Desde una perspectiva realista se sostiene que el objeto existe, es y posteriormente es pensado, mientras que la postura idealista considera que el ser pensado es lo que constituye al objeto. Es decir, el objeto es un contenido de conciencia. El pensar es lo que crea, constituye al objeto. El acto de pensar el objeto es el acto de objetivarlo, de concebirlo como tal. De esta manera el idealismo logra eliminar la “cosa en sí”, es de- 21 ibidem. Pág. 43. 22 ibidem. Pág. 44. 23 ídem. 24 GARCÍA MORENTE, Manuel. Lecciones preliminares de Filosofía. Madrid, 2007. Pág. 272. Lógica y Argumentación Jurídica | 13 cir, la afirmación de que existe algo en sí, independientemente de la conciencia. En este ámbito cabe mencionar a Kant, y posteriormente a Fichte, Schelling y Hegel. ¿Alguna pregunta? Si tienen dudas o preguntas sobre los temas trabaja- dos pueden acceder al Foro de consultas específico, que se encuentra disponible en el aula, y volcarlas allí para que podamos compartirlas y abordarlas. 4.- LAS DOS FORMAS FUNDAMENTALES DEL CONOCIMIENTO HUMANO: SENSIBLE E INTELECTUAL El conocimiento consiste en la adquisición o incorporación de algo que no se tiene (información, datos, realidades, vivencias, personas, etc.). Al afirmar que es incorpora- ción implica una acción y, en consecuencia, la presencia de facultades que realizan dicha acción: en el caso del hombre se tratan de los sentidos y de la inteligencia. Esto genera dos maneras distintas pero complementarias de conocer: el conocimiento sensible y el conocimiento intelectual. 4.1. El conocimiento sensible El conocimiento es una acción vital dirigida hacia un objeto. Vinculado a lo corpó- reo hablamos del conocimiento sensible, el cual supone la presencia de los sentidos. Éstos, a su vez, se apoyan en los órganos físicos; por eso decimos que los sentidos necesitan y están condicionados por el cuerpo: si estamos enfermos, si estamos afec- tados por alguna dolencia, si un órgano sensorial está temporal o permanentemente afectado, la función del conocimiento sensible se verá limitada. Este conocimiento que se realiza por medio de los sentidos y está dirigida hacia objetos que son materiales (denominados “sensibles”) se realiza en un momento y lugar determinados (acá surge nuevamente la condición espacio-temporal a la que estamos sujetos). Es necesario redefinir el concepto de “materiales”, dado que cuando decimos que los sentidos conocen todo lo que sea material, esto no es sólo lo que se puede ver y tocar, sino que material será todo aquello que pueda ser captado por cualquiera de los sentidos. Entonces un olor o un sabor o un sonido son objetos mate- riales porque son percibidos por los sentidos. Si no tuvieran esta condición no podrían ser conocidos o captados sensiblemente. Por lo tanto, todo lo que nos rodea es factible de que lo conozcamos sensiblemente. Toda la realidad circundante es conocida por alguno de los sentidos, sea que intervenga un solo sentido para conocerlo (se trataría de un objeto o sensible propio) o de que intervengan en forma simultánea dos o más sentidos (sensible común). Por lo tanto, nada escapa a la sensación externa (excepto el caso de no prestar atención o que estemos afectados corporalmente y ello nos impida o limite la sensación). Por ejemplo, cuando tenemos en nuestras manos un libro, éste se trata de un objeto o sensible común pues el mismo es posible de ser conocido mediante la acción de dos o más sentidos, es común a varios sentidos; en este caso intervienen el tacto y la vista para conocerlo. Si al caminar por alguna calle de la ciudad sentimos música que pro- viene desde algún lugar (sin ver quienes la ejecutan) ese sonido sólo lo percibimos por el sentido de la audición, entonces aquel objeto que sólo se percibe por un único sen- tido se denomina objeto o sensible propio. Lógica y Argumentación Jurídica | 14 A los fines de profundizar en el estudio del conocimiento a continuación se expondrán características de este. De acuerdo con la constitución esencial del hombre (un ser corpóreo-espiritual y por lo tanto partícipe de dos dimensiones: material y espiritual) ello permite sostener que el hombre tiene un tipo de conocimiento que es sensible e intelectual. Todos los animales poseen el conocimiento sensible (o también llamado “sensibilidad”) porque todos poseen los llamados sentidos; pro en el caso del hombre (animal racional), posee además del conocimiento sensible, el conocimiento intelectual (o intelección). El siguiente esquema presenta el modo de conocer del hombre, según el cual se ana- lizarán los distintos pasos de este: El conocimiento sensible externo Primeramente, se distinguirá que en el conocimiento sensible externo intervienen tres elementos: los sensibles, los sentidos y la sensación. a.- Los sensibles constituyen el objeto de los sentidos, es lo que los sentidos van a conocer. Los sensibles constituyen todo el universo material que nos rodea. Entre los innumerables objetos que sentimos, éstos se pueden clasificar o más bien dis- tinguir entre: objeto propio y objeto común. El objeto propio o sensible propio es el que sólo es perceptible por un sentido (por ejemplo, los sonidos, la música sólo los percibe el sentido del oído; los olores son captados solamente por el sentido del olfato). El objeto o sensible común, es aquella cosa que es captada por dos o más sentidos. Por ejemplo, el movimiento, es captado por el sentido del tacto, de la vista; así, por ejemplo, un auto es percibi- do por la vista, el tacto, el oído si éste se desplaza, el olfato si éste despide olores). b.- Los sentidos son una facultad por medio de la cual se conoce algo (los sensibles). La función de ellos consiste en poner al ser vivo en relación con el medio físico en el que tiene que vivir, y al que, para vivir, tiene que adaptarse. Todos los sentidos concurren a este fin. Entonces, el objeto de los sentidos es el medio físico o el uni- verso material o el conjunto de los cuerpos con los que estamos en relación. Es una potencia pasiva, en el sentido de que comienza a funcionar cuando es impre- sionada por algo, por alguna cosa. Desde un punto de vista filosófico, en cuanto a la naturaleza de los sentidos, se puede afirmar que: un sentido es una facultad: es decir, un sentido no es un ente independiente, una substancia, pues no tiene existencia propia; no existe separa- do, sino que existe en un ser vivo. El sentido es una potencia pasiva: el sentido entra en actividad solamente si es movido, es decir, excitado o estimulado desde el exterior. El sentido no es ni material ni espiritual: no es puramente material, corporal, no se reduce al órgano, a lo meramente corpóreo. Tampoco es espiritual, sino que más bien el sentido se apoya en algo corporal para poder funcionar. Ya los antiguos distinguían cinco sentidos: el sentido de los colores: la vista; el de los sonidos: el oído; el de los sabores: el gusto; el de los olores: el olfato; el de la resistencia: el tacto. c.