Laboratorio y Seguridad PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
- Reglas Básicas de Seguridad e Higiene para los Laboratorios de Docencia PDF
- Gestión de Muestras Biológicas - Tema 1 PDF
- Tema 2 Seguridad en el Laboratorio (2) PDF
- Medidas de Seguridad e Higiene en Farmacia FPF_OBL_02_Contenidos PDF
- Bioseguridad en Laboratorios - Cima Universidad de Navarra - PDF
- El técnico en farmacia en el laboratorio: seguridad e higiene PDF
Summary
Este documento proporciona información sobre los procedimientos de seguridad en un laboratorio. Se detalla la importancia de los hábitos higiénicos y de trabajo, así como los riesgos potenciales relacionados con la manipulación de productos químicos y biológicos. Se incluyen las medidas preventivas y los equipos de seguridad necesarios para reducir estos riesgos.
Full Transcript
TEMA 1. LABORATORIO Y SEGURIDAD ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 3 2. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD. RIESGOS LABORALES EN LOS LABORATORIOS QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS.........................
TEMA 1. LABORATORIO Y SEGURIDAD ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 3 2. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD. RIESGOS LABORALES EN LOS LABORATORIOS QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS.................................................................................................. 3 2.1. Hábitos correctos en el laboratorio............................................................................... 3 2.1.1. Hábitos higiénicos................................................................................................. 3 2.1.2. Otros hábitos personales....................................................................................... 4 2.1.3. Hábitos de trabajo................................................................................................. 4 2.1.4. Normas específicas de seguridad en microbiología.............................................. 6 2.2. Riesgos laborales en los laboratorios químicos y microbiológicos................................ 7 2.2.1. Riesgos químicos................................................................................................... 7 2.2.2. Riesgos físicos........................................................................................................ 8 2.2.3. Riesgos biológicos.................................................................................................. 9 3. EQUIPAMIENTOS BÁSICOS E INSTALACIONES. PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO......................................................................................................................... 12 3.1. Consideraciones relativas a la estructura, diseño y distribución de los laboratorios. 12 3.1.1. Ventilación del laboratorio.................................................................................. 14 3.1.2. Instalación eléctrica............................................................................................. 15 3.1.4. Instalación de gases a presión............................................................................. 16 3.2. Seguridad de los aparatos de laboratorio................................................................... 18 3.2.1. Aparatos con llama.............................................................................................. 19 3.2.2. Frigoríficos........................................................................................................... 20 3.2.3. Baños calientes y otros dispositivos de calefacción............................................ 20 3.2.4. Refrigerantes....................................................................................................... 20 3.2.5. Estufas................................................................................................................. 21 3.2.6. Autoclaves........................................................................................................... 21 3.2.7. Centrífugas.......................................................................................................... 22 3.2.8. Instrumental analítico......................................................................................... 23 3.3. Consideraciones de seguridad relacionadas con algunas operaciones comunes en los laboratorios............................................................................................................................. 24 3.3.1. Trasvase de líquidos............................................................................................. 24 3.3.2. Operaciones al vacío............................................................................................ 25 1 3.3.3. Mezcla o adición de un producto químico.......................................................... 27 3.4. Material de laboratorio............................................................................................... 27 3.4.1. Material de vidrio................................................................................................ 27 3.4.2. Limpieza del material de vidrio........................................................................... 29 3.4.3. Piezas de metal y otros materiales...................................................................... 31 3.5. Equipos de seguridad.................................................................................................. 32 3.5.1. Equipos de protección colectiva.......................................................................... 32 3.5.2. Equipos de protección individual y ropa protectora........................................... 33 3.5.3. Elementos de actuación...................................................................................... 40 3.5.4. Señalización......................................................................................................... 42 4. PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIA.............................................. 43 4.1. Actuación en caso de daños personales..................................................................... 44 4.1.1. Si se prende fuego en la ropa.............................................................................. 44 4.1.2. Inhalación de productos químicos tóxicos.......................................................... 44 4.1.3. Intoxicación digestiva.......................................................................................... 45 4.1.4. Pinchazos, cortes y heridas................................................................................. 45 4.1.5. Quemaduras........................................................................................................ 45 4.1.6. Salpicaduras a los ojos......................................................................................... 47 4.2. Actuación en caso de fugas y vertidos........................................................................ 47 4.2.1. Vertidos de líquidos............................................................................................. 48 4.2.2. Fugas de gases..................................................................................................... 49 5. FUENTES DE INFORMACIÓN................................................................................................ 50 2 1. INTRODUCCIÓN. El trabajo en el laboratorio presenta una serie de riesgos de origen y consecuencias muy variadas, relacionados básicamente con las instalaciones, los productos que se manipulan (y también con las energías y organismos vivos) y las operaciones que se realizan con ellos. Con respecto a los productos debe tenerse en cuenta que suelen ser muy peligrosos, aunque normalmente se emplean en pequeñas cantidades y de manera discontinua. Encontramos unas Características diferenciadoras de los riesgos en los laboratorios como: Variedad. Intensidad. Multiplicidad. Distinto grado de Profesionalidad. En consecuencia, la prevención de los riesgos en el laboratorio presenta unas características propias que la diferencian de otras áreas productivas. Por otro lado, la implantación de criterios para el aseguramiento de la calidad, tanto si se trata de la obtención de una acreditación tipo GLP (Buenas Prácticas de Laboratorio) o UNE 45001 o la certificación en base a una norma ISO 9000, lleva implícita la aplicación de una política de seguridad. La experiencia demuestra que los laboratorios que han implantado una política de calidad presentan un elevado nivel de seguridad. El Real Decreto 1369/2000, de 19 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 822/1993, de 28 de mayo, establece los principios de buenas prácticas de laboratorio y su aplicación en la realización de estudios no clínicos sobre sustancias y productos químicos define las Buenas prácticas de laboratorio (BPL) como un sistema de calidad relacionado con los procesos organizativos y las condiciones bajo las cuales los estudios no clínicos de seguridad sanitaria y medioambiental son planificados, realizados, controlados, registrados, archivados e informados. 2. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD. RIESGOS LABORALES EN LOS LABORATORIOS QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS. 2.1. Hábitos correctos en el laboratorio 2.1.1. Hábitos higiénicos Lavar las manos es una práctica fundamental para evitar exposiciones, que pueden pasar inadvertidas, a sustancias tóxicas. Se deberán lavar las manos: - Siempre que hubiera contacto con algún producto químico. - Después de quitar cualquier ropa protectora sucia/contaminada. - Antes de entrar en el área reservada para descanso del personal. - Antes de comer, de beber o de fumar. - Antes de salir del laboratorio (aunque se utilicen guantes). Utilizar bata durante el trabajo. Debe ser larga, traspasar de un lado a otro para proteger bien el pecho y el abdomen, con mangas largas ceñidas a los puños y elaborada con 3 algodón. Mejor si fue tratada con retardantes del fuego. Se debe poder quitar con facilidad. Quitar siempre la bata y los guantes antes de salir del laboratorio. No abandonar objetos personales en las mesas o en las poyatas. No ingerir alimentos en el laboratorio ni bebida. No guardar alimentos ni bebidas en los frigoríficos de los laboratorios. Nunca se emplearán recipientes de laboratorio para contener bebidas o alimentos ni se colocarán productos químicos en recipientes de productos alimenticios. Cualquier tipo de herida (especialmente en las manos) se debe llevar cubierta, aunque se utilicen guantes para el trabajo. 2.1.2. Otros hábitos personales El calzado utilizado deberá cubrir el pie y estar convenientemente ajustado. La suela será antideslizante. Se evitará llevar lentes de contacto. El efecto de los productos químicos es mucho mayor si se introducen entre la lente y la córnea. Todo el personal debe utilizar habitualmente gafas de seguridad (graduadas o que permitan usar las correctoras por debajo si fuese necesario). Se evitará llevar pantalón corto, faldas cortas, sandalias, zapatos abiertos, etc., por razones de protección de la piel. No llevar piercings (especialmente en la lengua y en los labios). Llevar recogido el cabello (por la posible contaminación y por la facilidad de engancharse en los aparatos mecánicos). No llevar anillos, cadenas o collares (en especial anillos o relojes que sobresalen y collares largos). No llevar pulseras, colgantes o mangas anchas que puedan engancharse en los montajes. Utilizar guantes siempre que se manejen productos corrosivos o tóxicos por vía dérmica. 