Literatura Edad Media (Poesía) PDF

Summary

This document analyzes the poetry of the Middle Ages, focusing on different genres such as jarchas, cantigas de amigo, and villancicos. It explores the characteristics and origins of these forms of traditional poetry, providing potential context for analysis of medieval Spanish literature.

Full Transcript

La literatura en la Edad Media (poesía) 1. La lírica medieval tradicional a) Orígenes La poesía tradicional o popular incluye obras literarias que se transmiten oralmente y cuyo autor es el pueblo. Estas composiciones son anónimas y en verso. Los primeros en recopilar la lírica tradicional y...

La literatura en la Edad Media (poesía) 1. La lírica medieval tradicional a) Orígenes La poesía tradicional o popular incluye obras literarias que se transmiten oralmente y cuyo autor es el pueblo. Estas composiciones son anónimas y en verso. Los primeros en recopilar la lírica tradicional y popular son los trovadores de la poesía provenzal (Francia) La poesía popular y oral se mantendrá hasta los siglos XIII y XIV. A partir del XV esta literatura oral se fija por escrito. Surgirá entonces una poesía culta o de autor en la que desaparece el anonimato. b) Características  Composiciones breves, orales y cantadas. Se memorizaban.  La temática es amorosa. Es frecuente el lamento de una mujer por la ausencia del amigo (habib en mozárabe).  Tono confidencial interior.  Anonimia, es decir, se desconoce el autor.  Las composiciones se desarrollan en primavera, a las horas del alba o al amanecer.  El lenguaje es sencillo y sintético, emotivo y simbólico.  Entre las figuras retóricas empleadas sobresalen las repeticiones y los paralelismos. Las primeras manifestaciones peninsulares de la poesía medieval son las siguientes: o Las jarchas, en Andalucía (al-Ándalus) o Los villancicos, en Castilla. o Las cantigas de amigo, en Galicia y Portugal. c) Las jarchas En los siglos XI y XII se cultivó en al-Ándalus un tipo de poesía denominada moaxaja, escrita en árabe o hebreo clásico, que se cerraba con unos versos en lengua mozárabe. Estos versos formaban la jarcha. Las jarchas son poesías de amor que constituyen la manifestación más antigua de la poesía lírica en lengua romance. En ellas se emplean dos, tres o cuatro versos de arte menor con rima asonante o consonante. El tono es coloquial. La persona que habla en 1 la jarcha es una joven enamorada que comparte con su madre o hermana su preocupación por la marcha del amigo o amado (‘habib’ en mozárabe) d) Las cantigas de amigo Son poemas tradicionales compuestos en galaico-portugués. En los siglos XIII y XIV nos llegan de la mano de los poetas trovadores y los juglares. El planteamiento de las cantigas es el de las jarchas: una joven comparte con alguien el dolor por la ausencia del amado, Sin embargo, transmite un sentimiento de serenidad y armonía. Son más extensas que las jarchas. Las cantigas de amigo son poemas poliestróficos (con varias estrofas), con un estribillo que se repite al final de cada estrofa. Utilizan anáforas y paralelismos como figuras retóricas. Un recurso utilizado por las cantigas es el leixaprén (deja-toma), que consiste en la repetición de determinados versos siguiendo una estructura concreta: el segundo verso de la primera estrofa se convierte en el primero de la tercera; el segundo de la segunda, en el primero de la cuarta, y así de forma sucesiva. Las cantigas se dividen en tres tipos: de amor, amigo y escarnio o maldecir. e) Los villancicos Son canciones tradicionales compuestas en castellano. Fueron recopiladas en los siglos XV y XVI en obras como el Cancionero general. Muchos villancicos son poemas amorosos y comparten la temática de las jarchas y las cantigas: las quejas de una mujer por la marcha del amado. Pero también hay villancicos de humor, o dedicados al trabajo o a las fiestas. Los villancicos son poemas breves, con versos de arte menor, sobre todo hexasílabos (6 sílabas) y octosílabos (8). La rima puede ser asonante o consonante. La estructura de un villancico se compone de las siguientes partes:  El estribillo  La mudanza (una o más estrofas que desarrollan el poema)  Un verso de vuelta, que repite parte del estribillo o rima con él. Suele ser el segundo verso del estribillo.  El estribillo. 2 En los villancicos es importante el uso de los símbolos. En los poemas eróticos la rosa representa la virginidad: el agua y la fuente, el encuentro de los enamorados y el placer. 