- La sensación es un fenómeno psíquico consistente en un acto de conocimiento. Los sentidos conocen a los sensibles por medio de la sensación. Lógica y Argumentación Jurídica | 15 Como características de ésta podemos señalar: la sensación es un fenómeno psíquico. la sensación es un acto de conocimiento. la sensación es un conocimiento relativo. Es relativo a la naturaleza de los sentidos, pues cada sentido conoce lo que lo co- rresponde. Así la vista conoce una superficie coloreada, el oído los sonidos, etc. Es relativo al estado del sentido: influye la salud, la fatiga, la lesión del órgano del senti- do. Es relativo a las demás sensaciones, es decir, a lo que ya conocemos y que se agrega para seguir conociendo. Es relativo a la atención que se preste para conocer (por ejemplo, podemos estar mirando al docente explicar, pero pensando en otra co- sa: por lo tanto, el conocimiento que debiéramos adquirir a partir de esa explicación no se logra). Es relativo a la presencia de factores externos (por ejemplo, en una cla- se donde el docente está exponiendo y hay fuertes ruidos exteriores ello impide que los alumnos puedan atender debidamente por la presencia de estos factores prove- nientes desde el exterior). la sensación es una intuición. La intuición puede definirse como el cono- cimiento inmediato de un objeto concreto presente. En el conocimiento sensible, el objeto es concreto y además está presente a los sentidos: un auto que se ve es concreto y está frente a los sentidos. Por último, el conocimiento sensible es inmediato, es decir que se produce sin razo- namiento. En cuanto a la explicación de cómo sucede la sensación, se tiene que reconocer que el sentido, por ser una potencia pasiva, permanece en potencia de sentir mientras no es excitado. Es decir, está en estado pasivo si no hay qué conocer, si no hay algún objeto que lo estimule. Presentado un objeto cualquiera, éste estimula la acción del sentido para que conozca. El sentido excitado reacciona según su naturaleza, conoce lo que cada sentido le corresponde conocer (la vista los colores y el tamaño, etc.) De allí que se define a la sensación como “el acto común del que siente y lo sentido”. O sea, que en la sensación se debe reconocer la intervención simultánea del sujeto (el que siente) y del objeto (lo sentido). El conocimiento sensible externo puede esquematizarse de la siguiente manera: El hombre está frente a todas las cosas que nos rodean (denominados “sensibles”). Frente a ellas se realiza la acción del conocimiento (“sensación”) por medio de las fa- cultades que posee (los “sentidos”). El conocimiento sensible interno Los sentidos externos para poder realizar su acción necesitan de la presencia de algo externo que los impacte y de ese modo comience el proceso del conocimiento. La pri- Lógica y Argumentación Jurídica | 16 mera diferencia que surge con los sentidos internos es que éstos no necesitan de la presencia de la cosa para funcionar. Trabajan con las sensaciones provenientes de los sentidos externos, necesitan de aquello que los sentidos externos captaron. Los senti- dos internos son cuatro: el sentido común, la imaginación, la estimativa o cogitativa y la memoria sensible. Brevemente veamos cada uno de ellos. 1.- El sentido común (también llamado conciencia sensible) es el sentido que distin- gue y une las distintas sensaciones provenientes de cada uno de los sentidos ex- ternos. Es el que experimenta las diversas sensaciones y las compara; es decir, las recepciona y las distingue (“sabe”, reconoce cuál pro- viene de cada sentido), pero uniéndolas a fin de formar nuevamente ese objeto que se está conociendo. 2- La imaginación, su función es la representación de un objeto en su ausencia, es el sentido que recibe las distintas sensaciones (luego del sentido común) y les saca una copia llamada “fantasma” o “imagen”. En este sentido se dan, además, dos funciones que son la conservación y la repro- ducción de las imágenes. La conservación es lo que comúnmente se llama memo- ria; en ella se depositan las imágenes, se "guarda" la copia o imagen sacada. La reproducción (o evocación o también reminiscencia) consiste en actualizar, evocar, traer al presente la imagen ya guardada; es reconstruir las distintas sensaciones, armar en el interior del hombre lo sucedido mediante las sensaciones (a modo de información agregamos que se pueden dar dos desviaciones en este sentido: la ilusión y la alucinación). 3.- La estimativa es un elemento de conocimiento implicado en el instinto. Es una función de conocimiento que permite conocer la utilidad o la nocividad de las cosas percibidas (por ejemplo, al percibir un animal irracional la cercanía de un peligro o de temor frente a otro animal más robusto). Es decir que, a cada imagen elabora- da, este sentido agrega una percepción sobre cómo es esa imagen (si es útil o no, buena, mala, alegre, triste, etc.). La estimativa es la función de conocimiento de los irracionales, mientras que la co- gitativa es la misma función, pero considerada en el hombre. Este sentido será posteriormente asumido por la razón o inteligencia. 4.- La memoria es la facultad de conservar y de reproducir imágenes. Lo que especifi- ca a la memoria es su relación con el pasado. Su acto es el reconocimiento de los recuerdos, el reconocimiento de una imagen en cuanto es referida al pasado. Por eso la memoria supone una imagen (elaborada por la imaginación) y una cierta percepción o apreciación del tiempo. En conclusión, primero se realiza el conocimiento sensible externo (allí intervendrán los distintos sentidos conforme sea el objeto a conocer); luego de este primer paso toda esa información es recibida por el conocimiento sensible interno (en esta fase intervienen cada uno de los sentidos descriptos). Como finalización de este proceso cognoscitivo sensible se elabora la denominada “imagen”, la cual es una representa- ción o copia de la realidad (que será más completa mientras más información sensible se haya percibido). Esta imagen será transferida al conocimiento intelectual en el caso del hombre (en el caso de los animales irracionales su conocimiento finaliza en este punto). Lógica y Argumentación Jurídica | 17 4.2. El conocimiento intelectual o intelección La inteligencia tiene como objeto