2.1.3. Hábitos de trabajo El laboratorio debe mantenerse ordenado y limpio. Deben recogerse todos los vertidos por pequeños que sean. Antes de su utilización deben comprobarse siempre los productos y los materiales, empleando solo los que estén en buen estado. Nunca se deberá trabajar solo en el laboratorio. Deberán utilizarse en todo momento gradillas y soportes. Nunca se llevarán tubos de ensayo ni productos en los bolsillos. No tocar nunca con las manos ni probar los productos químicos. Nunca se pipeteará con la boca. En relación con el material de vidrio: - Examinar el estado de todas y cada una de las piezas antes de comenzar el trabajo, de manera que se sustituyan todas aquellas que presenten algún defecto. - Prever un colector en el laboratorio exclusivo para las piezas de vidrio. - Cualquier anomalía que sea detectada en el material se debe comunicar al responsable inmediato. 4 - Cuando se produzcan roturas se evitará recoger los trozos con las manos, empleando para esto elementos como escobas. Si la rotura de materiales cortantes se produjera en el fregadero y fuera necesario coger los trozos directamente con las manos, será obligatorio emplear guantes de protección mecánica frente a posibles cortes. - Descartar el material que sufriese un golpe de cierta consistencia, aunque no se observen grietas o fracturas. - No someterlo a cambios bruscos de temperatura. Como por ejemplo no calentar directamente el vidrio en la llama; interponer un material capaz de difundir el calor (como, por ejemplo, una reja metálica). - No se calentarán líquidos en recipientes de vidrio no resistentes al calor (como probetas, matraces aforados, frascos, etc.). - Utilizar siempre que sea posible tapones de plástico. - Para el desobstruido de piezas se deben utilizar guantes anticorte y protección facial. En relación con la limpieza del material de vidrio: - No acumular nunca excesiva cantidad de material en el área dedicada a la limpieza (fregadero). - Si no es estrictamente necesario se evitará utilizar productos químicos para la limpieza del material de vidrio. Si hubiese que hacerlo, habrá que conocer bien las características del producto/s empleado/s y utilizar los equipos de protección individual (EPI) que sean necesarios. - Los solventes orgánicos inflamables como la acetona se utilizarán para la limpieza en mínimas cantidades y tomando las precauciones idóneas. - Los ácidos y solventes no se deberán verter a los desagües durante la limpieza. Se deberán recoger para su correcto tratamiento y destrucción. Utilizar la vitrina siempre que sea posible, y siempre cuando se trabaje con sustancias que desprendan vapores nocivos (tóxicos o irritantes) y cuando se realiza una operación en la cual se formen vapores o humos peligrosos. Todos los productos químicos que se utilicen deberán estar en sus respectivos envases, evitando los trasvases. Cuando se realicen disoluciones en recipientes, éstas se deberán identificar mediante el etiquetado de los recipientes. Todos los productos químicos que se utilizan en el laboratorio deberán indicar de forma clara los nombres químicos de los componentes peligrosos; llevarán los pictogramas de peligro, palabras de advertencia, indicaciones de peligro (frases H) y consejos de prudencia (frases P) que correspondan al preparado. Si el laboratorio no tiene sistemas adecuados de extracción/ventilación se deberán utilizar protectores respiratorios durante los procedimientos considerados de riesgo. Estos protectores se seleccionarán adecuadamente en función del producto o productos químicos a los que se puede estar expuesto por inhalación. Las sustancias inflamables se deberán emplear y almacenar en las cantidades imprescindibles. Las vitrinas extractoras de gases son un medio de protección colectiva y no se deben utilizar para almacenar productos. Para encender llamas, utilizar encendedores piezoeléctricos largos, no emplear cerillas ni mecheros. Asegurarse del enfriamiento de los materiales antes de cogerlos con las manos. Calentar los tubos de ensayo utilizando pinzas y por la parte más alta, allí donde llegue el líquido, inclinando el tubo y nunca por el fondo del mismo. De no hacerlo así, podría 5 proyectarse violentamente. Se tendrá mucho cuidado de no dirigir la boca del tubo de ensayo hacia nuestra cara ni a la de nuestros compañeros/as de laboratorio. Cuando deba diluirse un ácido, nunca se añade el agua sobre el ácido, sino al contrario, se añade el ácido sobre el agua, poco a poco y con agitación. Al terminar una tarea u operación: - la mesa debe quedar limpia, - los reactivos empleados ordenados, - los equipos desenchufados (si no hay orden contraria), - las llaves del agua y del gas cerradas. 2.1.4. Normas específicas de seguridad en microbiología 1. Siempre debe usarse bata, y esta no debe salir del laboratorio salvo para su lavado. Ante la sospecha de trabajar con bacterias muy infecciosas se deben utilizar guantes desechables. 2. Las etiquetas deben ser autoadhesivas, para evitar la tentación de usar la lengua para humedecerlas. En cualquier caso, es preferible la utilización de lápices grasos y rotuladores indelebles para vidrio. 3. Las heridas y rozaduras deben cubrirse perfectamente. 4. Los cultivos derramados, no se cogen salvo 15 o 20 minutos después de ser tratado él y su ámbito con una solución bactericida. 5. Debe tenerse siempre presente la formación de aerosoles, que puede ocurrir simplemente al abrir un tubo. 6. Para evitar aerosoles, el vaciado de pipetas y líquidos en general debe efectuarse lentamente, sin menoscabo de atrasos entre distintas operaciones. 7. Los cultivos de hongos deben ser manipulados sin movimientos bruscos y en campana a ser posible, pues sus esporas presentan tanto riesgos de infección como de anafilaxis. 8. Las asas y agujas de inoculación deben esterilizarse antes y después de cada uso evitando cualquier proyección de material. 9. Los tubos de cultivo deben estar siempre en soportes. 10. A las placas de recuento de un alimento no podemos considerarlas inocuas solo porque el alimento pueda ser consumido. Muchos patógenos como Staphylococcus y Salmonella pueden desenvolverse en ese medio en muy poco tiempo. 11. Si se usa algodón en pipetas, este no evita la contaminación del usuario, sino que es una precaución para el inóculo, por lo que nunca se debe pipetear con la boca, sino usar peras de goma o similares. 12. Las pipetas usadas deben retirarse a recipientes que contengan solución desinfectante, así como los portaobjetos y cubreobjetos una vez separados. 13. El uso de homogeneizadores y agitadores debe hacerse tomando precauciones contra la contaminación propagada por aire. 14. No deben utilizarse con cultivos patógenos las cámaras de siembra de presión positiva. 15. Una vez acabado el trabajo, la zona de trabajo debe quedar perfectamente limpia y desinfectada y todo el material usado recogido y listo para ser esterilizado. 16. Deben lavarse las manos cuidadosamente antes y después del trabajo de laboratorio, y siempre que se abandone este. 6 17. Todos los trabajadores/as deben saber situar correctamente el botiquín de primeros auxilios, los lavaojos, las duchas de emergencia, los extintores y cualquier elemento de seguridad. 2.2. Riesgos laborales en los laboratorios químicos y microbiológicos Los riesgos laborales en los laboratorios se clasifican en químicos, físicos y biológicos: 2.2.1. Riesgos químicos Los productos químicos pueden provocar dos tipos de efectos: Efectos agudos (accidentes): se producen por una única exposición súbita y severa (quemadura química, intoxicación, incendio, etc.). Efectos crónicos (enfermedades): se producen por la exposición repetida y prolongada a un contaminante químico. Los síntomas aparecen después de años y a menudo son irreversibles (enfermedades hepáticas, pulmonares, cáncer, etc.). Las vías de entrada de los contaminantes químicos son, por orden de importancia: ❖ Vía respiratoria: es la más importante. Muchos productos son volátiles, o desprenden vapores al calentarlos o están en polvo, con lo cual pueden contaminar el aire del laboratorio. El riesgo depende sobre todo de la concentración en el aire y del tiempo de exposición. ❖ Vía dérmica: el cuerpo puede absorber algunas sustancias químicas a través de la piel. Esta vía es muy importante para algunos productos químicos (cloroformo, por ejemplo). ❖ Vía digestiva: para evitar esta vía es importante el lavado de las manos y la higiene personal. Nunca se debe pipetear con la boca, ni comer ni beber (ni siquiera chicle) en el laboratorio. ❖ Vía parenteral (a través de heridas): es la vía menos importante, pero siempre se debe tener en cuenta que se deben curar y proteger las heridas, por pequeñas que sean. El nivel máximo de exposición es la cantidad máxima de un contaminante en el aire a la que puede estar expuesta la gran mayoría de trabajadores sin sufrir efectos adversos sobre su salud. Hay dos tipos de niveles: Límite de exposición diaria (durante 8 horas), para contaminantes que tienen efectos crónicos a largo plazo. Se denomina VLA-ED (límite establecido en Europa) o TLV-TWA (límite en EEUU). Límite de exposición de corta duración (máximo 30 minutos al día), para productos que tienen efectos agudos (inmediatos). Se denomina VLA-EC (en Europa) o TLV-STEL (en EEUU). Se recomienda manipular los productos con un VLA-ED inferior a 50 ppm dentro de la vitrina de gases. 7 En este enlace se pueden consultar los niveles máximos de exposición establecidos por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 2.2.2. Riesgos físicos Los riesgos físicos más habituales en los laboratorios son las radiaciones (ionizantes y no ionizantes) y el ruido. Radiaciones ionizantes El riesgo de exposición a radiaciones ionizantes en los laboratorios se debe principalmente al manejo de radioisótopos y rayos X. La normativa que regula el uso de radiaciones ionizantes es muy extensa y obliga a disponer de instalaciones autorizadas, el personal debe superar un curso específico, y debe existir un Supervisor de la Instalación Radioactiva. Las desintegraciones de los radioisótopos pueden generar tres tipos de radiaciones: ✓ Alfa: son partículas con alto poder de ionización y baja capacidad de penetración. Sólo puede atravesar pequeñas distancias en el aire y no puede atravesar la piel humana o una hoja de papel. El problema para la salud es que se ingiera o inhale una sustancia que emite partículas alfa, con lo que provocaría graves daños (contaminación interna). ✓ Beta: el poder de ionización es inferior a la alfa, pero tiene mayor poder de penetración. Puede atravesar la piel. Pueden ser detenida por una lámina de aluminio. ✓ Gamma: presentan un poder de ionización relativamente bajo y una gran capacidad de penetración (atraviesan el cuerpo humano). Pueden viajar grandes distancias en el aire. Se necesitan blindajes de hormigón o de plomo para detenerlas. Los radioisótopos más utilizados son tritio (emisor beta), carbono 14 (beta), fósforo 32 (beta) y yodo 125 (gamma). Estas radiaciones pueden ionizar la materia que atraviesan, es decir, pueden generar átomos eléctricamente cargados (iones), lo que se traduce en la ruptura de enlaces químicos o en la creación de nuevos enlaces. Esto provoca lesiones en las células de los seres vivos. Las células tienen la capacidad de reparar algunos daños, pero si estos son grandes o se producen en un sitio vulnerable de su estructura, pueden ser irreparables. Efectos de la exposición para el organismo: ❖ Efectos hereditarios: los efectos de la radiación aparecen en la descendencia del individuo que ha recibido la radiación (malformaciones congénitas). ❖ Efectos somáticos: aparecen en el propio individuo irradiado (cáncer, por ejemplo). 