2. La poesía narrativa culta: el mester de clerecía a) Características generales A partir de mediados del siglo XIII surge una nueva escuela poética, denominada mester de clerecía, que se extenderá hasta el siglo XIV. El mester de clerecía es el oficio de los clérigos (hombres religiosos) en contraposición con el mester de juglaría (juglares). Las obras del mester de clerecía tratan temas religiosos y de historia antigua (Roma y Grecia). A veces se basan directamente en textos latinos y en otras utilizan traducciones francesas o provenzales. Frente a la oralidad de la literatura de los juglares, los clérigos muestran respeto por lo escrito. La finalidad del mester de clerecía es moralizar e instruir más que entretener. Es lo que se denomina intención didáctica. El mester de clerecía utiliza una estrofa denominada cuaderna vía, que consiste en cuatro versos de 14 sílabas y una misma rima consonante (AAAA). En la cuaderna vía no se recurría a las sinalefas. Los textos muchas veces están pensados para recitar en voz alta; de ahí que haya frecuentes apelaciones al oyente como herencia de los juglares. b) El mester de clerecía del siglo XIII Los poemas de clerecía de este siglo son narraciones en cuaderna vía de carácter religioso o erudito con finalidad didáctica. Además de la obra poética de Gonzalo de Berceo se conservan tres poemas anónimos de este siglo:  Libro de Apolonio  El Poema de Fernán González  Libro de Alexandre Gonzalo de Berceo (1196-1264) Es el primer poeta castellano que rompe con el anonimato. Bajo la imagen aparente de un clérigo ingenuo y sencillo se esconde un gran conocedor de la retórica y la cultura latinas. Su obra, además de tener una intención didáctica, presenta una finalidad 3 propagandística, es decir, atraer a peregrinos al monasterio de San Millán de la Cogolla, donde residía con su orden religiosa. Su obra principal es Milagros de Nuestra Señora, dedicada a la Virgen. Es una colección de 25 relatos breves, escritos en cuaderna vía. Se caracterizan por su realismo. El estilo es popular aunque incluye cultismos (palabras procedentes del latín) La mayoría de los 25 milagros comparten una estructura interna con los siguientes puntos: 1. Planteamiento o presentación de los personajes. Suelen ser pecadores pero devotos de la Virgen. 2. Desarrollo o nudo: los protagonistas pasan por un problema grave. Por ejemplo, un ladrón es condenado a muerte. 3. Desenlace: la Virgen acude en ayuda del pecador. 4. Moraleja o conclusión: al final de cada milagro se hace un elogio del poder de la Virgen. Además escribió vidas de santos como las dedicadas a san Millán de la Cogolla y santo Domingo de Silos. c) El mester de clerecía del siglo XIV En este siglo se producen cambios importantes respecto al anterior. Por una parte, se rompe la uniformidad de la cuaderna vía (aparecen versos de 16 sílabas en lugar de 14) y aparece un fuerte realismo en los poemas, que tienen un contenido religioso y erudito. Además del arcipreste de Hita, los principales autores de este periodo son el canciller Ayala con el libro Rimado de Palacio y Sem Tob de Carrión con Proverbios morales. El arcipreste de Hita y el ‘Libro de buen amor’ El primer problema del libro es la ambigüedad de su intención. El autor contrapone el loco amor, que busca el placer, con el buen amor, que es el de Dios. El libro puede tener una intención didáctica y moral, pero también puede ser entendido como una incitación a gozar de los placeres del amor. Juan Ruiz, el arcipreste de Hita, avanza la mentalidad burguesa del Renacimiento, pragmática e individualista. Su literatura es antiheroica, todo lo contrario a los cantares de gesta de los héroes medievales. 4 La estructura y estilo del libro Entre sus virtudes figuran la originalidad y variedad. El argumento es como una autobiografía amorosa ficticia del autor. Se considera una obra miscelánea porque incluye muchos componentes: o Las aventuras amorosas del protagonista. o La alegórica lucha entre don Carnal y doña Cuaresma, que es una parodia de las batalles descritas en la poesía épica. o Debate entre el arcipreste y el Amor sobre aspectos como las mujeres, la sociedad de la época, las intermediarias amorosas como Trotaconventos, precedente de la Celestina. o Numerosas fábulas de animales. o Hay poemas líricas en alabanza a la Virgen. o Reflexiones moralizadoras. o Sátiras en las que se critica el dinero, la vanidad, el apego a lo material, etc. El poema destaca por la variedad del léxico, la expresividad de los diálogos y la mezcla de lo culto y lo popular. 3. La poesía épica medieval La épica es uno de los géneros literarios más importantes de la Edad Media. Un poema épico narra en verso las hazañas de un héroe con el que se identifica el pueblo. Los juglares cantan las gestas de los grandes guerreros por las plazas y los palacios. Los rasgos de la poesía épica son los siguientes:  Oralidad.  Exaltación del héroe.  Recreación de un mundo violento.  Narraciones en verso.  Carácter legendario Los cantares de gesta Las gestas o hazañas de los héroes dan nombre a los cantares de gesta. Son obras tradicionales y anónimas, escritas en verso. Los juglares difundieron estos poemas épicos. Al oficio de los juglares se les denomina mester de juglaría. 