el conocer. Este conocimiento supone que previo a él se desarrolló el conocimiento proveniente de los sentidos. Si éste (el sensible) no se realiza, tampoco puede realizarse el conocimiento de la inteligencia. “No hay nada en la inteligencia que antes no haya pasado por los sentidos” afirmaba Aristóteles, remarcando no sólo la necesidad del conocimiento sensible sino también su prece- dencia cronológica, lógica y gnoseológica. Por lo tanto, el conocer por la inteligencia se realiza a partir de los datos que aportan los sentidos (es el llamado objeto directo de la inteligencia). Con ellos la inteligencia conoce “algo más” de lo que los sentidos aportan. Éstos, los sentidos conocen cuali- dades sensibles, o sea aquello para lo que los sentidos están preparados (el oído, los sonidos; el tacto, la superficie y su textura, temperatura, etc.). Cada sentido conoce aquello a lo cual está dirigido y previamente determinado. Pero todo lo conocido no supera el orden de lo material: un color, un sabor, una forma física, etc. La inteligencia capta algo más que esto. Abstrayendo lo que captó cada sentido y que le pertenece de modo propio a cada objeto, la inteligencia puede descubrir algo que se puede aplicar o predicar de todas las cosas. Descubre la esencia de cada cosa, esta esencia es de características universales, vale para todo objeto. Por eso, por los sentidos se podrá conocer al hombre que se llama Juan y tiene tantos años, es de tal altura, sus rasgos físicos son tales: estos datos los conocemos median- te los sentidos. Pero trascendiendo a los mismos la inteligencia descubre algo que escapa a los sentidos y vale para todo hombre: no es la altura ni las dimensiones físi- cas, sino aquello por lo cual es hombre, descubre lo universal en él, descubre la esen- cia. Y ésta es tan universal que es aplicable a todos los seres de la misma especie. De la misma manera procede la inteligencia con todas las cosas que va conociendo. Por eso el objeto de la inteligencia será el conocer lo que va más allá de lo material. De allí que su objeto es algo espiritual porque ella misma es espiritual. Es decir, hay una adecuación entre el objeto conocido y el medio por el cual se conoce. El conocimiento intelectual se realiza a partir de y en base al conocimiento sensible y, si bien trabaja con los datos provenientes de los sentidos, abstraerá sólo los datos que necesita y dejará de lado aquellos que no le sirvan. Este conocimiento se realiza por medio del ejercicio de la facultad de la inteligencia. De la misma manera que se estudió en el conocimiento sensible, en esta fase se pue- den reconocer los siguientes elementos: La facultad, medio o instrumento de conocimiento: la inteligencia. El objeto del conocimiento: son los datos provenientes desde los sentidos. Éstos serán denominados “inteligibles”. La acción realizada: la intelección. Lógica y Argumentación Jurídica | 18 El proceso del conocimiento humano posee dos partes: el conocimiento sensible y el intelectual. Ambos se complementan: el sensible quedaría incompleto si no se conti- nuara con el intelectual y éste no se realizaría si antes no se concretó el sensible. Esto significa afirmar que el hombre posee dos vías o dos modos de acceso a la realidad que nos rodea: por medio de los sentidos y por medio de la inteligencia. El modo de conocimiento intelectual es la forma propia que los hombres tenemos de captar la realidad, o sea, sobre la base de lo que se percibe sensiblemente se realiza esta otra forma de conocimiento. Esto implica que conocemos sensible e intelectual- mente a todas las cosas del mundo físico que nos rodean. Por ello es que el conocimiento humano -desde este punto de vista- es superior al co- nocimiento animal debido a la presencia e integración de las vías de conocimiento antes mencionadas (no se niega que si se considera sólo el conocimiento sensible hay especies animales que superan al hombre: animales con mejor olfato o mejor audición, etc.). Conocer de esta manera es en cierta manera “apropiarse” de las cosas del mundo. Esta apropiación significa que esas cosas u objetos forman parte de quien conoce desde ese momento. A partir de la instancia del conocimiento el objeto ha sido incor- porado y todo ese cúmulo de información, datos, vivencias, situaciones van confor- mando el amplio mundo interior experiencial que sirve de base para la formación per- sonal. Ello genera en alguna medida lo que se denomina el conocimiento vulgar 25 o natural. Así, lo que el hombre percibe sensiblemente, es analizado racionalmente por éste, buscando las causas de las cosas (este es otro punto diferencial con los animales irra- cionales: mientras que éstos no superan el nivel del conocimiento sensible y por lo tanto no conocen el por qué o la finalidad de cada una de las cosas, el hombre sí lo hace, pudiendo trascender entonces este orden y remontarse en el orden causal hasta llegar a plantearse por la primera causa de todas las cosas). 26 Todo lo que existe en el universo es captado por los sentidos y por la inteligencia. En- tonces de todas las cosas que están presentes el hombre puede tener dos apreciacio- nes: 25 Vulgar proviene de la palabra “vulgo” que significa lo que es común a todos. 26 En la medida que el hombre conoce las causas de las cosas, las cuales las obtiene de manera ordena y sistemática genera el denominado conocimiento científico y conocimiento filosófico. Lógica y Argumentación Jurídica | 19 la obtenida por medio de la información que los sentidos proporcionan, y la que por medio de la inteligencia se elabora. ___ ___ ___ Características universales Conocimiento (esencia) intelectual Hombre Cosas Conocimiento Características particulares (la ___ ___ ___ sensible forma, el tamaño, color, etc.) En el primer caso la información recogida es por medio de los sentidos: el color del objeto, su forma, su tamaño, olor, etc. (estas son características particulares propias de cada objeto). En el segundo caso, la inteligencia busca trascender lo simplemente material para hallar algo que sea de característica universal y permanente: la esencia de cada una de las cosas. Entonces: el hombre conoce todas las cosas de esta forma: aplicando todas sus facultades cognoscitivas (sentidos e inteligencia) La intelección es la acción que realiza la inteligencia con la finalidad de conocer los denominados inteligibles. Si bien es una acción intelectual o espiritual, sin embargo, es necesaria la presencia de un órgano físico sin el cual no se podría desarrollar esta acción. Por medio de este órgano físico (el cerebro) se realiza el conocimiento intelectual; sin embargo se debe aclarar que aunque decíamos que es necesaria la presencia del mismo, no obstante no es totalmente dependiente del mismo (esto puede observarse con claridad pues muchos animales poseen cerebro o masa encefálica pero no son inteligentes): 27 por lo tanto podemos afirmar que el cerebro es condición para que se realice la acción del pensar, pero no es condición necesaria y suficiente (pues como recién se afirmó, muchos animales poseen cerebro pero no realizan la acción del pen- sar). 