8 Riesgo: Irradiación externa: la persona sólo está expuesta mientras la fuente de radiación está activa y no puede existir contacto directo con el material radioactivo. Es el caso de los generadores de rayos X, aceleradores de partículas y el uso de fuentes encapsuladas. Contaminación radioactiva: se produce contacto directo por la presencia de materiales radioactivos en cualquier superficie, materia o medio. Puede ser contaminación externa (radioisótopos depositados sobre la piel, pelo o ropas), o interna si han penetrado en el cuerpo por cualquier vía (respiratoria, dérmica, digestiva o parenteral). Es mucho más grave que la irradiación. Radiaciones no ionizantes Son radiaciones electromagnéticas que no tienen suficiente energía para ionizar la materia, pero pueden provocar diversas lesiones, principalmente quemaduras. Incluye numerosos tipos de radiaciones, en función de la cantidad de energía y longitud de onda: láser, ultravioleta (UV), luz visible, infrarrojo (IR), microondas, radiofrecuencia y ondas electromagnéticas de baja frecuencia. Las más típicas en laboratorios son los láseres, UV y los campos magnéticos de los aparatos de RMN. Ruido En los laboratorios hay algunas máquinas que generan ruido, como centrífugas, ultrasonidos, compresores, etc. Normalmente los niveles de ruido no sobrepasan los 80 dB(A) de exposición diaria, que es el límite que establece la legislación. Estaríamos hablando, más bien, de picos de disconfort que hay que intentar evitar, por ejemplo, reubicando los aparatos más ruidosos en locales o zonas poco frecuentadas. La protección auditiva es obligatoria si estamos expuestos a ruidos diarios superiores a 85 dB(A). Aunque lo habitual es no alcanzar niveles tan altos en el laboratorio, es recomendable utilizarlas cuando se trabaje con máquinas que produzca un nivel de ruido alto (como el sonicador). 2.2.3. Riesgos biológicos El riesgo biológico es la posibilidad de contraer una enfermedad infecciosa provocada por bacterias, virus, hongos o parásitos durante el trabajo. La manipulación de microrganismos, cultivos celulares y muestras biológicas (sangre, tejidos, aguas de depuradora, etc.) puede provocar diversas enfermedades infecciosas. Independientemente del tipo de microorganismo, siempre se trabajará como si se tratara de microorganismos capaces de producir enfermedades, por lo que es necesario manipular con el cuidado requerido, tanto los cultivos de los microorganismos como cualquier material que haya estado en contacto con ellos. Vías de infección Las principales vías de entrada de infección en el organismo son: - Vía respiratoria: generalmente por inhalación de aerosol (también vapores y gases). Es la principal vía. 9 - Vía digestiva: ingestión de sólidos y líquidos a través de la boca, el esófago, el estómago y los intestinos. - Vía parenteral: a través de cortes y rozaduras o contacto directo con sangre. - Vía dérmica: principalmente por las mucosas: Piel: algunos microrganismos como Brucella pueden penetrar a través de la piel intacta. Ojos: contacto directo. Muchos microorganismos pueden utilizar como puerta de entrada los ojos para la infección sin producir lesiones locales, por lo que a veces se olvida esta vía. Clasificación de los agentes biológicos Se incluye dentro de la definición de agentes biológicos a los microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, los cultivos celulares y los endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. El concepto de agente biológico incluye no sólo a los microorganismos (bacterias, hongos, virus, protozoos, rickettsias o clamidias), sino también a los endoparásitos humanos, productos de recombinación, cultivos celulares humanos o de animales y los agentes biológicos potencialmente infecciosos que estas células puedan contener, como pueden ser los priones y otros agentes infecciosos. La Directiva 90/679/CEE sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos, establece la clasificación de los agentes biológicos en: 1. Agente biológico de grupo l. Agente biológico que resulte poco probable que cause enfermedad en el hombre. 2. Agente biológico de grupo 2. Agente patógeno que pueda causar una enfermedad en el hombre y pueda suponer un peligro para los trabajadores; existen generalmente profilaxis o tratamientos eficaces. 3. Agente biológico de grupo 3. Agente patógeno que pueda causar una enfermedad grave en el hombre y presente serio peligro para los trabajadores; existe el riesgo de que se propague a la colectividad, pero existen generalmente profilaxis o tratamientos eficaces. 4. Agente biológico de grupo 4. Agente patógeno que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presente serio peligro para los trabajadores; existen muchas probabilidades de que se propague a la colectividad; no existen generalmente profilaxis o tratamientos eficaces. Estos niveles de riesgo condicionan las medidas preventivas tanto individuales como colectivas, la manipulación del material del material biológico, la instalación del laboratorio, las medidas de protección, las técnicas de laboratorio, etc. Actualmente es tan fácil consultar las fichas de seguridad de los agentes biológicos como la de los agentes químicos en el Portal de riesgos biológicos del Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Niveles de seguridad Los laboratorios en los que se manipulen agentes biológicos o que utilicen animales deliberadamente contaminados, deben disponer de las medidas de contención especificadas en el anexo IV del Real Decreto 664/1997: 10 (1) Filtro HEPA (High efficiency particulate air): Filtro para partículas en aire de alta eficacia. (2) Esclusa: La entrada debe efectuarse a través de una esclusa, una cámara aislada del laboratorio. El lado limpio de la esclusa ha de estar separado del lado restringido mediante unas instalaciones con vestuarios o duchas y preferiblemente con puertas enclavadas entre sí. Los niveles de contención son: Nivel de contención biológica 1: Le corresponde el nivel de riesgo I, que indica escaso riesgo individual y comunitario. Se aplicarán las medidas del laboratorio básico. No necesita ningún equipo especial de contención. Sería, por ejemplo, un laboratorio de enseñanza básica. Nivel de contención biológica 2: Le corresponde el nivel de riesgo II, indicador de riesgo individual moderado y riesgo comunitario limitado. Instalaciones básicas con cámaras de bioseguridad y dispositivos apropiados de protección personal o contención física. Laboratorios de enseñanzas técnicas profesionales, enseñanza universitaria, de salud pública, consultorios médicos y servicios primarios de salud. 11 Nivel de contención biológica 3: Le corresponde el nivel de riesgo III, indicador de riesgo individual elevado y riesgo comunitario escaso. Laboratorio con equipamiento de contención. Laboratorios de diagnóstico especializados. Nivel de contención biológica 4: Le corresponde el nivel de riesgo IV indicador de elevado riesgo individual y comunitario. Los laboratorios de contención máxima en funcionamiento deben estar supervisados por las autoridades sanitarias nacionales o de otro tipo. Laboratorio equipado con mecanismos de contención máxima. Laboratorios que trabajan con agentes patógenos peligrosos, como, por ejemplo, el virus de la fiebre aftosa. El propósito de estos niveles de contención (también llamados de bioseguridad) es reducir la exposición del personal y prevenir la salida de agentes peligrosos al exterior (seguridad de los trabajadores, de la población y del medio ambiente). Los laboratorios que manipulen materiales en los que exista incertidumbre sobre la presencia o no de agentes biológicos, deben adoptar al menos el nivel 2 de contención (por ejemplo, si se analiza cualquier tipo de muestra biológica humana, cultivos celulares, aguas residuales, animales vivos o productos derivados de animales, etc.). 3. EQUIPAMIENTOS BÁSICOS E INSTALACIONES. PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO. El Real Decreto 1369/2000 unos mínimos en cuanto a instalaciones, que se pueden resumir en que éstas deberán reunir las condiciones de número tamaño, construcción y ubicación adecuadas para satisfacer los requerimientos del estudio y reducir al mínimo las posibles alteraciones que puedan interferir en la validez de los estudios; también se prevé la creación de salas de archivo separadas. Según lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) concretamente en su artículo 4.7: “Se entenderá como «condición de trabajo» cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Quedan específicamente incluidas en esta definición: o Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo. o La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia. o Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que influyan en la generación de los riesgos mencionados. o Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador.” 3.1. Consideraciones relativas a la estructura, diseño y distribución de los laboratorios 12 Las características de las instalaciones de un laboratorio varían según su antigüedad y finalidad; así, un laboratorio de enseñanza será distinto al de una industria o centro de investigación. No obstante, un laboratorio debiera tener locales amplios, ventilados e iluminados. Los laboratorios deben tener una altura no inferior a 3 m. El techo, donde habitualmente están situados los sistemas de iluminación general, debe estar construido con materiales de elevada resistencia mecánica y pintado o recubierto por superficies fácilmente lavables, evitándose la acumulación de polvo y materiales tóxicos. En laboratorios situados en locales de uso industrial, el material del techo debe ser del tipo incombustible o ininflamable, y si están situados en un centro sanitario o docente sólo puede ser del tipo incombustible. Es recomendable que las fachadas de los edificios dispongan de huecos que faciliten, para actuaciones de emergencia, el acceso a cada una de las plantas, con una altura mínima de 1,20 m y una anchura no inferior a 80 cm, no debiéndose instalar elementos que dificulten el acceso al edificio a través de los mismos. Para evitar en caso de incendio la propagación a pisos superiores, es recomendable que la separación vertical mínima entre ventanas sea