Literatura T.1 PDF

Summary

This document contains notes on Spanish literature, specifically focusing on the context, poetry, and narrative styles of the medieval period. The notes cover various aspects, including historical and social influences, and types of poetry including popular and cultured forms. The document is likely study material for a Spanish literature class at the secondary school level.

Full Transcript

LITERATURA T.1 TEMA 9 1. EL CONTEXTO HSITÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL La cultura se difunde a través de tres cauces: los monasterios, la ruta de las peregrinaciones a Santiago de Compostela, y la Escuela de Traductores de Toledo. El hombre medieval, esta apegado a una concepción teocéntrica de la vida...

LITERATURA T.1 TEMA 9 1. EL CONTEXTO HSITÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL La cultura se difunde a través de tres cauces: los monasterios, la ruta de las peregrinaciones a Santiago de Compostela, y la Escuela de Traductores de Toledo. El hombre medieval, esta apegado a una concepción teocéntrica de la vida: Dios es el poder sobrenatural que rige los destinos del universos y da repuesta a sus enigmas. 2. LA POESÍA MEDIEVAL Dos tipos de poesía se cultivan a lo largo de la Edad Media: - Una es la poesía popular-tradicional. Popular, porque es obra anónima y colectiva (intervienen colaboradores individuales y desconocidos); y tradicional, porque es el resultado de un continuo proceso de reelaboración, al ser transmitida en forma oral de generación en generación. - Otra es la poesía culta. Esta es individual, es una obra normalmente de autor conocido. Se trata de una poesía escrita. Ambas modalidades presentan dos manifestaciones: la lírica, que expresa los sentimientos íntimos y personales del autor; y la narrativa, que relata acontecimientos ajenos a la subjetividad del poeta. 3. LÍRICA POPULAR-TRADICIONAL 4. LA POESÍA NARRATIVA En la creación y trasmisión de la poesía narrativa medieval cobran especial protagonismo: el clérigo y el juglar. Ambos dirigen, en la lengua romance, a un mismo destinatario, pero con fines distintos. El primero, hombre docto y conocedor de los saberes latino-eclesiásticos, pretende acercan al pueblo los temas cultos y religiosos con un propósito didáctico y moralizador. Su oficio, recibe el nombre de mester de clerecía. El juglar es un individuo que recorre castillos y aldeas; a cambio de dinero, informa de los acontecimientos de actualidad (función informativa) y lo divierte mostrando un amplio repertorio de habilidades, como juegos de circo o canciones acompañadas de instrumentos con una función lúdica. Su arte se conoce como mester de juglaría. 5. EL MESTER DE JUGLARÍA: LA ÉPICA 5.1 LOS CANTARES DE GESTA Son las primeras manifestaciones de la épica medieval (posteriormente se fragmentan y surgen los romances). Estos poemas tienen, pues, un carácter informativo y noticiero, del que se deriva una de sus notas características: el realismo. El termino gesta alude a las hazañas protagonizadas por individuos (héroes épicos) con quienes se identifican toda la colectividad, que proyecta en ellos sus inquietudes, aspiraciones y deseos. 5.1.1 MÉTRICA DE LOS CANTARES DE GESTA Los grandes poemas épicos no se estructuran, cuya medida oscila entre las 10 y las 20 sílabas, se agrupan en largas tiradas monorrimas. 5.1.2 LENGUA Y ESTILO DE LOS CANTARES DE GESTA Al recitar los poemas, los juglares emplean rasgos propios de la épica. a) Pervivencia de arcaísmos → -e paragógica -> leal-e b) Epíteto ritual o épico → valeroso caballero c) Repetición de tanto d) Pleonástica → llorar de los ojos El uso del vocativo y de formas verbales en 2º persona del plural 5.2 EL POEMA DEL MIO CID El Poema de Mio Cid, de mediados del siglo XII o principios del siglo XIII. 5.2.1 ARGUMENTO Y TEMA Exalta la figura del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, que, desterrado por el rey Alfonso VI, marcha de Castilla y conquista la ciudad de Valencia. Posteriormente, se reconcilia con el monarca y termina casando a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón. El tema es el proceso de engrandecimiento del héroe que, desde una situación inicial deshonrosa, consigue la recuperación de su honra y el máximo encumbramiento social. 5.2.2 ESTRUCTURA El Poema del Mio Cid consta de tres partes: 1. El Cantar del Destierro nos relata cómo el Cid, abandona Castilla por orden del rey, se adentra en tierra de moros y consigue sus primaras victorias. 2. El Cantar de las bodas refiere la conquista de valencia, el reencuentro con su familia y el casamiento de sus hijas con los infantes de Carrión. 