28 Esto implica sostener que el pensamiento, la vida racional tiene bases orgáni- cas (se realiza mediante un órgano cerebral) pero no es todo dependiente de ella (ca- so contrario todos los animales pensarían). Por otro lado, la presencia de este tipo de manifestaciones es la que nos permite apre- ciar que no todo lo que el hombre realiza es de características materiales, sino que efectúa acciones inmateriales o espirituales (lo cual es conforme a la característica esencial del hombre: un ser corpóreo - espiritual). Ésta es su esencia: el ser material (porque poseemos un cuerpo que está sujeto a todas las condiciones de este) y espiri- tual (lo cual le permite participar en otro orden: éste es la base de las realizaciones de acciones de ese tipo: espirituales). La espiritualidad en el hombre no sólo le permite realizar acciones de este tipo, sino que es la base para características que le son esenciales: la moralidad, la religiosidad, 27 Entendemos por ser inteligente la capacidad racional de resolver todo lo que se presenta, como así también la capacidad de trascender el universo físico abordando otras cuestiones. De allí y en función de esto es que podemos sostener la moralidad, la religiosidad, la capacidad abstractiva para el desarrollo del lenguaje, la ciencia, el arte, la poesía, etc. No es lo mismo esta capacidad intelectual que la capacidad instintiva propia de los animales, que es mediante la cual resuelven sus situaciones en el universo. 28 Algunos especialistas sostienen que los mamíferos son inteligentes por la realización de determinadas acciones. En este sentido entenderemos la posesión de la inteligencia, pero en sentido amplio, dado que, en rigor, los animales no poseen la capacidad abstractiva y espiritual mediante las cuales realizan acciones que superan el orden material e instintivo. Lógica y Argumentación Jurídica | 20 la capacidad abstractiva. Es decir, es la apertura hacia otra realidad, de la cual no par- ticipan todos los seres que habitan en el universo. Por esta razón podemos afirmar que la moralidad, la religiosidad, la posibilidad de hacer ciencia es netamente humana. Muchos pensadores (filósofos, antropólogos, biólogos) han pretendido encontrar en ciertas actitudes de algunas especies animales ciertos rasgos de conducta inteligente, a partir de las cuales suponen la presencia de la inteligencia (por ello afirman que ésta no es sólo una característica humana sino más bien animal). Se debe entender que, ante la presencia de acciones aisladas, espontáneas, no deli- beradas, no debe inferirse en consecuencia la existencia de actividad inteligente o la presencia de facultades superiores, como son la inteligencia y la voluntad. Justamente el comportamiento inteligente humano deja huellas en la naturaleza, modi- ficándola para adaptarla a sí mismo; esto se evidencia en la transformación que realiza del medio ambiente -mientras que los animales continúan viviendo de la misma forma que siempre lo hicieron-. El hombre transforma la naturaleza imprimiendo en ella sus fines (sean estos exploratorios, habitacionales, de conocimiento, etc.), de tal manera que el mundo no es el mismo desde su aparición en ella. La sucesiva transformación de la naturaleza muestra la “mano del hombre” y a través de ella podemos conocer sus intenciones (esto no sucede con los animales: los mis- mos -por ejemplo- siguen viviendo de la misma manera desde siempre, la abeja cons- truyendo a la perfección sus celdas hexagonales, el hornero su nido y el castor los diques y castoreras, etc.; mientras que el hombre revela una actitud inteligente intro- duciendo permanentemente distintos cambios en la naturaleza, desde vivir a la intem- perie o guarecido en cuevas a los modernos rascacielos o distintas formas habitacio- nales). De la misma manera que comentamos el aspecto de la vivienda, se podría evaluar toda la conducta humana; para citar solo algunos aspectos: los alimentos, la manera de organizarse socialmente, la aparición y desarrollo de una escritura, etc. En conclusión: afirmamos que la inteligencia es una facultad espiri- tual exclusivamente humana mediante la cual resuelve su manera de ser y actuar en el mundo Ésta (la inteligencia) tiene como objeto conocer las cosas, pero de una manera dife- rente a los sentidos, trasciende la información que ellos le proporcionan para “buscar algo más”, totalmente imperceptible a los sentidos. Se trata de la esencia de las cosas, entendiendo por la misma “aquello que hace que una cosa sea lo que es y no sea otra cosa”. Por esta definición debemos entender lo siguiente: Todos los seres somos posee- do- res de una esencia. La esencia de los seres no es la misma. Por ejemplo, la esencia del ser humano no es la misma que la esencia de un perro, ni está la misma que la de un gato. Compartimos el hecho de poseer una esencia, pero, sin embargo, ésta no es la misma en los dife- rentes seres que habitan en el universo. Entre los seres existe una diferencia esencial. Es decir, lo que diferencia a todos los seres es la esencia: no es lo mismo la esencia del hombre que la del perro o cualquier otro ser. Lógica y Argumentación Jurídica | 21 Captar la esencia o darnos cuenta de ésta no obedece a una percepción sensible sino a una acción superior, la intelectual. Este es el primer objeto que se capta y se logra mediante la abstracción, la cual consiste en que, a partir de la imagen sensible forma- da por los sentidos, se procede a despojar o dejar de lado todas aquellas característi- cas particulares (la forma, el tamaño, el color, etc.) para que quede sola- mente lo uni- versal (aquello que valga para todos los seres que sean idénticos): es la esencia. Decíamos que la abstracción consiste en dejar de lado, en quitar aquello que a la inteligencia no le sirve para poder elaborar lo que sea universal y pueda expresarse mediante un concepto. Deja de lado (quedan retenidas en el plano sensible) las carac- terísticas particulares, accidentales de las cosas conocidas. Se desarrolla de la si- guiente manera: La inteligencia es una potencia pasiva, al principio es como una “tabla rasa” en la que no hay nada escrito. Esta función Santo Tomás la denomina intelecto posible. Para que el intelecto posible pase de la potencia al acto, necesita que le sea pre- sentado un objeto inteligible. Esta es la especie impresa, que proviene de la experiencia sensible, de los sentidos. Lo más elevado en el plano sensible es la imagen o fantasma (como lo denominaba Aristóteles). De este fantasma la inteligencia obtendrá el concepto. Entonces, la ima- gen es de orden sensible, permanece en el orden sensible. Al ser recibida por la inteli- gencia, recibe el nombre de especie impresa. Para pasar del plano sensible al intelectual, la iniciativa debe provenir de la misma inteligencia. Se admite entonces, en la inteligencia una función activa: el intelecto agente. Su papel consiste en hacer al fantasma inteligible, es decir, que la inteligencia lo despoje de todas sus características individuales o particulares. Realizado esto por medio de la inteligencia, lo que se obtiene es el verbo mental, el concepto, o especie expresa. Lo que se forma es la esencia la cual puede expresarse a través de un concepto. Tan- to la esencia como el concepto que la expresa son de características universales (o sea, “aplicables” a todos aquellos que sean idénticos). Por lo tanto, cuando decimos “la esencia del hombre” no debe pensarse en uno en particular, sino en todos, en la totalidad de los hombres (lo mismo debe decirse de los otros seres). La esencia es lo que la inteligencia “descubre” en su proceso de conocer y la expresa mediante el con- cepto. Esto permite dimensionar los rasgos del lenguaje humano. Acción de Conocimiento Sensación Intelección (Nivel sensible) (Nivel Intelectual) Hombre Cosas Conocimiento Conocimiento Intelecto Sensible Sensible Posible Agente externo Interno Imagen Concepto Abstracción Lógica y Argumentación Jurídica | 22 El esquema precedente representa la acción del conocimiento humano y cómo en él se realiza la denominada abstracción. Se debe recordar que es una acción que realiza la inteligencia, pero partiendo de la imagen sensible y cuyo término (el de la abstrac- ción) es formar el denominado concepto. Tanto la imagen como el concepto son elaboraciones: el primero por la imaginación sensible y el segundo por el entendimiento o intelecto agente. Ambos representan la realidad, pero no son la realidad, por ello la importancia de la sensación y de la inte- lección. Por otro lado, la posesión de la inteligencia permite el desarrollo de otra capacidad que es el habla. Es decir, por ser inteligentes tenemos la capacidad del habla, de haber desarrollado un lenguaje. ¿Alguna pregunta? Si tienen dudas o preguntas sobre los temas trabaja- dos pueden acceder al Foro de consultas específico, que se encuentra disponible en el aula, y volcarlas allí para que podamos compartirlas y abordarlas. 5.- EL LENGUAJE 5.1. Lenguaje: conceptualización La postura que sostenemos es que el lenguaje, proveniente del pensamiento, es una facultad exclusivamente humana y se diferencia del lenguaje animal (haciendo uso del término de “lenguaje” en sentido amplio. Entendiendo el lenguaje como un sistema de comunicación y desde esa perspectiva se puede aplicar a los animales irraciona- les). De esta manera podemos decir que el lenguaje sirve a los animales irracionales para comunicar sus necesidades. En cambio, en el caso del hombre el lenguaje no sólo comunica necesidades, sino que le permite expresar su riqueza interior y todas sus manifestaciones: culturales, científicas, religiosas, etc. El lenguaje animal está basado en un sistema de símbolos para transmitir la infor- mación necesaria. Se trata de un lenguaje icónico. Se pueden marcar las siguientes diferencias entre ambos tipos de lenguajes: El lenguaje humano no resulta del instinto, sino que debe ser enseñado. Y allí interviene la familia en primera instancia, luego el grupo de pares y luego, las institu- ciones escolares. Entonces media el ámbito de lo cultural en sentido amplio. Todas las instituciones ayudan a la transmisión del lenguaje, no es recibido genéticamente, en el caso de los animales, sí. Por ello el valor de todas estas instituciones para la forma- ción y enseñanza del lenguaje. Asimismo, remarcamos el hecho de que las institucio- nes ayudan a la transmisión del lenguaje, como así también supone una base de con- vencionalismo: es decir, hay un acuerdo entre los hombres de llamar de determinada manera a los objetos. Esto pasa también con el lenguaje escrito. No es cerebralmente localizable, es decir, si tanto los animales superiores como el mismo hombre, tenemos masa encefálica; ¿depende totalmente el habla del cerebro? Si así fuera, todos los animales debieran poder hablar. Pero vemos que no es así, sino que sólo el hombre habla. Por ello la dificultad de sostener la relación directa del habla con el cerebro. Lógica y Argumentación Jurídica | 23 El lenguaje animal es icónico, es decir, hay una relación directa y simple entre el signo y el mensaje, entre lo que se hace con lo que se quiere expresar. Lo que hace el animal con su cuerpo es para transmitir un mensaje simple, basado en sus necesida- des corporales (alimentarse, protegerse, etc.). No hay una elaboración mayor, dado que no hay mayores necesidades para transmitir. En el caso del lenguaje humano, éste no sólo sirve para la transmisión de sus necesidades sino como medio expresivo de todas sus realizaciones (lo que hace culturalmente, socialmente, etc.). Se dice que el lenguaje es dígito: la relación entre el signo y el mensaje es conven- cional o arbitraria. Los hombres, las distintas comunidades de habla fueron elaborando los distintos lenguajes. Es decir, debemos distinguir entre la capacidad del habla (la disposición intelectual y la disposición física -poseer fisiológicamente la disposición para hacerlo) y los distintos lenguajes. La capacidad del habla es una condición natu- ral (salvo alguna afección particular por la cual no se pueda hablar) mientras que el lenguaje es algo convencional. Las distintas comunidades de habla fueron elaborando sus distintas maneras de expresarse sobre la base de esta disposición natural al ha- bla. Al ser algo desarrollado convencionalmente, significa que también puede variar con- vencionalmente, esta variabilidad está sujeta a las condiciones espaciotemporales: depende del lugar donde estemos será la lengua que se hable e incluso, estando en el mismo lugar podemos ver cómo la propia lengua cambia a través del tiempo. Esta mo- dificación es exclusiva del lenguaje humano, mientras que el lenguaje animal perma- nece invariable a lo largo del tiempo y en forma independiente al lugar donde se esté (un perro ladrará de la misma manera en cualquier lugar del mundo). Esto forma parte de la riqueza del lenguaje humano, el cual puede variar, modificarse por cuestiones convencionales. Pensemos en cómo hay toda una variedad de sub- lenguajes propios de los distintos grupos. Sub lenguajes en el sentido de que distintos grupos (de jóvenes, grupos unidos por afinidades temáticas, grupos sociales, grupos profesionales, etc.) elaboran toda una jerga específica y que muchas veces los restan- tes miembros de la sociedad no conocen esos términos. Por eso insistimos en la ca- racterística espiritual del lenguaje. Al decir que el lenguaje humano es dígito estamos diciendo que los signos o símbolos del lenguaje humano son elegidos o producidos por el hombre de manera deliberada. En función de estas características el producto final varía en ambos lenguajes. Es de- cir: el número de mensajes del lenguaje humano es ilimitado, no así en el caso de los animales. Cuántas cosas se puede decir mediante la combinación inteligente de sólo una veintena de letras del alfabeto. Cuántos mensajes se pueden decir mediante la combinación de las proposicio- nes elaboradas por el hombre. Cuestión que no sucede en el caso de los animales, que tienen pocos mensajes a transmitir (líneas arriba decíamos que el lenguaje sólo es usado para una única fun- ción que es la de transmitir necesidades). En conclusión, no es lo mismo el lenguaje humano que el lenguaje animal. Uno (el lenguaje animal) tiene una base fisiológica; mientras que el lenguaje hu- mano tiene raíz intelectual o espiritual. Decimos que son radicalmente diferen- tes, por cuanto no sólo la base o raíz son diferentes sino también su contenido, su modo de transmisión y su finalidad son esencialmente diferentes. Lógica y Argumentación Jurídica | 24 Tampoco se puede pensar en una diferencia de grado, o sea que el lenguaje humano es un grado más en la evolución animal, sino que hablamos de una diferencia esen- cial: ambos lenguajes son esencialmente diferentes por todas las características ante- dichas. 29 En función de esto es que se puede plantear la existencia del lenguaje animal y del lenguaje humano. Para algunos autores no hay diferencia esencial entre ambos, sino sólo de grado o, sostienen que el segundo puede ser una evolución del primero. El lingüista Sapir definió el lenguaje como “un método exclusivamente humano y no instintivo de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbo- los producidos de manera deliberada.” 30 En esta definición de Sapir se encuentran algunos de los elementos distintivos del lenguaje humano respecto del animal. Lo analizamos con el siguiente cuadro comparativo: Lenguaje Animal Lenguaje Humano Origen No hay base instintiva apreciable. Es instintivo e involuntario. No es resultado de un instinto. No es una función programada filogenéticamente. No existen órganos exclusivos del lenguaje ni Es una función relativamente simple Modo áreas cerebrales en virtud de las cuales se produz- que cuenta con órganos más o me- ca espontáneamente el habla. nos específicos para cumplirla. El lenguaje arraiga en el área de la corteza cere- bral inespecializada. Se transmite de modo social y varía de unos gru- Transmisión pos humanos a otros. Es instintivo, por lo que es el mismo El lenguaje no puede ser explicado desde la biolo- en los animales aislados y en grupo, gía porque el hombre habla siempre en una lengua transmitiéndose de modo biológico. concreta que es un producto cultural y que se transmite socialmente. Toda lengua es un producto cultural. El lenguaje es dígito. Los mensajes se construyen a partir de diversos elementos distintos entre sí, siendo las relaciones entre signos y mensajes to- No es un vehículo de comunicación. tal-mente arbitrarios. Tienen referencia a objetos Los sonidos que emite son respues- del entorno. tas reflejas inmediatas a una sensa- Puede tener lenguaje icónico: quejido, gritos de Mensaje a transmitir ción. dolor, etc. Éste es involuntario, instintivo y que no El lenguaje es icónico. ha de ser aprendida. El lenguaje icónico sí puede Icónico: si la relación entre un men- considerarse como una evolución del icónico ani- saje y la señal es simple y directa. mal. Cada signo representa un solo y el Posibilidad de emitir y recibir un número ilimitado mismo mensaje. Ej.: el baile de las de mensajes. abejas. Estos signos están ligados a El lenguaje permite la creación incesante de nue- las sensaciones o emociones de vos mensajes, que pueden ser comprendidos. hambre, de sed, de satisfacción, etc. Se forman nuevas proposiciones con viejas pala- El número de señales es limitado. bras. Esto implica que el pensamiento es la forma del lenguaje. El lenguaje no es posible sin el pensamiento. 29 cfr. La siguiente página http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2007/mayo/2anteaula132.htmUT En ella podemos apreciar conceptos diferentes, pero no por ello se los debe dejar de lado, respecto del presente tema. 30 Sapir, Edward.T HTTIdioma: Una introducción al estudio del hablaTHT. Nueva York (USA), 1921. Lógica y Argumentación Jurídica | 25 Por ello no se puede sostener el mismo concepto de lenguaje en un caso o en otro (excepto como simple comunicación). Sin embargo, los orígenes de este son diferen- tes, por ello es por lo que el lenguaje del hombre no es solo transmisión de informa- ción en respuesta a una necesidad, sino que va más allá. Expresa todo lo que elabora interiormente y se comunica con los demás, es el medio por el cual se abre a los de- más semejantes comunicando, uniendo, dando a conocer infinidad de cosas. Relación lenguaje y pensamiento El lenguaje es el medio de expresión de los pensamientos, el vehículo de transmisión de este, pero que a su vez lo condiciona. Esto quiere decir que el pensamiento (por ser de características inmateriales o espirituales) debe ajustarse a su vehículo trans- misor que es el lenguaje. Éste a su vez se realiza por medio de nuestro cuerpo (carac- terísticas materiales) y, en consecuencia, debe adaptarse a él. Es decir, se remarca la prioridad del pensamiento sobre el lenguaje, pero para que el primero sea transmitido se hace uso del lenguaje y éste requiere de los órganos corpo- rales que cumplen tal función. Allí es cuando sostenemos el condicionamiento que puede experimentar, debido a que puede existir algún impedimento físico, o carencia de palabras, etc., que hacen que no se exprese debida y acabadamente lo pensado. Nivel o ámbi- Nivel o ámbito to de la sen- intelectual sibilidad Lenguaje Escritura Imagen sen- Concepto mental Concepto o Concepto o sible término oral término escrito Abstracción El esquema precedente muestra que primero se realiza la acción del pensar y en vir- tud de ella se realiza la acción del habla. A posteriori, se realiza la acción del escribir (esto lo apreciamos en la realidad: no todos los hablantes saben escribir). La intelección realizada por el hombre consistirá en penetrar la realidad íntima de las cosas para encontrar aquello que le caracteriza y lo especifica: el objeto último es des- cubrir la esencia que es formulada o expresada a través del concepto. Tienen la carac- terística de ser generales, es decir de valer para todos los seres que pertenecen a la misma especie. Por ello es por lo que necesariamente la inteligencia debe trascender lo material, quitando o despojando a las imágenes sensibles de sus cualidades particu- lares. Ello es lo que le permitirá alcanzar la esencia. En la práctica cotidiana, todos vemos cosas a nuestro alrededor, es decir objetos indi- viduales. Las sillas de la casa, las personas que nos rodean, los vehículos que circu- lan, los colores de cada una de las infinitas cosas que vemos y están a nuestro alcan- ce. Toda esa información la percibimos por los sentidos: “vemos” cosas coloreadas, caminamos por las calles y “oímos” sonidos, mediante el olfato “percibimos los olores”, es decir, hay un ejercicio continuo de los sentidos externos. Lógica y Argumentación Jurídica | 26 De esa información que es transmitida a los sentidos internos es que se formará la imagen, la cual representa lo que se conoció mediante los sentidos externos y de esa imagen formada es que la inteligencia intervendrá para que abstrayendo forme el de- nominado concepto universal. Entonces la inteligencia capta características inmateriales de las cosas materiales. Por eso es que afirmamos que la inteligencia es una facultad espiritual porque desarrolla su acción en el nivel de la inmaterialidad: ello le permite conocer realidades que no son puramente materiales (por ejemplo, el desarrollo de la ciencia, del lenguaje, entre otras cosas). Aristóteles sostenía diversos grados de abstracción (el físico, el matemático y el meta- físico): esto representa cómo el hombre puede -en forma sucesiva y progresiva- desa- rrollar y alcanzar distintos niveles de inmaterialidad en el proceso cognoscitivo. Este proceso gradual cognoscitivo tiene a su vez un desarrollo cronológico y psicológico; por ejemplo, pensemos en los bebés y cómo la primera información que captan es aportada por los sentidos, sin alcanzar aún un nivel de abstracción, pero a medida que crece y comenzando la escolaridad se les enseñan distintos nombres asociados a ob- jetos concretos. Por ejemplo, la acción de sumar estará referenciada con objetos (“5 manzanas + 5 manzanas = 10 manzanas”), pero luego se dejará de lado la referencia a las manza- nas y a cualquier objeto y se expresará simplemente “5 + 5 = 10” (habremos efectuado la abstracción física, que significa haber dejado de lado las cosas físicas o materiales). Posteriormente se nos hablará de qué es la suma (no importa que sea “5 + 5” o cual- quier otra cifra): se trata de la abstracción matemática. Finalmente se puede alcanzar la abstracción metafísica cuando nos planteamos por las cosas mismas, su esencia, etc. Pero todo esto ocurre a través del tiempo, no es logrado de inmediato (por eso se hacía mención de que estos grados de abstracción obedecen a un proceso cronológico). Alcanzar este nivel abstractivo implicó dejar de lado, trascender lo simplemente mate- rial permitiéndonos alcanzar realidades que son puramente inmateriales o espirituales, por ejemplo, el establecer principios inmateriales: los principios morales o sostener la existencia de un ser que sea puramente espiritual (que es la base de la religiosidad). En definitiva, lo que conoce la inteligencia realizando su propia acción (la intelección) es lo que denominamos “inteligibles”. El captar la esencia de las cosas eso es común a todas las cosas (es lo que se denomina el “objeto común”). Luego, en un segundo momento la inteligencia puede descubrir que, si bien la esencia del hombre es común a todos los humanos, sin embargo, en los hombres existen diferencias (rasgos físicos, culturales, psicológicos, etc.): esto permite afirmar que también conoce el denominado “objeto propio” que es la manera cómo la esencia es en cada uno de los distintos se- res del universo. Por ello, este nivel de abstracción exclusivamente humano le permite el desarrollo de todas sus potencialidades ampliando sus horizontes cognoscitivos y de realización de sí mismo. El hombre es esencialmente diferente respecto a todos los seres que habitan en la naturaleza. Esta diferencia radica en que el hombre no es sólo un ser corpóreo o un ser material sino un ser espiritual, por ello hemos afirmado que el hombre es un ser corpóreo-espiritual.” 31 31 López filo i derecho. Lógica y Argumentación Jurídica | 27 5.2. La teoría de la abstracción: síntesis entre sensibilidad, pensamiento y lenguaje La abstracción consiste en dejar de lado, en quitar, abstraer aquello que a la inteligen- cia no le sirve para poder elaborar el concepto. Deja de lado (quedan retenidas en el plano sensible) las características particulares, accidentales de las cosas conocidas. Se desarrolla de la siguiente manera: a. la inteligencia es una potencia pasiva, al principio es como una "tabla rasa" en la que no hay nada escrito. Esta función Santo Tomás la denomina intelecto posible. Para que el intelecto posible pase de la potencia al acto, necesita que le sea pre- sentado un objeto inteligible. Esta es la especie impresa, que proviene de la experiencia sensible, de los senti- dos. Lo más elevado en el plano sensible es el fantasma o la imagen. De este fan- tasma la inteligencia obtendrá el concepto. Entonces, la imagen es de orden sensi- ble, permanece en el orden sensible. Al ser recibida por la inteligencia, recibe el nombre de especie impresa. b. Para pasar del plano sensible al intelectual, la iniciativa debe provenir de la misma inteligencia. Se admite entonces, en la inteligencia una función activa: el intelecto agente. Su papel consiste en hacer al fantasma inteligible, es decir, que la inteli- gencia lo despoje de todas sus características individuales o particulares. Realizado esto por medio de la inteligencia, lo que se obtiene es el verbo mental, el concep- to, o especie expresa. En conclusión. Si hablamos del conocimiento humano debemos pensar que se realiza mediante los sentidos (conocimiento sensible) y mediante la inteligencia (conocimiento intelectual). A su vez, debemos pensar en las