de 1,8 m, solución que puede ser sustituida por la construcción de voladizos o cornisas de aproximadamente 1 m de ancho y una resistencia al fuego no inferior a la de la fachada. Otra alternativa puede ser la construcción de un balcón, sin acceso desde el interior, para evitar la colocación de materiales o productos en el mismo. Las fachadas totalmente acristaladas no son aconsejables, ya que facilitan la propagación de los incendios a las plantas superiores; los fuegos que afectan a dos o más plantas son difíciles de dominar. El diseño del puesto de trabajo debe tener en cuenta las recomendaciones básicas establecidas en relación con las medidas antropométricas y también que en el trabajo de laboratorio pueden alternarse las posiciones de pie o sentado. En el primer caso, implica que el plano de trabajo tenga una altura del orden de 95 cm, considerando que dicho plano debe estar entre 5 y 10 cm por debajo del codo. Por otro lado, para poder realizar el trabajo sentado con esta altura del plano de trabajo, se recomiendan sillas con respaldo y reposapiés, siendo preferibles a los clásicos taburetes, así como disponer de espacio suficiente para colocar los pies debajo del plano. Si se trata de puestos de trabajo de postura sentada, como por ejemplo el trabajo con microscopio, tendrán que tener las medidas adecuadas, teniendo en cuenta, además el acceso a las estanterías que contienen materiales o productos. Si el trabajo es de pie estas estanterías no deben estar situadas a más de 150 cm de altura. Todo laboratorio deberá estar correctamente sectorizado en función de los diferentes riesgos para evitar así la propagación de fuego u otro tipo de accidentes o incidentes (fugas, emanaciones, derrames…). Los diferentes equipos de laboratorio nunca se situarán en los pasillos y nunca se podrá obstaculizar las vías de evacuación. Además, el sistema de ventilación deberá ser independiente del existente en el resto del edificio. Por otro lado, se debe disponer de un almacén de productos químicos y es conveniente un lugar externo y bien ventilado para la instalación de los gases a presión (caseta de gases), si no fuera posible, el área donde estén dispondrá ventilación idónea; se tendrá en cuenta que estas instalaciones deben ser ejecutadas por instaladores debidamente autorizados por el órgano competente en materia de industria y que deben ser inspeccionadas periódicamente y con constancia documental. 13 Entre las instalaciones que puede o debe tener un laboratorio, además de las de gas, podemos citar las siguientes: corriente eléctrica, agua fría y caliente, vapor de agua, vacío, aire a presión, calefacción, refrigeración, ventilación, ventilación forzada, etc. Las tuberías que conducen los anteriores fluidos utilizan el siguiente código de colores: Vapor: rojo Aire: azul Vacío: gris Agua: verde Gas: amarillo No debemos olvidar tampoco que el trabajo con cancerígenos y mutágenos, agentes biológicos y radiaciones ionizantes está regulado por legislaciones específicas que pueden implicar requerimientos de áreas separadas y señalizadas. No se deben incorporar recintos como pueden ser las oficinas, comedores, aseos generales o servicios al público, que son utilizados o visitados por personal no perteneciente a los laboratorios en los departamentos de los laboratorios; estos locales constituirán las áreas accesorias al departamento de laboratorios. Se debe contemplar la posibilidad de la existencia de un cuarto de balanzas: lugares no sometidos a vibraciones, corrientes de aire y variaciones importantes de la humedad y temperatura, bien iluminado y con limpieza por aspiración (formación de polvo) y separadas del laboratorio con una antecámara, sobre todo si se generan gases o vapores corrosivos. El mobiliario (mesas, sillas, armarios) deberá cumplir unos mínimos requisitos de funcionalidad, comodidad y ergonomía, especialmente en lo relativo a la utilización de ordenadores, microscopios... Ello implica que las mesas o poyatas han de ser amplias y de materiales resistentes a la acción que se realice sobre ellos, como madera, materiales plásticos, azulejo o piedra; para hornos, muflas, etc., conviene que sean de ladrillo, barnizado o sin barnizar, puesto que las de madera se deforman rápidamente por efecto del calor. Para zonas de pesada conviene que sean de piedra, para evitar vibraciones. Las mesas de trabajo dispondrán de cajones que puedan cerrarse con llave y el mobiliario permitirá el adecuado almacenamiento del material de laboratorio y de la documentación. Se deberá disponer de armarios de seguridad de factor de resistencia al fuego como mínimo 15 (RF- 15) para el almacenamiento de los líquidos inflamables (más recomendado si se almacenan más de 38 L incluyendo residuos, siempre teniendo en cuenta lo que diga la evaluación de riesgos). Por último, los laboratorios deben disponer de departamentos especiales para: balanzas, trabajos fisicoquímicos, manejo de gases malolientes, biblioteca, bacteriología, almacén, soplado de vidrio, taller mecánico, toma de muestra y trituración de materiales, aseo,..., y vitrinas amplias y bien ventiladas para evaporar líquidos nocivos. 3.1.1. Ventilación del laboratorio La ventilación es un aspecto especialmente importante en el laboratorio, ya que además de proporcionar condiciones adecuadas de temperatura y humedad, impide que la concentración ambiental de un agente químico generado durante el trabajo aumente continuamente en el local. Una correcta ventilación puede ser suficiente para que no se consigan concentraciones ambientales que puedan suponer un riesgo por inhalación al trabajador/a. 14 Todos los lugares de trabajo (y con mayor motivo aquellos en los que existen agentes químicos peligrosos) deben respetar los requisitos mínimos de ventilación establecidos en el RD 486/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo que dice textualmente en el anexo III: «...la renovación mínima de aire en los locales de trabajo será de 30 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador, en el caso de trabajos sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados por humo de tabaco y de 50 metros cúbicos, en los casos restantes, con el fin de evitar el ambiente viciado y los olores desagradables». El control ambiental del laboratorio exige dos actuaciones bien diferenciadas: la retirada de contaminantes y la renovación del aire. Aunque la simple renovación del aire del ambiente permite hasta cierto punto controlar el nivel de contaminación ambiental (disminución de olores y dilución de la concentración de contaminantes) es incapaz de eliminar eficazmente los contaminantes generados en el laboratorio. Es necesario insistir en que el recurso eficaz para eliminar la contaminación química generada por la actividad del laboratorio es la extracción localizada (vitrinas y campanas). La ventilación por dilución (renovar suministrando aire limpio y extrayendo una cantidad similar de aire contaminado), se puede conseguir de manera natural (apertura de puertas y ventanas) o bien forzada (sistema de suministro y extractores de aire). La ventilación natural sólo es viable en ciertas épocas del año y puede provocar corrientes de aire que interfieran con la actividad del laboratorio (entre otros con el correcto funcionamiento de las vitrinas extractoras). 3.1.2. Instalación eléctrica Debe estar diseñada de acuerdo con el reglamento electrotécnico de baja tensión (REBT) vigente, y en función de sus líneas de trabajo, del tipo de instrumental utilizado y habida cuenta las futuras necesidades del laboratorio. Este aspecto debe ser considerado en todas las modificaciones que se realicen. Siempre, la incorporación de nuevo instrumental debe tener en cuenta sus requerimientos eléctricos. Los conductores deben estar protegidos a lo largo de su recorrido y su sección debe ser suficiente para evitar caídas de tensión y calentamientos. Las tomas de corriente para usos generales deben estar en número suficiente y convenientemente distribuidas con el fin de evitar instalaciones provisionales. En los locales o zonas donde se trabaje con líquidos inflamables la instalación eléctrica será de seguridad aumentada o antideflagrante, y debe cumplir las normas específicas del REBT ITC- BT-29 sobre las prescripciones particulares para las instalaciones de locales con riesgo de incendio y explosión. De entre los distintos aparatos que tienen conexión eléctrica, es recomendable disponer de líneas específicas para equipos de alto consumo. 15 Control de los riesgos derivados del uso de equipos e instalaciones eléctricas ▪ No emplear de modo permanente alargaderas y multiconectores (ladrones). No se deben sobrecargar las redes eléctricas. ▪ No se deben hacer reparaciones mayores ni alteraciones en la red eléctrica sin autorización y supervisión del servicio de mantenimiento. ▪ No se utilizarán cables de extensión eléctrica con carácter permanente ni en áreas de mucha circulación. ▪ Mantener en buen estado las tomas y los enchufes de los equipos eléctricos, así como también los cables de conexión correspondientes. ▪ En caso de daño de un fusible en un equipo, cambiarlo por otro que tenga exactamente las mismas características. ▪ Nunca eliminar la conexión a tierra de los enchufes que la traen. En el caso de ser necesario usar adaptadores, comprobar que los aparatos que se conecten a estos no superen la potencia máxima establecida para la toma. ▪ Todo equipo debe tener una buena conexión a tierra que debe inspeccionarse periódicamente. ▪ Las inspecciones, revisiones y reparaciones de equipos eléctricos deben ser hechas por el personal cualificado que la empresa o los proveedores tienen para ese fin. Los responsables de los equipos solo deben hacer revisiones o ajustes menores. Se debe procurar que esté presente un acompañante. Antes de la revisión, debe desconectarse el equipo de la red eléctrica. ▪ Instalar los equipos eléctricos, particularmente aquellos con altos voltajes, en sitios secos, protegidos de salpicaduras de agua y reactivos. ▪ Dentro de lo posible mantener apagados y desconectados los equipos eléctricos que no estén en uso, particularmente las mantas y parrillas de calentamiento, los hornos y los baños, los hornillos y similares. ▪ No manipular conexiones y equipos eléctricos con las manos mojadas. 3.1.4. Instalación de gases a presión Los cilindros con gases a presión (gases comprimidos, gases licuados y gases que se disuelven) deben ser manipulados con extremo cuidado, independientemente de su tamaño. Además de los graves riesgos que se corren si un tanque de estos se rompe (incendio, explosión, intoxicación), la disminución repentina de la presión por escape del contenido al exterior puede convertir el cilindro en un proyectil. El manejo inadecuado de los cilindros más grandes puede hasta producir fracturas en los pies y lesiones en músculos y espalda. Estos cilindros, con independencia de su tamaño, deben permanecer claramente identificados. Tienen colores diferentes según el tipo de gas contenido. Además, la ojiva será de diferentes colores en función del gas. Color del cuerpo de la botella según el tipo de gases Las botellas y botellones deberán cumplir con el sistema de codificación por colores indicado en la ITC EP-6 con el objeto de identificar su contenido y también para distinguir entre botellas de uso industrial y uso médico. 