3. El Cantar de la Afrenta de Corpes narra el ultraje que sufre el Cid en las personas de sus hijas, humilladas y abandonadas por sus respectivos esposos, y la posterior reparación de las Corpes de Toledo; finaliza el cantar con el anuncio del matrimonio de aquellas con los infantes de Navarra y Aragón. 5.2.3 VALORES ASTISTICOS DEL POEMA DE MIO CID Destaca su realismo, refiere sucesos y menciona personajes que son verídicos; describe con exactitud los distintos escenarios de la acción. Cabe mencionar también, la fuerte unidad de la obra en torno al tema central; la maestría con que el autor en traza los caracteres; y sutileza con que se introduce el elemento humorístico. 6. EL MESTER DE CLERECÍA Conocemos con el nombre de mester de clerecía la obra de un grupo de escritores del siglo XIII y XIV que utilizan cuaderna vía. Es cultivado por clérigos, hombres cultos y letrado que poseyera una educación latino-eclesiástica. 6.1 TEMAS Guiados por un afán didáctico-moral, los escritores divulgan temas eruditos. 6.2 ESTILO El carácter culto de esta escuela, junto con el fin divulgador, determina la preferencia por un estilo en el que alteran: a) El lenguaje popular → refranes, expresiones coloquiales,… b) Un lenguaje elevado → cultismos 6.3 PRIMER PERÍODO: SIGLO XIII. GONZALO DE BERCEO En la sociedad del siglo XIII, en la que prevalecen los ideales religiosos y caballerescos, se difunden temas clásicos, novelescos, épico-nacionales y religiosos. Precisamente de carácter religioso son las obras de Gonzalo de Berceo, el primer poeta de nuestra literatura. Son de tres clases: a) Hagiográficas (sobre vidas de santos): Santo Domingo de Silos. b) Mariológicas (sobre la Virgen María): Milagros de Nuestra Señora. Consta de una introducción alegórica y veinticinco relatos en los que se narran otros tantos milagros de la Virgen. Se inspira en textos marianos escritos en latín. c) Litúrgicas: Del sacrificio de la Misa. 6.4 SEGUNDO PERÍODO: SIGLO XIII. ARCIPRESTE DE HITA El sentido didáctico y moralizador del mester de clerecía se impregna de un tono satírico (Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita). La obra más importante del mester de clerecía es, sin duda alguna, Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita. No solo por sus indiscutibles valores artísticos, sino también por construir un rico mosaico en el que se dan cita los más variados temas y tendencias culturales de la Edad Media española. 6.4.1 LIBRO DEL BUEN AMOR 1. TEMA: El eje temático es el amor, entendido ese tanto en su dimensión humana (el loco amor) como en la divina. De la tensión entre ambas surge la deliberada ambigüedad de la obra. 2. ARGUMENTO Y ESTRUCTURA: Forman la obra fingida aventuras amorosas protagonizadas por el propio poeta. Este relato autobiográfico es el núcleo argumental, y en él se insertan: - Dos episodios alegóricos (la pelea del arcipreste con don Amor y la batalla entre don Carnal y doña Cuaresma). - Una paráfrasis del Pamphilus, comedia latina que narra los amores del joven Pánfilo con la doncella Galatea (don Melón y doña Endrina en la ora del arcipreste). - Una serie de cuentos y fabulas de diversa procedencia. - Disquisiciones didácticas, morales y burlescas. - Varias composiciones liricas de carácter religioso. 3) MÉTRICA: Emplea cuaderna vía. 4) PROPÓSITO: La crítica ha señalado repetidamente su ambigüedad. El mismo hombre de buen amor resulta confuso. Podría referirse al amor humano, un arte refinado en el interviene la seducción, y otras como una pasión desenfrenada, desprovista de espiritualidad (el). Pero, al mismo tiempo, puede aludir al amor divino, la intención moralizadora expuesta por el autor en el prólogo y defendida por gran parte de los especialistas. 7. LA PROSA MEDIEVAL 7.1 LA PROSA ALFONSÍ Alfonso X el Sabio (segunda mitad del siglo XIII) es el auténtico creador de la prosa castellana. 7.2 LA PROSA LITERARIA En el siglo XIV sobresale la figura de don Juan Manuel, autor de El Conde Lucanor, obra didáctica que constituye, junto al arcipreste de hita, la cumbre literaria del siglo XIV. Es una colección de cincuenta cuentos de procedencia clásica y oriental con los que el conde Lucanor es instruido por su criado y consejero Patronio. Sus enseñanzas morales invitan a adoptar una actitud práctica ante la vida, en la que hay que desenvolverse con astucia y cautela. 7.3 LA ESTRUCTURA DE LOS CUENTOS DE EL CONDE LUCANOR Todos los cuentos de El conde Lucanor tienen la misma estructura: a) Exposición del problema: el conde pide a su ayo consejo sobre un problema en concreto. b) Ilustración narrativa: Patronio no contesta directamente, sino que le cuenta un apólogo relacionado con el tema. c) Desenlace: Patronio aplica el cuento al problema, con lo que da fuerza a sus planteamientos. d) Generalización: Don Juan Manuel compone un pareado en el que condensa la moraleja. TEMA 10 1. EL CONTEXTO HISTORICO, SOCIAL Y CULTURAL 1.1 LA MENTALIDAD La crisis del sistema de valores tradicional, cuyos primeros síntomas detectábamos en algunas manifestaciones literarias del siglo XIV, se intensifica en el siglo XV. El hombre, tras un largo período de dudas e inseguridades, recobra la fe en sí mismo y toma consciencia de su propia individualidad (concepción antropocéntrica). Alentado por un espíritu pagano y materialista, considera que esta vida le ofrece un mundo gratificante. 