distintas facultades intervinientes: los sentidos y la inteligencia. Con ella saber que la instancia sensible es propia de la animalidad, mientras que la espiritualidad o intelectualidad es exclusiva del hombre. Esta visión se apoya en lo que es el hombre: una doble realidad, un ser corpóreo- espiritual. Un ser que tiene cuerpo (materia) y tiene alma (lo es- piritual). En cada uno de ellos se "apoyan" o inhieren las distintas faculta- des cognoscitivas mencionadas recientemente. Lógica y Argumentación Jurídica | 28 Para ampliar este tema los invitamos a ver los siguientes videoclases: INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN PSICOFÍSICA MATERIALISMO, DUALISMO, HILEMORFISMO ¿Alguna pregunta? Si tienen dudas o preguntas sobre los temas trabaja- dos pueden acceder al Foro de consultas específico, que se encuentra disponible en el aula, y volcarlas allí para que podamos compartirlas y abordarlas. De esta manera llegamos al final de la Unidad I. Para cerrar esta unidad se debe desa- rrollar la Actividad Integradora publicada en la plataforma. Para elaborarla se ofre- cen los recursos de lectura y video necesarios. La misma es de carácter obligatorio. Debe ser entregada en el espacio correspondiente para su corrección y aprobada para regularizar la materia. PROBLEMATICAS SOBRE EL CONOCIMIENTO 6.1. DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA MODERNA Históricamente, este tipo de conocimiento tuvo sus orígenes en Grecia, hacia el siglo VI a.C., en las colonias jonias de Asia Menor, primero en forma de conocimientos de matemáticas y astronomía, y luego en forma de cosmologías nuevas que sustituyeron (en sus métodos, pero no en sus objetivos) a las viejas cosmogonías, tanto griegas y egipcias como babilónicas y hebreas. A este primer nacimiento se añadió, en el siglo XVII, también en occidente y en la cuenca del Mediterráneo, el segundo y definitivo surgimiento de la ciencia, gracias a la renovación del modelo astronómico del mundo por obra de Nicolás Copérnico y, luego, a la aplicación del método matemático a los fenómenos físicos de la naturaleza, obra de Galileo. Estos autores y quienes siguieron apoyándose en su modelo de investigar dieron origen a lo que se denominó entonces “ciencia nueva” y posteriormente “ciencia moderna”, la cual, con la síntesis poste- rior de la mecánica clásica de Newton, que supuso su culminación, se constituyó en modelo de conocimiento científico, o de ciencia, para toda la civilización posterior. Lógica y Argumentación Jurídica | 29 Cuatro son los períodos que suelen destacarse como característicos de la aparición y constitución histórica de la ciencia: 1) El paso de las primitivas cosmogonías (babilónicas, egipcias, hebreas y griegas) a las nuevas cosmologías, iniciadas por el pensamiento racional de los jonios del Asia Menor, hecho que supone el surgimiento de la filosofía en el siglo VI a.C.; 2) la aparición de la tradición geocéntrica y geoestática por obra de Platón y Aristóte- les y, sobre todo, de la astronomía y la física aristotélicas; 3) la crisis y crítica (según algunos, gradual a partir de la Edad Media) de las ideas aristotélicas, en la denominada revolución científica, a comienzos de la era moder- na, con el establecimiento del paradigma de la mecánica de Newton; 4) Las modificaciones de este mismo paradigma, y por lo mismo, de la mecánica clá- sica y del modelo clásico de ciencia, por obra de la teoría de la relatividad especial de Einstein, en cosmología, y la nueva física cuántica, en lo relativo a la constitu- ción de la materia. Las características básicas de que goza la ciencia son las mismas que se atribuyen al conocimiento científico, ya que, en definitiva, el conocimiento científico es el resultado de la actividad científica y esta es la actividad humana que lo produce. Sólo a ellos se aplica la noción de episteme, tal como se denominaba al verdadero saber entre los griegos, por oposición a la mera opinión, que se consideraba conocimiento impropio o saber infundado. No obstante, debe reducirse a su justa medida el valor de verdad de la ciencia. Así, la filosofía de la ciencia resalta el aspecto de provisionalidad del cono- cimiento científico e insiste en que la ciencia es sobre todo aquella actividad racional que consiste en proponer teorías provisionales, a modo de conjeturas audaces, a partir de los problemas que surgen de nuestra adaptación al medio, para someterlas a la prueba del experimento, contrastándolas con los hechos, a fin de descubrir su posible falsedad. De aquí que lo que caracteriza al desarrollo de la ciencia no sea precisamen- te la acumulación de conocimientos, sino la “indagación de la verdad persistente y temerariamente crítica” (Popper). Una ciencia es una agrupación o conjunto de conocimientos científicos organizados entre sí sistemáticamente, es decir, ordenados de tal forma que unos se demuestran a partir de otros, referidos a cierto objeto cuya identificación y cuyos límites dependen de la actividad científica. Es un conocimiento que busca ser preciso, es decir, lograr claridad mediante la utiliza- ción de un lenguaje propio y apropiado, como así también busca en lo posible medir los fenómenos a los que se refiere (utilizando diferentes unidades: el gramo, el metro, la caloría, los grados, los índices económicos, etc.). Asimismo, podemos decir que se trata de una actividad metódica (recopila datos, contrasta y saca conclusiones) que busca asegurar la seriedad el trabajo científico. La ciencia parte del hecho de que hay que buscar la razón de las cosas, buscar las causas. De esta manera, la ciencia actual es realista, busca una respuesta real a un porqué también real; de hecho, la ciencia investiga las razones reales de un sistema. La ciencia, como sistema, es la racionali- zación de lo real. La ciencia parte de que las razones de las cosas están en las cosas, y el sabio las arrebata de las cosas por medio de la abstracción. 6.2. FIABILIDAD Y LÍMITES DE LA CIENCIA MODERNA Hoy en día es indudable el progreso de la Ciencia. Pero cabe realizarse las siguientes preguntas: ¿todo progreso de la ciencia implica necesariamente un avance en la Hu- manidad? ¿Puede haber algo que se considere progreso que de hecho suponga un retroceso en la humanidad del ser humano? Lógica y Argumentación Jurídica | 30 Hay que tener en cuenta que todo progreso que haga posible la evolución de la huma- nidad solo tendrá lugar si se admite la existencia de límites éticos que nos permiten buscar la verdad. El doble objetivo de la ciencia tiene un carácter ético. Es decir, el objetivo teórico (co- nocimiento de la naturaleza en toda