5 Los cantares de gesta proliferaron de manera oral hasta el siglo XIII; luego comienzan a plasmarse por escrito. Sólo conservamos una mínima parte de los cantares. Se pueden agrupar en tres ciclos: o Ciclo de los condes de Castilla: se refieren a la vida de Fernán González, artífice de la independencia de Castilla respecto al reino de León. La obra más conocida es el Cantar de Fernán González. o Ciclo del Cid: se centran en la vida y la leyenda de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Los poemas más importantes son el Cantar de Mio Cid y Las mocedades de Rodrigo. o Ciclo francés: se centra en el emperador francés Carlomagno y sus caballeros. Las obras más importantes son el Cantar de Roldán y el Cantar de Roncesvalles. Los versos de los cantares de gesta son de arte mayor y tiene una medida irregular (entre 11 y 18 sílabas), divididos en dos mitades (hemistiquios) y una pausa interior (cesura) Ejemplo: Alegras le el coraçon (hemistiquio) e tornos a sonrissar (hemistiquio) El espacio en blanco sería la cesura. Los versos se organizan en tiradas, es decir, series de un número indeterminado de versos que mantienen preferiblemente una rima asonante. El ‘Cantar de mio Cid’ El protagonista es Rodrigo Díaz de Vivar (1043-1099), héroe de la Castilla medieval. Por sus hazañas se convirtió en un personaje legendario, en el que se mezclaba la verdad histórica y la invención. a) Autor y manuscrito Este poema épico, al que le faltan dos hojas, se compuso a finales del siglo XII o inicio del XIII, aunque nos ha llegado en una copia del XIV. En las últimas líneas del texto aparece que un hombre llamado Per Abbat puso por escrito el cantar en 1207. No se sabe si se limitó a transcribir el poema o intervino en su creación. b) El argumento, entre la ficción y la realidad 6 Este poema anónimo se centra en un periodo concreto de la vida del Cid, desde que emprende el destierro a tierras musulmanas por orden del rey Alfonso VI, hasta que recupera el favor real y lograr casar bien a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón. El poema mezcla hechos históricos con invenciones. El narrador intenta que todo parezca verosímil presentándonos un héroe muy humano. c) Los temas del Cantar  La caída en desgracia del héroe y su lucha por recuperar el favor del rey, y con él la honra (reconocimiento social de sus méritos). El Cid es el modelo de ascenso social en contra de la nobleza heredada.  La obtención del éxito material (dinero) y poder (territorio y prestigio) por el protagonista.  El restablecimiento de la justicia. El Cid se nos presenta como un caballero justo, buen soldado y buen vasallo del rey Alfonso VI, con quien se enfrenta al principio.  El enfrentamiento entre la baja y la alta nobleza. El Cid pertenece es un infanzón, perteneciente a la baja nobleza. d) La estructura del Cantar Consta de 3.730 versos, y se distribuye en tres cantares de extensión similar. Son los siguientes:  Cantar del destierro. En él se cuenta cómo el Cid abandona Castilla con algunos de sus fieles porque así se lo ordena el rey Alfonso VI. Se despide de su mujer y de sus dos hijas, saquea varias poblaciones y se enfrenta con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer, al que toma por prisionero y luego libera.  Cantar de las bodas. El Cid toma la ciudad de Valencia. Jimena y sus hijas se reúnen con él. Alfonso VI perdona al Cid, que puede volver a Castilla. El rey propone que las hijas del Cid se casen con los infantes de Carrión, en contra de los deseos del héroe.  Cantar de la afrenta de Corpes. Empieza con el ridículo que hacen los infantes de Carrión al escaparse un león en la corte de Valencia. Luego, se comportan como cobardes en una batalla contra los musulmanes. Todos se ríen de ellos. Como venganza, desnudan y golpean a sus mujeres. El Cid pide justicia al rey, que se la concede. Algunos de los hombres del Cid vencen a los infantes, que pagan por su delito. El Cid concierta nuevas bodas para sus hijas con los infantes de Aragón y Navarra. Recuperado la honra, el Cid muere. 7 e) Características lingüísticas y estilísticas  Mezcla de la historia con la ficción. Los hechos se presentan verosímiles (creíbles).  Alternancia de la narración con el diálogo, y pocas descripciones.  Narrador omnisciente.  El lenguaje es sobrio y sencillo, sin retórica. Uso de figuras retóricas como las estructuras bimembres, los paralelismos, las comparaciones, las anáforas y las hipérboles.  Uso de epítetos épicos que identifican al héroe. Ejemplos: el que en buena hora nació; el que ciñó la espada  Oralidad en el uso de fórmulas juglarescas para llamar la atención del auditorio. Son las apelaciones a los oyentes.  La métrica es irregular. Son tiradas de versos con la misma rima. Los versos tienen en torno a 16 sílabas métricas, aunque puede variar. Están divididos en dos hemistiquios, separados por una cesura. La rima suele ser asonante.  Empleo del humor.  Alternancia de tiempos verbales.  Uso del estilo directo e indirecto. 8

Use Quizgecko on...
Browser
Browser