16 Los recipientes se identifican con la letra «N» marcada dos veces en puntos opuestos sobre la ojiva y con color diferente al de esta. Los botellones criogénicos deberán ir en colores claros (blanco, plateado, etc.) e identificarán el gas contenido, pintando su nombre en el cuerpo de este con letras de un mínimo de 5 centímetros de altura, en dos lugares contrarios, si el espacio lo permite. Recomendaciones ▪ Consultar y conocer las propiedades fisicoquímicas y toxicológicas de estos gases antes de usarlos (información proporcionada por la etiqueta): o Inflamables (H2, etileno, metano, GLP (gases licuados de petróleo), CO y otros) o Tóxicos (NH3, CO, NO2 y otros) o Corrosivos (Cl2, HCl y otros) o Oxidantes (O2, N2O2, aire y otros) o Autoinflamables (diborano, trimetilamina y otros) o Criogénicos (O2 líquido, N2 líquido y otros) o Inertes (Ar, He, N2 y otros) ▪ Estos cilindros, cualquiera que sea su tamaño, deben permanecer claramente identificados. ▪ No usar el cilindro si se tiene alguna duda sobre su contenido. De ser el caso ponerle en un sitio visible el rótulo «CONTENIDO DESCONOCIDO» y retirarlo del laboratorio. Si es un 17 recipiente pequeño (caso de los gases de calibración) la información permite tener la precaución de no dejarlo tirado en cualquier lugar. ▪ Situarse en sitios ventilados, secos y limpios, alejados de fuentes de calor, llamas y chispas. ▪ Los inflamables deben almacenarse en un sitio distinto o estar separados por un muro de ladrillo. ▪ No fumar ni encender fuego ni tener teléfonos móviles encendidos en el lugar de almacenamiento de los gases inflamables. ▪ Deben colocarse en posición vertical y permanecer asegurados a una pared o a una superficie sólida. ▪ Sobre cada cilindro debe colocarse un cartel con el nombre del gas y los riesgos específicos que tiene. ▪ No deben estar en el mismo sitio reactivos, grasas, aceites u otros materiales. ▪ Cerca del almacenamiento deben instalarse extintores de polvo químico seco. ▪ Transporte (independientemente de la distancia a recorrer) de modo seguro, en posición vertical, eliminando la posibilidad de que caigan, rueden o sean golpeados. No deben rodarse ni arrastrarse. ▪ Para el transporte a nivel usar los carros especialmente diseñados para tal fin. Durante el transporte los cilindros deben llevar la cubierta de protección de la válvula. Tan peligrosa es la rotura del regulador como la rotura de la válvula principal, si llegan a caer. ▪ Los cilindros con gases a presión que requieren algunos equipos, como en el caso de cromatógrafos y espectrómetros de absorción atómica, no deben permanecer dentro de los laboratorios. Se deben instalar en un cuarto aparte, de piso plano y con las características de almacenamiento antes señaladas. ▪ Lo más seguro es instalarlos en una caseta independiente. ▪ No improvisar reparaciones ni accesorios en la válvula principal del cilindro, ni en el regulador ni en sus conexiones (no utilizar, por ejemplo, reguladores para gases inflamables con cilindros de oxígeno). Utilizar sólo los elementos recomendados por el proveedor siguiendo sus indicaciones técnicas. No lubrique las válvulas. ▪ No usar nunca los cilindros sin un regulador adecuado. ▪ Cerrar la válvula principal de los cilindros cuando no estén en uso y aliviar la presión en los reguladores. ▪ No agotar totalmente el contenido de los cilindros que se devuelven a los proveedores para un nuevo llenado. Poner el rótulo «CILINDRO VACÍO» en un sitio visible a los cilindros vacíos o con mínima presión y almacenarlos en lugar aparte. ▪ Los cilindros con gases tóxicos deben ser de un tamaño tal que permitan su colocación dentro de una campana de extracción durante su uso. ▪ El acetileno es una sustancia muy peligrosa por su inflamabilidad, su inestabilidad y la posibilidad de reacciones peligrosas. El trabajo con estas botellas requiere extremar precauciones. 3.2. Seguridad de los aparatos de laboratorio En el laboratorio se utilizan aparatos de muy diversa índole (centrífugas, baños, estufas, instrumental analítico...). El artículo 17 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales dice textualmente: «El empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que los equipos de trabajo sean adecuados para el trabajo que deba realizarse y 18 convenientemente adaptados para tal efecto, de forma que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores al utilizarlos». La Ley de prevención de Riesgos Laborales afecta también a los deberes de los fabricantes, importadores y suministradores, en concreto se refiere a maquinaria, equipos, productos, herramientas de trabajo y elementos de protección de los trabajadores, estando estos obligados a cumplir con la normativa general y específica vigente, y por cualquier norma técnica que les sea de aplicación en cada caso. Las responsabilidades en relación a las máquinas que están en una empresa (en este caso en el laboratorio) se concretan en: Equipos de trabajo o componentes de seguridad que se compren: Comprobar la existencia del marcado CE. Archivar la declaración de conformidad que reglamentariamente acompañe al equipo y a los componentes de seguridad. Utilizar el manual de instrucciones (que debe estar como mínimo en castellano). Máquinas o componentes de seguridad ya existentes: Compradas después del 1/1/95: o Comprobar la existencia del marcado CE en la máquina. o Archivar la declaración de conformidad que reglamentariamente acompaña a la máquina y a los componentes de seguridad. o Utilizar el manual de instrucciones. Compradas antes del 1/1/95: o Adecuar la máquina a lo que indica el RD 1215/1997 en la disposición transitoria única y su anexo I. Es decir, la puesta en conformidad con las legislaciones aplicables. Se debe acompañar de un documento en el que se dé constancia documental de esta conformidad. A continuación, se analizan los principales riesgos de diferentes equipos de laboratorio y medidas preventivas a adoptar: 3.2.1. Aparatos con llama El trabajo con llama abierta genera riesgos de incendio y explosión por la presencia de gases comburentes o combustibles, o de productos inflamables en el ambiente próximo donde se utilizan. Para la prevención de estos riesgos son acciones adecuadas: Suprimir la llama o la sustancia inflamable, aislándolas, o garantizar una ventilación suficiente para que no se alcance jamás el límite inferior de inflamabilidad. Calentar los líquidos inflamables mediante sistemas que trabajen a una temperatura inferior a la de autoignición (p. ej. baño maría). Utilizar equipos con dispositivo de seguridad que permita interrumpir el suministro de gases en caso de anomalía. Mantenimiento correcto de la instalación de gas. Prestar especial atención al llenar los mecheros de alcohol. 19 3.2.2. Frigoríficos Aunque no es recomendable solo se podrán usar frigoríficos domésticos para guardar productos inertes. Deberán utilizarse frigoríficos de seguridad aumentada cuando se guarden en su interior sustancias que puedan presentar peligro de inflamación o explosión. Deberán utilizarse frigoríficos antideflagrantes cuando estén, además, situados en un área con atmósfera inflamable. Para la prevención de estos riesgos: Emplear frigoríficos de seguridad aumentada que no dispongan de instalación eléctrica interior y, preferiblemente, los especialmente preparados para guardar productos inflamables que estén homologados. No guardar en ellos recipientes abiertos o mal tapados. Utilizar recipientes capaces de resistir la sobrepresión interna en caso de recalentarse de forma accidental. Controlar de modo permanente la temperatura interior del frigorífico. 3.2.3. Baños calientes y otros dispositivos de calefacción Son varios los riesgos asociados al trabajo con estos equipos: Quemaduras térmicas. Rotura de recipientes de vidrio con desprendimiento de vapores, vuelcos, vertidos, emisión de humos en los baños de aceite. Generación de calor y humedad en los baños de agua. Contacto eléctrico indirecto por envejecimiento del material. Las actuaciones a seguir para prevenir estos riesgos son: No llenar el baño hasta el borde. Asegurar su estabilidad con ayuda de soportes. No introducir recipientes de vidrio común en el baño (utilizar tipo Pyrex). Disponer de termostato de seguridad para limitar la temperatura. Utilizar aislantes térmicos. Si se utilizan de forma continua, disponer de extracción localizada. Mantenimiento preventivo (revisiones tanto más frecuentes cuanto mayor sea la utilización y la antigüedad de los equipos). Atención especial a las conexiones eléctricas. 3.2.4. Refrigerantes Los refrigerantes funcionan con circulación de agua corriente a través de conexiones mediante tubos flexibles, aunque en algunos casos se emplea circuito cerrado con enfriamiento del agua en un baño refrigerado. 20 Los riesgos más habituales son: Rotura interna con entrada de agua en medio de reacción produciendo incendio, explosión o emisión de productos tóxicos. Fuga de vapores por corte de suministro de agua. Inundación en caso de desconexión. Para prevenir estos riesgos: Asegurarse de que los tubos están bien sujetos. Disponer de un sistema de seguridad que interrumpa el suministro de calor en caso de corte del suministro de agua. Renovación periódica de los tubos. 3.2.5. Estufas Los riesgos de estos equipos son: Explosión. Incendio. Intoxicación si se desprenden vapores. Sobrecalentamiento por fallo en el termostato. Contacto eléctrico indirecto. El control del riesgo en la utilización de estos equipos se basa en: Emplear estufas con sistemas de seguridad de control de temperatura (p. ej. doble termostato). Disponer de un sistema de extracción si se utilizan para evaporar líquidos volátiles. Si los vapores que se desprenden son inflamables, emplear estufas de seguridad aumentada o con instalación antideflagrante. Mantenimiento adecuado. Comprobar el correcto estado de las tomas de tierra y la ausencia de corrientes de fuga por envejecimiento de material. 3.2.6. Autoclaves Los riesgos de estos equipos son: Explosión. Quemaduras. Proyecciones. Las reglas siguientes pueden reducir al mínimo los riesgos derivados del manejo de cualquier recipiente a presión: o El manejo y el mantenimiento común deben ser responsabilidad de personas entrenadas. 21 o Se realizará a intervalos regulares un programa de mantenimiento preventivo que comprenderá la inspección de la cámara, el sellado de las puertas y todos los calibradores y controles (por personal cualificado). o El vapor de agua estará saturado y exento de sustancias químicas (como por ejemplo, inhibidores de la corrosión) que podrían contaminar los objetos que se están esterilizando. o Todo el material debe colocarse en recipientes que permitan una fácil evacuación del aire y una buena penetración del calor; la cámara no estará sobrecargada, de modo que el vapor alcance por igual la toda la carga. o El autoclave dispondrá de un sistema de seguridad que garantice la total despresurización del equipo previo a su apertura. No abrirlos jamás si el manómetro no está a cero. o Cuando se introduzcan líquidos en la autoclave, la evacuación debe ser lenta, pues al sacarlos pueden hervir debido al sobrecalentamiento. o Los trabajadores deben llevar guantes y viseras de protección apropiadas al abrir la autoclave, aún cuando la temperatura baje de los 80 °C. o El filtro de la rejilla de drenaje de la cámara (si existe) debe retirarse y limpiarse todos los días. o Debe procurarse que las válvulas de descarga de las autoclaves de olla a presión no queden bloqueadas por papel u otro material presente en la carga. Control del riesgo: Deben disponer de su correspondiente placa de instalación en la que se especifique: presión máxima de servicio, número de registro y fecha de prueba. Deben ser validados con métodos apropiados antes de usarlos. A intervalos periódicos deben ser nuevamente certificados, de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Las autoclaves deben poseer manómetro y termostato, así como válvula de seguridad, sistema de desconexión rápido y la purga del vapor se hará a un recipiente estanco y con agua, nunca directamente al exterior. Si trabajan a presiones muy elevadas estarán situados en locales preparados para el riesgo de explosión. El aumento de presión debe ser progresivo, así como la descompresión. 3.2.7. Centrífugas Los mayores riesgos derivan, sobre todo, de la contaminación por los aerosoles generados durante la centrifugación de materiales biológicos y, en menor medida, de los traumatismos accidentales. Se recomienda: Cuando se centrifugue material biológico potencialmente infeccioso deben utilizarse tubos cerrados; la centrífuga debe disponer de rotores o cestos de seguridad que protejan al operador de los posibles aerosoles. En caso de rotura de un tubo en el interior de la centrífuga se esperará 30 minutos después de la parada para la completa deposición de los aerosoles generados. La rotura accidental de un tubo y su vertido en la cubeta representa un incidente importante que debe ser comunicado inmediatamente al responsable de seguridad del laboratorio, de forma que se proceda a la desinfección/limpieza segura del aparato. 22 No se deben utilizar centrífugas antiguas que no posean sistema de cierre de seguridad, del que disponen todos los aparatos actuales, ni manipular estas de forma que permitan su apertura mientras están en funcionamiento o mientras el rotor no se haya detenido por completo. Nunca deberá detenerse una centrífuga manualmente. Los tubos de la centrífuga y los recipientes de muestras destinados al uso en la centrífuga deben estar fabricados de vidrio grueso o, preferiblemente, de plástico, y deben inspeccionarse para detectar defectos antes de usarlos. Los cestos y los soportes se deben emparejar por el peso y equilibrar correctamente con los tubos en su sitio. Cuando se utilicen rotores de cabeza angular, debe velarse por que el tubo no esté excesivamente cargado, ya que puede haber fugas del líquido. El interior de la cubeta de la centrífuga se inspeccionará a diario para observar si existen manchas o suciedad en el rotor. Si estas son manifiestas, se deben examinar de nuevo los protocolos de centrifugación. 3.2.8. Instrumental analítico Cromatógrafo de gases Suele trabajar a temperaturas elevadas, a veces cíclicamente, pudiendo producir contaminación ambiental cuando se trabaja con detectores no destructivos. Riesgos: Disconfort térmico por el calor desprendido por el aparato. Quemaduras térmicas por contacto con el detector, la columna o el inyector. Contaminación ambiental. Pinchazos por la manipulación de jeringuillas. Fugas de gases inflamables (sobre todo H2). Contactos eléctricos indirectos (sobre todo en aparatos antiguos). Control del riesgo: Ventilación adecuada para disipar el calor producido por los aparatos. Utilizar guantes resistentes al calor para manipular zonas calientes. Conectar la salida del divisor de flujo del inyector de capilares y de los detectores no destructivos al exterior. Mantenimiento preventivo adecuado. La mayoría de estas instrucciones son extensivas a los espectrómetros de masas, tanto si utilizan cromatógrafo de gases como fase previa o no. Cromatógrafo de líquidos de alta resolución (HPLC) Riesgos: Vertidos y contactos térmicos en la preparación del eluyente. Contaminación ambiental si los eluyentes son volátiles. Control del riesgo: 23 Manipular correctamente los eluyentes utilizando guantes si hay contacto térmico en las operaciones de trasvase. Emplear material de vidrio resistente especialmente en las operaciones al vacío. Dificultar el paso del eluyente al ambiente mediante el uso de tapones de caucho y parafina en las entradas y salidas de eluyente. Espectrofotómetro de absorción atómica Riesgos: Quemaduras químicas en la manipulación de ácidos empleados en el tratamiento previo de la muestra (digestión). Desprendimiento de vapores, irritantes y corrosivos. Quemaduras térmicas con la llama, el horno de grafito o cualquier zona caliente. Fugas de gases: acetileno y otros. Posible formación de hidrógeno cuando se utiliza el sistema de generación de hidruros. Radiaciones UV. Control del riesgo: Realizar las digestiones ácidas en vitrinas. Utilizar guantes, gafas y equipos de protección personal adecuados. Sistema de extracción sobre la llama u horno de grafito. Buena ventilación general si se trabaja con el generador de hidruros. Precauciones adecuadas para trabajar con acetileno. No mirar directamente a la llama ni a las fuentes de emisión (lámparas). Espectrofotómetro uv-visible e infrarrojo, fluorímetro, balanzas, phmetro, polarógrafos y otros aparatos de electroanálisis, autoanalizadores, microscopios, agitadores, etc. Procedimientos para reducir el riesgo: Instalación adecuada. Mantenimiento preventivo eficaz. Instrucciones de uso y procedimientos normalizados de trabajo con las instrucciones de seguridad adecuadas que tengan en cuenta la especificidad de cada técnica. Por ejemplo: en el caso de la electroforesis a alto voltaje debe prestarse especial atención al riesgo eléctrico, en la cromatografía de capa fina al riesgo de cortes con los bordes de las placas, al riesgo de golpes en los aparatos con partes móviles (tener especial cuidado con la robotización de los laboratorios de análisis clínicos), al de contacto con los reactivos (riesgo químico) empleados en los autoanalizadores y con las muestras (riesgo biológico), etc. 3.3. Consideraciones de seguridad relacionadas con algunas operaciones comunes en los laboratorios 3.3.1. Trasvase de líquidos 24 El trasvase de líquidos debe ser una operación a evitar. Cuando resulte necesario hacerlos se pueden realizar por vertido libre, con sifón o con la ayuda de una bomba. El riesgo fundamental es de vertido de líquidos e intoxicación por vapores. Las medidas preventivas a tomar son: ✓ Emplear una bomba o un sifón para trasvases de gran volumen. ✓ Utilizar los EPI necesarios (gafas o pantallas de protección facial cuando se trasvasen productos irritantes corrosivos, guantes cuando se trasvasen ácidos y bases comprobando que sean adecuados para el líquido que se trasvasa, protectores respiratorios con el filtro adecuado cuando sean tóxicos por vía inhalatoria...). ✓ Suprimir las fuentes de calor, llamas y chispas en la cercanía de un puesto donde se realicen trasvases de líquidos inflamables. Si la cantidad de producto a trasvasar es importante, debe realizarse la operación en un lugar específico acondicionado especialmente y con ventilación suficiente. ✓ Cuando se trasvasen por gravedad líquidos inflamables se utilizarán embudos cuyo cuello llegue, por lo menos hasta 1 cm del fondo del recipiente que se va a llenar. ✓ Volver a tapar los frascos una vez utilizados. ✓ En todas las operaciones de trasvase se dispondrá de bandejas contenedoras bajo los puntos de posible vertido. Cuando la operación de trasvase es mediante sifón o bombeo, puede haber riesgo de explosión por sobrepresión, la bomba puede equiparse con dispositivos de seguridad para evitarlo. También en este caso deberá comprobarse siempre la adecuación de la bomba al producto a trasvasar: compatibilidad de materiales, corrosión, contaminación, riesgo de explosión, etc. Al trasvasar cantidades importantes de líquidos no conductores debe valorarse siempre el problema de la electricidad estática. ETIQUETAR SIEMPRE EL PRODUCTO TRASVASADO. Se recuerda que en la etiqueta deberán figurar de forma clara los nombres químicos de los componentes peligrosos; llevarán los pictogramas palabras de advertencia, indicaciones de peligro y consejos de prudencia (frases H y P) que correspondan a la sustancia o preparado. 3.3.2. Operaciones al vacío Comprenden la evaporación, destilación, filtración y secado (en desecadores). El riesgo más importante es el de implosión del aparato y proyección de material y el de la aspiración de un líquido y la mezcla imprevista de productos que reaccionen violentamente. Control de los riesgos: Utilizar recipientes de vidrio especiales capaces de soportar el vacío (paredes gruesas o formas esféricas) e instalar el aparato en un lugar donde no haya riesgo de que sufra un choque mecánico. Recubrir con una cinta adhesiva o una red metálica el recipiente en depresión. El paso de vacío a presión atmosférica debe hacerse de manera gradual y lentamente. Tener en cuenta que cuando se utiliza para el vacío una trompa de agua y se cierra lentamente la llave de alimentación, puede tener lugar un retorno de agua al recipiente 25 donde se hace el vacío; si este recipiente contiene algún producto capaz de reaccionar con el agua, la reacción puede ser violenta. Para evitarlo hay que cerrar primero la llave que debe colocarse entre el aparato sometido a vacío y la trompa. También es útil colocar entre ellos un recipiente de seguridad. Filtración al vacío Los matraces para la filtración al vacío deben ser de vidrio de elevada calidad, hallarse en excelente estado de conservación y deben fijarse con solidez evitando tensiones. Si la filtración es defectuosa por las características propias de los productos manipulados debe considerarse que un aumento de vacío no va a mejorar el rendimiento ni el tiempo de filtrado; sí, en cambio, el riesgo de implosión. Secado al vacío Los desecadores deben colocarse en lugares poco expuestos a golpes y caídas, fuera del alcance de la luz solar, especialmente cuando contienen productos inestables. Cuando se hallan al vacío no deben ser jamás transportados. Cuando se emplee un desecador al vacío debe protegerse mediante redes metálicas o estar confeccionado de un material cuya resistencia esté contrastada. Deben lubrificarse correctamente los bordes de contacto y las llaves. Entre el desecador y la trompa de vacío debe colocarse un matraz o borboteador de seguridad con el fin de evitar los posibles retornos del agua ya que si hubiera productos capaces de reaccionar con ella, podrían reaccionar violentamente. Extracción con disolventes volátiles - Extracción en caliente La extracción líquido-sólido o líquido-líquido en caliente es una operación relativamente rutinaria en los laboratorios de química. El caso más habitual es la extracción con el sistema soxhlet. Dado que para ella se suelen emplear líquidos volátiles inflamables, cualquier sobrepresión en el montaje o una fuga de vapor puede provocar un incendio. Téngase en cuenta que siempre que se manipulen sustancias de estas características se presenta el riesgo de incendio y explosión. Los sistemas para el control de estos riesgos son: Calentar el sistema de extracción empleando un baño maría o en un baño de aceite a una temperatura suficiente, pero no más alta, para asegurar la ebullición del disolvente. Realizar la operación en vitrina. Disponer de un sistema de actuación (extintor manual adecuado, manta ignífuga, etc.) próximo al lugar de la operación. Cuando la extracción sea de larga duración es recomendable disponer de un sistema de control del agua de refrigeración frente a posibles cortes. - Extracción líquido-líquido En la mayor parte de los procesos de extracción líquido-líquido a temperatura ambiente, una de las fases es un compuesto orgánico volátil, normalmente un disolvente inflamable, por lo que habrá que aplicarle los consejos generales frente a la utilización de este tipo de compuestos que ya se citaron. Si se emplea un embudo de decantación con agitación manual, existe además el problema del contacto directo con los productos y la posibilidad de proyecciones de líquidos e inhalación de concentraciones 26 elevadas de vapores al aliviar la presión del embudo (generada por la vaporización durante la agitación) a través de la válvula de la llave de paso. En esta operación es recomendable usar guantes impermeables, ropa de protección y, si las sustancias que intervienen en el proceso tienen características de riesgo elevado, realizar la operación en vitrina, aunque eso represente incomodidad. - Extracción sólido-líquido La extracción sólido-líquido es de uso cada vez más extendido. El procedimiento, por sus propias características (poca cantidad de muestra y, en consecuencia, de productos a manipular, posibilidad de automatización, etc.) presenta pocos problemas. Los riesgos más característicos son los derivados de la utilización de presión y vacío en los sistemas semiautomatizados y de manipulación inadecuada en caso de obturación del cartucho o del disco de extracción. 3.3.3. Mezcla o adición de un producto químico Puede tener lugar una reacción imprevista acompañada de un fenómeno peligroso (explosión, proyección). Para el control de este riesgo es recomendable disponer de un protocolo de actuación y de información sobre la identidad y riesgo de los productos que se manipulan. Por otro lado, cuando se trata de la adición de un reactivo, la velocidad de adición debe de ser proporcional a la reacción producida. Debe ser especialmente lenta si la reacción es exotérmica, provoca espuma, ocurre o puede ocurrir una polimerización rápida, etc. En general, todas las reacciones exotérmicas están catalogadas como peligrosas ya que pueden ser incontrolables en ciertas condiciones y dar lugar a derrame, emisión brusca de vapores o gases tóxicos o inflamables o provocar la explosión de un recipiente. Para controlar estos riesgos cuando se trabaja a una temperatura a la que las sustancias reaccionan de inmediato, es recomendable controlar la reacción sumando los reactivos en pequeñas cantidades. Otros tipos de reacciones consideradas peligrosas son las siguientes: o Compuestos que reaccionan violentamente con el agua. o Compuestos que reaccionan violentamente con el aire o el oxígeno (inflamación espontánea). o Sustancias incompatibles de elevada afinidad. o Reacciones peligrosas de los ácidos. o Formación de peróxidos y sustancias fácilmente peroxidables. o Reacciones de polimerización. o Reacciones de descomposición. 3.4. Material de laboratorio 3.4.1. Material de vidrio 27 El material de vidrio es fundamental en el laboratorio. Frente a un conjunto de ventajas, entre las que destacan su carácter inerte, transparencia, manejabilidad y posibilidad de diseñar piezas a medida, presenta como inconveniente su fragilidad y precio. El vidrio es un compuesto inorgánico, que es mezcla de silicatos y otros elementos, que una vez enfriado, no llega a cristalizar. Dentro de sus características, la más representativa es su transparencia a la radiación visible (que no a la UV). Es químicamente útil ya que se trata de una mezcla muy estable, es decir, poco reactiva, con lo que no es atacado por casi ningún compuesto químico, a excepción del ácido fluorhídrico y los álcalis. Dentro de sus defectos, cabe destacar su poca resistencia a la deformación; una vez que se rebasa su límite de elasticidad, se rompe. Los tipos de vidrio más utilizados en el laboratorio son PIREX (80 % SiO2, 13 % B2O3, 2 % Al2O3,4,5 % Na2O y 0,5 % CaO) y JENA (CaO.Na2O.Al2O3. B2O3.6 SiO2). Ambos son resistentes a altas temperaturas, propiedad conferida por los borosilicatos presentes en su formulación. Resisten temperaturas de hasta 200 ºC aunque no es conveniente someterlos a la llama directa, siendo preferible interponer una rejilla ente la fuente de calor y el recipiente de vidrio. Dentro del material de laboratorio de vidrio, encontramos dos grandes grupos, atendiendo al uso: o Material que se agrupa en lo que podría llamarse de uso general o Y material de uso volumétrico, es decir, que permite medir volúmenes de líquidos con gran exactitud. Aunque algunas piezas son específicas de técnicas concretas, todas ellas son de uso cotidiano y se utilizan para llevar a cabo trabajo cotidiano del laboratorio. Para que las piezas puedan conectarse entre sí, el material de vidrio lleva bocas esmeriladas de tamaños estándar que proporcionan un ajuste perfecto y permiten el ensamblaje rápido del material. El tamaño de una boca esmerilada (se identifica por un par de números, tales como 14/20 o 29/40, el primer número se refiere al diámetro de la boca medido en la parte más ancha, y el segundo a la longitud, expresados ambos en milímetros), suele mencionarse por un único número que indica el diámetro. En Europa los diámetros estándar son 29 y 14 mm, (en EE UU se emplean bocas esmeriladas de 24 y 14 mm). Para unir piezas de vidrio de diferente tamaño de boca, se utilizan adaptadores. La principal causa de adhesión de dos bocas esmeriladas es la presencia de restos de compuestos orgánicos o inorgánicos que, por efecto del tiempo o de un calentamiento prolongado, acaban sellando ambas piezas e impidiendo su separación. Si esto sucede, se recomienda golpear con una madera muy despacio o calentar el esmerilado de las bocas obstruidas con una pistola de aire caliente e inmediatamente después, introducirlo en hielo o en un congelador, o en un baño de ultrasonidos. El cambio brusco de temperatura genera un proceso de dilatación-contracción del vidrio que posibilita la separación de las piezas en la mayoría de las ocasiones, así como la sonicación. Para evitar que dos piezas queden soldadas, en lugar de añadir grasa, se recomienda mantener escrupulosamente limpias las bocas esmeriladas, y cuando no se usan meter un papel en medio de los esmerilados. De modo general, la grasa (vaselina generalmente), únicamente es necesaria en los siguientes casos: 28 a) En reacciones en las que se utilizan bases fuertes u otros reactivos que pueden corroer las bocas esmeriladas. Colocar una pequeña cantidad de grasa solamente en la mitad superior de la boca interior, unir ambas bocas y girarlas en sentido contrario para que la grasa se distribuya uniformemente. b) Cuando se vaya a calentar a temperatura elevada. c) Cuando se va a realizar vacío, para que el material ajuste perfectamente. d) En las llaves de vidrio de embudos de adición, embudos de decantación y columnas de cromatografía. No aplicar grasa en las llaves de teflón. Utilizar la mínima cantidad de grasa, aplicándola exclusivamente en las zonas más alejadas del centro, y distribuirla uniformemente girando la llave. Revisar siempre el material antes de utilizarlo y desechar todo aquel que presente el más mínimo defecto. Los matraces de fondo redondo son especialmente susceptibles a pequeñas fracturas en forma de estrella, que suelen producirse por calentamiento prolongado en una zona del matraz, rozamiento del vidrio con superficies duras o golpes del imán agitador. Cuando se opera con líquidos suele resultar mucho más cómoda la medida de volumen que la medida de masas. Utilizando material volumétrico (probetas, pipetas, buretas, matraces aforados, vasos de precipitados, erlenmeyers...) se distinguen dos tipos: los empleados para medidas de gran exactitud, o material aforado (pipetas, matraz aforado y bureta) y los empleados para medidas de poca precisión, o graduados, que son el resto. 3.4.2. Limpieza del material de vidrio Una de las labores imprescindibles en el laboratorio, es un esmero en la limpieza y orden. El trabajo en un laboratorio requiere una meticulosidad que no es tan acusada en otro tipo de labores. La veracidad, de los resultados, depende en gran medida de ello. Los aparatos y material diverso de laboratorio deben limpiarse inmediatamente después de usarlos, y con las mismas medidas de protección como para el trabajo que se ha realizado. Los precipitados y adherencias que son muy fáciles de eliminar si son recientes, adquieren una estructura compacta y difícil de disolver al cabo del tiempo. El material debe guardarse siempre limpio (y si se puede seco o por lo menos escurrido). Si se conoce la composición de la mancha o impureza del material objeto de limpieza, se pueden utilizar alguna de las siguientes reglas, una vez extraídos los restos sólidos y lavado con jabón y agua caliente: Solubles en agua: Sustancias inorgánicas Algunos productos orgánicos (Alcoholes, cetonas, glicerina...) Solubles en ácidos: 29 Metales Algunas sales insolubles en agua Solubles en sosa: Grasas Solubles en disolventes orgánicos: Aceites Resinas Alquitranes Cuando se desconocen las de la sustancia que ensucia el material, se empieza por quitar la suciedad posible con espátula o varilla, se lava convenientemente y a continuación se ensaya con disolventes por este orden: 1. Agua fría 2. Agua caliente. 3. NaOH diluido. 4. HCl 1:5. 5. HNO3 1:5. 6. Agua regia (3 volúmenes de HCl concentrado, 1 volumen de HNO3 concentrado). 7. Disolventes orgánicos (alcohol, acetona, sulfuro de carbono). 8. Mezcla crómica (20 g dicromato potásico en 1 L de ác. sulfúrico concentrado. ¡Muy peligroso y cancerígeno! Se debe evitar). 9. Mezcla nitrosulfúrica: HNO3:H2SO4 1:1. Una vez limpio, se lava de nuevo con jabón y agua corriente y después se enjuaga con agua destilada. Si se han empleado disolventes orgánicos, se enjuaga con alcohol antes. Se deja escurrir y se seca al aire libre en los escurridores o bien en estufa. En los escurridores y gradillas el material se seca boca abajo, en las estufas se colocará hacia arriba. Y siempre se deja recogido. Si se trabaja en un laboratorio de química orgánica, para lavar el material de vidrio, a veces es suficiente con utilizar agua, detergente y una escobilla. Sin embargo, cuando el material contiene restos de productos orgánicos, generalmente insolubles en agua, se lava en primer lugar con acetona, para disolver el residuo orgánico, y a continuación con agua y detergente. Finalmente, el material se enjuaga con acetona y se deja secar al aire unos minutos antes de introducirlo en la estufa. La acetona ayuda a eliminar el agua, ya que ambos líquidos son miscibles, y además se evapora más rápidamente que ésta. Antes de lavar el material, hay que desmontar las llaves de vidrio y eliminar la grasa con una toalla de papel impregnada en hexano. En ocasiones, después de intentos infructuosos de lavado, el material de vidrio contiene restos imposibles de eliminar. En estos casos extremos, se recomienda emplear medidas más enérgicas como se plantea en el siguiente cuadro, teniendo la precaución de protegerse con guantes y gafas de seguridad, ya que las mezclas recomendadas son muy corrosivas, producen quemaduras. 30 Otra alternativa eficaz para la eliminación de restos orgánicos o inorgánicos consiste en añadir al material de vidrio acetona o alguna de las mezclas anterior, e introducirlo en un baño de ultrasonidos. Mezcla Aplicación Disolución de hidróxido potásico (100 g) en 1L de Elimina la mayor parte de los isopropanol restos orgánicos Mezcla de ác. clorhídrico, ác. nítrico y agua (3:1:1) Elimina cualquier resto existente Mezcla crómica: disolver dicromato sódico (5g) en agua (5 en el vidrio, pero al ser mL) y añadir ácido sulfúrico concentrado (100 mL) mezclas oxidantes, corrosivas lentamente con agitación. Enfriar la mezcla resultante y peligrosas, se reservan para con un baño de agua-hielo (es cancerígena) EVITAR casos extremos. El material, generalmente, debe estar completamente seco antes de su utilización, y para ello se introduce en una estufa, o se seca con un secador. En muchas ocasiones, la presencia de trazas de agua, acetona u otros disolventes no inertes, puede hacer fracasar una reacción. En la estufa no debe introducirse: o Material que contenga restos de agua. La humedad de la estufa aumentaría, y el material que se ha introducido para una reacción en condiciones anhidras podría arruinarse. o Material impregnado con grasa. Se limpiará previamente con una toalla impregnada en hexano. o Material aforado. o Material de teflón, plástico o goma. Al lavar el material, no hay que perder de vista los imanes agitadores. Son pequeños y, por un descuido, se pueden caer involuntariamente al desagüe. El material metálico (agujas, espátulas, etc.) y las jeringas deben lavarse inmediatamente después de su uso para evitar la posible corrosión. 3.4.3. Piezas de metal y otros materiales Además del material de vidrio, hay otras piezas de materiales variados de uso muy frecuente en el laboratorio. Entre otras: adaptadores de neopreno para filtrar, posamatraces de corcho, botellas de polietileno, tubos de goma y de PVC, tapones de plástico, septum de goma, aspirapipetas, pinzas clip para juntas, etc. Una buena parte de este material lo constituyen las piezas metálicas, entre las que destacan: espátulas, agujas y cánulas de acero inoxidable, soportes, aros, pinzas, nueces y el mechero Bunsen. Cualquier montaje que se realice en el laboratorio, se sujeta a un soporte metálico mediante una pinza y una nuez. La nuez permite sujetar la pinza a la barra del soporte y debe colocarse con su parte cóncava hacia abajo, de manera que, en caso de aflojarse accidentalmente, el vástago de la pinza quede apoyado en la nuez evitando así el riesgo de caída de la pinza y del material que sujeta. Las pinzas están diseñadas para sujetar sin apretar, ya que en caso contrario habría riesgo de ruptura del material de vidrio que sostiene. Se debe revisar que los dedos 31 metálicos de la pinza estén protegidos por un trozo de tubo de goma, para evitar que el contacto y la fricción continuada del metal con el vidrio acabe fracturando este último. En cuanto al mechero Bunsen, aunque su uso en los laboratorios de investigación es cada día menor, todavía son de gran utilidad. En ellos, el gas actúa como combustible y el oxígeno del aire como comburente. Para proceder a encender un mechero Bunsen, se deben seguir las siguientes indicaciones: 1. Cerrar totalmente la entrada de aire. 2. Abrir la llave del gas y la llave reguladora del paso de gas. 3. Aproximar una chispa a la boca del mechero. La llama es de color amarillo y de poco poder calorífico, debido a una combustión incompleta por ausencia de oxígeno. Se abre el paso de aire, y al entrar oxígeno, la combustión sea completa. La llama se vuelve firme y adquiere un color azulado. Ésta es la llama que debe utilizarse para calentar. 4. Regular la intensidad de la llama. 3.5. Equipos de seguridad 3.5.1. Equipos de protección colectiva Vitrinas extractoras de gases En el laboratorio se pueden encontrar distintos dispositivos de extracción localizada: las vitrinas extractoras de gases, las campanas para disipar el calor de los instrumentos y eliminar humos y vapores desprendidos, y los puntos de extracción móviles. Las vitrinas se distinguen de los demás dispositivos de extracción en que incluyen un cerramiento. Además de proteger al operador de inhalaciones, salpicaduras y proyecciones de contaminantes, el disponer de una vitrina puede, en determinados casos, colaborar en el control ambiental del laboratorio, ya que: Permite disponer de un área delimitada sin fuentes de ignición y, con diseño adecuado, protegido de incendios y pequeñas explosiones. Permite, si el aire de impulsión es filtrado, la entrada de aire limpio en aquellos trabajos que así lo requieren. Facilita la renovación del aire del laboratorio. Puede crear una depresión en el laboratorio evitando la salida de contaminantes hacia áreas anexas. Cuando se adquiere una vitrina nueva hay varios aspectos a tener en cuenta: Que la vitrina sea adecuada para los productos que se van a manipular y las operaciones que se van a realizar. Que su emplazamiento en el laboratorio sea el adecuado para garantizar su eficacia. Seguir las operaciones de mantenimiento recomendadas por el fabricante. 32 Cabinas de seguridad biológicas Las cabinas de flujo de aire horizontal y vertical («bancos de trabajo de aire limpio») no están diseñadas para proteger al trabajador sino para evitar contaminaciones del producto. Las cabinas de bioseguridad pueden ofrecer protección además de frente a los microorganismos, frente a compuestos químicos volátiles; esto vendrá especificado en sus características técnicas. Son varios los tipos de cabinas de seguridad que existen: Cabinas de Seguridad de Tipo I: en ellas el aire entra directamente del exterior siendo filtrado antes de devolverse al exterior; es un sistema adecuado para el manejo de microorganismos no patógenos. Cabinas de Seguridad de Tipo II: en este caso el aire no entra directamente, sino que pasa por un filtro HEPA que elimina las partículas y la mayor parte de los microorganismos. En ellas se trabaja con la cámara parcialmente cerrada de forma que existe mayor protección del usuario si se manipulan microorganismos patógenos. Como el aire atraviesa un filtro antes de entrar se evita la contaminación de los medios de cultivo con microorganismos del exterior, por lo que es adecuada para la preparación de medios. Cabinas de Seguridad de Tipo III: constan de una estructura totalmente cerrada y hermética, dentro de la cual las manipulaciones se hacen por medio de guantes desechables con un mango que recubre todo l brazo. La cámara recibe aire que penetra a través de un filtro HEPA y sale a través de dos filtros HEPA colocados en serie. Las manipulaciones en la cámara se hacen bajo presión negativa, con lo que la protección del personal, de los productos y del medio ambiente es completa. Se utiliza con toda clase de agentes biológicos. Conviene abstenerse de utilizar líquidos o gases inflamables a causa del riesgo de explosión. 3.5.2. Equipos de protección individual y ropa protectora Los equipos de protección y ropa que utilices en el laboratorio son fundamentales para protegerte de la absorción, inhalación o contacto físico con sustancias peligrosas. Recuerda que la ropa que utilizas en el laboratorio protege de la contaminación a tu propia ropa. Es responsabilidad de cada trabajador utilizar los EPI y la ropa protectora adecuada siempre que sea necesario por razones de seguridad. Todo EPI debe poseer marcado CE y debe de ir acompañado obligatoriamente de un folleto informativo (en idioma oficial) en el que se indique claramente los riesgos contra los que protege y el nivel de protección, las condiciones de almacenamiento, limpieza, sustituciones necesarias, así como una explicación de las marcas que lleve el producto (si es el caso) entre otras informaciones. No se debe adquirir ningún EPI que no cumpla las anteriores condiciones: marcado CE y folleto informativo. El responsable del laboratorio deberá fotocopiar este folleto y entregarlo con cada unidad de protección que se suministre a los trabajadores. Tanto la ropa como los EPI se deben mantener en buenas condiciones higiénicas limpiándolos y/o o descontaminándolos periódicamente y siempre que se considere necesario. Las batas de laboratorio que no están contaminadas pueden ser lavadas por un servicio de 33 lavandería, pero siempre que se sospeche contaminación se deberá establecer un método apropiado de descontaminación. Las batas del laboratorio nunca se llevarán a lavar al domicilio particular. En este apartado se recogen los equipos de protección individual a los que hay que recurrir cuando no existe la certeza de que los medios de protección colectivos ofrecen el máximo de seguridad. Protección ocular La protección ocular en el laboratorio cumplirá en general una triple función: i. Evitar el contacto de los ojos con agentes químicos en estado líquido, sólido o gaseoso. Este contacto se puede producir: Por salpicaduras o proyecciones de partículas líquidas o sólidas (polvo). Por escapes de gases. Por existencia de concentraciones elevadas de aerosoles sólidos o líquidos o gases o vapores en el ambiente de trabajo; normalmente coincidirá con la necesidad de uso de equipos de protección respiratoria individual. Las proyecciones líquidas pueden causar quemaduras oculares graves y los aerosoles pueden originar irritaciones y conjuntivitis. Algunas sustancias químicas pueden originar inflamaciones del nervio óptico y algunos productos químicos pueden originar alergias que se manifiestan en forma de conjuntivitis. Además, los ojos, por ser órganos muy vascularizados, pueden absorber con facilidad muchos productos químicos suponiendo una puerta de entrada para estos contaminantes. ii. Evitar que se produzcan lesiones mecánicas. En el laboratorio se pueden producir lesiones mecánicas (con frecuencia derivadas de la rotura de material de vidrio, por ejemplo). Su gravedad puede variar desde una simple irritación causada por ejemplo por la entrada de polvo, incluso la pérdida total de la visión provocada por impactos de objetos volantes con velocidad o masa elevada. iii. Evitar exposiciones a radiaciones. (Solo se contemplan las radiaciones no ionizantes). Los efectos de los diferentes tipos de radiaciones dependen de la longitud de onda emitida y de la energía que transportan. Algunos tipos de radiaciones no provocan efectos cuando las exposiciones son cortas, pero sí los pueden provocar cuando las exposiciones se repiten a lo largo de los años (efectos acumulativos). Las exposiciones de elevada intensidad (radiación solar o radiación láser, por ejemplo)