2. LOS GÉNEROS LITERARIOS En el siglo XV se cultivan los mismo géneros literarios que veíamos en siglos anteriores, con algunas novedades: desaparecen los cantares de gesta y los poemas del mester de clerecía; en su lugar surge el romancero viejo. 3. LA POESÍA NARRATIVA POPULAR-TRADICIONAL Los romances son breves composiciones épico-líricas que surgen de la fragmentación de los antiguos cantares de gesta. 3.1 EVOLUCIÓN Y TRANSMISIÓN Primeras manifestaciones se trasmiten oralmente durante el siglo XV. A lo largo del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII, los autores cultos los recogen y los incluyen en cancioneros y romanceros. A partir de la segunda mitad del siglo XVI poetas como Cervantes, Góngora, Quevedo o Lope de Vega componen, a imitación de los tradicionales, nuevos romances, que constituyen el romancero nuevo. Son composiciones de carácter culto y no caben múltiples variantes. 3.2 TEMAS a) Histórico-nacionales: proceden de los cantares de gesta castellanos y exaltan a sus héroes. b) Novelescos y líricos: creados por la imaginación popular. c) Fronterizos y moriscos: relatan episodios bélicos en la frontera entre los reinos moros y cristianos. d) Carolingios: se centran en la figura de Carlomagno y los personajes con él relacionados. e) Bretones: inspirados en la leyenda del rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda. 4. LA LÍRICA CULTA: LA POESÍA CANCIONERO El tema predominante es el amor cortés iniciado en el siglo XI en Francia. Consistía en una relación de vasallaje entre el caballero y la dama. Era el secreto y se daba en la nobleza. No estaba bendecido por la Iglesia. Se inició como una ficción literaria para entretener a la gente. Jorge Manrique habla de 3 vidas: 1) 1º parte → vida terrenal, es una vida de bienes materiales y de vanidades. 2) 2º parte → vida eterna, se deja de todo lo material para poder ser recordado durante la eternidad. 3) 3º parte → vida de fama, la vida que ha conseguido tras estar en un mundo sencillo sin contestaciones. 4.1 LA REFLEXIÓN MORAL: LAS COPLAS DE JORGE MANRIQUE La obra más representativa de esta tendencia poética es la elegía Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique poema didáctico-moral en el que el autor, tras la muerte del maestre don Rodrigo Manrique, evoca y ensalza su figura. 4.1.2 TEMAS 1) El mundo: es un lugar de tránsito, una morada provisional en el que le hombre tiene la oportunidad de conseguir la salvación de su alma. 2) La fortuna: es un azar ciego que desencadena las tragedias humanas. Se la representa como una rueda presurosa e inestable que parte caprichosamente la felicidad y la desgracia: se trata de una interpretación pagana. 3) El tiempo: el presente es imposible retenerlo, se nos escapa, y cuando queremos darnos cuenta, ya no existe; el futuro se convertirá en sucesivos presentes inaprensibles. 4) La muerte: recoge toda una tradición que reiteradamente había venido destacando: su poder igualatorio, su sentido democrático, su aparición imprevisible, y su poder destructor. Manrique supera esa concepción aterradora haciéndole recobrar sus sentido trascendente. El hombre debe aceptarla como un hecho natural y considerarla como la liberación de las penalidades terrenas y como la puerta de acceso a la eternidad. 5) La fama: el tema de la fama es conseguir que, tras la muerte física, el nombre de uno perdure en la memoria de los que sobreviven. 4.1.2 MÉTRICA La elegía consta de cuarenta coplas (denominadas manriqueñas). Se trata de estrofas de doce versos (octosílabos y tetrasílabos) con rima consonante y agrupados en dos sextillas de pie quebrado. 4.1.3 TOPICOS LITERARIOS 1. Vita flumen: la vida como un río. 2. Beatus ille: elogio de la vida sencilla de quien se refugia en el campo. 3. Contemptu mundi: renuncia a los bienes terrenales que son engañosos, porque están sometidos a la fortuna, el tiempo y la muerte. 4. Homo viator: el mundo es un lugar de tránsito que la persona ha de recorrer. 5. Memento mori: advertencia sobre la caducidad de la vida humana y la inevitabilidad de la muerte. 6. Omnia mors aequat: poder igualitario de la muerte. 7. Tempus fugit: el tiempo es fugaz, carece de consistencia. 8. Ubi sunt: interrogación retorica con la que se pregunta por el paradero de poderosos personajes del pasado.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser